Cambio Nombre

5
CÓDIGO : A 23 PROCEDIMIENTO :VOLUNTARIO; ACTOS JUDICIALES NO CONTENCIOSOS MATERIA DEL PLEITO : CAMBIO DE NOMBRE SOLICITANTE 1 : JORDAN STEVEN REGALADO SOLIS RUN PADRINO 1 RUN PADRINO 2 RUN : 22.098.7698 : MARIO IVAN MILLADO ALARCÓN ! : 1".6"2.007 1 ; :CAMILA SOLANGE BARRERA #ERN$NDE%. :17.203.120 & ABOGADO PATROCINANTE : CARLOS AL#ONSO MAN'UE PERE% RUN :12.1"0.270(. APODERADO :CLAUDIO ALEJANDRO MARDONES RI'UELME RUN :17.366.0""3. EN LO PRINCIPAL: Solicita Cambio de Nombre ; PRIMER OTROS): Acompaña Documentos ; SEGUNDO OTROS): Ofrece Información Sumaria de Testigos ; TERCER OTROS): Se ordene publicación de extracto en el Diario Ocial; CUARTO OTROS) Solicita se remitan los antecedentes al defensor p!blico "defensor de menores#; 'UINTO OTROS): $atrocinio % $oder& SE*OR JUE% DE LETRAS EN LO CIVIL DE TEMUCO. CLAUDIO ALEJANDRO MARDONES RI'UELME ' (gresado de (scuela de Derec)o' *abilitado conforme a la +e% de Comparecencia en ,uicio N- ./&.01' con domicilio profesional en A2enida Arturo $rat N- ocina 5..' tercer piso' (dicio $la6a Centenario' en representación MARIO IVAN MILLADO ALARCÓN ' t7cnico en gestión de ser2icios nancieros' C7dula de Identidad N8.9&390&11: .' del mismo domicilio <ue el apoderado % el patrocinante para todos los efectos legales' % doña CAMILA SOLANGE BARRERA #ERN$NDE% ' estudiantede educación superior' C7dula de Identidad N8 .:&015&.01 = >' del mismo domicilio <ue su apoderados % patrocinante' <uienes a su 2e6 en calidad de padrinos a cargo de las menores P+,- / + A -+ M - 4 C+45 + C 5+ I , + N 20.393.8063 4 C ,+ <+ P +- M - 4 C+45 + C 5+ I , + N 21.303.3(8( de .? % .. años de edad respecti2amente' estudiantes' domiciliadas en calle +os $el@canos N815:/'

description

.

Transcript of Cambio Nombre

CDIGO

: A 23

PROCEDIMIENTO:VOLUNTARIO; ACTOS JUDICIALES NO CONTENCIOSOS

MATERIA DEL PLEITO

: CAMBIO DE NOMBRE

SOLICITANTE 1

: JORDAN STEVEN REGALADO SOLIS

RUNPADRINO 1RUNPADRINO 2

RUN: 22.098.769-8: MARIO IVAN MILLADO ALARCN Y : 15.652.007 -1 ; :CAMILA SOLANGE BARRERA FERNNDEZ.:17.203.120 - K

ABOGADO PATROCINANTE

: CARLOS ALFONSO MANQUE PEREZ

RUN

: 12.150.270-4.

APODERADO

:CLAUDIO ALEJANDRO MARDONES RIQUELME

RUN: 17.366.055-3.

EN LO PRINCIPAL: Solicita Cambio de Nombre; PRIMER OTROS: Acompaa Documentos; SEGUNDO OTROS: Ofrece Informacin Sumaria de Testigos; TERCER OTROS: Se ordene publicacin de extracto en el Diario Oficial; CUARTO OTROS: Solicita se remitan los antecedentes al defensor pblico (defensor de menores); QUINTO OTROS: Patrocinio y Poder. SEOR JUEZ DE LETRAS EN LO CIVIL DE TEMUCO.

CLAUDIO ALEJANDRO MARDONES RIQUELME, Egresado de Escuela de Derecho, Habilitado conforme a la Ley de Comparecencia en Juicio N 18.120, con domicilio profesional en Avenida Arturo Prat N696, oficina 311, tercer piso, Edificio Plaza Centenario, en representacin de MARIO IVAN MILLADO ALARCN, tcnico en gestin de servicios financieros, Cdula de Identidad N15.652.007-1, del mismo domicilio que el apoderado y el patrocinante para todos los efectos legales, y doa CAMILA SOLANGE BARRERA FERNNDEZ, estudiante de educacin superior, Cdula de Identidad N 17.203.120 k, del mismo domicilio que sus apoderados y patrocinante, quienes a su vez en calidad de padrinos a cargo de las menores: Patricia Andrea Monroy Cayuman, Cdula de Identidad N 20.393.806-3 y Constanza del Pilar Monroy Cayuman, Cdula de Identidad N 21.303.348-4 , de 14 y 11 aos de edad respectivamente, estudiantes, domiciliadas en calle Los Pelcanos N0378, Barrio Los Castaos, Labranza, Comuna de Temuco, a Vuestra Seora con todo respeto expone:Que por este acto, y en virtud de la ley 17.344 que autoriza el Cambio de Nombres y Apellidos, vengo en deducir, Solicitud de Autorizacin de Cambio de Nombre de las menores de edad Patricia Andrea Monroy Cayuman, y Constanza del Pilar Monroy Cayuman, ya individualizadas, de conformidad a los argumentos de hecho y de derecho que a continuacin paso a exponer:Segn consta de la documentacin que acompao a esta presentacin, las menores Patricia Andrea Monroy Cayuman, y Constanza del Pilar Monroy Cayuman se encontraban insertas en una situacin o contexto de abandono de parte de sus padres biolgicos. Lo anterior motiv un procedimiento judicial para adoptar una medida de proteccin que recogiera a las menores del abandono parental, y permitiese reinsertarlas a su medio familiar, a travs de la insercin en el Centro Residencial Juvenil de Lautaro.En ese contexto, y en relacin a obras de carcter social de las que nuestros representados participan activamente, conocieron a las menores en el verano del ao 2010, y evidentemente producto de un encuentro de ellos con las menores, que comprendi la organizacin de un campamento denominado Familia Real, se encariaron con las menores, quienes doloridos por la situacin de abandono en que vivan, y tras conocer su historia tras de s, decidieron hacerse cargo de ellas, proveyendo lo indispensable para su educacin y crianza, al punto de comportarse prcticamente como si fueran sus padres biolgicos, cuya preocupacin y amor no tiene lmites, proporcionndoles a las menores un ambiente grato y de mucho cario y estabilidad, que sus padres biolgicos nunca supieron proporcionarles.En mrito de lo anterior, el Juzgado de Familia de Lautaro, en virtud de Sentencia pronunciada en audiencia del da 30 de diciembre de 2013, atendido el mrito de los antecedentes que dan cuenta de vulneracin de derechos de las menores, y en conformidad a lo dispuesto en el artculo 3 N2 y 12 de la Convencin Internacional de derechos del Nio, en relacin al artculo 5 inciso segundo de la Constitucin Poltica de la Repblica, en cuanto consagra el principio del Inters Superior del Nio, artculo 29 de la ley 16.618, artculos 74, 75 y 78 de la Ley 19.968, resolvi confiarle a mis representados en virtud de una medida de proteccin, a las menores individualizadas, ordenando el egreso del centro Residencial Newen Domo de Lautaro, a contar del 30 de Marzo de 2014, mantenindose un procedimiento de seguimiento y finalizacin de objetivos planteados hasta esa fecha. Adems resolvi el mentado tribunal, que ser deber preferente de MIS REPRESENTADOS, los solicitantes de la medida de proteccin, mantener vinculadas en el sistema escolar a ambas nias, hasta finalizar su enseanza bsica y media respectivamente. Desde marzo de 2014 las menores viven con mis representados, sintindose cmodas y en un grato ambiente familiar, con una habitacin propia, vestimenta adecuada, alimentacin adecuada, y una preocupacin como se dijo sin precedentes de parte de mis representados, inculcndoles valores cristianos y una educacin enriquecida de valores y principios, como si fueran hijas biolgicas de mis representados. Sin perjuicio de lo anterior, las menores experimentan un menoscabo moral y psicolgico, el que se produce al no sentirse familiares de sus padres biolgicos, llevando sus apellidos, lo que a juicio de ellas es inadecuado porque las abandonaron, y no merecen su cario ni preocupacin, y por su parte adems consideran una ofensa tener los apellidos Monroy Cayuman.Agregamos como antecedente que ese menoscabo se hace ms intenso dado el hecho que mis representados tienen un hijo de 4 meses de viuda, que lleva los apellidos Millado Barrera, y al no tener las menores los apellidos de sus padrinos, quienes las han criado y educado despus de experimentar una dolorosa experiencia de abandono y vulneracin de sus derechos, y anhelan tener los apellidos de ellos, mis representados, quienes se han esmerado y lo han dado todo por ellas. El menoscabo moral y psicolgico que motiva la solicitud deducida, se observa tambin en el hecho de que las menores estn incorporndose a la etapa de adolescencia y pre adolescencia (respectivamente), dado que es un perodo complejo en que los menores construyen su identidad y se autodefinen, y resulta para ellas no menos perjudicial llevar los apellidos de sus padres, quienes tienen desagradables recuerdos de malos tratos y abandono de parte de quienes llevan sus apellidos, siendo indigno tener los apellidos Monroy Cayuman, pues es evidente como han sealado sus padres que sufren mucho las menores al ser nombradas en el establecimiento en que estudian por los profesores y referirse a sus nombres patronmicos de sus progenitores biolgicos. A mayor abundamiento en el establecimiento educacional en que cursan sus estudios, son muy asediadas y molestadas por sus compaeros por que no tienen los apellidos de sus aparentes padres, sintindose discriminadas y pasadas a llevar.Es relevante mencionar que la nica forma de poner trmino a tan grave dao psicolgico y menoscabo moral, es la autorizacin de Vuestra Seora para que las menores puedan cambiarse sus nombres patronmicos, pues de todas maneras ellas no sienten pertenecer a esa familia que las abandon, y esas designaciones son las que llevarn de por vida en el cuerpo social, por lo que estiman pertinente pasar a denominarse cada menor: PATRICIA ANDREA MONROY CAYUMAN Y CONSTANZA DEL PILAR MONROY CAYUMAN, como una forma de rendir tributo y agradecimiento a mis representados, que sin ser sus padres biolgicos, les han dado herramientas fundamentales para su educacin y crianza, una preocupacin y amor sin precedentes del que las menores, sus ahijadas se sienten enteramente orgullosas.FUNDAMENTOS DE DERECHO.El Artculo 1 de la Ley 17.344 que autoriza el cambio de nombres y apellidos en los casos que indica expresa que : Toda persona tiene derecho a usar los nombres y apellidos con que haya sido individualizada en su respectiva inscripcin de nacimiento.Sin perjuicio de los casos en que las leyes autorizan la inscripciones del Registro Civil, o el uso de nombres y apellidos distintos de los originarios a consecuencia de una legitimacin, legitimacin adoptiva o adpocin, cualquiera persona podr solicitar, por una sola vez, que se la autorice para cambiar sus nombres o apellidos, o ambos a la vez en los casos siguientes:a) Cuando uno u otros sean ridculos, risibles o la menoscaben moral o materialmente.En el caso de autos, sus padrinos, en cuya representacin comparezco, se han animado a solicitar el veredicto de Vuestra Seora, solicitando el cambio de los nomen patronmico paterno y materno MONROY CAYUMAN por los de MILLADO BARRERA, debido a que la ley lo permite, toda vez que con el mrito de los antecedentes expuestos, las menores se encuentran en la situacin que describe el Artculo 1 letra A) de la Ley N 17.344 que Autoriza el cambio de nombre y apellidos en los casos que indica, ya que sus ahijadas, las menores ha sido objeto menoscabo moral y psicolgico por tener los apellidos MONROY CAYUMAN por ser estos apellidos el sello que los identifica con sus padres biolgicos, quienes los abandonaron y vulneraron sus derechos, sumado a las molestias y malos tratos de sus compaeros de curso. En doctrina, el nombre es un atributo de la personalidad, inherente a la persona, una designacin que permite diferenciarse de los dems miembros que conforman el cuerpo social, particularmente el patronmico que es la identificacin de la familia a la que pertenece la persona, familia a la que no se sienten incorporadas las menores despus de haber sido abandonadas por su seno biolgico Monroy Cayuman.Cabe mencionar que mis representados son los padrinos de las menores y tienen suficiente mrito para deducir esta solicitud, a menos que V.S estime lo contrario, ordenando remitir los antecedentes al Defensor de Menores o bien haciendo uso de sus facultades oficiosas previstas en el inciso final del Artculo 1 de la Ley N17.344, y en definitiva si lo dispone V.S or a los menores para que expresen su opinin conforme al principio fundamental del Derecho de Menores del inters superior del nio.POR TANTO, De conformidad a lo expuesto en el cuerpo de esta presentacin, y lo establecido en los artculos 1, 2 y 3 de la Ley N 17.344.

RUEGO A VUESTRA SEORA., Tener por interpuesta solicitud de cambio de nombre de las menores individualizadas, acogerla en todas sus partes, procediendo a rectificar la inscripcin de nacimiento de los nombres patronmicos indicados, a fin de que dicho nombre sea modificado, sealando que en la partida de nacimiento de las menores, que su primer apellido (paterno) y segundo apellido (materno) o nombres patronmicos sean MILLADO BARRERA, disponiendo en definitiva que se les conozca a las menores como PATRICIA ANDREA MILLADO BARRERA y CONSTANZA DEL PILAR MILLADO BARRERA.

EN EL PRIMER OTROSI: Srvase tener por acompaados los siguientes documentos:1.- Certificado de Nacimiento de las menores PATRICIA ANDREA MILLADO BARRERA y CONSTANZA DEL PILAR MILLADO BARRERA.2.- Copia autorizada de sentencia de causa rit: P 176 2013.3.- Copia de escritura pblica de mandato judicial en que consta mi personera para representar a los solicitantes.4.- Certificado de nacimiento de Tahiel Mariano Ambrosio Millado Barrera.

EN EL SEGUNDO OTROSI: Para efectos de acreditar los hechos materia de esta solicitud, ofrezco informacin sumaria de testigos.

EN EL TERCER OTROSI: Solicito se ordene al Secretario del Tribunal, conforme al inciso 2 y 3 del Artculo 2 de la Ley N17.344, extender extracto de la solicitud de autos para efectos de proceder a su publicacin en el Diario Oficial.

EN EL CUARTO OTROSI: Solicito a V.S que en mrito de los antecedentes invocados remita los antecedentes al defensor de menores para que informe y de su opinin respecto de la procedencia de la autorizacin de autos.

EN EL QUINTO OTROS: Solicito a Vuestra Seora tener presente que designo como patrocinante en esta gestin, al Abogado habilitado para el ejercicio de la profesin, CARLOS ALFONSO MANQUE PEREZ, Cdula de Identidad N 12.150.270 4, con domicilio profesional en calle Arturo Prat N696, oficina 311, Edificio Plaza Centenario, a quien designo como abogado patrocinante en mrito de las facultades que me fueron conferidas en escritura pblica de mandato judicial que se acompaa a esta presentacin. Por este acto el abogado asume el patrocinio y poder firmando junto a m en calidad de mandatario judicial, en seal de aceptacin.