Calentamiento global

7
Calentamiento global El calentamiento global es un término utilizado para referirse al fenómeno del aumento de la temperatura media global, de la atmósfera terrestre y de los océanos , que posiblemente alcanzó el nivel de calentamiento de la época medieval a mediados del siglo XX , para excederlo a partir de entonces. El calentamiento global está asociado a un cambio climático que puede tener causa antropogénica o no. El principal efecto que causa el calentamiento global es el efecto invernadero , fenómeno que se refiere a la absorción por ciertos gases atmosféricos—principalmente H 2 O , seguido por CO 2 y O 3 —de parte de la energía que el suelo emite, como consecuencia de haber sido calentado por la radiación solar. 3 Elefecto invernadero natural que estabiliza el clima de la Tierra no es cuestión que se incluya en el debate sobre el calentamiento global. Sin este efecto invernadero natural las temperaturas caerían aproximadamente en unos 30 °C; con tal cambio, los océanos podrían congelarse y la vida, tal como la conocemos, sería imposible. Para que este efecto se produzca, son necesarios estos gases de efecto invernadero, pero en proporciones adecuadas. Lo que preocupa a los climatólogos es que una elevación de esa proporción producirá un aumento de la temperatura debido al calor atrapado en la baja atmósfera.

Transcript of Calentamiento global

Calentamiento global

El calentamiento global es un término utilizado para referirse al fenómeno del

aumento de la temperatura media global, de la atmósfera terrestre y de los 

océanos, que posiblemente alcanzó el nivel de calentamiento de la 

época medieval a mediados del siglo XX, para excederlo a partir de entonces.

El calentamiento global está asociado a un cambio climático que puede tener 

causa antropogénica o no. El principal efecto que causa el calentamiento

global es el efecto invernadero, fenómeno que se refiere a la absorción por

ciertos gases atmosféricos—principalmente H2O, seguido por CO

2 y O3—de

parte de la energía que el suelo emite, como consecuencia de haber sido

calentado por la radiación solar.3 Elefecto invernadero natural que estabiliza

el clima de la Tierra no es cuestión que se incluya en el debate sobre el

calentamiento global. Sin este efecto invernadero natural las temperaturas

caerían aproximadamente en unos 30 °C; con tal cambio, los océanos podrían

congelarse y la vida, tal como la conocemos, sería imposible. Para que este

efecto se produzca, son necesarios estos gases de efecto invernadero, pero

en proporciones adecuadas. Lo que preocupa a los climatólogos es que una

elevación de esa proporción producirá un aumento de la temperatura debido

al calor atrapado en la baja atmósfera.

Desde el acuerdo internacional de 1997 para combatir el calentamiento global, el cambio climático ha empeorado y ha sido más grave que los pronósticos más sombríos. 

Mientras el mundo ha estado hablando durante una docena de años sobre cuál es el siguiente paso a tomar, se han abierto nuevos pasajes de tránsito para embarcaciones a través de las aguas del Océano Artico, antes congeladas durante el verano. En Groenlandia y la Antártida, las capas de hielo han perdido billones de toneladas. Glaciares en montañas en Europa, Sudamérica, Asia y Africa se están encogiendo más rápido que antes. 

Y no son sólo las partes congeladas del planeta las que han sentido el calentamiento en la docena de años transcurridos hasta la reunión climática del próximo mes en Copenhague: - Los océanos del mundo han elevado su nivel en cerca de 3,8 centímetros - Las sequías e incendios forestales se han vuelto más severos en todo el planeta, desde el oeste de Estados Unidos a Australia y al desierto del Sahel en el norte de Africa. 

- Entre las especies ahora en problemas debido al cambio climático están no sólo el oso polar, el cual se ha convertido en un símbolo del calentamiento global, sino también mariposas frágiles, ranas coloridas y bosques enteros de pinos en Norteamérica. 

- En los últimos 12 años las temperaturas son cuatro décimas de grado más calientes que en los 12 años previos a 1997. 

Incluso los modelos climáticos más sombríos de la década de 1990 no pronosticaban resultados así de malos ni tan rápidos. 

De 1997 al 2008, las emisiones de dióxido de carbono del mundo por la combustión de combustibles fósiles se han incrementado 31%; las emisiones de este gas de efecto invernadero por parte de Estados Unidos subieron 3,7%. Las de China, ahora el mayor productor de este tipo de contaminación, se han más que duplicado en este período. 

Cuando el Senado estadounidense rechazó el acuerdo y el entonces presidente George W. Bush se retiró del mismo, eso significó que los tres principales contaminadores de carbono -Estados Unidos, China e India- no formaban parte del pacto de reducción de emisiones. Los países en desarrollo no estaban incluidos en el Protocolo de Kioto y ése es un punto importante a discutir en Copenhague. 

Y los efectos de los gases de efecto invernadero son más poderosos y están ocurriendo más pronto de lo pronosticado, señalaron científicos. 

"En 1997, los impactos (del cambio climático) fueron subestimados; el ritmo del cambio ha sido más rápido", dijo Virginia Burkett, científica a cargo de la investigación de cambio global en el Servicio Geológico de Estados Unidos. 

Esa última parte preocupa al ex vicepresidente estadounidense Al Gore, quien ayudó a mediar un acuerdo de último minuto en Kioto. 

"Por mucho, la diferencia más grave que hemos tenido es una aceleración de la crisis misma", dijo Gore este mes. 

En 1997, el calentamiento global era un problema para los científicos especialistas en clima, ambientalistas y otros expertos en la materia. Ahora biólogos, abogados, economistas, ingenieros, analistas de seguros, especialistas en manejo de riesgos, expertos en manejo de desastres, comerciantes de materias primas, expertos en nutrición, eruditos en ética e incluso psicólogos están trabajando sobre el calentamiento global. 

"En 1997 esto era un problema abstracto del que se hablaba en círculos científicos; ahora es un problema palpable, visible para todos", señaló Andrew Weaver, un científico de la Universidad de Victoria especialista en clima. 

Los cambios en los últimos 12 años que han alarmado más a los científicos están ocurriendo en el Artico, con el derretimiento del hielo del mar en el verano, y alrededor del mundo con la pérdida de masas cruciales de hielo en tierra. Todo está sucediendo mucho más rápido de lo pronosticado. 

En 1997 "nadie en sus expectativas más descabelladas" hubiera pronosticado la notable pérdida repentina del hielo en las aguas del Artico durante el verano que comenzó hace cerca de cinco años, subrayó Weaver. De 1993 a 1997, el hielo en el océano se encogía en promedio durante el verano a un poco menos de siete millones de kilómetros cuadrados El promedio para los cinco años pasados es de menos de 5,1 de kilómetros cuadrados. Lo que se ha perdido es del tamaño de Alaska. 

La Antártida ha registrado un incremento ligero de hielo en el mar, principalmente debido al efecto enfriador generado por el agujero en la capa de ozono, según el centro de investigación British Antarctic Survey. Al mismo tiempo, se han desprendido grandes bloques de hielo en la península Antártica, que sumados representan el tamaño de Delaware. 

Aunque el hielo que se derrite en el Artico no eleva los niveles de mar, el derretimiento de bloques de hielo gigantes con base en tierra y el de glaciares que drenan hacia los mares sí lo hacen, y éstos se están encogiendo en los dos polos. 

!!!!Salvemos a este planeta¡¡¡¡

A Estas Estrellas Y Flores Que Tanto Nos Han Dado Que Nos Ayudan Día A DíaQue Iluminan Este Cielo Hermoso Que Asen Que Brille Nuestra Cara A Un Color Plata Por Su Luz Que Aveses Nos Regalan La Posibilidad De Verlas Caer (Lluvia De Estrellas) Que Aveses Nos Ayudan A Dedicar Poemas

Dirigido a (Póked)

Todo depende de nosotros….

…. Y Tu Que Haces Por Este Planeta….?