Calidad y Cardio

2
Importancia de la calidad para cardiología “Calidad es traducir las necesidades futuras de los usuarios en características medibles, solo así un producto puede ser diseñado y fabricado para dar satisfacción a un precio que el cliente pagará; la calidad puede estar definida solamente en términos del agente”. W. Edwards Deming. Como se ha mencionado anteriormente, la calidad es satisfacer las necesidades de los clientes, en este caso los pacientes, esto trae como consecuencia que surja en las organizaciones la importancia de tener calidad en todas ellas. La importancia de la calidad se traduce como los beneficios obtenidos a partir de una mejor manera de hacer las cosas y buscar la satisfacción de los clientes, como pueden ser: la reducción de costos (tiempos), presencia y permanencia en el mercado y la generación de empleos. Podemos enumerar los beneficios de la calidad ya que de ellos se desprende directamente su importancia ya que repercuten directamente en los ingresos del área. 1. Mayor lealtad de los clientes y usuarios (pacientes). 2. Incremento de los ingresos y la rentabilidad. 3. Más ventas, ya que los clientes satisfechos se muestran más dispuestos a recomendar los servicios de la empresa. 4. Más clientes nuevos captados a través de la comunicación boca- a-boca y, las referencias de los clientes satisfechos. 5. Menores gastos en actividades de marketing: las empresas que ofrecen baja calidad se ven obligadas a hacer mayores inversiones en marketing para “reponer” los clientes que pierden continuamente. 6. Menos quejas y reclamaciones y, en consecuencia, menores gastos ocasionados por su gestión.

description

Relacion de la calidad y el area medica de la cardiologia

Transcript of Calidad y Cardio

Page 1: Calidad y Cardio

Importancia de la calidad para cardiología

“Calidad es traducir las necesidades futuras de los usuarios en características

medibles, solo así un producto puede ser diseñado y fabricado para dar satisfacción a

un precio que el cliente pagará; la calidad puede estar definida solamente en

términos del agente”.

W. Edwards Deming.

Como se ha mencionado anteriormente, la calidad es satisfacer las necesidades de los clientes, en este caso los pacientes, esto trae como consecuencia que surja en las organizaciones la importancia de tener calidad en todas ellas.

La importancia de la calidad se traduce como los beneficios obtenidos a partir de una mejor manera de hacer las cosas y buscar la satisfacción de los clientes, como pueden ser: la reducción de costos (tiempos), presencia y permanencia en el mercado y la generación de empleos.

Podemos enumerar los beneficios de la calidad ya que de ellos se desprende directamente su importancia ya que repercuten directamente en los ingresos del área.

1. Mayor lealtad de los clientes y usuarios (pacientes).

2. Incremento de los ingresos y la rentabilidad.

3. Más ventas, ya que los clientes satisfechos se muestran más dispuestos a recomendar los servicios de la empresa.

4. Más clientes nuevos captados a través de la comunicación boca-a-boca y, las referencias de los clientes satisfechos.

5. Menores gastos en actividades de marketing: las empresas que ofrecen baja calidad se ven obligadas a hacer mayores inversiones en marketing para “reponer” los clientes que pierden continuamente.

6. Menos quejas y reclamaciones y, en consecuencia, menores gastos ocasionados por su gestión.

7. Mejor imagen y reputación de la empresa.

8. Una clara diferenciación de la empresa respecto a sus competidores.

9. Un mejor clima de trabajo interno, ya que los empleados no están presionados por las continuas quejas de los consumidores, usuarios y clientes.

Page 2: Calidad y Cardio

10. Mejores relaciones internas entre el personal ya que todos trabajan, unificados, hacia un mismo fin.

11. Menos quejas y ausentismo por parte del personal, por ende una productividad más alta.

12. Menor rotación del personal.

13. Una mayor participación de mercado.

Como podemos ver todos los puntos están relacionados con la reducción de gastos en el área de cardiología, ya sea de forma directa o indirecta; Gastos que se pueden emplear en otras necesidades; por ejemplo el caso del marketing la publicidad desde el punto de vista hospitalario es un gasto en el cual no se quiere invertir mucho sin embargo para que esto se ocurra el hospital necesita hacerse publicidad mediante sus altos estándares de calidad para que los mismos clientes (pacientes) sean los que publiciten al hospital gracias a sus recomendaciones.