calentamiento

4
 El calentamiento global El calentamiento global es un término utilizado para referirse al fenómeno del aumento de la temperatura media global, de la atmósfera terrestre y de los océanos, que posiblemente alcanzó el nivel de calentamiento de laépoca medieval a mediados del siglo XX, para excederlo a partir de entonces.2 Todas las recopilaciones de datos representativas a partir de las muestras de hielo, los anillos de crecimiento de los árboles, etc., indican que las temperaturas fueron cálidas durante el Medioevo, se enfriaron a valores bajos durante los siglos XVII, XVIII y XIX y se volvieron a calentar después con rapidez.2 Cuando se estudia el Holoceno(últimos 11,600 años), el Panel Intergubernament al del Cambio Climático (IPCC) no aprecia evidencias de que existieran temperaturas medias anuales mundiales más cálidas que las actuales.2 Si las proyecciones de un calentamiento aproximado de 5 °C en este siglo se materializan, entonces el planeta habrá experimentado una cantidad de calentamiento medio mundial igual a la que sufrió al final de la Glaciación wisconsiense (último período glaciar); según el IPCC no hay pruebas de que la posible tasa de cambio mundial futuro haya sido igualada en los últimos 50 millones de años por una elevación de temperatura comparable.2 El calentamiento global está asociado a un cambio climático que puede tener causa antropogénica o no. El p rincipal efecto que causa el calentamiento global es el efecto invernadero, fenómeno que se refiere a la absorción por ciertos gases atmosféricos principalmente H2O, seguido por CO2 y O3de parte de la energía que el suelo emite, como consecuencia de haber sido calentado por la radiación solar.3 El efecto invernadero natural que estabiliza el clima de la Tierra no es cuestión que se incluya en el debate sobre el calentamiento global. Sin este efecto invernadero natural las temperaturas caerían aproximadamente en unos 30 °C; con tal cambio, los océanos podrían congelarse y la vida, tal como la conocemos, sería imposible. Para que este efecto se produzca, son necesarios estos gases de efecto invernadero, pero en proporciones adecuadas. Lo que preocupa a los climatólogos es que una elevación de esa proporción producirá un aumento de la temperatura debido al caloratrapado en la baja atmósfera. El IPCC sostiene que: «la mayoría de los aumentos observados en la temperatura media del globo desde la mitad del siglo XX, son muy probablemente debidos al aumento observado en las concentraciones de GEIantropogénicas».4 Esto es conocido como la teoría antropogénica, y predice que el calentamiento global continuará si lo hacen las emisiones de gases de efecto invernadero. En el último reporte con proyecciones demodelos climáticos presentados por IPCC, indican que es probable que temperatura global de la superficie, aumente entre 1,1 a 6,4 °C (2,0 a 11,5 °F) durante el si glo XXI.5 Se han propuesto varias medidas con el fin de mitigar el cambio climático, adaptarse a él o utilizar geoingenieríapara combatir sus efectos. El mayor acuerdo internacional respectivo al calentamiento global ha sido el Protocolo de Kyoto, el cual tiene como obj etivo la estabilización de la concentración de gases de efecto invernadero para evitar una "interferencia antropogénica peligrosa con el sistema climático".6 Fue adoptado durante Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y promueve una reducción de emisiones contaminantes, principalmente CO2. Hasta noviembre de 2009, 187 estados han ratificado el protocolo.7 EEUU, mayor emisor de gases de invernadero mundial,8 no ha ratificado el protocolo. Más allá del consenso científico general en torno a la aceptación del origen principalmente antropogénico del calentamiento global, hay un intenso debate político sobre la realidad, de la evidencia científica del mismo. Por ejemplo, algunos de esos políticos opinan que el presunto consenso climático es una falacia.

Transcript of calentamiento

Page 1: calentamiento

5/12/2018 calentamiento - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/calentamiento-55a35cad3d891 1/4

El calentamiento global

El calentamiento global es un término utilizado para referirse al fenómeno del aumento dela temperatura media global, de la atmósfera terrestre y de los océanos, que posiblementealcanzó el nivel de calentamiento de laépoca medieval a mediados del siglo XX, para excederlo

a partir de entonces.2Todas las recopilaciones de datos representativas a partir de las muestras de hielo, los anillosde crecimiento de los árboles, etc., indican que las temperaturas fueron cálidas duranteel Medioevo, se enfriaron a valores bajos durante los siglos XVII, XVIII y XIX y se volvieron acalentar después con rapidez.2 Cuando se estudia el Holoceno(últimos 11,600 años), el PanelIntergubernamental del Cambio Climático (IPCC) no aprecia evidencias de que existierantemperaturas medias anuales mundiales más cálidas que las actuales.2 Si las proyecciones deun calentamiento aproximado de 5 °C en este siglo se materializan, entonces el planeta habráexperimentado una cantidad de calentamiento medio mundial igual a la que sufrió al final dela Glaciación wisconsiense (último período glaciar); según el IPCC no hay pruebas de que laposible tasa de cambio mundial futuro haya sido igualada en los últimos 50 millones de añospor una elevación de temperatura comparable.2

El calentamiento global está asociado a un cambio climático que puede tener causaantropogénica o no. El principal efecto que causa el calentamiento global es el efectoinvernadero, fenómeno que se refiere a la absorción por ciertos gases atmosféricosprincipalmente H2O, seguido por CO2 y O3de parte de la energía que el suelo emite, comoconsecuencia de haber sido calentado por la radiación solar.3 El efecto invernadero naturalque estabiliza el clima de la Tierra no es cuestión que se incluya en el debate sobre elcalentamiento global. Sin este efecto invernadero natural las temperaturas caeríanaproximadamente en unos 30 °C; con tal cambio, los océanos podrían congelarse y la vida, talcomo la conocemos, sería imposible. Para que este efecto se produzca, son necesarios estosgases de efecto invernadero, pero en proporciones adecuadas. Lo que preocupa a losclimatólogos es que una elevación de esa proporción producirá un aumento de la temperaturadebido al caloratrapado en la baja atmósfera.

El IPCC sostiene que: «la mayoría de los aumentos observados en la temperatura media delglobo desde la mitad del siglo XX, son muy probablemente debidos al aumento observado enlas concentraciones de GEIantropogénicas».4 Esto es conocido como la teoría antropogénica, ypredice que el calentamiento global continuará si lo hacen las emisiones de gases de efectoinvernadero. En el último reporte con proyecciones demodelos climáticos presentados porIPCC, indican que es probable que temperatura global de la superficie, aumente entre 1,1 a6,4 °C (2,0 a 11,5 °F) durante el siglo XXI.5Se han propuesto varias medidas con el fin de mitigar el cambio climático, adaptarse a él outilizar geoingenieríapara combatir sus efectos. El mayor acuerdo internacional respectivo alcalentamiento global ha sido el Protocolo de Kyoto, el cual tiene como objetivo laestabilización de la concentración de gases de efecto invernadero para evitaruna "interferencia antropogénica peligrosa con el sistema climático".6 Fue adoptado

durante Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y promueve unareducción de emisiones contaminantes, principalmente CO2. Hasta noviembre de 2009, 187estados han ratificado el protocolo.7 EEUU, mayor emisor de gases de invernaderomundial,8 no ha ratificado el protocolo.Más allá del consenso científico general en torno a la aceptación del origen principalmenteantropogénico del calentamiento global, hay un intenso debate político sobre la realidad, de laevidencia científica del mismo. Por ejemplo, algunos de esos políticos opinan que elpresunto consenso climático es una falacia.

Page 2: calentamiento

5/12/2018 calentamiento - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/calentamiento-55a35cad3d891 2/4

Poema cubista

Poema dadaísta

El dadaísmo es un movimiento cultural que surgió en 1916 en el Cabaret Voltaire en Zúrich, Suiza.Fue propuesto por Hugo Ball, escritor de los primeros textos dadá; posteriormente, se unió Tristan Tzara quellegaría a ser el emblema del dadaísmo. Una característica fundamental del dadaísmo es la oposición al concepto derazón instaurado por el Positivismo. Dadá se caracterizó por rebelarse en contra de las convenciones literarias yartísticas y, especialmente, por burlarse del artista burgués y de su arte.1 Para los miembros de Dadá, el dadaísmo era un modus vivendi que hacían presente al otro a través los gestos yactos Dadá: acciones que pretendían provocar a través de la expresión de la negación dadaísta. Al cuestionar y retarel canon literario y artístico, Dadá crea una especie de  antiarte, es una provocación abierta al orden establecido.2 A pesar de no ser una parte extensamente conocida de la obra de Dadá, la influencia del dadaísmo se extiende a lamúsica

Page 3: calentamiento

5/12/2018 calentamiento - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/calentamiento-55a35cad3d891 3/4

Caligrama

El caligrama es un poema, frase o palabra en la cual la tipografía, caligrafía o el texto manuscrito se arregla oconfigura de tal manera que crea una especie de imagen visual (poesía visual). La imagen creada por las palabrasexpresa visualmente lo que la palabra o palabras dicen. En un poema, este manifiesta el tema presentado por el

texto del poema. En la modernidad se dio con las Vanguardias de principios del siglo XX y más concretamente conel cubismo literario y los posteriores Creacionismo y Ultraísmo; el poeta cubista francés Guillaume Apollinaire fueun famoso creador de caligramas. El poeta creacionista chileno Vicente Huidobro ya había incluido su primercaligrama, "Triángulo armónico", en su libro Canciones en la Noche (1913). Con Apollinaire, los caligramas se ponende moda en las primeras décadas del siglo XX.

El futurismoSurgió en Milán, Italia por Filipo Tommaso Marinetti. Este movimiento rompe con la sintaxis, con el ritmo y los signosconvencionales de la puntuación. Considera como elementos principales de la poesía, el valor, la audacia y la revolución, ya quelos futurista pregonaban el movimiento agresivo, el insomnio febril, el paso gimnástico, el salto peligroso y la bofetada.

Los postulados del futurismo:

Exaltación de lo sensual, lo nacional y guerr eroAdoración de la máquina como prolongación del hombre inteligenteretrato de la realidad en movimientoObjetivo de lo literario, suprimiendo el yo poéticoDestrucción de la sintaxis y la puntuaciónDisposición especial del o escrito, con el fin de darle expresión p lástica

" Poema "

Filippo Tomasso Marinetti

¡ Oh grande, rebelde y feroz mar!Mar vengador,mar como hule incoloro... ¡Anda! ¡ Salta !Saltar con salto elásticohasta las nubes, hasta el cenit.

Page 4: calentamiento

5/12/2018 calentamiento - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/calentamiento-55a35cad3d891 4/4

Surrealista

El Surrealismo (en francés: surréalisme; sur ['sobre, por encima'] más réalisme ['realismo']), es un movimientoartístico y literario surgido en Francia a partir del dadaísmo, en la década de los años 1920, en torno a lapersonalidad del poeta André Breton.

FOTOGRAFÍA 

Tu sonrisa me atrae comoMe atraería una flor 

Fotografía tú eres el hongo oscuroDe la selva

Que es su bellezaLos blancos ahí están

Claro de lunaEn un jardín pacífico

Lleno de aguas vivas y de jardineros endiablados

Fotografía tú eres el humo del ardor Que es su belleza

Y hay en tiFotografía

Lánguidos tonosDonde se oyeUna melopea

Fotografía tú eres la sombraDel Sol

Que es su belleza. 

Haiku

El haiku (, haiku?), derivado del haikai, consiste en un poema breve de tres versos de

cinco, siete y cinco sílabas respectivamente. Es una de las formas de poesía tradicional japonesa más extendidas.

Ej.1Las olas danzany la luna dirigeen la terraza.

2¡Rocío, perlassaltad jugueteando