Cam i4

8
Prueba de ensayo de Simce: Ciencias Naturales 8º Año Camila Cifuentes Instrucciones: Lee atentamente cada pregunta y marca tus respuestas en la hoja de respuesta. Recuerda que solo hay una respuesta correcta 1.- ¿Qué sucede con los músculos bíceps y tríceps al realizar una flexión con el brazo? a. Bíceps y tríceps, se acortan b. Bíceps y tríceps, se alargan c. Bíceps se acortan y tríceps se alarga d. Bíceps se alarga y tríceps se acorta Justificación: Ambos cuerpos musculares se reúnen, e insertan inferiormente mediante un tendón común, en la tuberosidad bicipital del radio. 2.- ¿ A qué estructura(s) se deben los movimientos de las muñecas de las manos y de las rodillas? a.- Las articulaciones b. Los tendones c. Los ligamentos y las articulaciones d. Las articulaciones y los tendones Justificación: Es la unión entre dos o más huesos, un hueso y cartílago o un hueso y los dientes 3.- Al realizar el análisis médico de un paciente, se establece que los órganos de los sentidos funcionan correctamente pero la persona no puede ver, oír ni degustar. Se puede inferir que la estructura afectada es:

Transcript of Cam i4

Page 1: Cam i4

Prueba de ensayo de Simce:Ciencias Naturales 8º Año

Camila Cifuentes   Instrucciones: Lee atentamente cada pregunta y marca tus respuestas en la hoja de respuesta. Recuerda que solo hay una respuesta correcta 1.- ¿Qué sucede con los músculos bíceps y tríceps al realizar una flexión con el brazo? a. Bíceps y tríceps, se acortan b. Bíceps y tríceps, se alargan c. Bíceps se acortan y tríceps se alarga d. Bíceps se alarga y tríceps se acorta

Justificación: Ambos cuerpos musculares se reúnen, e insertan inferiormente mediante un tendón común, en la tuberosidad bicipital del radio.  2.- ¿ A qué estructura(s) se deben los movimientos de las muñecas de las manos y de las rodillas?  a.- Las articulaciones b. Los tendones c. Los ligamentos y las articulaciones d. Las articulaciones y los tendones Justificación: Es la unión entre dos o más huesos, un hueso y cartílago o un hueso y los dientes

3.- Al realizar el análisis médico de un paciente, se establece que los órganos de los sentidos funcionan correctamente pero la persona no puede ver, oír ni degustar. Se puede inferir que la estructura afectada es: 

a.      La médula espinalb.     El cerebroc.     El cerebelod.     Los nervios que rodea a los órganos receptores

Justificación: Es un término muy general y se entiende como el proceso de centralización y cefalización del sistema nervioso que poseen la mayoría de las especies del reino animal.

Page 2: Cam i4

        Basándote en la siguiente información contesta las preguntas 4 y 5 Al borde de un río, un grupo de investigadores observan que un grupo de insectos se alimentan del néctar de algunas flores, observan también diferentes tipos de algas verdes y rocas cubiertas de moho. Al tomar una muestra de agua y analizarla, pudieron observar protozoos y bacterias 4. ¿Qué reinos se pueden reconocer en la descripción? 

a.      Vegetal, invertebrado, protista, mónera y fungib.     Vertebrados, vegetal, protista, hongo y bacteriac.     Animal, protozoos, bacterias, algas, insectos y vegetald.     Animal, vegetal, mónera, protista, fungi

Justificación: Designa a un grupo de organismos eucariotas entre los que se encuentran los mohos, las levaduras y las setas

5. ¿Qué se puede afirmar en relación al tipo de alimentación de los organismos mencionados? 

a.      Algunos son autótrofos y otros heterótrofosb.     Todos son autótrofosc.     Algunos son omnívoros y otros herbívorosd.     Todos son herbívoros

Justificación: Fabrican y no fabrican su propio alimento 

Con la siguiente información responde las pregunta 7 y 8

Un atleta se prepara par realizar una carrera de 200 metros, y tiene dudas del tipo de alimentos que debe ingerir la mañana del día de la competencia.

 7. Selecciona la dieta más adecuada para el desayuno de este deportista. 

a.      Jugo de fruta, leche chocolatada, cereales y tostadas con mantequillab.     Jugo de fruto, leche chocolatada, cereales y pan con mermeladac.     Jugo de fruta, leche chocolatada y pan con mantequilla y jamónd.     Jugo de fruta, leche chocolatada, huevos revueltos y pan con jamón

Justificación: Contiene proteínas y carbohidratos  

Page 3: Cam i4

8. ¿A qué se debe que durante la carrera, el atleta note que su pulso y frecuencia respiratoria aumenta.

a. Su preparación para la carrera no ha sido adecuada b. Su corazón requiera más oxígeno c. Requiere más oxígeno y este debe ser trasladado rápidamente a las células de su cuerpo d. Sus pulmones necesitan más oxígeno y para ello el corazón aumenta sus latidos

Justificación: Para que sigua con la competencia con el oxígeno normalizado  9. ¿Cómo se clasifican el cólera, la gripe, el tifus y la enfermedad de chagas? 

a.      Enfermedades parasitariasb.     Enfermedades socialesc.     Enfermedades viralesd.     Enfermedades infecto contagiosas

Justificación: Es un conjunto de enfermedades infecciosas producidas por varias especies de bacteria  10. Al recibir una vacuna contra el virus que produce la rubéola, nuestro organismo. 

a.      producirá un aumento de glóbulos blancosb.     Desarrolla defensas contra los virus, especialmente contra la rubéolac.     Producirá los anticuerpos para neutralizar el virus de la rubéolad.     Producirá los antígenos para neutralizar el virus de la rubéola

Justificación: Son un preparado de antígenos que una vez dentro del organismo provoca la producción de anticuerpos 

El siguiente esquema representa un ciclo menstrual, con los cambios que ocurre en las paredes del útero y el ovario. Según la información del esquema, responde las preguntas 11 y 12  11.- ¿Qué ocurre entre el día 28 y el día 5? a.      La menstruación

b.     El inicio de la ovulaciónc.     La monarquíad.     La fecundación del ovocito

Justificación: El periodo, regla o menstruación es el sangrado que las mujeres tienen cuando el óvulo que fue expulsado del ovario para ser fecundado no es fertilizado

Page 4: Cam i4

12.¿Qué se produce el día 14? 

a.      Fecundaciónb.     Ovulaciónc.     Llegada del ovocito al úterod.     Formación del nuevo ovocito en el ovario

Justificación: Es uno de los procesos del ciclo menstrual de la mujer en el cual un folículo ovárico se rompe y libera un óvulo

 Lee atentamente cada pregunta y contesta solo lo que se te pregunta  13.- La siguiente figura muestra un modelo del sistema respiratorio. Describe la forma en que debe utilizarse el modelo para explicar los procesos de inspiración y espiración: El globo que tapa a la botella representa al diafragmaLos globos de adentro de la botella son los pulmones, la botella es nuestro organismo  14. Justifica con argumentos científicos: 

a.      La relación existente entre el sistema circulatorio y el sistema digestivob.     La relación entre el sistema circulatorio y el sistema inmunológico

-El sistema circulatorio es el vehículo que lleva a los nutrientes que ha simplificado el sistema digestivo a cada una de las células de nuestro organismo, para que allí se realice la combustión celular que libera energía para realizar todas las actividades que nos permiten vivir. -El sistema circulatorio está íntimamente relacionado con el sistema inmunológico, ya que en la sangre se encuentra los componentes principales de dicho sistema.

Page 5: Cam i4

15. Completa el siguiente cuadro Sexo Características sexuales primarias Características sexuales secundariasMujer  

 a.)Órganos internos: ovarios, trompas uterinas, útero y vaginab.) Órganos Externos: vulva

a)Desarrollo de las glándulas mamariasb)Crecimiento de órganos del sistema reproductorc)Acumulación de tejido graso en caderas y ensanchamiento de estasd)Crecimiento de vello en las axilas y el pubis

Hombre  

 a) órganos internos: testículos, epidídimo y vías espermáticasb) Órganos externos: bolsas testiculares y pene

 a)Ensanchamiento de los hombrosb)Crecimiento de los órganos reproductoresc)Cambio de vozd)Crecimiento de vello en el pubis, axilas, cara , piernas y en algunos en el pecho

  

16. ¿Cómo se puede explicar el hecho de que existan organismos unicelulares y pluricelulares: Se puede explicar a través de la evolución de la vida. Las formas de vida que existen en la Tierra hoy día han evolucionado de ancestros comunes, empezando desde los organismos unicelulares más simples de hace 4000 años, hasta la gran diversidad que existe hoy

 17. ¿Se puede producir la menstruación si se ha producido la fecundación? ¿Por qué?: No, porque en el momento de la ovulación, el folículo que queda en el ovario de donde se desprendió el óvulo se convierte en una estructura quística llamada cuerpo Lúteo que produce progesterona y otras hormonas encargadas de bloquear la menstruación si hay fecundación      

Page 6: Cam i4