CALEFACCIÓN - Diario de Valladolid El Mundo. Noticias de ... · gar de absorberlo a la propia...

12
CALEFACCIÓN EL MUNDO DE CASTILLA Y LEÓN / SÁBADO 7 DE OCTUBRE DE 2017 ESPECIAL EL MUNDO Abrigue su vivienda para el invierno Abrigue su vivienda para el invierno

Transcript of CALEFACCIÓN - Diario de Valladolid El Mundo. Noticias de ... · gar de absorberlo a la propia...

Page 1: CALEFACCIÓN - Diario de Valladolid El Mundo. Noticias de ... · gar de absorberlo a la propia pa-red. Ojo con la ropa que se pone encima de los radiadores para que se seque. Se corta

CALEFACCIÓNE

L

MU

ND

O

DE

C

AS

TI

LL

A

Y

LE

ÓN

/

S

ÁB

AD

O

7

DE

O

CT

UB

RE

D

E

20

17

ESP

ECIA

L

EL M

UN

DO

Abrigue su vivienda para el inviernoAbrigue su vivienda para el invierno

Page 2: CALEFACCIÓN - Diario de Valladolid El Mundo. Noticias de ... · gar de absorberlo a la propia pa-red. Ojo con la ropa que se pone encima de los radiadores para que se seque. Se corta

S Á B A D O 7 D E O C T U B R E D E 2 0 1 7ESPECIAL2

RECOMENDACIONES

Cómo preparar la casa para el frío La bajada de temperaturas es sinónimo de altas facturas de electricidad y gas / Existen consejos que permiten reducir el gasto entre un 10 y un 40% / Una cantidad que en una vivienda estándar ronda los 350 euros / Lo más importante es el aislamiento térmico y la revisión de la caldera

L. V. / VALLADOLID

Las buenas temperaturas se es-tán alargando más de lo normal pero acabará siendo inevitable encender la calefacción en los próximos días. Un gesto que en-gorda, y mucho, las facturas de la electricidad y el gas. Existen consejos que permiten reducir el gasto entre un 10 y un 40%. Una cantidad que en una vivienda es-tándar ronda los 350 euros.

El principal paso es el aisla-miento térmico de las paredes y el suelo. Hay que revisarlos y va-lorar su estado, ya que generan pérdidas de calor que se tradu-cen en un mayor consumo. Un edificio bien aislado, con mate-riales adecuados y buena orien-tación es un ahorro directo que puede hacer temblar las finan-zas lo menos posible.

Las ventanas son otros ele-mentos que protegen la tempe-ratura del interior. Lo fundamen-tal es comprobar que están bien colocadas para que no entre aire por ningún hueco. En aquellos casos donde sea posible se reco-mienda optar por el doble cristal porque la cámara de aire que queda entre ambos funciona co-mo aislante. Los expertos seña-lan que puede reducir hasta un 70% las pérdidas energéticas del hogar.

Revisar las rendijas, especial-mente, las que hay en las puertas que dan al jardín, a la galería o a la calle. Por la diferencia de tem-peratura suelen generar una co-rriente de aire que ayuda a esca-par el calor –se pierde alrededor de un 5%–. Por lo que es buena idea colocar esterillas que aíslen. Si quiere una solución más pro-fesional, opte por burletes aislan-tes. Si su idea es un truco más de andar por casa, busque en el tras-tero un trozo de madera o plásti-co con una base de goma y sujé-telo con cinta adhesiva; o tam-bién un doble rollo aislante, que simplemente hay que deslizarlo por debajo de la puerta.

No hay que olvidar tampoco que usar cortinas o mantener las persianas cerradas cuando haya una bajada de temperaturas son gestos que ayudan a ahorrar al-gunos euros. Igual de importan-te es tenerlas levantadas cuando el sol alcanza su momento más álgido. Se trata de una fuente de calor gratuita que ayuda a evitar pagar de más a final de mes.

Los puntos de calor: radiado-res, chimenea, tuberías... no hay que perderles de vista. Los radia-dores se colocan debajo de las ventanas, por donde se trasmite el frío para que se caliente al ins-tante; el suelo radiante tiene una conducción más homogénea. En

el primer caso hay que purgar-los. Durante los meses de vera-no, por su inactividad, se llenan de aire, esto hace que se genere una bolsa de aire que corta el pa-so al agua caliente. Por tanto, ár-mese de paciencia y una tarde dedícala a purgar los radiadores. Es una acción muy sencilla que sólo requiere una moneda o un destornillador. Abra el purgador con uno de estos utensilios y de-je salir el aire, eso sí, ponga un cuenco debajo de la llave para recoger el agua, que certifica que el aire se ha escapado.

Es buena idea colocar paneles reflectantes entre la pared y el

radiador. Hacen que el calor re-bote hacia la habitación, en lu-gar de absorberlo a la propia pa-red. Ojo con la ropa que se pone encima de los radiadores para que se seque. Se corta el flujo de aire y la casa no se calienta. De hecho, la caldera tiene que tra-bajar el doble para obtener el mismo resultado. Es más reco-mendable un tendedero portátil que, aunque la ropa se tarda más en secar, se convierte en un gran aliado tanto en los días de lluvia como de invierno.

Otra opción es apagar los ra-diadores de las habitaciones que no se usan. En este punto existen

opiniones dispares. Algunos ex-pertos recomiendan hacerlo, pe-ro otros optan por mantenerlos encendidos a una temperatura menor, ya que si existen estan-cias muy frías puede influir en la temperatura global de la casa.

Revisar las tuberías. Es otro paso fundamental. Y es que si es-tán expuestas a bajas tempera-turas, corren el peligro de esta-llarse. Por esta razón, previo al arranque del sistema de calefac-ción, se debe revisar y reparar las que se encuentren en mal es-tado. No sólo las tuberías, tam-bién la caldera. Antes de que el frío toque la puerta, hay que lla-

mar a un técnico para que lleve a cabo una puesta a punto, es de-cir, que revise si todo está en el sitio que tiene que estar.

LA TEMPERATURA ADECUADA

Elegir la temperatura adecuada es importante para controlar el consumo. El Instituto para la Di-versificación y Ahorro de la Energía recomienda una tempe-ratura entre los 19 y los 21 gra-dos durante el día y por la noche es suficiente mantenerla alrede-dor de los 17. Ten en cuenta que por cada grado adicional el gasto en calefacción aumenta un 7%.

En lugar de encender la calde-ra cuando se tiene frío y apagar-la cuando la casa ha tomado tem-peratura, es más eficiente pro-gramarla con un termostato para que se encienda cuando la tem-peratura descienda de los 20 gra-dos durante el día. Al calentar poco a poco gasta menos que si lo hiciera de golpe. Pero si vas a estar fuera de casa todo el día, es mejor dejarla apagada. Por tan-to, el termostato tiene que ser su compañero durante el invierno. Invierta en uno para poder con-trolar la temperatura cada minu-to y si viaja mucho, en un termos-tato de control remoto. También es muy importante adaptar la temperatura a los horarios.

Los pequeños gestos restan eu-ros. Ventilar la casa todos los días, incluso los de frío intenso, pero sólo de cinco a 10 minutos. Más tiempo ayuda a bajar la tem-peratura interior. Los calcetines de lana, las camisetas térmicas y la manta mientras está en el sofá viendo la televisión también ayu-dan a bajar algún grado el ter-mostato. Otro remedio contra el frío es cubrirse la cabeza. No es ninguna broma. Cuando tiene frío el cuerpo da prioridad al ce-rebro, entonces si opta por un go-rro se regulará mejor la tempera-tura corporal y no tendrá tanto frío en los pies. El ejercicio ayuda a combatir las bajas temperatu-ras. Unas flexiones o un simple paseo por el pasillo contribuyen a entrar en calor.

En definitiva, combinar eficien-cia con ahorro energético. Por tanto, el sistema de calefacción debe estar adaptado a las propias características de la vivienda y las costumbres de sus habitantes. Si está pensando en hacer una re-forma en casa, revise las opcio-nes que el mercado ofrece: bio-masa, bomba de calor, caldera de gas natural, caldera de gasóleo, radiadores electrónicos o acumu-lares de calor. Cuadre números y escoja un sistema que a largo pla-zo resulte más beneficioso. Y no se olvide de las nuevas tecnolo-gías.

Un vecino de la localidad leonesa de Llánaves de la Reina prepara la chimenea de su vivienda para el invierno. / ICAL

Page 3: CALEFACCIÓN - Diario de Valladolid El Mundo. Noticias de ... · gar de absorberlo a la propia pa-red. Ojo con la ropa que se pone encima de los radiadores para que se seque. Se corta

E SPE C I A L 3S Á B A D O 7 D E O C T U B R E D E 2 0 1 7

Función anti-hielo

HERMANN MICRAPLUS CONDENS-F2574 x 41,8 x 33,8 cm. Potencia: 18,1 kW calefacción, 25,2 kW ACS. Gas natural. Nivel sonoro: 49 dB. Superficie calefactable: 120 m2.

Compatible instalación solar. (10587332)

770 €

XL A

XL A

895 €BLUEHELIX PRO 25 KW60 x 40 x 32 cm. Potencia: 24,5 kW calefacción, 25 kW ACS. Gas natural. Superficie calefactable: 120 m2.

Compatible instalación solar. Medidas reducidas. Depósito microacumulación. ACS instantánea. Ideal espacios reducidos. (10587815)

Alta eficiencia

Fondo reducido

MYTO CONDENS70 x 40 x 29 cm. Potencia: 19,5 kW calefacción, 24,4 kW ACS. Rendimiento > 100 %. Gas natural. Nivel sonoro: 52 dB. Superficie calefactable: 120 m2. Compatible instalación solar. Fondo reducido.

Ideal espacios reducidos. Ahorro energético. (10514826)

850 €

XL A

XL A

1.140 €THEMA CONDENS F2574 x 41,8 x 34,4 cm. Potencia: 19,6 kW calefacción, 25,5 kW

ACS. Gas natural. Nivel sonoro: 37,7 dB. Bajo nivel sonoro. Superficie calefactable: 120 m2. Depósito microacumulación. ACS instantánea. (10587395)

Con termostato modulante inalámbrico

1.220 €THEMA CONDENS F25 + E7 RC74 x 41,8 x 34,4 cm. Potencia: 19,6 kW calefacción, 25,5 kW

ACS. Gas natural. Nivel sonoro: 37,7 dB. Superficie calefactable:

120 m2. Compatible instalación solar. ACS instantánea. Bajo nivel sonoro. Depósito microacumulación 3L. (10587710)

XL A

Ideal espacios reducidos

XL A

1.190 €

ISO 9001

COMPACT PLATINIUM 28/28F70 x 40 x 29,9 cm. Potencia: 24 kW calefacción, 28 kW ACS. Gas natural. Superficie calefactable: 180 m2. Compatible instalación solar. Fondo reducido. Depósito microacumulación.

ACS instantánea. (10587353)

Sistema anti cal

Sistema autodiagnóstico (Dual power)

1.625 €CALDERA ECOTEC PLUS 306 5-571 x 40 x 33 cm. Potencia: 25 kW calefacción, 30 kW ACS. Gas natural. Nivel sonoro: 49 dB. Superficie calefactable: 180 m2. Compatible instalación solar.

Depósito microacumulación. ACS instantánea. (10587374)

XL A

Sistema anti calSistema autodiagnóstico (Dual power)

1.250 €

XL A

CALDERA ECOTEC PLUS 246 5-571 x 40 x 33 cm. Potencia: 20 kW calefacción,

24,5 kW ACS. Gas natural. Nivel sonoro: 49 dB. Superficie calefactable: 120 m2. Compatible instalación solar. Depósito microacumulación. ACS instantánea.

(10587360)

Fondo reducido

MYTO CONDENS70 x 40 x 29 cm. Potencia: 29,5 kW calefacción, 33,4 kW ACS. Rendimiento > 100 %. Gas natural. Nivel sonoro: 53 dB. Superficie calefactable: 180 m2. Compatible instalación solar. Fondo reducido.

Ideal espacios reducidos. Ahorro energético. (10542371)

1.020 €

XL A

XL A

1.150 €BLUEHELIX PRO 32 KW60 x 40 x 32 cm. Potencia: 28,9 kW calefacción, 29 kW ACS. Gas natural. Superficie calefactable: 180 m2.

Compatible instalación solar. Medidas reducidas. Depósito microacumulación. ACS instantánea. Ideal espacios reducidos. (10587822)

Con termostato modulante inalámbrico

XL A

1.565 €THEMAFAST CONDENS 30 + E7 RC74 x 41,8 x 30 cm. Potencia: 26,7 kW calefacción, 30,6 kW ACS.

Gas natural. Nivel sonoro: 37,7 dB. Superficie calefactable:

180 m2. Compatible instalación solar. Termostático modulante. Inalámbrico. ACS instantánea. Bajo nivel sonoro. Depósito microacumulación 3L. (10587731)

1.390 €

XL A

CERAPUR COMFORT ZWBE-3C 30 KW71 x 40 x 33 cm. Potencia: 24 kW calefacción, 30 kW ACS. Gas natural. Nivel sonoro: 50 dB. Superficie calefactable: 180 m2. Compatible instalación solar. Depósito microacumulación. ACS

instantánea. (10587451)

1.740 €

XL A

ISOFAST CONDENS F-3589 x 47 x 38 cm. Potencia: 32,8 kW calefacción, 35,7 kW

ACS. Gas natural. Nivel sonoro: 37,7 dB. Superficie

calefactable: 180 m2. Compatible instalación solar. Mando a distancia modulante inalámbrico. Termostato con función estación meteorológica. Bajo nivel sonoro. Depósito microacumulación. ACS instantánea. (10490011)

XL A

2.210 €ISOMAX CONDENS F-3589,2 x 47 x 57 cm. Potencia: 32 kW calefacción, 34,8 kW

ACS. Gas natural. Superficie calefactable: 240 m2. Doble depósito acumulación 21L. Mando a distancia modulante inalámbrico. Compatible instalación solar. Garantiza ACS instantánea y continuada. (10490032)

1.180 €

XL A

CALDERA CONDENS ECOTEC PLUS 23672 x 44 x 33,8 cm. Potencia Agua: 23 Kw. Potencia Calefacción 19 kw. Rendimiento 92 %. Gas Natural.

Perfil de Consumo 10 L / min. Peso 35 kg. (10610943)

1.250 €

XL A

CALDERA ECOTEC PLUS CRONO 236720 x 440 x 338 mm. Potencia: 23 Kw. Potencia Calefacción: 19 kw. Rendimiento 92 %. Gas Natural.

Perfil de Consumo 13 l / min. Peso 35 kg. (10644116)

1.320 €

XL A

CALDERA ECOTEC PLUS CRONO 24672 x 44 x 33,8 cm. Potencia agua: 24 Kw. Potencia calefacción 20 kw. Rendimiento 98 %. Prefil de consumo 13,8 l / min. Gas natural. Peso 35,5 kg.

(10644130)

Preparada para instalación solar

Sistema autodiagnóstico (Dual power)

Con crono termostato

Sistema autodiagnóstico (Dual power)

Preparada para instalación solar

Con crono termostato

Sistema autodiagnóstico (Dual power)

Pantalla digital

Sistema anti cal

Todos los precios de nuestros productos incluyen IVA. Precios válidos hasta el 30 de octubre de 2017.

BRICOLAJE BRICOMAN, S.L.U. • CIF: B84406289 • Avda. Puerta del Sol, 2. 28918 Leganés

Pol. Industrial San Cristóbal, Calle Níquel, 6 • VALLADOLIDDe lunes a viernes de 7:30h. a 21:00h. y sábados de 7:30h. a 22:00h. ininterrumpidamente.

Domingos y festivos de apertura de 9:00 a 21:00h.

bricomart.es

CALDERAS GAS CONDENSACIÓN

Page 4: CALEFACCIÓN - Diario de Valladolid El Mundo. Noticias de ... · gar de absorberlo a la propia pa-red. Ojo con la ropa que se pone encima de los radiadores para que se seque. Se corta

S Á B A D O 7 D E O C T U B R E D E 2 0 1 7ESPECIAL4

L . V. / VA L L A D O L I D

Su sueño era llevar calor a los hogares y ge-nerar empleo. Hoy, 24 años después, siguen con la misma ilusión y energía positiva. Pe-tromás es una empresa única. Cada día, sus tres camiones parten de Medina del Campo, cargados de gasóleos A, B y C, camino a di-ferentes rincones de España. Además, cuen-tan con una importante red de colaborado-res que llevan energía allí donde se necesita.

Hogares, comunidades de vecinos, cole-gios, agricultores, empresas de construc-ción, industria, servicios, organismos pú-blicos forman parte de los más de 4.000 miembros de esta familia. Gracias a su con-fianza, es líder en la distribución de este carburante por España. Su carta de pre-sentación es clara: la mejor calidad al me-jor precio del mercado.

¿Por qué elegir el gasóleo frente a otros productos energéticos? «Por su seguridad. Es producto seguro. Su punto de inflama-ción es alto», señalan en su página web. Además, tiene un «gran poder» calorífico y «no es sucio». De hecho, el boquerel auto-mático controla el llenado desde la cisterna al depósito. Y lo más importante: «Por aho-rro. Sin consumo no hay gasto, ni consu-mos mínimos. En los meses sin calefac-ción, el agua caliente consume muy poco gasóleo».

La principal diferencia de esta empresa con otros distribuidores es que sus clientes

son mucho más que un número, son ami-gos y compañeros de camino. El personal escucha las peticiones de las personas que están al otro lado del teléfono o de la mesa y se adaptan a sus necesidades. La aten-ción y asesoría preventa y posventa están garantizadas.

Tal y como exponen fuentes de la em-presa, escoger Petromás es elegir la opción ganadora, puesto que «contratas el mejor producto, en el mejor momento de llenado y de precio». Además de buscar la rentabi-lidad de su negocio, también se preocupan de la comarca en la que están ubicados. «Creemos en Medina del Campo y su en-torno», afirman de forma contundente. Y de ahí que el Ayuntamiento les otorgara en 2010 el premio Fernando de Antequera a la Excelencia Empresarial. El cierre a las ra-zones de peso para elegir este distribuidor es porque la Entidad Nacional de Acredita-ción (ENAC) y la auditoría LRQA certifi-can la calidad, distribución, almacena-miento y transporte de gasóleo.

Energía positiva en todos sus movimien-tos. Por ello, es una empresa responsable. Gracias a la política de conciliación de vida laboral y personal, sus trabajadores son es-posas, maridos, hijos y padres además de conductores y administrativas. Esta preo-cupación por la vida familiar les valió en 2009 para ser elegidos como una de las diez empresas familiarmente responsables de Castilla y León.

GASINDUR

Apuesta firme por la eficiencia energéticaL. V. / VALLADOLID

Gasindur es una consolidada empresa del sector energético de ámbito nacional, cuya amplia trayectoria de más de 25 años se ha venido desarrollando en el sector terciario e industrial, dentro del campo de la eficiencia energética, del di-seño y la construcción llave en mano de todo tipo de infraestructuras gasistas y de climatización.

En los últimos 15 años han complemen-tado su actividad como empresa comer-cializadora de gas propano a granel me-diante suministro con depósitos. Cuentan con planta propia de almacenamiento y transporte, así como una extensa red co-mercial y técnica en Castilla y León, An-dalucía, Galicia y Madrid.

El actual posicionamiento como em-

presa comercializadora nacional de gas natural, con servicios de asistencia cer-cana al cliente y unas ofertas competiti-vas y claras, refuerzan como empresa puntera en el sector gasista.

Su continua búsqueda de productos de alta eficiencia energética para mejorar el ahorro de combustible de los clientes y para reducir las emisiones nocivas al am-biente, como son los exclusivos contro-les de combustión de Autoflame o los efi-cientes quemadores Limpsfield, les si-túan a la vanguardia de la tecnología y refuerzan su compromiso firme con la mejora del medioambiente.

Como filosofía de empresa, creen en el esfuerzo y en la mejora continua para po-der ofrecer el mejor servicio al cliente; siendo innovadores, sinceros, cercanos y comprometidos.

Uno de los depósitos de la empresa vallisoletana Gasindur. / EL MUNDO

PETROMÁS

Líder en la distribución de gasóleo por España

www.petromas.comT 983 81 10 00

Page 5: CALEFACCIÓN - Diario de Valladolid El Mundo. Noticias de ... · gar de absorberlo a la propia pa-red. Ojo con la ropa que se pone encima de los radiadores para que se seque. Se corta

E SPE C I A L 5S Á B A D O 7 D E O C T U B R E D E 2 0 1 7

TIPOS DE CALEFACCIÓN

Maneras de calentar un bloque de viviendas Las comunidades de propietarios tienen calefacción por columnas o de anillo / La primera son radiadores que se conectan de abajo a arriba, y no existe ninguna conexión entre ellos / La segunda, las tuberías generales de distribución están dispuestas por planta y cada casa tiene un circuito diferente

L . V. / VA L L A D O L I D

Es común que en las comunidades de propietarios unos vecinos pasen frío y otros tengan que abrir las ventanas debido a las altas tempe-raturas que se alcanzan en sus ca-sas. Sin embargo, el uso individual de la calefacción central da un giro importante, ya que cada usuario puede regular su calefacción según sus necesidades y paga en función de su consumo.

Pero ¿qué me dicen si se puede dar un paso más allá y controlar el gasto desde el teléfono móvil? Aun-que a día de hoy ya es posible, son pocos los hogares que tienen insta-

lada la tecnología para llevar a ca-bo este minucioso control.

Las calefacciones pueden ser de dos tipos: por columnas o de ani-llo. Las primeras se caracterizan porque los radiadores se conectan de abajo a arriba, y no existe nin-guna conexión entre los distintos radiadores. En ellas no se puede instalar un contador de energía, por lo que hay que recurrir a los re-partidores de costes en cada cale-factor. Se trata de un pequeño dis-positivo que estima el calor que

emite tanto de la temperatura del propio radiador como de la tempe-ratura ambiente.

En estos casos, se recomienda realizar un purgado previo a la temporada de frío. Una sencilla ac-ción que ayuda a expulsar el aire acumulado durante los meses de verano y permite que los radiado-res funcionen con normalidad. An-tes de realizar el purgado, es acon-sejable llamar al responsable del mantenimiento de la instalación.

En el otro lado están las calefac-ciones por anillo, que se caracteri-zan por tener un único punto de en-trada y de salida para cada vivienda. Por tanto, se instalan contadores de

energía, los cuales mi-den por una parte el caudal de agua en el re-torno, y por otra, las temperaturas de entra-da y de retorno, calcu-lando la energía en ki-lovatios consumida por la vivienda en un perio-do de tiempo determi-nado.

Sea como fuere el sistema elegido, lo que está claro es que exis-ten costes fijos y varia-bles. Los que hay que pagar sí o sí aunque no se consuma ni una gota son aquellos deri-vados de la existencia de un sistema de cale-facción central y, en consecuencia, se re-parten entre todos los vecinos que se benefi-cian del mismo. Tam-bién hay que desem-bolsar para cuestiones tales como manteni-miento, consumo eléc-trico, limpiezas, etc. Los costes variables son los derivados de cada usuario y se cal-culan con las lecturas que se recogen de ca-da radiador gracias al repartidores de costes. El combustible se pa-ga en función de los porcentajes que co-rrespondan y los con-

sumos indicados por los repartidores de costes.

La tecnología de los contadores y repartidores de costes no es un tema baladí. De hecho, se estima que el ahorro medio se sitúa alre-dedor de los 225 euros. No sólo ga-nan los bolsillos de los vecinos, si-no el medioambiente, puesto que una comunidad con 100.000 conta-dores emite 2,4 millones de tonela-das menos de dióxido de carbono al año.

Es una información que se pue-de consultar en el momento, con un solo clic, y que permite que ca-

da hogar tome decisiones en el mo-mento para adaptar el gasto de ca-lefacción a sus necesidades reales.

En España hay 1,7 millones de viviendas con calefacción central, pero solo un 10% ha instalado un sistema para medir y sufragar el coste real. O, dicho de otra mane-ra, no están al día de la directiva europea 2012/12 sobre eficiencia energética.

El Gobierno fue dejando la me-dida en el cajón, sin embargo, sí que se apresuró para crear multas que oscilan entre los 1.000 y los 10.000 euros y son competencia de las comunidades autónomas.

Según la Organización de Con-sumidores y Usuarios (OCU), la instalación de los repartidores de costes y las válvulas termostáticas –junto con la derrama para adap-tar las zonas comunes– supone un desembolso de entre 700 y 1.100 euros por vivienda. Otra opción es el alquiler del pack completo por 10 euros al mes.

Un ejemplo de esta medida es que si una familia se va de vacacio-nes puede cerrar los radiadores pa-ra que no consuman los días que está fuera y por tanto, reducir el re-cibo de calefacción. Además, si hu-biesen instalado cabezales electró-

nicos con actuación a distancia en sus radiadores, podrán controlar la temperatura de su hogar desde el teléfono móvil.

La aplicación de la normativa de la Unión Europea busca acabar con las prácticas tradicionales del uso y consumo de energía para ca-lefacción que, con los sistemas cen-tralizados, no garantizaba los cá-nones de eficiencia energética, ni el ahorro ya que cada vecino esta-ba obligado a pagar una cantidad o cuota al mes fija, independiente-mente de su consumo. Un paso de gigante para el bolsillo y para el me-dioambiente.

Caldera comunitaria para calefacción. / EL MUNDO

Page 6: CALEFACCIÓN - Diario de Valladolid El Mundo. Noticias de ... · gar de absorberlo a la propia pa-red. Ojo con la ropa que se pone encima de los radiadores para que se seque. Se corta

S Á B A D O 7 D E O C T U B R E D E 2 0 1 7ESPECIAL6

GAS PIZARRO

Un amplio abanico de ideas para el invierno Gas Pizarro ofrece una gama de productos para instalaciones de calefacción domésticas e industriales

L. V. / VALLADOLID

La instalación de la calefacción más eficaz sólo se puede llevar a cabo con productos de calidad. Gas Pizarro lleva desde 1989 ofreciendo una am-plia gama de artículos que cubren las necesidades de todos sus clien-tes. Sus materiales están debidamen-te homologados y certificados. Ade-más, el equipo trabaja bajo el para-guas de un trío de éxito: productivi-dad, innovación y capacidad de adaptación. Tres logros que se consi-guen gracias a las continuas inver-siones que hacen sus proveedores.

La empresa vallisoletana se carac-teriza por la fluida comunicación con ellos a la hora de trasladarles las ne-cesidades e inquietudes que se plan-tean en el mercado. «Nuestro com-promiso se basa en la rapidez, agili-dad y calidad de nuestros productos y precios muy competitivos», seña-lan en su página web. Los encarga-dos de que este engranaje funcione a las mil maravillas y de que el calor llegue a los hogares son cuatros per-sonas, si bien cada día luchan por crecer dentro de sus posibilidades. «Nos mantenemos en estos tiempos complicados porque hemos encon-trado un nicho de mercado donde existen pocos negocios de este tipo», añaden las mismas fuentes.

Cuentan con accesorios para ra-diadores, desde válvulas completas hasta repuestos para llaves, pasan-do por purgadores, termostatos, manguitos o soportes. Por tanto, venden a profesionales materiales de regulación, contadores y detecto-res para la instalación de gas natural en toda Castilla y León y en España. Como novedad están introduciendo el multicapa para gas.

Para aquellas personas que usen

propano también cuentan con los materiales necesarios para tener su instalación a punto. Reguladores, abrazadoras para goma, mangueras de butano, filtros, nanómetros, adaptadores, tuercas y tapones cie-gos son algunos de los aliados para hacer frente a la bajada de tempera-turas que tendrá lugar a partir de los próximos días.

Gas Pizarro arrancó en Valladolid de la mano de gas natural. Por ello, su mayor baza es este combustible. De hecho, es uno de los pocos nego-cios que ofrece todo lo necesario pa-ra realizar una instalación completa tanto de gas natural como de propa-no. Y no sólo eso, es que visitan a los clientes para ofrecerles todas las no-vedades del sector.

Una puesta a punto que busca ga-rantizar la seguridad de las personas y las instalaciones y preservar la efi-ciencia energética. Un buen manteni-miento ayuda a aprovechar la energía y, por tanto, reducir el coste, propa-gando la vida útil de los aparatos. Su objetivo está marcado por un com-promiso permanente para ofrecer la mejor atención, así como soluciones de vanguardia. Todo ello en un am-plio catálogo que reúne los mejores artículos y las últimas novedades a unos precios altamente competitivos.

Están situados en la calle de Piza-rro número 11 y su horario es de 8.30 a 13.30 horas y de 16.00 a 19.30 horas. También se puede contactar con ellos en el correo electrónico: [email protected]. Es un ne-gocio único en Castilla y León, por lo que en sus instalaciones podrá co-nocer de primera mano su forma de trabajar y de satisfacer las peticio-nes de todas las personas que de-sean afrontar la llegada del invierno con la ayuda de profesionales.

BIOMASA

El retorno a la leña más ‘verde’ Las calderas de ‘pellets’ ayudan a ahorrar hasta 600 euros al año / Es una solución que permite la eliminación total de las emisiones de dióxido de carbono

L. V. / VALLADOLID

Huesos de aceituna, cáscaras de nuez y astillas de restos de podas y talas son los recursos orgánicos que alimentan las estufas y calde-ras de biomasa. Se trata de uno de los sistemas más antiguos que permite ahorrar cientos de euros anuales. Según la Organización de Consumidores y Usuarios, la factura se reduce 600 euros. Sus ventajas no se quedan ahí. Elimi-na las emisiones de dióxido de carbono, ya que es un combusti-ble neutro. Por todo ello, esta fuente de energía ha irrumpido con fuerza en los hogares de los castellanos y leoneses.

La forma más sencilla de consu-mir biomasa es a través de una es-tufa de pellets. Tienen alta densi-dad y gran poder calorífico para calentar tanto la casa como el agua. Existen varios tipos de cal-deras y estufas que cuestan entre 800 y 4.000 euros dependiendo de marcas y prestaciones. A esto hay que sumar el coste de los sacos de pellets que ronda los cuatro euros por 15 kilos. Es una alternativa muy interesante, puesto que se lo-gra a partir de restos agrícolas, fo-restales y cultivos energéticos.

¿Cómo funcionan? Queman el combustible y generan una llama

que entra en la caldera. El calor generado durante la combustión es transmitido al circuito de agua en el intercambiador incorporado en la caldera, con lo que se obtie-ne agua caliente. Para optimizar su funcionamiento, se puede ins-talar un acumulador, que almace-nará el calor de una forma similar al sistema de energía solar. Es ver-dad que hay que tener en cuenta que un contenedor para almace-nar el combustible. También es necesario vaciar dos veces al año un cenicero donde se almacena de forma automática la ceniza.

Otro valor añadido es que el precio de la biomasa no está suje-ta a mercados internacionales. Se genera a partir de recursos loca-les, lo que abarata su precio consi-derablemente. Por consiguiente, aporta rentabilidad y confort eco-nómico. Supone, además, una fuente de empleo en el ámbito lo-cal y es respetuosa con el me-dioambiente.

No todo va a ser positivo. Tam-bién tiene inconvenientes como que tiene menor poder calorífico, si se compara con el gasoil. Se ne-cesitan dos kilos de pellets para producir la misma energía que un litro de gasoil. Otro punto en con-tra, sobre todo, para las casas más pequeñas, es que se necesita un

gran espacio para el almacenaje. En una comparativa anual si un hogar consume 2.000 litros de ga-soil, una vivienda con este tipo de energía alternativa precisa alrede-dor de 4.000 kilos de pellets.

Es una opción para comunida-des de vecinos. Son muchas las que optan por ella, ya que garanti-zan una factura de calefacción más barata al menos durante 10 años. En este sentido, la Asociación Es-pañola de Valorización Energética de la Biomasa afirma que ofrecen un 20% de ahorro anual con más horas de calefacción y el mismo confort que los sistemas tradicio-nales y más contaminantes.

En definitiva, la calefacción de biomasa fusiona dos valores que buscan todas las personas que quieren instalar un sistema de ca-lefacción: ecológica y económica. El combustible se crea a partir de restos vegetales que son desarro-llados para tal fin, pero también de restos vegetales no tratados, como son leña, huesos de aceitunas, cás-caras de almendras, entre otros.

Si está leyendo estas líneas y de-sea cambiar su forma de calentar el hogar, no dude en acudir a los profesionales adecuados, que le ayudarán a conocer todos los de-talles y los productos que mejor se adaptan a sus necesidades.

Imagen de archivo de la caldera instalada en una fábrica de quesos en Baltanás que esta alimentada por pellets de paja. / BRÁGIMO

Page 7: CALEFACCIÓN - Diario de Valladolid El Mundo. Noticias de ... · gar de absorberlo a la propia pa-red. Ojo con la ropa que se pone encima de los radiadores para que se seque. Se corta

E SPE C I A L 7S Á B A D O 7 D E O C T U B R E D E 2 0 1 7

L. V. / VALLADOLID

El gas natural ha desplazado en los últimos 25 años a otras energías menos eficientes como el gasóleo o el carbón. Pero todavía queda un largo camino por recorrer para conseguir una transformación to-tal de las calderas más contami-nantes y lograr así una mejora me-dioambiental en el entorno.

En Valladolid aún existen 350 comunidades de vecinos que utili-zan una energía que perjudica la calidad del aire que se respira. Ac-tualmente en la provincia conviven alrededor de 340 comunidades de vecinos con calderas centralizadas de gasóleo y en torno a una decena de vecindades que utilizan bioma-sa. Dos energías contaminantes que perjudican el medio ambiente. Hay que tener en cuenta que no só-lo contamina la combustión de la instalación, sino también el nece-

sario transporte por carretera del producto o el riesgo ambiental aso-ciado a accidentes o derrames por trasiego del combustible.

En comparación con otros recur-sos, el gas natural reduce entre un 40 y un 60% las emisiones de óxi-dos de nitrógeno y casi completa-mente las partículas en suspensión y el dióxido de azufre, principales causantes de los problemas respi-ratorios.

EMISIONES CONTAMINANTES

Si se logra modernizar este parque, se conseguirá reducir en 15.000 to-neladas las emisiones de CO2 a la atmósfera (principal gas de efecto invernadero), una cifra muy eleva-da equivalente a la plantación de 375.000 árboles. Además, se aho-rraría a la atmósfera más de 31.000 kilogramos de óxidos de nitróge-no, 54.000 kilogramos de óxidos de azufre y 3.400 kilogramos de PM10

(del inglés Particulate Matter). Por otro lado, se evitaría casi el 100% de las emisiones de partículas a la atmósfera, principales causantes de los problemas respiratorios.

El gas natural es el socio ideal de las renovables para la implanta-ción de un modelo energético re-novable y limpio. Es la fuente de energía fósil más limpia, menos contaminante y con menor conte-nido de carbono.

TRANSFORMACIÓN DE LAS CALDERAS

El proceso de transformación a gas natural de salas de calderas y de descentralización resulta sen-cillo para los usuarios, sin necesi-dad de afrontar una obra de gran-des dimensiones. Si el circuito de la calefacción es en anillo, las

obras se realizarán al instalar la caldera individual de cada una de las viviendas, sin que se vea alte-rado el circuito de radiadores existente.

Una vez transformado el siste-ma a gas natural, los consumido-res notan un máximo rendimien-to de la energía. Y es que las cal-deras que funcionan con este re-curso energético aprovechan el máximo calor de los productos de combustión mediante la conden-sación del vapor de agua. Ade-más, al no necesitar depósitos de almacenamiento ni mecanismos especiales para su transporte, los costes de mantenimiento se redu-cen resultando mucho más eco-nómico que si se utilizase gasó-leo o biomasa. Si a eso le añadi-

mos la libre elección de la comer-cializadora, los beneficios au-mentan a favor del bolsillo del consumidor.

Así, en comparación con el ga-sóleo, una comunidad de vivien-das que transforma su sala de cal-deras a gas natural puede aho-rrarse entre 847 euros al año –co-munidad de 10 viviendas– hasta 17.609 euros al año –en una co-munidad de 100 viviendas–.

Más información en www.gas-naturaldistribucion.com o en el teléfono gratuito 900 500 404.

UN MODELO EN EXPANSIÓN

El transporte terrestre, en todos sus aspectos: vehículos particula-res, colectivos, pesados, de mer-cancías, de recogida de residuos, etc…, plantea uno de los mayores problemas de contaminación en los entornos urbanos. En este sen-tido, el gas natural vehicular es la mejor solución para lograr una me-jora en la calidad del aire y la acús-tica de nuestro entorno, ya que los motores a gas producen un 50% menos de ruido y menores vibra-ciones que los diésel.

En el capítulo económico, el gas natural vehicular permite ahorros al consumidor de en tor-no al 40%. Además, existen in-centivos públicos para subven-cionar la compra de estos auto-móviles (Plan MOVEA).

Actualmente el mercado cuen-ta con una amplia variedad de vehículos a gas, existiendo tam-bién la posibilidad de adaptar un vehículo ya adquirido para el uso de este combustible que ofrece una autonomía 450 kilómetros superior al vehículo eléctrico.

GAS NATURAL

Mejorar la calidad del aire, un asunto de todos La transformación a gas natural de todo el parque de calderas de Valladolid reduciría en 15.000 toneladas las emisiones de CO2 a la atmósfera, una cifra equivalente a la plantación de 375.000 árboles

Dos personas disfrutan de la calidad del aire. / EL MUNDO

Instala ahora elgas natural y teregalamos 300 €¡Sólo hasta el 31 de octubre! 31 de octubre!

900 264 289gasnaturaldistribucion.com

¡Llama ahora ypide tu presupuesto!

Llama gratis al

o entra en

¡300 € no se regalan todos los días!

¿A qué esperas?Solicita la instalación del gas natural

y llévate 300 €* de regalo cuandoempieces a disfrutarlo.

*Oferta para contrataciones 1) de nuevos puntos de suministro de gas natural, cualquiera que sea la empresa comercializadora con la que se contrate el suministro, en fincas con gas natural con más de 5 años de antigüedad o 2) de suministros existentes inactivos o cesados durante más de 3 años. La empresa instaladora deberá estar adherida a nuestra Oferta Pública del 2017. No acumulable a otras promociones y válida para Solicitudes de Conexión a la Red realizadas entre el 15/09/17 hasta el 31/10/17 y puestas en servicio antes del 31/12/17. Los 300 € de regalo se ingresarán directamente por transferencia en la cuenta bancaria indicada por el cliente, tras la puesta en servicio del gas natural.

Page 8: CALEFACCIÓN - Diario de Valladolid El Mundo. Noticias de ... · gar de absorberlo a la propia pa-red. Ojo con la ropa que se pone encima de los radiadores para que se seque. Se corta

S Á B A D O 7 D E O C T U B R E D E 2 0 1 7ESPECIAL8

L. V. / VALLADOLID

El invierno llega. Sí, aunque aho-ra la gente vaya con chanclas y pantalones cortos, las bajas tem-peraturas tomarán las ciudades y, salvo que queramos estar en casa con abrigo, gorro y guantes, ha lle-gado el momento de elegir el sis-tema más adecuado a las necesi-dades y a las posibilidades. El tipo de vivienda, el uso que se haga de ella y la zona donde se ubique se convertirán en las reglas básicas para determinar el aparato más aconsejable. Y es que, según se-ñalan los expertos, no siempre el más usado es el más recomenda-ble.

Junto al más idóneo se sitúa el

más seguro. Ninguno de los siste-mas presenta riesgos, siempre y cuando estén correctamente ins-talados por personal cualificado. Hay algunos que requieren un ma-yor mantenimiento como es el ca-so de las calderas de condensa-ción. En el otro extremo están los emisores eléctricos. No obstante, en ambos casos se debe evitar rea-lizar acciones cotidianas como cu-brir los radiadores con ropa moja-da, puesto que puede estropear los radiadores de agua caliente y en el caso de los eléctricos, sobrecar-gar la instalación.

La bomba de calor libera calor que calienta el aire y sirve para ca-lentar las estancias. Es un sistema eficiente, ya que sólo precisa la

energía que consume el aire, eso sí, hay que sumar la energía eléc-trica necesaria para bombear el mismo al interior. Es ideal para casas en climas de costa, o inte-riores no extremadamente fríos. Ayuda a ahorrar unos cuantos eu-ros en la factura. Por el contrario, no es nada aconsejable para cli-mas extremos, ya que suelen for-marse capas de hielo en los com-presores, con el cual el sistema se para hasta que se derritan. En ve-rano funciona como aparato de ai-re acondicionado. Además, acu-mula polvo si no se limpian los fil-tros con frecuencia, lo que puede derivar en asma, conjuntivitis, do-lores de cabeza, etc.

El gas es un sistema que se pue-

de usar en hogares grandes y com-partimentados –varias plantas–. Se basa en un circuito de agua que pasa por todos los radiadores de la casa. Sin embargo, hay que te-ner en cuenta que requiere una so-lución previa y costosa, a la que hay que sumar la compra de una caldera, cuyo precio ronda los 1.500 euros. Ahora bien, soporta sin problemas bajas temperaturas y mantiene el calor si la casa está bien aislada. Calienta de forma homogénea.

Las placas eléctricas son una buena solución para apartamen-tos pequeños que no tengan te-chos altos y que las personas es-tén en la vivienda lo menos posi-ble. Son comparativamente bara-tas y no requieren de obra previa de instalación. Rondan los 100 eu-ros. Las más modernas llevan ter-mostatos que permiten programar la temperatura límite y la hora del encendido para evitar encontrar la vivienda demasiado fría. No obstante, hay que contemplar que se van a usar muchas placas, re-querirá contratar una potencia su-ficiente, lo que puede disparar el coste de las facturas. Una variante son los acumuladores de calor. No requiere ningún tipo de obra, pero los aparatos son costosos.

La bombona de butano no se queda atrás. Casa día son más modernas y eficientes. Una op-ción ideal para personas que no estén dispuestas a invertir un gran gasto de calefacción en in-vierno. Sin embargo, tienen que tener en cuenta que las más mo-dernas son más caras que las pla-cas eléctricas.

No hay que pasar por alto la ta-rifa nocturna con acumuladores. El aparato está diseñado para mantener estable la temperatura de la habitación a lo largo del día, pero sólo consume durante la no-che, cuando el precio es más eco-nómico. Consume poco más que las calderas de gas que son las más usadas en las casas grandes, y la adaptación de la vivienda tie-ne un sobrecoste superior a los emisores eléctricos.

No es lo mismo vivir en Sevilla que en los Pirineos, así que árme-se de paciencia y revise todas las opciones para encontrar el siste-ma más adecuado, es decir, que proporcione el calor suficiente pe-ro al menor precio.

Bomba de calor funciona como un sistema de calefacción y aire acondicionado. El agua se calienta con un termo eléctrico y es muy adecuada para viviendas sin gas. La principal ventaja es que el coste de mantenimiento es menor que otras calefacciones eléctricas. Otros de sus pros son que no hay salida de humos y que da un doble servicio con un único aparato. Pero también cuenta con inconvenientes: si se instala la bomba por conductos, el presupuesto se eleva; el termo consume bastante cuando está en stand by y no es adecuado para zonas con temperaturas muy bajas. El gas funciona generalmente con calderas mixtas para agua y calefacción. El natural se administra canalizado; el propano, en bombonas. Su principal valor añadido es que con una caldera de condensación para gas natural se puede ahorrar hasta un 30%. La desventaja es que no llega a pueblos pequeños. El gasóleo se almacena en el depósito conectado a la caldera que suele ser mixto. Utiliza radiadores y es muy rentable para viviendas grandes y climas muy fríos. Su mantenimiento cuesta menos, pero es necesario planificar el suministro y transportar el gasoil. El suelo radiante se basa en tuberías bajo el suelo con agua calentada por una caldera. Entre sus ventajas, destacan que ahorra espacio, es invisible, reduce temperaturas excesivas en techos y paredes y es capaz de refrescar, haciendo circular agua fría. En el otro lado de la balanza se sitúan que si ocurría una avería, hay que levantar el suelo y es caro si sólo se usa tres meses al año. Acumuladores eléctricos que consumen electricidad para producir y almacenar calor durante la noche e irradiarlo por el día, según las necesidades. Puede instalarse sin obras.

UN SISTEMA PARA CADA NECESIDAD

ECONOMÍA

Sistemas para todos los bolsillos y necesidades El tipo de vivienda, el uso que se haga de ella y la zona donde se ubique determinan el aparato más aconsejable / No siempre el más usado es el más recomendable

Un técnico comprueba la lectura de un calorímetro instalado en un radiador de una vivienda. / EL MUNDO

Page 9: CALEFACCIÓN - Diario de Valladolid El Mundo. Noticias de ... · gar de absorberlo a la propia pa-red. Ojo con la ropa que se pone encima de los radiadores para que se seque. Se corta

E SPE C I A L 9S Á B A D O 7 D E O C T U B R E D E 2 0 1 7

mer pozo y la liberan en el segun-do. Para la realización de los po-zos es importante contratar per-sonal cualificado. No vale cual-quiera para hacer una obra de es-ta envergadura.

Otro elemento imprescindible de estas calefacciones es la elec-ción de la bomba de calor. Ésta debe escogerse en función de las necesidades térmicas, que se cal-culan mediante un estudio de car-gas térmicas en grandes proyec-tos y luego utilizando diferentes métodos internacionales para vi-viendas convencionales. Es habi-tual usar valores medios entre 60-70 vatios por metro cuadrado.

A este se sistema se suma el del intercambio de calor en el interior

de la vivienda. Éste puede reali-zarse de cuatro formas diferen-tes: radiadores de agua a alta tem-peratura –las bombas de calor ele-van la temperatura hasta unos 50 grados. Como los radiadores de alta temperatura trabajan a unos 65-70 grados, en este caso sería necesario otra fuente de calor complementaria para elevar la temperatura–; los radiadores de agua a baja temperatura, los fan-coils, que calientan el aire o lo re-frigeran y éste se distribuye por las diferentes habitaciones, y el suelo radiante, que es el tipo de intercambiador más recomenda-ble para esta calefacción.

Los expertos coinciden en se-ñalar que España está «a años

luz» de otros países de la Unión Europea en cuestiones de implan-tación de geotermia. De hecho, es casi testimonial si se compara con Alemania, Holanda y Francia, donde ésta funciona desde hace décadas. Para su impulso definiti-vo, sostienen que es imprescindi-ble una normativa específica.

Su señuelo más potente es que el ahorro energético ronda el 75%. Por ejemplo el consumo en calefacción y agua caliente está alrededor de los 45 euros al mes. Sin embargo, hay que tener pre-sente que la inversión inicial as-ciende a los 20.000 euros, unos 5.000 euros más que una caldera de gasóleo.

Es una fuente renovable que

puede explotarse en cualquier sitio porque es el suelo el que se encar-ga de calentar el hogar. Cuanto más grande sea el inmueble, pues más perforaciones y profundidad serán necesarias. Las posibilidades son innumerables: «Ni emite rui-dos ni olores y el equipo no requie-re ningún tipo de mantenimiento», apuntan las mismas fuentes.

¿Cómo funciona? Los intercam-biadores extraen el calor del te-rreno y con la bomba de calor se transmite al edificio, calentándo-lo a través de suelo radiante o fan-coils. En verano hace la misma operación, pero a la inversa, lo que refrigera la casa cediendo el calor al terreno.

Las zonas con mayor potencial geotérmico en España son el no-roeste de Castilla y León, Galicia, Cataluña, Andalucía y el Sistema Central.

En esta línea, existe un estudio de investigadores de la Universi-dad de Valladolid (UVA), quienes han estimado que la energía geo-térmica de la península ibérica puede generar cinco veces la ca-pacidad eléctrica actual. En otras palabras, España tiene capacidad para producir hasta 700 gigava-tios si se explotara el subsuelo con sistemas geotérmicos estimu-lados a entre tres y 10 kilómetros de profundidad, donde las tempe-raturas superan los 150 grados.

Una nueva mirada que puede ayudar a ahorrar unos cuantos euros a fin de mes. Una calefac-ción diferente en la que aún que-da un largo camino por recorrer para mejorar la forma de fractu-rar la roca o cómo operar ciclos termodinámicos avanzados.

ENERGÍA ALTERNATIVA

Cuando la tierra calienta el hogar La geotermia es uno de los sistemas más eficientes del mundo / Su aliado, una bomba de calor que no produce calor, sino que sólo lo transporta / Se puede instalar en la mayoría de viviendas, bloques y otros edificios

L. V. / VALLADOLID

Es la energía del siglo XXI. Lim-pia, eficiente, barata e inagotable son los adjetivos que acompañan a este gran titular. La principal bon-dad de esta fuente energética es que aprovecha el calor del suelo para calentar una vivienda, un blo-que de pisos o un edificio. Su auge se ha disparado desde 2008, si bien se desconoce el número de insta-laciones que hay en España por-que no existe un registro oficial.

Lo que está claro es que para calentar el hogar con ella es nece-sario un estudio previo. A partir de ahí, habrá que decidir si se va a optar por pozos verticales, cap-taciones horizontales o captacio-nes de aguas freáticas. La prime-ra opción es la más habitual, pese a su mayor coste. Y lo es porque precisa menos espacio y tiene ma-yor rendimiento, debido a que en-tran a mayor profundidad y su temperatura es más estable.

Los sistemas horizontales son vulnerables a cambios exteriores, sin embargo, son más económi-cos. En este punto, hay que poner en la balanza los pros y contras. El círculo lo cierran las captacio-nes freáticas que, a diferencia de las anteriores que son circuitos cerrados, captan agua en el pri-

Recreación de una promoción de viviendas unifamiliares que contará con energía geotérmica. / E. M.

Page 10: CALEFACCIÓN - Diario de Valladolid El Mundo. Noticias de ... · gar de absorberlo a la propia pa-red. Ojo con la ropa que se pone encima de los radiadores para que se seque. Se corta

S Á B A D O 7 D E O C T U B R E D E 2 0 1 7ESPECIAL10

EVOLUCIÓN

Calor más barato con las nuevas tecnologías Las empresas cuentan con amplios catálogos para automatizar el sistema de calefacción con una inversión mínima / Existen dispositivos que encienden la caldera desde la otra punta del planeta y la apagan cuando el dueño de la vivienda se aleja del radio de control / Todo con sólo apretar un botón del móvil

L . V. / VA L L A D O L I D

Las nuevas tecnologías han revolu-cionado todos los ámbitos de la so-ciedad. Su uso reduce la factura de la luz, el gas, el agua y, por supues-to, la calefacción. Los algoritmos atan en corto a los grados para que estos se mantengan constantes y no provoquen una caída de la silla al recibir la factura del banco a fi-nal de mes. La eclosión de los telé-fonos inteligentes y los diferentes servicios ayudan a gestionar los re-cursos del hogar de una forma más eficiente.

El control de la calefacción es el aspecto primordial sobre el que pi-votan los demás. Por fortuna la do-mótica se ha democratizado y son muchas las empresas que apuestan por un amplio catálogo de kits para automatizar los procesos con una inversión mínima. Así, el más bási-co de todos es cambiar el termosta-to convencional por uno inteligente y de esta manera, crear reglas muy útiles como pueden ser el encendi-do de la calefacción cuando se de-tecta que uno de sus habitantes se acerca a la vivienda o el apagado si se aleja del radio de control. El uso de sensores para que se apague la calefacción en invierno justo cuan-do se abren las puertas o ventanas es otro gesto importante que, aun-que parezca menor, supone un aho-rro considerable en la factura ener-gética.

¿Por qué recurrir a la inteligen-cia para calentar el hogar? Es posi-ble encender y apagar la calefac-ción desde cualquier parte del mundo, modificar la temperatura o conocer el gasto que se está reali-zando en toda la vivienda, a tiempo real, siempre y cuando haya cone-xión a internet. Todo se realiza des-de una aplicación, en la que tam-bién se pueden integrar elementos como ‘modo vacaciones’, el cual deshabilita la calefacción dejando sólo la función antihielo, apaga los dispositivos de iluminación y acti-va la alarma para no permitir que los cacos desvalijen la casa en au-sencia de sus dueños.

Además, existen sistemas que permiten la zonificación de las es-tancias para controlar de forma in-dividual y automática la tempera-tura ideal y eficiente en cada habi-tación. No es lo único que se pue-de controlar desde el móvil. En el caso de que el sol brille y la opción requerida sea aumentar la tempe-ratura de la casa, las persianas se suben para dejar entrar el calor. La noche cae y con ella llega la ba-jada de temperaturas, entonces hace la tarea pero a la inversa. Ba-ja todas las persianas hasta el día siguiente.

La opción de autoaprendizaje no es de extraterrestres. Los sistemas de calefacción inteligentes se ajus-

tan de forma automática hasta lle-gar a la temperatura deseada. Si un día no hace tanto frío y el siste-ma detecta que puede aprovechar el sol, pues arranca más tarde. Tra-baja de forma eficiente por sí solo. A esto se une la instalación de pa-neles solares, los cuales se alimen-tan de la luz solar y pueden servir para calentar el agua y devolver el exceso de energía a la red.

En este sentido, existe una solu-ción alternativa a las placas foto-voltaicas tanto para nueva cons-trucción como para edificios que vayan a ser rehabilitados, ésta es: las tejas solares, extendida ya en países de Europa como Italia o Ale-mania. Se trata de un sistema que

utiliza tecnología fotovoltaica, pero integrada en la propia superficie de la teja. En el mercado existe gran variedad en cuanto a tamaño, forma, material, etc. Muchas em-presas han obtenido reconocimien-tos y menciones a la innovación tecnológica de los materiales de construcción.

Funcionan de forma muy senci-lla: la energía que pasa a través de estas piezas es absorbida por mó-dulos especialmente diseñados pa-ra capturar los rayos solares y que están ubicados debajo de las tejas y protegidos por ellas. Es un siste-ma, según exponen los expertos, sostenible, simple y atractivo que permite un ahorro importante en

la factura eléctrica y la reducción de la huella ecológica. La primera característica se sustenta en que utiliza energías renovables y lim-pias. La siguiente en que se puede conectar con un sistema existente en la vivienda y el excedente se po-dría vender a la red. Y, por último, es atractivo porque las tejas de to-da la vida se convierten en piezas de vidrio sugerentes.

Entre sus ventajas, destacan que son fáciles de integrar y colocarlas en el tejado. Un techo normal ayu-da a cubrir el consumo de un ho-gar, además si una teja sufre una avería, las demás siguen funcio-nando porque no son elementos en cadena. La superficie donde se co-

loca no sufre, pues las tejas solares no interfieren con las normales. Pero también cuenta con inconve-nientes como, por ejemplo, que son más caras que los paneles y su in-versión inicial es muy superior. Es-tán empezando y como todo proce-so en su arranque tiene mucho que mejorar. La limpieza y el manteni-miento es costoso; y cómo se colo-can en la cubierta de un tejado se tienen que adaptar a la inclinación que tenga esa superficie que no siempre es la idónea para captar la máxima energía posible.

Sea como fuere, facilitan un alto rendimiento y son dispositivos que hay que ver su rentabilidad a largo plazo. En ocasiones es necesario rascarse el bolsillo al principio pa-ra después poder recoger los fru-tos de todo lo sembrado. Lo que es-tá claro es que la tecnología contri-buye a mejorar y a mirar hacia el futuro.

De los procesos a un tipo de ca-lefacción. A las calderas de gas na-tural y gasóleo se ha sumado un contrincante más que tiene todas las papeletas de convertirse en la estrella de la temporada. Los equi-pos de aerotermia funcionan igual que una bomba de calor, pero ofre-cen un plus: calefacción en invier-no, refrigeración en verano y agua caliente todo el año. Según estu-dios elaborados por expertos en el sector, calienta los hogares un 25% más barato que el gas natural y su precio es del 50% si se compara con los costes de calentar hogares con calderas de gasóleo. Ponen co-mo ejemplo que en una vivienda de 100 metros cuadrados, el aho-rro podría llegar a ser de 125 eu-ros al año.

Pero ¿cómo logra mantener las prestaciones y reducir el coste? Transporta calor en vez de gene-rarlo. Funciona con radiadores de baja temperatura o suelo radiante, que precisan una temperatura de agua de unos 45 grados frente a los 60 de los convencionales. Además, la tecnología encaja con las políti-cas de descarbonización europeas para 2020 y un paquete de medi-das aprobado por la Comisión Eu-ropea para fomentar el uso de tec-nologías limpias.

El ahorro energético no es la úni-ca ventaja de estos aparatos, los costes de mantenimiento son nulos y no necesitan revisiones periódi-cas, como es el caso de las calderas de gas y gasóleo. Entre 1996 y 2016 se instalaron 100.000 equipos en las viviendas españolas. Una ten-dencia que ha despegado para que-darse, ya que sólo el año pasado se vendieron 7.000 unidades, con un crecimiento superior al 40% res-pecto a 2015. Una revolución que llega al mundo eléctrico para im-pulsar dispositivos sin quema de combustibles.

Una persona controla a través del teléfono móvil la calefacción. / EL MUNDO

Page 11: CALEFACCIÓN - Diario de Valladolid El Mundo. Noticias de ... · gar de absorberlo a la propia pa-red. Ojo con la ropa que se pone encima de los radiadores para que se seque. Se corta

E SPE C I A L 11S Á B A D O 7 D E O C T U B R E D E 2 0 1 7

naire ser un referente a nivel na-cional», explica Iván San José, di-rector de Ingeniería.

En la actualidad, esta empresa participa en «ambiciosos» proyec-tos de I+D+i fomentados por el Mi-nisterio de Economía y Competiti-vidad, en pro del ahorro energéti-co, eficiencia y reducción del im-pacto ambiental aplicados a la cli-matización. Su ámbito de actuación abarca desde equipos tradicionales hasta las más modernas instalacio-nes de biomasa, solar térmica, acu-mulación de energía, geotermia, aerotermia, frío solar, entre otros.

Sus comienzos se basaron en el diseño, ejecución y mantenimiento de instalaciones de climatización, frío comercial e industrial. Sin em-bargo, la empresa se ha ido adap-tando con el paso del tiempo a las tecnologías más punteras del mer-cado en materia de eficiencia y confort.

Dispone de un grupo de ingenie-ros altamente cualificados, cuyo objetivo es alcanzar los mayores éxitos en cada uno de sus proyec-tos, que se plasman en la satisfac-ción de los clientes.

En este sentido, San José indica que la clave de un buen proyecto se basa en interpretar adecuadamente las necesidades que trasmiten los clientes. A esto se une la profesio-nalidad, la integridad moral, leal-tad y respeto a las personas. «Cen-tramos nuestro esfuerzo en la satis-facción del cliente aportando solu-ciones competitivas y de calidad».

Pero, ¿quiénes pueden ser clien-tes de Tecnaire? Todos aquellos particulares y empresas que nece-siten una instalación de climatiza-ción, energías renovables e instala-ciones frigoríficas. «Instalamos tanto una máquina para una habi-tación como una instalación más grande o sofisticada que se nos en-

cargue», expresa el director de In-geniería.

Es por ello que esta empresa ha sabido sobrellevar la crisis econó-mica. Pueden presumir de haber conservado la plantilla que tenían antes del comienzo de ésta, aun-que han tenido que llevar a cabo algunas reformas estratégicas para adaptarse a la situación. «Hemos padecido como la mayoría de em-presas circunstancias amargas ta-les como concursos de acreedores, impagos, retrasos de cobros de clientes..., pero afortunadamente por nuestra buena gestión lo he-mos podido soportar», admite.

Algunos de sus trabajos son la instalación de climatización de na-ves, y refrigeración en proceso pro-ductivo en industria alimentaria de 25.000 metros cuadrados en Portu-gal; la instalación de climatización de última tecnología en una residen-cia de mayores de 18.000 metros

cuadrados en Zaragoza, la instala-ción de clima y refrigeración/conge-lación de alimentos, en nueva coci-na central de línea fría de alta efi-ciencia, de Serunión/ Grupo Lince en Valladolid; la calefacción por biomasa en la Residencia de Ancia-nos y Teatro Álvaro de Luna de la localidad vallisoletana de Portillo y la climatización de la Sala Borja y de la iglesia del Sagrado Corazón.

Tecnaire mira al futuro con mu-cha energía positiva. Iván San José desea que los clientes sigan con-fiando en la empresa, porque, se-gún asegura, «no les vamos a de-fraudar». «Queremos que nos plan-teen sus necesidades y nosotros las responderemos con cercanía, efi-cacia, profesionalidad y honesti-dad, apoyándonos en el aval que nos ofrece 35 años de presencia en el mercado y en nuestro equipo hu-mano altamente implicado y cuali-ficado», concluye.

TECNAIRE

Expertos en climatización inteligente Esta empresa vallisoletana se adapta a la demanda del mercado actual más exigente, en materia de confort, ahorro energético y conservación del medioambiente

L. V. / VALLADOLID

Tecnaire es una empresa vallisoleta-na dedicada a proyectar, instalar, mantener y reparar instalaciones de climatización, refrigeración, ventila-ción y frío industrial en el ámbito lo-cal, regional y nacional en los secto-res doméstico, terciario e industrial.

Creada hace más de 35 años, es-te negocio se adapta a la demanda del mercado actual más exigente, en materia de confort, ahorro ener-gético y conservación del me-dioambiente.

Para ello, cuenta con una planti-lla de una veintena de empleados altamente cualificados y en cons-tante formación. También dispone de ingeniería propia, integrada por técnicos especialistas en climatiza-ción por la Universidad de Valla-dolid con amplia experiencia en el sector. «Esta unión de recursos unidos al dinamismo, hace a Tec-

Ángel San José (izquierda) e Iván San José (derecha) dan instrucciones al jefe de Montaje. / EL MUNDO

Page 12: CALEFACCIÓN - Diario de Valladolid El Mundo. Noticias de ... · gar de absorberlo a la propia pa-red. Ojo con la ropa que se pone encima de los radiadores para que se seque. Se corta

S Á B A D O 7 D E O C T U B R E D E 2 0 1 7ESPECIAL12