Cambio de unidades m y V usando factores de conversión

10
CAMBIO DE UNIDADES (masa y volumen) UTILIZANDO FACTORES DE CONVERSIÓN física y química 3º ESO IES Río Verde Marbella

Transcript of Cambio de unidades m y V usando factores de conversión

Page 1: Cambio de unidades m y V usando factores de conversión

CAMBIO DE UNIDADES

(masa y volumen)

UTILIZANDO

FACTORES DE CONVERSIÓN

física y química 3º ESO

IES Río Verde

Marbella

Page 2: Cambio de unidades m y V usando factores de conversión

CAMBIO DE UNIDADES DE MASA

La masa es una propiedad general

de la materia.

Se mide con la balanza.

Su unidad en el S.I. es el kg.

UNIDADES DE MASA

Multiplos y submúltiplos más utilizados del kg

Símbolo EQUIVALENCIAS

t 1 t = 103 kg 1 t = 106 g 1 t = 109 mg

kg 1 kg = 10-3 t 1 kg = 103 g 1 kg = 106 mg

g 1 g = 10-6 t 1 g = 10-3 kg 1 g = 10-3 mg

mg 1 mg = 10-9 t 1 mg = 10-6 kg 1 mg = 10-3 g

UNIDADES

Tonelada

Kilogramo

Gramo

Miligramo

·103

·103

·103

·10-3

·10-3

·10-3

Page 3: Cambio de unidades m y V usando factores de conversión

Ejemplo 1º:

La masa de un camión es de 8,7 t.

Si queremos expresar esta masa en g podremos

hacerlo multiplicando por el factor de conversión

que indica la relación que hay entre g (unidad a

la que queremos cambiar) y t (unidad en la que

viene expresada la medida).

En el factor de conversión se indicará

valor 1 para la unidad de medida mayor

y valor equivalente de la unidad de

medida menor

Banco de imágenes CNICE

Page 4: Cambio de unidades m y V usando factores de conversión

Ejemplo 1º:

La masa de un camión es de 8,7 t.

Si queremos expresar esta masa en g podremos

hacerlo multiplicando por el factor de conversión

que indica la relación que hay entre g (unidad a

la que queremos cambiar) y t (unidad en la que

viene expresada la medida).Banco de imágenes CNICE

Page 5: Cambio de unidades m y V usando factores de conversión

Si queremos expresar la masa de la mosca en kg

podremos hacerlo multiplicando por el factor de

conversión que indica la relación que hay entre kg

(unidad a la que queremos cambiar) y g (unidad en la

que viene expresada la medida).

Banco de imágenes CNICE

Ejemplo 2º:

La masa de una mosca es aproximadamente de 0,19 g.

Si queremos expresar la masa de la mosca en mg

podremos hacerlo multiplicando por el factor de

conversión que indica la relación que hay entre mg

(unidad a la que queremos cambiar) y g (unidad en la

que viene expresada la medida).

Page 6: Cambio de unidades m y V usando factores de conversión
Page 7: Cambio de unidades m y V usando factores de conversión

CAMBIO DE UNIDADES DE VOLUMEN

El volumen es una propiedad general

de la materia.

Su unidad en el S.I. es el m3.

La capacidad de un recipiente es el

volumen de líquido que cabe en él.

Se mide en litros.

Equivalencias Volumen-Capacidad

UNIDADES DE VOLUMEN

Multiplos y submúltiplos del m3

EQUIVALENCIAS

hm3 1 hm3= 103 dam3 1 hm3= 106 m3 1 hm3= 109 dm3 1 hm3= 1012 cm3 1 hm3=1015 mm3

dam3 1 dam3= 10-3 hm3 1 dam3= 103 m3 1 dam3=106 dm3 1 dam3= 109 cm3 1 hm3=1012 mm3

m3 1 m3= 10-6 hm3 1 m3= 10-3 dam3 1 m3= 103 dm3 1 m3= 106 cm3 1 m3= 109 mm3

dm3 1 dm3= 10-9 hm3 1 dm3= 10-6 dam3 1 dm3= 10-3 m3 1 dm3= 103 cm3 1 dm3= 106 mm3

cm3 1 cm3= 10-12 hm3 1 cm3= 10-9 dam3 1 cm3= 10-6 m3 1 cm3= 10-3 dm3 1 cm3= 103 mm3

mm3 1 mm3= 10-15 hm3 1 mm3= 10-12 dam3 1 mm3= 10-9 m3 1 mm3= 10-6 dm3 1 mm3=10-3 cm3

UNIDADES

hm3

dam3

m3

dm3 (l)

cm3(ml)

mm3

Banco de imágenes CNICE

·103

·103

·103

·10-3

·10-3

·10-3

·103

·103

·10-3

·10-3

1 l = 1dm3

1 ml = 1 cm3

Page 8: Cambio de unidades m y V usando factores de conversión

Ejemplo 3º:

En un embalse hay 48,3 hm3 de agua

Si queremos expresar el volumen de agua

almacenada en el embalse en litros, lo haremos

multiplicando por el factor de conversión que

indica la relación que hay entre hm3 (unidad a la

que queremos cambiar) y l (unidad en la que

viene expresada la medida). Hay que recordar

que 1 l equivale a 1 dm3.

Banco de imágenes CNICE

Page 9: Cambio de unidades m y V usando factores de conversión

Ejemplo 4º:

En una lata de refresco caben 330 ml

Si queremos expresar la capacidad de la lata en

litros, lo haremos multiplicando por el factor de

conversión que indica la relación que hay entre l

(dm3) (unidad a la que queremos cambiar) y ml

(cm3) (unidad en la que viene expresada la

medida).

Banco de imágenes CNICE

Page 10: Cambio de unidades m y V usando factores de conversión