CAMBIO DEMOGRAFICO Y SALUD PÚBLICA LAS TRANSFORMACIONES DEMOGRÁFICAS EN CHILE Y SUS CONSECUENCIAS...

24
CAMBIO DEMOGRAFICO Y SALUD PÚBLICA LAS TRANSFORMACIONES DEMOGRÁFICAS EN CHILE Y SUS CONSECUENCIAS PARA LAS POLÍTICAS PÚBLICA 28 de Septiembre 2005 Dr. Giorgio Solimano Dir. Escuela de Salud Pública Universidad de Chile

Transcript of CAMBIO DEMOGRAFICO Y SALUD PÚBLICA LAS TRANSFORMACIONES DEMOGRÁFICAS EN CHILE Y SUS CONSECUENCIAS...

Page 1: CAMBIO DEMOGRAFICO Y SALUD PÚBLICA LAS TRANSFORMACIONES DEMOGRÁFICAS EN CHILE Y SUS CONSECUENCIAS PARA LAS POLÍTICAS PÚBLICA 28 de Septiembre 2005 Dr.

CAMBIO DEMOGRAFICO Y SALUD PÚBLICA

LAS TRANSFORMACIONES DEMOGRÁFICAS EN CHILE Y SUS CONSECUENCIAS

PARA LAS POLÍTICAS PÚBLICA

28 de Septiembre 2005

Dr. Giorgio SolimanoDir. Escuela de Salud Pública

Universidad de Chile

Page 2: CAMBIO DEMOGRAFICO Y SALUD PÚBLICA LAS TRANSFORMACIONES DEMOGRÁFICAS EN CHILE Y SUS CONSECUENCIAS PARA LAS POLÍTICAS PÚBLICA 28 de Septiembre 2005 Dr.

Transformaciones sociodemográficascontextuales

Acelerado proceso de urbanización regional

Desaceleración del ritmo de crecimiento

Fuerte descenso de la fecundidad

Fuerte descenso de la mortalidad general e infantil

Incremento sostenido de la esperanza de vida al nacer

Desafíos actuales en salud pública

Page 3: CAMBIO DEMOGRAFICO Y SALUD PÚBLICA LAS TRANSFORMACIONES DEMOGRÁFICAS EN CHILE Y SUS CONSECUENCIAS PARA LAS POLÍTICAS PÚBLICA 28 de Septiembre 2005 Dr.

Desafíos actuales en salud pública

Considerar el cambio en el perfil etáreo de la población

Gradual Envejecimiento de la población

Page 4: CAMBIO DEMOGRAFICO Y SALUD PÚBLICA LAS TRANSFORMACIONES DEMOGRÁFICAS EN CHILE Y SUS CONSECUENCIAS PARA LAS POLÍTICAS PÚBLICA 28 de Septiembre 2005 Dr.

CHILE

POBLACION SEGUN GRUPOS DE EDAD

0

10

20

30

40

50

60

70

1990 1995 2000 2005 2010 2015 2020 2025 2030 2035 2040

0-14 15-59 60 Y+

Fuente: CEPAL/CELADE: Anuario Demográfico

%

Page 5: CAMBIO DEMOGRAFICO Y SALUD PÚBLICA LAS TRANSFORMACIONES DEMOGRÁFICAS EN CHILE Y SUS CONSECUENCIAS PARA LAS POLÍTICAS PÚBLICA 28 de Septiembre 2005 Dr.

CHILEEVOLUCIÓN POBLACIÓN DE 60 AÑOS Y MÁS

Fuente: CEPAL/CELADE, Proyecciones de Población. Anuario Demográfico.

%

0

10

20

30

40

2000 2025 2050

% Población de60 años y más

Tasa de Crecimiento

%

0

1

2

3

4

2000-2025 2025-2050

Page 6: CAMBIO DEMOGRAFICO Y SALUD PÚBLICA LAS TRANSFORMACIONES DEMOGRÁFICAS EN CHILE Y SUS CONSECUENCIAS PARA LAS POLÍTICAS PÚBLICA 28 de Septiembre 2005 Dr.

Desafíos actuales en salud pública

Considerar el cambio en el perfil etáreo de la población

Considerar el nuevo perfil de morbi-mortalidad

Tasa de Mortalidad(x1000 Hab.)

Tasa de Mortalidad Infantil (x1000 Nac.)

Mortalidad General (%)

1960

12.3

120.0

44.0(Infecciosas yPerinatales)

2001

5.2

7.8

68.0(Enferm.

Crónicas)

Page 7: CAMBIO DEMOGRAFICO Y SALUD PÚBLICA LAS TRANSFORMACIONES DEMOGRÁFICAS EN CHILE Y SUS CONSECUENCIAS PARA LAS POLÍTICAS PÚBLICA 28 de Septiembre 2005 Dr.

CHILEMORBILIDAD DECLARADA: PREVALENCIA DE

ENFERMEDADES CRONICAS SEGÚN SEXO, 2000

Fuente: Encuesta de Calidad de Vida y Salud, Chile 2000.Módulo familiar; toda la población.

%0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

Hipertensión

Presbicia, astigmat., miopía

Colelitiasis

Enf. Respiratorias crónicas

Hipercolesterolemia

Depresión

Sobrepeso/obesidad

Diabetes

Colon irritable

Arritmias y cardiopatías

Úlcera péptica

Problemas ginecológicos

Artritis

Artrosis

Otras

Hombre

Mujer

Page 8: CAMBIO DEMOGRAFICO Y SALUD PÚBLICA LAS TRANSFORMACIONES DEMOGRÁFICAS EN CHILE Y SUS CONSECUENCIAS PARA LAS POLÍTICAS PÚBLICA 28 de Septiembre 2005 Dr.

Desafíos actuales en salud pública

Considerar el cambio en el perfil etáreo de la población

Considerar el nuevo perfil de morbi-mortalidad

Particularidades según sexo, edad y condición social

Asociados a nuevos hábitos y estilos de vida

Relacionado con factores de riesgo:

• Tabaquismo • Consumo de Alcohol y Drogas• Hipertensión Arterial• Sedentarismo• Sobrepeso y Obesidad

• Hipercolesterolemia• Diabetes• Sexo inseguro• Estrés y Depresión

Page 9: CAMBIO DEMOGRAFICO Y SALUD PÚBLICA LAS TRANSFORMACIONES DEMOGRÁFICAS EN CHILE Y SUS CONSECUENCIAS PARA LAS POLÍTICAS PÚBLICA 28 de Septiembre 2005 Dr.

CHILE Encuesta Nacional de Salud 2003

Factores de riesgo, algunos resultados.

Tabaquismo (actual) 42.0Hipertensión Arterial (90-140 mmHg) 33.7Riesgo Cardiovascular Global (alto y muy alto) 54.9Colesterol Total (mayor 200 mg/dl) 35.4HDL Disminuido 39.3Diabetes 4.2Síndrome Metabólico 22.6Sobrepeso (IMC 25-30) 37.8Obesidad (IMC mayor 30) 22.0Sedentarismo 90.8

% Chile

Page 10: CAMBIO DEMOGRAFICO Y SALUD PÚBLICA LAS TRANSFORMACIONES DEMOGRÁFICAS EN CHILE Y SUS CONSECUENCIAS PARA LAS POLÍTICAS PÚBLICA 28 de Septiembre 2005 Dr.

0

10

20

30

40

50

0 a 14 15 a 19 20 a 44 45 a 64 65 a 74 75 y más

Grupos de edad

Po

rce

nta

je

CHILEMORBILIDAD DECLARADA: PREVALENCIA DE

HIPERTENSION ARTERIAL POR GRUPOS DE EDAD

Fuente: Encuesta de Calidad de Vida y Salud, Chile 2000.Módulo familiar; toda la población.

Page 11: CAMBIO DEMOGRAFICO Y SALUD PÚBLICA LAS TRANSFORMACIONES DEMOGRÁFICAS EN CHILE Y SUS CONSECUENCIAS PARA LAS POLÍTICAS PÚBLICA 28 de Septiembre 2005 Dr.

CHILEHIPERTENSIÓN ARTERIAL

Fuente: La Salud Cardiovascular en el contexto de la reforma sanitaria. Washington D.C, Octubre 2004. Basado en MINSAL, Encuesta Nacional de Salud 2003..

%0 10 20 30 40

Hombre

Mujer

%

0 10 20 30 40 50 60

Básico

Secundario

Universitario

Según sexo

Según nivel educacional

Page 12: CAMBIO DEMOGRAFICO Y SALUD PÚBLICA LAS TRANSFORMACIONES DEMOGRÁFICAS EN CHILE Y SUS CONSECUENCIAS PARA LAS POLÍTICAS PÚBLICA 28 de Septiembre 2005 Dr.

0

3

6

9

12

15

0 a 14 15 a 19 20 a 44 45 a 64 65 a 74 75 y más

Grupos de edad

Po

rce

nta

je

CHILEMORBILIDAD DECLARADA: PREVALENCIA DE DIABETES MELLITUS POR GRUPOS DE EDAD

Fuente: Encuesta de Calidad de Vida y Salud, Chile 2000.Módulo familiar; toda la población.

Page 13: CAMBIO DEMOGRAFICO Y SALUD PÚBLICA LAS TRANSFORMACIONES DEMOGRÁFICAS EN CHILE Y SUS CONSECUENCIAS PARA LAS POLÍTICAS PÚBLICA 28 de Septiembre 2005 Dr.

CHILEDIABETES SEGÚN ESCOLARIDAD

Fuente: La Salud Cardiovascular en el contexto de la reforma sanitaria. Washington D.C, Octubre 2004. Basado en MINSAL, Encuesta Nacional de Salud 2003..

Pre

vale

ncia

%

0

5

10

15

20

151050Años de Educación

Pre

vale

ncia

%

0

5

10

15

20

151050Años de Educación

Hombre Mujer

Page 14: CAMBIO DEMOGRAFICO Y SALUD PÚBLICA LAS TRANSFORMACIONES DEMOGRÁFICAS EN CHILE Y SUS CONSECUENCIAS PARA LAS POLÍTICAS PÚBLICA 28 de Septiembre 2005 Dr.

CHILEINDICE DE MASA CORPORAL Y ESCOLARIDAD

Fuente: La Salud Cardiovascular en el contexto de la reforma sanitaria. Washington D.C, Octubre 2004. Basado en MINSAL, Encuesta Nacional de Salud 2003..

Pre

vale

ncia

%

26

26,5

27

27,5

28

28,5

29

29,5

30

151050Años de Educación

Pre

vale

ncia

%

26

26,5

27

27,5

28

28,5

29

29,5

30

151050Años de Educación

Hombre Mujer

Page 15: CAMBIO DEMOGRAFICO Y SALUD PÚBLICA LAS TRANSFORMACIONES DEMOGRÁFICAS EN CHILE Y SUS CONSECUENCIAS PARA LAS POLÍTICAS PÚBLICA 28 de Septiembre 2005 Dr.

CHILEDIENTES TOTALES Y ESCOLARIDAD.

Fuente: La Salud Cardiovascular en el contexto de la reforma sanitaria. Washington D.C, Octubre 2004. Basado en MINSAL, Encuesta Nacional de Salud 2003..

Pre

vale

ncia

%

0

5

10

15

20

25

30

151050Años de Educación

Pre

vale

ncia

%

0

5

10

15

20

25

30

151050Años de Educación

Hombre Mujer

Page 16: CAMBIO DEMOGRAFICO Y SALUD PÚBLICA LAS TRANSFORMACIONES DEMOGRÁFICAS EN CHILE Y SUS CONSECUENCIAS PARA LAS POLÍTICAS PÚBLICA 28 de Septiembre 2005 Dr.

0

20

40

60

80

100

120

140

20 años 19 años 18 años 17 años 16 años 15 años

Edad

Hijo

s p

or

mil

muj

ere

s

1985 1990 1995 1998

CHILETASA DE FECUNDIDAD DE MUJERES DE 15 A 20

AÑOS DE EDAD (POR MIL)

Fuente: INE, Enfoques Estadísticos N°9. Fecundidad, 13 de octubre de 2000.

Anuarios de Estadísticas Vitales

Page 17: CAMBIO DEMOGRAFICO Y SALUD PÚBLICA LAS TRANSFORMACIONES DEMOGRÁFICAS EN CHILE Y SUS CONSECUENCIAS PARA LAS POLÍTICAS PÚBLICA 28 de Septiembre 2005 Dr.

Otro2,6%Preservativo

4,6%

Ant. Orales15,5%

No usa52,7%

DIU16,7%

No cont.0.2%

Esterilización fem.7,7%

CHILEPREVALENCIA DE USO DE METODOS DE

PLANIFICACION FAMILIAR SEGÚN TIPO, 2000.

Fuente: Encuesta de Calidad de Vida y Salud, Chile 2000.Módulo individual; personas de 15 años y más.

Page 18: CAMBIO DEMOGRAFICO Y SALUD PÚBLICA LAS TRANSFORMACIONES DEMOGRÁFICAS EN CHILE Y SUS CONSECUENCIAS PARA LAS POLÍTICAS PÚBLICA 28 de Septiembre 2005 Dr.

CHILEPREVALENCIA DE USO DE METODOS DE PLANIFICACION

FAMILIAR SEGÚN NIVEL EDUCACIONAL, 2000

0

20

40

60

80

Sin educación Básica Media Técnicoprofesional

Universitario

Po

rce

nta

je

Fuente: Encuesta de Calidad de Vida y Salud, Chile 2000.Módulo individual; personas de 15 años y más.

Page 19: CAMBIO DEMOGRAFICO Y SALUD PÚBLICA LAS TRANSFORMACIONES DEMOGRÁFICAS EN CHILE Y SUS CONSECUENCIAS PARA LAS POLÍTICAS PÚBLICA 28 de Septiembre 2005 Dr.

23

33

42

42

57

77

67

58

52

43

0% 20% 40% 60% 80% 100%

1998

1995

1990

1985

1980

Casadas Solteras

CHILE PORCENTAJE DE NACIDOS VIVOS DE MADRES MENORES

DE 21 AÑOS SEGÚN ESTADO CIVIL DE LA MADRE, 2000

Fuente: INE, Enfoques Estadísticos N°9. Fecundidad, 13 de octubre de 2000.

Anuarios de Estadísticas Vitales

Page 20: CAMBIO DEMOGRAFICO Y SALUD PÚBLICA LAS TRANSFORMACIONES DEMOGRÁFICAS EN CHILE Y SUS CONSECUENCIAS PARA LAS POLÍTICAS PÚBLICA 28 de Septiembre 2005 Dr.

CHILESINTOMAS DEPRESIVOS. ULTIMO AÑO, 2003

Fuente: MINSAL, Encuesta Nacional de Salud 2003..

%

0

10

20

30

40

17-24 años 25-44 años 45-64 años 65 y más Total

% Población por sexo y edad

Según nivel educacional

%0 10 20 30 40

Básico

Secundario

Universitario

Page 21: CAMBIO DEMOGRAFICO Y SALUD PÚBLICA LAS TRANSFORMACIONES DEMOGRÁFICAS EN CHILE Y SUS CONSECUENCIAS PARA LAS POLÍTICAS PÚBLICA 28 de Septiembre 2005 Dr.

CHILEEVOLUCIÓN DEL CONSUMO DE CUALQUIER

DROGA EN EL ÚLTIMO AÑO

Fuente: CONACE: Sexto Estudio Nacional de Drogas en Población General de Chile, 2004.

Población total según sexo%

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

4,5

5

5,5

6

200420022000199819961994Años

%

0

2

4

6

8

10

12

200420022000199819961994Años

Población total según tipo de droga

Marihuana

Cocaína

Pasta Base

Page 22: CAMBIO DEMOGRAFICO Y SALUD PÚBLICA LAS TRANSFORMACIONES DEMOGRÁFICAS EN CHILE Y SUS CONSECUENCIAS PARA LAS POLÍTICAS PÚBLICA 28 de Septiembre 2005 Dr.

Enfrentar los cambios derivados envejecimiento de la población y las transformaciones sociales

“Objetivos sanitarios definidos por el Estado al 2010”

Controlar Factores de Riesgo

Reducir mortalidad /discapacidad

Enfer. CardiovascularesCáncerEnfer. RespiratoriasTraumatismosDiabetesSalud MentalSalud OralCuidados PaliativosVIH/SIDA

Page 23: CAMBIO DEMOGRAFICO Y SALUD PÚBLICA LAS TRANSFORMACIONES DEMOGRÁFICAS EN CHILE Y SUS CONSECUENCIAS PARA LAS POLÍTICAS PÚBLICA 28 de Septiembre 2005 Dr.

72

67

62

60

64

63

68

16

20

23

24

24

20

15

7

10

11

11

8

12

12

0% 20% 40% 60% 80% 100%

2003

2000

1998

1996

1994

1992

1990

Sistema público ISAPRE Ninguno (particular)

FFAA y Orden Otro No sabe

CHILEEVOLUCION DE LOS BENEFICIOS POR SISTEMA

PREVISIONAL. 1990-2003

Fuente:: MIDEPLAN: Encuesta CASEN, 2003.

Page 24: CAMBIO DEMOGRAFICO Y SALUD PÚBLICA LAS TRANSFORMACIONES DEMOGRÁFICAS EN CHILE Y SUS CONSECUENCIAS PARA LAS POLÍTICAS PÚBLICA 28 de Septiembre 2005 Dr.

CAMBIO DEMOGRAFICO Y SALUD PÚBLICA

LAS TRANSFORMACIONES DEMOGRÁFICAS EN CHILE Y SUS CONSECUENCIAS

PARA LAS POLÍTICAS PÚBLICA

28 de Septiembre 2005

Dr. Giorgio SolimanoDir. Escuela de Salud Pública

Universidad de Chile