Cambio Climático

download Cambio Climático

of 8

description

htrurtutrurt

Transcript of Cambio Climático

CAMBIO CLIMTICO

INTRODUCCIN

El problema que enfrentamos hasta el da de hoy en el mundo es muy grande y que afecta de manera crtica a todo ser vivo que habita en el planeta tierra, debido a la mala educacin ambiental que tenemos sobre el cuidado del medio ambiente .Esto ha repercutido y se ha reflejado en alteraciones climticas en las cuales nosotros somos testigos de este fenmeno provocado por nosotros mismos, se ha reflejado hasta la fecha como 11 problemticas ocasionadas por el cambio climtico; derretimiento de los casquetes polares, evaporacin de los glaciares de montaa, sequias, incendios forestales, disminucin de los arrecifes de coral, aumento de precios de los alimentos, deforestacin, alergias al polen, , especies en peligro de extincin, la migracin de animales, el clima extremo. As tambin como los diferentes desastres naturales en la que partes de la poblacin humana se ha visto afectada, y hemos sido testigos de cada uno de ellos, sin duda alguna en base a estas alteraciones climticas, los esfuerzos de alguna organizacin se han visto en la necesidad de actuar para contrarrestar este fenmeno, tratando de disminuir cada uno de los efectos o consecuencias que este provoca, as como tratar de concientizar a la poblacin para que contribuya en este proceso de cambio ya que como bien sabemos la tierra es el nico planeta en el que la vida humana y todo ser vivo puede subsistir, las diferentes estrategias que se han implementado han sido de gran ayuda pero al ritmo que la tierra se deteriora, es casi un reto a lograr. Es por ello que se ha tratado que los pases que se encuentran ms industrializados disminuyan el ndice de contaminantes que estos emiten a la capa de ozono que esta es lo que nos protege de los rayos ultra violeta quien es el que provoca el cambio climtico en nuestro entorno, o que encuentren alternativas para que este problema se disminuya.

DESARROLLO

El cambio climtico es un cambio significativo y duradero de los patrones locales o globales del clima, que es provocado por los gases del efecto invernadero que es resultante de las actividades humanas por ejemplo la quema de combustibles fsiles y la deforestacin, que este retiene la energa emitida de la superficie de la tierra hacia el exterior, evitando as que la energa emitida por el sol no salga inmediatamente. Es importante la importancia de los bosques nativos para disminuir el co2, a travs de programas para detener su degradacin y deforestacin. Segn un informe GRAIN (comunicado de presa) las compaas fertilizantes estn entre los peores villanos climticos, sus productos podran ser responsables de hasta un 10% de la emisin de gases. Entonces el cambio climtico es la mayor amenaza medioambiental al que se enfrenta la humanidad, sus consecuencias afectan sobre todo a pases en va de desarrollo, por ejemplo inundaciones , sequias, huracanes etc., y todo tipo de desastre natural que dejan a lo poblacin debilitada y sin medios para subsistir, se podr convertir en un lugar hostil para habitar, ya que sus precedentes son casi inevitables si no toman alternativas que casi parecen insuficientes ante este problema mundial que est provocando el declive de la humanidad

Este tipo de fenmeno que se menciona que es provocado por todo lo relacionado con la actividad humana, provoco que el siglo xx la temperatura media del planeta aumentara un 0.6 grados, todo esto es debido a la alta contaminacin que el ser humano est provocando sin tomar conciencia de lo que este provoca a la tierra y como puede repercutir en l, de acuerdo con algunas predicciones cientficas la temperatura media de la tierra incrementara de 1.4 y 5.8 grados en los prximos 100 aos, ocasionando que el nivel medio del mar aumente de 0.09 0.88 metros , tambin aparicin de enfermedades infecciosas ya que se podr considerar que se creara un ambiente ms adecuado para los insectos trasmisores de enfermedades, tambin de igual modo se increment la temperatura superficial del ocano y el nivel de mar de 0.1 y 0.2 m en el siglo xx( el cual se considera que ir en aumento, amenazando con grandes inundaciones). Este problema afecta en gran medida a todo lo que nos rodea como ya se ha visto a un sigue en aumento y aparecen desastres naturales, que a veces traen mayor magnitud como en aos anteriores devastando poblaciones enteras.

El derretimiento de los casquetes polares es derivado de esta problemtica, estos casquetes polares son los que ms aportan agua ya que vierten actualmente 400 kilmetros por ao, cantidad que se ha aumentado en unos doce kilmetros cbicos anuales, el hielo del polo norte se derrite con mayor rapidez de lo que se pensaba, se considera que dentro de 100 aos el hielo podra desaparecer por completo del rtico, la imgenes satelitales indican que cada ao se desvanece un 4% de la capa de hielo, segn el profesor Peter Wadhams , de la universidad de Cambridge, si este llegara a derretirse por completo pondra en peligro a personas que habitan en regiones bajas.

El programa de la ONU para el medio ambiente advierte que cientos de millones de personas se vern afectada por la disminucin de glaciares, solamente la perdida de los glaciares de Asia afectara un 40% de la poblacin mundial. Derivado de esto segn los expertos los tres glaciares que hay en africa, ya han perdido el 82% de su superficie, adems si Groenlandia se derritiera por completo el aumento del nivel del mar aumentara 7 metros.

Tambin ha repercutido en la evaporacin de los glaciares de montaa que estos el indicador de este problema ambiental, el proceso es ms rpido de los que se pensaba, se menciona que en la actualidad los glaciares de la regin canadiense de San Elas por ejemplo , que estos abarcan 453 kilmetros cbicos se reducirn hasta la mitad en 2100, adems en las zonas montaosas rocosas de Canada algunos de los glaciares se reducirn de un 5 a un 20 por ciento de su tamao actual, se puede mencionar que no los glaciares no solo retroceden si no que se encogen verticalmente, y esto se est viendo en el Himalaya, se menciona tambin que si todos los glaciares del mundo se derritieran este tendr un efecto sobre el nivel del mar muy mnimo. Pero si repercutira de la sociedad que se abastece del agua natural de estos glaciares, porque estos actan como depsitos naturales de agua durante el invierno liberndola en verano adems que el tiempo para algunos pases para encontrar soluciones a este problema se est agotando, esto quiere decir que en lugar de tener 10, 20 o 30 aos por delante para encontrar una solucin, no se tiene nada.

Segn los estudios realizados por la OMM( Organizacin Meteorolgica Mundial) y ICSU (Consejo Internacional para la Ciencia) el deshielo del rtico y en Groenlandia es ms acelerado de lo que se haba previsto, as como tambin investigaciones realizadas indican que las capas de hielo y la nieve del planeta estn ligadas, por lo que las consecuencias del cambio climtico en estos ecosistemas no solo afectara a quienes viven o trabajan en zonas polares o montaosas sino que afectaran al resto del mundo. Debido al intenso cambio climtico en regiones donde sola llover incluso en verano se ven afectadas, los ros y los lagos son un ejemplo de ello ya que estn enfrentando el periodo estival ms seco de los ltimos 50 aos.

En los primeros seis meses de 2012 estados unidos enfrento una sequa histrica en ms del 80 % del pas. En el caso de Europa, el cambio climtico provocara un incremento en las restricciones de agua.

Los incendios forestales sobrepasan los esfuerzos de equipo de extincin, cuando las condiciones meteorolgicas dan una tregua, subidas de las temperaturas, olas de calor, aumento de la desertificacin, etc. Hacen que los montes llenos de vegetacin seca se conviertan en combustible y con las altas temperaturas de calor se conviertan en incendios, en el 2012, el 65 % de la superficie quemada corresponde a los grandes incendios forestales ya que el cambio climtico aumenta el ndice de los incendios.

En el caso de los arrecifes de coral segn la ONU menciona que las principales amenazas que enfrentan los corales, es la decoloracin, como resultado del incremento de la temperatura de la superficie del mar, como ya se ha mencionado debido al derretimiento de los polos. La decoloracin de los corales los debilita, algunos corales logran recuperarse, pero muchos otros casos mueren. En la actualidad , cientficos expertos en arrecifes de coral coinciden en que el medio marino en general y los arrecifes de coral en particular se estn viendo afectados negativamente por el cambio climtico, adems de que creen que la velocidad del cambio climtico es potencialmente superior a la capacidad que tienen los arrecifes de coral para adaptarse y recuperarse se estima que el incremento de la temperatura ocenica har que algunas especia tiendan a emigrar mientras que las especies que no pueden desaparecern, adems del incremento del CO2 que conlleva un descenso de PH del agua de mar , adems de la reduccin de fitoplancton, que es la fuente de alimento de especies martimas, as como la desclasificacin de algunos animales martimos , como son los corales, moluscos y crustceos, que los ara ms dbiles y dificultara en su crecimiento.

Es por ello que todas las pruebas apuntan a la inevitable desaparicin de los arrecifes de coral, existe una urgente necesidad de que los cientficos marinos busquen alternativas para que sensibilicen a la sociedad, y gobiernos.

El clima extremo en 2012 causo una baja en las cosechas y un alza en los precios alrededor del mundo, adems que en un futuro prximo impedir el abastecimiento de alimento en todo el mundo, por que debido a este problema no se podr cosechar por que las condiciones climticas no sern ptimas para hacerlo, adems del aumento de los precios, provoca que la disponibilidad de los alimentos disminuya. Las personas ms afectadas son las mujeres y los agricultores en las comunidades pobres. Los fenmenos meteorolgicos extremos y la inestabilidad de las temporadas de cultivo se estn convirtiendo en la norma, lo que esta causando estragos en la agricultura y arruinando cosechas, que para el ao 2050, 50 millones de personas ms podran padecer hambre.

La prdida de bosques y selvas en Mxico es una de las fuentes ms importantes de emisiones de CO2, principal gas de efecto invernadero que genera el cambio climtico, lo que la deforestacin se podra decir que es igual al cambio climtico. Las especies invasoras como el escarabajo de la corteza, el cual prospera en temperaturas mas clidas, han atacado a los arboles de oeste de Amrica del norte desde Mxico hasta Yukn.

Con base a que el clima cambia sin precedentes, no todos los animales pueden adaptarse fcilmente, ni todas las plantas, que estos son afectados a corto plazo, tanto los animales terrestres como los animales marinos se ven afectados crticamente, si no se detiene este problema o se encuentran alternativas, los habitad de los animales podran verse en un gran problema, que podra extinguirse una cuarta parte de las especies del planeta, por ejemplo ya han desaparecido algunas especies , como el sapo dorado o la rana arlequn en costa rica, en algunos casos no desaparecera una sola especie, si no todo un ecosistema, como ocurre con los arrecifes de coral. Otras especies optan por adaptarse al medio que estn habitando por ejemplo el oso polar en la baha de Hudson, en Canada, pierden peso porque el hielo se rompe dos semanas antes, lo que significa que tienen dos semanas menos para cazar y comer.

La migracin de animales es otra ms de las consecuencias que se relaciona con este problema, por el impredecible cambio de clima algunos habitad se han convertido en ambientes inadecuados para los animales en cuanto a su lugar donde vivir, comer y reproducirse, por ejemplo, animales que habitaban en mares australianos hace 50% aos han emigrado a aguas ms fras del ocano antrtico a causa del cambio climtico. Las aves son las primeras afectadas ya que provoca que varen sus ritmos migratorios o tengan problemas durante los periodos de cra, el Parque Natural de la Albufera ha notado un descenso en la llegada de distintas aves acuticas procedente del centro y norte de Europa, ya que prefieren mantenerse en sus zonas de cra y no sientes la necesidad de emigrar. Existen otros tipos de aves que son capaces de adaptarse a los cambios de temperatura como el papamoscas cerrojillo, un ave espaola que pasa los inviernos en frica, ya que le est provocando desfases en sus ciclos, junto a problemas durante los periodos de cra.

Nosotros los seres humanos hemos tenido efectos notorios de un clima extremo derivada de las consecuencias del cambio climtico, el nmero de ondas de calor, las inundaciones, las tormentas severas, por mencionar algunos ejemplos, estos pueden causar daos severos o la muerte de personas incluso dao daos a propiedad. La intensidad y la frecuencia de los ciclones ha aumentado desde 1970 en el norte del ocano atlntico, y se espera que esto siga empeorando, ya que las tormentas tropicales son impulsadas por las tormentas tropicales, los huracanes se han vuelto ms destructivos como el ocano atlntico como en el pacifico. En un estudio que se realizo ha demostrado que las velocidades y el tiempo de los ciclones tropicales ha aumentado en los ltimos 30 aos un 70%. Se ha demostrado que el impacto del clima extremo puede ser de gran prejuicio, por ejemplo, el Huracn Katrina ocasiono la prdida total de 338 kilmetros cuadrados de reas pantanales costeas, malecones e islas, un total de 1800 personas fallecieron, 300,000 hogares fueron destruidos y el total de daos financieros se calcula que fueron un total de 100 billones de dlares. Una onda de calor en mayo de 2002 mato a ms de 600 personas en la india, cuando la temperatura llego hasta los 122f(50c). y todo esto nos lleva a que grandes sequias, lluvias torrenciales, tsunamis, tormentas o huracanes estn azotando ala tierra.

Pero en base a todas estas consecuencias derivadas del cambio climtico, los gobiernos estn implementado estrategias para disminuir el ndice de estos efectos climticos, entro estos destaca la conferencia mundial para el clima y el desarrollo, celebrada en 1998, en el cual se inst a la reduccin del 30% de las emisiones de CO2 (dixido de carbono) en el 2000 y el 50% en el 2015. Pero en la Cumbre del Clima de Durban, en Sudfrica, ha demostrado que los pases no logran ponerse de acuerdo para enfrentar los problemas que afectan al medio ambiente y al planeta. En cambio el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente trabaja en amrica latina y el caribe con los gobiernos, la sociedad civil y sector privado, para fortalecer las capacidades locales y nacionales y hacer rente a los problemas del cambio climtico, as como tambin hay organizaciones gubernamentales y mundiales hay organizaciones privadas que buscan concientizar a la poblacin como lo es GreenPeace que trabaja para aportar soluciones que permitan la transicin de los sectores elctrico y de transporte a energas renovables, con eficiencias y constante atencin para evitar falsas soluciones, esta organizacin hace hincapi que si se acta en forma conjunta, gobiernos, industria y poblaciones de todo el mundo, podremos mantener el aumento de temperatura por debajo de 2c. otra organizacin enfocada a este problema climtico es Euroclima en el cual copera la unin europea y Amrica latina, que estos buscan facilitar la integracin de estrategias y medida de mitigacin del cambio climtico. Arabia saud presento su plan de accin climtica antes de este ao 2015 acuerdo de pars, en el cual se mencionaba el empoderamiento de todos los pases para evitar e aumento de la temperatura media global por encima de los 2c, los pases involucrados acordaron que no habr vuelta atrs en estos planes nacionales, lo que aumenta la ambicin de reducir las emociones. Pero cabe mencionar que se estableci un acuerdo internacional en 1992 dentro del marco de la Convencin Marco de las Naciones Unidas sobre el cambio climtico (CMNUCC), en el cual tiene por objetivo reducir las emisiones de gases provocadoras del calentamiento global que trae consigo el cambio climtico, donde contiene los compromisos asumidos por los pases industrializados para reducir sus emisiones de algunos gases de efecto invernadero que de ah se deriva este problema.

Aunque cada da crece un movimiento mundial contra la crisis del cambio climtico, las soluciones parecen innecesarias, por que los pases ricos buscan que los acuerdos no afecten a su economa y los pases pobres sacar ventajas econmica s, mientras que el bienestar de la humanidad y la salud del planeta son las que menos cuentan, haciendo referencia a lo dicho en la Cumbre del Clima de Durban, en Sudfrica

CONCLUSIN

ANEXOS