Cambio de unidades con factores de conversión

11
CAMBIO DE UNIDADES UTILIZANDO FACTORES DE CONVERSIÓN física y química ESO IES Río Verde Marbella

Transcript of Cambio de unidades con factores de conversión

Page 1: Cambio de unidades con factores de conversión

CAMBIO DE UNIDADES

UTILIZANDO

FACTORES DE CONVERSIÓN

física y química 3º ESOIES Río Verde

Marbella

Page 2: Cambio de unidades con factores de conversión

Para cambiar las unidades en las que viene dada una medida y expresarla en otras unidades diferentes podemos utilizar factores de conversión.

Un factor de conversión es un término en forma de fracción en el que se indica la relación entre la unidad en que viene expresada una medida y la unidad a la que queremos cambiar la expresión de dicha medida.

Banco de imágenes CNICE

Page 3: Cambio de unidades con factores de conversión

Ejemplo 1º:

La distancia entre dos ciudades es de 75 km.

Si queremos expresar esta distancia en metros podremos hacerlo multiplicando por el factor de conversión que indica la relación que hay entre metros (unidad a la que queremos cambiar) y kilómetros (unidad en la que viene expresada la medida).

Factor de conversión para pasar de km a m: 

 

En el factor de conversión se indicará valor 1 para la unidad de medida mayor (generalmente)

y el valor equivalente de la unidad de

medida menor (generalmente)

Banco de imágenes CNICE

Page 4: Cambio de unidades con factores de conversión

Ejemplo 1º:

La distancia entre dos ciudades es de 75 km.

Si queremos expresar esta distancia en metros podremos hacerlo multiplicando por el factor de conversión que indica la relación que hay entre metros (unidad a la que queremos cambiar) y kilómetros (unidad en la que viene expresada la medida).

El cambio de unidades con el factor de conversión se realizará así:

En el factor de conversión los km se pusieron en el denominador para que desaparezcan al multiplicar y los m se pusieron en el numerador para

que permanezcan al realizar la operación.

Banco de imágenes CNICE

Page 5: Cambio de unidades con factores de conversión

Ejemplo 2º:

Un coche circula a una velocidad de 72 km/h.

Si queremos expresar esta velocidad en metros por segundo podremos hacerlo multiplicando por dos factores de conversión, el que indica la relación que hay entre metros (unidad a la que queremos cambiar) y kilómetros (unidad en la que viene expresada la medida) y el que indica la relación entre segundos (unidad a la que queremos cambiar) y horas (unidad en la que viene expresada la medida)

Banco de imágenes CNICE

Primer factor de conversión (paso de km a m) 

 

Segundo factor de conversión (paso de h a s) 

 

Page 6: Cambio de unidades con factores de conversión

Ejemplo 2º:

Un coche circula a una velocidad de 72 km/h.

Si queremos expresar esta velocidad en metros por segundo podremos hacerlo multiplicando por dos factores de conversión, el que indica la relación que hay entre metros (unidad a la que queremos cambiar) y kilómetros (unidad en la que viene expresada la medida) y el que indica la relación entre segundos (unidad a la que queremos cambiar) y horas (unidad en la que viene expresada la medida)

Banco de imágenes CNICE

El cambio de unidades con los factores de conversión se realizará así:

En el primer factor de conversión los km se pusieron en el denominador para que desaparezcan al multiplicar quedando metros en el numerador.

En el segundo factor de conversión las h se pusieron en el numerador para que desaparezcan al multiplicar quedando segundos en el numerador

Page 7: Cambio de unidades con factores de conversión

Ejemplo 3º:

El caudal de un grifo es de 5,4 L / min

Si queremos expresar este caudal en mililitros por segundo (mL / s) lo haremos multiplicando por dos factores de conversión, el que indica la relación que hay entre ml (unidad a la que queremos cambiar) y L (unidad en la que viene expresada la medida) y el que indica la relación entre s (unidad a la que queremos cambiar) y min (unidad en la que viene expresada la medida)

Banco de imágenes CNICE

Primer factor de conversión (paso de litros a ml) 

 

Segundo factor de conversión (paso de min a s) 

 

Page 8: Cambio de unidades con factores de conversión

Banco de imágenes CNICE

El cambio de unidades con los factores de conversión se realizará así:

En el primer factor de conversión los litros se pusieron en el denominador para que desaparezcan al multiplicar quedando ml en el numerador.

En el segundo factor de conversión los min se pusieron en el numerador para que desaparezcan al multiplicar quedando segundos en el numerador

Ejemplo 3º:

El caudal de un grifo es de 5,4 L / min

Si queremos expresar este caudal en mililitros por segundo (mL / s) lo haremos multiplicando por dos factores de conversión, el que indica la relación que hay entre ml (unidad a la que queremos cambiar) y L (unidad en la que viene expresada la medida) y el que indica la relación entre s (unidad a la que queremos cambiar) y min (unidad en la que viene expresada la medida)

Page 9: Cambio de unidades con factores de conversión

Ejemplo 4º:

El radio de un átomo de helio es de 49 pm

Si queremos expresar esta distancia en metros podremos hacerlo multiplicando por el factor de conversión que indica la relación que hay entre picometros (unidad a la que queremos cambiar) y metros (unidad en la que viene expresada la medida).

Factor de conversión para pasar de pm a m: 

 

Recuerda que…

1 pm = 10-12 m

Banco de imágenes CNICE

Page 10: Cambio de unidades con factores de conversión

Ejemplo 4º:

El radio de un átomo de helio es de 49 pm

Si queremos expresar esta distancia en metros podremos hacerlo multiplicando por el factor de conversión que indica la relación que hay entre picometros (unidad a la que queremos cambiar) y metros (unidad en la que viene expresada la medida).

Banco de imágenes CNICE

El cambio de unidades con el factor de conversión se realizará así:

En el factor de conversión los picometros se pusieron en el denominador para que desaparezcan al multiplicar quedando metros en el numerador.

Page 11: Cambio de unidades con factores de conversión