Callac Puma

11
CALLAC PUMA Riesgos extremos Rocas deslizar. Talud: pendiente que hay en todos los lugares. Deslizamientos: los arboles los estabilizan. Disolución de rocas. Plegamientos de rocas (mica). Fracturas. Agentes. Gravedad. Agua. Peligros. Causar daño a la gente PUNTOS. 354: deslizamientos, meteorización (químicos - oxidación), disolución, minerales (arena + cuarzo = arenisca) 0782780 – 9205058 2703 m.s.n.m – altitud Color: marrón amarillento Textura: granos medios Porosidad: Poroso. Brillo: Cuarzo. Medidas de fracturas: Punto: WGS84, PSAD56 - Este: 0782774 - Norte: 9905082 - Zona: 17 M - Cota: 2697 m.s.n.m Meteorización: - Orgánica. - Química.

description

callac

Transcript of Callac Puma

CALLAC PUMA Riesgos extremos Rocas deslizar. Talud: pendiente que hay en todos los lugares. Deslizamientos: los arboles los estabilizan. Disolucin de rocas. Plegamientos de rocas (mica). Fracturas.Agentes. Gravedad. Agua.Peligros. Causar dao a la gentePUNTOS. 354: deslizamientos, meteorizacin (qumicos - oxidacin), disolucin, minerales (arena + cuarzo = arenisca) 0782780 92050582703 m.s.n.m altitudColor: marrn amarillentoTextura: granos mediosPorosidad: Poroso.Brillo: Cuarzo.Medidas de fracturas: Punto: WGS84, PSAD56 Este: 0782774 Norte: 9905082 Zona: 17 M Cota: 2697 m.s.n.m Meteorizacin: Orgnica. Qumica.

INTRODUCCIN

La geologa es la ciencia que estudia el planeta Tierra en su conjunto, describe los materiales que lo forman para averiguar su historia y su evolucin e intenta comprender la causa de los fenmenos endgenos y exgenos. La unidad de tiempo en Geologa es de milln de aos.El estudio de la tierra de manera aislada fue objeto de inters de la antigedad, pero la Geologa como ciencia se inicia en los siglos XVII y XVIII obteniendo su mayor desarrollo en el siglo XX, donde diversas ramas de la geologa se encargan del anterior propsito. La teora de la tectnica global o de las placas de los aos 60 ofrece hoy explicaciones posibles a la mayora de los fenmenos y hechos geolgicos tales como la formacin de Montaas, ocanos, localizacin de volcanes y epicentros ssmicos, etc. Quedando sin embargo algunos puntos oscuros por resolver. En la actualidad la ciencias geolgicas, estn adquiriendo mayor importancia para enfrentar la escasez de materias primas y Energticas y los problemas ambientales.Geologa del terreno y el concurso de personal especializado en geologa, geotecnia, geofsica, y geoqumica, entre otras disciplinas. Los estudios geolgicos son tambin necesarios en obras de ingeniera civil, como presas, autopistas y edificaciones y sobre todo de los trabajos relacionados con el ordenamiento del territorio y la conservacin del medio ambiente.Para ilustra los temas de los cuales trata la geologa fsica, una buena herramienta es el ciclo de las rocas, el cual permite describir los principales fenmenos a los cuales estn sometidos las rocas y los suelos. Este enfoque de la geologa fsica servir tambin como introduccin al presente texto.El suelo es una completa mezcla de materiales rocoso y fresco y erosionado, de minerales disueltos y depositados, y de restos de cosas en otro tiempo vivas. Estos componentes son mezclados por la concentracin de madrigueras de los animales, la presin de las races de las plantas y el movimiento del agua subterrnea. En la regin estudia se observan tipos de suelos en este sentido, el presente informe constituye el estudio de los suelos de manera amplia y detallada.

SALIDA DE CAMPO

La salida de campo se realiz el dia sbado 12 de mayo del 2013 a las 8:30 am en el lugar denominado CALLACPUMA. Se encuentra en la parte alta del valle de Huayrapongo, entre 2650 y 3100 msnm en el distrito de Llacanora. Se ubica a 9km aproximadamente al Noroeste de la ciudad de Cajamarca.Se encuentra repartida a la largo y ancho del cerro CALLACPUMA, que fsicamente est formado por macizos rocosos de arenisca vitrificada y cuarcitas. Con paredes casi verticales y una serie de cavernas que no son muy profundas aunque si son altas y tienes pequeas subcamaras y espacios donde abundan murcielagos y habita de fauna propia del rea; las pinturas rupestres estn ubicadas en lugares que en trminos de distribucin, se encuentra dispersa en un rea aproxima de 3 km2.

RutaPara llegar al lugar indicado tomamos la siguiente ruta

OBJETIVOS

Objetivos generales:

Reconocimiento de las rocas existentes en la zona. Reconocer el desplazamiento de las fallas que fueron ocasionadas a travs del tiempo. Saber diferencias los tipos de fallas (grietas fisuras, etc) . Saber medir el rumbo del plano de falla, el buzamiento del plano de falla, la direccin de las estras y el buzamiento de las estras. Con ayuda de la brjula. Verificar las acciones geodsicas de los agentes de gravedad, viento, accin del hombre. Aplicar los conocimientos geodsicos al terreno en estudio.Objetivos especficos: Geologa para realizar cartografa geolgica y elaborar; mapas geodsicos, esquemas y dibujos geodsicos, columnas estratgicas (con su respectiva descripcin geolgica). Perfiles geolgicos, interpretaciones geolgicas e informes tcnicos geolgicos. Realizar cartografa geolgica para determinar y describir la estratigrafa de un rea. Especificar con cierto grado de detalle. Esto influye la preparacin de las columnas estratigrficas, perfiles geolgicos y su interpretacin dentro del marco geolgico-tectnico. Reforzamiento de los conocimientos previos obtenidos en Geologa general.

DETERMINACIN DE LA ZONAPartculas pequeas de arcilla y limo. Retienen la humedad necesaria para el crecimiento de los vegetales.Partculas de mayor tamao que las anteriores, como arena y piedra. Dan ms porosidad a estos suelos, caracterstica que permite la entrada de oxgeno, facilitando el crecimiento de las races.Adems, aprendiendo las caractersticas y composicin del suelo el hombre ha desarrollado la construccin de viviendas y caminos.Dependiendo la ubicacin y zona geogrfica, la composicin del suelo va cambiando.La estructura fsica est determinada por el material geolgico, cubierta vegetal, la topografa, y el cambio que las mismas actividades humanas han provocado en l.La agricultura, beneficiosa indiscutiblemente para la vida del hombre, priva al suelo de su cubierta vegetal, dejndola indefensa frente a la erosin del agua y del viento. Sin embargo, los agricultores en la medida que han conocido que componentes minerales y orgnicos tienen el suelo, como la aireacin y la permeabilidad, han desarrollado mejoras en la produccin de las cosechas. Cada planta y cultivo tiene un determinado tipo de suelo. Conocer las caractersticas del suelo, ya sea su textura, solidez y estructura, ha revestido para el hombre grandes ventajas, sobretodo en el aspecto de las construcciones como: enormes edificios, largas carreteras, edificaciones de ciudades enteras y obras maestras de la ingeniera son los beneficios de estos conocimientos. Y no solamente sobre la tierra, sino tambin debajo de ella.Componentes del suelo.Compuestos orgnicos, no disueltos, productos por la meteorizacin y la descomposicin de las rocas superficiales. El suelo posee varias partculas, de diferentes tamaos, principalmente la pierda, arcilla y grava. Las pequeas sirven como depsito de nutrientes y tambin determinan en gran medida la capacidad del suelo para almacenar agua, elemento vital para el crecimiento de las plantas.La litosfera es la capa ms diversa y cambiante, ya que se influye de la fuerza exgenas como los movimientos orognicos y pirognicos; y endgenas como la meteorizacin y la erosin, las que sumadas configuran las variaciones en el relieve terrestre.Formacin del relieve: comprende las partes altas como montaas, mesetas y las partes bajas como las llanuras, valles y depresiones. El relieve se origina por. El diastrofismo: que son los movimientos e pirognicos que afectan a la litosfera en forma horizontal, influye a su vez en los continentes y movimientos orgnicos verticales k originan las montaas, pliegues, fallas y sismos. Los plegamientos: causados por los movimientos distcicos donde la corteza se arquea, la parte ms alta se llama anticlinal que forma montaas y mesetas, y la parte ms abajo se llama sinclinal formando valles y depresiones. Las fallas: se origina de los movimientos e pirognicos y orognicos que forman fracturas de la litosfera. Los volcanes: ocurre con el rompimiento de la corteza terrestre donde el magma se eleva en estado de fusin. Modelado del relieve: el cambio del relieve se debe a la actividad de los humanos y s factores externos como la meteorizacin y erosin. Las montaas son las parte ms altas del relieve terrestre. Las montaas cambian al clima debido a la altitud. Se puede notar que las lluvias son las frecuentes en las montaas que en los llanos. Las mesetas son formaciones planas de relieve. En ella se encuentran grandes poblaciones, vas de comunicacin e industrias. Las vallas se originan de depresin y cursos de ros y sedimentacin junto con la erosin. Son de gran utilidad de la agricultura y ganadera.

Los antecedentes y trabajos previos es una seccin de donde usted realizara un anlisis de los trabajos publicados hasta la fecha del rea del estudio. Dentro de esta investigacin se influye la cartografa (topografa, geologa, etc) realizada en el rea de estudio, ya que servirn de base para el trabajo.MTODO DE TRABAJOEl mtodo utilizado para hacer el estudio es el mtodo directo, para lo cual se utilizaron los siguientes materiales de trabajo: Wincha. Cmara fotogrfica. Libreta de apuntes. Brjula. GPSDESARROLLO DEL TRABAJOEl rumbo y el buzamiento son dos medidas que sirven para fijar la posicin de un plano o una lnea. En la geologa generalmente lo utilizamos normalmente para determinar la posicin de los estratos, niveles, miembros y formaciones.El rumbo o direccin es el ngulo, respecto al norte, que forma la lnea de interseccin del estrato con un plano horizontal. Se mide con una brjula.El buzamiento o la inclinacin mxima es el ngulo que forma el estrato con la horizontal, medido perpendicularmente al rumbo. Se mide con un clinmetro.1. EL BUZAMIENTO: El buzamiento verdadero de un plano es el ngulo que ste forma con la horizontal, medido en una direccin perpendicular alrumbodel plano. El buzamiento aparente es el ngulo medido en cualquier otra direccin. Dado el rumbo y uno o dos buzamientos aparentes, es posible obtener el buzamiento verdadero. En estudios geolgicos, el buzamiento de unasuperficie de estratificacinu otra estructura plana no puede medirse generalmente con una precisin mayor de 1. Para medir el buzamiento se utiliza un clinmetro.

El buzamiento regional es una cuantificacin generalizada de la direccin del buzamiento de una determinada regin, despreciando cualquier variacin puntual del mismo.El trmino tambin se utiliza como un adjetivo implicando una direccin; p. ej., una falla de inclinacin (dip fault) es una falla en la que el rumbo es paralelo a la direccin del buzamiento de las capas afectadas; Cf. hade (falla). Para el desplazamiento segn la inclinacin de la pendiente, falla.

2. RUMBO:Como ya se ha mencionado, la definicin del rumbo es el ngulo, respecto al norte, que forma la lnea de interseccin del estrato con un plano horizontal. La figura 1 muestra un plano inclinado ABCD, donde la lnea roja es la interseccin con la horizontal. El ngulo a entre esta lnea roja y el norte es el rumbo. La flecha azul est perpendicular sobre la lnea roja e indica la direccin del buzamiento.

Muestra un plano ABCD y su interseccin con la horizontal (lnea roja). El ngulo a es el rumbo y la flecha azul muestra la direccin del buzamiento

3. AZIMUT:El azimut de una lnea es el ngulo horizontal medido en el sentido de las manecillas del reloj a partir de un meridiano de referencia. Lo ms usual es medir el azimut desde el Norte (sea verdadero, magntico o arbitrario), pero a veces se usa el Sur como referencia.Los azimutes varan desde 0 hasta 360 y no se requiere indicar el cuadrante que ocupa la lnea observada. Para el caso de la figura, las mismas lneas para las que se haba encontrado el rumbo tienen el siguiente azimut:

LneaAZIMUT

OA30

OB150

OC240

OD315

rea de trabajo de 5 m.Determinacin de: Riesgos. Deslizamientos de rocas por accin del agua. Desprendimiento de tierra como huaycos debido que la tierra no es maciza(Topsoi) Peligros. Daos materiales de los pobladores de su alrededor. Obstaculizacin de las vas de comunicacin. Agentes externos. Transporte. Clima. Erosin. Identificacin del macizo rocoso. Color: marn amarillento, meteorizacin qumica (oxidacin agente el agua). Banca arenisca Textura. Compuesto por arena brillo, cuarzo. Granos medios. Talud En este caso el talud estuvo hacia abajo (se debe a la pendiente q existe en todos los lugares)

DATOS OBTENIDOS EN CAMPO:1. Primer punto.E: 0782780N: 9205058Z: 2703