Calificaciones Inyeccion Electronica

10
Universidad Autónoma Gabriel René Moreno FACULTAD INTEGRAL DEL NORTE UNIDAD DE POSTGRADO TRABAJO FINAL Estudio estadístico en la asignatura Sistemas de Inyección Electrónica de Gasolina 8vo MODULO Recolección y Tratamiento de Datos Cuantitativos Docente: Dra. María De La Caridad Pinto Estudiante: Ing. Jaime Olker Vega Tapia Septiembre 2015 Santa Cruz - Bolivia

description

Investigacion de calificaciones de la materia de inyeccion electronica.

Transcript of Calificaciones Inyeccion Electronica

Page 1: Calificaciones Inyeccion Electronica

Universidad Autónoma Gabriel René Moreno

FACULTAD INTEGRAL DEL NORTE

UNIDAD DE POSTGRADO

TRABAJO FINAL

Estudio estadístico en la asignatura Sistemas de Inyección Electrónica de Gasolina

8vo MODULO

Recolección y Tratamiento de Datos Cuantitativos

Docente: Dra. María De La Caridad Pinto

Estudiante: Ing. Jaime Olker Vega Tapia

Septiembre 2015

Santa Cruz - Bolivia

Page 2: Calificaciones Inyeccion Electronica

I.- INTRODUCCIÓN.-

El trabajo de investigación se ha desarrollado en el marco del 8vo módulo, recolección y

tratamiento de datos cuantitativos, de la Maestría de Educación Superior, realizando un

estudio estadístico sobre un problema en de la educación superior. El cual tenga los

siguientes temas cuadro de distribución de frecuencias para una variable cuantitativa,

Gráficos de frecuencias, cruce de variables, medidas de tendencia central, medidas de

posición, medidas de dispersión y conclusión del estudio estadístico.

El presente trabajo se desarrolló en la Universidad para el Desarrollo y la Innovación,

esta superior casa de estudio es privada y está ubicada en la ciudad de santa Cruz de la

Sierra Bolivia. Cuenta con cinco escuelas, Ingeniería, Gastronomía y Turismo,

Administración y Negocios, Informática y telecomunicaciones

La escuela de ingeniería tiene dos carreras Ingeniería Mecánica e Ingeniería Industrial.

La asignatura de estudio es Inyección Eléctrica de Gasolina que se cursa en el 3er

semestre de la Carrera de Ingeniería Mecánica. Un semestre en la UDI tiene 18

semanas, se avanza y se realizan evaluaciones de las unidades de aprendizaje (Parciales

teóricos y prácticos) hasta la semana 17, destinándose la última semana para las

evaluaciones finales.

II.- DESARROLLO

1.- PROBLEMATICA.

El problema que se ha observado es que se realiza una evaluación de todo el semestre y

las calificaciones de los estudiantes son regulares, en la asignatura de Sistemas de

Inyección electrónica de gasolina.

2. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL:

Aplicar los conocimientos adquiridos en el módulo de: Recolección y Tratamiento de

Datos Cuantitativos y estadística descriptiva de la Maestría en Educación Superior. Al

problema planteado en la asignatura de sistemas de inyección electrónica de gasolina.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Objetivo 1: Formular las preguntas que permitirán realizar el levantamiento de información

tomando en cuenta los objetivos del estudio de investigación.

¿Cuántos estudiantes no faltaron a clases en el semestre?

¿Qué porcentaje de los estudiantes tienen tres o más faltas en el semestre?

¿Cuál es la media aritmética, mediana y moda de las faltas en el semestre?

¿Cuantos estudiantes estudiaron 2 horas a la semana y obtuvieron una nota mayor a 63

puntos?

¿Cuál es la media aritmética, mediana, moda, varianza, desviación estándar y sesgo de

las notas del examen final de los estudiantes?

Page 3: Calificaciones Inyeccion Electronica

Analizar la curtosis de la curva normal de la distribución de las notas del examen final de

la asignatura inyección electrónica de gasolina

Objetivo 2: Tabular los datos de la encuesta y sacar conclusiones en base a los cuadros a

través del programa estadístico SPSS (Statistical Package for the Social Science)

3.- Encuesta

La encuesta está dirigida a los estudiantes de la asignatura de Sistemas de

inyección Electrónica a gasolina del semestre I / 2015

1.- Indicar la nota examen final que obtuvo el semestre pasado ………………

2.- Cuantas horas le ha dedicado a esta asignatura para estudiar a la semana

Horas de estudio a la semana

3 o mas horas

2 horas

1 hora

0 (Solo las horas de clase)

3.- Como recuerda los aprendizajes que ha adquirido en la asignatura:

Aprendizajes Esperados

Muy Bien

Bien

Regular

Muy poco

4.- Cuantas faltas ha tenido en la asignatura en el semestre anterior: ……………

Page 4: Calificaciones Inyeccion Electronica

4.- BASE DE DATOS.-

CALIFICACION DEL EXAMEN

FINAL

TIEMPO QUE ESTUDIA A LA

SEMANA

FALTAS EN EL SEMESTRE

COMO RECUERDA LOS

APRENDIZAJES

51 2 0 BIEN

51 0 2 REGULAR

54 0 0 REGULAR

51 0 2 BIEN

53 0 5 REGULAR

45 0 3 REGULAR

51 0 1 REGULAR

44 1 4 REGULAR

52 1 3 BIEN

35 1 8 REGULAR

63 3 2 BIEN

43 1 0 REGULAR

51 1 1 REGULAR

51 1 1 REGULAR

51 1 0 BIEN

68 1 0 MUY BIEN

54 1 2 BIEN

63 2 5 BIEN

51 2 0 REGULAR

51 2 4 REGULAR

43 2 0 REGULAR

47 2 0 REGULAR

54 2 5 BIEN

59 2 0 BIEN

72 2 2 BIEN

67 0 8 MUY BIEN

53 2 3 BIEN

60 2 0 REGULAR

70 2 1 BIEN

57 2 3 REGULAR

35 0 4 REGULAR

43 3 7 REGULAR

58 3 2 REGULAR

37 3 5 MUY POCO

41 3 7 REGULAR

61 3 4 BIEN

51 3 6 REGULAR

48 3 1 REGULAR

58 4 3 BIEN

62 2 3 REGULAR

Page 5: Calificaciones Inyeccion Electronica

DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS

La distribución de frecuencias es la representación estructurada, en forma de tabla, de toda la

información que se ha recogido sobre la variable que se estudia.

Frecuencia absoluta (ni).- Este valor nos indica el número de veces que se repite un dato.

Frecuencia absoluta acumulada menor que (Ni).- Este valor nos indica el número de veces que se

repite un dato xi ó menores.

Frecuencia absoluta acumulada mayor que (Ni*). Este valor nos indica el número de veces que

se repite el dato xi o mayores.

Frecuencia relativa porcentual (%ni).Este valor nos indica el porcentaje respecto al total que

tiene el valor xi.

Frecuencia relativa porcentual acumulada menor que (%Ni) . Este valor nos indica el porcentaje

respecto al total de los datos que tiene el valor xi o menor

Frecuencia relativa porcentual acumulada mayor que (Ni*). Este valor nos indica el porcentaje

rrespeco al total de los datos que toman el valor xi o mayores.

CUADRO DE FRECUENCIAS DE FALTAS

EN EL SEMESTRE

Faltas Sem

ni Ni Ni * ni % Ni % Ni * %

0 10 10 40 25 25 100

1 5 15 35 12,5 37,5 87,5

2 6 21 29 15 52,5 72,5

3 6 27 23 15 67,5 57,5

4 4 31 19 10 77,5 47,5

5 4 35 15 10 87,5 37,5

6 1 36 14 2,5 90 35

7 2 38 12 5 95 30

8 2 40 10 5 100 25

Total 40 100

Datos Estadísticos

FALTAS EN EL SEMESTRE

N Válido 40

Perdidos 0

Media 2,68

Mediana 2,00

Moda 0

Page 6: Calificaciones Inyeccion Electronica

Gráficos.- DE LAS FALTAS EN EL SEMESTRE

HISTOGRAMA PORCENTAJE

CRUCE DE VARIABLES:

Llamadas también tablas de doble entrada ó de contingencia. Los cruces de variables son

cuadros que nos muestran la distribución de frecuencias de los datos en función a los diferentes

valores de dos variables.

Tabla cruzada TIEMPO QUE HA ESTUDIADO A LA SEMANA*NOTAS AGRUPADAS

NOTAS AGRUPADAS

Total

35 a 41 42 a 48 49 a 55 56 a 62 63 a 69 70 a 76 N %

TIEMPO QUE HA ESTUDIADO

0 1 1 5 0 1 0 8 20 1 1 2 5 0 1 0 9 22,5 2 0 2 5 4 1 2 14 35 3 2 2 1 2 1 0 8 20 4 0 0 0 1 0 0 1 2,5 Total N 4 7 16 7 4 2 40 100 % 10 17,5 40 17,5 10 5 100

Page 7: Calificaciones Inyeccion Electronica

GRAFICO DE CRUCE DE VARIABLES

Notas agrupadas – Horas de estudio a la semana

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL

Son valores representativos de un conjunto de datos y generalmente se encuentran hacia el

centro del conjunto de datos ordenados, entre estos tenemos:

Media aritmética

La mediana

La moda

MEDIDAS DE POSICIÓN.- Son medidas que indican que dato ocupa una determinada

posición dentro del conjunto de datos ordenados. Entre estas medidas tenemos;

La mediana

Los cuartiles

Los percentiles

Page 8: Calificaciones Inyeccion Electronica

NOTAS AGRUPADAS DEL EXAMEN FINAL

Intervalo Li Ls ni xi ni*xi Ni

1 35 a 41 4 38 152 4

2 42 a 48 7 45 315 11

3 49 a 55 16 52 832 27

4 56 a 62 7 59 413 34

5 63 a 69 4 66 264 38

6 70 a 76 2 72,5 145 40

Total 40 2121

La media aritmética 53,03

Cuartil 1 47,14

Mediana

52,38

Cuartil 3 58,57

Moda

52,00

Cuadro Estadístico NOTAS AGRUPADAS DEL

EXAMEN FINAL N Válido 40

Perdidos 0

Media 3,15

Mediana 3

Moda 3

Quartiles

25 2

50 3

75 4

Percentiles 10 1,1

90 5

Page 9: Calificaciones Inyeccion Electronica

MEDIDAS DE DISPERSIÓN

Estudia la distribución de los valores de la serie, analizando si estos se encuentran más o menos

centrados, o más o menos dispersos. Existen diversas medidas de dispersión, entre las más

utilizadas son:

Rango : mide la amplitud de los valores de la muestra y se calcula por diferencia entre el valor mas

elevado y el valor más bajo

Varianza: Mide la distancia existente entre los valores de la serie y la median.

Desviación standart. Es uno de los mejores indicadores de dispersión por que toma en cuanta a

todos los elementos y se calcula utilizando de desviación de cada dato respecto a la media

Estadístico: Medidas de Dispersión y

Forma

Notas del Examen Final

N Válido 40

Perdidos 0

Desviación estándar 1,272

Varianza 1,618

Asimetría ,334

Error estándar de asimetría ,374

Curtosis -,044

Error estándar de curtosis ,733

Rango 5

Page 10: Calificaciones Inyeccion Electronica

CONCLUSIONES:

Del estudio estadísticos podemos indicar que 10 estudiantes no faltaron a clases en el

semestre.

El porcentaje de estudiantes que tuvieron tres o más faltas es el 57.3% Del cuadro de faltas en el semestre utilizando la herramienta SPSS La media aritmética es 2.68

faltas en el semestre, mientras que la mediana es 2 falta y la moda es cero faltas

Tres estudiantes estudiaron 2 horas a la semana y obtuvieron una nota mayor a 63 puntos.

Del cuadro de notas del examen final podemos observar que

La media aritmética 53,03 puntos

Mediana 52,38 puntos

Moda 52,00 puntos

Desviación estándar 1,272

Varianza 1,618

Asimetría 0,334

Como la media aritmética es mayor a la moda podemos indicar que la curva tiene una asimetría

positiva.

La curtosis de la curva normal de la distribución de las notas es platicúrtica