Calles ruiz maria_ppaa02_tarea

11
PLAN DE ACTUACIÓN: VICTIMA INCONSCIENTE (ADULTOS Y NIÑOS) El control del estado de consciencia se puede realizar siguiendo unos sencillos pasos: 1.Observar a la persona que parece encontrarse inconsciente. Mientras nos dirigimos hacía ella observamos si realiza cualquier tipo de movimiento o gesto. 2. Nos arrodillamos a la altura de sus hombros y le preguntamos en voz alta "¿Se encuentra bien?" 3. Poniendo las manos en sus hombros lo agitaremos sin brusquedad. 4. Si no obtenemos respuesta: La persona está inconsciente y gritaremos pidiendo ayuda.

Transcript of Calles ruiz maria_ppaa02_tarea

Page 1: Calles ruiz maria_ppaa02_tarea

PLAN DE ACTUACIÓN: VICTIMA INCONSCIENTE (ADULTOS Y NIÑOS)

El control del estado de consciencia se puede realizar siguiendo unos sencillos pasos:

1.Observar a la persona que parece encontrarse inconsciente. Mientras

nos dirigimos hacía ella observamos si realiza cualquier tipo de

movimiento o gesto.

2. Nos arrodillamos a la altura de sus hombros y le preguntamos en

voz alta "¿Se encuentra bien?"

3. Poniendo las manos en sus hombros lo agitaremos sin

brusquedad.

4. Si no obtenemos respuesta: La persona está inconsciente

y gritaremos pidiendo ayuda.

Page 2: Calles ruiz maria_ppaa02_tarea

PLAN DE ACTUACIÓN: VICTIMA INCONSCIENTE (ADULTOS Y NIÑOS)

LOS PASOS A SEGUIR PARA COLOCAR EN POSICIÓN LATERAL DE SEGURIDAD (PLS) A UNA PERSONA INCONSCIENTE QUE RESPIRA SON LOS SIGUIENTES:

1.Colocamos a la persona tumbada boca arriba.

2.Flexionamos el brazo del lado interno para formar un ángulo recto con su cuerpo.

3.Con la pierna del lado interno recta, flexionamos la pierna del lado externo, hasta formar un ángulo con el cuerpo, apoyando

el pie en el suelo.

4.Giramos el cuerpo hasta que quede de lado.

5. Abrir la vía aérea

6.Colocar el dorso de la mano del lado externo, bajo la mejilla.

Page 3: Calles ruiz maria_ppaa02_tarea

PLAN DE ACTUACIÓN: VICTIMA INCONSCIENTE (ADULTOS)

Los pasos a seguir para realizar la PSL en ADULTOS pueden visualizarse en los dibujos siguientes:

Page 4: Calles ruiz maria_ppaa02_tarea

PLAN DE ACTUACIÓN: VICTIMA INCONSCIENTE (NIÑOS)

Los pasos a seguir para realizar la PSL en NIÑOS se inician buscando una superficie dura y el resto de pasos pueden visualizarse en los dibujos siguientes:

Page 5: Calles ruiz maria_ppaa02_tarea

PLAN DE ACTUACIÓN: PARADA CARDIORESPIRATORIA (ADULTOS)

SOPORTE VITAL BÁSICO EN ADULTOS

Comprobar la consciencia

SI

¿RESPONDE? Valorar su estado y pedir ayuda si es necesario

NO

Pedir ayuda y abrir la vía aérea

SI

¿RESPIRA? Control de hemorragia. Colocar en Posición de Recuperación (PLS)

NO

Llamar al 112 30 Compresiones torácicas

2 Insuflaciones y 30 Compresiones torácicas

Page 6: Calles ruiz maria_ppaa02_tarea

PLAN DE ACTUACIÓN: PARADA CARDIORESPIRATORIA (NIÑOS)

SOPORTE VITAL BÁSICO EN NIÑOS

Comprobar la consciencia

SI

¿RESPONDE? Valorar su estado y pedir ayuda si es necesario

NO

Pedir ayuda y abrir la vía aérea

SI

¿RESPIRA? Control de hemorragia. Colocar en Posición de Recuperación (PLS)

NO

5 Ventilaciones de Rescate

2 Insuflaciones y 30 Compresiones torácicas 1 ó 2 Manos

Tras 1 minuto ir a avisar al 112 y continuar con la RCP

Page 7: Calles ruiz maria_ppaa02_tarea

SVB. DIFERENCIAS DE ACTUACIÓN NIÑOS-ADULTOS

1.- APERTURA DE LA VÍA AÉREA: no hay diferencias entre adultos y niños. Se realiza la Maniobra Frente-Mentón en ambos casos.

2.- VENTILACIÓN:

a) ADULTOS: 30 compresiones torácicas-2 insuflaciones de 1 segundo con método boca a boca-30 compresiones torácicas y continuar serie.

b) NIÑOS: 5 ventilaciones pulmonares con método boca a boca con insuflaciones adecuadas al tamaño del niño.

3.- ALERTA:

a) ADULTOS: si no existe respiración llamar al 112.

b) NIÑOS: aplicar en primer lugar la RCP durante 1 minuto, si no

reacciona llamar al 112.

Page 8: Calles ruiz maria_ppaa02_tarea

SVB. DIFERENCIAS DE ACTUACIÓN NIÑOS-ADULTOS

4.- COMPRESIONES TORÁCICAS:

a) ADULTOS: Se comprime el esternón hacia abajo entre 4 y 5 cm usando las dos manos.

b) NIÑOS: Debe conseguir deprimir el tórax aproximadamente un tercio de su profundidad. Usar una o ambas manos, para lograr la profundidad de compresión adecuada.

Page 9: Calles ruiz maria_ppaa02_tarea

PLAN DE ACTUACIÓN: OVACE (ADULTOS Y NIÑOS)

1. Primer paso: comprobar si la obstrucción es completa o incompleta.

2.1.-Segundo paso: SI LA PERSONA ESTÁ CONSCIENTE.

a) Si tose, animarla a que siga haciéndolo.

b) Si no tose y da muestras de tener obstrucción grave de la vía aérea:

* Inclinarla bien hacia adelante.

* Sujetarla por el tórax y dar 5 golpes bruscos con el talón de la mano libre en la espalda (entre las paletillas).

* Estar atento a si ha expulsado el objeto.

* Si la obstrucción no cede, realizar la Maniobra de HEIMLICH.

* Si persiste seguir alternando 5 golpes en la espalda con las 5

Compresiones abdominales (Heimlich).

Page 10: Calles ruiz maria_ppaa02_tarea

PLAN DE ACTUACIÓN: OVACE (ADULTOS Y NIÑOS)

2.2.- Segundo paso: SI LA PERSONA ESTÁ INCONSCIENTE:

* Tender a la persona en el suelo.

* Avisar a emergencias.

* Iniciar la Resucitación Cardiopulmonar (RCP) según vimos anteriormente, diferenciada para adultos o niños.

* Cada vez que se realiza la apertura de la vía aérea, comprobar si hay algún objeto en la boca.

3.- En todos los casos, al realizar la apertura de la vía aérea, realizar

barridos en la boca buscando el objeto que ha producido la

Obstrucción y si está al alcance intentar eliminarlo con el dedo

en forma de gancho. No hacer barridos repetidos ni a ciegas.

Page 11: Calles ruiz maria_ppaa02_tarea

BIBLIOGRAFÍA

Para la realización de la tarea he utilizado la siguiente documentación bibliográfica:

* Contenidos del tema 2 del módulo de PPAA de EI.

* http://www.prevenciondocente.com/posicionlateral.htm

http://lasaludpediatrica.blogspot.com.es/2012/12/reanimacion-cardiopulmonar-rcp-en-ninos.html

* http://asintes.org/blog-emergencias/emer-vital/603-golpe-de-calor-e-insolacion