Caligrafía y Letra Técnica Para Dibujo Técnico

5

Click here to load reader

Transcript of Caligrafía y Letra Técnica Para Dibujo Técnico

Page 1: Caligrafía y Letra Técnica Para Dibujo Técnico

8/19/2019 Caligrafía y Letra Técnica Para Dibujo Técnico

http://slidepdf.com/reader/full/caligrafia-y-letra-tecnica-para-dibujo-tecnico 1/5

1

Caligrafía y letra técnica para dibujo técnicoUna definición contemporánea de la práctica de la caligrafía es "el arte de escribir bello"(Mediavilla,1996). a !istoria de la escritra es na !istoria de evolciones est#ticas enmarcadas por las!abilidades t#cnicas, velocidad $ limitaciones materiales de las diferentes personas, #pocas $ lgares. (%iringer 196&' 1).a caligrafía abarca desde creaciones completamente tilitarias !asta magníficas obras de artedonde la epresión abstracta pede (o no) ad*irir más importancia *e la legibilidad de las letras

(Mediavilla, 1996). a caligrafía clásica difiere de la tipografía $ de la escritra manal no clásica,an*e n calígrafo pede ser capa+ de crear todas ellas.os seres !manos !an tenido na profnda necesidad de plasmar eperiencias en forma escrita, atrav#s de la evolción de la !istoria, segn -insser (199), "/ara dar belle+a a ss verdades".os !ombres de las cavernas, se0ala, este mismo ator, inscribían ss relatos en escetas

 pictografías en las rocas *e le servían de paredes. ctalmente, afirma 2al3ins (199)'2on fibras, bolígrafos, lápices labiales $ lapiceros, los ni0os pe*e0os de4an ss marcas en las

 paredes del ba0o, en el dorso de los sobres sados, en los deberes escolares de ss !ermanosma$ores, en fin en cal*ier espacio donde pedan $ tengan la oportnidad de e4ercitar sescritra.

Letra técnica/ara consegir letras niformes, deben tra+arse líneas de gía *e delimitaran la altra de las letras#stas líneas serán de tra+o m$ fino $ a lápi+.5e empie+a se0alando la altra de las ma$sclas en la primera línea, $ a continación se pone enel compás de pntas secas la distancia escogida entre bordes inferiores de letras, marcando deesta manera dic!os bordes inferiores.aciendo lo mismo con los bordes speriores, tendremos sitadas las líneas de gía *enecesitamos.

 ntes de reali+ar el rotlado a lápi+ la mina debe afilarse de forma *e se obtenga na larga pntacónica, la presión del lápi+ sobre el papel debe ser lo más niforme posible $ es convenienteacostmbrarse a !acer rodar el lápi+ entre los dedos cada tres o catro tra+os, para consegir nama$or niformidad.

Recomendaciones para la letra técnicaas minsclas inclinadas se acostmbran a tili+ar en las notas aclaratorias por dar rapide+ en laescritra $ claridad en la lectra. Minsclas verticales a altra del cerpo de nos dos tercios delas ma$sclas. Ma$sclas inclinadas %os pntos !a$ *e tener siempre presentes en este tipo deescritra' primero, conservar na inclinación niforme en todas las letras $ segndo, consegir laforma correcta de las partes crvas de las letras redondeadas. Ma$sclas verticales de tra+ossimple. os tra+os verticales se e4ectan de arriba a aba4o $ los !ori+ontales de i+*ierda a derec!a.

os tetos de planos o rótlos deben contribir a la sensación de precisión, claridad $ limpie+a *edebe tener toda representación gráfica. 7iste na t#cnica para dib4ar letras $ nmeros, por lotanto, independientemente de la caligrafía personal, se pede lograr na 8caligrafía t#cnica aceptable, imitando los modelos normali+ados $ adoptando t#cnicas adecadas de dib4o. a

!abilidad de dib4ar benas letras, con velocidad se desarrolla con la práctica

a clase de letra más sada corrientemente es la gótica comercial, a base de tra+o simple. asletras peden ser ma$sclas o de ca4a alta $ minsclas o de ca4a ba4a, ambas a base de tipoinclinado o vertical. 7n algnas empresas se emplea eclsivamente el tipo vertical: en otras el tipoinclinado. ;, finalmente, algnas veces emplean letras verticales para los títlos $ letras inclinadas

 para dimensiones $ notas, otras combinaciones. 7l delineante *e *iere ocpar na pla+a enalgna empresa !abrá de adaptarse a la costmbre de la misma. 7l estudio y la práctica dan el dominio perfecto de la forma $ dimensiones de cada letra. /eríodos cortos de práctica, perofrecentes, dan maestría en el rotlado. <inalmente !a$ *e combinar las letras niformemente

 para obtener palabras fáciles de leer.

=ectas de gía. /ara consegir letras niformes, deben tra+arse líneas de gía *e delimitaran laaltra de las letras. 7stas líneas serán de tra+o m$ fino $ a lápi+. a distancia entre líneas de letrasse toma generalmente de media ve+ a ve+ $ media la altra de las ma$sclas. 5e empie+ase0alando la altra de las ma$sclas en la primera línea, $ a continación se pone en el compásde pntas secas la distancia escogida entre bordes inferiores de letras, marcando de esta maneradic!os bordes inferiores. aciendo lo mismo con los bordes speriores, tendremos sitadas las

Caligrafía y Letra Técnica Para Dibujo Técnico.Docente: Byron Aguilar.

Establecimiento: !EB E"P

Page 2: Caligrafía y Letra Técnica Para Dibujo Técnico

8/19/2019 Caligrafía y Letra Técnica Para Dibujo Técnico

http://slidepdf.com/reader/full/caligrafia-y-letra-tecnica-para-dibujo-tecnico 2/5

#

líneas de gía *e necesitamos .a práctica de escritra de las letras debe proceder lógicamente ala escritra de palabras $ frases. 7s conveniente poner atención especial a los nmeros $ fracciones, *e constit$en parte esencial del acotado de n dib4o.

•  Rotulado a lápiz. 7l orden de los tra+os $ las dimensiones de las letras deben aprenderse

 practicando primeramente con el lápi+ antes de ensa$ar con tinta. a mina debe afilarse deforma *e se obtenga na larga pnta cónica. a presión del lápi+ sobre el papel debe ser lo

más niforme posible $ es conveniente acostmbrarse a !acer rodar el lápi+ entre los dedoscada tres o catro tra+os, para consegir na ma$or niformidad. 7l lápi+ debe sostenerseen la mano con la fer+a mínima necesaria para controlar los tra+os.

•  Rotulado a tinta. 7l t#rmino tra+o simple significa *e el greso de los palos $ ganc!os de

las letras es niforme e igal al greso del tra+o de la plma. a plma de rotlar, por tanto,debe !acer tra+os niformes del greso adecado al tama0o de la letra, en todasdirecciones. Ma$sclas verticales de tra+os simple. os tra+os verticales se e4ectan dearriba a aba4o $ los !ori+ontales de i+*ierda a derec!a.

os nmeros. =e*ieren, especial atención. >ótese *e s forma difiere bastante, como las de lasletras, de los sados en la escritra normal.

?ebrados. 5e !acen siempre con la línea de cociente !ori+ontal. os t#rminos de la fracción tienenaproimadamente los dos tercios de la altra de los nmeros enteros. a$ *e de4ar n pe*e0oespacio por encima $ por deba4o de la línea de *ebrado.

Ma$sclas inclinadas. %os pntos !a$ *e tener siempre presentes en este tipo de escritra' primero, conservar na inclinación niforme en todas las letras $ segndo, consegir la formacorrecta de las partes crvas de las letras redondeadas.

as minsclas inclinadas. 5e acostmbran a tili+ar en las notas aclaratorias por dar rapide+ en la

escritra $ claridad en la lectra. 5s cerpos tienen na altra de los dos tercios de las ma$sclascon los palos por arriba !asta la gía sperior $ los palos !acia aba4o de la misma longitd.

@as letras *e constit$en na palabra no se ponen a igal a distancia nas a otras, sino *e !a$ *e procrar *e ss separaciones relativas, o sea, las áreas de los espacios blancos entre ellassean igales, lo *e prodce la impresión de estar separadas niformemente. sí, dos letras detra+os rectos estarán más distantes entre sí *e otras dos redondeadas.A Bnclinación. a inclinación de las letras $ nmeros con respecto a la línea sobre la cal se tra+anserá CD o 9ED

Técnicas básicas para una buena caligrafía1. /osición del cerpo

•  2oló*ese derec!o frente a la mesa, nnca inclinado. a espalda ergida $ los

!ombros seltos con na ligera inclinación !acia adelante.

•  Mantenerse derec!o sin apo$arlo en la mesa.

•  >o cr+ar las piernas !acia delante.

•  >o meter los pies deba4o de la silla.

•  /oner la pierna derec!a doblada en ánglo recto.

F. /osición de los bra+os

•  Gra+os casi inmóviles $ codos a nivel de la mesa en s posición natral $ tocando el 

cerpo.

•  /ara escribir bien es importante cidar la posición de los bra+os.

•  os dos bra+os apo$ados sobre la mesa $ a ambos lados del cerpo.

•  os !ombros paralelos al borde la mesa donde se va a escribir.

•  os antebra+os deben de estar apo$ados sobre la mesa.

•  7l codo derec!o debe acercarse al cerpo pero sin tocarlo.

H. Modo de sar el lápi+ 

•  2oger bien el lápi+.

Caligrafía y Letra Técnica Para Dibujo Técnico.Docente: Byron Aguilar.

Establecimiento: !EB E"P

Page 3: Caligrafía y Letra Técnica Para Dibujo Técnico

8/19/2019 Caligrafía y Letra Técnica Para Dibujo Técnico

http://slidepdf.com/reader/full/caligrafia-y-letra-tecnica-para-dibujo-tecnico 3/5

$

•   garrar el lápi+ con los dedos plgar, índice $ medio comnmente llamado forma de

 pin+a.

•  7l lápi+ debe recargarse en la parte media de la mano entre los dedos plgar e índice.

•  >o acer*es la plma al ánglo del dedo plgar.

•  >o apretar demasiado el lápi+, ocasionando for+ar la mano o traspasando el escrito

!acia las !o4as de aba4o.

. /osición de las manos•  a forma adecada es colocar la mano recta con respecto al antebra+o.

•  ograr *e la mano, dedos, m0eca $ bra+o se desplacen con libertad.

•  2olocar las manos en el mismo plano *e las m0ecas, procrando *e el antebra+o $ 

el dorso de las manos formen na línea recta.C. Manera de colocar $ mover el papel 

•  %ebe estar algo inclinado !acia la i+*ierda.

•  Ubi*e el papel al frente, ale4e el papel nos centímetros $ lego rótelo !acia la i+*ierda

de manera *e la parte sperior del papel forme n ánglo con respecto a la mesa

Estilos de letras

Escritura normalizada D! "# y D! "$ as normas para la %B> 16 $ %B> 1 feron revisadas $ reformadas por la %B> en 196& $ se creó lanorma %B> 6C, serie 1, *e concerda con la B5I del nmero H9&J1. a ra+ón fndamental fe el microfilmado.a antiga %B> 16 $ %B> 1 $ la neva norma 6C se diferencian en canto al valor de la medidanominal !. 7n a*ellas, las relación de la altra nominal era de J: en la neva, la relación de laaltra nominal es de 1EJ1E.

>o se permite tili+ar ambos estilos en n mismo dib4o $ el sbra$arlas.

Características y proporciones D! #$$%&'

as altras normali+adas son'

  F,C K H,C K C K K 1E K 1 K FE mm

Caligrafía y Letra Técnica Para Dibujo Técnico.Docente: Byron Aguilar.

Establecimiento: !EB E"P

Page 4: Caligrafía y Letra Técnica Para Dibujo Técnico

8/19/2019 Caligrafía y Letra Técnica Para Dibujo Técnico

http://slidepdf.com/reader/full/caligrafia-y-letra-tecnica-para-dibujo-tecnico 4/5

%

Características y proporciones de los n(meros

Técnica a mano alzadaa t#cnica a mano al+ada permite al delineante el tra+o de líneas verticales, !ori+ontales einclinadas solo con el e*ipo de tra+ar $ el papel. 7sta t#cnica es el principal antecedente para lareali+ación de los e4ercicios de la letra normali+ada *e se tili+a.

/ara el tra+o a mano libre, el lápi+ o rapidografo debe de tomarse con libertad, para ello no debetomarse cerca de la pnta, sino n poco más arriba (H cm. pro.). a distancia entre los o4os $ la

 plma debe ser de nos HE cm. a l+ debe entrar por la i+*ierda (derec!a). 5e rotla me4or sentado *e d# pie. 7l cerpo de frete a la escritra. =espiración lenta $ rítmica. %escansosdesp#s de HE mintos.

7l lápi+ debe tener pnta cónica de dre+a FG o G. impiarlo periódicamente

Letra técnica a lápiz.

2ando se traba4a a lápi+ se deben procrar tra+os oscros $ nítidos, n tra+o save prodciráletras grises e imprecisas. 7l orden de los tra+os $ las dimensiones de las letras deben aprenderse practicando inicialmente con el lápi+ antes de ensa$ar con tinta.a mina debe afilarse de forma *e se obtenga na larga pnta cónica. a presión del lápi+ sobre el 

 papel debe ser lo más niforme posible $ es conveniente acostmbrarse a !acer rodar el lápi+ entre los dedos cada tres o catro tra+os, para consegir na ma$or niformidad. 7l lápi+ debesostenerse en la mano con la fer+a mínima necesaria para controlar los tra+os.

Caligrafía y Letra Técnica Para Dibujo Técnico.Docente: Byron Aguilar.

Establecimiento: !EB E"P

Page 5: Caligrafía y Letra Técnica Para Dibujo Técnico

8/19/2019 Caligrafía y Letra Técnica Para Dibujo Técnico

http://slidepdf.com/reader/full/caligrafia-y-letra-tecnica-para-dibujo-tecnico 5/5

&

Caligrafía y Letra Técnica Para Dibujo Técnico.Docente: Byron Aguilar.

Establecimiento: !EB E"P