Cambio Climático

78
CAMBIO CLIMATICO … El gran desafío

description

breve explicacion sobre cambio climatico

Transcript of Cambio Climático

  • CAMBIO CLIMATICO El gran desafo

  • CAMBIO CLIMATICO El gran desafoEvolucin de la poblacin humana

  • Evolucin de la poblacin humana

  • Hace un milln de aos...

  • durante el paleoltico inferior, se calcula que el mundo tena 125.000 habitantes humanos. Todos en frica.-1.000.000Hace un milln de aos...0,125

  • Durante el paleoltico medio, se calcula que el mundo tena un milln de habitantes humanos. Ya ocupaban Eurasia.Hace trescientos mil aos...-1.000.0000,125-300.0001

  • Poco antes de comenzar el neoltico, se calcula que el mundo tena cinco millones de habitantes humanos. Ya ocupaban todo el mundo.Hace diez mil aos...-1.000.0000,125-300.00015-10.000

  • Guerras PnicasAlejandro MagnoImperio RomanoEn tiempos del Imperio Romano se calcula que haba ciento cincuenta millones de habitantes, 50 en torno al Mediterrneo, 50 en China, y el resto dispersos por todos los continentes

  • AtilaExpansin del IslamLas cruzadasMarco PoloDescubrimiento de AmricaLa poblacin necesita varios siglos para duplicarse.En el siglo XVI se alcanzan los quinientos millones de habitantes.

  • AtilaExpansin del IslamLas cruzadasMarco PoloDescubrimiento de AmricaLa poblacin necesita varios siglos para duplicarse.En el siglo XVI se alcanzan los quinientos millones de habitantes.Despus, el crecimiento se acelera. La poblacin se duplica en doscientos aos.

  • 1.000AtilaExpansin del IslamLas cruzadasMarco PoloDescubrimiento de AmricaLa poblacin necesita varios siglos para duplicarse.En el siglo XVI se alcanzan los quinientos millones de habitantes.-500750Guerras PnicasAlejandro Magno1.2501.5001.0005002500-250Imperio Romano200400600Despus, el crecimiento se acelera. La poblacin se duplica en doscientos aos.1.750Revolucin Industrial800

  • 1.000AtilaExpansin del IslamLas cruzadasMarco PoloDescubrimiento de Amrica-500750Guerras PnicasAlejandro Magno1.2501.5001.0005002500-250Imperio Romano2004006001.750RevolucinIndustrial800Y se sigue acelerando

    En 1900 hay mil seiscientos millones.

  • 1.000AtilaExpansin del IslamLas cruzadasMarco PoloDescubrimientode Amrica-500750Guerras PnicasAlejandro Magno1.2501.5001.0005002500-250Imperio Romano2004006001.750Revolucin Industrial800Y se sigue acelerando. En 1900 hay 1600 millones.2.0002.000Despus se duplica en an menos tiempo, alcanzando los tres mil millones en los aos sesenta

  • 1.000AtilaExpansin del IslamLas cruzadasMarco PoloDescubrimientode Amrica-500750Guerras PnicasAlejandro Magno1.2501.5001.0005002500-250Imperio Romano2004006001.750Revolucin Industrial800Y se sigue acelerando. En 1900 hay 1600 millones.2.0002.000Despus se duplica en an menos tiempo, alcanzando los 3000 millones en los aos sesenta4.0005.0006.0004.0005.0006.000Finalmente ha vuelto a duplicarse en menos de cuarenta aos, superando la cifra de los 6000 millones de habitantes en 1999.

  • 1.000AtilaExpansin del IslamLas cruzadasMarco PoloDescubrimientode Amrica-500750Guerras PnicasAlejandro Magno1.2501.5001.0005002500-250Imperio Romano2004006001.750Revolucin Industrial8002.0002.0004.0005.0006.0004.0005.0006.0002.000

  • Evolucin de la poblacin mundial

  • Escala real de la evolucin

  • Nmero de aos para sumar cada mil millones (ao)Toda la historia de la humanidad(1800)123 (1930)33 (1960)15 (1975)12 (1987)12 (1999)13 (2012)16 (2028)26 (2054)Fuentes: Primeros y segundos miles de millones: Population Reference Bureau. Terceros a novenos miles de millones: Naciones Unidas, World Population in 2300 (escenario medio), 2003.

  • OTRA REALIDAD Nota: 3.67 TCO2 por Tonelada de carbono

  • Consecuencia: Desastres Naturales

  • La Paradoja Proteger a la Humanidad del Ambiente Proteger al Ambiente de la Humanidad

  • CAMBIO CLIMATICO El gran desafoCAMBIO CLIMATICO El gran desafo

  • CAMBIO CLIMATICO El gran desafoEsta imagen de la Tierra fue tomada por la nave espacial Galileo, aproximadamente a las 6:10 a.m. PTS el 11 de Diciembre de 1990. La nave espacial se encontraba a 1.3 millones de millas de la Tierra. Amrica del Sur est cerca del centro de la fotografa y, en color blanco, se ve el continente de la Antrtica iluminado por la luz solar. En el Atlntico Sur, esquina inferior derecha, pueden observarse curiosos frentes climticos. Cortesa de NASA/JPL.

  • CAMBIO CLIMATICO El gran desafoENTRAMPADOS ?

  • CAMBIO CLIMATICO El gran desafoLa Humanidad Busca una mejor Calidad de Vida

  • CAMBIO CLIMATICO El gran desafoCRISIS AMBIENTAL ?

  • CAMBIO CLIMATICO El gran desafoCONVENCION MARCO DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE CAMBIO CLIMATICOOBJETIVO FINALEstabilizar la Concentracin de gases de efecto invernadero en la atmsfera a niveles que impidan las interferencias antropognicas (de origen humano) peligrosas en el sistema climtico.

  • CAMBIO CLIMATICO El gran desafoAtribuye a los pases ricos la mayor responsabilidad en la lucha contra el cambio climtico y la mayor parte de la factura a pagar.Reconoce el derecho de las naciones ms pobres al desarrollo econmico.Admite la vulnerabilidad de los pases ms pobres a los efectos del cambio climtico. CONVENCION MARCO DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE CAMBIO CLIMATICO

  • CAMBIO CLIMATICO El gran desafoCambio climtico

    Cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composicin de la atmsfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante perodos comparables.

    Causas:naturales y antropognicasEscala de tiempo:muy variableParmetros climticos que afecta:temperatura, precipitaciones, humedad, etc.

  • CAMBIO CLIMATICO El gran desafoUna Prueba del Calentamiento Global

  • CAMBIO CLIMATICO El gran desafoCambio climtico

    Cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composicin de la atmsfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante perodos de tiempo comparables.

    Causas:naturales y antropognicasEscala de tiempo:muy variableParmetros climticos que afecta:temperatura, precipitaciones, humedad, etc.

    Efecto de invernadero

    Retencin del calor del Sol en la atmsfera de la Tierra por parte de una capa de gases contenidos en la misma.

    Gases: CO2, CH4, N2O y derivados fluorados del C (aumento del 30 % en el Siglo XX)

  • CAMBIO CLIMATICO El gran desafoLa perfecta asociacin estratgica

  • CAMBIO CLIMATICO El gran desafoComposicin del aire

    Componente Concentracin aproximada (% en volumen) 1. Nitrgeno (N) 78.032. Oxgeno (O) 20.993. Dixido de Carbono (CO2) 0.034. Argn (Ar) 0.945. Nen (Ne) 0.001236. Helio (He) 0.00047. Criptn (Kr) 0.000058. Xenn (Xe) 0.0000069. Hidrgeno (H) 0.0110.Metano (CH4) 0.000211.xido nitroso (N2O) 0.0000512.Vapor de Agua (H2O) Variable 13.Ozono (O3) Variable 14.Partculas Variable

  • CAMBIO CLIMATICO El gran desafo

  • CAMBIO CLIMATICO El gran desafo

  • CAMBIO CLIMATICO El gran desafoGases Efecto Invernadero (GEI)

    Gases

    Fuentes

    Potencial de Calentamiento

    Gases de origen natural

    Bixido de carbono (CO2)

    Quema de combustibles fsiles (carbn, derivados de petrleo y gas), reacciones qumicas en procesos de manufactura; (como la produccin de cemento y acero) cambio de uso de suelo (deforestacin).

    1

    Metano (CH4)

    Descomposicin anaerobia (cultivo de arroz, rellenos sanitarios, estircol), escape de gas en minas y pozos petroleros.

    21

    xido nitroso (N2O)

    Produccin y uso de fertilizantes nitrogenados, quema de combustibles fsiles.

    310

    Gases antropognicos

    Hidrofluorocarbonos (HFCs)

    Emitidos en procesos de manufactura y usados como refrigerantes.

    140-11,700

    Perfluorocarbonos (PFCs)

    Emitidos en procesos de manufactura y usados como refrigerantes.

    6,500-9,200

    Hexafluoruro de Azufre (SF6)

    Emitido en procesos de manufactura donde se usa como fluido dielctrico.

    23,900

  • CAMBIO CLIMATICO El gran desafo

  • CAMBIO CLIMATICO El gran desafo

  • CAMBIO CLIMATICO El gran desafo

  • Granizo, cado en Buenos Aires (julio 2006)

  • CAMBIO CLIMATICO El gran desafoLos Alpes han perdido 50% de sus glaciares; 2/3 de los glaciares del Parque Nacional de Glaciares (EEUU) han desaparecido; el Himalaya perder el 20% de su masa glaciar en 30 aos19112000

  • Ing. Nelson HernndezCAMBIO CLIMATICO El gran desafo

  • CAMBIO CLIMATICO El gran desafo

  • CAMBIO CLIMATICO El gran desafo

  • CAMBIO CLIMATICO El gran desafoDonde estamos?

  • CAMBIO CLIMATICO El gran desafo

  • DESARROLLO SUSTENTABLE"Aquel desarrollo que satisface las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las generaciones futuras para atender sus propias necesidades".

    De esta manera se oficializa un enfoque en el que se compatibilicen los aspectos ambientales, con los econmicos y los sociales, desde una perspectiva solidaria intergeneracional e internacional. FUENTE: WEA2000

  • CAMBIO CLIMATICO El gran desafoCurva de satisfaccin socialsupervivenciaconfortlujoderrochesuficienteConsumoSatisfaccinDomnguez y Robin,(1992)

  • CAMBIO CLIMATICO El gran desafoLA REALIDAD Nota: 3.67 TCO2 por Tonelada de carbono

  • CAMBIO CLIMATICO El gran desafoLa actividad humana de los ltimos 50 aos del siglo XX es la responsable de la mayor parte del calentamiento global, el cual es un hecho

    Gases de invernadero son los causantes del calentamiento

    Cerca del 75% de esos gases es CO2 proveniente de quemar combustibles fsiles, el resto de la deforestacin

    Cada ao se acumulan ms de 3. 5 mil millones de toneladas de carbono en la atmsferaOtras realidades

  • CAMBIO CLIMATICO El gran desafoEl CO2 tiene una vida de 100 aos en la atmsfera

    Si HOY se suspendieran TODAS las emisiones de CO2, sus efectos en el cambio climtico duraran por un siglo ms

    Muchos de los cambios en los ecosistemas (glaciares, arrecifes, selvas) seran irreversiblesOtras realidades

  • CAMBIO CLIMATICO El gran desafoDescarbonizar el patrn energtico mundial Utilizacin de combustibles fsiles mas amigables Mayor eficiencia energtica Reduccin y captura de emisiones CO2 Nuevas formas de energa Nuevas Tecnologas

  • CAMBIO CLIMATICO El gran desafoEmisin de CO2 ( Kg. de CO2 / BPE Utilizado)

  • CAMBIO CLIMATICO El gran desafoReduccin de Emisiones de CO2Compromisos Paises Desarrollados (Anexo I)Protocolo de Kyoto

  • CAMBIO CLIMATICO El gran desafoMecanismos de flexibilidad del Protocolo de Kyoto

  • CAMBIO CLIMATICO El gran desafoRusia: Emisin de CO2 excede nivel de 1990 entre 2007-2012

  • CAMBIO CLIMATICO El gran desafo( XXXX) Millones de toneladas mtricas de CO2Estados Unidos. Emisin de CO2 (1990 = 100%)

  • CAMBIO CLIMATICO El gran desafoSistema de almacenaje y captura de CO2

  • CAMBIO CLIMATICO El gran desafoAlmacenamiento en el ocano

  • CAMBIO CLIMATICO El gran desafoFusin Nuclear 2030 al 2050Hidratos de Metano 2020 al 2030Nanoenergia Primeros experimentosHidrogeno Hoy primeros usosNuevas Formas de Energa

  • CAMBIO CLIMATICO El gran desafoMundo. Emisin de CO2 (1990 = 100%)( XXXX) Millardos de toneladas mtricas de CO2Las proyecciones considerando el PK estn en elaboracin por ser reciente su aplicabilidad

  • CAMBIO CLIMATICO El gran desafondice de Resultados de Manejo Ambiental (IRMA)Expresado en porcentaje, mide los resultados del manejo ambiental (a corto plazo) de cada pasIntensidad CO2 (ICO2)Expresa la cantidad de emisin de CO2 (expresado en unidades de peso) por cada 1000 dlares del PIBndice Sustentabilidad Ambiental (ISA)Expresado en porcentaje, mide la tendencia de cada pas en la planificacin de polticas ambientales a largo plazoIntensidad Energtica (IE)Expresa la cantidad de unidades energticas utilizadas para generar un dlar del PIB

  • Ing. Nelson HernndezCAMBIO CLIMATICO El gran desafo

  • CAMBIO CLIMATICO El gran desafoOtros parmetros Un bosque maduro absorbe anualmente 6.6 TCO2 por cada hectreaPor cada tonelada de papel reciclado se ahorran 13 rboles, 50 mil litros de agua y 3 barriles de petrleoUn automvil con el motor encendido y parado consume un litro de gasolina cada 15 minutosEn promedio un vuelo en avin emite 0.44 TCO2 por pasajeroCada persona produce diariamente un promedio de 1.2 kg. De residuos slidosSe emiten 0.44 TCO2 por cada 500 Km. Al transportar un alimento de la fuente de produccin hasta el consumidor finalEl 75 % del agua que consume una persona es en el uso del baoSolo el 3 % del agua de la tierra es dulce y el 99 % esta en glaciares y nieves perpetuas.

  • CAMBIO CLIMATICO El gran desafoLecciones aprendidas Es necesario profundizar, divulgar y democratizar la informacin sobre la crisis ambientalLa repercusin de los graves fenmenos meteorolgicos que han tenido lugar en diversas partes del mundo ha demostrado la existencia de un cambio climticoEs primordial incorporar los temas relacionados con el cambio climtico, en los Programas Nacionales de Desarrollo de cada pas.Es vital la implementacin de incentivos financieros para programas y proyectos de uso racional y eficiente de la energa y desarrollo de energas alternas.Es fundamental fortalecer, en cada pas, la capacidad de las instituciones nacionales para evaluar los riesgos climticos en su territorio y establecer estrategias de mitigacin y adaptacin con respecto al cambio climtico

  • CAMBIO CLIMATICO El gran desafoRetos pendientes y desafos Para los pases contina siendo difcil desconectar el crecimiento econmico con las emisiones de GEI.Los pases en desarrollo, carecen de capacidad financiera, tcnica e institucional para afrontar el cambio climtico y mitigar sus efectos negativos, lo cual supone un gran obstculo para el crecimiento econmico y la mitigacin de la pobrezaAbordar los obstculos institucionales, legales y tcnicos de los costos asociados con la captacin, almacenamiento y secuestro de carbono.Destinar una mayor cantidad de los fondos para la reduccin de las emisiones de carbono a proyectos de fuentes de energa renovables de mbito rural y pequea escalaPromover la sensibilizacin del pblico con respecto al tema del cambio climtico

  • No hay pasajeros en la nave espacial Tierra, todos somos tripulantes.Marshall Mcluhan (socilogo comunicacional canadiense)

  • CAMBIO CLIMATICO El gran desafo

  • CAMBIO CLIMATICO El gran desafoCambia los bombillosReemplaza los bombillos regulares por los de luz fluorescente o de luz fra y disminuye la emisin de CO2 en 400 Kg. al ao

    Maneja MenosCamina, monta bicicleta, usa un vehculo para transportar varias personas o utiliza transporte pblico ms a menudo. Evitaras generar 1,5 Kg. de CO2 por cada 5 Km. que no MANEJES!.Recicla msDejaras de producir 1.000 Kg. de CO2 por ao, si tan slo reciclaras la mitad del desperdicio de tu casa.

  • CAMBIO CLIMATICO El gran desafoRevisa el aire de los cauchosMantn los cauchos del vehiculo inflados adecuadamente y disminuir el consumo de gasolina en tu carro. Cada litro de petrleo ahorrado mantiene 2,5 Kg. de CO2 fuera de la atmsferaUsa menos agua calienteSe utiliza mucha energa el calentar agua. Instala una ducha ahorradora de agua. (3 toneladas de CO2 menos al ao) y lava tu ropa con agua fra o tibia (225 Kg. menos por ao)

    Evita productos con mucho empaqueY podras eliminar 545 Kg. de CO2 al reducir en 10% los desperdicios.

  • CAMBIO CLIMATICO El gran desafoPlanta un rbolCada rbol absorbe una tonelada de CO2 durante toda su vida. Adems contribuye a bajar la temperatura del ambienteApaga los artefactos electrnicosCuando no los ests usando, apaga tu TV, equipo de sonido, DVD y computadora. Evitars la emisin de miles de kilogramos de CO2 al aoCocine ptimamenteTape las ollas al preparar los alimentos. El agua hierve mas rpido de esa manera y ahorra unos 230 Kg. de CO2 al ao

  • CAMBIO CLIMATICO El gran desafoSi no actuamos en la direccin correcta, la destruccin de la vida en la tierra es solo cuestin de tiempo

  • La actividad de los seres humanos descargan a la atmsfera, anualmente, 45 millardos de toneladas de GEI, cifra que sigue en aumento. De continuar la tendencia, el futuro de la humanidad ser insostenible. Las temperaturas ambientales continuarn en aumento, se irn derritiendo los hielos polares, se formarn tempestades cada vez mas grandes, se producirn sequas mas prolongadas, aumentar la frecuencia de inundaciones y subir el nivel de los mares, todo lo cual afectar la vida en el planeta y el bienestar de los seres humanos. Ignorar el problema se traducir en grave deterioro de nuestro nivel de vida y eventualmente reducir el crecimiento econmico.Sir Nicholas Stern (Revisin de la Economa del Cambio Climtico,2006)

  • CAMBIO CLIMATICO El gran desafoParadoja ecolgica

    El petrleo nos ha permitido sobrevivir y multiplicarnos en un mundo degradado.

    El fin del petrleo barato y su agotamiento nos obligar regenerar la red de especies y servicios naturales:

    sustituir lo que sustituy a la naturaleza

    ************