Cambios sistemicos y locales durante el embarazo

4
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA 1 HERNÁNDEZ MARTÍNEZ CARLOS JAIR CAMBIOS SISTÉMICOS Y LOCALES DURANTE EL EMBARAZO MODIFICACIONES GENERALES ACTITUD Y MARCHA: Modifica el centro de gravedad, por ello las embarazadas se proyectan la cabeza y el tronco hacia atrás estableciendo una lordosis lumbosacra de compensación. La marcha se torna lenta y pesada. PESO CORPORAL: Aumento normal de 11 kg (valor promedio) Responsables: 1. Feto, placenta y líquido amniótico 2. Útero y mamas 3. Aumento del líquido extracelular RETENCIÓN DE AGUA DURANTE LA GESTACIÓN: Representa más de la mitad del incremento de peso corporal, se asocia a una disminución de la osmolaridad plasmática de 10 mOsm/Kg, alteración del umbral para la sed y la secreción de vasopresina. 1. Estrógenos: aumentados en la gestación alteran el grado de polimerización de los mucopolisacaridos modificando el tej. Conjuntivo que admite grandes cantidades de agua acumulándose en el espacio intersticial. 2. Aumenta la reabsorción de agua y sodio por el riñón. 3. Aumento de la presión intravascular en los MSIS generando edema, la presión venosa femoral aumenta por compresión del útero sobre la vena cava inferior. 4. Hipoproteinemia por reducción de la presión coloidosmotica causado por anemia dilucional 5. Aumento de la permeabilidad vascular. TEMPERATURA BASAL CORPORAL: Aumenta 0.3 - 0.6 °C causados por la progesterona que tiene efectos térmicos PIEL: · Pigmentación acentuada de los tegumentos por aumento de la hormona melanocitoestimulante que incrementa la cantidad de melanocitos. · Aparición de estrías por distención del tegumento · Hipertricosis lanuginesis · Dermografismo TEJIDO CELULAR SUBCUTÁNEO: MÚSCULOS: Hipertrofia e hiperplasia muscular en dorso y abdomen HUESOS: Distribución irregular del calcio formando osteofistos gravídicos, ARTICULACIONES: Mayor movilidad articular en la sínfisis y articulaciones sacroiliacas facilitando el movimiento de la pelvis durante el parto.

Transcript of Cambios sistemicos y locales durante el embarazo

Page 1: Cambios sistemicos y locales durante el embarazo

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA

LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

1 HERNÁNDEZ MARTÍNEZ CARLOS JAIR CAMBIOS SISTÉMICOS Y LOCALES DURANTE EL EMBARAZO

MODIFICACIONES GENERALES

ACTITUD Y MARCHA: Modifica el centro de gravedad, por ello las embarazadas se proyectan la

cabeza y el tronco hacia atrás estableciendo una lordosis lumbosacra de compensación. La marcha se torna lenta y pesada.

PESO CORPORAL:

Aumento normal de 11 kg (valor promedio) Responsables:

1. Feto, placenta y líquido amniótico 2. Útero y mamas 3. Aumento del líquido extracelular

RETENCIÓN DE AGUA

DURANTE LA GESTACIÓN:

Representa más de la mitad del incremento de peso corporal, se asocia a

una disminución de la osmolaridad plasmática de 10 mOsm/Kg, alteración del umbral para la sed y la secreción de vasopresina.

1. Estrógenos: aumentados en la gestación alteran el grado de polimerización

de los mucopolisacaridos modificando el tej. Conjuntivo que admite grandes cantidades de agua acumulándose en el espacio intersticial.

2. Aumenta la reabsorción de agua y sodio por el riñón. 3. Aumento de la presión intravascular en los MSIS generando edema, la

presión venosa femoral aumenta por compresión del útero sobre la vena cava inferior.

4. Hipoproteinemia por reducción de la presión coloidosmotica causado por anemia dilucional 5. Aumento de la permeabilidad vascular.

TEMPERATURA BASAL CORPORAL:

Aumenta 0.3 - 0.6 °C causados por la progesterona que tiene efectos térmicos

PIEL:

· Pigmentación acentuada de los tegumentos por aumento de la hormona melanocitoestimulante que incrementa la cantidad

de melanocitos. · Aparición de estrías por distención del tegumento

· Hipertricosis lanuginesis · Dermografismo

TEJIDO CELULAR SUBCUTÁNEO:

MÚSCULOS: Hipertrofia e hiperplasia muscular en dorso y

abdomen

HUESOS: Distribución irregular del calcio formando osteofistos gravídicos,

ARTICULACIONES: Mayor movilidad articular en la sínfisis y

articulaciones sacroiliacas facilitando el movimiento de la pelvis durante el parto.

Page 2: Cambios sistemicos y locales durante el embarazo

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA

LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

2 HERNÁNDEZ MARTÍNEZ CARLOS JAIR CAMBIOS SISTÉMICOS Y LOCALES DURANTE EL EMBARAZO

SANGRE Y PLASMA:

SANGRE:

Aumento del volumen plasmático total a partir de la semana 10ª para alcanzar un

valor máximo hacia la semana 30 – 34 , se crea una anemia fisiológica por

aumento del volumen plasmático mas no del volumen globular.

Funciones: Cubrir demandas de útero, proteger a la madre y al feto contra retorno

venoso en posición supina y erecta, proteger a la madre de la pérdida sanguíneas en el parto.

HB Y HCTO: · Mayor eritropeyesis, decrece la concentración de Hcto y Hb, más común por deficiencia de hierro que por hipervolemia, viscosidad total de la sangre disminuye.

PLASMA · Dismiinuyen los electrolitos, aumenta la fosfatasa alcalina, ALAT, ASAT ,

DHL. · Hay una disminución de las proteínas sericas, y aumentan las globulinas.

APARATO CARDIOVASCULAR:

VOLUMEN MINUTO:

Aumento de la FC (siempre debe ser tomada con la paciente en DLI) y el

volumen sistólico ( debido a que aumenta la sangre expulsada por el corazón

en cada contracción )

El aumento del volumen minuto y de la oferta de oxigeno a los tejidos es

proporcional al consumo del mismo

TENSIÓN ARTERIAL:

· Desciende en el primer trimestre y aumentan hacia el 3er trimestre de

embarazo.

· Presión sistólica: disminuye 10 mmHg, Presión diastólica: >

disminución 20 mmHg como resultado de la disminución de la RVS, los

estrógenos, progesterona, y prostaglandinas actúan como vasodilatadores

· Ocurre el Síndrome supino hipotenso: que se produce por la reducción

del volumen sanguíneo que llega al corazón, secundario a la compresión de

la vena cava por el útero en posición de decúbito supino; como consecuencia

de esto, se produce una caída de la TA del 30%, seguida de taquicardia y

disminución del Gasto Cardiaco. · Se genera un aumento del vol. Cardiaco 75 ml

FRECUENCIA CARDIACA:

- Aumenta a 80-85 x´ y en el periodo expulsivo a 125 x´

RUIDOS

CARDIACOS

Aumento del 1er ruido, desdoblamiento del 1er ruido, 3ro y 4to ruidos

Soplo sistólico precordial

MIOCARDIO: Incremento de contractilidad

GASTO CARDIACO:

Incremento 1 a 2 litros x´ en trabajo de parto

1er Periodo (Borramiento y dilatación) : incremento de 15 a 30% Periodo Expulsivo: incremento de 50 a 100%.

Page 3: Cambios sistemicos y locales durante el embarazo

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA

LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

3 HERNÁNDEZ MARTÍNEZ CARLOS JAIR CAMBIOS SISTÉMICOS Y LOCALES DURANTE EL EMBARAZO

APARATO DIGESTIVO:

ORGANO CAMBIOS

ESTOMAGO

· Disminución de la secreción gástrica

· Retardo del vaciamiento gástrico

· Presión gástrica aumentada

· Aumento de el apetito y saciedad temprana

· Nauseas vomitos

· Hiperemésis gravídica.

HIGADO

· Los estrógenos hacen que exista un aumento del nivel serico de proteínas procucidad por este órgano como:

· Fibrinogeno, Fact. De coagulación, ceruloplasmina, Globulinas.

· Aumento de la fosfatasa alcalina, lípidos y colesterol · Disminución de albumina y relación albumina/glubulina

VESICULA BILIAR · Hipoactividad de la vesicula a causa de la progesterona en el m. liso biliar que genera colestasis produciendo prurito gravídico y cálculos biliares.

INTESTINO

· Desplazamiento del ambos intestinos hacia arribla, eructos, saciedad

temprana, regurgitación, el efecto relajante de la progesterona lleva a un aumento del tiempo de transito

· Aumento de la reabsorción de agua y sodio causando estreñimiento. · Hemorroides por aumento del drenaje venosos

SISTEMA ENDOCRINO

HIPOFISIS

· Aumento de tamaño 30-50%

· Aumento de la hipófisis anterior por la PRL

· Aumento de la secreción de PRL por estimulo de los estrógenos

en cel lactotrofas

· Aumento de la somototrofina desde el segundo trimestre

TIROIDES

· Aumento de la depuración de yodo.

· Aumento de la síntesis hepática de TBG por estrógenos, el 99.5%

circula unido a proteínas

· Aumento de T4 y T3 se mantiene en la fracción libre · TSH y TBG no pasan la placenta, T4 y T3 cruzan en min.

PARATIROIDES

· Disminución progresiva de las concetraciones de calcio total

· Disminución leve de fosoforo y magnesio

· Disminuicion del calcio ionico, aumento de la pth · Aumento de calcitonina

GLANDULAS SUPRERRENALES

· Aumento de la secrecion de glucocorticoides, ACTH, cortiso, aldosterona

Page 4: Cambios sistemicos y locales durante el embarazo

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA

LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

4 HERNÁNDEZ MARTÍNEZ CARLOS JAIR CAMBIOS SISTÉMICOS Y LOCALES DURANTE EL EMBARAZO

APARATO URINARIO

AUMENTO DE LA FG EN UN 50% Aumento del flujo plasmático (FPR) renal en 200 – 250 ml/min

HIPERTROFIA RENAL POR AUMENTO DEL LACTOGENO PLACENTARIO.

Aumento de la función renal causado por incremento del cortisol

AUMENTO DE LA FG Y FPR A CAUSA DE INCREMENTO DEL VOLUMEN ESTRACELULAR

Aumento del aclaramiento endógeno de creatinina

AUMENTO DE LA EXCRECIÓN DE ÁCIDO ÚRICO

SISTEMA NERVIOSO:

Insomnio, acentuación del sueño,

neuralgias, cefaleas, ciática, alteraciones de la memoria

Trastornos vagotonicos: bradicardia, arritmias respiatorias, hipotensiones leves, diarrea, constipación

ORGANOS DE LOS SENTIDOS:

OJOS · Fondo de ojo normal

· Presión intraocular disminuye por aumento de flujo de salida del vítreo

· Husos de Krukenberg: opacidades rojo parduzcas en la superficie posterior de

la córnea · Edema de la cornea; sensación de cuerpo extraño

OIDO Disminucion de la agudeza

OLFATO Hiposmia, hipersensibilidad de rechazo para ciertos olores

GUSTO Perturbaciones caprichosas de la alimentación.

MODIFICACIONES LOCALES:

MAMAS

Hipertrofia, grietas , pigmentación, aparición de redes venosas, tuberculos de

morgagni Secreción de calostro

OVARIOS Hipertorfia

Aparición de cuerpo amarillo gravídico que se sustituye por el cuerpo albicans

UTERO Hipertrofia.

Aumento de volumen, de la capacidad y peso, Cambio de forma

Movilidad acentuada Elástico, extensible

VAGINA Ampliación de la cavidad, reblandecimiento e hipertrofia de sus paredes ,

VULVA Hipertrofia de los grandes labios, reblandecimiento, tinte cianótico, varices

ABDOMEN Aumento de espesor, distencipon de tegumentos, flacidez, estrias, diastasis de los rectos, hundimiento o aplanamiento del ombligo, aparición de la línea alba