Cambio climático

26
Cambio climático Calentamiento global y efecto invernadero Escuela Santa María, Puerto Montt. Historia y Ciencias Sociales. Profesor: Francisco Leiva Valenzuela

Transcript of Cambio climático

Page 1: Cambio climático

Cambio climáticoCalentamiento global y efecto invernadero

Escuela Santa María, Puerto Montt. Historia y Ciencias Sociales. Profesor: Francisco Leiva Valenzuela

Page 2: Cambio climático

¿Qué es el cambio climático?Es la modificación de los patrones normales entre

temperatura y precipitaciones en una zona determinada y que generan las diferentes condiciones climáticas de la Tierra.

El cambio en uno de los componentes del clima puede modificar la interacción de los diferentes sistemas involucrados en la configuración del clima.

Page 3: Cambio climático
Page 4: Cambio climático

Los cambios se producen a muy diversas escalas de tiempo y sobre todos los parámetros meteorológicos: Temperatura Presión atmosférica Precipitaciones Nubosidad

En teoría, estos cambios son debidos tanto a causas naturales como antropogénicas.

Page 5: Cambio climático

El cambio climáticoEl término suele usarse de manera poco apropiada,

para hacer referencia tan solo a los cambios climáticos que suceden en el presente, utilizándolo como sinónimo de calentamiento global.

La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático usa el término “cambio climático” solo para referirse al cambio por causas humanas:

Page 6: Cambio climático
Page 7: Cambio climático

¿Por qué se ve afectado el clima?El clima es un promedio, a una escala de tiempo dada, del tiempo

atmosférico. Los distintos tipos climáticos y su localización en la superficie

terrestre obedecen a ciertos factores, siendo los principales: La latitud geográfica La altitud La distancia al mar La orientación del relieve terrestre con respecto a la insolación

(vertientes de solana y umbría) La dirección de los vientos (vertientes de Sotavento y barlovento) Las corrientes marinas

Page 8: Cambio climático

Factores del climaEstos factores y sus variaciones en el tiempo

producen cambios en los principales elementos constituyentes del clima que también son cinco: Temperatura atmosférica Presión atmosférica Vientos Humedad Precipitaciones

Page 9: Cambio climático

Elementos que modifican el climaUn cambio en la emisión de radiaciones solares,

en la composición de la atmósfera, en la disposición de los continentes, en las corrientes marinas o en la órbita de la Tierra puede modificar la distribución de energía y el equilibrio térmico, alterando así profundamente el clima cuando se trata de procesos de larga duración.

Page 10: Cambio climático

Elementos internos y externosEstas influencias se pueden clasificar en externas e internas a la

Tierra. Las externas también reciben el nombre de forzamientos, dado que

normalmente actúan de manera sistemática sobre el clima, aunque también las hay aleatorias como es el caso de los impactos de meteoritos(astroblemas).

La influencia humana sobre el clima en muchos casos se considera forzamiento externo ya que su influencia es más sistemática que caótica pero también es cierto que el Homo sapiens pertenece a la propia biosfera terrestre pudiéndose considerar también como forzamientos internos según el criterio que se use.

Page 11: Cambio climático

En las causas internas se encuentran una mayoría de factores no sistemáticos o caóticos.

Es en este grupo donde se encuentran los factores amplificadores y moderadores que actúan en respuesta a los cambios introduciendo una variable más al problema ya que no solo hay que tener en cuenta los factores que actúan sino también las respuestas que dichas modificaciones pueden conllevar.

Page 12: Cambio climático

Por todo eso al clima se le considera un sistema complejo. Según qué tipo de factores dominen la variación del clima será sistemática o caótica.

En esto depende mucho la escala de tiempo en la que se observe la variación ya que pueden quedar patrones regulares de baja frecuencia ocultos en variaciones caóticas de alta frecuencia y viceversa.

Puede darse el caso de que algunas variaciones caóticas del clima no lo sean en realidad y que sean catalogadas como tales por un desconocimiento de las verdaderas razones causales de las mismas.

Page 13: Cambio climático

Influencias externas

Variaciones solares

Variaciones orbitales

Impacto de meteoritos

Page 14: Cambio climático

Influencias internas

Deriva continental

Composición atmosférica

Corrientes marinas

Campo magnético terrestre

Page 15: Cambio climático

Elemento antropogénico Una hipótesis dice que el ser humano podría haberse convertido en uno de los

agentes climáticos, incorporándose a la lista hace poco tiempo. Su influencia comenzaría con la deforestación de bosques para convertirlos en

tierras de cultivo y pastoreo, pero en la actualidad su influencia sería mucho mayor al producir la emisión abundante de gases que producen un efecto invernadero: CO2 en fábricas Medios de transporte Metano en granjas de ganadería intensiva y arrozales

Actualmente tanto las emisiones se han incrementado hasta tal nivel que parece difícil que se reduzcan a corto y medio plazo, por las implicaciones técnicas y económicas de las actividades involucradas.

Page 16: Cambio climático
Page 17: Cambio climático

Los aerosoles de origen antrópico, especialmente los sulfatos provenientes de los combustibles fósiles ejercen una influencia reductora de la temperatura.

Este hecho, unido a la variabilidad natural del clima, sería la causa que explica el "valle" que se observa en el gráfico de temperaturas en la zona central del siglo XX.

La alta demanda de energía por parte de los países desarrollados, son la principal causa del calentamiento global, debido a que sus emisiones contaminantes son las mayores del planeta.

Esta demanda de energía hace que cada vez más se extraigan y consuman los recursos energéticos como el petróleo.

Page 18: Cambio climático
Page 19: Cambio climático

Cambio climático en la historia de la Tierra

Aparición de la vida en la

Tierra

Periodo carbonífero Jurasico

Glaciaciones del pleistoceno

Calentamiento global actual

Page 20: Cambio climático

Calentamiento globalEl calentamiento global es un término utilizado para

referirse al fenómeno del aumento de la temperatura media global, de la atmósfera terrestre y de los océanos, que posiblemente alcanzó el nivel de calentamiento de la época medieval a mediados del siglo XX, para excederlo a partir de entonces.

Page 21: Cambio climático

Calentamiento globalA finales del siglo XVII el hombre empezó a utilizar

combustibles fósiles que la Tierra había acumulado en el subsuelo durante su historia geológica.

La quema de petróleo, carbón y gas natural ha causado un aumento del CO2 en la atmósfera que últimamente es de 1,4 ppm al año y produce el consiguiente aumento de la temperatura.

Se estima que desde que el hombre mide la temperatura hace unos 150 años, esta ha aumentado 0,5°C y se prevé un aumento de 1°C en el 2020 y de 2°C en el 2050.

Page 22: Cambio climático

Además del dióxido de carbono (CO2), existen otros gases de efecto invernadero responsables del calentamiento global, tales como el gas metano (CH4) óxido nitroso (N2O), Hidrofluorocarbonos (HFC), Perfluorocarbonos (PFC) y Hexafluoruro de azufre (SF6), los cuales están contemplados en el Protocolo de Kioto.

Page 23: Cambio climático

A principios del siglo XXI el calentamiento global parece irrefutable, a pesar de que las estaciones meteorológicas en las grandes ciudades han pasado de estar en la periferia de la ciudad, al centro de esta y el efecto de isla urbana también ha influido en el aumento observado.

Los últimos años del siglo XX se caracterizaron por poseer temperaturas medias que son siempre las más altas del siglo.

Page 24: Cambio climático
Page 25: Cambio climático

Efecto invernadero El efecto invernadero es el fenómeno por el cual determinados gases, que son

componentes de la atmosfera terrestre, retienen parte de la energía que la superficie planetaria emite por haber sido calentada por la radiación solar.

Afecta a todos los cuerpos planetarios rocosos dotados de atmosfera. Este fenómeno evita que la energía recibida constantemente vuelva

inmediatamente al espacio, produciendo a escala planetaria un efecto similar al observado en un invernadero.

En el sistema solar, los planetas que presentan efecto invernadero son Venus, la Tierra y Marte.

El efecto invernadero se está viendo acentuado en la Tierra por la emisión de ciertos gases, como el dióxido de carbono y el metano, debido a la actividad humana.

Page 26: Cambio climático