Cameron y la ue

3
Cameron y la ue El premier británico, David Cameron, visitó ayer La Haya y París, en lo que fue el puntapié de la gira continental en la que buscará promover su plan de reforma de la Unión Europea (UE). De este modo, el primer ministro buscará recuperar competencias hoy entregadas a Bruselas y renegociar algunos de los términos de pertenencia en el bloque. Mientras tanto, el canciller británico, Philip Hammond, presentó ante la Cámara de los Comunes el proyecto de ley del referéndum en el Reino Unido sobre la pertenencia al organismo continental. Antes de partir hacia Holanda, la primera escala de su gira por el Viejo Continente, Cameron afirmó que se propuso hablar con cada uno de los 27 socios europeos y tantear a los dirigentes sobre su propuesta de reforma del bloque regional. Una vez en La Haya, y previo a la reunión con el primer ministro holandés, Mark Rutte, el premier británico reveló los temas que se iban a tratar en las conversaciones. “Obviamente nos centraremos en las reformas europeas, la necesidad de flexibilidad, de centrarse en el crecimiento y los empleos y para completar el mercado único.” Por su parte, Rutte expresó luego de la reunión que felicitó a Cameron por el “excelente discurso de la reina” Isabel II, que presentó el miércoles en el Parlamento el plan del premier británico para el próximo curso legislativo. “Me interesó que se hubiera centrado en asuntos laborales y el crecimiento, ya que se trata de cuestiones en las que trabajamos juntos también en la UE”, dijo Ru- tte. El primer ministro holandés admitió, sin embargo, que se puede hacer mucho más para mejorar el bloque. “Centrarse en lo esencial en dónde trabajar juntos puede realmente añadir algo para el público británico y holandés y para todos los ciudadanos que viven en los 28 estados miembro”, sostuvo. Cameron abandonó Holanda antes de la noche, ya que tenía pactada una cena de trabajo con el presidente francés, François Hollande. Previo a la comida, el mandatario galo evitó referirse a las concesiones que espera Cameron, y se limitó a indicar que el líder conservador británico presentaría sus propuestas para discutirlas. Por su parte, el inglés expresó que su intención es cambiar a la UE para darle más flexibilidad y que responda a las preocupaciones manifestadas en su

description

La estrategia de Cameron frente a la UE

Transcript of Cameron y la ue

Cameron y la ue

El premier britnico, David Cameron, visit ayer La Haya y Pars, en lo que fue el puntapi de la gira continental en la que buscar promover su plan de reforma de la Unin Europea (UE). De este modo, el primer ministro buscar recuperar competencias hoy entregadas a Bruselas y renegociar algunos de los trminos de pertenencia en el bloque. Mientras tanto, el canciller britnico, Philip Hammond, present ante la Cmara de los Comunes el proyecto de ley del referndum en el Reino Unido sobre la pertenencia al organismo continental.

Antes de partir hacia Holanda, la primera escala de su gira por el Viejo Continente, Cameron afirm que se propuso hablar con cada uno de los 27 socios europeos y tantear a los dirigentes sobre su propuesta de reforma del bloque regional. Una vez en La Haya, y previo a la reunin con el primer ministro holands, Mark Rutte, el premier britnico revel los temas que se iban a tratar en las conversaciones. Obviamente nos centraremos en las reformas europeas, la necesidad de flexibilidad, de centrarse en el crecimiento y los empleos y para completar el mercado nico. Por su parte, Rutte expres luego de la reunin que felicit a Cameron por el excelente discurso de la reina Isabel II, que present el mircoles en el Parlamento el plan del premier britnico para el prximo curso legislativo. Me interes que se hubiera centrado en asuntos laborales y el crecimiento, ya que se trata de cuestiones en las que trabajamos juntos tambin en la UE, dijo Ru- tte. El primer ministro holands admiti, sin embargo, que se puede hacer mucho ms para mejorar el bloque. Centrarse en lo esencial en dnde trabajar juntos puede realmente aadir algo para el pblico britnico y holands y para todos los ciudadanos que viven en los 28 estados miembro, sostuvo.

Cameron abandon Holanda antes de la noche, ya que tena pactada una cena de trabajo con el presidente francs, Franois Hollande. Previo a la comida, el mandatario galo evit referirse a las concesiones que espera Cameron, y se limit a indicar que el lder conservador britnico presentara sus propuestas para discutirlas. Por su parte, el ingls expres que su intencin es cambiar a la UE para darle ms flexibilidad y que responda a las preocupaciones manifestadas en su pas. El statu quo (del Reino Unido en el bloque) no es satisfactorio. Mi prioridad es reforzar la Unin Europea para volverla ms competitiva y que responda a las preocupaciones del pueblo britnico, dijo. Mi intencin es que la Zona Euro funcione mejor y por eso no tengo inters en obstaculizar una mayor integracin de los pases de moneda nica. Sin embargo, afirm Cameron, los britnicos tienen prioridades diferentes al resto de los miembros del grupo.

Mientras tanto, el canciller ingls introdujo en la Cmara de los Comunes el proyecto de ley del referndum, que los diputados debatirn en primera instancia el 9 de junio. Una vez finalizada la sesin parlamentaria, Hammond advirti que si en los asuntos que plantea Cameron no consigue un compromiso de sus socios, no se obtendr la victoria del s en el referndum de permanencia en la UE. El canciller confi en que los socios europeos trabajen con nosotros para presentar un conjunto de medidas que permita a los britnicos decidir que el futuro del Reino Unido est mejor dentro de la UE, seal Hammond, quien pertenece al ala euroescptica de los tories.

Ante la presin del ala derecha de su Partido Conservador y del populista de derecha UKIP, Cameron busca limitar los beneficios sociales de inmigrantes de los pases de la UE en Reino Unido. El premier tiene la intencin de eliminar los subsidios que se pagan a los descendientes de polacos y rumanos cuando el padre vive en Reino Unido y los hijos se quedaron en su pas. El primer ministro busca, adems, establecer lmites ms estrictos a la libertad de movimiento de trabajadores dentro de la UE. Por otra parte, a contracorriente de la profundizacin de unin poltica que plantea la UE, Cameron aspira a que determinadas facultades de las que dispone actualmente Bruselas vuelvan a Londres. Sin embargo, no aclar an cules son esas facultades. Adems, el premier ingls afirm que, a fines de evitar que el sector financiero de su pas entre en conflicto, la UE debe considerar los pedidos de aquellos pases que no pertenecen a la unin monetaria. El plan de Cameron es recabar apoyos a su propuesta de reforma antes de la cumbre del Consejo Europeo que se celebrar el 25 y 26 de junio en Bruselas.

El referndum fija la pregunta que debern responder los britnicos en la fecha que finalmente el ministro determine: Debera el Reino Unido permanecer como miembro de la Unin Europea? La formulacin, que debe ser respondida afirmativa o negativamente por los britnicos, fue recomendada por la comisin electoral, que desestim la versin inicial de los conservadores, que queran preguntar: Piensa usted que el Reino Unido debera ser miembro de la Unin Europea? En la crucial consulta que se celebrar en el Reino Unido y Gibraltar podrn votar todas las personas que, en la fecha del referndum, tengan derecho a votar como electores en una eleccin parlamentaria, lo que excluye a los ciudadanos europeos o de otros pases que, aunque sean residentes en territorio britnico, no tienen derecho a sufragio en las elecciones generales. El referndum promete una spera campaa y enconados debates, adems de abrir una discusin entre los britnicos sobre su propia identidad, debate que ya min los gobiernos de Margaret Thatcher y John Mayor.