Calidad Del Agua y Los Herbicidas-18abril[2]

2
La calidad del agua y la eficacia de los herbicidas Abelino Pitty Ph.D. en manejo de malezas y herbicidas Los herbicidas se diluyen en agua para poder aplicarlos y generalmente el 99% de la mezcla es agua. Por lo tanto, la calidad del agua puede determinar la efectividad contra las malezas, especialmente los herbicidas aplicados en posemergencia. Los tres factores que pueden influir son: 1- pH del agua (ácida o alcalina) 2- Presencia de minerales en el agua (aguas duras) 3- Agua sucia (partículas suspendidas). pH del agua. El pH es la concentración de iones de hidrógeno en el agua y se debe al rompimiento del agua (H 2 O) en H + y OH - . Se mide de 1 (ácido) a 14 (alcalino), el 7 es neutral. El pH afecta la eficacia de algunos insecticidas y fungicidas ya que cuando el pH es muy alto ocurre una hidrólisis alcalina que causa que la molécula del plaguicida se inactive, especialmente si la mezcla permanece en el tanque muchas horas. Sin embargo, con herbicidas no es algo que se debe tomar muy en cuenta. En la Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano, Honduras, José María Gómez (2005), Amanda Bustamante (2006), Erasmo Meneses (2008), Walter Martínez (2008) y Alvaro Mis Solval (2010) hicieron sus estudios de tesis en este aspecto. Un estudio encontró que el control de malezas con Basagran 48 SL fue igual usando agua con pH de 4.5, 6.5 y 8.5; lo mismo se encontró aplicando Roundup Max 68 SG o Fusilade 12.5 EC. En otros estudios, el control de malezas al añadir al agua los reguladores Sinercid Buffer, pH+ o pH Master a los herbicidas Round up Max 68 SG, Round up 35.6 SL, Whip 7.5 EC o Gramoxone Super 20 SL, fue igual que el testigo al que no se le añadió ningún regulador de pH. No hubo ningún beneficio al bajar el pH del agua. En uno de los estudios se observó que al añadir Sinercid Buffer y el herbicida Flex SL se precipitó una sustancia blanca. Un estudio posterior determinó que el daño del herbicida se reduce 27% al usar Sinercid Buffer; la reducción era mayor si la aplicación se hacia después de 6 horas. En los estudios anteriores se encontró que las formulaciones de herbicidas cuando se añaden al agua cambian el pH del agua. El Gramoxone Super 20 SL cambió el pH de 6.2 a 4.4, el Fusilade 12.5 EC de 6.5 a 6.4, Basagran 48 SL de 6.5 a 6.6, Round up 35.6 SL de 5.8 a 5.4, Whip 7.5 EC de 5.4 a 5.6, y Roundup Max 68 SG de 5.6 a 5.9. Esto va a variar con la formulación de cada fabricante porque cada uno puede usar diferentes componentes inertes en la formulación, además, es posible que ya la formulación que compramos ya tenga incluido un regulador de pH. En Estados Unidos un estudio con glifosato encontró que con las aguas duras una reducción del pH del agua aumenta el control de malezas. Pero el problema no es el pH alto, el problema es con las aguas duras, ya que con aguas duras se une el glifosato con los cationes de calcio en el agua dura, lo que inactiva el herbicida. Al bajar el pH del agua aumenta la concentración de iones de hidrógeno disminuye la disponibilidad del calcio que interactúa con el glifosato y no se reduce el control de malezas. Sin embargo, el efecto negativo del calcio sobre la actividad del glifosato puede eliminarse más efectivamente, y posiblemente más barato, añadiendo sulfato de amonio, en vez de bajar el pH del agua. Además, unos reguladores de pH tienen entre sus componentes sulfato de amonio.

description

soils

Transcript of Calidad Del Agua y Los Herbicidas-18abril[2]

Page 1: Calidad Del Agua y Los Herbicidas-18abril[2]

La calidad del agua y la eficacia de los herbicidas

Abelino Pitty

Ph.D. en manejo de malezas y herbicidas

Los herbicidas se diluyen en agua para poder aplicarlos y generalmente el 99% de la mezcla es agua. Por lo tanto, la calidad del agua puede determinar la efectividad contra las malezas, especialmente los herbicidas aplicados en posemergencia. Los tres factores que pueden influir son:

1- pH del agua (ácida o alcalina) 2- Presencia de minerales en el agua (aguas duras) 3- Agua sucia (partículas suspendidas).

pH del agua. El pH es la concentración de iones de hidrógeno en el agua y se debe al rompimiento del agua (H2O) en H+ y OH-. Se mide de 1 (ácido) a 14 (alcalino), el 7 es neutral. El pH afecta la eficacia de algunos insecticidas y fungicidas ya que cuando el pH es muy alto ocurre una hidrólisis alcalina que causa que la molécula del plaguicida se inactive, especialmente si la mezcla permanece en el tanque muchas horas. Sin embargo, con herbicidas no es algo que se debe tomar muy en cuenta.

En la Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano, Honduras, José María Gómez (2005), Amanda Bustamante (2006), Erasmo Meneses (2008), Walter Martínez (2008) y Alvaro Mis Solval (2010) hicieron sus estudios de tesis en este aspecto. Un estudio encontró que el control de malezas con Basagran 48 SL fue igual usando agua con pH de 4.5, 6.5 y 8.5; lo mismo se encontró aplicando Roundup Max 68 SG o Fusilade 12.5 EC. En otros estudios, el control de malezas al añadir al agua los reguladores Sinercid Buffer, pH+ o pH Master a los herbicidas Round up Max 68 SG, Round up 35.6 SL, Whip 7.5 EC o Gramoxone Super 20 SL, fue igual que el testigo al que no se le añadió ningún regulador de pH. No hubo ningún beneficio al bajar el pH del agua.

En uno de los estudios se observó que al añadir Sinercid Buffer y el herbicida Flex SL se precipitó una sustancia blanca. Un estudio posterior determinó que el daño del herbicida se reduce 27% al usar Sinercid Buffer; la reducción era mayor si la aplicación se hacia después de 6 horas.

En los estudios anteriores se encontró que las formulaciones de herbicidas cuando se añaden al agua cambian el pH del agua. El Gramoxone Super 20 SL cambió el pH de 6.2 a 4.4, el Fusilade 12.5 EC de 6.5 a 6.4, Basagran 48 SL de 6.5 a 6.6, Round up 35.6 SL de 5.8 a 5.4, Whip 7.5 EC de 5.4 a 5.6, y Roundup Max 68 SG de 5.6 a 5.9. Esto va a variar con la formulación de cada fabricante porque cada uno puede usar diferentes componentes inertes en la formulación, además, es posible que ya la formulación que compramos ya tenga incluido un regulador de pH.

En Estados Unidos un estudio con glifosato encontró que con las aguas duras una reducción del pH del agua aumenta el control de malezas. Pero el problema no es el pH alto, el problema es con las aguas duras, ya que con aguas duras se une el glifosato con los cationes de calcio en el agua dura, lo que inactiva el herbicida. Al bajar el pH del agua aumenta la concentración de iones de hidrógeno disminuye la disponibilidad del calcio que interactúa con el glifosato y no se reduce el control de malezas. Sin embargo, el efecto negativo del calcio sobre la actividad del glifosato puede eliminarse más efectivamente, y posiblemente más barato, añadiendo sulfato de amonio, en vez de bajar el pH del agua. Además, unos reguladores de pH tienen entre sus componentes sulfato de amonio.

Page 2: Calidad Del Agua y Los Herbicidas-18abril[2]

Generalmente, los reguladores de pH reducen el pH del agua y si se usan con herbicidas de las sulfonilureas puede reducirse el control de malezas. El Accent 75 DG es una sulfonilurea y su solubilidad depende del pH del agua, su solubilidad es de solamente 360 ppm a pH 5.0, es 12,200 ppm a pH 7.0 y 39,000 ppm a pH 9.0. El añadir un regulador de pH hace que el herbicida esté menos soluble y puede reducir el control de malezas.

En los últimos 20 años la práctica de usar reguladores de pH con herbicidas se ha difundido entre los agricultores, pero su beneficio no está demostrado. He encontrado que muchos agricultores, ya por costumbre, añaden reguladores de pH y ni siquiera saben el pH del agua que usan, ni tienen un medidor de pH.

La mayoría del agua en Panamá es de buena calidad y no necesita usarse reguladores de pH. Ellos fueron desarrollados para aplicaciones de insecticidas y fungicidas, en los cuales se ha demostrado su ventaja.

Dureza del agua. Se refiere a la presencia de minerales en el agua. Las aguas pueden tener iones positivos (calcio, magnesio, sodio, hierro, potasio) y negativos (sulfatos, cloro, bicarbonato y nitratos). Las aguas se clasifican en agua suave (< 50 ppm), agua media dura (50-100 ppm) y agua dura (> 100 ppm). El agua con más de 250 ppm no es buena para beber.

Contrario al pH del agua, está comprobado que el uso de aguas duras puede reducir el control de malezas. Por ejemplo, la presencia de bicarbonato (> 500 mg/L) reduce el control del 2,4-D amina; el calcio y el magnesio reducen la efectividad del glifosato y 2,4-D. Con glifosato, el catión de calcio (Ca2+) y sales de magnesio (Mg2+) se asocia con el glifosato (cargado negativamente), lo que reduce la absorción del herbicida. En estos casos se recomienda añadir sulfato de amonio que contiene amonio (NH+4) y azufre en forma de sulfato (SO=4), es un producto de pH ácido. El sulfato de amonio se usa entre 2 y 4 libras por 100 litros de agua.

Agua sucia. Las aguas superficiales de ríos y quebradas a veces llevan materia orgánica y arcillas suspendidas, especialmente en la época lluviosa. Está demostrado que estas partículas en el agua pueden inactivar los herbicidas paraquat y glifosato y se reduce el control de malezas porque las partículas suspendidas en el agua inactivan estos herbicidas. Si no hay manera de usar agua limpia, el problema se puede solucionar aumentando la cantidad de herbicida a usar, para compensar por el herbicida que será inactivado. Sin embargo, es más barato reducir la cantidad de agua a usar y agregar la misma cantidad de herbicida a la mezcla. Reduciendo la cantidad de agua se reduce la cantidad de partículas en el agua y se inactiva menos herbicida. Hay que tomar en cuenta que la reducción en la cantidad de agua a usar puede reducir el bañado de las hojas, lo que reduce el control con paraquat que es un herbicida de contacto. Con glifosato este problema no es tan marcado como con paraquat, ya que glifosato es un herbicida sistémico.

La mejor recomendación que existe en las aplicaciones de herbicidas es que se deben seguir las instrucciones de la etiqueta. El mejor conocedor de un herbicida es el fabricante y las instrucciones que coloca en la etiqueta son para optimizar la actividad de su herbicida.