Cambio Climático - Monografia

12
“UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS” FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS EAP. ING MECÁNICA DE FLUIDOS Curso : Metodología para el trabajo intelectual Tema : Cambio climatico Profesora : Rosa Carbonel Apolo Integrantes : -CASTAÑEDA SALCEDO Patrick Ytalo -LEONARDO VERGARA Jhon - NAMAY PONCCA Gustavo Adolfo -PAZ FLORES Martín Jesús -RUIZ CORAL Alexander Lima, julio del 2013 E.A.P Mecánica de Fluídos Página 1 de

description

Monografía del campo climático

Transcript of Cambio Climático - Monografia

Page 1: Cambio Climático - Monografia

“UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS”

FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS

EAP. ING MECÁNICA DE FLUIDOS

Curso : Metodología para el trabajo intelectual

Tema : Cambio climatico

Profesora : Rosa Carbonel Apolo

Integrantes : -CASTAÑEDA SALCEDO Patrick Ytalo-LEONARDO VERGARA Jhon

-NAMAY PONCCA Gustavo Adolfo

-PAZ FLORES Martín Jesús

-RUIZ CORAL Alexander

Lima, julio del 2013

EL CAMBIO CLIMÁTICO

E.A.P Mecánica de Fluídos Página 1 de

Page 2: Cambio Climático - Monografia

PROPÓSITOEl propósito es informar a la población en general sobre el cambio climatico pero de una manera fácil de entender enfocados principalmente a ámbito social y ecológico del problema de cambio climatico, no detallaremos tanto en temas más técnicos ni estadísticos, simplemente en lo general y sus soluciones.

NIVEL DE PROFUNDIDADEn este presente proyecto el lector encontrara de una manera práctica y útil conocimientos aplicables a la vida diaria desde una óptica social y ecológica, donde se pretenderá investigar en un nivel intermedio de profundidad acerca del cambio climático, centrándonos en informar descriptivamente de forma precisa y actualizada sobre consejos y medidas para frenar este acucioso problema.

ESTADO ACTUAL DE INVESTIGACIÓNLos estudios actuales sobre el cambio climático se centran en el calentamiento global es decir al fenómeno del aumento de la temperatura media global, de la atmósfera terrestre y de los océanos y sus graves consecuencias principalmente en lo ecológico como la disminución y extinción de animales vulnerables tanto terrestres como oceánicos, la proliferación de animales dañinos para los seres humanos, modificación brusca de los climas con consecuencias generalmente negativas para la poblaciones sobre todo las más pobres. En investigaciones recientes sobre sobre el calentamiento global que han aparecido en la revistas Science y National Scientist :” La lluvia ha aumentado en un 8% sobre los océanos de la región sur de la tierra, decreciendo la salinidad de éstos. Esto afecta el hábitat de los organismos.”como también :” El calentamiento de las aguas de los océanos aumenta la cantidad de lluvia y afecta la vegetación. Esta puede servir como un medio propício para la proliferación de los insectos y roedores que transmiten la malaria, virases y la fiebre del dengue. Se predice más epidemias de fiebre tropical como resultado del calentamiento global.”

IMPORTANCIA

E.A.P Mecánica de Fluídos Página 2 de

Page 3: Cambio Climático - Monografia

La importancia del tema radica en que todas las personas necesitamos poder conocer y tomar medidas para preservar nuestros recursos ecológicos y reservas de agua que son muy gravemente afectadas por el cambio climático para así poder tomar medidas preventivas tales como concientizar a la ciudadanía y medidas tecnológicas para frenar el cambio climático.

En la actualidad el tema de cambio climático goza de gran importancia en el mundo académico, es uno de los problemas que más afecta a toda la vida en el mundo y en el futuro será aún más grave. Por lo que esta investigación tiene su principal razón en servir a todo tipo de lector, estudiantes, universitarios y todo aquel que este ávido de conocer soluciones simples a este difícil problema. Sabemos que todo conocimiento aplicable a la realidad por el bien de la sociedad genera desarrollo a nuestras democracias.

MARCO TEÓRICO

El cambio climático es producto de distintas actividades humanas; como el uso intensivo de combustibles fósiles, la quema de bosques y el cambio de uso de las tierras- que aumentan la concentración de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en la atmósfera. Esto genera el aumento de las temperaturas e incrementa la frecuencia e intensidad de eventos climáticos extremos.

Es definido como un cambio estable y durable en la distribución de los patrones de clima en periodos de tiempo que van desde décadas hasta millones de años. Pudiera ser un cambio en las condiciones climáticas promedio o la distribución de eventos en torno a ese promedio (por ejemplo más o menos eventos climáticos extremos). El cambio climático puede estar limitado a una región específica, como puede abarca toda la superficie terrestre.

El término, a veces se refiere específicamente al cambio climático causado por la actividad humana, a diferencia de aquellos causados por procesos naturales de la Tierra y el Sistema Solar.

La evidencia de que el cambio climático no es ajeno a la realidad ,se basa en observaciones de los aumentos de temperatura del aire y de los océanos, el derretimiento de hielos y glaciares en todo el mundo y el aumento de los niveles de mar a nivel mundial.

HIPOTESIS

1. Un manto natural de gases de efecto invernadero en la atmósfera mantiene  suficientemente calentado al planeta de por vida como tal, a la confortable  temperatura de 15°C de hoy. 

2. Las emisiones de gases de efecto invernadero causadas por los seres humanos han hecho más denso ese manto, lo que ha atrapado el calor y causado el calentamiento del planeta. 

E.A.P Mecánica de Fluídos Página 3 de

Page 4: Cambio Climático - Monografia

3. Los combustibles fósiles son la mayor causa de esas emisiones antropógenas de gases de efecto invernadero. 

4. La temperatura media de la Tierra parece haberse mantenido increíblemente estable durante los últimos 10 000 años, con una variación de menos de 1°C, lo que permitió a la civilización humana prosperar en lo que hoy son unos confortables 15°C. Pero la prosperidad misma de nuestra civilización entraña el peligro de alterar el clima que tanto beneficio nos ha proporcionado hasta el momento. 

5. El "manto" de gases de efecto invernadero que se deposita de manera natural en la troposfera, y representa menos del 1% de toda la atmósfera, desempeña la vital función de regular el clima del planeta. Cuando la energía solar, en la forma de luz visible choca con la Tierra, calienta la superficie. Por ser más fría que el Sol, la Tierra reemite esta energía al espacio en la forma de radiación infrarroja o térmica. Los gases de efecto invernadero bloquean la salida directa al espacio de la radiación infrarroja. El "efecto natural de invernadero" resultante mantiene al planeta unos 30°C más caliente de lo que de otra forma estaría, lo cual es esencial para la vida tal como la conocemos. 

6. El problema que tenemos delante ahora es que, desde que comenzó la revolución industrial hace unos 250 años, nuestras emisiones de gases de efecto invernadero han hecho más denso ese manto a un ritmo sin precedentes. Esto ha causado el cambio más espectacular en la composición de la atmósfera desde hace al menos 650.000 años. A menos que hagamos grandes esfuerzos para reducir nuestras emisiones de gases de efecto invernadero, el clima mundial seguirá calentándose rápidamente en los próximos decenios y más adelante. Efecto invernadero intensificado

7. La razón por la que estas emisiones "artificiales" son un problema de tal envergadura es que, a la larga, la Tierra tiene que liberar energía al mismo ritmo que la recibe del Sol. Dado que un manto de gases de efecto invernadero más denso contribuye a reducir la pérdida de energía al espacio, el régimen climático debe ajustarse de alguna manera para restablecer el equilibrio entre la energía entrante y la saliente. El resultado se conoce como "efecto invernadero intensificado". 

8. El clima se ajusta a ese manto más denso de gases de efecto invernadero en gran parte mediante un "calentamiento general" de toda la superficie de la Tierra y un descenso de la atmósfera. Este aumento de la temperatura va acompañado de otros cambios, por ejemplo, en la capa de nubes y el régimen de vientos. Algunos de estos cambios pueden aumentar más el calentamiento (reacciones positivas), mientras que otros pueden contrarrestarlos (reacciones negativas). Estas distintas interacciones complican los esfuerzos de los científicos para determinar con precisión cómo cambiará el clima en los decenios por venir.

9. Los combustibles fósiles constituidos por plantas y animales extintos hace muchísimos años son la fuente principal de las emisiones de gases

E.A.P Mecánica de Fluídos Página 4 de

Page 5: Cambio Climático - Monografia

de efecto invernadero de la humanidad. La quema de carbón, petróleo y gases naturales libera miles de millones de toneladas de carbono todos los años que de otra manera habrían permanecido ocultas en las entrañas de la Tierra, así como grandes cantidades de metano y óxido nitroso. Cuando se talan árboles, y no se resiembra, se libera más dióxido de carbono. 

MÉTODOS Y TÉCNICAS

-Investigación de fuentes en la Biblioteca central de la universidad y de la facultad de Química, también en el Campo Ferial Amazonas"(la "librería de viejo" más grande de Hispanoamérica y tal vez del mundo, con más de dos millones de libros disponibles al gusto del cliente).-Fichajes de libros.-Entrevistas a profesores y alumnos

FUENTES

ALEJANDRA DE VENGOECHEA2012 LAS CUMBRES DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE CAMBIO

CLIMÁTICO. Consulta: 14 de mayo del 2013http://library.fes.de/pdf-files/bueros/la-energiayclima/09155.pdf

ANDALUCIA INNOVA2010 Especial cambio climático: 100 PREGUNTAS 100 RESPUESTAS.

JUNTA DE ANDALUCIA. CONSEJERIA DE ECONOMIA INNOVACION Y CIENCIA. Consulta: 17 de mayo de 2013. <http://www.andaluciainvestiga.com/revista.com/re Vista/pdf/100PreguntasMedioAmbiente/100medioambiente.pdf.>

Brack Egg, Antonio2004 Enciclopedia Temática del Perú. Capitlo10, Lima, pp 123-132.

CAMBIO CLIMATICO.ORG2009 10 medidas concretas para ayudar a frenar el cambio climático

Consulta: 18 de mayo del 2013. <http://www.cambioclimatico.org/contenido/10-medidas-concretas-para-ayudar-frenar- el-cambio-climatico>

CRONIN, Aidan et ál.2008 Agua: los nuevos desafíos. MIGRACIONES FORZADAS. Cambio

climático y desplazamientos. Número 31, pp.26-27. MIGRACIONES FORZADAS revista. Instituto Interuniversitario de Desarrollo Social y Paz de la Universidad de Alicante. Consulta:(fecha). <http://www.fmreview.org/es/pdf/RMF31/RMF31.pdf>.

DIMENSIS2011 Cambio Climático. Consulta: 11 de mayo del 2013.

E.A.P Mecánica de Fluídos Página 5 de

Page 6: Cambio Climático - Monografia

<http://www.cambio-climatico.com/cambio-climático-e-historia

ECOPORTAL2013 Cambio Climático, Consulta: 10 de mayo del 2013. http://www.ecoportal.net/Temas_Especiales/Cambio_Climatico

ECKIEL, Scott2008 Implicaciones sobre los derechos humanos. MIGRACIONES

FORZADAS. Cambio climático y desplazamientos. Número 31, pp. 18-19. MIGRACIONES FORZADAS revista. Instituto Interuniversitario de Desarrollo Social y Paz de la Universidad de Alicante. Consulta: 17 de mayo de 2013. <http://www.fmreview.org/es/pdf/RMF31/RMF31.pdf>

EDITORIAL SOL 902004 Gran Atlas Universal 01. Lima: Editorial sol 90, pp. 74-75.

HARDY R., P. WRIGHT, J. GIBBIN y J. KINGTON1983 El libro del clima. Volumen III .Lima. pp. 317-337.

KORREBORGT, Jacob et ál.2008 Preparación y respuesta humanitaria. MIGRACIONES FORZADAS.

Cambio climático y desplazamientos. Número 31, pp.40-41. MIGRACIONES FORZADAS revista. Instituto Interuniversitario de Desarrollo Social y Paz de la Universidad de Alicante. Consulta:(fecha). <http://www.fmreview.org/es/pdf/RMF31/RMF31.pdf>.

LEXUS2000 Geografía. Tomo 6,1ra edición, pp.206-213

LÒPEZ, Omar2009 “A dieta en tierra caliente”. NATIONAL GEOGRAPHIC. Volumen 24, número 3 pp. 23-41.

MILLER, Peter 2009 “El ahorro de energía comienza en el hogar”. NATIONAL

GEOGRAPHIC.Volumen 24. Número 3, pp. 2-23.

MINISTERIO DEL AMBIENTE (MINAM)2010 Portal de Cambio Climático, Consulta: 10 de mayo del 2013.

http://cambioclimatico.minam.gob.pe/cambio-climatico/sobre-cambio-climatico/que-es-el-cambio-climatico/

MONOGRAFIAS S/F Cambio Climático.Consulta:11 de mayo del 2013

<http://www.monografias.com/trabajos83/el-cambio-climatico-proyecto/el-cambio-climatico-proyecto.shtml>

E.A.P Mecánica de Fluídos Página 6 de

Page 7: Cambio Climático - Monografia

UNFCCC1998 Protocolo de Kioto, publicación de UNEP:UNEP/IUC/98/9 Ginebra, http://unfccc.int/kyoto_protocol/items/2830.php

YOUTUBE2011 Documental Causas-Consecuencias del Cambio Climático, Consulta: 12 de

mayo del 2013<http://www.youtube.com/watch?v=7MqlvHFa7jA>

YOUTUBE2010 Principal causa y solución del cambio climático.Consulta:18 de mayo del

2013 <http://www.youtube.com/watch?v=24_qQHIe_-k

CRONOGRAMA

abril -Primer paso de investigación: Búsqueda del tema ; importancia del tema y esquema provisional.

mayo -Segundo paso de investigación: Revisión y ampliación de la información bibliográfica.

junio -Tercer paso de investigación: Interrelación de fuentes y esquema definitivo

julio-Fichaje-Presentación del artículo académico-Presentación del proyecto final

COSTOS

copias S/.4.00impresiones S/.8.00

internet S/.2.00fichas S/.3.00

hojas bond S/.1.00TOTAL S/.18.00

ESQUEMACAPÍTULO I .Definición

E.A.P Mecánica de Fluídos Página 7 de

Page 8: Cambio Climático - Monografia

CAPÍTULO II.CaracterísticasCAPÍTULO III.Causas

3.1De origen humano3.2De origen natural

CAPÍTULO IV.Impacto social y económico4.1En la agricultura4.2En la pesca4.3En la salud4.4En la infraestructura 4.5En el Perú

CAPÍTULO V. Impacto ecológico5.1En el agua5.2En la fauna y flora5.3En el Perú

CAPÍTULO VI. Medidas de solución5.1 Sociales 5.2 Ambientales 5.3 Económicas 5.4 Acuerdos internacionales

E.A.P Mecánica de Fluídos Página 8 de

Page 9: Cambio Climático - Monografia

E.A.P Mecánica de Fluídos Página 9 de