Calor y Temperatura

17
Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del P.P.P la Educación U.E.P.”José Ángel de álamo 4to año sección “B” Asignatura: Química Profesor:Miguel Noguera Integrantes: Jhonaiker Álvarez #16

Transcript of Calor y Temperatura

Page 1: Calor y Temperatura

Republica Bolivariana de Venezuela

Ministerio del P.P.P la Educación

U.E.P.”José Ángel de álamo

4to año sección “B”

Asignatura: Química

Profesor:Miguel Noguera

Integrantes:

Jhonaiker Álvarez #16

Santa teresa del tuy, 14/11/12

Page 2: Calor y Temperatura

Introducción

La energía calórica es aquella que poseen los cuerpos, cada vez que son expuestos al efecto del calor el calor es una forma de energía que se encuentra en constante tránsito. Lo que significa que si un cuerpo está a un determinado nivel calórico, el calor se transmite al medio ambiente Las escalas de medición de la temperatura se dividen fundamentalmente en dos tipos, las relativas y las absolutas es una propiedad de los sistemas que determinan si están en equilibrio térmico. Este concepto de temperatura se deriva de la idea de medir calor o frío.

La energía calorífica se transmite de unos cuerpos a otros por efecto de una diferencia de temperatura. Se puede propagar por conducción, convección y radiación Los valores que puede adoptar la temperatura en cualquier escala de medición, no tienen un nivel máximo, sino un nivel mínimo: el cero absoluto. Mientras que las escalas absolutas se basan en el cero absoluto, las relativas tienen otras formas de definirse

Page 3: Calor y Temperatura

La energía calórica

La energía calórica es aquella que poseen los cuerpos, cada vez que son expuestos al efecto del calor. También, se puede decir que corresponde a la energía que se transmite entre dos cuerpos que están a diferentes temperaturas, es decir, con distinto nivel calórico.

El calor es una forma de energía que se encuentra en constante tránsito. Lo que significa que si un cuerpo está a un determinado nivel calórico, el calor se transmite al medio ambiente. Puedes observar lo que sucede cuando dos cuerpos se ponen en contacto, estando uno más frío que el otro. En este caso el calor del cuerpo más caliente se transmite al cuerpo más frío, hasta que ambos adquieren casi la misma temperatura.

Cada vez que un cuerpo recibe calor, las moléculas que forman parte del objeto adquieren esta energía, hecho que genera un mayor movimiento de las moléculas que forman parte del cuerpo. A mayor energía del cuerpo, mayor será el grado de agitación de las moléculas.

La energía térmica puede ser obtenida, mediante una reacción exotérmica, como la combustión de algún combustible; por una reacción nuclear de fisión o de fusión; mediante energía eléctrica por efecto Joule o por efecto termoeléctrico; o por rozamiento. Asimismo, es posible aprovechar energía de la naturaleza que se encuentra en forma de energía térmica, como la energía geotérmica o la energía solar fotovoltaica.

La energía solar fotovoltávica es un buen ejemplo de energía limpia. Sus ventajas medioambientales son varias ya que, no contamina al no producir emisiones de CO2 u otros gases contaminantes, no consume combustible, no genera residuos, no produce ruidos y es inagotable. Además, su instalación es muy simple y duradera, ya que las planchas de fotovoltaje requieren muy poco mantenimiento y además resisten muy bien las condiciones extremas del tiempo. Sin embargo, hoy por hoy es una energía muy cara para instalarse en forma domestica.

Page 4: Calor y Temperatura

Unidades de temperatura

Las escalas de medición de la temperatura se dividen fundamentalmente en dos tipos, las relativas y las absolutas. Los valores que puede adoptar la temperatura en cualquier escala de medición, no tienen un nivel máximo, sino un nivel mínimo: el cero absoluto.3Mientras que las escalas absolutas se basan en el cero absoluto, las relativas tienen otras formas de definirse.

Relativas

Grado Celsius (°C). Para establecer una base de medida de la temperatura Anders Celsius utilizó (en 1742) los puntos de fusión y ebullición del agua. Se considera que una mezcla de hielo y agua que se encuentra en equilibrio con aire saturado a 1 atm está en el punto de fusión. Una mezcla de agua y vapor de agua (sin aire) en equilibrio a 1 atm de presión se considera que está en el punto de ebullición. Celsius dividió el intervalo de temperatura que existe entre éstos dos puntos en 100 partes iguales a las que llamó grados centígrados °C. Sin embargo, en 1948 fueron renombrados grados Celsius en su honor; así mismo se comenzó a utilizar la letra mayúscula para denominarlos.

En 1954 la escala Celsius fue redefinida en la Décima Conferencia de

Pesos y Medidas en términos de un sólo punto fijo y de la temperatura

absoluta del cero absoluto. El punto escogido fue el punto triple del

agua que es el estado en el que las tres fases del agua coexisten en

equilibrio, al cual se le asignó un valor de 0,01 °C. La magnitud del nuevo

grado Celsius se define a partir del cero absoluto como la fracción 1/273,16

del intervalo de temperatura entre el punto triple del agua y el cero absoluto.

Como en la nueva escala los puntos de fusión y ebullición del agua son

0,00 °C y 100,00 °C respectivamente, resulta idéntica a la escala de la

definición anterior, con la ventaja de tener una definición termodinámica.

Grado Fahrenheit (°F). Toma divisiones entre el punto de congelación de una disolución de cloruro amónico (a la que le asigna valor cero) y la temperatura normal corporal humana (a la que le asigna valor 100). Es una unidad típicamente usada en los Estados Unidos; erróneamente, se asocia también a otros países anglosajones como el Reino Unido o Irlanda, que usan la escala Celsius.

Grado Réaumur (°Ré, °Re, °R). Usado para procesos industriales específicos, como el del almíbar.

Grado Rømer o Roemer. En desuso.

Page 5: Calor y Temperatura

Grado Newton (°N). En desuso. Grado Leiden. Usado para calibrar indirectamente bajas temperaturas. En

desuso. Grado Delisle (°D) En desuso.

Absolutas

Las escalas que asignan los valores de la temperatura en dos puntos diferentes se conocen como escalas a dos puntos. Sin embargo en el estudio de la termodinámica es necesario tener una escala de medición que no dependa de las propiedades de las sustancias. Las escalas de éste tipo se conocen como escalas absolutas o escalas de temperatura termodinámicas.

Con base en el esquema de notación introducido en 1967, en la Conferencia General de Pesos y Medidas (CGPM), el símbolo de grado se eliminó en forma oficial de la unidad de temperatura absoluta.

Sistema Internacional de Unidades (SI)

Kelvin (K) El Kelvin es la unidad de medida del SI. La escala Kelvin absoluta es parte del cero absoluto y define la magnitud de sus unidades, de tal forma que el punto triple del agua es exactamente a 273,16 K.3

Aclaración: No se le antepone la palabra grado ni el símbolo º.

Sistema anglosajón de unidades

Rankine (R o Ra). Escala con intervalos de grado equivalentes a la escala Fahrenheit, cuyo origen está en -459,67 °F. En desuso.

Page 6: Calor y Temperatura

Conversión de temperaturas

Las siguientes fórmulas asocian con precisión las diferentes escalas de temperatura:

KELVIN: es la escala termodinámica de temperaturas más empleada, el cero se define como el cero absoluto de temperatura, es decir, -273,15 °c. la magnitud de su unidad, llamada kelvin y simbolizada por k, se define como igual a un grado celsius. fue establecida por convenio internacional, es la unidad de temperatura dl sistema internacional de unidades. inventada por el matemático y físico británico William Thompson lora kelvin. en esta escala el cero es la temperatura a la cual cesa la actividad cinética molecular y la temperatura más pequeña que se puede medir.

.

de Kelvin a KelvinCelsius °C  =  K – 273.15 K  =  °C + 273.15Fahrenheit °F  =  ( 9/5 K ) – 459.67 K  =  5/9 ( °F + 459.67 )Rankine °R  =  9/5 K K  =  5/9 °R

CELSIUS: fue establecida en 1729 por el biólogo sueco anders celsius, se llama centigrada porque hay 100 divisiones entre sus dos puntos extremos, un de ellos es 0°c "punto de congelación del agua y nivel del mar", y el otro extremo es 100°c "punto de ebullición del agua, a nivel del mar".

de Celsius a CelsiusFahrenheit °F  =  ( 9/5 °C ) + 32 °C  =  5/9 ( °F – 32)Kelvin K  =  °C + 273.15 °C  =  K – 273.15Rankine °R  =  9/5 ( °C + 273.15 ) °C  =  5/9 ( °R – 491.67 )

Page 7: Calor y Temperatura

FAHRENHEIT: fue establecida por Gabriel Daniel Fahrenheit quien en 1742 construyo el primer termómetro. la escala Fahrenheit se emplea en los países anglosajones para medidas no científicas y en ella el punto de congelación del agua se define como 32 °f y su punto de ebullición como 212 °f

de Fahrenheit a FahrenheitCelsius °C  =  5/9 ( °F – 32) °F  =  ( 9/5 °C ) + 32Kelvin K  =  5/9 ( °F + 459.67 ) °F  =  ( 9/5 K ) – 459.67Rankine °R  =  °F + 459.67 °F  =  °R – 459.67

Rankine

de Rankine a RankineCelsius °C  =  5/9 ( °R – 491.67 ) °R  =  9/5 ( °C + 273.15 )Fahrenheit °F  =  ( 9/5 K ) – 459.67 °R  =  °F + 459.67Kelvin K  =  5/9 °R °R  =  9/5 K

Calor y temperatura

EL CALOR: es la transferencia de energía de una parte a otra de un cuerpo, o entre diferentes cuerpos. En virtud de una diferencia de temperatura, el calor es energía en tránsito.

LA TEMPERATURA: es una propiedad de los sistemas que determinan si están en equilibrio térmico. Este concepto de temperatura se deriva de la idea de medir calor o frío.

DIFERENCIA ENTRE CALOR Y TEMPERATURA: la diferencia es que la temperatura es una propiedad de un cuerpo y el calor es un flujo de energía entre dos cuerpos y diferentes temperaturas, el calor es energía residual presente en todas las formas de energía en tránsito.el calor es lo que hace que la temperatura aumenta o disminuya. si añadimos calor la temperatura aumenta y si quitamos calor la temperatura disminuye.

Page 8: Calor y Temperatura

Transferencia de calor

La energía calorífica se transmite de unos cuerpos a otros por efecto de una diferencia de temperatura. Se puede propagar por conducción, convección y radiación.

"CONDUCCION"

De manera general en los sólidos es la forma como viaja el calor, por su conductividad térmica, se clasifican en conductores o aislantes y son los metales los mejores conductores.EJEMPLOS:

Cuando se calienta un sartén, el flujo de calor en el se propaga hasta el mango por conducción.

En los sólidos como una barrilla de fierro, si se calienta el calor se propaga por conducción.

Las paredes de una casa están construidas de metales que estos tienen conductividad térmica constante y no dependen de posicion o de temperatura.

"CONVECCION"

cuando en influido existen dos extremos con temperatura diferente, como en un vaso con agua caliente al que se agrega agua fría, el agua caliente sube produciendo corrientes llamadas de convección, las cuales desplaza a las masas de agua fría hasta que la temperatura se equilibra.EJEMPLOS:

Al calentar un líquido apreciamos un movimiento: la parte caliente se mueve hacia arriba y la fría hacia abajo, esto se debe a la convección.

Otro ejemplo seria el refrigerador: la sustancia refrigerante circula por los conductores, el color azul nos indica la temperatura baja y el rojo la temperatura alta.

Las corrientes de convección forzada hacen que circule el agua caliente y que se regrese al horno, la habitación se calienta debido a las corrientes de convección natural en el aire.

Page 9: Calor y Temperatura

"RADIACION"

cuando el calor se transporta por ondas electromagnéticas incluso, a través del vacio puede viajar. es el caso de la radiación infrarroja y ultravioleta, del calor que del sol que viaja junto a la luz solar. todos los cuerpos irradian calor, y los cuerpos de color blanco lo rechazan y los de color negro lo absorben.EJEMPLOS:

El foco también emite calor en forma de radiación por medio de ondas de luz. En el vacio y a veces en algunos gases como el aire, la energía calorífica se

propaga por radiación. La luz que nos llega del sol transporta calor o energía por medio de radiación.

Conclusión

Page 10: Calor y Temperatura

Calor y la temperatura a sido una de las mas estudiadas desde que se creo el fuego y empezaron a darse cuenta que puede medirse atravez de las épocas los sistemas de medición de la temperatura han mejorado pero no ahn cambiado del todo porque desde la antigüedad existían los termómetros y ahora en la actualidad todavía están la termómetros pero mas avanzados es tecnología. Se puede decir que el calor es una fuente de energía mas antiguas que ha aprovechado el ser humano atravez de los siglos y décadas ya que es una de las mas abundantes existentes el calor se encuentran en todos los lugares y puede propagarse con mucha facilidad.

Bibliografía

Page 11: Calor y Temperatura

Energia calórica

http://www.icarito.cl/enciclopedia/articulo/primer-ciclo-basico/ciencias-naturales/fuerza-y-movimiento/2010/03/22-8953-9-energia-calorica.shtml

Unidades de temperatura

http://termometria-y-escalas.blogspot.com/2011/11/formulas-para-conversion-entre-unidades.html

Calor y temperatura

http://www.monografias.com/trabajos85/calor-y-temperatura/calor-y-temperatura.shtml

Transferancia de calor

http://es.wikipedia.org/wiki/Transferencia_de_calor

Page 12: Calor y Temperatura
Page 13: Calor y Temperatura
Page 14: Calor y Temperatura