Callejeros en el tiempo. Mi proyecto para el curso ABP Mooc del Intef

3

Click here to load reader

description

Un proyecto creado por mi alumnado para 4º de ESO. Centrado en la historia del s. XX.

Transcript of Callejeros en el tiempo. Mi proyecto para el curso ABP Mooc del Intef

Page 1: Callejeros en el tiempo. Mi proyecto para el curso ABP Mooc del Intef

•Título del proyecto: Callejeros en el tiempo.

@jlred1978.

•Modalidad y etapa educativa: 4º de la ESO. Ciencias Sociales. Historia del siglo XX.

•Perfil de los estudiantes.

La idea del proyecto ha surgido de los estudiantes debido a que hemos estado todo el curso trabajando

con tareas integradas pero algunos componente del grupo no estaban de acuerdo con el proceso de

evaluación.

En un principio barajaron la posibilidad de crear un musical o una obra de teatro, pero eso requería

mucha preparación y elaborar el guión a la vez que iban preparando la actuación. Además la posibilidad

de jugárselo todo a una carta (el día de la representación), no les hizo mucha gracia, si bien yo les dije

que no solo se evaluaba el producto, también había que evaluar el proceso.

De manera que han sido los alumnos/as los que han fijado los indicadores de evaluación con los que se

les va a evaluar, por ejemplo, la originalidad, la búsqueda de fuentes de información, etc.

También han sido ellos los que han decidido los roles, básicamente van a ser dos el de actores/actrices

y el de guionistas/buscadores de información, ya que el producto final va a ser un reportaje,

documental, entrevista a personajes de la historia del s. XX.

Por eso ahora mismo estamos en el proceso de investigación y búsqueda de fuentes de información,

aunque ya han detectado que el proceso no va a ser fácil porque lo quieren hacer lo más realista

posible y están comprobando que ponerse en la piel de un personaje histórico no es fácil. En primer

lugar, no pueden saber lo que les va a pasar en el futuro, de modo que todas las conversaciones y

posibles entrevistas actúan en base a hipótesis sobre el carácter, comportamiento e ideología de la

persona, al igual que su clase social y sus condiciones en aquel preciso contexto histórico.

En segundo lugar, no pueden utilizar un lenguaje científico o académico, no puedes explicar tus

vivencias de la 2ª Guerra Mundial comenzando a explicar como Alemania invade Polonia.

Independientemente de esto son un grupo con una gran creatividad, con grandes condiciones para el

uso del lenguaje audiovisual, además tienen una gran perspectiva crítica que creo que les hace

especialmente adecuados para el desarrollo de este proyecto.

•Producto final

Los productos finales son:

- Varios reportajes, documentales, entrevistas a personajes históricos que van desde finales del s. XIX a

mediados del s. XX. Cada grupo ha escogido un contexto histórico y en función de este están

decidiendo que tipo de formato televisivo o periodístico va más acorde a su temática.

- Un vídeo explicativo del contexto histórico asignado. En este tipo de vídeo quieren dar una visión más

académica, lo que les servirá para estudiar y presentarse a las entrevistas individuales que van a ser los

sustitutos del examen formal.

- Una web que será donde recopilaremos todos los reportajes y vídeos

Contextos y roles:•La Restauración Borbónica, la Dictadura de Primo de Rivera y la 2ª República Española. •Guerra Civil y Franquismo. •Ascenso de los Totalitarismos. •2ª Guerra Mundial, Guerra Fría y el mundo en bloques.

Page 2: Callejeros en el tiempo. Mi proyecto para el curso ABP Mooc del Intef

• Crisis del 29 y New Deal.

•Relación con el currículo.

Como todavía no ha salido a la luz el Real Decreto que fije las enseñanzas mínimas de Secundaria, voy a

utilizar el anterior decreto.

Contenidos comunes.Localización en el tiempo y en el espacio de los acontecimientos y procesos históricos más relevantes. Identificación de los factores que intervienen en los procesos de cambio histórico, diferenciación de causas y consecuencias y valoración del papel de los hombres y las mujeres, individual y colectivamente, como sujetos de la historia.Identificación de los componentes económicos, sociales, políticos, culturales,.que intervienen en los procesos históricos y comprensión de las interrelaciones que se dan entre ellos.Búsqueda, selección y obtención de información de fuentes documentales, obtenida según criterios de objetividad y pertinencia, diferenciando los hechos de las opiniones y las fuentes primarias de las secundarias. Contraste de informaciones contradictorias y/o complementarias a propósito de un mismo hecho o situación.Análisis y trabajo con textos históricos de especial relevancia.Análisis de hechos o situaciones relevantes de la actualidad con indagación de sus antecedentes históricosy de las circunstancias que los condicionan.Valoración de los derechos humanos y rechazo de cualquier forma de injusticia, discriminación, dominio ogenocidio. Asunción de una visión critica hacia las situaciones injustas y valoración del diálogo y la búsqueda de la paz en la resolución de los conflictos.

Bloque 2. Bases históricas de la sociedad actual.

Transformaciones en la España del siglo XX: crisis delEstado liberal; la II República; Guerra civil; Franquismo.Arte y cultura en la época contemporánea.Bloque 3. El mundo actual.El orden político y económico mundial en la segundamitad del siglo XX: bloques de poder y modelos socioeconómicos.El papel de los organismos internacionales.Transición política y configuración del Estado democráticoen España.

Criterios de evaluación1. Situar en el tiempo y en el espacio los periodos y hechos trascendentes y procesos históricos relevantesque se estudian en este curso identificando el tiempo histórico en el mundo, en Europa y en España, aplicando las convenciones y conceptos habituales en el estudio de laHistoria.Se trata de evaluar que se conocen las principales etapas y periodos cronológicos y se es capaz de comprender las nociones de simultaneidad y cambio y los momentos y procesos que caracterizan el tránsitode unas etapas a otras, aplicando estas nociones a la evolución histórica desde el siglo XVIII hasta el mundo actual.2. Identificar las causas y consecuencias de hechos y procesos históricos significativos estableciendo conexiones entre ellas y reconociendo la causalidad múltiple que comportan los hechos sociales.Con este criterio se trata de comprobar que se es capaz de explicar los factores que influyen en un hecho oproceso histórico significativo reconociendo la naturaleza, jerarquización e interrelación de las causas así como sus consecuencias a corto y largo plazo.6. Identificar y caracterizar las distintas etapas de la evolución política y económica de España durante el siglo XX y los avances y retrocesos hasta lograr la modernización económica, la consolidación del sistema democrático y la pertenencia a la Unión Europea.Este criterio trata de evaluar si se reconoce la crisis dela monarquía parlamentaria, las políticas reformistas emprendidas durante la Segunda República, el Franquismo, el desarrollo económico y la transición política hasta la Constitución de 1978 y la consolidación del Estado democrático, en el marco de la pertenencia deEspaña a la Unión Europea.7. Caracterizar y situar en el tiempo y en el espacio las grandes transformaciones y conflictos mundiales quehan tenido lugar en el siglo XX y aplicar este conocimiento a la comprensión de algunos de los problemasinternacionales más destacados de la actualidad. Mediante este criterio se pretende valorar que se identifican los principales acontecimientos en el panorama internacional del siglo XX, como son las

Page 3: Callejeros en el tiempo. Mi proyecto para el curso ABP Mooc del Intef

Revoluciones socialistas, las Guerras Mundiales y la independencia de las colonias, a fin de comprender mejor la realidad internacional presente. Será de interés comprobar la capacidad de analizar algunos problemas internacionales actuales a la luz de los acontecimientos citados.