Callos Ala Madrileña 2

2
Seguridad- higiene- Puntos de éxito Fotos 1.- Raspar los callos con un cuchillo y cortarlos en trozos. Ponerlos en agua junto con la mano de ternera. Frotarlos y cambiar el agua 2 ó 3 veces. Meterlos después en agua con un chorro de vinagre, unos trozos de limón y sal. Cuando queden blancos, volverlos a lavar varias veces, hasta que el agua salga completamente limpia. La higiene en cuanto a los mesones y equipos deben estar desinfectados , los utensilios previamente lavados, desinfectados y secos; tanto los aprendices al ingresar a las cocinas antes deben haber hecho el protocolo de lavado de manos. La seguridad en la cocina es indispensable e importante pues debido a que las fuentes de calor tales como las estufas, los hornos, parrilas y demas equipos 2.- Poner los callos, morros y mano de ternera cortados en trozos en la olla a presión, junto con una cabeza de ajo, una cebolla y la zanahoria troceadas, el laurel, unos granos de pimienta, sal Y 1/2 litro de agua. Tapar la olla, y cuando empiece a girar la válvula, dejar cocer durante 45 minutos. Cuando pierda la presión, abrirla. 3.- Echar en una cacerola 4 ó 5 cucharadas de aceite y dorar 2 dientes de ajo y la cebolla picados, agregar la guindilla, el jamón, el chorizo y la morcilla troceados. 4.- Rehogar todo y añadir una cucharada de harina y otra de pimentón, remover y agregar algo de caldo de cocer los callos. 5.- Pasar los callos, la mano y los morros a una cazuela de barro. Echar por encima el refrito que acabas de preparar y cubrir todo con caldo de cocer los callos. 6.- Meter la cazuela en el horno, a temperatura media, durante 1 hora, para que se terminen de hacer. Rectificar la sazón y servir bien caliente. 7.- Si quiere complementar más este plato, puede incorporarle en el último momento un bote de garbanzos cocidos

description

Con mala ortografia y todo

Transcript of Callos Ala Madrileña 2

Page 1: Callos Ala Madrileña 2

Seguridad-higiene- Puntos de éxito

Fotos 1.- Raspar los callos con un cuchillo y cortarlos en trozos. Ponerlos en agua junto con la mano de ternera. Frotarlos y cambiar el agua 2 ó 3 veces. Meterlos después en agua con un chorro de vinagre, unos trozos de limón y sal. Cuando queden blancos, volverlos a lavar varias veces, hasta que el agua salga completamente limpia.

La higiene en cuanto a los mesones y equipos deben estar desinfectados, los utensilios previamente lavados, desinfectados y secos; tanto los aprendices al ingresar a las cocinas antes deben haber hecho el protocolo de lavado de manos.La seguridad en la cocina es indispensable e importante pues debido a que las fuentes de calor tales como las estufas, los hornos, parrilas y demas equipos debemos tener cuidado conlas superficies que guardan el calor, sartenes, ollas y utensilios para evitarnos accidentes y quemaduras graves

2.- Poner los callos, morros y mano de ternera cortados en trozos en la olla a presión, junto con una cabeza de ajo, una cebolla y la zanahoria troceadas, el laurel, unos granos de pimienta, sal Y 1/2 litro de agua. Tapar la olla, y cuando empiece a girar la válvula, dejar cocer durante 45 minutos. Cuando pierda la presión, abrirla.3.- Echar en una cacerola 4 ó 5 cucharadas de aceite y dorar 2 dientes de ajo y la cebolla picados, agregar la guindilla, el jamón, el chorizo y la morcilla troceados.

4.- Rehogar todo y añadir una cucharada de harina y otra de pimentón, remover y agregar algo de caldo de cocer los callos.

5.- Pasar los callos, la mano y los morros a una cazuela de barro. Echar por encima el refrito que acabas de preparar y cubrir todo con caldo de cocer los callos.6.- Meter la cazuela en el horno, a temperatura media, durante 1 hora, para que se terminen de hacer. Rectificar la sazón y servir bien caliente.

7.- Si quiere complementar más este plato, puede incorporarle en el último momento un bote de garbanzos cocidos

DESCRIPCION

Los callos a la madrileña corresponden a uno de los platos más típicos del invierno madrileño. Se elabora principalmente con tripas de vaca que se ofrecen por regla general en las casquerías existentes cerca de las carnicerías de la capital madrileña. Es un plato que se suele servir caliente en una cacerola de barro y acompañados de rodajas de chorizo (Chorizo de Cantimpalos) y morcilla,y jamón entreverado.

Materias primasCallos de ternera 750gr Morro de ternera 200grManita de ternera 1 unidadJamon serrano 150grMorcilla seca 150grChorizo 150gr-Cebolla med 2unidPimenton dulce una cucharadaAjo 2unid-Gindilla 1unid

Materiales Cuchillos tabla rojaOlla a presion estufa cazuela de barro

Nombre de la preparaciónCALLOS ALA MADRILEÑA