CAMARA DE DIPUTADOS€¦ · Web view"El objetivo es que haya un nuevo modelo de legislador...

44
Carpeta Informativa Primer Corte Resumen: Héctor Gutiérrez: Estoy convencido que Senado analizará a fondo reforma Entrevista a Juan Pablo Adame: Reforma en Telecomunicaciones Miguel Alonso Raya: Reforma en telecomunicaciones es un buen paso Pide PRD reforzar combate a la trata de personas Piden diputadas perredistas crear registro de niños y jóvenes migrantes no acompañados 1

Transcript of CAMARA DE DIPUTADOS€¦ · Web view"El objetivo es que haya un nuevo modelo de legislador...

Page 1: CAMARA DE DIPUTADOS€¦ · Web view"El objetivo es que haya un nuevo modelo de legislador mexicano, dado que la imagen de los representantes populares está muy deteriorada entre

Carpeta InformativaPrimer CorteResumen:

Héctor Gutiérrez: Estoy convencido que Senado analizará a fondo reforma

Entrevista a Juan Pablo Adame: Reforma en Telecomunicaciones

Miguel Alonso Raya: Reforma en telecomunicaciones es un buen paso

Pide PRD reforzar combate a la trata de personas

Piden diputadas perredistas crear registro de niños y jóvenes migrantes no acompañados

25 de marzo de 2013

TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 25/03/13

1

Page 2: CAMARA DE DIPUTADOS€¦ · Web view"El objetivo es que haya un nuevo modelo de legislador mexicano, dado que la imagen de los representantes populares está muy deteriorada entre

HORA: 06:23NOTICIERO: Detrás de la NoticiaEMISIÓN: Primer CorteESTACION: 104.1 FMGRUPO: Radio Fórmula 0

Héctor Gutiérrez: Estoy convencido que Senado analizará a fondo reforma

Ricardo Rocha (RR), conductor: Ahora de diva voz el legislador del PRI, Héctor Humberto Gutiérrez de la Garza, presidente de la Comisión de Comunicaciones de la Cámara de Diputados y vicecoordinador de su bancada. Diputado, muy buenos días, gracias por estar con nosotros de nuevo.

Héctor Humberto Gutiérrez de la Garza (HHGG): Muy buenos días, Ricardo. RR: ¿Satisfechos...?

HHGG: Con el gusto de saludarte.

RR: ¿Satisfechos tú y tu bancada, tu partido con la reforma de telecomunicaciones que finalmente se aprobó allá en San Lázaro? HHGG: Sí, definitivamente satisfecho, independientemente de que éste es un producto del Consejo Rector del Pacto por México y que de salida ya tiene una serie de consensos, la Cámara de Diputados hizo la labor que le corresponde, que es enriquecer el propio documento y, bueno, los temas sensibles se fueron adecuando conforme al propio diálogo hacia el interior de la propia Cámara de Diputados. Y, conceptos en nuestra opinión importantes, como la igualdad entre el hombre y la mujer, el que la política de inclusión digital tenga la accesibilidad debida, el apoyo a la producción independiente, así como en el caso de "must carry" y "must offer", realmente se cumpla con la legislación y que quede perfectamente claro quién es un agente dominante y cuáles son las limitaciones que va a tener este agente dominante... RR: Oye, en ese, perdón la interrupción, en ese punto crítico, ¿cómo quedó el asunto? ¿Es equitativo para las grandes televisoras y las televisas de paga? HHGG: Así es. Mira, lo que se determinó fue lo siguiente, estaba una parte o grupo dentro del interior de la Cámara de Diputados muy mortificados porque cómo debía determinarse quién es agente dominante y se establecieron más elementos para precisarlo adecuadamente. Así te encuentras a alguien que tiene más del 50 por ciento del mercado nacional, bueno, si ya había quedado muy bien definido quién es dominante, la intensión es

2

Page 3: CAMARA DE DIPUTADOS€¦ · Web view"El objetivo es que haya un nuevo modelo de legislador mexicano, dado que la imagen de los representantes populares está muy deteriorada entre

tratar igual a los iguales y desigual a los desiguales, es esa palabra tan rimbombante que se le llama reglas asimétricas. En el caso de "must carry" y "must offer" quedó muy bien definido qué es gratuito, salvo para el dominante, y lo que además se señaló es que ese agente dominante no utilice a terceros para recibir ese servicio gratuito, es decir, que mediante una simulación muy sencilla se le diera la vuelta, que era lo que en la última ocasión que tuve la oportunidad de platicar contigo y con tu auditorio... RR: Sí

HHGG: ...señalábamos, eso se cumple, además se deja ahora una sanción importante, para aquél que pretenda simular es la revocación de la propia concesión, tanto para ese dominante que utiliza un tercero como para el tercero que se prestó a ello, a ese concesionario que se presta a ello también se le va a revocar la concesión. RR: ¿Cuál es la expectativa que tienes respecto a la estancia de la reforma en la Cámara de Senadores? ¿Crees que pudiera allí revertirse el espíritu original que anima esta reforma, si se hacen modificas acciones en dos o tres puntos clave? HHGG: Fíjate que yo estoy convencido y así he escuchado por parte de los compañeros senadores que la van a analizar a fondo y que el espíritu de la reforma no se pierde. El Senado tendrá los tiempos y sabrá si al interior cómo lo resuelve, así como ellos fueron muy respetuosos con nosotros en el manejo y tránsito en la Cámara de Diputados, debemos de actuar con reciprocidad y ser respetuosos del Senado de la República. RR: ¿Algo más, diputado, que quieras puntualizar por ahora? A reserva de que sabes que este espacio seguirá abierto y, bueno, cuantas veces sea necesario por iniciativa tuya o nuestra pues seguiremos platicando. HHGG: Mira, primeramente mi muy personal punto de vista, es muy importante que el ciudadano, el que en este momento nos está escuchando, sepa que esta reforma, independientemente de que genera una mayor competitividad, está pensada en cómo debe realizarse una nueva política de tecnologías en la información, para hacer accesible a cualquier ciudadano del país la banda ancha, el Internet, el poder tener ese acceso a las tecnologías, porque la únicas formas en esta época en que podemos hablar, entre otras cosas de una educación de calidad que es fundamental para el avance de este país. RR: Bien, muchas gracias diputado, estamos en comunicación, gracias por tu confianza en este espacio.

3

Page 4: CAMARA DE DIPUTADOS€¦ · Web view"El objetivo es que haya un nuevo modelo de legislador mexicano, dado que la imagen de los representantes populares está muy deteriorada entre

HHGG: Gracias a ti por la oportunidad de saludarte a ti y a todo tu auditorio, muy buenos días. RR: Al contrario, gracias, hasta pronto, Héctor Humberto Gutiérrez de la Garza, presidente de la Comisión de Comunicaciones de la Cámara de Diputados y vicecoordinador de su bancada del PRI. Duración 6´14´´, ys, Ma/m.

TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 25/03/13HORA: 06:29NOTICIERO: Detrás de la NoticiaEMISIÓN: Primer CorteESTACION: 104.1 FMGRUPO: Radio Fórmula0

Entrevista a Juan Pablo Adame: Reforma en Telecomunicaciones

Ricardo Rocha, conductor: Ahora, de viva voz, para que la cosa sea pareja, el diputado del PAN Juan Pablo Adame, integrante de las mesas de negociación para la reforma a la Ley de Telecomunicaciones, muy buenas días diputado, ¿satisfechos ustedes los panistas con la Reforma en Telecomunicaciones aprobada en la Cámara de Diputados?

Juan Pablo Adame: Qué tal muy buenos días, un saludo para todo el auditorio.

RR: Si, te decía que ¿si están ustedes satisfechos con la reforma tal cual ha sido aprobada?

JPA: Estamos satisfechos con el resultado, creemos que es una reforma que está escrita con tinta azul porque muchos legisladores no sólo en esta legislatura, sino en pasadas han hablado de los beneficios de una Reforma en Telecomunicaciones y hoy la podemos concretar en una legislatura que ha sido de muchos consensos, de muchos acuerdos y que hemos logrado ir hacia delante y déjame decirte también que ahora tenemos el reto de la legislación secundaria que lo tenemos que enfrentar en los próximos 180 días para hablar de los beneficios directos que ahora sí tienen que llegar a los ciudadanos.

RR: ¿Qué va a pasar en la Cámara de Senadores, ahí es bien sabido que hay dos telefracciones del PAN que con frecuencia no se ponen de acuerdo o bien tienen opiniones diferentes por decirlo de alguna manera; podría haber modificaciones sustanciales a la ley que les mandan ustedes desde la Cámara de Diputados?

JPA: No, todo para adelante ahorita, yo tuve la oportunidad de platicar con Javier Corral el viernes y (inaudible) tendré comunicación con él, porque parte de lo que hicimos y déjame platicarlo con esta transparencia, fue recibir los comentarios que ellos tenían desde la Cámara de Senadores, en la Cámara de Diputados trabajamos algunos puntos que a ellos les preocupaban y ahora con el resultado

4

Page 5: CAMARA DE DIPUTADOS€¦ · Web view"El objetivo es que haya un nuevo modelo de legislador mexicano, dado que la imagen de los representantes populares está muy deteriorada entre

que se tienen pues sí hay cosas para mejorar, pero lo que les mandamos es el teaser y va para arriba, son cosas que…yo lo veo más la parte de los detalles que en la sustancia, porque ahí se mantiene y es muy positiva.

RR: ¿Y qué le dirías finalmente a quienes nos están viendo y escuchando y que nos dicen, y yo qué, a mí por qué me interesa o me debería de interesar esta reforma si es un asunto de los grandes concesionarios o de quienes quieran ahora también entrarle al negocio de las telecomunicaciones?

JPA: Una sola cosa Ricardo, más competencia, que son más opciones para los ciudadanos, dos nuevos canales de televisión, un nuevo canal de televisión pública, más y mejores precios en servicios de telefonía, más y mejores precios en servicios de internet y lo más importante, banda ancha para todos, lo que tiene que significar en un mayor contenido social para que todo México estemos en condiciones de igualdad, ni un mexicano más que otro, porque no sepa usar la nueva tecnología de esta era digital.

RR: Gracias diputado, estamos en comunicación y con este espacio abierto para ti.

JPA: No, al contrario un abrazo para todo el auditorio.

RR: El diputado Juan Pablo Adame de las mesas de negociación de la reforma a ley en telecomunicaciones. Duración 3´50´´, ys/m.

TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 25/03/13HORA: 06:11NOTICIERO: Detrás de la NoticiaEMISIÓN: Primer CorteESTACION: 104.1 FMGRUPO: Radio Fórmula 0

Miguel Alonso Raya: Reforma en telecomunicaciones es un buen paso

Ricardo Rocha, conductor: Ahora de viva voz, Miguel Alonso Raya, vicecoordinador del PRD en la Cámara de Diputados, me da mucho gusto saludarte, diputado, muy buenos días.

Miguel Alonso Raya: Buenos días Ricardo, a sus órdenes.

RR: ¿Satisfecho tú, el PRD, en términos generales con la Reforma en Telecomunicaciones recién aprobada en Diputados?

MAR: Bueno yo creo que es como parte de un proceso en este…una reforma desde hace mucho tiempo anhelada, yo creo que es un buen paso, es un buen avance, en ese sentido el que se dio; faltan, como en todas las reformas, cosas

5

Page 6: CAMARA DE DIPUTADOS€¦ · Web view"El objetivo es que haya un nuevo modelo de legislador mexicano, dado que la imagen de los representantes populares está muy deteriorada entre

que la gente quisiera que estuvieran ahí, este debate que se ha desatado, que si el asunto de las comunidades indígenas, que si está o no está, o que debiera estar, bueno pues está en la parte que indica lo social y está obligado el Instituto a observar el artículo 2 de la Constitución específicamente y allí está señalado los derechos de las comunidades indígenas a tener radios comunitarias.

En dónde debe ir eso especificado, pues en la ley reglamentaria, indiscutiblemente, derivado de esta reforma; pero son cosas que van a ser parte de un proceso. El Senado mismo puede y debe revisar y discutir esas cosas polémicas que puede tener la ley y hacer un escuerzo por corregir lo que a nosotros se nos haya pasado, pues sí, eso es parte en todo caso del proceso legislativo y espero que así se haga en todo caso.

RR: ¿Por qué razones se dividió el voto d la izquierda, incluso al interior del propio PRD no se pusieron de acuerdo, qué pasó?

MAR: Yo creo que ahí, bueno una parte tiene que ver más con cierta resistencia a lo que venga del Pacto, este no importa si está bien o no está bien, pero como viene del Pacto, entonces hay que estar resistiendo y oponiéndose a eso sin revisar mucho más de fondo el asunto, ni revisar la trascendencia que tiene, yo creo que no tienen razón los compañeros en oponerse a eso, pero bueno, así es el derecho de cada quién.

RR: ¿Qué va a pasar ahora, que es lo que esperan ustedes que ocurra en el Senado de la República, sobre todo en los aspectos estos que originaron tanta discusión el “must-carry” que es la obligación de los operadores de televisión de paga de transmitir las señales de los canales de televisión abierta con toda su publicidad incluida y el “must-offer” que es la obligación de las empresas de televisión abierta de dar sus canales a las empresas de televisión de paga de forma gratuita?

MAR: Yo espero que eso tal y como finalmente se resolvió se pueda transitar, hay que, en todo caso, reunir los conocedores explicarles a detalle lo que implicó ese acuerdo, lo que implicó ese proceso de mantener el “must-carry” y el “must-offer” para efecto de que bueno se tome en cuenta y no se (inaudible) el valor y la importancia de no moverle, de no modificar lo que ya está, que sea en todo caso, para reafirmar la vigencia del “most-carry” y el most-offer” para efecto y beneficio de la ciudadanía y de los propios concesionarios.

RR: ¿Tú tienes el temor de que en el Senado haya una modificación a este u algún otro punto que desvirtué la intencionalidad original de la reforma, la Telecom?

MAR: Yo creo que….cualquier modificación que haya yo veo condiciones para que en todo caso sea para bien, para mejorar, pero no para caminar para atrás.

RR: ¿Es esta reforma una venganza de los políticos contra los grandes medios?

6

Page 7: CAMARA DE DIPUTADOS€¦ · Web view"El objetivo es que haya un nuevo modelo de legislador mexicano, dado que la imagen de los representantes populares está muy deteriorada entre

MAR: No, yo no lo veo así, yo creo que es una reforma pendiente a regular a que el Estado retomara su función, su papel, su obligación de regular a los concesionarios y permisionarios que se tiene, ya ahora nada más se dan concesionarios, pero regular los (inaudible) controlar donde hay monopolios, separarlos, dividirlos y sobre esa base pues generar mejores condiciones de competencia indiscutiblemente en beneficio de los consumidores, pero no hay una venganza. Ahí al idea original es cómo hacer para que tengamos un piso más parejo para todos y mejores condiciones de competencia para los concesionarios y sobre todo cómo garantizar el servicio de mejor calidad y más barato a los consumidores y mejor acceso para todos, creo que es el objetivo que tiene la reforma, no otro.

RR: ¿Algo más que quieras puntualizar por ahora a reserva de que este espacio se queda abierto y bueno podremos conversar de nuevo más adelante, por supuesto?

MAR: Sí, bueno, yo aprovechando tu generosidad y la de tu medio, o sea, invitaría a todos los ciudadanos radioescuchas a que revisáramos, a que hiciéramos un esfuerzo por estudiar la reforma de fondo y a valorar adecuadamente y con mucha objetividad lo que contiene y también indiscutiblemente las ausencias que pudiera tener para concentrarnos en el proceso que sigue en esa parte y buscar la manera de que el Senado lo complemente y lo resuelva de fondo.

RR: Gracias Miguel Alonso Raya, estamos en contacto.

MAR: Sí gracias muy amable.

RR: El vicecoordinador del PRD en la Cámara de Diputados. Duración 6´23´´, ys/m

TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 25/03/13HORA: 00:00NOTICIERO: MVS NoticiasEMISIÓN: Primer CorteESTACION: OnlineGRUPO: MVS 0

Pide PRD reforzar combate a la trata de personas

La bancada del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la Cámara de Diputados, pidió al Gobierno Federal y autoridades estatales fortalecer las acciones para combatir la trata de personas en México, pues hasta el momento, la ley aprobada por la legislatura pasada, ha reportado pocos resultados en esa materia.

7

Page 8: CAMARA DE DIPUTADOS€¦ · Web view"El objetivo es que haya un nuevo modelo de legislador mexicano, dado que la imagen de los representantes populares está muy deteriorada entre

La diputada Crystal Tovar, señaló que la problemática requiere de atención urgente, pues de acuerdo con organismos como la Coalición Regional Contra el Tráfico de Mujeres y Niñas en América Latina y el Caribe, en México a diario desaparecen tres personas, entre ellas, niñas y mujeres que posteriormente, son víctimas de trata de personas y esclavitud sexual. La legisladora recordó que la trata de personas es considerada una forma de esclavitud que afecta en gran medida la vida de la víctima, su familia y su entorno. Añadió que según el Fondo de Población de las Naciones Unidas, México es el tercer lugar en materia de trata de personas en América Latina y el Caribe y la comisión de ese delito está vinculado en muchas ocasiones al feminicidio. Agregó que la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), advierte que en nuestro país, las víctimas de la trata tienen pocas posibilidades de acceder a la justicia y por ello, las autoridades de los tres niveles de gobierno debe actuar con mayor decisión. Ejemplificó la falta de acción en la materia, al señalar que la Fiscalía Especial Para los Delitos de Violencia Contra las Mujeres y Trata de Personas (Fevimtra) de la Procuraduría General de la República (PGR), sólo atendió 386 denuncias en los últimos tres años. “De ellas, canalizó únicamente 139 averiguaciones previas y consignó 45, de lo cual obtuvo 17 órdenes de aprehensión y sólo una condena”, lamentó la diputada Aragón Tovar. Organismos internacionales señalan que la trata es el tercer delito más lucrativo a nivel mundial, al generar ganancias anuales de 32 mil millones de dólares, apuntó. La integrante de la Comisión Especial de Lucha Contra la Trata de Personas de la Cámara de Diputados, indicó que gran parte de las víctimas, cerca del 50 por ciento, son “reclutadas” por miembros de la delincuencia organizada; mientras que el 25 por ciento son enganchadas por sus parejas y parientes con antecedentes de violencia intrafamiliar; en tanto que el 25 por ciento restante son introducidas a la trata por amigos y conocidos. Sobre la edad de las víctimas, añadió que cerca del 60 por ciento son mujeres adultas; el 20 por ciento son niñas, más del 75 por ciento son mujeres y cerca del 10 por ciento son varones. Para enfrentar esa problemática, pidió reformar la ley en la materia, elaborar protocolos de investigación y atención a víctimas; proporcionarles protección, atención y asistencia adecuada, y fortalecer la colaboración con organizaciones no gubernamentales.

8

Page 9: CAMARA DE DIPUTADOS€¦ · Web view"El objetivo es que haya un nuevo modelo de legislador mexicano, dado que la imagen de los representantes populares está muy deteriorada entre

También demandó capacitar a policías, agentes de migración, inspectores del trabajo, fiscales, jueces, asistentes sociales y demás empleados de gobierno vinculados a ese tema. ys/m.

TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 25/03/13HORA: 00:00NOTICIERO: MVS NoticiasEMISIÓN: Primer CorteESTACION: OnlineGRUPO: MVS 0

Piden diputadas perredistas crear registro de niños y jóvenes migrantes no acompañados

Las diputadas federales del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Amalia García y Verónica Juárez, anunciaron que solicitarán a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), al Instituto Nacional de Migración (INM) y al DIF Nacional, emprender acciones concretas para atender el creciente problema de los niños migrantes que viajan solos. Las presidentas de la Comisión de Asuntos Migratorios y de la Comisión de los Derechos de la Niñez de la Cámara de Diputados, respectivamente, agregaron que solicitarán a las dependencias federales crear un sistema de información sobre los niños, niñas y jóvenes que sin compañía de familiares o adultos, cruzan la frontera en busca de sus padres o de un mejor futuro. García Medina y Juárez Piña señalaron que es urgente conocer cuántos niños mexicanos deciden cruzar en solitario la frontera, y porqué abandonan sus hogares para llegar a territorio norteamericano. Consideraron que para emprender acciones efectivas de protección a los niños migrantes, es preciso tener cifras y mediciones que ayuden a comprender ese fenómeno. Recordaron que el pasado jueves 21 de marzo, el Pleno de San Lázaro aprobó reformas a la Ley de Migración, para que el Instituto Nacional de Migración garantice los derechos, protección y seguridad de los niños migrantes, a fin de evitar que sean víctimas de la delincuencia organizada, la trata de personas y el abuso policial. Dicha medida, insistieron, debe complementarse con datos respecto a si los niños migran a Estados Unidos para reunirse con sus familiares, o bien, escapar de la violencia en sus entornos. “Es necesario conocer si fue por violencia intrafamiliar, y si es el caso, regresarlos a su casa sería gravísimo porque se pondría en peligro su seguridad, por lo que el

9

Page 10: CAMARA DE DIPUTADOS€¦ · Web view"El objetivo es que haya un nuevo modelo de legislador mexicano, dado que la imagen de los representantes populares está muy deteriorada entre

Estado tiene que hacerse cargo de su seguridad, su salvaguarda, y la integridad de estos niños”, puntualizó Amalia García. Con dicho registro, agregó Verónica Juárez, se podría saber si los migrantes eran víctimas de trata, prostitución; cuál fue el trato que les dieron la policía fronteriza en Estados Unidos pero también si fueron abusados o no por las policías en México. Para plantear directamente a las autoridades tal situación, agregaron las perredistas, se solicitarán reuniones con sus titulares. De igual modo, apuntaron, se analizará la pertinencia de crear una Ley General de Niñas, Niños y Adolescentes, que contemple un sistema integral de derechos migrantes no acompañados, menores en situación de calle, sin acceso o que no van a la escuela, niños trabajadores y otros. Puntualizaron que en 2010, alrededor de 15 mil 500 niñas, niños y adolescentes buscaron cruzar la frontera con Estados Unidos, y en 2011 el gobierno de Estados Unidos deportó a 14 mil 237 niñas y niños migrantes no acompañados, de los cuales, 2 mil 200 eran de otras nacionalidades, particularmente centroamericanos. ys/m.

10

Page 11: CAMARA DE DIPUTADOS€¦ · Web view"El objetivo es que haya un nuevo modelo de legislador mexicano, dado que la imagen de los representantes populares está muy deteriorada entre

Carpeta InformativaSegundo CorteResumen:

Proponen reforma para evitar deuda pública en estados del país

Presentan diputados plan piloto de ahorro de agua en edificios públicos

Presenta PVEM reforma para proteger a animales en circos y zoológicos

Propondrá diputado queretano nueva Ley Orgánica del Congreso federal

Gerardo Soria: Un avance la iniciativa en materia de telecomunicaciones

25 de marzo de 2013

TEMA(S): Trabajo legislativo FECHA: 25//03/13

11

Page 12: CAMARA DE DIPUTADOS€¦ · Web view"El objetivo es que haya un nuevo modelo de legislador mexicano, dado que la imagen de los representantes populares está muy deteriorada entre

HORA: 10:14NOTICIERO: Notimex / Rotativo EMISIÓN: Segundo Corte ESTACION: Online GRUPO: Notimex 0

Proponen reforma para evitar deuda pública en estados del país

El presidente de la Comisión de Población en la Cámara de Diputados, Javier López, presentó una iniciativa de reforma constitucional para detener y evitar la deuda pública en estados del país y transparentar el uso de los recursos. La enmienda, turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales para su dictaminación, propone reformar los artículos 115 y 117 de la Constitución Política, a fin de garantizar que la deuda pública que se contrate para obra, reestructuración y financiamiento se destine sólo a inversión pública productiva. Además plantea que el monto no exceda al ejercicio del gobierno que la contrate o sea autorizada por el Congreso del estado y que considere sólo hasta un monto previamente determinado de las participaciones programadas. Con ello, explicó López Zavala, se podrá ayudar a que los recursos con los que dispone el estado sean mejor utilizados y los estados tendrán que sujetarse a los lineamientos establecidos en la Ley de Deuda Pública respectiva. Refirió que 14 entidades concentran cerca de 96 por ciento de los 95 mil millones de deuda contraída en los últimos cuatro años y son Baja California, Coahuila, Chihuahua, Chiapas, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Puebla, Quintana Roo, Tamaulipas, Veracruz y Zacatecas. El aumento de la deuda subnacional generó que 16 estados registren niveles poco óptimos de deuda, pues esta representa más de 50 por ciento de las participaciones que reciben a través del Ramo 28, rubro que de acuerdo con la Secretaría de Hacienda, fue la garantía de más de 80 por ciento de los créditos contratados. En esta situación se encuentran también Aguascalientes, Baja California, Coahuila, Colima, Chiapas, Chihuahua, Durango, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Quintana Roo, Sonora, Tamaulipas, Veracruz y Zacatecas. Además, en los últimos dos meses de 2012 alrededor de 124 municipios de Chiapas, Guerrero, Jalisco y Querétaro se han declarado en quiebra, precisó el diputado federal. En la reforma el legislador propone reglas de transparencia para la información financiera, generada por el ejercicio de recursos de deuda pública de las entidades y municipios.

12

Page 13: CAMARA DE DIPUTADOS€¦ · Web view"El objetivo es que haya un nuevo modelo de legislador mexicano, dado que la imagen de los representantes populares está muy deteriorada entre

Asimismo la aplicación general de disposiciones armonizando la presentación de la información financiera, y paralelamente en los Presupuestos de Egresos que especificarán los conceptos de inversión pública. Señaló que con estas reglas se permitirá establecer a nivel local mecanismos que garanticen cerrar espacios a la corrupción, que la sociedad cuente con mayor y mejor información. Indicó que será necesario que los Congresos de los estados reformen la Ley de Deuda que incluya las características siguientes: Establecer bases claras, regular de manera eficaz y eficiente el uso de los recursos, incorporar la figura de un pagador independiente. Al señalar que el uso incorrecto de los recursos públicos mina la posibilidad de un futuro en crecimiento y desarrollo para las entidades federativas destacó el nivel de duda de los estados que ha llevado a la quiebra a entidades federativas. Reveló que de acuerdo a cifras de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, entre 2000 y junio de 2012, la deuda de estados y municipios aumentó el doble que sus ingresos, y más de 50 por ciento de esos recursos fueron erogados en los últimos cuatro años, sin que se conozca a detalle su destino. En este periodo la deuda subnacional creció de casi 106 mil millones, a casi 244 mil millones de pesos, de los cuales más de 27 mil millones corresponden a pasivos contratados por municipios. De los casi 138 mil millones de deuda contraída, 42 mil 710 millones fueron contratados entre 2000 y 2008; mientras que 95 mil 278 millones fueron adquiridos entre 2008 y el primer trimestre de 2012. En tanto que la deuda subnacional se duplicó, los ingresos estatales crecieron en sólo 57 por ciento, al pasar de 527 mil millones a 829 mil 646 millones de pesos, agregó de acuerdo a cifras de la Secretaría de Hacienda. /gh/m

TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 25//03/13HORA: 13:00NOTICIERO: radioformula.comEMISIÓN: Segundo Corte ESTACION: Online

13

Page 14: CAMARA DE DIPUTADOS€¦ · Web view"El objetivo es que haya un nuevo modelo de legislador mexicano, dado que la imagen de los representantes populares está muy deteriorada entre

GRUPO: Fórmula 0

Presentan diputados plan piloto de ahorro de agua en edificios públicos

La Comisión de Agua Potable y Saneamiento presentó en el Palacio Legislativo de San Lázaro, un plan piloto para el ahorro de agua en dependencias públicas.

El programa busca lograr reducciones de hasta 45 por ciento en el consumo del vital líquido, mediante la instalación de dispositivos ahorradores que reducen el flujo y mantienen la misma presión.

El plan piloto es parte de las iniciativas generadas por la Comisión para ahorrar agua, ahora en la propia Cámara de Diputados.

En entrevista, el diputado priista Oscar Bautista Villegas secretario de esta instancia y promotor del plan junto con el diputado Roberto Ruíz Moronatti, explicó que con los ahorradores se reducirá el gasto por consumo del líquido, que ahora es equivalente a 200 mil pesos mensuales.

"Con esto no sólo ahorraremos agua, también energía, además de que habrá una importante reducción en el gasto de la Cámara de Diputados por este concepto", subrayó.

Propuso que el ahorro de recursos económicos que se generará por la reducción en el consumo de agua, se destine a la construcción de una planta tratadora de aguas residuales en el Palacio Legislativo de San Lázaro.

Aclaró que la instalación de los dispositivos ahorradores no tendrá costo alguno. Prevé que próximamente puedan ser usados en otras dependencias públicas, especialmente escuelas de nivel básico e instituciones del sector salud.

Bautista Villegas, resaltó la necesidad de cambiar la cultura de los mexicanos respecto del uso del agua, con el objetivo de inculcar su cuidado, administración correcta y aprovechamiento eficiente.

A su vez, el priista Roberto Ruiz Moronatti consideró que más allá de cumplir con los trabajos de la Comisión, "debemos dar una clara muestra de que hay una verdadera preocupación por el tema del agua".

Agregó, que en el caso de las dependencias interesadas en implementar este tipo de dispositivos, que ya han sido certificados por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), recuperarían su inversión en menos de un año. "Queremos lograr llevar esta reducción de consumo a todos los edificios públicos", sostuvo.

14

Page 15: CAMARA DE DIPUTADOS€¦ · Web view"El objetivo es que haya un nuevo modelo de legislador mexicano, dado que la imagen de los representantes populares está muy deteriorada entre

El legislador Salvador Arellano Guzmán informó que difundirán en las diferentes entidades del país este programa de ahorro de agua, debido a que "el agua ya es un tema de seguridad nacional". /gh/m

TEMA(S): Información General FECHA: 25//03/13HORA: 12:18NOTICIERO: Notimex / EMISIÓN: Segundo Corte ESTACION: Online GRUPO: Notimex 0

Presenta PVEM reforma para proteger a animales en circos y zoológicos

El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en el Senado presentó una iniciativa de reforma, cuyo objetivo es de dar protección y evitar el maltrato de animales en circos, zoológicos, parques acuáticos y otros espectáculos públicos.

La iniciativa, impulsada por el coordinador ecologista, Jorge Emilio González Martínez, busca cambios a la Ley General de Vida Silvestre con el fin de establecer los elementos mínimos que deben contener los planes de manejo de los centros de vida silvestre en confinamiento.

Plantea que los encargados de esos centros registren y actualicen cada dos años sus planes de manejo, los cuales deberán contener el número de especies; tipo de confinamiento; dieta proporcionada; cuidados clínicos; transporte para traslado; medidas de mantenimiento y de educación ambiental, así como garantizar el trato digno.

Además se propone establecer que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) expida Normas Oficiales Mexicanas que contemplen las necesidades básicas de cada especie para su vida en confinamiento.

Agrega que como resultado del Subprograma Nacional de Inspección a Zoológicos, dependiente de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), en años pasados se detectaron casos en los que no sólo se violenta la ley, sino que se ha puesto en peligro la integridad física de los ejemplares hasta desenlaces fatales, derivado del mal manejo y nulo trato digno.

La Profepa observó que la mayoría de las instalaciones de confinamiento eran inadecuadas e insalubres; que los animales carecían de alimentación; el traslado de ejemplares era incorrecto; el entrenamiento de los mamíferos terrestres y marinos provocaba lesiones, traumatismo y dolor.

En cuanto al Subprograma Nacional de Inspección a Circos, aplicado en agosto de 2010 al mismo mes de 2012 por la Profepa, se aseguraron precautoriamente 301

15

Page 16: CAMARA DE DIPUTADOS€¦ · Web view"El objetivo es que haya un nuevo modelo de legislador mexicano, dado que la imagen de los representantes populares está muy deteriorada entre

ejemplares de fauna silvestre debido a la falta de documentación para acreditar la legal procedencia, en el momento de la visita. /gh/m

TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 25//03/13HORA: 12:37NOTICIERO: Notimex / YahooEMISIÓN: Segundo Corte ESTACION: Online GRUPO: Notimex 0

Propondrá diputado queretano nueva Ley Orgánica del Congreso federal

Querétaro.- El diputado federal Marcos Aguilar Vega adelantó que propondrá la creación de una nueva Ley Orgánica del Congreso de la Unión, a fin de mejorar el desempeño legislativo. Expuso en rueda de prensa que dados los cambios políticos y sociales en el país, es necesario y fundamental actualizar la Ley del Congreso de la Unión. En ese sentido, expuso que su propuesta va en el sentido de verificar la asistencia de los diputados y senadores a las sesiones de pleno y las comisiones que cada uno de ellos integra. Asimismo, el destino que den a los recursos que reciben para el desempeño de sus labores de representación popular, es decir, las prerrogativas. Puso de manifiesto que la propuesta legal incluye sanciones de tipo pecuniario a los diputados y senadores faltistas a sesiones de pleno y reuniones ordinarias de trabajo en comisiones. Aguilar Vega puso de manifiesto que el primer reglamento del Congreso de la Unión data de 1934 y la Ley Orgánica del Congreso de la Unión es de 1979, misma que se modificó en 1979 y es la que rige actualmente. Enfatizó qué las directrices de su propuesta es que haya un nuevo modelo de legislador mexicano; mayor eficacia y eficiencia legislativa en el Congreso de la Unión esquemas de rendición, y un nuevo modelo de transparencia y acceso a la información pública. Asimismo, fortalecer el debate parlamentario entre las fuerzas políticas y tener procesos legislativos regulados por la ley. Dio a conocer que para el efecto trabaja en la organización de un foro de consulta parlamentaria, que se llevará a cabo el 17 de abril en el Palacio de Minería de la Ciudad de México, con la presencia de especialistas como Roy Campos, Cecilia Mora, Enrique Krauze y Jacobo Zablusovsky.

16

Page 17: CAMARA DE DIPUTADOS€¦ · Web view"El objetivo es que haya un nuevo modelo de legislador mexicano, dado que la imagen de los representantes populares está muy deteriorada entre

Adicionalmente habrá dos foros en el Senado y dos foros más en la Cámara de Diputados, a fin de analizar y discutir la propuesta y una reunión nacional de las legislaturas de los estados. Aparte, se buscará la participación de representantes de los parlamentos de España, Estados Unidos, Gran Bretaña y Alemania, así como de otros países de América Latina, para aprender de

"El objetivo es que haya un nuevo modelo de legislador mexicano, dado que la imagen de los representantes populares está muy deteriorada entre los ciudadanos", reconoció. /gh/m

TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 25//03/13HORA: 10:57NOTICIERO: Notimex / Rotativo EMISIÓN: Segundo Corte ESTACION: Online GRUPO: Notimex 0

Pide Nueva Alianza respeto a equidad para lograr avances en México

La coordinadora de la fracción del Partido Nueva Alianza en la Cámara de Diputados, Sanjuana Cerda Franco, exhortó a las fuerzas políticas del país a respetar la equidad para lograr avances políticos, sociales y económicos. La diputada destacó la importancia de avanzar para que en el acceso a los espacios de representación y de gobierno, hombres y mujeres participen en igualdad de condiciones, sin necesidad de que exista una obligación legal de cuotas mínimas. En un comunicado, aseguró que los derechos políticos de las mujeres constituyen un tema que requiere mayor estudio, investigación y reflexión para establecer una agenda fundamental que puedan impulsar ambos géneros de todas las fuerzas políticas. En la inauguración del foro “El derecho humano de las mujeres a la participación política”, Cerda Franco expuso que a pesar de los avances en el tema de equidad, existen muchos pendientes para hacer realidad una convivencia política, social y cultural en la que no exista ningún tipo de discriminación por el hecho de ser mujer. En el acto, organizado por el Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género de la Cámara baja, la legisladora reconoció que en los últimos años se han logrado avances, pero también se han creado vacíos muy importantes.

17

Page 18: CAMARA DE DIPUTADOS€¦ · Web view"El objetivo es que haya un nuevo modelo de legislador mexicano, dado que la imagen de los representantes populares está muy deteriorada entre

Cerda Franco propuso al Centro de Estudios enriquecer sus trabajos con investigaciones sobre el impacto del quehacer de las mujeres en la política, a través de los logros legislativos y las aportaciones de las diputadas, senadores, gobernadoras, presidentas municipales y regidoras. /gh/m

TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 25//03/13HORA: 11:38NOTICIERO: Notimex / Fórmula EMISIÓN: Segundo Corte ESTACION: Online GRUPO: Notimex 0

Regresa diputado queretano iPad entregada en comodato

Querétaro.- El diputado federal panista Marcos Aguilar Vega informó que ya regresó el equipo iPad que le fue entregado en comodato, en congruencia con su plan personal de austeridad.

En breves declaraciones, el legislador por el estado de Querétaro señaló que el 21 de marzo envió un documento al director administrativo del Grupo Parlamentario del PAN, Luis Oscar Briones Alonso.

Refirió que en dicho documento expone que el referido equipo electrónico de 32 GB de memoria, modelo MDSIIE/A, con número de serie SDMPK5GSPF183 no resulta indispensable para su trabajo legislativo.

Sin embargo, aclaró que no existe acción ilegal por parte del Congreso de la Unión en el contrato de comodato, aunque consideró que la entrega de los 500 equipos a igual número de diputados fue inoportuna.

"Como lo dije en su momento, no fue oportuno entregarlos cuando se discutía la reforma en materia de telecomunicaciones", enfatizó el diputado federal queretano.

A pregunta expresa Aguilar Vega aseguró que él fue el primer diputado federal en regresar el equipo electrónico, acción que han replicado cinco o seis legisladores más. /gh/m

TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 25/03/13HORA: 8:02

18

Page 19: CAMARA DE DIPUTADOS€¦ · Web view"El objetivo es que haya un nuevo modelo de legislador mexicano, dado que la imagen de los representantes populares está muy deteriorada entre

NOTICIERO: La Red EMISIÓN: MatutinaESTACION: 88.1 FM GRUPO: Radio Centro 0

Gerardo Soria: Un avance la iniciativa en materia de telecomunicaciones

Sergio Sarmiento (SS), conductor: La semana pasada se aprobó la reforma a las telecomunicaciones, hemos estado teniendo opiniones acerca de esta reforma constitucional en materia de telecomunicaciones de los distintos especialistas y políticos involucrados en el tema.

Tenemos esta mañana al presidente del Instituto del Derecho las Telecomunicaciones, Gerardo Soria. Gerardo Soria, buenos días, gracias por tomar nuestra llamada.

Gerardo Soria (GS), presidente del Instituto del Derecho a las Telecomunicaciones: Buenos días, el gusto es mío.

SS: Gerardo, en primer lugar, danos una visión global de esta reforma constitucional en materia de telecomunicaciones, ¿piensas que es un avance, piensas que es un retroceso?, ¿cuál es tu punto de vista?

GS: Pienso que es un avance, quizá demasiado radical, me parece un exceso poner todo en la Constitución, pero entiendo también los motivos para hacerlo, a fin de que los agentes involucrados no puedan ampararse.

Es un avance en el sentido de que ahora sí se establece una autoridad con atribuciones únicas que no van a estar compartidas con otros, como era el caso de la COFETEL, la SCT y COFECO, que compartían pedacitos de autoridad, y muchos de los operadores, concretamente el operador dominante, al que le conviene que se mantengan las cosas como están, han logrado frenar cualquier tipo de regulación que pueda evitar prácticas anticompetitivas.

Entonces yo creo que tener una autoridad fuerte es útil, me parece que se les está pasando un poquito la mano, no necesariamente necesitamos un organismo autónomo, desde el punto de vista constitucional, que no le reporte a nadie; creo que lo podríamos haber hecho fortaleciendo la propia COFETEL, pero de cualquier manera es un avance sin duda.

Guadalupe Juárez (GJ), conductora: Gerardo, veo hoy un artículo que se publica en "El Universal", de Javier Lozano, y dice que la iniciativa, efectivamente, tiene cosas buenas a favor de la competencia, el acceso y el desarrollo tecnológico, pero que adolece de la técnica legislativa pertinente.

GS: Sin lugar a dudas, es completamente un absurdo desde el punto de vista técnico tratar de poner en la Constitución minucias tales como para qué se va a

19

Page 20: CAMARA DE DIPUTADOS€¦ · Web view"El objetivo es que haya un nuevo modelo de legislador mexicano, dado que la imagen de los representantes populares está muy deteriorada entre

usar la banda de los 700 megahertz y quién la va a usar, ésa ya debería de ser más una resolución administrativa del Poder Ejecutivo y no un tema abordado en la Constitución por el constituyente permanente. Si cambian las condiciones tendremos que modificar la Constitución, lo cual es verdaderamente absurdo.

SS: Y veo además que tenemos a una serie de comisionados con sueldo de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, o sea, cada uno va a recibir cuatro millones 200 mil pesos al año, bueno, parece también que va a ser un instituto caro, ¿no?, por lo menos si vemos el ingreso que van a tener los comisionados.

GS: Bueno, no sólo lo caro, el mensaje que se está mandando es que va a ser un cuarto poder, que eso es lo más preocupante. En vez de seguir con nuestro sistema tradicional de división de poderes entre Ejecutivo, Legislativo y Judicial vamos a tener un cuarto poder que no sabemos exactamente a quién le responden ni cómo, con unas atribuciones muy, muy fuertes.

SS: Bueno, pero fuera de eso, ¿tú piensas -y esto me parece lo significativo- que esta iniciativa generará mayor competencia?

GS: Yo creo que sí, yo creo que le está dando una sacudida tal al mercado, que necesariamente se va a generar competencia.

GJ: Bueno, todo los que se plasma ahí, ¿sí se va a aterrizar, crees que sí es viable esto que se habla de que haya acceso y que todos ya estén cubiertos en este territorio y todas estas cosas que se han mencionado como muy positivas?

GS: Hay mucha retórica demagógica y hay muchos conceptos que no quedan claros, el acceso libre por ejemplo, ¿qué significa acceso libre?, ¿qué es gratis, que todo mundo va a tener acceso a internet de banda ancha gratis?

Hay temas como esos que hay que precisar, porque si no, la verdad no sabemos de qué estamos hablando. ¿Va a ser gratis?, y si es gratis, ¿quién lo va a pagar?

SS: Sí, porque no hay nada gratis en la vida.

GS: No, no, al final alguien lo paga, o el erario público o el usuario, pero alguien lo paga.

SS: ¿Y cuál es la situación en países que han tenido un gran avance en materia de banda ancha, como Corea del Sur?, ¿es gratuito el internet?

GS: No, no, no es gratuito. Simplemente se trata de llevar cobertura a todos los lugares al mejor precio que se puede establecer conforma el mercado.

20

Page 21: CAMARA DE DIPUTADOS€¦ · Web view"El objetivo es que haya un nuevo modelo de legislador mexicano, dado que la imagen de los representantes populares está muy deteriorada entre

GJ: ¿Cómo ves tú lo que sigue? Ya pasó muy bien, todo mundo, yo vi que se hizo comentarios muy positivos de esta aprobación en la Cámara de Diputados, pero viene la discusión en el Senado. ¿Crees que ahí sea distinta la discusión?

GS: Espero que el Senado, donde tenemos a gente muy preparada, pueda hacerle algunos cambios, que con cuestiones que parecen ser un verdadero error, como este tema del acceso libre, o por lo menos precisarlo, definir qué es eso.

SS: Claro, precisarlo. ¿Qué sería lo idóneo en materia de acceso libre?, ¿que sería lo que tendríamos que hacer en el país? Porque tenemos el caso del agua, que es un derecho humano, y el que sea un derecho humano ha sido un obstáculo en realidad para que llegue a las regiones más pobres del país.

GS: Sí, definitivamente. Yo creo que lo idóneo es asumir por parte del Estado compromisos de cobertura universal, donde el Estado garantice que enfrente de tu casa, no importa en dónde estés, va a pasar una línea que te va a permitir el acceso a fibra óptica a precios competitivos o por lo menos a los mismos precios que haya en zonas pobladas, o en zonas densamente pobladas, pero nada más.

De ninguna manera creo que deba de ser un derecho constitucional el acceso gratis a la banda ancha, me preocupa muchísimo esa palabra, porque es completamente incompatible con un mercado en competencia.

SS: ¿Cómo ves las disposiciones en materia de must carry y must offer? La obligación de llevar señales y de ofrecer señales de televisión a las empresas de televisión de paga.

GS: Bueno, me parece que los que pugnaban por el must offer, que no existe en ningún lugar del mundo; es decir, que las empresas de televisión abierta deban de dar su señal a las empresas de televisión restringida, y en el caso de México, de gratis, me parece que es un verdadero exceso el que nos hayamos metido tan a fondo a analizar una verdadera tontería.

Como viene ya en la reforma es que todo mundo va a tener acceso gratis a esas señales, salvo el operador dominante. Y el operador dominante tiene un nombre y un apellido, se llama América Móvil. América Móvil, cualquiera de sus filiales o cualquiera que esté asociado con ellos, yo creo que darle de gratis las señales del aire, lejos de ser un incentivo procompetitivo, es un incentivo anticompetitivo.

SS: ¿No sería Televisa dominante también por su posesión de Sky y de Cablevisión, y otras empresas cableras?

GS: Probablemente sí, en algunas regiones probablemente sí.

GJ: ¿Y cómo ves esto de los dos canales nuevos?, ¿esto sí vendría a representar una real competencia?

21

Page 22: CAMARA DE DIPUTADOS€¦ · Web view"El objetivo es que haya un nuevo modelo de legislador mexicano, dado que la imagen de los representantes populares está muy deteriorada entre

GS: Yo creo que sí puede representar una real competencia, pero todo está atado al apagón analógico. Si se logra dar un apagón analógico rápido podremos tener una verdadera competencia rápida; si el apagón analógico no se logra dar rápido, nadie va a ver dos cadenas nacionales de televisión digital cuando su equipo terminal es analógico.

SS: Tengo entendido que para el apagón analógico hay que gastar mucho dinero y el gobierno tiene que subsidiar todo este proceso. ¿Cuánto significaría de costo para el gobierno?, ¿y es correcto que en un país con tantas necesidades dediquemos dinero a subsidiar señales de televisión?

GS: En mi opinión, no. Me parece muy extraña la actitud que han adoptado algunos grupos, sobre todo del PRD, donde el derecho a más y mejores telenovelas también es constitucional, y casi, casi también tiene que ser gratis.

No entiendo esa postura, todo estaba diseñado para que el apagón analógico se diera en 2021 de manera escalonada, de manera pausada, de manera tal que fuera la propia gente la que pudiera ir sustituyendo sus televisiones analógicas por televisiones digitales.

GJ: Claro

GS: Pero de repente se le ocurrió al presidente Calderón pasarla al 2015 y acelerar el proceso. Eso nos va a costar mucho dinero, y coincido con ustedes, no estoy seguro de que sea el dinero mejor gastado.

GJ: Pues sí, oye, porque por una parte estamos pagando más en gasolina y por otra parte nos dicen: oye...

SS: Vamos a usar el dinero para...

GJ: Vamos a usar el dinero para pagar...

SS: Subsidiar las telenovelas.

GJ: Las televisiones.

GS: Exacto. Me parece un verdadero exceso y un absurdo. Y me parece más absurdo que sea la izquierda quien lo apoya.

SS: Bueno, tenemos una izquierda muy de derecha, siempre ha sido el caso. Pero déjame hacerte otra pregunta, ¿qué opinas de que las dos cadenas nuevas sean comerciales?, hay quien dice que se debieron haber dado a organizaciones políticas, sociales, indígenas, etcétera.

GS: Bueno, se prevé en la iniciativa tener ya una gran cadena de televisión pública, de televisión que va a ser del Estado, pero no va a depender del gobierno,

22

Page 23: CAMARA DE DIPUTADOS€¦ · Web view"El objetivo es que haya un nuevo modelo de legislador mexicano, dado que la imagen de los representantes populares está muy deteriorada entre

por lo menos en el papel, y va a tener autonomía editorial. El resto de las cadenas deben ser cadenas privadas desde mi punto de vista, deben de ser cadenas comerciales.

No queremos a la televisión para estarnos lloviendo todo el tiempo con propaganda electoral, o con propaganda de partidos políticos, a ellos les encantaría eso, pero estoy seguro de que a la población mexicana no le interesa ni le gustaría.

GJ: Bueno, ya lo vimos, ¿no?, con el asunto de ...

SS: Las campañas

GS: Sí, ya tenemos el problema de los millones de spots a cada rato, como para ahora tener canales de televisión donde estos inspirados poetas nos digan lo que piensan para salvar el universo.

SS: ¿Qué opinas del hecho de que los comisionados no son elegidos?, no puedes elegir a un comisionado que haya participado en la industria en los últimos cinco años, ¿no cierra eso las puertas a los verdaderos especialistas en la materia?

GS: Es una verdadera tontería, y es una verdadera tontería porque no pudieron haber participado cinco años antes y no van a poder participar en la industria cinco años después. Entonces, alguien que verdaderamente ha dedicado su vida a esta industria, primero, no califica, y segundo, no va a estar interesado en dejar de trabajar en lo único que sabe hacer durante los próximos cinco años.

Es una tontería, yo no sé quién va a calificar para esto, salvo los eternos becados del CONACYT, que en su vida han trabajado.

GJ: Oye, en el caso de esta inversión extranjera, ¿cómo ves?, porque mucho se decía: bueno, en otros países no nos abren tampoco la inversión a los mexicanos, a los medios nacionales, y por qué abrirles todo a los medios internacionales, ¿tú como vez?, ¿esto es positivo?

GS: Mira, yo creo que es positivo que sea una inversión extranjera limitada, pero que sí haya, probablemente el 49 por ciento sea un exceso porque hay países, concretamente Estados Unidos, donde no puede ser más del 25. Entonces, podría ser máximo 49 por ciento, dependiendo del país en el que vengas.

Si tenemos reciprocidad en el país en el que vienes puedes llegar hasta un 49 por ciento, si el país de dónde vienes sólo nos autoriza 25, a ti te toca 25.

SS: Ahora, en este caso es 100 por ciento en telecomunicaciones y 49 por ciento en radiodifusión, aunque se estableció al final una cláusula de reciprocidad, ¿no es así?

23

Page 24: CAMARA DE DIPUTADOS€¦ · Web view"El objetivo es que haya un nuevo modelo de legislador mexicano, dado que la imagen de los representantes populares está muy deteriorada entre

GS: Así es, así es. Ahora vamos a ver cómo queda redactada, porque en la redacción final está el truco.

SS: Sí. Oye, hay otro punto que me parece importante, tenemos esta apertura, tenemos reglas distintas para radiodifusión y para telecomunicaciones, pero por otra parte se está reconociendo en la ley la convergencia en el sentido de que se está recociendo que un mismo operador podrá utilizar una concesión para operar en distintos tipos de actividad.

¿Qué opinas de eso? Y dime si no parece un poco irracional entonces que haya distintas reglas para radiodifusión y telecomunicaciones.

GS: Yo creo que es irracional que haya distintas reglas para telecomunicaciones y radiodifusión en la Constitución. Creo que sí puede haber distintas reglas y debe haber distintas reglas en tanto se da la convergencia plena, pero a nivel casi, casi de reglamento, que se pueda cambiar con la agilidad con la que esta industria avanza, ponerlo en la Constitución va a ser un verdadero problema porque la tecnología no va a respetar a los legisladores mexicanos y va a avanzar sin importarle lo que diga o no diga la Constitución, y más temprano que tarde nos vamos a ver en la obligación de modificar la Constitución para adecuarla a la realidad, y ése es un sinsentido.

GJ: Tú lo que dices es que los señores senadores tienen que revisar muy bien todo antes de decir que va.

GS: Yo creo que sí. Yo creo que lo tienen que revisar bien. Quizá no para cambiarlas totalmente, pero sí tienen que quitarle algunos detalles que son verdaderamente absurdos y que no deberían estar en la Constitución, o que estando en la Constitución pueden causar muchos más problemas de verdad en el tema, como bien dice Sergio, tener a la banda ancha como derecho humano es un tema muy peligroso.

SS. Gerardo Soria, presidente del Instituto del Derecho de las Telecomunicaciones, gracias por tomar la llamada.

GS: Al contrario, gracias a ustedes.

SS: Bueno, pues allá está otro punto de vista. Hemos estado escuchando distintos puntos de vista a lo largo de los últimos días sobre esta reforma constitucional en materia de telecomunicaciones. 16’ 38”, ys, ma.m.

24

Page 25: CAMARA DE DIPUTADOS€¦ · Web view"El objetivo es que haya un nuevo modelo de legislador mexicano, dado que la imagen de los representantes populares está muy deteriorada entre

Carpeta InformativaTercer CorteResumen:

Lamentable que gobierno de Guerrero ceda a chantajes: Rodríguez Doval Propone PVEM aplicar plan de desarme a nivel nacional Presenta PVEM iniciativa para reducir impuestos en colegiaturas Pedirán diputados del PRD libertad del dirigente Felipe Rodríguez Diputados balconeados regresan ipads: Enrique Campos

25 de marzo de 2013

TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 25/03/13

25

Page 26: CAMARA DE DIPUTADOS€¦ · Web view"El objetivo es que haya un nuevo modelo de legislador mexicano, dado que la imagen de los representantes populares está muy deteriorada entre

HORA: 13:27NOTICIERO: De Una a TresEMISIÓN: Tercer CorteESTACION: 88.1 FMGRUPO: Radio Centro

Lamentable que gobierno de Guerrero ceda a chantajes: Rodríguez Doval

Antonio Guzmán, reportero: El acuerdo que firmó el gobierno de Guerrero, encabezado por Ángel Aguirre¸ con la disidencia magisterial, la Coordinadora Estatal de Trabajadores de Educación, de entrada es ilegal, señaló el diputado Fernando Rodríguez Doval, del PAN y lamentó que haya cedido el Ejecutivo estatal a los chantajes y a la presión de pseudomaestros, convertidos en vándalos, que realizaron bloqueos en la autopista de El Sol.

Fernando Rodríguez Doval mostró su preocupación, porque haya cedido el gobernador de Guerrero a modificar las leyes locales, para crear un instituto estatal de evaluación educativa que será contrario al espíritu de la Reforma Educativa, que ya se aprobó, y que en las leyes secundarias también tiene previsto crear un instituto a nivel federal, con directrices generales para la República, por lo que una decisión estatal no debe estar por encima de la institución que será creada para todo el país.

“Es un acuerdo que, de entrada, bien podríamos calificar incluso como ilegal, porque la reforma constitucional es muy clara en el sentido de que tendrá que haber evaluación para todos los docentes, tanto para la permanencia en el sistema como para el ingreso. Por supuesto, ninguna ley estatal puede estar por encima de la propia Constitución de la República. Entonces, de entrada, es un acuerdo bastante discutible, desde mi punto de vista de la legalidad.”

Reportero: También lamentó que haya cedido a los chantajes, porque les va a conceder todo lo que pidieron los maestros, por ejemplo, pagarles sus quincenas, el conseguir más plazas y todo lo demás que consiguen algunos privilegiados que utilizan la presión política.

“Por otro lado, también vemos que desgraciadamente tenemos un gobierno en Guerrero que cede a las presiones, que no aplica la ley como debiera y que, por lo tanto, condena a las nuevas generaciones de guerrerenses a vivir bajo una amenaza, bajo un chantaje de pseudoprofesores y que además esto pone en riesgo su propio desarrollo educativo de estas nuevas generaciones y vulnera completamente también el Estado de Derecho en esa entidad.”

Reportero: El diputado panista va a proponer, una vez que se reanuden las actividades del Pleno, el demandar la presencia del gobernador de Guerrero en la Cámara de Diputados, para que dé una explicación de tan lamentable acuerdo que firmó con la disidencia magisterial. Duración: 03’00”, masn/m

TEMA(S): Trabajo Legislativo

26

Page 27: CAMARA DE DIPUTADOS€¦ · Web view"El objetivo es que haya un nuevo modelo de legislador mexicano, dado que la imagen de los representantes populares está muy deteriorada entre

FECHA: 25/03/13HORA: 17:50NOTICIERO: El Universal.comEMISIÓN: Tercer CorteESTACION: OnlineGRUPO: El Universal.com0

Propone PVEM aplicar plan de desarme a nivel nacional

Notimex: La bancada del PVEM en San Lázaro propuso modificaciones a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, con el fin de que se aplique a nivel nacional un programa de desarme dos veces al año.

En un comunicado, los diputados Arturo Escobar y Vega, coordinador de la bancada, y Felipe Camarena García, indicaron que sería de forma obligatoria y en todo el territorio nacional.

La propuesta señala que la denominación sería programas de desarme voluntario entre la población civil, mediante el canje de armas por dinero o algún bien de consumo.

Los proponentes señalaron que su propuesta pretende adicionar un Artículo 5 bis a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, y se establezca la adecuada promoción y difusión de los programas de desarme.

“Sabemos que ya existen programas de desarme voluntario, sin embargo éstos no se realizan de manera regular y no se implementan en toda la República, por lo que nuestra propuesta busca que se realicen en los primeros días de enero y agosto de cada año y queden garantizados por ley” explicó Camarena García.

Señaló que uno de cada cinco hogares mexicanos guarda un arma de fuego, de acuerdo con la encuesta del Colectivo de Análisis de la Seguridad con Democracia.

Por ese motivo, abundó, es conveniente adoptar medidas para desincentivar la posesión de armas entre la población; especialmente para garantizarle a los niños y jóvenes una vida libre de violencia.

El legislador del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) apuntó que en su partido están convencidos de la urgente necesidad de impulsar acciones encaminadas a reducir la posesión, portación y uso de armas de fuego en el país para reducir la violencia y criminalidad.

“Esta propuesta representa una oportunidad para quienes de manera voluntaria y en un acto de conciencia quieran deshacerse de ellas” concluyó. dlp/m

TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 25/03/13

27

Page 28: CAMARA DE DIPUTADOS€¦ · Web view"El objetivo es que haya un nuevo modelo de legislador mexicano, dado que la imagen de los representantes populares está muy deteriorada entre

HORA: 18:33NOTICIERO: La Crónica.comEMISIÓN: Tercer Corte ESTACION: Online GRUPO: La Crónica.com0

Presenta PVEM iniciativa para reducir impuestos en colegiaturas

La Crónica.com: La diputada Mónica García de la Fuente, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), informó que se presentó una iniciativa de ley que propone la reducción de impuestos en colegiaturas en todos los niveles escolares, incluidas guarderías. En un comunicado, la legisladora precisó que se trata de reformas a la Ley del Impuesto sobre la Renta (ISR), en las que se formaliza el beneficio y se extienden los estímulos fiscales también al pago de colegiatura en educación inicial. El objetivo es hacer más accesibles los servicios educativos a los padres de familia, pues de acuerdo con estudios sobre la infancia en México realizados por la Red por los Derechos de la Infancia, sólo dos de cada 10 niños tienen acceso a la educación inicial. Consideró que eso evidencia la ausencia de una política pública suficiente que facilite el cumplimiento de un proyecto educativo y un beneficio social ineludible. Recordó que el 15 de febrero de 2011 se decretó un estímulo fiscal al pago de servicios educativos en los niveles básico y medio superior, lo que ha sido en beneficio de la población, pero también representa una limitación. Por ello, su propuesta incorpora a la Ley del Impuesto sobre la Renta el otorgamiento de estímulos fiscales a los contribuyentes, a efecto de que en su declaración anual puedan disminuir un porcentaje de los pagos por concepto de servicios de enseñanza. Además de que se propone incluir en el beneficio a la educación inicial, "que el Decreto dejaba fuera de forma injustificada". La legisladora subrayó que la incorporación del contenido del Decreto a la Ley del Impuesto sobre la Renta pretende convertir un acto administrativo de carácter unipersonal en un acto legislativo y que se establezca en la ley. Recalcó que también se pretende generar mayor conciencia sobre la importancia y los beneficios de la educación inicial que favorece el desarrollo físico, cognoscitivo, afectivo y social de las niñas y los niños menores de cuatro años de edad.

28

Page 29: CAMARA DE DIPUTADOS€¦ · Web view"El objetivo es que haya un nuevo modelo de legislador mexicano, dado que la imagen de los representantes populares está muy deteriorada entre

"Con la disminución de los gastos generados por colegiaturas se fomenta la permanencia en el sistema educativo, una mayor cobertura y al mismo tiempo, una mejor distribución de los recursos en los hogares", concluyó. Jam/m

TEMA(S): Trabajo LegislativoFECHA: 25/03/13HORA: 16:38NOTICIERO: La Crónica.comEMISIÓN: Tercer CorteESTACION: OnlineGRUPO: La Crónica.com0

Pedirán diputados del PRD libertad del dirigente Felipe Rodríguez

Notimex: Diputados federales del PRD pedirán la intervención de la Secretaría de Gobernación (Segob) para que se libere al líder de la Unión Popular Emiliano Zapata (UPREZ), Felipe Rodríguez, detenido el jueves pasado por bloquear la carretera México-Toluca.

En entrevista, el legislador del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Roberto López, señaló que se hará la misma solicitud a las procuradurías General de la República (PGR) y del Estado de México, debido a que no existe motivo judicial que culpe al activista.

"No hay una situación judicial que se pueda achacar al compañero Los compañeros de la UPREZ iban circulando como lo han hecho en los últimos días y semanas en manifestación, y se dirigían hacia la ciudad de Toluca para hacer una serie de demandas que cada año llevan a cabo por estas fechas", explicó.

López Suárez informó que intentará entrevistarse con el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y el procurador General de la República, Jesús Murilllo Karam, para solicitar la liberación inmediata de Felipe Rodríguez.

A su vez, la diputada Alliet Bautista Bravo explicó que el líder de la UPREZ fue detenido por los delitos de ataques a las vías de comunicación y asociación delictuosa, y dijo que el gobierno del Estado de México pretende criminalizar la protesta social.

La legisladora detalló que se solicitará a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) que visite el penal de Santiaguito, donde se encuentra Rodríguez Aguirre, para que observe las condiciones en las que se encuentra. dlp/m

TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 25/03/13HORA: 14:37NOTICIERO: López Dóriga

29

Page 30: CAMARA DE DIPUTADOS€¦ · Web view"El objetivo es que haya un nuevo modelo de legislador mexicano, dado que la imagen de los representantes populares está muy deteriorada entre

EMISIÓN: Tercer CorteESTACION: 103.3 FMGRUPO: Radio Fórmula

Diputados balconeados regresan ipads: Enrique Campos

Enrique Campos, conductor: Resulta que los diputados balconeados ya mejor están regresando sus ipads.

Sara Pablo, reportera: Debido a la opacidad del contrato y en medio de estas críticas que han recibido, unos cuantos diputados del PAN y del PRD decidieron regresar las ipads que les otorgaron hace unos días.

El legislador del PRD, Fernando Zárate, explicó que esta decisión obedece a que desconoce los términos de contrato con Telmex. Estimó que se trata de un asunto de ética y moral pública, principios que se han venido perdiendo en la política.

El diputado perredista señaló que falta transparencia en las condiciones de este contrato firmado y dijo que por la manera de actuar de tres o cuatro diputados, integrantes del Comité de Administración, que realizan este tipo de contratos y adquisiciones sin consultar, se golpea políticamente a la Cámara de Diputados en su conjunto.

“Por dos razones: una, por desconocer el contenido del contrato, es decir, las probables obligaciones que nosotros adquiramos, los alcances y objetivos de ese contrato; y, número dos, por considerar que la dieta que ya se me provee es suficiente para poder adquirir una herramienta de trabajo.”

Reportera: El diputado del PRD, Mario Carrillo, también regresó la Ipad; del PAN, Marcos Aguilar y Juan Pablo Adame también anunciaron que no aceptarán estas tabletas electrónicas.

Conductor: Las aceptaron de inicio, no las rechazaron el mismo día. Se me hace que ya no les convenció y mejor las regresaron, ¿no?

Reportera: En algunos casos, por ejemplo, en el PRD ya las habían entregado. En el caso del PAN, me dicen, las tenían guardadas, porque las estaban configurando y todavía no se las entregan a todos.

Conductor: Pero si eso se saca de la caja y se usa, que no me vengan con que las estaban configurando.

Reportera: Configurando con unas aplicaciones de la Cámara de Diputados.

Conductor: ¡Que no “mousse Mickey”!

Reportera: Que no se las han entregado y dicen que si pasan a su oficina y están ahí, pues que no las van a aceptar.

30

Page 31: CAMARA DE DIPUTADOS€¦ · Web view"El objetivo es que haya un nuevo modelo de legislador mexicano, dado que la imagen de los representantes populares está muy deteriorada entre

Conductor: ¿Sabes cuál fue el problema? Que les cayeron, si no les hubieran caído, calladitos. Ya hubieran bajado, ellos, el juego de las joyas, el juego de los pajaritos contra los cerditos…, puro juego, y una que otra aplicación de la cámara.

Que las estaban configurando, pues ni que fueran “Comodors 6480286 de los 90s.

Vamos a seguir platicando, en lo que me cuentas cuántas han regresado, en este momento voy a bajar una aplicación. Esta Ipad yo la compré, la que estoy usando. Aquí hay una aplicación muy interesante de Mafalda. Estoy en este momento bajando la aplicación de Mafalda y está lista. ¿Para eso cuatro días? No, les cayeron, eso fue todo el chiste.

Sara Pablo: Algunos ya las tenían en sus manos y en el PAN aseguran y perjuran que todavía no las tenían en su poder. Entonces, ahora prefieren no aceptarlas. Todavía vamos a ver cuántos diputados las regresan con todo y estas críticas. Algunos se las van a quedar en préstamo, en tres años las regresan.

Conductor: A ver en qué estado acaban, ¿no?

Los diputados son de una comedia involuntaria. “Yo se las regreso, ¡eh!” ¿Qué les pasa? Duración: 04’00”, masn/m

31