Calentamiento global

2
CALENTAMIENTO GLOBAL 1. CONCEPTO Es el aumento de la retención de energía solar en la atmósfera por incremento de GEI (gases de efecto invernadero) de procedencia artificial. AÑO 160 0 170 0 180 0 190 0 200 0 T (°C) 13, 7 13, 8 13, 9 14, 1 14, 5 Existe una relación entre el incremento de la temperatura de la atmósfera y la concentración de gases de invernadero de origen antropogénico. 2. CAUSAS - Desarrollo tecnológico en la generación de energía destinada a la producción de bienes y servicios (centrales térmicas, transporte vehicular, energía eléctrica, etc.) - Crisis energética mundial: Uso irracional de los recursos energéticos por parte de las grandes compañías: productividad y costos de producción. Pugnas por el control de los recursos energéticos entre las grandes compañias y las burguesías locales exportadoras: luego de la crisis de 1973, ante la escasez de petróleo se continúa con el uso de carbón con fines energéticos. 3. CONSECUENCIAS - Cambios en la dinámica meteorológica y distribución del recurso agua sobre la superficie terrestre (sequías, heladas, incremento - Pérdidas económicas: reducción de la producción, menor disponiblidad de recursos naturales, pérdidas de mercados e infraestructura. - Agudización de la situación de pobreza de los pueblos del mundo e incremento de la intensidad de las protestas y tensiones sociales. 4. PROTOCOLO DE KYOTO Firmado en 1997 y puesto en vigencia en febrero de 2005, es un acuerdo internacional, con fuerza vinculante, de reducir al menos en un 5% las emisión artificial y mundial de GEI: CO2, CH4, N2O, HFC, PFC, SF6 dentro del periodo 2008- 2012 en comparación con las emisiones del año 1990. Países mayores emisores de GEI: EEUU, UE, China, Rusia, Japón, Canadá, India. China e India no están obligadas a cumplir. El protocolo solo vincula a los países industrializados. Una herramienta del protocolo es la comercialización de los bonos de carbono. Sino se logra reducir las

Transcript of Calentamiento global

Page 1: Calentamiento global

CALENTAMIENTO GLOBAL 1. CONCEPTO

Es el aumento de la retención de energía solar en la atmósfera por incremento de GEI (gases de efecto invernadero) de procedencia artificial.

AÑO 1600 1700 1800 1900 2000

T (°C) 13,7 13,8 13,9 14,1 14,5

Existe una relación entre el incremento de la temperatura de la atmósfera y la concentración de gases de invernadero de origen antropogénico.

2. CAUSAS

- Desarrollo tecnológico en la generación de energía destinada a la producción de bienes y servicios (centrales térmicas, transporte vehicular, energía eléctrica, etc.)

- Crisis energética mundial:

Uso irracional de los recursos energéticos por parte de las grandes compañías: productividad y costos de producción.

Pugnas por el control de los recursos energéticos entre las grandes compañias y las burguesías locales exportadoras: luego de la crisis de 1973, ante la escasez de petróleo se continúa con el uso de carbón con fines energéticos.

3. CONSECUENCIAS

- Cambios en la dinámica meteorológica y distribución del recurso agua sobre la superficie terrestre (sequías, heladas, incremento del nivel mar).

- Pérdidas económicas: reducción de la producción, menor disponiblidad de recursos naturales, pérdidas de mercados e infraestructura.

- Agudización de la situación de pobreza de los pueblos del mundo e incremento de la intensidad de las protestas y tensiones sociales.

4. PROTOCOLO DE KYOTO

Firmado en 1997 y puesto en vigencia en febrero de 2005, es un acuerdo internacional, con fuerza vinculante, de reducir al menos en un 5% las emisión artificial y mundial de GEI: CO2, CH4, N2O, HFC, PFC, SF6 dentro del periodo 2008-2012 en comparación con las emisiones del año 1990.

Países mayores emisores de GEI: EEUU, UE, China, Rusia, Japón, Canadá, India. China e India no están obligadas a cumplir. El protocolo solo vincula a los países industrializados.

Una herramienta del protocolo es la comercialización de los bonos de carbono. Sino se logra reducir las emisiones de GEI, al menos se controlaría su transformación.