Cambio Climatico y La Fisiologia de Las Plantas

download Cambio Climatico y La Fisiologia de Las Plantas

of 1

Transcript of Cambio Climatico y La Fisiologia de Las Plantas

Abstract CAVAGNARO, Juan Bruno Fac. Ciencias Agrarias, UNCuyo - CONICET.

Cambio climtico y fisiologa de la vid. Aumento experimental de la temperatura en el cultivar Malbec. Posibles caminos de adaptacin. .

El cambio climtico (CC) es un fenmeno debido en primera instancia al aumento en la atmsfera de cierto gases con efecto invernadero, como dixido de carbono, metano y xido nitroso, los cuales han crecido en los ltimos tiempos, debido a la actividad humana.. La acumulacin de dichos gases ha producido modificaciones en varios aspectos climticos que inciden directa o indirectamente sobre la fisiologa de las plantas. Algunos de estos cambios se vienen produciendo desde hace varias dcadasaunque se han puesto de manifiesto hace poco tiempo y muestran una tendencia creciente para el futuro. Los modelos regionales para la zona de Mendoza y adyacentes, predicen para las prximas dcadas, aumento de la temperatura, retraccin de glaciares, disminucin de la precipitacin de nieve en cordillera, aumento de la precipitacin estival por lluvias en la zona llana y en todos los casos, aumentos de la variabilidad temporal y espacial de esos cambios. El contenido de CO2 en la atmsfera, el aumento de temperatura, la disponibilidad hdrica son todos factores que afectan la fisiologa de la vid, especie de tipo fotosinttico C3 y con ciclo de crecimiento desde primavera a otoo. El efecto del CC a futuro sobre el cultivo de la vid depender de los objetivos a los cuales se dedique la explotacin vitcola, pues los efectos sern diferentes para uvas de mesa, uvas para mostos, vinos de mesa vinos finos tipo Premium. El contenido actual de CO2 de la atmsfera es limitante para la fotosntesis de plantas C3. El aumento de CO2 es un factor que favorece la fotosntesis y disminuye la fotorespiracin, es decir actuara favoreciendo el crecimiento y produccin de la vid. Sin embargo, el efecto beneficioso del aumento de CO2 en plantas C3, puede ser contrabalanceado por el aumento de temperatura que se producir en ciertas regiones. En cuanto al tema hdrico, las predicciones del CC son preocupantes por la disminucin de la precipitacin nvea que provee el agua para riego en nuestra regin, situacin que se agrava por la retraccin de glaciares que se aprecia en la mayora de las regiones del mundo. Adems, debe considerarse a futuro la competencia por agua de deshielo entre agricultura, uso urbano y uso industrial. El probable aumento de las lluvias puede compensar en parte la disminucin de nieve, pero seguramente aumentar el riesgo de plagas y enfermedades y de tormentas ms violentas (granizo y vientos). El factor con mayor incidencia negativa, en especial para vinos tintos de alta gamma, sera el aumento de la temperatura. La temperatura afecta todos los procesos del crecimiento de la vid. Las variedades ms reconocidas para elaboracin de vinos de alta calidad se han seleccionado durante siglos y se distribuyen en diferentes ambientes dnde ellas expresan mejor su potencialidad agroindustrial. Cuando la temperatura supera ciertos umbrales se afecta la fotosntesis, respiracin fotorespiracin y produccin de ciertos compuestos ligados al color, aroma y sabor de los vinos obtenidos. Por esta razn, se han producido numerosos trabajos y han surgido voces de alerta sobre el futuro de la vitivinicultura, en especial en el hemisferio norte. No se conocen trabajos previos con el cv. Malbec al respecto. En dos aos de trabajos a campo con este cultivar, con elevacin experimental de la temperatura (3-4 C superior al control) no se encontraron diferencias significativas en variables de crecimiento (long. de brote, rea foliar, numero de hojas nmero de racimos, tamao de baya) en la respuesta fisiolgica (fotosntesis, conductancia estomtica) ni en variables enolgicas como contenido de antocianas e Indice de polifenoles totales. El cultivar Malbec mostr una alta aclimatacin a estas condiciones de mayor temperatura. Los resultados refuerzan la importancia de incorporar en las predicciones no slo variables climticas sino considerar tambin las respuestas biolgicas de las diferentes variedades. Se expondrn otras lneas de nuestro trabajo tendientes a lograr mayor adaptacin al CC basadas en aspectos fisiolgicos.