Calidad en Medicina

21
Calidad en Medicina Dr. José Antonio Ruy-Díaz Reynoso Facultad de Ciencias de la Salud Universidad Anáhuac México jueves, 1 de noviembre de 12

Transcript of Calidad en Medicina

Page 1: Calidad en Medicina

Calidad en Medicina

Dr. José Antonio Ruy-Díaz ReynosoFacultad de Ciencias de la Salud

Universidad AnáhuacMéxico

jueves, 1 de noviembre de 12

Page 2: Calidad en Medicina

IOM’s Report on Medical Errors 1999

• Según el Instituto Nacional de Medicina de los Estados Unidos, más de 98,000 personas mueren por causas atribuibles a errores médicos

jueves, 1 de noviembre de 12

Page 3: Calidad en Medicina

En nuestro país…

La falta de calidad se manifiesta de múltiples formas incluyendo:

• Servicios de salud inefectivos, es decir, que no alcanzan el resultado esperado en salud.

• Variabilidad injustificada de la práctica clínica, aplicación de cuidados inoportunos o innecesarios, y un alto porcentaje de servicios no consistentes con el conocimiento profesional actual (MBE).

jueves, 1 de noviembre de 12

Page 4: Calidad en Medicina

Calidad de la Salud en México

• El servicio de salud es inseguro ocasionando daño material o humano, causando desconfianza y acciones legales que ocasionan reacciones prácticas de medicina defensiva.

• A nivel Nacional, son ejemplos de lo anterior el excesivo número de casos de mortalidad materna y neonatal, de infección nosocomial, de uso irracional de medicamentos, y de fallos quirúrgicos

jueves, 1 de noviembre de 12

Page 5: Calidad en Medicina

Calidad de la Salud en México

• Servicios de salud ineficientes, con costos superiores a los necesarios para obtener el mismo resultado.

• Aumento excesivo y permanente del gasto en salud sin el correspondiente mejoramiento del desempeño de los servicios de salud.

• Gasto en recursos que podrían invertirse, por ejemplo, en incrementar la cobertura de los servicios a las poblaciones más desprotegidas

jueves, 1 de noviembre de 12

Page 6: Calidad en Medicina

Calidad en Salud en México

• Baja capacidad resolutiva del primer nivel de atención con repercusión en la presión sobre urgencias hospitalarias o en consultas en niveles de atención de mayor complejidad

• Limitada accesibilidad, con barreras administrativas, geográficas, económicas, culturales o sociales, e indiferencia respecto a la perspectiva de género en la provisión de servicios de salud

jueves, 1 de noviembre de 12

Page 7: Calidad en Medicina

Resultados de la falta de Calidad

• Insatisfacción de los usuarios y de los profesionales de salud con los servicios de salud.

• Se quejan de maltrato, falta de comunicación e inadecuación de instalaciones de salud.

• Los profesionales y trabajadores de salud, por su lado, sufren de desmotivación, sobrecarga de trabajo, y en los casos más extremos el síndrome de “burn out”, lo que contribuye aún más al deterioro de la calidad del servicio prestado.

jueves, 1 de noviembre de 12

Page 8: Calidad en Medicina

Calidad: ¿para qué?

La Visión del Profesional…y del Gremio!

La Visión y Expectativa de la Población, sea o no paciente…

La Visión de las Autoridades Sanitarias…

Los Marcos Legales…

La Asimetría en Información…

LA HUMANIZACIÓN DE LA SALUD!

jueves, 1 de noviembre de 12

Page 9: Calidad en Medicina

¿Qué es Calidad en Salud?

La calidad en Salud es la aplicación de la ciencia y tecnología de la Medicina en una forma que maximice sus beneficios para la salud sin aumentar en forma proporcional sus riesgos.

El grado de calidad es, por consiguiente, la medida en que se espera que la atención suministrada logre el equilibrio más favorable de riesgos y beneficios.

Avedis Donabedian

jueves, 1 de noviembre de 12

Page 10: Calidad en Medicina

Dimensiones de la Calidad

Humana Técnica Del entorno

jueves, 1 de noviembre de 12

Page 11: Calidad en Medicina

Dimensiones de la Calidad

Calidad Científico Técnica

Satisfacción de Usuarios/as

Eficacia

Efectividad

Eficiencia

Accesibilidad

Continuidad

Comodidad

jueves, 1 de noviembre de 12

Page 12: Calidad en Medicina

La Calidad como…

• Fin social: plasma el principio de calidad de vida.• Expresión de modernidad: expresa la permanente

tensión entre la homogeneización de procesos y la diversidad que reconoce a la persona y sus diferencias.

• Enfoque Gerencial: avanza en el reconocimiento del otro como elemento fundamental de la organización moderna.

• Estrategia de Fortalecimiento de los Servicios de Salud: Facilita la renovación del contrato social entre la población y los servicios de salud

jueves, 1 de noviembre de 12

Page 13: Calidad en Medicina

Avedis Donabedian

La ya imprescindible clasificación de los métodos de abordaje para el mejoramiento de la calidad (estructura-proceso-resultado),

La definición de calidad,

La relación entre métodos de proceso y resultado,

La sistematización de los criterios,

Reflexiones básicas sobre la determinación de responsabilidades en la mejora de calidad,

Los diferentes enfoques para gestionarla etc.

jueves, 1 de noviembre de 12

Page 14: Calidad en Medicina

Avedis Donabedian

•Una de sus aportes más constantes es la reflexión del componente ético que define las relaciones en el ámbito de la calidad.

•Debatió no solo la responsabilidad ética con los pacientes, sino la que afecta a los profesionales individuales, a los colegios profesionales, a los gestores y a la administración,

•Visión profunda y global.

jueves, 1 de noviembre de 12

Page 15: Calidad en Medicina

Análisis de la Calidad en Salud

Estructura

Proceso

Resultadojueves, 1 de noviembre de 12

Page 16: Calidad en Medicina

Componentes del sistema de Calidad

jueves, 1 de noviembre de 12

Page 17: Calidad en Medicina

Garantía de Calidad en Salud

• C o n j u n t o d e a c c i o n e s q u e d e l i b e r a d a y sistemáticamente se llevan a cabo para fijar normas, vigilar y mejorar el desempeño, en forma continua y cíclica de manera que la atención prestada sea efectiva, eficaz y segura, orientándose a la satisfacción del usuario/paciente

jueves, 1 de noviembre de 12

Page 18: Calidad en Medicina

Principios de la Garantía de Calidad

1.Se orienta hacia las necesidades y expectativas del usuario/paciente y de la comunidad

2.Se concentra en los sistemas y procesos de prestación de la atención3.Utiliza datos e información para analizar la prestación de la atención (Evidencia)4.Alienta el trabajo en equipo para la solución de problemas y la mejora de la calidad

jueves, 1 de noviembre de 12

Page 19: Calidad en Medicina

Resumen de la Calidad en Salud

jueves, 1 de noviembre de 12

Page 20: Calidad en Medicina

Retos para mejorar la Calidad de los Servicios de Salud

• Integridad profesional

• Redes por la Calidad y la Humanización de los SS.

• Gestión del Conocimiento.

• Desarrollo de Recursos Humanos.

• Espacios de participación.

jueves, 1 de noviembre de 12

Page 21: Calidad en Medicina

Calidad en Salud es…

HACER LO CORRECTO, EN FORMA CORRECTA:

A tiempo, todo el tiempo

Desde la primera vez

Mejorando siempre

Innovando siempre y...

Siempre satisfaciendo a nuestros pacientes/usuarios

jueves, 1 de noviembre de 12