calidad de concreto

17
RESUMEN EJECUTIVO Visión Impulsar hasta el año 2017 la industria productora de cuyes a nivel nacional, para generar riqueza sostenible, fomentando las exportaciones de carne de cuy Pre-cocida empacada al vacío para conquistar nuevos mercados y así llegar a ser una empresa líder en comercialización de carne de cuy pre cocida Estados Unidos. Misión Ser una empresa peruana dedicada a la comercialización y exportación de carne de Cuy pre-cocida al mercado Gourmet de New York – Estados Unidos, cumpliendo con todos los estándares de calidad y eficacia para fomentar, crear, desarrollar y ejecutar estrategias de comercialización e inversiones exitosas que generen riqueza para nuestro país. Objetivos Satisfacer la demanda y expectativas de los clientes con el producto de Cuy Pre- Cocido, en cantidad y calidad, con una posición competitiva en el mercado, para a si obtener una posición progresiva, brindando productos de calidad a un precio al alcance del mercado Nacional e internacional, fomentando el consumo del cuy participando en ferias gastronómicas nacionales e internacionales, para así poder presentar nuestro producto y

description

hhh

Transcript of calidad de concreto

Page 1: calidad de concreto

RESUMEN EJECUTIVO

Visión

Impulsar hasta el año 2017 la industria productora de cuyes a nivel nacional, para generar riqueza sostenible, fomentando las exportaciones de carne de cuyPre-cocida empacada al vacío para conquistar nuevos mercados y así llegar a ser una empresa líder en comercialización de carne de cuy pre cocida EstadosUnidos.

Misión

Ser una empresa peruana dedicada a la comercialización y exportación decarne de Cuy pre-cocida al mercado Gourmet de New York – Estados Unidos, cumpliendo con todos los estándares de calidad y eficacia para fomentar, crear, desarrollar y ejecutar estrategias de comercialización e inversiones exitosas que generen riqueza para nuestro país.

Objetivos

Satisfacer la demanda y expectativas de los clientes con el producto de Cuy Pre- Cocido, en cantidad y calidad, con una posición competitiva en el mercado, para a si obtener una posición progresiva, brindando productos de calidad a un precio al alcance del mercado Nacional e internacional, fomentando el consumo del cuy participando en ferias gastronómicas nacionales e internacionales, para así poder presentar nuestro producto y deleitar a nuestros potenciales clientes con el exquisito sabor de Cuy.

Page 2: calidad de concreto

Producto

El cuy, es una especie originaria de la zona Andina del Perú. También conocido en países de habla inglesa como guinea pig. Tiene un alto valor nutritivo y bajo costo de producción, contribuyendo a la seguridad alimentaria de la población rural de escasos recursos. Se cría fundamentalmente con el objeto de aprovechar su carne. En los últimos años se ha impulsado y promocionado bastante el consumo de cuy en las principales ciudades de la costa atendiendo a las bondades saludables de su carne, así como la exportación de su carne (carcasas empacadas al vacío) con destino a Estados Unidos.

La exportación de cuyes se inició a fines de los años 90, ofertándose en empaques al vacio. Actualmente se ofrece mayores cantidades de cuy al mercado extranjero, aunque se aprecia que sólo se comercializa la carcasa de cuy con viseras, patas y cabeza. Como alternativa ofertaremos al mercado “el cuy pre cocido”, para el cual se utiliza persevantes naturales. Cabe señalar que el cuy tiene un bajo porcentaje de grasa, haciendo que sea un producto ideal como producto dietético. La presentación será en trozos y en bandejas especiales para dicho mercado. El cuy Pre cocido se adecua al estilo de vida que impone el mercado norteamericano, orientándose a emigrantes de origen sudamericano, especialmente del sur de Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia a la vez orientándonos a los comensales del mercado de New York

El cuy pre cocido sería más fácil consumirlo, ya que solo con introducirlo en un microondas por unos minutos ya estaría listo para servir y degustarlo, la presentación es solo la carcasa, eviscerado, sin cabeza y sin patitas; lo que hace un total de 600 gr, el cual será envasado al vacío para mayor protección y mayor periodo de conservación del producto. Para ello, se utilizará bolsas de fibra de nylon, los cuales son un envase hermético por lo cual también evitara la pérdida de peso o merma por pérdidas de líquidos o grasas.

.

Page 3: calidad de concreto

Envase y Embalaje para Exportar a EEUU Envase

El envase para exportar, a New York, el cuy pre-cocido será en bolsas de fibra de nylon selladas al vacío. Cada bolsa contendrá un cuy. Este empaque del cuy debe contener y proteger el producto durante su almacenamiento, comercialización y distribución. El

producto debe ser exhibido en buena condiciones con el fin que motive y de confianza al comprador. Un requisito exigido por el mercado y no por el gobierno es el UPC.

Page 4: calidad de concreto

.

Embalaje

El embalaje será en cajas de madera, cada caja tendrá una medida de 35 de ancho * 35 de largo * 40 de alto, la misma deberá contener 12 cuyes congelados cada uno con un peso de 800 gr y dimensiones de 26 * 14 * 6cm.

Requisitos de marcado y etiquetado

La reglamentación estadounidense, de forma general, prevé que las etiquetas de los productos alimentarios sea expuesta de manera visible y en términos fácilmente legibles y comprensibles para el consumidor ordinario en condiciones normales de compra, y está regulado según las disposiciones del Código Federal 21CFR101, una guía de marcado y etiquetado se puede ubicar en la página de la FDA.

Marcado del embalaje para exportación

Esto se refiere a la especificación de acuerdo al tipo de mercancía a ser trasladada (en este caso cuy pre-cocido en cajas de 12 cuyes, cada uno en bolsa individual de nylon) y las precauciones que se deben tener con la misma. Además las cajas deberán contar con un sello de garantía, el cual especifique.

Nombre del fabricante: Perúrico CUY PERÚ S.A Resistencia de las cajas: Apilamiento de 15 cajas

Lugar de fabricación: Lima- Perú Medida máxima permisible: Medida de 35 de ancho 35 de largo 40 de alto Peso mínimo permisible:9 500 Kg Peso máximo y total de la caja y su contenido: 9800 Kg.

Page 5: calidad de concreto

Requisitos para el Ingreso de nuestro Producto a E.E.U.U Requisitos Comerciales Para Su Exportación

Cada caja tendrá una medida de 35 de ancho * 35 de largo * 40 de alto, la misma deberá contener 12 cuyes congelados cada uno con un peso de 800 gr y dimensiones de 26 * 14 * 6cm.

Adicionalmente, con la conservación del producto se podrá utilizar hielo seco o gel pack. La carga utilizará pallets de fibra de madera prensada, cuyas dimensiones son de:

1140mm x 1140mm x 1140mm de alto Tara: 14Kg .Capacidad de carga dinámica: hasta 1000 Kg.

Serán dos pallets, uno conteniendo 26 cajas perimetrales el otro conteniendo 27 cajas perimetrales

El etiquetado de exportación deberá contener la siguiente información:

Debe contener todas las especificaciones en idioma del país al que vamos exportar. La identidad del alimento. Lista de los ingredientes por su nombre usual en orden descendiente con relación a su

peso relativo. Indicación adecuada de la cantidad neta del alimento en el paquete. El nombre y la dirección del productor, embarcador, o distribuidor, entre otros datos. Información nutricional del producto

Medidas legales y de seguridad

El cumplimento de las medidas sanitarias para el ingreso de nuestro producto a EEUU. Estas están reguladas por Food and Drug Administration(FDA).

Los productos de ingreso a EEUU serán sometidos en un 2% a pruebas, según el FDA Los productos deben estar certificados. Para ello, el Servicio de Seguridad Alimenticia y el

Servicio de Inspección del Departamento de Agricultura de los EEUU realizan una visita de inspección para certificar la sanidad de las instalaciones adonde se encuentran los cuyes.

FODA

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

Producto con altos beneficios nutritivos.

Crecimiento económico del País. Interés de muchas organizaciones

Page 6: calidad de concreto

Conocimientos básicos del producto.

Tradición productiva en algunas zonas del Perú.

Desarrollo de razas genéticamente mejoradas.

Mercado de Reproductores para otros países.

Programas de investigación con trabajo constante para la especie.

Prolificidad y fácil manejo. Calidad nutricional de su carne,

alta en proteína, baja en grasa, sin colesterol.

Especie con alta productividad de carne (75% de rendimiento de carcasa).

Requerimiento de poco espacio para la crianza.

gubernamentales como no gubernamentales en promover el consumo del Cuy.

Interés de algunas asociaciones en capacitar sobre manejo de negocios.

Difusión del consumo por turismo. Alto precio de venta. Preferencias de consumo por

carnes con bajo contenido de grasa.

DEBILIDADES AMENAZAS

Falta de fondos para la inversión en la etapa productiva.

Población focalizada en Sierra en su mayoría.

En su mayoría las crianzas son ubicadas entre pobre y baja tecnificación y crianzas de traspatio.

Falta de promoción para las crianzas de mediana o gran escala.

Falta de organizaciones de productores consolidadas y representativas.

Débil acceso a programas de investigación.

Posibles enfermedades en los cuyes.

Falta de productores de Cuy. Preferencia de los consumidores

hacia otros productos como la carne de pollo, de res, etc.; por desconocimiento de las bondades de la carne de cuy.

La competencia en el mercado internacional.

Escaso apoyo del estado para actividades técnicas y de investigación.

El mercado mundial

Producción

Page 7: calidad de concreto

La producción de cuy se limita a los países andinos de Sudamérica específicamente en Perú, Colombia Ecuador, y Bolivia.

Principales países productores

La producción de cuyes se encuentra principalmente difundida en algunos países de Sudamérica como: Perú, Ecuador, Colombia y Bolivia. La población de cuyes en dichos países se estima en 47 millones de animales al 2014.

Población Mundial y Nacional de Cuyes-2014

Población Mundial

47 100%

Población Nacional

30 63.8%

En el Perú y Ecuador la cría esta difundida en la mayor parte del país; en Bolivia y Colombia está circunscrita a determinados departamentos, lo cual explica la menor población animal en estos países. En el Perú se encuentra la mayor población de cuyes

En el siguiente cuadro presentamos los rendimientos obtenidos en cuyes, respecto al peso al nacimiento, y el peso vivo a los dos meses y a los 12 meses. Los mayores pesos se reportan para la producción desarrollada en el Perú.

País Tipo T.C. Crías Peso Nac. (g)

Peso Nac. (2 sem)

Peso Vivo (12 sem)

I.P.

Perú Criollo 2.17 138 288 538 0,30Ecuador Criollo 1.44 127 258 - 0,29Colombia Criollo 1,5 – 2,0 80 200 330 0,23Bolivia Nativo 2.52 88 163 527 0,15

Exportaciones

Principales países exportadores

El pre-cocido de cuy puede parecer que carece de competencia sin embargo los productos como éste en el mercado de los EEUU especialmente en New York, son principalmente colocados por

Page 8: calidad de concreto

los países de la Zona Andina, como es Colombia, Ecuador, Bolivia, Perú y se incluye a Chile. La exportación de carne de cuy sumó 64,000 dólares entre enero y octubre del 2014, siendo Estados Unidos el principal destino de los envíos.

Pese a ser considerada como una de las especies más importantes en Perú, la exportación de la carne de cuy es aún incipiente. Según Adex, la empresa con mayor participación en este sector es The Green Farmer, con 52,000 dólares en exportaciones, lo que representó el 82% del total. El producto se prefiere por su gran valor nutricional con un mayor porcentaje de proteínas respecto a otras carnes y su bajo contenido de grasas. En el caso de Chile, el vecino país ha demostrado una alta capacidad para ofertar un producto con valor agregado. Además de ello, hoy en día se establece como uno de los más grandes

acopiadores, a falta de una alta capacidad productiva del cuy y además de la calidad de la carne. Chile se ha encargado de acopiar este producto de sus países vecinos para que estos sean beneficiados, procesados y envasados con la tecnología que acondiciona su industria alimentaria. Por otro lado, Colombia al igual que Chile y Ecuador también acopia grandes cantidades de cabezas de cuy de Perú especialmente. Dichos países también están optando por la asociativa de los comerciantes y productores internos como una de las formas de atender la creciente demanda de esta carne. Las empresas exportadoras en especial de Chile, Ecuador y Colombia están a su vez destinado recursos para poder responder a las exigencias sanitarias impuesta por cada unos de los estados a los que se destina la carne de cuy, es por ello que la capacitación tanto en los procesos de cocción y empaquetado del producto está reforzándose en estos países con gran inversión del sector privado.

Page 9: calidad de concreto

Análisis de la Demanda Mundial

Importaciones

Principales países importadores

EEUU y Japón son los principales mercados internacionales de la carne de cuy, los mismos que presentan una demanda creciente impulsada por la gran cantidad de latino andinos (fundamentalmente ecuatorianos y peruanos) residentes en esos países. A continuación, veremos en el siguiente recuadro donde se muestra la evolución positiva de las exportaciones (especialmente a EEUU y Japón) y su destino durante los años 2008 y 20014.

Principales Países Importadores de Carne de Cuy

Page 10: calidad de concreto

Año Pais Importador Peso Neto Kg Valor FOB USD2008 Estados Unidos 145 750

Total 145 7502009 Estados Unidos 551.64 3856.82

Total 551.64 3856.822010 Estados Unidos 1821.26 12981.61

Chile 50 500Total 1871.26 13481.61

2011 Estados Unidos 3466.3 30169.44Total 3466.3 30169.44

2012 Estados Unidos 4496.58 37130.79Total 4496.58 37130.79

2013Estados Unidos 7678.69 56192.49Japon 44.05 411.47Mercados no Definidos 30 144

Total 7752.74 56747.96

2014

Estados Unidos 14934.57 98750.4Japon 5232.74 43208.34Italia 70 280Aruba 14 28

New York

La elección de Estados Unidos al Estado de New York como mercado de destino se ha decidido tomando en consideración que las exportaciones peruanas hacia Estados Unidos ya que en los últimos 5 años lo hemos tenido como nuestro único destino y hacia el cual las exportaciones Peruanas han tenido un crecimiento positivo y constante.

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), informa que el 64,4 por ciento de los peruanos que migraron al extranjero viven en los países de América, principalmente en Estados Unidos, mientras que otro 30,7 por ciento radica en Europa, en menor proporción están los peruanos en Asia (4,4%), preferentemente en Japón.

En tanto, el 0,4% restante estaría viviendo en los continentes de Oceanía y África. La carne de cuy se caracteriza por ser una carne rica en proteínas (20%) y a la vez pobre en grasas (7%), ofreciendo una serie de beneficios nutricionales para quien lo consume. Su bajo contenido en grasas lo hace consumible por personas que padecen de obesidad y enfermedades cardiovasculares (siempre y cuando su ingesta sea con moderación). Un dato importante es que según la Organización Mundial de la Salud, las enfermedades cardiovasculares causan más de 17

Page 11: calidad de concreto

millones de muertes en el mundo cada año y representan la mitad de todas las muertes en los Estados Unidos y otros países desarrollados por lo que el consumo de la carne de Cuy puede ser una buena opción para su alimentación diaria.

Otro factor de relevancia es que existe una gran cantidad de peruanos que vive en EE.UU y que tienen conocimiento de este producto por lo que la carne de cuy puede ser muy bien aceptada en este país sobre todo por nuestros compatriotas.Se puede considerar otros mercados teniendo en cuenta la población de ciudadanos peruanos, ecuatorianos, bolivianos que conocen y añoran consumir el producto

Cliente

The Food Emporium, Es un Super mercado en el Estado de New York, Con mayor afluencia de Clientes Neoyorquinos y Latinos. Posee Pagina Web (foodemporium.apsupermarket.com) en donde se puede visualizar y realizar los pedidos por delivery.

La Empresa The Food Emporium

Desde 1859, las simples letras " A & P" han permanecido como una fuente confiable de alimentos frescos y de alta calidad para la mesa familiar . A partir de nuestra primera tienda en la esquina de las calles Church y Vesey en la ciudad de Nueva York, The Great Atlantic & Pacific Tea Company se esfuerza continuamente para satisfacer mejor las necesidades de las familias en todos los barrios que servimos.

Hoy, con más de 300 tiendas que operan bajo las , Food Basics A & P , El Food Emporium , Pathmark , Superfresh y banderas de Waldbaum , estamos orgullosos de ser una de las mayores empresas de comestibles en el noreste. A pesar de nuestro tamaño, seguimos siendo una empresa local, trabajando con productores locales, panaderos y fabricantes. Nuestro objetivo es llevar, servicio de primera clase personal a los millones de personas que viven en las diversas comunidades.

Posibles Clientes de Supermercados en New York

Kmart (www.kmart.com)

Morton Williams (www.mortonwilliams.com)

New York Supermarket

Jubilee Market Place (www.jubileemarketplace.net)

Fine Fare Supermarket (www.finefaresupermarkets.com)

Whole Foods Market (www.wholefoodsmarket.com)

Pioneer Supermarket (pioneersupermarkets.com) Entre Otros.

Page 12: calidad de concreto

FINANCIAMIENTO:

El financiamiento del proyecto constituye una parte importante de aquel porcentaje de la inversión proveniente de préstamos. El financiamiento utilizado en el proyecto tiene la siguiente estructura:

RECURSOS AJENOS: Para el financiamiento se contará con los recursos provenientes del Banco Continental a un plazo de 5 años, pagaderos semestralmente a una tasa de interés del 13% anual.

RECURSOS PROPIOS: Los recursos propios de los 4 socios de la empresa servirán para el desarrollo y ejecución del proyecto.

FINANCIAMIENTO IMPORTEPROPIO S/8000AJENO S/22000TOTAL S/30000

FIJACIÓN DEL PRECIO

El precio del cuy por kilogramo promedio en los centros de producción a la presente fecha oscila entre $ 4,00 y $ 4,50 el cuy de 1 kilo de peso aproximadamente. El precio para el mercado internacional deberá estar en relación al peso, ya que de esto depende tanto el transporte como el embalaje y porque la cultura del consumidor internacional está en función del peso. El precio del cuy pre cocido entregado al distribuidor final es de $ 7 la unidad o el kilo.

COSTOS:

FIJO VARIABLEGASTOS PRE OPERATIVOS

Licencia de funcionamiento 1 500.00S/. 500.00S/. Carnet Sanitario 100.00S/. Estatutos 200.00S/. Gastos de constitución legal 300.00S/. Licencia de avisos 40.00S/. Capacitación del empresario 2,000.00S/.

TOTAL GASTOS PRE OPERATIVOS 3,140.00S/. FORM

ALIZA

CIÓN

INVERSIÓN PRELIMINAR

Monto 3,140.00S/.

Costeo del Producto

RUBRO CANTIDAD PRECIOCOSTO TOTAL

Page 13: calidad de concreto

ACTIVO FIJOInfraestructura

Alquiler 1,000.00S/. Corrales 300.00S/.

-S/. Total Infraestructura 1,300.00S/.

Maquinaria y equiposComputo 2,300.00S/. Televisores 1,000.00S/.

-S/. Total Maquinaria y Equipo 3,300.00S/. Infraestructura 1,300.00S/.

Herramientas Maquinaria y equipo 3,300.00S/. Tijeras 100.00S/. Herramientas 100.00S/.

-S/. Muebles y enseres 1,300.00S/. -S/. TOTAL 6,000.00S/. -S/. -S/. -S/. -S/. -S/. -S/.

Total Herramientas 100.00S/. Muebles y enseres

Escritorios 2 600.00S/. Estantes 3 200.00S/. Muebles de estar 1 500.00S/.

Total Muebles y Enseres 1,300.00S/. TOTAL ACTIVO FIJO 6,000.00S/.

IMPL

EMEN

TACI

ÓN D

EL P

ROYE

CTO

IMPLEMENTACIÓN

Los subrubros de la implementación se ajustarán a cada tipo de negocio.

Page 14: calidad de concreto

CAPITAL DE TRABAJOMateria prima e insumos

Cuy 1000 10.00S/. 10,000.00S/. Precio de Venta 55.00S/. Alfalfa 1000 4.00S/. 4,000.00S/. Número de unidades 1,000.00S/. Medicamentos 1000 7.00S/. 7,000.00S/. Costo Variable Unitario 29.75S/. Alimentos concentrados 1000 5.00S/. 5,000.00S/. Maiz 1000 3.00S/. 3,000.00S/. Punto de Equilibrio 374 1/4

Total materia prima 29.00S/. 29,000.00S/. Margen de ganancia 25.25S/. Mano de Obra

Cuyero 1 750.00S/. Total mano de obra 750.00S/.

TOTAL CAPITAL DE TRABAJO 29,750.00S/. COSTOS INDIRECTOS

Gastos administrativosPersonal administrativo 1 750.00S/. Gas -S/. Luz, agua 300.00S/. Telefono 150.00S/. Transporte 200.00S/. Capital de trabajo 29,000.00S/. Utiles de oficina 200.00S/. Mano de obra 750.00S/. Mantenimiento de local 750.00S/. Gastos administrativos 2,350.00S/. Total gastos administrativos 2,350.00S/. Gastos de ventas 7,100.00S/.

Gastos de ventas TOTAL 32,100.00S/. Vendedor 2 1,600.00S/. Publicidad 3,000.00S/. Promocion 2,500.00S/. Total gastos de ventas 7,100.00S/.

TOTAL COSTOS INDIRECTOS 9,450.00S/.

INVERSIÓN TOTAL 48,340.00S/. 29,750.00S/.

PUES

TA EN

MAR

CHA

DEL P

ROYE

CTO

Deterninación de la ganancia

PUESTA EN MARCHA

Los subrubros de la implementación se ajustarán a cada tipo de negocio.