Cambio Deportivo 14-10-15

8
Ronaldo hace goles y se llena de galardones » 2 El Tigre juega otro partido amistoso y vuelve a ganar » 2 Lucha y cae en el agua Miércoles 14 de octubre de 2015 APG BALDI » “VI LLORAR A JUGADORES, ESO ES AMOR A LA PATRIA” » 5 SELECCIÓN » LA LIGA LE DARÁ 11 DÍAS EN NOVIEMBRE » 7 GRANDES » BRASIL GANA Y ARGENTINA SACA UN PUNTO A PARAGUAY » 2 Morales, de Bolivia, intenta sacar un centro ante la marca de Valencia en medio de un charco de agua. Ecuador ganó al final 2-0, ayer en Quito. » 4-5

description

 

Transcript of Cambio Deportivo 14-10-15

Page 1: Cambio Deportivo 14-10-15

Ronaldo hace goles y se llena de galardones » 2

El Tigre juega otro partido amistoso y vuelve a ganar » 2

Lucha y cae en

el agua

Miércoles 14 de octubre de 2015

APG

BALDI » “VI LLORAR A JUGADORES, ESO ES AMOR A LA PATRIA” » 5

SELECCIÓN » LA LIGA LE DARÁ 11 DÍAS EN NOVIEMBRE » 7

GRANDES » BRASIL GANA Y ARGENTINA SACA UN PUNTO A PARAGUAY » 2

Morales, de Bolivia, intenta sacar un

centro ante la marca de Valencia en medio

de un charco de agua. Ecuador ganó al final

2-0, ayer en Quito.» 4-5

Page 2: Cambio Deportivo 14-10-15

miércoles 14 de octubre de 20152

The Strongest vence a Maestranza en amistoso

The Strongest ganó ayer a Unión Maestranza, de la asociación pa-ceña, por 4-3 en partido amistoso que se disputó en el estadio de Achumani, que le sirvió al Tigre de preparación para la reanudación del torneo Apertura de la Liga.Los goles fueron convertidos por Diego Wayar, en dos ocasiones, John Jairo Otta y Pablo Escobar.La novedad fue la actuación del delantero Rodrigo Ramallo, quien se recuperó de una lesión.Alternaron en el cotejo varios juve-niles, entre ellos Otta.

Profesional español da charla en Bolívar

El preparador físico de la selec-ción española de fútbol sala, Amtocio Bores, dio el lunes una charla al cuerpo técnico del primer equipo de Bolívar y a los entrenadores de las divisiones inferiores del club paceño.La charla se dio por iniciativa de la Fundación Universitaria Iberoamericana con sede en la ciudad de La Paz.En la ocasión, el técnico del cua-dro celeste, Eduardo Villegas, intercambió algunos criterios con el profesional español.

Bolivia termina sexto en gimnasia rítmica

Bolivia ocupó el sexto puesto en el Campeonato Sudamericano de gimnasia rítmica de las categorías mayores, juvenil e infantil, que se realizó el fin de semana en Co-chabamba con la participación de ocho países.Campeón fue Brasil con 29 meda-llas de oro, 10 de plata y 4 de bron-ce, segundo fue Chile (2-4-9) y ter-cero Argentina (1-2-4). Cuarto fue Venezuela, quinto Colombia, sexto Bolivia, séptimo Ecuador y octavo Perú. Bolivia consiguió una presea de plata y cinco de bronce.

LA NOTICIA DEL DÍA

SUPERÓ AL ARGENTINO MESSI, DE BARCELONA. EL GALARDÓN LO RECIBIÓ EN UN ACTO EN MADRID.

MADRID / ELTIEMPO.COM

Cristiano Ronaldo, delantero del Real Madrid, recibió ayer en un céntrico hotel de la ca-pital de España su cuarta Bota de Oro que le acredita como máximo goleador de la tempo-rada 2014/15 y que le convierte en el jugador que más veces ha logrado este galardón, aunque, ambicioso, aseguró que quiere hacerse con la quinta o la sexta si es posible.

Cristiano Ronaldo se procla-mó máximo goleador de las li-gas europeas con 48 dianas (96 puntos), cinco más que el ar-gentino Leo Messi (86), delante-ro del Barcelona, y el también albiceleste Sergio ‘Kun’ Agüero,

Es el que más goles anota

Y PORTUGUÉS CRISTIANO RONALDO RECIBE SU CUARTA BOTA EUROPEA

atacante del Manchester City inglés, acabó en la tercera posi-ción con 26 tantos (52).

El español Jonathan Soria-no, delantero del Salzburgo, de Austria, se clasificó en la cuar-ta posición con 30 tantos. La Liga austriaca tiene una valo-ración de 1,5 por diana, así que acumuló 45 puntos.

La estrella portuguesa logra este galardón por cuarta vez, tras haberlo conseguido en 2008, 2011 y 2014, y deja atrás a Messi, que lo consiguió en 2010, 2012 y 2013.

La primera vez que lo logró CR7 fue en su etapa en el Man-chester United, con 31 goles en la ‘Premier’. En 2011, ya como jugador madridista, se procla-mó principal artillero con 40 tantos, y en 2014 con 31, en este último caso compartido con el uruguayo Luis Suárez,

Bolmar y San Simón lideran sus grupos en Libobásquet

Bolmar, de La Paz, y Universidad San Simón, de Cochabamba, son los punteros de los grupos de la primera fase de la Liga Bolivia-na de Básquetbol (Libobásquet) tras disputarse el fin de semana los cotejos de la sexta fecha. Los dos marchan a paso firme hacia la clasificación a la final.

Bolmar superó a La Salle, de Cochabamba, por 86 a 78 pun-

tos, lo que le permite liderar el grupo B con 10 puntos.

Segundos son La Salle, de Tarija, y la Universidad, de Santa Cruz, con nueve; cuarto se ubica Peñarol, de Quillacollo, con siete; quinto está La Salle, de Cocha-bamba, con seis; y sexto Dere-cho, de Oruro, con seis.

Sin jugar su cotejo de la jorna-da, San Simón sigue adelante en

el grupo A con 10 puntos. Su par-tido contra el actual campeón, Vikingos, de Tarija, se suspendió porque el elenco chapaco partici-pó en la Liga Sudamericana.

Segundo en el grupo es Amis-tad (Sucre) con 10, tercero CAN (Oruro) con ocho, cuartos Pichin-cha y Calero (Potosí) con siete y último Vikingos con cuatro, aun-que con tres cotejos.

La atleta boliviana Sonia Ca-lizaya alcanzó un destacado quinto puesto en la Maratón de Buenos Aires, Argenti-na, que se corrió este fin de semana. En la competencia, que costó de un recorrido de 42,195 kilómetros, registró un tiempo de 2 horas, 47 mi-nutos y 3 segundos.

Esta fue la segunda mara-tón en la cual participó Cali-zaya este año, la primera fue en abril en Caracas, Venezue-la, donde marcó 2h51’18”. En Buenos Aires mejoró, pero todavía no es suficiente para lograr la clasificación a los Juegos Olímpicos Rio de Ja-neiro 2016, la marca mínima para este evento es 2h42’.

Calizaya es una de las principales exponentes en la maratón en Bolivia, es dueña del récord nacional con 2h45’06” y ese tiempo se mantiene en la cima desde 4 de noviembre de 2007.

La ganadora de la Mara-tón internacional de Buenos Aires fue Abeba Gebrene, de Etiopia, con 2h30’33”; segun-da fue Beatrice Toroitich, de Kenia, con 2h30’00”, y terce-ra Rosangela Farias, de Bra-sil, con 2h38’40”.

Calizaya es quinta en Buenos Aires

El portugués Cristiano Ronaldo junto a su hijo y el Botín de Oro.

AFP

AFKA

Jugadores de Bolmar festejan.

Page 3: Cambio Deportivo 14-10-15

miércoles 14 de octubre de 2015 3

LOS ‘CAFETEROS’ POCO PUDIERON HACER EN EL COMPROMISO Y SUCUM-BIERON SIN ATENUANTES.

MONTEVIDEO / ELTIEMPO.COM

Con la experiencia y el pode-río físico de Diego Godín y la calidad de la nueva hornada de delanteros Diego Rolan y Abel Hernández, Uruguay goleó ayer 3-0 a Colombia en la segunda jornada de las Eliminatorias del Mundial de Rusia 2018.

El capitán uruguayo cabe-ceó en el minuto 34 un lan-zamiento de córner de Carlos Sánchez para abrir el marca-dor. En el minuto 51, el ariete Rolan amplió la ventaja con un

golazo definido en dos tiempos, levantando primero el balón por encima de David Ospina e introduciéndolo a puerta vacía a continuación. A tres minutos del final, ‘La Joya’ Hernández fijó la goleada con otra estupen-da definición, casi sin ángulo a apenas unos palmos del primer vertical de Ospina.

Seis puntos de seis posibles, cinco goles y una portería im-batida dejan provisionalmen-te a la ‘Celeste’ con las mejo-res cifras de las Eliminatorias en la segunda jornada. Los goles certificaron un trabaja-do triunfo de Uruguay, que asfixió las ideas de Colombia y encontró la calidad de sus

hombres para llevarse los tres puntos. Apenas dos remates cruzados, aunque débiles, de Fredy Guarín, fueron el testi-monio de la ambición colom-biana en el primer tiempo.

Colombia sintió los goles y quedó a merced del local.

En la parte final del encuen-tro, el técnico ‘cafetero’, José Pekerman, puso a un delantero más, Radamel Falcao, en un in-tento por revertir la situación. Pero acumular hombres en ata-que no otorga chances de gol si no se les hace llegar el balón, y Colombia se perdió, estuvo lejos de su mejor expresión co-lectiva frente a Uruguay, muy enchufada.

Uruguay está fuerte, destrozó a Colombia

Y GOLEÓ 3-0 EN EL ESTADIO CENTENARIO DE MONTEVIDEODiego Godín cabecea para el primer gol de Uruguay, ante el desconcierto colombiano, en el cotejo jugado ayer.

AFP

Chile sorprende a Perú y lo supera 4-3 en Lima

Chile atropelló a domicilio a Perú por 4-3 y se consolidó como favo-rito para clasificar al Mundial de Rusia-2018 anoche, en partido dis-putado en el estadio Nacional de Lima. Alexis Sánchez sumó dos go-les para Chile a los 7 y 44 minutos, mientras que Eduardo Vargas anotó también un doblete a los 42 y 46 minutos. Perú jugó desde la prime-ra etapa con un hombre menos por la expulsión de Christian Cueva.Por el local anotaron Jefferson Far-fán (10; 36, penal) y, ya en la adición Paolo Guerrero (92).

Argentina le saca un punto a Paraguay

El subcampeón mundial, Argen-tina, volvió a quedar en deuda en la clasificatoria sudamerica-na a Rusia-2018 al empatar sin goles ayer con Paraguay, en un intenso partido en Asunción.Si bien la selección ‘albirroja’ dirigida por el argentino Ramón Díaz presionó con todo en los primeros 30 minutos, la ‘albice-leste’ tuvo lo suyo para impo-nerse en la contienda, aunque, de nuevo lució imprecisa y sin ideas, extrañando al estelar Lio-nel Messi, lesionado.AF

P

IMPUSO SUS CONDICIONES ANTE LOS ‘LLANEROS’, QUE SIGUEN SIN PUNTOS.

FORTALEZA / AFP

Brasil derrotó ayer 3-1 a Vene-zuela, en su primera victoria por la clasificatoria sudameri-cana al Mundial Rusia-2018, en partido de la segunda fecha dis-putado en Fortaleza (noreste).

Willian, el jugador del parti-do, marcó dos de los tres tantos ‘amarelinhos’, el primero 35 segundos después del pitazo inicial y luego a los 41 minutos, poco antes del descanso.

Christian Santos descontó a los 61 minutos, poco antes de que el veterano delantero Ricar-do Oliveira sentenciara el mar-cador a los 73 minutos.

“Fue un gran juego, pudimos haber hecho hasta más goles”, dijo Willian después del cotejo.

Brasil, aunque no presentó un juego brillante, fue superior

a la ‘vinotinto’ del seleccionador Noel Sanvicente, que arrancó con un juego sin peligro y, más allá del gol, amenazó poco.

El “exigente” Dunga dijo este martes que da a sus jugadores una calificación de 8,5 de 10 por su desempeño en la victoria 3-1 de Brasil sobre Venezuela.

“Soy exigente, si hubiéramos hecho la mitad de los chances de gol que tuvimos daría un 9, pero como no fue así, doy un 8,5”, dijo Dunga en la rueda de prensa después del partido.

Brasil, que perdió 2-0 en el debut en Chile, viajará a Argen-tina para su próximo duelo con estos tres primeros puntos en el bolsillo y su principal jugador Neymar, que habrá cumplido su sanción de cuatro partidos de suspensión y podrá vestir de nuevo el uniforme.

Venezuela, que también arrancó con derrota, sigue sin puntos en la clasificatoria.

Brasil consigue su primera victoria

Y DERROTÓ POR 3-1 A VENEZUELA EN FORTALEZA. WILLIAN FUE LA FIGURA

AFP

Oliveira cabecea y anota el tercer gol de Brasil tras un regalo llanero.

AFP

El delantero Paolo Guerrero (izq.), de Perú, ante la marca de Eugenio Mena.

Page 4: Cambio Deportivo 14-10-15

miércoles 14 de octubre de 20154

LA PAZ / GUSTAVO CORTEZ

La Selección Nacional se reivindi-có ayer jugando un buen partido frente a Ecuador en Quito, pero el resultado no estuvo acorde con la mejoría. Por lo que se vio, no mereció perder y perdió 0-2 con goles que llegaron al final.

Las distracciones defensivas —muy usuales en el fútbol bolivia-no— le pasaron factura al equi-po de Julio Baldivieso cuando el partido moría y el 0-0 parecía ser el marcador definitivo.

Pero se vio a un plantel dife-rente al del debut (el 0-2 con-tra Uruguay en La Paz): entrega total, buena actitud, iniciativas ofensivas, buen carácter y espíri-tu combativo.

Ecuador quiso desde el inicio imponer su ritmo, pero la torren-cial lluvia del primer tiempo y el rival no se lo permitieron. El campo de juego fue una piscina, el balón se frenaba en los charcos perjudicando a los ‘amarillos’.

Pero poco duró el asedio local. Bolivia fue tomando confianza, agarró las marcas y salió jugando desde su terreno.

Daniel Vaca fue la figura de la ‘Verde’, de comienzo a fin. No tuvo nada que ver en los goles. Si no se agigantaba su figura, el equipo pudo encajar más goles.

A los 17 minutos Yasmani Duk, el único delantero boli-viano, recibió un pase vertical de Samuel Galindo y desde 25 metros remató alto. Se agarró la cabeza al desperdiciar la oportu-nidad, se apresuró.

Ecuador llegó por arriba y los centros dejaban el balón pican-

El partido se jugó a ratos en forma intensa. Ecuador al final salió triunfante.

La Selección cae con las botas puestasEl equipo de Baldivieso se reivindicó. Jugó mejor, mostró otra actitud y no mereció perder. Los goles del local llegaron al final. Vaca hizo un partidazo.

Y A ECUADOR LE COSTÓ MUCHO SUPERAR A BOLIVIA EN QUITO

FOTO

S. A

PG Y

AFP

Tristeza boliviana. Gabriel Ríos (11) sale llorando. Ronald Eguino se lamenta.

De taquitoJugamos con la rojaLa Selección Boliviana utilizó la camiseta alterna de color rojo. El pantalón y las medias fueron blancas. Cambió el rojo por el blanco, que usó en la Copa Amé-rica de Chile. Pero el rojo se volvió guindo con la lluvia. Se dijo que se seguirá utilizando “porque es inti-midante el rojo ante el rival”.

Bueno el arbitrajeDe tiempo se vio un buen arbitra-je. El brasileño Sandro Ricci siguió de cerca y bien ubicado el juego. Pese a la lluvia se dio modos para estar atento. No vio con claridad la jugada del penal. No le ayudó el asistente, porque Daniel Vaca rechazó el balón antes de tener contacto con el rival ecuatoriano.

Jugaron en una piscinaCayó una torrencial lluvia todo el primer tiempo. El campo mostró varios charcos, donde el balón se detenía. Perjudicó a los dos, más a Ecuador en el primer tiempo. En el segundo el drenaje funcionó y el balón circuló mejor. Todos salie-ron húmedos de la cancha.

do en el área, donde la lucha fue desesperada y nerviosa.

A los 32 Bolivia volvió a tener otra jugada clara de gol. Tiro li-bre desde la derecha, casi desde el vértice del área grande. El zur-dazo de Jhasmani Campos estre-lló el balón en el ángulo y salió.

En ese instante tembló Ecua-dor, y Gustavo Quinteros se po-nía inquieto en el banco.

Antes del final, Ecuador volvió a ir al frente, pero Vaca y su de-fensa rechazaron todos los balo-nes que llegaban a su terreno.

El 5-4-1 de Baldivieso fue elás-tico. Está bien, se defendió más, pero en las salidas de contragol-pe atacó a veces hasta con tres, frenando el ímpetu local.

El segundo tiempo fue mal-dito al final. De no ser por el primer gol ecuatoriano a los 81 minutos, el partido pudo ser per-fecto para Daniel Vaca.

Incluso antes Campos volvió a hacer estremecer a Ecuador con otro tiro libre. Alexander Domín-guez tuvo que estirarse para sal-var al ‘Tri’ del gol.

A los 77, Juan Cazares estrelló el balón en el palo. Ya iba llegan-do el gol del local. A los 81 un centro a la espalda de los defen-sores aprovechó Miller Bolaños para recién superar a Vaca.

Y el segundo, de penal, a los 94. Felipe Caicedo selló el 2-0.

Pero Bolivia cayó luchando, con las botas puestas.

El gol ecuatoriano a los 81 minutos de juego. Miller Bolaños (23) ya superó a Daniel Vaca y el balón va rumbo al arco. Después vino el segundo, de penal.

FECHAS 3 Y 4En noviembre se jugarán la tercera y cuarta fechas de las Eliminatorias. La Selec-ción boliviana recibirá el 13 a Venezuela y visitará a Paraguay el 17.

Page 5: Cambio Deportivo 14-10-15

miércoles 14 de octubre de 2015 5

El partido se jugó a ratos en forma intensa. Ecuador al final salió triunfante.

AFP

El gol ecuatoriano a los 81 minutos de juego. Miller Bolaños (23) ya superó a Daniel Vaca y el balón va rumbo al arco. Después vino el segundo, de penal.

Festejo ecuatoriano. Ganó sus dos primeros partidos, de visitante y local.

GOLES SON AMORES

Ricardo Bajo H.

Baldivieso cambió el dibujo para cerrar las bandas de los ecuatorianos y meterse atrás para dejar a cero el marcador y tratar de buscar la contra. Lo primero se consiguió durante 80 minutos merced a una can-cha-piscina en muy mal estado por la lluvia torrencial de Qui-to, pero lo segundo (llegar al arco rival) apenas se logró con cuentagotas con dos pelotas paradas del mejor hombre de la ‘Verde’ (ayer, por primera vez, de rojo), el enganche Jhasma-ni Campos. Apostar al empate siempre termina igual: tarde o temprano de tanta insistencia rival te hacen un gol y el (ende-ble) espíritu se diluye.

Bolivia formó con una línea de cinco defensas para tapar las subidas por banda del equipo de Quinteros: ésa fue su arma letal para llevarse una victoria histórica el jueves en Buenos Aires frente a la Argentina. Los tres zagueros bolivianos (Zente-no, Marteli y Eguino) ahogaron los centros hacia la cabeza de Felipe Caicedo junto a la ayu-da de los dos carrileros (Flores por izquierda y Zampiery por derecha). En el medio, Veizaga batalló toda la tarde pero reci-bió poca ayuda, pues ni Leo-nel Morales ni Samuel Galindo sienten esa marca en la mitad. Ni los carrileros ni los hombres mixtos centrocampistas apor-taron al ataque. Así, Bolivia se defendió con ocho hombres durante todo el partido hasta ese minuto 80 fatídico, cuando llegó el gol de los ecuatorianos, que no hicieron un buen parti-do; que no supieron desarmar el engranaje defensivo; pero que creyeron hasta el final en ese tanto salvador y milagroso sobre el cierre.

El equipo de ‘Baldi’ peleó en situaciones adversas, entregó todo pero apenas inquietó a Ecuador, optando por meter el autobús (y el Titanic) delante de la valla de un acertado Daniel Vaca. El sistema ultradefensi-vo (típico de la era Azkargorta) otra vez trajo el mismo resulta-do: una derrota digna, nuestro menú de todos los días en un fútbol boliviano más dividido que nunca. ¿No aprendemos o no queremos aprender?

LOS REZOS PARA TRAER UN PUNTO NAUFRAGAN

2 - 022. Alexander Domínguez4. Juan Paredes(9. Fidel Martínez)21. Gabriel Achilier(17. Arturo Mina)3. Frickson Erazo10. Wálter Ayoví16. Antonio Valencia6. Cristian Noboa15. Pedro Quiñónez(19. Juan Cazares)7. Jefferson Montero23. Miller Bolaños8. Felipe Caicedo

DT: Gustavo Quitneros

1. Daniel Vaca2. Juan Carlos Zampiery22. Edward Zenteno5. Fernando Marteli21. Ronald Eguino14. Jorge Flores6. Wálter Veizaga4. Leonel Morales(11. Gabriel Ríos)19. Samuel Galindo(20. Alejandro Meleán)10. Jhasmani Campos9. Yasmani Duk(18. Gilbert Álvarez)

DT: Julio C. Baldivieso

Goles: Bolaños 35’ ST y Caicedo 49’ ST (penal).

Ecuador Bolivia

Regular

Ciudad: Quito. Estadio: Atahualpa. Árbitro: Sandro Ricci (Brasil).Asistentes: Emerson Carvalho y Marcelo Van Gasse.Público: 29.645 personas. Recaudación: 1.002.180 dólares.

Goles:

“Nos vamos tristes con esta derrota. Nos faltó fortuna, rematé una pelota que pensé entraba, pero pegó en el poste. Jhasmani Campos / Jugador de Bolivia

“Nos faltó un poco más de convencimiento y actitud. La idea era aguantar pero cometimos errores y por eso nos vamos sin nada.Wálter Veizaga / Jugador de Bolivia

“Vi llorar a los jugadores, eso es amor a la patria

Técnico de la Selección boliviana

Julio César Baldivieso

¿Qué balance hace del partido?Tengo un sabor amargo, honesta-mente debo decir que mi equipo jugó bastante bien, hemos encontra-do lo que queríamos, mística, amor a la camiseta y ganas de jugar. Bolivia hizo mucho.

Los jugadores han ratificado lo que han mostrado en el primer parti-do y eso nos deja tranquilos.

La entrega ha sido fundamental en el campo de juego, obviamente que son los resultados los que se ano-tan. Estamos en un proceso, son juga-dores nuevos que poco a poco van agarrando más confianza.

¿El resultado es justo?El fútbol se gana con goles, no mere-cíamos perder.

Al término del partido vi a jugado-res (Samuel Galindo y Sebastián Ga-marra) con lágrimas en los ojos, con eso demuestran patriotismo y mucho amor a la patria y eso te dice mucho, para mí es así.

Por las opciones que generamos, si bien han sido pocas, tuvimos dos claras, un remate de Jhasmani Cam-pos que pegó en el travesaño y un mano a mano de Yasmani Duk que se apresuró mucho para definir.

Los jugadores demostraron que se puede dar más, hoy corrieron bastan-te en un campo pesado por la lluvia

que cayó horas antes del partido. Tengo mucha fe en que más adelante las cosas van a mejorar.

¿Qué faltó?Nos faltó un poco de tranquilidad y jerarquía, sobre todo en los últimos minutos, esto se gana con el transcu-rrir de los partidos internacionales, considero que el futbolista tiene que estar listo para jugar en las condicio-nes que se le presente.

¿Está conforme?Estoy agradecido con los futbolistas por la entrega. Vamos por buen ca-mino y seguramente más adelante se podrán exigir resultados.

Tenemos que recordar que esta-mos en un proceso nuevo en el fút-bol boliviano, con futbolistas jóvenes que van a dar mucho en adelante.

Page 6: Cambio Deportivo 14-10-15

miércoles 14 de octubre de 20156

Estamos tristes, enfren-tamos a una selección fuer-te. Lamentable-mente no se pudo.Edward Zenteno / Jugador de la ‘Verde’

ELIMINATORIAS2015

EL DOLOR DE JORGE FLORES TRAS LA DERROTA DE LA SELECCIÓN

El debutante en la Selección Jorge Flores no aguantó la derrota y lloró de impotencia por no haber logrado un resultado favorable.

LA PELOTA DE JHASMANI QUE NO ENTRÓ AL ARCO ECUATORIANO

La gráfica es elocuente. El arquero Alexander Domínguez, de Ecuador, observa atónito cómo el balón ejecutado por Jhasmani Campos pega en el poste derecho de su arco y se salva del gol que hubiera cambiado la historia.

INSPECCIÓN A LA CANCHA

El comisario del partido inspecciona el estado de la cancha después de la intensa lluvia. El drenaje funcionó.

Penal que sentencia el partido Cuando transcurrían cuatro minutos de descuento, el árbitro brasileño sancionó un tiro penal dudoso en favor de Ecuador, que ejecutó el delantero Felipe Caicedo para marcar el segundo del local y sentenciar la victoria sobre la Selección Boliviana en la segunda fecha de las Eliminatorias sudamericanas al Mundial Rusia 2018.El tiro desde los 12 pasos fue bien pateado, que engañó al golero Daniel Vaca, de Bolivia.

La Selección mejoraSi bien hubo otra derrota, la Selección Nacional mostró me-joría en su rendimiento en el partido de ayer en Quito. Julio Baldivieso plantó un equipo que dio pelea a Ecuador y hasta estuvo cerca de anotar al me-nos dos goles.

Sin lesionadosEl fisioterapeuta de la Selección; Ruddy Romero, informó que en el equipo nacional “no existen jugadores lesionados” y que los futbolistas retornarán a sus equi-pos dispuestos a ser tomados en cuenta para jugar en la Liga.

FOTO

S: A

FP

Viernes 13 de noviembre

Santiago:Chile vs. ColombiaBuenos Aires:Argentina vs. BrasilQuito:Ecuador vs. UruguayLa Paz:Bolivia vs. VenezuelaLima:Perú vs. Paraguay

JORNADA 3ELIMINATORIAS SUDAMERICANAS DEL MUNDIAL RUSIA 2018

PAÍS PJ PG PE PP GF GC GD PTS

12345678910

Uruguay 2 2 0 0 5 0 5 6Ecuador 2 2 0 0 4 0 4 6Chile 2 2 0 0 6 3 3 6Paraguay 2 1 1 0 1 0 1 4Brasil 2 1 0 1 3 3 0 3Colombia 2 1 0 1 2 3 -1 3Argentina 2 0 1 1 0 2 -2 1Venezuela 2 0 0 2 1 4 -3 0Perú 2 0 0 2 3 6 -3 0Bolivia 2 0 0 2 0 4 -4 0

Page 7: Cambio Deportivo 14-10-15

miércoles 14 de octubre de 2015 7

Zenteno (22) saca del peligro un balón en el área boliviana mientras el agua salpica. El primer tiempo se jugó en medio de muchos charcos ayer.

AFP

AFP

EL COMITÉ EJECUTIVO DE LA FBF SE REUNIRÁ MAÑA-NA Y SE PRESENTARÁ UN PLAN DE CONTINGENCIA.

LA PAZ / CAMBIO

Para los partidos de la tercera y cuarta fechas de las Elimi-natorias de la Copa del Mundo Rusia 2018 ante Venezuela y Paraguay, la Liga le abrirá un espacio de trabajo de 11 días a la Selección boliviana.

En la tercera fecha, Bolivia recibirá a Venezuela en La Paz el viernes 13 de noviembre, y

La Liga le dará 11 días a la ‘Verde’ antes de Venezuela

Y LA SELECCIÓN JUGARÁ SU PRÓXIMO PARTIDO EN LA PAZ, EL 13 DE NOVIEMBRE

Nos vamos con las

manos vacías. Se trabajó bastante durante el partido, pero faltando poco nos descuidamos y no pudimos aguantar.

Juan Carlos Zampiery / Volante de marca

Se puso ganas y

esfuerzo pero no alcanzó. Hicimos un buen partido ante un rival fuerte, que aprovechó un descuido nuestro.

Daniel Vaca / Arquero

Se demostró garra y

corazón, los chicos están con ganas y uno entrega más. El proceso está en el inicio y queda mucho por trabajar y hacer.

Yasmani Duk / Delantero

en la cuarta visitará a Paraguay en Asunción el martes 17.

El torneo de la Liga establece que la fecha 14 se realizará el sábado 31 de octubre y el do-mingo 1 de noviembre, por lo que desde el lunes 2 entrará en receso para dar paso a la prepa-ración del combinado ‘verde’.

Es así que la ‘Verde’ tendría 11 días de trabajo para jugar su próximo compromiso.

La reanudación del torneo está programada para el vier-nes 20, sábado 21 y domingo 22 de noviembre, con la fecha 15.

Respecto del partido de ayer ante Ecuador, el presidente de la Federación Boliviana de Fút-bol (FBF), Marco Ortega, desde Quito, dijo: “Hay bronca porque jugamos bien, pero creemos que es fundamental lo que se está haciendo. El 90% de los ju-gadores son de equipos locales y hay que esperar resultados, seguramente más adelante nos darán alegrías”.

En La Paz, la presentación del seleccionado causó bue-na impresión, así lo expresó Leonardo Costas, vicepresiden-

te de The Strongest. “Se tuvo una mejor actuación, hubo un mejor planteamiento y se notó un equipo mejor estructurado. Se aguantaron 80 minutos, y el primer gol llegó cuando se tuvo una desatención. Después ya faltó estado físico, los jugado-res estaban agotados y poco se pudo hacer”, manifestó.

El Comité Ejecutivo de la FBF se reunirá mañana en Tarija, donde el vicepresidente Freddy Cortés presentará “un plan de contingencia a largo plazo para el trabajo de la Selección”.

Julio Baldivieso da instrucciones a Juan Carlos Zampiery, ayer en Quito.

AFP

Como la Selección Nacio-nal perdió los dos primeros partidos, cada jugador no re-cibirá ningún premio, salvo los 1.000 dólares por bono de representación por partido, 2.000 en total.

Los premios son mejo-res ahora, pero el plantel no supo aprovechar, pues cuan-do se gana de local el pre-mio es de 3.000 dólares y de visitante la victoria se paga 5.000 y el empate 2.000.

Antes los premios eran menos. Hoy se incrementaron porque también el ingreso por derechos de TV mejoró.

La Selección regresó esta madrugada al país, el vuelo chárter llegó a las 03.30 al aeropuerto Juan Pablo II del TAM, de la ciudad de El Alto.

Los jugadores de los clu-bes paceños The Strongest y Bolívar se trasladaron a sus domicilios y se reincorpora-rán a sus equipos hoy en la mañana.

Quienes militan en clubes del interior del país se tras-ladaron a partir de las 06.00 en vuelos a sus respectivas ciudades donde radican. Igual los del exterior.

Cada uno recibirá $us 2.000

Yasmani Duk jugó bien.

Page 8: Cambio Deportivo 14-10-15

miércoles 14 de octubre de 20158

“Son justos los cuatro puntos logrados en este arranque. Tenemos que seguir creciendo.Ramón Díaz / Técnico de Paraguay

ELIMINATORIAS2015

UN MOMENTO INCÓMODO

El argentino Carlos Tevez se cambia el pantalón en pleno partido ante la mirada del cuarto juez y policías, cerca del banco de su equipo.

ESPERANZA PARAGUAYA

Hinchas de Pa-raguay en las graderías del estadio Defenso-res del Chaco de Asunción alien-tan a su equipo. Ayer recibieron la visita de Argen-tina y el juego finalizó sin goles. Pero Paraguay arrancó la Elimi-natoria ganando a Venezuela de visitante.

Uruguay baja y está imparableLa Selección uruguaya venció con facilidad (3-0) a Colombia en el estadio Centenario de Montevideo. Fue uno de los resultados más claros de la segunda jornada de las Eliminatorias.Después de ganar en la altitud de La Paz (2-0 a Bolivia), en la primera fecha, el equipo de Oscar Tabárez está envalentonado. Aquí los jugadores celestes celebran el primer gol ante los cafeteros.

Competencia durísimaLas 10 selecciones sudamerica-nas disputan desde el pasado jueves 8 una difícil Eliminatoria mundialista de Rusia 2018. Esta vez participa también Brasil, un infaltable en las copas del Mundo. No estuvo en el torneo anterior por ser sede.

Hay 4,5 plazasLos cuatro primeros del torneo sudamericano de selecciones se clasificarán al Mundial 2018. El quinto jugará el repechaje con el ganador de Oceanía. En las últimas ediciones Uruguay ha sido el equipo que ha luchado en esa instancia, y pasó.

Por fin Brasil alegra a sus hinchasEl equipo de Dunga consiguió ayer su primera victoria en su carrera hacia Rusia 2018. En Fortaleza venció a Venezuela. El triunfo fue claro, pero el ‘jogo bonito’ sigue ausente. Los aficionados extrañaron a Ney-mar, suspendido, pero se alegraron con el triunfo. Ya era hora.

FOTO

S. A

FP

Ecuador se convierte en un balónUn acierto fotográfico. El boliviano Juan Carlos Zampiery (der.) rechaza el balón ante al atacante Jefferson Montero, de Ecuador, cuyo rostro no aparece en la foto. La toma es en el momento justo. El ecuatoriano pa-rece tener la pelota de cabeza. Y el agua salpicando en el terreno.