CAMBIOS FOSIOLOGICOS

3
CAMBIOS FOSIOLOGICOS GENITOURINARIO caMBIoS DEl tRacto uRINaRIo DuRaNtE El EMBaRaZo Los cambios anatómicos y fisiológicos inducidos por el embarazo alteran la historia natural de la bacteriuria y hacen a la mujer más susceptible de presentar pielonefritis. Estos cambios envolucran todas sus partes, desde la entrada del tracto urinario, incluyendo riñoes, sistemas colectores, uréteres y vejiga RIÑON Crece longitudinalmente aproximadamente icm durante el embarazo, como resultado del incremento intersticial y vascular renal. La tasa e la filtración glomerular aumenta aproximandamente del 30 a 50 %, lo cual es importante al considerar la dosificacion de los medicamentos debido a que se puede elevar la excreción renal de estos, reduciendo la duración y su presencia en la orina. Ademas, las diferencias entre el PH, la osmolalidad de la orina, la glucosuria y la aminoaciduria inducidas por el embarazo, pueden facilitar el crecimiento bacteriano LA PELVIS RENAL Y LOS URETERES Presentan silatavcion a partir de la séptima semana de embarazo, siendo evidente en doce semanas, por la relajación de las capas musculares , por la relajación de las capas musculares inducida por la progesterona. La diatacion progesiva durante el curso del embarazo y la obstrucción mecánica del borde pélvico durante el curso del embarazo y la obstrucción mecánica del borde pélvico causada por el crecimiento del utero, particularmente del lado derecho, junto con la relajación de las capas musculares de uréter, resulta en una disminución del peristaltismo de los uréteres , hidronefrosis e incremento de la capacidad vesical y estasis urinaria, con aumento del volumen urinario residual y el reflujo vesicouretral LAVEJIGA

description

cambios fisiologicos -genitourinario

Transcript of CAMBIOS FOSIOLOGICOS

CAMBIOS FOSIOLOGICOS GENITOURINARIOcaMBIoS DEl tRacto uRINaRIo DuRaNtE El EMBaRaZoLos cambios anatmicos y fisiolgicos inducidos por el embarazo alteran la historia natural de la bacteriuria y hacen a la mujer ms susceptible de presentar pielonefritis. Estos cambios envolucran todas sus partes, desde la entrada del tracto urinario, incluyendo rioes, sistemas colectores, urteres y vejigaRIONCrece longitudinalmente aproximadamente icm durante el embarazo, como resultado del incremento intersticial y vascular renal. La tasa e la filtracin glomerular aumenta aproximandamente del 30 a 50 %, lo cual es importante al considerar la dosificacion de los medicamentos debido a que se puede elevar la excrecin renal de estos, reduciendo la duracin y su presencia en la orina. Ademas, las diferencias entre el PH, la osmolalidad de la orina, la glucosuria y la aminoaciduria inducidas por el embarazo, pueden facilitar el crecimiento bacterianoLA PELVIS RENAL Y LOS URETERESPresentan silatavcion a partir de la sptima semana de embarazo, siendo evidente en doce semanas, por la relajacin de las capas musculares , por la relajacin de las capas musculares inducida por la progesterona. La diatacion progesiva durante el curso del embarazo y la obstruccin mecnica del borde plvico durante el curso del embarazo y la obstruccin mecnica del borde plvico causada por el crecimiento del utero, particularmente del lado derecho, junto con la relajacin de las capas musculares de urter, resulta en una disminucin del peristaltismo de los urteres , hidronefrosis e incremento de la capacidad vesical y estasis urinaria, con aumento del volumen urinario residual y el reflujo vesicouretral LAVEJIGA Se desplaza superior y anteriormente durante el embarazo. El trauma de uretra y vejiga, el desgarro perineal, las laceraciones vulvares grandes, la analgesia epidural para el trabajo de parto, y el parto, predisponen a retencin urinaria y la necesidad de cateterizacion Entre otros cambios fisioogicos esta el de la congestion venosa, que altera las uniones del epitelio uromucoide , afectndolo por altas presiones y perdiendo su efecto de proteccin, pues debilita el mecanismo de defensa fsico e inmunolgico local materno. Se deben tener presentes estos cambios ya que facilian la entrada de microorganismos patgenos el tracto urinario, y su colonizacin y supervivencia en el medio, en la paciente emarazada Sistema Hematolgico Volumen sanguneo : Aumenta desde la 6 sem. unos 1700 ml. Glbulos Rojos: Aumentan 400 ml. Sin embargo el hematocrito cae. Reticulocitos : Aumentan Leucocitos: Aumentan a predominio de losNeutrfilos ( 9500/10500/15000) pero se mantiene la frmula Eritrosedimentacin: aumenta Plaquetas: Disminuyen Factores de la Coagulacin : AumentanAparato Urinario Los Riones aumentan de tamao Aumenta el Flujo Plasmtico Renal Hay dilatacin pelvis-calicial y ureteral (accin de la progesterona) Aumento del filtrado glomerular Nicturia Demora en la eliminacin