Camélidos sudamericanos

17
Camélidos sudamericanos - Parte I Clasificación y taxonomía. Los camélidos han sido clasificados dentro de la siguiente taxonomía: Clase: Mamíferos Orden: Artiodactyla Familia: Camelidae Tribu: Lamini Especies: Lama guanicoe - Guanaco Lama glama - Llama Vicugna pacos - Alpaca Vicugna vicugna – Vicuña El origen de los camélidos sudamericanos fue hace unos 9 a 11 millones de años, en América del norte. En el Pleistoceno (hace unos 3 millones de años) ocurrieron grandes cambios climáticos, y con ellos dos corrientes migratorias de camélidos. Una de estas se dirige al Asia, dando origen a los actuales camélidos del viejo mundo: el camello (Camelus bactrianus) que posee dos jorobas y el dromedario (Camelus dromedarius) camello de una sola giba. La otra migración se desplaza hacia el sur del continente americano, dando origen (hace 2 millones de años) a los actuales Guanacos y Vicuñas, que son los camélidos silvestres autóctonos de América del Sur. Los fuertes cambios en el clima ocurridos en América del Norte y que provocaron estas migraciones, terminaron por extinguir los camélidos que permanecieron en esa porción del continente donde habían tenido su origen. Los camélidos sudamericanos se dividen en dos grupos: - Silvestres : guanaco y vicuña - Domésticos : llama y alpaca En este artículo conoceremos a La Alpaca y la Llama. La Alpaca Nombre científico: "Lama pacos o Vicugna pacos" Del quechua: Allpaga

Transcript of Camélidos sudamericanos

Page 1: Camélidos sudamericanos

Camélidos sudamericanos - Parte I

Clasificación y taxonomía.Los camélidos han sido clasificados dentro de la siguiente taxonomía:Clase: MamíferosOrden: ArtiodactylaFamilia: CamelidaeTribu: LaminiEspecies:Lama guanicoe - GuanacoLama glama - LlamaVicugna pacos - AlpacaVicugna vicugna – Vicuña

El origen de los camélidos sudamericanos fue hace unos 9 a 11 millones de años, en América del norte. En el Pleistoceno (hace unos 3 millones de años) ocurrieron grandes cambios climáticos, y con ellos dos corrientes migratorias de camélidos. Una de estas se dirige al Asia, dando origen a los actuales camélidos del viejo mundo: el camello (Camelus bactrianus) que posee dos jorobas y el dromedario (Camelus dromedarius) camello de una sola giba. La otra migración se desplaza hacia el sur del continente americano, dando origen (hace 2 millones de años) a los actuales Guanacos y Vicuñas, que son los camélidos silvestres autóctonos de América del Sur.Los fuertes cambios en el clima ocurridos en América del Norte y que provocaron estas migraciones, terminaron por extinguir los camélidos que permanecieron en esa porción del continente donde habían tenido su origen.

Los camélidos sudamericanos se dividen en dos grupos:- Silvestres: guanaco y vicuña- Domésticos: llama y alpaca

En este artículo conoceremos a La Alpaca y la Llama.

La Alpaca Nombre científico: "Lama pacos o Vicugna pacos" Del quechua: Allpaga

La Alpaca es uno de los cuatro camélidos sudamericanos. Este animal no existe en estado salvaje, al igual que la Llama, es una especie doméstica creada por la interferencia del hombre. Algunos científicos estiman que es una raza del Guanaco, otros reconocen la posibilidad que provenga de una especie propia o derivado de la vicuña. Afortunadamente las técnicas actuales de análisis de ADN mitocondrial, permiten afirmar con bastante certeza que la domesticación de estos animales se inició unos 6.000 a 7.000 años y que este proceso generó la actual Alpaca derivada de la Vicuña y la actual Llama a partir

del Guanaco.

Page 2: Camélidos sudamericanos

No se sabe cual civilización implementó la cría de la Alpaca, sólo que fue mucho antes que los españoles llegaran a América, bueno mucho antes de los Incas también. Mientras que en la Llama se favorecía su resistencia como animal de carga, en la Alpaca era su lana el principal interés.

Características Físicas: Tiene silueta más curva y pequeña que la llama, y en la frente presenta un clásico mechón de fibra, no puede ser diferenciada por el color porque tiene muchas tonalidades. Las alpacas pesan entre 50 y 55 kilogramos y su altura a la cruz es de 0.95 metros, superando levemente a la vicuña. En general tiene más y mejor fibra que la llama. Han sido seleccionadas para la producción de fibras, cuyo diámetro varía de 12 a 28 micrómetros, las cuales son muy utilizadas aún en estos días. Fósiles de los ancestros de los camélidos nos indican que estos se originaron en Norteamérica, como hablamos anteriormente, algunos de sus ancestros cruzaron el estrecho de Bering y evolucionaron a ser camellos mientras que otros viajaron al sur y evolucionaron a ser camélidos. Los miembros presentan dos pares de almohadillas al término de la segunda falange, y la última falange se encuentra cubierta con uñas, cojinete, almohadilla plantar, glándulas metatarsianas. Por esta particular anatomía de sus miembros, son animales que no generan daño mecánico a los suelos, aún en zonas áridas y frágiles. La interacción genotipo ambiente ha producido sobre estos animales una evolución anatómica y fisiológica que les permite vivir en ambientes áridos y ecológicamente frágiles. El aparato bucal presenta labio leporino (labio hendido) esta anatomía les confiere una ventaja ya que les permite aprehender y cosechar forraje con gran eficiencia.Una particularidad son los incisivos que se ubican oblicuamente y tienen un crecimiento continuo, semejante al de los roedores. Por esta cualidad son muy longevos, favorecidos por este tipo de sistema dentario que les permite seguir cosechando forraje eficientemente a pesar del paso de los años.

Page 3: Camélidos sudamericanos

Comportamiento: Una característica propia de los camélidos es la delimitación de sectores del territorio familiar para área estercolera (deposición de heces) ya que todos los animales del grupo sólo defecan en lugares preestablecidos para este fin. Esto representa una gran ventaja desde el punto de vista sanitario por la difusión de parasitosis con las heces).Al igual que sus parientes, la vicuña, el guanaco y la llama, las alpacas son animales sociales que viven formando rebaños que generalmente están compuestos por un macho dominante y las hembras acompañadas de sus crías; el resto de los machos forman un rebaño aparte. Es fácil observar a los machos

peleando durante la época de celo, cuando alguno intenta ocupar el puesto dominante del otro; en esta situación, la hembra puede lanzar al contrincante un escupitajo compuesto por saliva y comida semidigerida. Este comportamiento también es utilizado como defensa frente a otros enemigos. Las Alpacas hembras tienen un jerarquía dentro de la manada, con una hembra dominante.

Dimorfismo Sexual: Una característica de estos camélidos es la ausencia de dimorfismo sexual. Esto significa que no es muy fácil saber cuáles son los machos y cuáles son las hembras, porque son muy parecidos.

Hábitat y distribución: Son animales típicos de la Puna húmeda de Bolivia, Perú y más al sur en Chile. Casi no hay alpacas en Argentina, pero en la actualidad hay muchísimas en Estados Unidos, Europa y Nueva Zelanda debido a su exportación. Se encuentran en manadas numerosas que pastan en las alturas llanas de los Andes del Perú meridional, del norte de Bolivia y de la parte septentrional de Chile, a una altura aproximada de 3.500 a 5.000 metros sobre el nivel del mar, durante todo del año. No se utilizan como bestias de carga, como las llamas, pero se valoran por sus lanas, de las cuales se hacen las mantas y los ponchos indígenas tradicionales entre otras múltiples prendas de

vestir de consumo local y de exportación. Los cuatros únicos colores son marrón, negro, blanco y gris. La capa es de gran longitud, llegando casi a rozar la tierra. La estatura de la alpaca es considerablemente menor que la de la llama, compartiendo con la llama y el camello el hábito de escupir, utilizado para mostrar agresividad o como método de defensa.

Lana de Alpaca: Su lana es una de las más finas del mundo. La característica que la distingue entre las lanas de llamas, guanacos y vicuñas es la calidad y la cantidad de lana (fibra). Cuando llega la época de esquilarlas, son conducidas a los poblados donde les cortan vellones de lana de 20 cms. de largo. La fibra de lana de alpaca es elástica y fuerte, y más recta y sedosa que la de la oveja. Aunque la carne de alpaca es comestible, el animal se utiliza sobre todo por su lana, de la cual se fabrican prendas de vestir de gran calidad. El vellón de la alpaca está constituido por fibras finas y gruesas. La fibra fina se encuentra en la parte del lomo y los flancos del animal; mientras que las fibras gruesas se concentran mayormente en la región pectoral, extremidades y cara. La fibra de alpaca es suave al tacto y tiene un alto poder de higroscopicidad, que le permite absorber la humedad ambiental entre un 10% a 15%, no afectando su aspecto. Otra característica importante de la fibra de alpaca es su capacidad de mantener la temperatura corporal, independientemente de lo que ocurra

Page 4: Camélidos sudamericanos

en el medio ambiente externo; aunque cabe señalar que al elaborarse en tejidos, la fibra tiende a separarse, requiriéndose su combinación con otras fibras naturales como la lana o fibras sintéticas que tienen el efecto contrario. En cuanto a colores se refiere, será posible encontrar más de 16 colores en la fibra de alpaca, variando desde el blanco, las tonalidades cremas, tonos marrones, colores plata, grises y el negro. Las de color negro y marrón o café oscuro son las más apreciadas.

Alimentación: Las Alpacas son Herbívoros Rumiantes que se alimentan de diversos pastos y y hierbas que crecen en las zonas húmedas ubicadas encima de los 4000 mts.de altura, y que se conocen como bofedales. La dieta forrajera es poco selectiva y pueden pastorear y ramonear todo tipo de vegetación. Pueden consumir forrajes de bajos niveles de

calidad y digestibilidad gracias a su eficiente aparato digestivo muy superior al de otro mamíferos rumiantes que tendrían serias dificultades en digerir dichos pastos. El consumo promedio de una llama seca o macho adulto es de aproximadamente 1,5 a 2 kg. de MS (materia seca), en el caso de llamas en el último tercio de gestación e inicio de lactancia pueden requerir una ingesta de 3 kg. de MS. En su hábitat natural, las grandes alturas de los Andes sudamericanos, la Alpaca se alimenta del ichu ( especie de pasto) que crece solo allí donde la naturaleza es muy hostil. Su extraordinario

estómago es capaz de digerir los pastos más duros y difíciles. Los rebaños pastan en el altiplano casi en estado salvaje, entre los 4.270 y los 4.880 m de altura sobre el nivel del mar.Su aparato digestivo es similar al de los demás rumiantes, pero poseen tres compartimentos estomacales a diferencia de los rumiantes clásicos que poseen cuatro.

Reproducción: Después de aproximadamente 11,5 meses de gestación, la hembra da a luz una sola cría (rara vez dos); la joven alpaca nace con la lana más corta, que cambiará cuando alcance la madurez. La cría al nacer suele pesar unos 7 kg. Una vez que un jovenzuelo nace, ya está en pie a la media hora. La cría empieza buscando la leche de madre casi inmediatamente. La primera leche de una madre se llama “el colostrum” y se produce durante las primeras 24 horas de la vida de una cría. El Colostrum contiene todos los anticuerpos que los cría necesitará para luchar contra los gérmenes e infecciones durante los primeros meses de vida. Las crías deben ingerir el colostrum durante las primeras 24 horas de vida o sus intestinos perderán la habilidad de absorber los anticuerpos después de este tiempo. Las crías de la alpaca siempre están rodeadas por sus padres y, cosa rara entre los animales, si una hembra no tiene leche para su pequeño, otra hembra del grupo lo amamanta. La longevidad de estos animales permite criarlos y producir con muy baja tasa de reposición por edad. La vida productiva promedia los 14 años aunque los animales viven más de 20 años.  

Conducta del Macho: En estado salvaje, un alpaca macho forma su territorio una vez él alcanza la madurez (aproximadamente de 4-5 años de edad) y establece el suyo propio lejos de su territorio de origen. Hembras de otras manadas se unen a él y engendran con él. Él mantiene alejados a todos los depredadores fuera de su territorio. Cuando un joven en la manada llega a tener alrededor de 8 meses de edad, él también lo alejará fuera de la manada (esto previene la endogamia). Es común ver a los varones jóvenes (tan jóvenes como una semana de edad) jugueteando y luchando. Es una conducta

Page 5: Camélidos sudamericanos

instintiva desde el nacimiento. La lucha no es peligrosa hasta que le salen sus dientes luchadores. ¡Entonces, él si puede llegar a dañar a otro macho!

Razas de Alpaca: La alpaca tiene dos razas, Alpaca Suri (De Color) y Alpaca Huacaya (Clara), las que se diferencian por su fibra. La fibra de la huacaya es opaca, rizada y esponjosa, parecida a la lana de oveja, mientras que la fibra de la suri es lacia, sedosa, lustrosa y brillante, parecida a la suavidad del cashmere y al lustre y brillo de la seda. También es necesario aclarar que en ambas razas no sólo existen alpacas blancas, sino también animales de colores naturales que,

según los especialistas, llegan a ser de 22 tonalidades diferentes.Actualmente, la realidad poblacional de ambas razas es muy distinta, abundando las alpacas blancas en la mayoría de los rebaños de la región sur de los Andes. Esto refleja el proceso de «blanqueo de la fibra» que se ha venido dando desde hace más de un siglo, como consecuencia de los requerimientos de la industria textil internacional y nacional que prefiere la fibra blanca como materia prima para ser teñida, con tintes sintéticos, y procesada industrialmente. Desde la perspectiva de la conservación de la diversidad biológica en los Andes, esta situación está ocasionando la pérdida de las alpacas de colores naturales, especialmente de la raza suri, la que se encuentra en franco proceso de extinción, afectando el futuro mismo de esta especie animal y los medios de subsistencia de los grupos humanos ligados a su crianza en los Andes. 

La Llama Nombre científico: "Lama glama"

La Llama es el más grande de los cuatro camélidos sudamericanos, originario de los Andes de América del Sur. En realidad la llama, al igual que la Alpaca, es un animal creado por la mano del hombre. Hace más de 4500 años que se domesticó y en la naturaleza no se conoce en estado salvaje. La gran pregunta es si proviene de una especie propia o si es una raza del Guanaco. Actualmente, gracias al análisis de ADN mitocondrial, permiten

afirmar con bastante certeza que la actual llama deriva del guanaco.

El principal uso de La Llama era como animal de carga, aunque su carne, lana, cuero, y hasta excremento también se empleaban. En el presente se ha vuelto a implementar la cría de la llama, siendo el valor de su carne el mayor interés.

Características Físicas: Se pueden distinguir características particulares entre las llamas y las alpacas como por ejemplo la altura, dado que las llamas son más grandes y tienen cabezas ovaladas en vez de redondas. La diferencia principal entre las llamas y los camellos es que los camellos tienen una joroba y las llamas no. Una llama adulta puede lograr una altura de 1.3 metros en los hombros con un peso máximo de unos 140 Kg. Posee patas cortas.

Page 6: Camélidos sudamericanos

Reproducción: La llama, al igual que la alpaca, tiene 11,5 meses de gestación y pare una cría. Exhiben un comportamiento social en el que un macho asume la jerarquía de cada rebaño, y es el que controla el acceso de otros machos a la reproducción, comida y agua.

Variedades:Se puede reconocer la existencia de dos variedades fenotípicas de llamas.

Llama "Q’ara" o "Pelada", caracterizada por poseer fibra corta, lo que le da el aspecto de encontrarse pelado; con una capa interna muy corta pero fina y una capa externa formada por pelos fuertes como los del guanaco, además de ausencia de fibra en la cara y piernas. La coloración de pelaje varía desde el blanco hasta el negro, de diferentes tonalidades y a veces de color idéntico al del guanaco. Posee una formación armoniosa y balanceada de sus partes (cabeza y orejas proporcionadas al cuerpo del

animal), cuello largo y fuerte con presencia de pelos ordenados en su región posterior, lo que le da la apariencia de crin de caballo. La cabeza y cara son limpias, de perfil acarnerado, con ojos grandes y mirada firme, extremidades bien aplomadas y de patas fuertes. Son de tamaño grande, robustos, a la cruz miden de 109 a 119 cms., pesan entre 108 a 150 kgs., por lo que históricamente ha sido un animal de carga.

Llama "Chaku", comúnmente llamada "Lanuda", es la menos común y tiene mayor cantidad de fibra en el cuerpo, la cual se extiende a la frente y sale de las orejas, pero nunca en las piernas. Produce fibra de regular calidad, muy quebradiza, con fuerte presencia de pelos. La coloración del pelaje es muy variada, de manera que se presenta desde el blanco hasta el negro, se encuentran animales con manchas de uno o más colores. 

Hábitat y distribución: Su hábitat es el altiplano, zonas cordilleranas en terrenos secos y pedregosos. Su distribución geográfica ha sido muy variable en el tiempo según se extendían las culturas precolombinas andinas, relacionando el hábitat de las llamas con los límites del Imperio Inca, antes de la presencia española, las llamas eran los únicos animales ungulados domésticos del Imperio Inca. Fueron apreciados no solamente como las bestias de carga, sino también por su carne y las lanas. De hecho, las llamas fueron utilizadas en lugar del caballo, del buey, de la cabra, y de las ovejas originarios del Viejo Mundo.. La llama está adaptada a la falta de oxígeno que existe en las alturas.

Camélidos Sudamericanos Parte II

El GuanacoNombre científico: "Lama Guanicoe"Clasificación: Vulnerable, en el libro rojo de los vertebrados chilenos.

El Guanaco, es uno de los cuatro camélidos de América del

Page 7: Camélidos sudamericanos

Sur. Su ubicación se extiende por la cordillera de los Andes, desde el norte de Perú hasta Tierra del Fuego (Chile), también habita en la Patagonia Argentina. Su ubicación era más extensa, abarcaba más al norte en las altiplanicies de los Andes y al occidente del sur del Brasil, Paraguay, llegando hasta Uruguay. Hoy en día sólo los encontramos en regiones frías, pero se estima que son animales de clima seco, indiferente de la temperatura.Al igual que la Vicuña, es una especie salvaje, no domesticada. Algunos científicos estiman que la Llama y la Alpaca son razas derivadas del Guanaco. Otros consideran que son tres especies distintas, en realidad las dos teorías tienen validez.

Características físicas: Posee una cabeza pequeña, orejas largas terminadas en punta y fácilmente móviles. Los ojos son grandes y están rodeados de largas pestañas; la dentición está compuesta por 34 piezas, posee premolares de leche que no son reemplazados por piezas permanentes. Los dos incisivos superiores tienen forma de caninos y los seis incisivos inferiores tienen forma de pala y están muy inclinados hacia adelante de manera tal que cuando el animal cierra la boca estos seis incisivos superiores quedan contra una parte hueca, sin dientes.

Son animales de cuello y patas muy largos; presentan la particularidad de caminar apoyando, no sólo la última falange de los dedos, sino también la segunda falange, resultando así digitígrados en vez de ungulígrados. Su altura a la cruz fluctúa entre los 90 a 110 cm., la longitud desde el hocico a la base de la cola varía entre 102 a 185 cm., midiendo la cola unos 27 cm. Su peso es típicamente el doble que el de las vicuñas, alrededor de los 100 kg., pero puede alcanzar hasta los 140 kg.

Al igual que la llama, el guanaco está revestido por un pelaje doble y grueso que lo protege, que es incluso más escaso que el de la alpaca. El pelaje es lanoso, largo, grueso y espeso, aunque no largo en todo el cuerpo, de color pardo oscuro a rojizo, con tonos blancos en las flancos, vientre, y parte inferior del cuello. En la cabeza y las patas es corto y liso. Cabeza oscura, la garganta, la parte inferior o ventral del cuello, el vientre, la parte interna y posterior de los miembros y los cuatro pies, son blancos.

Es un herbívoro rumiante; el estómago se divide en varias partes y, tras una primera descomposición, los alimentos vuelven a la boca y se mastican para la digestión definitiva.

Dimorfismo sexual:  Casi no presentan dimorfismo sexual, sólo las hembras tienen los caninos más pequeños que los machos.

Reproducción: La reproducción de los guanacos se inicia a hacia fines de la primavera - cuando entran en celo en la Patagonia, y a comienzos de verano en el norte. Este

momento es cuando los juveniles tienen la oportunidad de buscar a las hembras de otros grupos y los adultos deben defender su posición u optar por apartarse de la tropilla. La disputa por las hembras, como ocurre en muchos otros grupos de animales, trae aparejada violentas luchas entre los machos. Cuando el rival es puesto fuera de combate, el macho se dedica al cortejo de la hembra, a la que persigue y muerde hasta agotarla. Se realiza entonces el apareamiento, bastante violento, con la hembra echada sobre el vientre y el macho forzándola.

Tras once meses de gestación , nace la cría (una por parto)

Page 8: Camélidos sudamericanos

con un peso que varía de ocho a quince kilos, y la lactancia se extiende unos tres meses. El recién nacido es muy friolento, su madre, con ayuda muchas veces del macho, hace una excavación cóncava donde cobija a su hijo y luego se hecha sobre él para darle calor. Es de destacar que, contrariamente a la mayoría de las especies, la madre no lame a su cría. Las crías nacen cubiertos de un pelo canela claro mucho mas sedoso y blando que de los padres, el cual cambian hacia a las tres semanas de edad. Hacia los seis meses o algo más, los guanacos manifiestan los cambios más importantes de su crecimiento, el se completa a los tres años.El promedio de vida del guanaco es de 20 a 25 años. En la Patagonia chilena, a las crías se les llama chulengos.

Comportamiento: El guanaco tiene, entre otros hábitos, el ser gregario y diurno. Su estructura social se basa en tres unidades:

1) Tropillas lideradas por un macho adulto que reúne un número variable de hembras en condición reproductiva (5,5 en promedio en la Patagonia, pero puede llegar hasta veinte) normalmente acompañadas de sus crías; 2) Grupos de machos juveniles que esperan la maduración plena para lograr su propio rebaño (“solteros”), y 3) Machos solitarios, normalmente en procura de hembras.

El grupo familiar principal lo forma el macho más antiguo y varias hembras con sus crías. A veces un macho ajeno o un juvenil roban a una hembra y se constituye así un grupo familiar secundario, integrado por el relincho o macho adulto y la hembra o hembras, que pueden ser hasta cinco. Este segundo grupo suele seguir al primero a cierta distancia, bajo la atenta vigilancia del macho del grupo principal. Si se establece independientemente, el grupo familiar secundario pasa a ser principal. También se forman nuevos grupos (generalmente numerosos) integrados por juveniles que, al quedar nuevamente sus madres preñadas, son apartados y se unen a animales seniles. Cuando tienen una oportunidad de unirse a una hembra, los juveniles se apartan y forman un grupo nuevo. El relincho, expresión con el cual se lo conoce principalmente en el noroeste, consiste en una voz de alarma muy característica, y es el medio usado por los machos para hacerse oír y dar la señal de huida ante un eminente peligro. Los Guanacos pueden correr a 50 km/h. La velocidad es importante para su supervivencia, debido a que en los lugares abiertos donde viven no hay donde esconderse fácilmente.

Cuando el grupo se establece en un territorio, lo adopta como su área exclusiva y el macho la defiende activamente contra guanacos intrusos, salvo que se trate de hembras solteras. Esta defensa no requiere, por lo general, una lucha franca; en la mayoría de los casos, se limita a manifestaciones agresivas, como embestidas amenazantes o persecuciones. La manifestación de su gregarismo es notable al verse tropillas de guanacos junto a otras especies como la vicuña o el ñandú.

Una típica característica de su comportamiento es la costumbre de los machos de defecar siempre en el mismo sitio formando un cúmulo de excrementos (conocidos

Page 9: Camélidos sudamericanos

como bosteaderos) y con ello marcan su territorio. Los ñandúes se benefician con los "bosteaderos" porque entre las deposiciones abundan los insectos coprófagos y de esos insectos se alimentan las crías del ñandú. Se desarrolla así una provechosa relación de cooperación, ya que los ñandúes, que son más ariscos aún que los camélidos, se encargan de dar la alarma corriendo cuando se avecina algún peligro.

Hábitat: Habita en el altiplano, desde Tarapacá hasta Antofagasta, y también en algunos refugios de las zonas centro y sur, Aysén y Magallanes. Generalmente se encuentra en lugares de poco movimiento, en la precordillera o la cordillera de la costa. Normalmente son muy sensible a cualquier ruido. También, aunque rara vez, se les encuentra a pocos metros de la Panamericana. Se distribuye desde el nivel del mar hasta los cuatro mil metros de altura. Por habitar en diversas zonas del territorio se le conoce por distintos nombres como: huanaco (quechua), yoohn (en ona), relincho (en el Noroeste argentino), teke (guanaco joven en el Noroeste argentino), chulengo (guanaco joven en la Patagonia), luan (en araucano), nau (en tehuelche), amere (en yámana).

Distribución: El guanaco es un camélido exclusivo de Sudamérica, y por este subcontinente se extiende desde el

Perú hasta Tierra del Fuego, ocupando sólo el sur de Bolivia y en Chile la mayor concentración se produce en la región de Magallanes (Islas de Tierra del Fuego y Ambarino). En la Argentina se expande por una franja que se extiende de norte a sur, en el sector oeste y hacia el sur de Mendoza, aproximadamente, se expande al este hasta llegar a la costa del mar.

Alimentación: En relación a la alimentación se debe señalar que esta es exclusivamente herbívora e incluye una gran variedad de especies de vegetales. Es de destacar que sus dientes incisivos están cincelados y recubiertos en su parte labial con una gran capa de esmalte que les otorga especial fuerza y dureza. La estructura de sus bocas les resulta peculiarmente útil para cortar los pastos duros y hojas con que se alimenta el guanaco, y contribuye a conservar la cobertura vegetal al no arrancar los pastos como lo hacen algunos ganados, como el caprino por ejemplo.Estudios realizados en la región de la Payunia (provincia de Mendoza) mostraron que consume treinta y dos géneros diferentes (57% de los existentes) de vegetales, con una preponderancia de gramíneas (81%) y arbustos bajos (17%), y una menor participación de arbustos altos y hierbas (1% cada uno), aunque las últimas (muy escasas) son seleccionadas por los guanacos. Similar resultado arrojó otra investigación concretada en Tierra del Fuego donde se constató una ingesta del 90% de gramíneas, especialmente de los géneros Festuca y Poa para la zona esteparia, mientras en la transición de esta hacia el bosque, su dieta fue incorporando ramoneo de arbustos y árboles. En cambio en la Puna, las herbáceos y leñosas fueran la principal dieta. Para un ambiente altoandino, el estudio mostró que las especies más

consumidas fueron Festuca orthophylla, F. eriostoma, Deyeuxia colorata, Oxychloe andina y Astragalus sp., (una leguminosa tóxica para el ganado). Es significativo señalar la aptitud del guanaco para ingerir aguas salobres, incluso agua marina.

Su gran competidor alimenticio en la Patagonia, uno de los principales espacios que ocupa la especie tratada, es el ganado

Page 10: Camélidos sudamericanos

ovino. Pero el guanaco puede acceder a espacios que no son accesibles a los ovinos, como los lugares alejados de las aguadas, y de esta manera se produce una disminución en la competencia por el alimento con el abundante ganado lanar de la Patagonia.

Depredadores: Sus casi exclusivos predadores son el hombre y el puma. Si bien en la actualidad el guanaco casi no comparte territorios con el yaguareté, en épocas pasadas, cuando éste felino llegaba a las inmediaciones del río Negro, era un importante predador. Hay algunos observadores aseguran que el zorro colorado ataca a los animales jóvenes.

Lana: Su pelaje es más largo que el de la vicuña pero más corto respecto del de la alpaca, también de excelente calidad y de color rojizo en los guanacos sureños del Perú. El diámetro de la fibra oscila entre 16 y 18 micrómetros.  La fibra es muy liviana porque, a diferencia de la lana de oveja y a semejanza con la vicuña, es hueca. La lana del guanaco es de buena utilidad, pero la de la Alpaca y Vicuña se consideran superior.

Situación poblacional: La población total de la especie está estimada en 580.000 ejemplares de los cuales algunos centenares viven en el sur boliviano y unos 1.400 ejemplares en Perú y el resto en Chile. En la actualidad se desarrollan varios proyectos de cría en cautiverio o semicautiverio para aprovechar su lana. La caza comercial disminuyó drásticamente y algunas leyes provinciales lo protegen e integra el Apéndice II de la CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre).

Antes, en la época de los indígenas eran muy abundantes y formaban grandes manadas, éstos aprovechaban su carne, la lana y el cuero. Pero con la llegada del hombre blanco, fueron ocupando sus territorios y ser vieron obligados a desplazarse. Se organizaban grandes cacerías donde mataban a los adultos y también a sus crías, los “chulengos”, para hacer los famosos quillangos, unas mantas hechas con el cuero y la lana de los más pequeños. Así, poco a poco la población fue disminuyendo. Se dice que los guanacos eran más de siete millones en toda la Patagonia.

La Vicuña Nombre científico: "Vicugna vicugna"

La vicuña (del quechua wik'uña) es un camélido sudamericano de la tribu lamini que vive en el altiplano andino sudamericano, en los actuales territorios del sur del Perú, parte de Bolivia, norte de Chile y noroeste de Argentina.

La Vicuña es la especie más pequeña de los cuatro camélidos sudamericanos, pesan 45 kg. y tienen una longitud de 1 mt. Se les considera animales silvestres.

Características físicas: Su color es beige o vicuña (marrón claro rojizo) en el lomo y blanco en la zona ventral y las patas, con variaciones dependiendo de las zonas geográficas donde habitan. Las poblaciones norteñas son más oscuras y tienen un mechón

en la parte delantera de pelos largos y blancos (mechón pectoral). Las vicuñas tienen las patas con almohadillas y su fibras es la más fina del mundo.

Page 11: Camélidos sudamericanos

Alimentación: Son herbívoras y se alimentan de las plantas de la estepa puneña. Otros animales que también se alimentan en estas estepas son los suris, la vizcacha, la chinchilla y otros camélidos (guanacos, llamas y alpacas). Las vicuñas están muy adaptadas al ambiente donde viven, ya que son los herbívoros silvestres nativos del continente americano más importantes en ese ecosistema. Por su forma de alimentarse se les ha denominado “pastoreadores de bajo impacto”, lo que significa que no ponen en peligro la posibilidad de recuperación de las pasturas. A diferencia de los camellos, las vicuñas son “bebedoras obligadas”, es decir, deben beber

agua todos los días, por lo que generalmente viven cerca de los ríos o de lagunas. Los pobladores de la Puna aseguran que las vicuñas tienen dueño: ellas son el ganado de la Pachamama, la madre tierra, y tienen su propio pastor, Coquena.

Hábitat: Habita en las llanuras de los altos Andes, a una elevación de 4000 metros sobre el nivel del mar, su distribución se limita a la puna. Las vicuñas habitan las altiplanicies cuyo clima es frío y seco

Distribución: Su distribución natural se extiende desde el Perú y Bolivia hasta el norte de Chile y Argentina

Page 12: Camélidos sudamericanos

Comportamiento y organización social: Las vicuñas son territoriales y su organización social se basa en grupos familiares y grupos de animales solteros cuya distribución es muy variable siendo comunes las fusiones y divisiones de los mismos. El número promedio de animales por grupo familiar es de un macho, tres a cuatro hembras y dos crías. La cantidad de vicuñas en las familias es muy similar en distintas poblaciones, inclusive en distintos países. . Estas familias ocupan territorios bastante fijos donde tienen revolcaderos en los que empolvan su particular fibra generando así un colchón de aire que la vuelve más aislante y evitando el apelmazamiento de la fibra.

En los límites de los territorios que ocupa cada familia hay varios bosteaderos (acumulación de heces de vicuña), que sumados a la presencia de un macho territorial son una señal que aleja a los intrusos. Estas señales tienen distinto significado si se dan juntas (macho + bosteadero) que si aparecen separadas, veamos:

Si un macho soltero ve un bosteadero solo, se acerca lo huele: no hay machos por ahí. Si hay un macho pero no hay un bosteadero en la zona, , significa que éste no es su territorio. Pero, si hay un macho y un bosteadero juntos, los otros machos huyen.

La defensa de las hembras y del territorio por parte de los machos se da tanto individualmente manteniéndose alertas y patrullando su territorio, o a través de comportamientos agresivos directos con peleas. Las hembras de vicuña que viven en los territorios familiares se la pasan comiendo la mayor parte del tiempo.

Reproducción: Los bosteaderos son también una señal para la reproducción. A través de ellos los machos reconocen si en su territorio hay hembras en celo (receptivas para copular), ya que el orín de estas hembras tiene un olor muy particular. En estos casos, luego de oler el bosteadero, los

machos desarrollan un comportamiento que, a ojos humanos, resulta muy gracioso: dirigen la cabeza hacia arriba, y abren y cierran la boca varias veces. Esta conducta se denomina en inglés “reflejo flehmen”.Las hembras tienen la capacidad de quedar preñadas a la semana del parto, entonces mantienen dos crías simultáneamente ya que por un lado tienen una cría gestándose en sus panzas durante un año y por el otro, la ya nacida, continúa amamantándose durante casi 8 meses.Estas hembras están todo el tiempo “transformando” la energía del pasto en leche para las crías ya nacidas en alimento y nutrientes, para las que están en gestación y para su propio mantenimiento y actividad.

Adaptación y supervivencia: Son notables las adaptaciones de las vicuñas (del resto de los camélidos también) a las condiciones de la Puna. Esto es consecuencia del proceso de evolución de los animales en su medio y de la coevolución de los camélidos y la estepa. Estas adaptaciones incluyen aspectos que preservan al medio en que viven, como las almohadillas en que terminan sus patas, que no erosionan demasiado el suelo del altiplano. Por otro lado, estos seres vivos de la puna forman parte de un ecosistema

Page 13: Camélidos sudamericanos

en equilibrio dinámico en el que unos sirven de alimento a otros.

Lana: Sobre este tema hay preocupación en los pobladores altoandinos, ya que en los Estados Unidos existe un movimiento de crianza de paco-vicuñas (cruce de alpaca y vicuña) con el objetivo de crear una raza nueva de mejor fibra que la alpaca y mas rendimiento de peso en el vellón esquilado que la vicuña original. Todo esto sin contar con las autorizaciones o licencias de CITES.

La lana de la vicuña fue valorada desde tiempos preincaicos. Las prácticas indígenas tenían cierto límite en su uso. Quienes no tuvieron límite fueron los conquistadores, quienes las cazaron de a miles con armas de fuego (arma que no existía previamente en América). Esta caza indiscriminada continuó en la época de las luchas por la Independencia y Simón Bolívar dictó una de las primeras leyes conservacionistas de América. Desde la independencia hasta aproximadamente 1950 se siguió cazando vicuñas hasta que la especie estuvo en real peligro de extinción y sólo quedaban 10.000 ejemplares en toda la puna de los cuatro

países en donde viven.

Convenio para la conservación y manejo de la vicuña (extracto)

Con las vicuñas en peligro de extinción, los países empezaron a trabajar seriamente para su recuperación y conservación. En el último Libro Rojo, las vicuñas quedaron clasificadas como de bajo riesgo pero dependientes de la conservación. Esto es lo que significa la sigla LRcd (del inglés: Lower Risk: conservation dependent). Es decir que la vicuña no corre riesgo gracias a que está protegida. Si esta protección cesara, el grupo pasaría a estar en una categoría de peligro de extinción antes de los cinco años.

Los Gobiernos de las repúblicas de Bolivia, Chile, Ecuador y Perú, animados del propósito de continuar fomentando la conservación y el manejo de la vicuña y en consideración a la experiencia recogida en la ejecución del Convenio para la Conservación de la Vicuña suscrito en La Paz el 16 de agosto de 1969, resuelven celebrar un nuevo Convenio para la Conservación y Manejo de la Vicuña en los siguientes términos:

Los gobiernos signatarios convienen en que la conservación de la vicuña constituye una alternativa de producción económica en beneficio del poblador andino y se comprometen a su aprovechamiento gradual bajo estricto control del Estado, aplicando las técnicas para el manejo de la fauna silvestre que determinen sus organismos oficiales competentes. Los gobiernos signatarios prohíben la caza y la comercialización ilegales de la vicuña, sus productos y derivados en el territorio de su respectivos países. Los gobiernos signatarios prohíben la comercialización interna y externa de la vicuña, sus productos al estado natural y las manufacturas de éstos hasta el 31 de diciembre de 1989. Si alguna de las partes alcanzara un nivel de poblaciones de vicuña cuyo manejo permitiere la producción de carne, vísceras y huesos, así como la transformación de cueros y fibras de telas, podrá comercializarlos bajo estricto control del Estado. La comercialización de cueros transformados y de telas se hará utilizando marcas y tramas internacionales reconocibles, registradas o patentadas, previa coordinación con las partes a través de la Comisión Técnico Administradora del presente Convenio y en coordinación con la Convención sobre el Comercio

Page 14: Camélidos sudamericanos

Internacional de Especies Amenazadas en Flora y Fauna Silvestres (Washington, 1973).

Los gobiernos signatarios prohíben la exportación de vicuñas fértiles, semen u otro material de reproducción, con excepción de aquellas destinadas a alguno de los países miembros para fines de investigación o redoblamiento. Los gobiernos signatarios se comprometen a mantener y desarrollar los parques y reservas nacionales y otras áreas protegidas con poblaciones de vicuñas y a ampliar las áreas de repoblamiento bajo manejo en su forma silvestre prioritariamente y siempre bajo control del Estado (…).