Cambios Estructurales y Funcionales en Las Personas de La Tercera Edad

download Cambios Estructurales y Funcionales en Las Personas de La Tercera Edad

of 2

description

Los cambios estructurales y funcionales acompañan toda la vida a un individuo, en las primera etapas van por el crecimiento pero apartir de la madurez van encaminados a una degeneración progresiva del organismo.

Transcript of Cambios Estructurales y Funcionales en Las Personas de La Tercera Edad

Cambios estructurales y funcionales en las personas de la tercera edad.Los cambios estructurales y funcionales se producen a lo largo de toda la vida de un individuo. Los que tienen lugar lugar en las primeras etapas van encaminadass al desarrollo, pero a partir de la madurez, la situacin involuciona y lleva hacia el deterioro progresivo del organismo. Estos cambios se refieren a las modiicaciones en los rganos y tejidos, y la disminucin de la actividad funcional.La involucin afecta a todo el organismo, aunque su progresin no es uniforme ya que el envejecimiento no es un proceso sincrnico. La apariencia externa de los individuos varia con el paso de los aos. Las arrugas y las canas son los signos externos que expresan ms caractersticamente el envejecimiento. Peso. Se produce una falta de uniformidad en la distribucin de la grasa corporal, depositndose principalmente en el tronco. Hay una disminucin del peso corporal del individuo que comienza alrededor de los 60 aos, aunque en mujeres puede aumentar.Estatura. La reduccin de estatura se debe a multiples factores, como la disminucin de la altura del disco intervertebral, osteoporosis, entre otros. Estas reducciones producen cambios en la postura, sus movimientos son ms precavidos y se reduce la amplitud de cada paso.Piel. Las caractersticas del envejecimiento de la piel son la deshidratacin y la prdida de elasticidad.Pelo. El cabello se hace mas fino y se pierde. Sistema seo. Con el paso de los aos la masa sea disminuye y se desmineraliza (osteoporosis). Sistema muscular. Disminucionde mas muscular y prdida gradual de potencia. Los ligamentos y los tendones se vuelven rgidos. Sistema nervioso. Se da un descenso de la produccin de neurotransmisores y de sus receptores en todo el sistema nervioso central y en las zonas de paso de los impulsos nerviosos desde los rganos de los sentidos hacia los msculos y otros rganos. Por todo esto se puede apreciar un enlentecimiento del pensamiento, una disminucin de la memoria, de la capacidad cognitiva y de las facultades de aprendizaje que en un anciano sano no deben interferir en la realizacin de las actividades habituales. En caso de que s lo hagan se deber descartar un proceso de demencia.Sistema respiratorio. Hay una disminucin de la elasticidad de los bronquios, as como una disminucin de la movilidad del trax por las alteraciones esquelticas y musculares; esto hace que el volumen de aire movilizado por respiracin sea menor.Sistema endocrino. Disminucin de la sensibilidad a la accin de la insulina, a pesar de una normal secrecin por parte del pncreas, por resistencia de los receptores celulares de la insulina, lo que ocasiona intolerancia a la glucosa y en casos ms avanzados, diabetes.Aparato cardiovascular. Con el paso del tiempo las arterias pierden elasticidad, lo que dificulta el paso de la sangre por el estrechamiento del calibre del vaso y facilita el desarrollo de hipertensin arterial.Aparato digestivo. Hay una disminucin del nmero de papilas gustativas y de la produccin de saliva, por prdida de masa muscular puede haber dificultad en la masticacin y la deglucin, prdida de dientes, en el estmago se da un descenso de la movilidad y una menor secrecin cida, el hgado disminuye la produccin de bilis y en el colon tambin se produce una disminucin del peristaltismo, de la movilidad, y la mucosa se atrofia, con lo que se altera la absorcin de agua de las heces, hecho que produce tendencia al estreimiento.Aparato genitourinario. Los principales cambios se centran en la vejiga, que pierde elasticidad y adems la musculatura se debilita, lo que hace ms difcil su control, hecho que comporta problemas como la incontinencia urinaria.En las mujeres la menopausia, con la supresin del ciclo menstrual y la severa disminucin de hormonas femeninas (estrgenos y progesterona), produce una atrofia de los rganos reproductores. En los varones, aunque hay una disminucin de la produccin de testosterona, nunca es tan drstico como en las mujeres.Vista. Disminuye el campo de visin y la habilidad para diferenciar los colores. Odo. Perdida de la gudeza auditiva.Tacto. Diminuye la sensacin tctil.