Cambios climáticos (análisis)

5
República Bolivariana de Venezuela Universidad Fermín Toro Cabudare -Estado Lara Estudiante María G Peraza CI 25.649.012 Profesora Yamileth Araujo Sección SAIA B

Transcript of Cambios climáticos (análisis)

Page 2: Cambios climáticos (análisis)

Es la alteración y la variación global del clima de la Tierra

en todos los parámetros:

temperaturas, precipitaciones,

fenómenos climatológicos,

entre otros.

Cambio Climático

Page 3: Cambios climáticos (análisis)

CAMBIOS CLIMATICOS

CAUSAS

La actividad de los seres humanos

tiene una influencia cada

vez mayor al quemar

combustibles fósiles

Talar las selvas

tropicales y explotar ganado.

Causas naturales: Incluyen actividad

volcánica o cambios en la

energía recibida desde el Sol

CONSECUENCIAS

Huracanes y tormentas

producidos por cambios de

temperatura se producirían con más regularidad.

Lugares en los que normalmente

llueve o nieva mucho podrían

calentarse y secarse

Plantas y animales

se extinguiría

n

Page 4: Cambios climáticos (análisis)

La tierra y el sol trabajan en conjunto constantemente, entre ellos siempre debe existir un equilibrio ya que la radiación solar es la más importante por ser la que condiciona la existencia de la biosfera, es por ello que cualquier desequilibrio dentro de esta interacción puede generar un cambio climático.

Por lo tanto cambio climático es la alteración y la variación significativa en el clima como la temperatura, precipitaciones o el viento que afectan a la biosfera ,es decir;es una de las mayores amenazas medioambientales causada naturalmente por volcanes o radiaciones y hoy en día provocados por las actividades humanas como deforestacion,quema de combustibles ,uso de fertilizantes, entre otros.

En la actualidad los principales cambios climáticos son el calentamiento global el cual genera sequías, olas de calor, huracanes y precipitaciones fuertes. Además se esperan extinciones de especies debido a los cambios de temperatura y perdidas en el rendimiento de las cosechas.

De modo similar el efecto invernadero consiste en la acumulación de gases en la atmósfera lo que genera como resultado el aumento de las temperaturas, las capas polares se derriten y liberan un mayor volumen de agua con la cual aumentan los niveles de los mares en todo el mundo.

Así mismo se observa la desertificación que es la reducción o perdida de la productividad económica de las tierras agrícolas lo cual causa la disminución de la superficie fértil, disminución del manto vegetal y perdida de productividad de los ecosistemas.

Page 5: Cambios climáticos (análisis)

Es importante señalar que los cambios climáticos no solo repercuten en el medio ambiente sino que también afectan al hombre generando el aumento de enfermedades y muertes debido a las olas de calor, inundaciones o sequías , incremento de enfermedades e infecciones, aumento de la malnutrición debido a las sequías y al desequilibrio estacional de las cosechas, entre otras.

En conclusión el cambio climático es un cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana, por alterar la composición de la biosfera. El hombre es capaz de transformar el ambiente para satisfacer sus necesidades sin tener en consideración los efectos que estos procesos desencadenan, para evitar dicha problemática la principal forma de vida de la humanidad debería ser evitar los diversos impactos ambientales y así contribuir con la conservación de su propio ambiente .