Calendario Gral. Educación 2011 Tlalne

2
DIPLOMADO EN FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN El quehacer educativo en tiempos de crisis La educación es un tema de urgencia. De la labor educativa que una sociedad realice, dependerá la conformación de su futuro y la salvación de una posible crisis cultural y humana. Si bien la educa- ción es una labor milenaria, nuestro presente exige una comprensión que nos permita generar un método educativo pertinente. Al estar insertos en un mundo veloz, interconectado, global y multi- cultural se vuelve necesario hacer un diagnóstico sobre el cambio de época y sobre los cambios que ha sufrido el sujeto de la educación, de modo que el educador pueda comprender mejor tanto su propia labor como las características principales del sujeto a quien educa. La División de Filosofía del Centro de Investigación Social Avanzada ofrece un diplomado en Filo- sofía de la Educación con el objetivo de colaborar en la comprensión de la sociedad actual y en la generación de un método educativo pertinente para la emergencia educativa. Objetivo General: El alumno comprenderá cuáles son los principios del quehacer educativo a través del análisis de la situación de la época contemporánea, el estudio del ser humano como ser en permanente forma- ción y la discusión de una propuesta pedagógica acorde con los nuevos tiempos ¿Cuándo y dónde? Del 29 de agosto al 5 de diciembre de 2011 Lunes y martes de 7:00 a 9:00pm Lugar: Seminario de Tlalnepantla Costos: Inscripción: $1,200 Mensualidades: 4 pagos de $1,500 Para la obtención del diploma: 85% de asistencia Haber realizado los trabajos y proyectos Valor curricular: Diplomado de 120 horas El CISAV cuenta con registro ante RENIECYT MÓDULO I: Nuevos paradigmas educativos. De Platón n a Wikipedia La educación de la antigüedad al siglo XXI Juan Manuel Escamilla 29 de agosto Clase 1 El yo y la subjetividad en la era posmoderna Juan Manuel Escamilla 30 de agosto Clase 2 Av. Industrialización 1 Bis Col. Álamos 2a. Sección Santiago de Querétaro, Qro. 76160 México (442) 245-2214 www.cisav.org

Transcript of Calendario Gral. Educación 2011 Tlalne

Page 1: Calendario Gral. Educación 2011 Tlalne

DIPLOMADO EN FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN

El quehacer educativo en tiempos de crisis

La educación es un tema de urgencia. De la labor educativa que una sociedad realice, dependerá la conformación de su futuro y la salvación de una posible crisis cultural y humana. Si bien la educa-ción es una labor milenaria, nuestro presente exige una comprensión que nos permita generar un método educativo pertinente. Al estar insertos en un mundo veloz, interconectado, global y multi-cultural se vuelve necesario hacer un diagnóstico sobre el cambio de época y sobre los cambios que ha sufrido el sujeto de la educación, de modo que el educador pueda comprender mejor tanto su propia labor como las características principales del sujeto a quien educa. La División de Filosofía del Centro de Investigación Social Avanzada ofrece un diplomado en Filo-sofía de la Educación con el objetivo de colaborar en la comprensión de la sociedad actual y en la generación de un método educativo pertinente para la emergencia educativa.

Objetivo General:El alumno comprenderá cuáles son los principios del quehacer educativo a través del análisis de la situación de la época contemporánea, el estudio del ser humano como ser en permanente forma-ción y la discusión de una propuesta pedagógica acorde con los nuevos tiempos

¿Cuándo y dónde?Del 29 de agosto al 5 de diciembre de 2011Lunes y martes de 7:00 a 9:00pmLugar: Seminario de Tlalnepantla

Costos: Inscripción: $1,200Mensualidades: 4 pagos de $1,500

Para la obtención del diploma: 85% de asistenciaHaber realizado los trabajos y proyectos

Valor curricular:Diplomado de 120 horasEl CISAV cuenta con registro ante RENIECYT

MÓDULO I: Nuevos paradigmas educativos. De Platón a WikipediaMÓDULO I: Nuevos paradigmas educativos. De Platón a WikipediaMÓDULO I: Nuevos paradigmas educativos. De Platón a WikipediaMÓDULO I: Nuevos paradigmas educativos. De Platón a Wikipedia

La educación de la antigüedad al siglo XXI Juan Manuel Escamilla 29 de agosto Clase 1

El yo y la subjetividad en la era posmoderna Juan Manuel Escamilla 30 de agosto Clase 2

Av. Industrialización 1 BisCol. Álamos 2a. SecciónSantiago de Querétaro, Qro.76160 México(442) 245-2214

www.cisav.org

Page 2: Calendario Gral. Educación 2011 Tlalne

Las heridas de la afectividad Juan Manuel Escamilla 5 de septiembre Clase 3

De la ética a la estética Juan Manuel Escamilla 6 de septiembre Clase 4

Redes sociales e internet 2.0 Juan Manuel Escamilla 12 de septiembre Clase 5

El ethos del joven mexicano Juan Manuel Escamilla 13 de septiembre Clase 6

MÓDULO II: Bases filosóficas de la educación. ¿Por qué es posible educar?MÓDULO II: Bases filosóficas de la educación. ¿Por qué es posible educar?MÓDULO II: Bases filosóficas de la educación. ¿Por qué es posible educar?MÓDULO II: Bases filosóficas de la educación. ¿Por qué es posible educar?

Conocimiento teórico y conocimiento práctico Rodrigo Guerra López 19 de septiembre Clase 8

¿Qué es la verdad? Rodrigo Guerra López 20 de septiembre Clase 9

Ciencia y filosofía. Razón y confianza Rodrigo Guerra López 26 de septiembre Clase 10

Ciencias de la educación. Pedagogía y filosofía de la educación Rodrigo Guerra López 27 de septiembre Clase 11

Tres tendencias educativas: valores, constructivismo, competencias Rodrigo Guerra López 3 de octubre Clase 12

Comunicación, cultura y educación Rodrigo Guerra López 4 de octubre Clase 13

Seminario de conocimiento Rodrigo Guerra López 10 de octubre Clase 14

MÓDULO III: El sujeto de la educación. La estructura de la persona humanaMÓDULO III: El sujeto de la educación. La estructura de la persona humanaMÓDULO III: El sujeto de la educación. La estructura de la persona humanaMÓDULO III: El sujeto de la educación. La estructura de la persona humana

La experiencia humana fundamental: diferencia entre qué y quién Amedeo Orlandini 11 de octubre Clase 15

La persona: sujeto digno racional relacional Amedeo Orlandini 17 de octubre Clase 16

Las relaciones entre cuerpo y espíritu. Corpore et anima unus Amedeo Orlandini 18 de octubre Clase 17

Conocimiento y afectividad Amedeo Orlandini 24 de octubre Clase 18

La construcción moral de la persona: libertad y verdad Amedeo Orlandini 25 de octubre Clase 19

Yo-tú, yo-nosotros: el papel educativo de la comunidad Amedeo Orlandini 31 de octubre Clase 20

Seminario de conocimiento Amedeo Orlandini 1 de noviembre Clase 21

MÓDULO IV: Elementos de una pedagogía. Una propuesta para la urgencia educativaMÓDULO IV: Elementos de una pedagogía. Una propuesta para la urgencia educativaMÓDULO IV: Elementos de una pedagogía. Una propuesta para la urgencia educativaMÓDULO IV: Elementos de una pedagogía. Una propuesta para la urgencia educativa

Educar: introducir a la realidad total Giampiero Aquila 7 de noviembre Clase 22

Las tradiciones en el proceso educativo Giampiero Aquila 8 de noviembre Clase 23

El papel de la autoridad en la educación Giampiero Aquila 14 de noviembre Clase 24

El uso crítico de la razón. Sapere aude! Giampiero Aquila 15 de noviembre Clase 25

El encuentro como método educativo Giampiero Aquila 22 de noviembre Clase 26

Verificación de la hipótesis educativa Giampiero Aquila 28 de noviembre Clase 27

Seminario de conocimiento Giampiero Aquila 29 de noviembre Clase 28

Entrega de diplomasEntrega de diplomas 5 de diciembre5 de diciembre

!!

Av. Industrialización 1 BisCol. Álamos 2a. SecciónSantiago de Querétaro, Qro.76160 México(442) 245-2214

www.cisav.org