Calidad Del Aire en La Cd de Puebla

13
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE PUEBLA FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA INGENIERÍA AMBIENTAL “CALIDAD DEL AIRE EN LA CIUDAD DE PUEBLA” MC Ma. de los Ángeles Velasco Hernández María José Jiménez Flores Enrique Jaffet Ramírez Rendón

description

calidad del aire de la ciudad de puebla

Transcript of Calidad Del Aire en La Cd de Puebla

Page 1: Calidad Del Aire en La Cd de Puebla

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE PUEBLA

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

INGENIERÍA AMBIENTAL

“CALIDAD DEL AIRE EN LA CIUDAD DE PUEBLA”

MC Ma. de los Ángeles Velasco Hernández

María José Jiménez Flores

Enrique Jaffet Ramírez Rendón

Otoño 2014

Page 2: Calidad Del Aire en La Cd de Puebla

Objetivo General:

El presente proyecto tiene la finalidad de analizar y comparar la calidad del aire de la ciudad de puebla durante varios periodos, y en especial, analizar las diferencias en las concentraciones de contaminantes (O3 ,CO ,NO2 , SO2) haciendo énfasis en el análisis durante los años 2000 a 2005.

Objetivos específicos:

• Hacer la comparación de contaminantes tóxicos en el aire que han existido en los años 2000 a 2005.

• Dar a conocer los contaminantes que existen en mayor concentración durante los años antes mencionados.

• Investigar en bibliografía y dependencias los registros sobre los niveles de contaminantes en el ambiente.

• Observar y analizar los cambios que se han ido dando en las concentraciones de contaminantes tóxicos en el aire de la ciudad de Puebla en los periodos a analizar, así como realizar un estudio comparativo mediante gráficas, en donde se observen más fácilmente las variaciones existentes.

• Conforme los datos investigados, analizar los cambios que se presentan conforme más actual es el año, y analizar si aumenta o disminuye.

Planteamiento del problema:

La época de sequias y la temporada de lluvias son muy diferentes, es de notarse que los cambios que se presentan durante todos los años son importantes a estudiar, por lo que se ha notado, las personas presentan diferentes reacciones al medio ambiente y es necesario saber en que época éstas reacciones son perjudiciales para la salud de la población.

Algunas personas muestran mayor susceptibilidad a las reacciones que los contaminantes presentes en el aire les provocan, esto les causa molestias en ojos y garganta, así como irritación en piel.

Es necesario saber a qué tipos de compuestos estamos expuestos diariamente debido a que esto influye directamente en la incidencia de enfermedades y malestares ocasionados por el entorno en el cual vivimos.

Justificación:

El motivo por el que se realiza esta comparación es porque es interesante conocer las diferencias entre las concentraciones de contaminantes que hay en el aire durante los años a analizar.

Hipótesis:

Page 3: Calidad Del Aire en La Cd de Puebla

¿Las enfermedades de tipo respiratorio se agravan debido a la variación en la concentración de contaminantes en el aire?

Marco teórico:

Monoxido de carbono (CO):

gas incoloro e inodoro.

Es producido por la quema incompleta de combustibles. Los automóviles son la principal fuente de emisión.

Se combina con la hemoglobina en el

Torrente sanguíneo para reducir el flujo de oxígeno en los órganos y tejidos del cuerpo. El CO puede afectar las funciones mentales y

el estado de alerta, aun en exposición a bajas concentraciones.

La siguiente tabla muestra las partes por millón a las que los ciudadanos de puebla estuvieron expuestos durante los años que se tienen en la misma.

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 20060

0.5

1

1.5

2

2.52.2 2.29

2.02 1.871.68 1.63

PPM

PPM

Para interpretar la gráfica, se tiene que la NOM-021-SSA1-1993 (DOF,1994a) establece que el límite de ppm es de11 ppm (8 horas) (12 595 μg/m3), es decir, que el promedio anual que se presenta en la gráfica, no rebasa este límite, esto si se toma en cuenta que solo es un promedio, por lo que para analizar a detalle las concentraciones, se tendría que hacer un análisis por día. (Miriam Zuk, 2007, pág. 22)

Page 4: Calidad Del Aire en La Cd de Puebla

Ozono (O3 ¿:gas muy reactivo,

Incoloro y con olor penetrante.

Es el principal compuesto

químico en el smog fotoquímico.

Ocurre naturalmente en la capa de ozono estratosférica (15 a 20 kmsnm). En la troposfera, el ozono se forma cuando los COV y NOx, que vienen principalmente de emisiones

vehiculares, reaccionan en presencia dela luz solar.

La exposición al ozono esta asociada con reducciones en la función pulmonar, síntomas respiratorios como tos, flemas y sibilancias, y el agravamiento del asma. El ozono también tiene efectos adversos en la

vegetación y en los materiales de los edificios.

La siguiente imagen muestra la tendencia del CO en base a su promedio máximo móvil de 8 horas. La línea roja muestra el límite permitido por la NOM que en este caso, en la ciudad de Puebla no se rebasó ese límite.

En relación con el comportamiento del O3 durante el año, la época de altas concentraciones coincide con la primavera y el principio del verano, ya que en estos meses se presentan condiciones meteorológicas locales o sinópticas que

Page 5: Calidad Del Aire en La Cd de Puebla

suelen favorecer la formación y la acumulación de este contaminante. De la siguiente grafica se aprecia que las concentraciones más altas para las ciudades agrupadas en la región centro se generan en el Mes de mayo.

Promedio anual de concentraciones (ppm) de O3 ponderado por población en la ciudad de Puebla (2000-2005)

2000 2001 2002 2003 2004 2005

0.032

0.034

0.036

0.038

0.04

0.042

0.044

20002001

20022003

20042005

200020012002200320042005

Page 6: Calidad Del Aire en La Cd de Puebla

Bióxido de azufre (SO2): gas reactivo, incoloro y con olor

acre; es uno de los óxidos De azufre que desempeña un papel

importante en la formación de lluvia acida y partículas

secundarias.

Se forma durante la quema de

Combustibles que contienen azufre.

Es un irritante para los ojos, nariz y garganta, y agrava los síntomas del asma y

la bronquitis. La exposición prolongada al bióxido de azufre reduce el funcionamiento pulmonar y causa enfermedades respiratorias.

Se muestra el comportamiento del SO2 durante el día. Muestra las ciudades Agrupadas de la región centro, En todas las ciudades de la región centro se observa, como patrón predominante, una distribución unimodal con los niveles más elevados de SO2 por la mañana, entre las 8:00 y las 11:00 horas.

Page 7: Calidad Del Aire en La Cd de Puebla

Promedio anual de concentraciones (ppm) de SO2 ponderado por población en la ciudad de Puebla (2000-2005)

2000 2001 2002 2003 2004 2005

0

0.001

0.002

0.003

0.004

0.005

0.006

0.007

0.008

20002001

20022003

20042005

200020012002200320042005

Bióxido de nitrógeno (NO2): gas de color café, muy reactivo; es

uno de los óxidos de nitrógeno que desempeña un papel

Importante en la formación de smog fotoquímico y partículas secundarias.

Sus principales fuentes de emisión son los automóviles, la industria y las plantas de generación de energía.

La exposición aguda al NO2 puede incrementar las enfermedades respiratorias,

Especialmente en niños y personas asmáticas. La exposición crónica a este contaminante puede disminuir las defensas contra

Infecciones respiratorias.

Page 8: Calidad Del Aire en La Cd de Puebla

Limite oficial de nivel de concentraciones para el dióxido de nitrógeno: 0.21ppm

2000 2001 2002 2003 2004 20050

0.05

0.1

0.15

0.2

0.25

Agua Santa TecnologicoNinfasSerdanLIMITE OFICIAL

IMECA:

Contaminante Total

Días dentro

de la

norma

(De 0 a

100

IMECA)

Días fuera de la norma

No satisfactoria (De 101 a 200 IMECA)

Mala (De 201 a 300 IMECA)

Muy mala (De 301 a 500 IMECA)

2002

Ozono (O3) (Norma: 0.11 partes por millón)

365 344 21 0 0

Bióxido de nitrógeno (NO2) (Norma: 0.21 partes por millón)

365 365 0 0 0

Bióxido de azufre (SO2) (Norma: 0.13 partes por millón)

365 365 0 0 0

Monóxido de carbono (CO) (Norma: 11 partes por millón)

365 365 0 0 0

2003

Ozono (O3) (Norma: 0.11 partes por millón)

365 343 22 0 0

Page 9: Calidad Del Aire en La Cd de Puebla

Bióxido de nitrógeno (NO2) (Norma: 0.21 partes por millón)

365 365 0 0 0

Bióxido de azufre (SO2) (Norma: 0.13 partes por millón)

365 365 0 0 0

Monóxido de carbono (CO) (Norma: 11 partes por millón)

365 365 0 0 0

2004

Ozono (O3) (Norma: 0.11 partes por millón)

366 361 5 0 0

Bióxido de nitrógeno (NO2) (Norma: 0.21 partes por millón)

366 366 0 0 0

Bióxido de azufre (SO2) (Norma: 0.13 partes por millón)

366 366 0 0 0

Monóxido de carbono (CO) (Norma: 11 partes por millón)

366 366 0 0 0

2005

Ozono (O3) (Norma: 0.11 partes por millón)

365 355 10 0 0

Bióxido de nitrógeno (NO2) (Norma: 0.21 partes por millón)

365 365 0 0 0

Bióxido de azufre (SO2) (Norma: 0.13 partes por millón)

365 365 0 0 0

Monóxido de carbono (CO) (Norma: 11 partes por millón)

365 365 0 0 0

Bióxido de azufre (SO2) (Norma: 0.13 partes por millón)

365 365 0 0 0

Monóxido de carbono (CO) (Norma: 11 partes por millón)

365 365 0 0 0

Page 10: Calidad Del Aire en La Cd de Puebla

Resultados:

En el presente proyecto de investigación se observaron resultados destacables como que las normas oficiales son una medida para determinar un máximo de concentraciones de los contaminantes en el aire, de acuerdo a la comparación hecha, se obtuvo que:

• Las concentraciones durante los años 2000 a 2005 de los contaminantes estudiados son en algunos casos muy poco variables, pero no siempre ya que se observó que contaminantes rebasan los límites expuestos por las NOM

• De acuerdo a los IMECA, se observó que el contaminante que llegó a tener registros no satisfactorios fue el ozono (O3 ¿.

• Todos los contaminantes, a excepción del ozono, se mantuvieron dentro de la NOM, esto es, que nunca sobrepasaron los índices establecidos.

• Las zonas en donde se monitorea el aire, son separadas, por lo que el análisis es mas preciso y general.

• Los contaminantes reaccionan de diferentes maneras y con diferentes compuestos.

Conclusiones:

La hipótesis de este trabajo de investigación es que si los problemas o molestias de las personas habitantes de la ciudad de puebla se agravan por la presencia de contaminantes, ahora al realizar un análisis detallado, se concluye que los contaminantes influyen en la salud humana, pero como no se llegaron a índices que sobrepasarán los limites, no hay riesgo preocupante

El SO2 se sabe que al reaccionar con el agua produce ácido sulfhídrico, y que provoca la lluvia ácida, esto es importante porque este contaminante está presente en el aire de puebla, pero al igual, no se llegó a índices críticos en el periodo 2000 a 2005, por lo que el riesgo de que agraven las enfermedades de tipo respiratorio por la presencia de estos contaminantes en la ciudad de puebla, es mínimo.

Bibliografía

INE. (2002). INE. Recuperado el 12 de Noviembre de 2012, de http://www2.ine.gob.mx/publicaciones/libros/652/puebla.pdfK. Wark, C. W. (2004). Contaminacion del aire: origen y control. Limusa.Miriam Zuk, M. G. (2007). Tercer Almanaque de datos y tendencias de la calidad del aire en nueve ciudades mexicanas. México, D.F.: Instituto Nacional de Ecología (INE-Semarnat).Strauss. (1997).W. Strauss, S. M. (1997). Contaminacion del aire; causas, efectos y soluciones (Tercera ed.). Trillas.Warner. (2004).