Camara,teclado,web

12
INTRODUCCION A LA TECNOLOGIA Juan David Serrato A MONITORES , CÁMARA WEB, TECLADO

Transcript of Camara,teclado,web

  1. 1. INTRODUCCION A LA TECNOLOGIAJuan David Serrato AMONITORES , CMARA WEB, TECLADO
  2. 2. Filamento: Es el elemento calefactor delctodo, es decir, le proporciona la energacalorfica necesaria para que se desprendan loselectrones del ctodo. Ctodo: Cilindro hueco, puede ser de cobre.Recubierto en su extremo derecho porsustancias emisoras de electrones. Bobinas: Hacen que el haz de electrones sedesplace tanto horizontal como verticalmenteen la pantalla. Can de electrones: Es el tubo en el cualsucede todo el proceso de creacin de laimagen en la pantalla. Bobina desmagnetizadora: Sirve paralimpiar, y purificar los colores antes de iluminarla pantalla, evitando que aparezcan manchasen la pantalla nodo de enfoque: que permite concentrar elhaz mediante la aplicacin de una tensinpositiva adecuada.
  3. 3. COLORESCada pxel de la pantalla tiene interiormente 3 subpxeles, uno rojo, uno verde yotro azul; dependiendo del brillo de cada uno de los subpxeles, el pxeladquiere un color u otro de forma semejante a la composicin de colores RGB.La mayor parte de los monitores tienen una profundidad 8 bits por color (24 bitsen total), es decir, pueden representar aproximadamente 16,8 millones decolores distintos
  4. 4. Monitores LCD Ventajas: El grosor es inferior por lo que pueden utilizarse en porttiles. Cada punto se encarga de dejar o no pasar la luz. La geometra es siempre perfecta, lo determina el tamao del pxel Desventajas: Slo pueden reproducir fielmente la resolucin nativa, con el resto, se ve un bordenegro, o se ve difuminado por no poder reproducir medios pxeles. Por s solas no producen luz, necesitan una fuente externa. Si no se mira dentro del cono de visibilidad adecuado, desvirtan los colores.
  5. 5. Monitores CRT Ventajas: Permiten reproducir una mayor variedad cromtica. Distintas resoluciones se pueden ajustar al monitor. En los monitores de apertura de rejilla no hay moire vertical. Desventajas: Ocupan ms espacio (cuanto ms fondo, mejor geometra). Los modelos antiguos tienen la pantalla curva. Los campos elctricos afectan al monitor (la imagen vibra). Para disfrutar de una buena imagen necesitan ajustes por parte del usuario. En los monitores de apertura de rejilla se pueden apreciar (bajo fondo blanco) variaslneas de tensin muy finas que cruzan la pantalla horizontalmente.
  6. 6. CMARAS WEBla cmara web toma un fotograma de la cmara cada cierto tiempo (puede seruna imagen esttica cada medio segundo) y la enva a otro punto para servisualizada. Si lo que se pretende es utilizar esas imgenes para construirun video, de calidad sin saltos de imagen, se necesitar que la cmara webalcance una tasa de unos 15 a 30 fotogramas por segundo.
  7. 7. CALIDAD DE IMAGENExisten distintos tipos de lentes, siendo las lentes plsticas las ms comunes.Los sensores de imagen pueden ser CCD (charge coupled device)o CMOS (complementary metal oxide semiconductor). Dependiendo de laresolucin de las cmaras encontramos los modelos de gama baja, que sesitan alrededor de 320x240 pixels. Las cmaras web para usuarios mediossuelen ofrecer una resolucin (640x480) con una tasa de unos 30fotogramas por segundo,
  8. 8. TECLADO En informtica un teclado es un perifrico de entrada odispositivo, en parte inspirado en el teclado de las mquinas deescribir, que utiliza una disposicin de botones o teclas, para queacten como interruptores electrnicos que envan informacin ala computadora. Despus de las tarjetas perforadas y las cintas depapel, la interaccin a travs de los teclados al estilo teletipo seconvirti en el principal medio de entrada para las computadoras.
  9. 9. Bloque de funciones: Va desde la tecla F1 a F12, en tresbloques de cuatro: de F1 a F4, de F5 a F8 y de F9 a F12.Funcionan de acuerdo al programa que est abierto. Porejemplo, en muchos programas al presionar la tecla F1se accede a la ayuda asociada a ese programa.
  10. 10. Bloque alfanumrico: Est ubicado en la parte inferior delbloque de funciones, contiene los nmeros arbigos del 1al 0 y el alfabeto organizado como en una mquina deescribir, adems de algunas teclas especiales.
  11. 11. Bloque especial: Estubicado a la derecha delbloquealfanumrico, contienealgunas teclasespeciales comoImprPant, pausa, inicio,fin, insertar, suprimir, RePg, AvPg, y lasflechas direccionalesque permiten mover elpunto de insercin enlas cuatro direcciones.
  12. 12. Bloque numrico: Est ubicado a la derecha del bloqueespecial, se activa al presionar la tecla Bloq Num, contiene losnmeros arbigos organizados como en una calculadora con el finde facilitar la digitacin de cifras. Adems contiene los signos delas cuatro operaciones bsicas: suma +, resta -, multiplicacin * ydivisin /; tambin contiene una tecla de Intro o Enter.