Calendario Festivo puno

2
Calendario Festivo - Puno La riqueza folklórica y cultural del departamento, así como la gran religiosidad popular de sus habitantes, hacen que casi todo el año haya una fiesta en algún lugar de Puno. Sin embargo, las de mayor trascendencia son las siguientes: FEBRERO Movible.- Carnavales, en Juliaca. El Festival del Carnaval Juliaqueño dura 7 días. 2.- Fiesta de la Virgen de la Candelaria (ya anteriormente descrita) en Puno. MARZO 8.- Fiesta de San Juan de Dios en Puno. MAYO 3.- Solemne festividad de la Santísima Cruz, en Huancané. Con fiesta patronal y ferias populares. 3.- Fiesta de las Alasitas en Puno y Juliaca. Feria de arte popular y de objetos en miniatura. La tradición indica que, cuando uno adquiere una de estas miniaturas, con el tiempo podrá adquirir realmente el objeto representado. JUNIO 20.- Fiesta de San Antonio de Padua en Putina. Patrono de la ciudad de Putina, capital de la provincia. Fiesta con danzas folklóricas. 23.- Todo el departamento. Fogatas bailables despidiendo el año viejo andino. 29.- Fiestas patronales de San Pedro y San Pablo en Ichu, Zepita, Unicachi y Vilquechico. Con misas y danzas autóctonas; además, en Ichu hay corridas de toros y San Pedro es sacado en balsa por el lago Titicaca, en una balsa de totora adornada con peces. JULIO 6.- Fiesta del Niño de Praga en Capachica (Puno). 16.- Nuestra Señora del Carmen en Pucará (Lampa). 25.- Fiesta de Santiago Apóstol en Huancané, Lampa, Pomata. AGOSTO 6-15.- Fiesta patronal de la "Virgen de la Asunta" en Yunguyo, Umachirí y Cabana. Con danzas y ferias (artesanales y comerciales). SETIEMBRE 8.- Día central de las festividades de la Virgen de Altagracia en Ayaviri (Melgar) (del 5 al 17). Con vísperas, misa, procesión, danzas folklóricas, tres días de corridas de toros y feria comercial. 14.- Fiesta patronal de la Exaltación de la Santa Cruz en Moho, Anapia, Santiago de Pupuja. Misa, procesión y desfile de danzas. 14.- Fiesta del Señor de Pacaipampa en Sandia. Patrono de la ciudad. 16.- Escenificación del ritual del Jatun Ñah'aq en Kalasaya (Puno). (Sacrificio de una doncella) de la cultura Pucará. 17.- Escenificación del Capac Colla en Sillustani (Puno). 23.- Señor de la Exaltación, patrono del distrito de Moho (Huancané).

description

Calendario Festivo puno

Transcript of Calendario Festivo puno

  • Calendario Festivo - Puno

    La riqueza folklrica y cultural del departamento, as como la gran religiosidad popular de sus habitantes, hacen que casi todo el ao haya una fiesta en algn lugar de Puno. Sin embargo, las de mayor trascendencia son las siguientes:

    FEBRERO

    Movible.- Carnavales, en Juliaca. El Festival del Carnaval Juliaqueo dura 7 das. 2.- Fiesta de la Virgen de la Candelaria (ya anteriormente descrita) en Puno.

    MARZO 8.- Fiesta de San Juan de Dios en Puno.

    MAYO 3.- Solemne festividad de la Santsima Cruz, en Huancan. Con fiesta patronal y ferias populares.

    3.- Fiesta de las Alasitas en Puno y Juliaca. Feria de arte popular y de objetos en miniatura. La tradicin indica que, cuando uno adquiere una de estas miniaturas, con el tiempo podr adquirir realmente el objeto representado.

    JUNIO 20.- Fiesta de San Antonio de Padua en Putina. Patrono de la ciudad de Putina,

    capital de la provincia. Fiesta con danzas folklricas. 23.- Todo el departamento. Fogatas bailables despidiendo el ao viejo andino. 29.- Fiestas patronales de San Pedro y San Pablo en Ichu, Zepita, Unicachi y

    Vilquechico. Con misas y danzas autctonas; adems, en Ichu hay corridas de toros y San Pedro es sacado en balsa por el lago Titicaca, en una balsa de totora adornada con peces.

    JULIO 6.- Fiesta del Nio de Praga en Capachica (Puno). 16.- Nuestra Seora del Carmen en Pucar (Lampa).

    25.- Fiesta de Santiago Apstol en Huancan, Lampa, Pomata. AGOSTO

    6-15.- Fiesta patronal de la "Virgen de la Asunta" en Yunguyo, Umachir y Cabana. Con danzas y ferias (artesanales y comerciales).

    SETIEMBRE 8.- Da central de las festividades de la Virgen de Altagracia en Ayaviri (Melgar) (del 5 al 17). Con vsperas, misa, procesin, danzas folklricas, tres das de

    corridas de toros y feria comercial. 14.- Fiesta patronal de la Exaltacin de la Santa Cruz en Moho, Anapia, Santiago de Pupuja. Misa, procesin y desfile de danzas.

    14.- Fiesta del Seor de Pacaipampa en Sandia. Patrono de la ciudad. 16.- Escenificacin del ritual del Jatun ah'aq en Kalasaya (Puno). (Sacrificio de una doncella) de la cultura Pucar.

    17.- Escenificacin del Capac Colla en Sillustani (Puno). 23.- Seor de la Exaltacin, patrono del distrito de Moho (Huancan).

  • 24.- Fiesta patronal de la Virgen de las Mercedes en Juliaca. Con feria comercial

    de integracin andina. 29.- Fiesta patronal de San Miguel Arcngel en llave, Ollaraya, Copan y Conima. Se festeja al ganado ponindole marcas y aretes en las orejas; tambin se haden

    figuritas de ganado de barro para guardarlas en los techos de las casas. Misa y danzas folklricas.

    OCTUBRE 7.- Fiesta patronal de "Tata Pancho" (San Francisco de Borja) en Yunguyo. Con una duracin de seis das. Vsperas, misa, procesin, y toda clase de danzas

    folklricas. 12.- Fiesta patronal de la Virgen del Rosario en Chucuito y Nuoa. Con corrida de

    toros. Los festejos duran una semana. NOVIEMBRE

    4-5.- Aniversario de la fundacin de Puno. Vsperas con fuegos artificiales, concurso departamental de estudiantinas, gran parada de instituciones y centros educativos, danzas tpicas, desfile cvico-militar. Escenificacin de la salida de

    Manco Capac y Mama 0cllo del lago Titicaca. 30.- Fiesta patronal de San Andrs Apstol en Atuncola y Desaguadero. Con feria comercial y presentacin de danzas autctonas.

    DICIEMBRE 4.- Fiesta de Santa Brbara en Chucuito, llave. Con presentacin de danzas

    folklricas, ferias de alasitas venta de tejidos, cermica y objetos de artesana. 8.-Fiesta de la Inmaculada Concepcin en Lampa, Juli, Maazo, Nuoa, Maeusani. Con entrada de ceras, procesiones, misas, y danzas como ayarachis, chunchos,

    llameros