Camilajulio2015.Doc

3
CAMILA RESUMEN COMPETENCIAS, CONTRIBUCIONES, CRITERIOS Y EVIDENCIAS DOCENTE Competencias funcionales Área de gestión Competencia Contribución individual Evidencias Área % Académica Dominio curricular Excelente Cada contenido que se ofrece forma parte de materias de dominio. El conocimiento del campo de educación especial realmente es provechoso y funcional. Planeación y organización Regular Si bien los contenidos en ocasiones responden a demandas inmediatas de lo escolar, siempre se ha recomendado presentar planificaciones escalonadas estándares para tener accesibles y fotocopiables en todo momento. Pedagógica y didáctica Excelente La llegada al alumno hace que la transmisión del contenido sea adecuada. Se evidencian múltiples estrategias de abordaje. Evaluación del aprendizaje Apropiado Se detecta el timing de aprendizaje de los alumnos. Se han visto ajustes en proceso que han resultado provechosos aún en casos complejos. Administrativa Uso de recursos Apropiado Se observa la óptima utilización de recursos personales. No se ha visto explotación de recursos institucionales. Se recomienda conocer a fondo el archivo de material disponible y la generación de material propio como hábito fortalecedor de la práctica. Seguimiento de procesos Apropiado La continuidad de cada alumno es observada correctamente. Se sugiere implementar un mecanismo de registro de evolución periódica de adquisiciones y procesos.

Transcript of Camilajulio2015.Doc

Page 1: Camilajulio2015.Doc

CAMILARESUMEN COMPETENCIAS, CONTRIBUCIONES, CRITERIOS Y EVIDENCIAS

DOCENTECompetencias funcionales

Área de gestiónCompetencia Contribución individual Evidencias

Área %

Académica

Dominio curricular ExcelenteCada contenido que se ofrece forma parte de materias de dominio. El conocimiento

del campo de educación especial realmente es provechoso y funcional.

Planeacióny organización

RegularSi bien los contenidos en ocasiones responden a demandas inmediatas de lo escolar, siempre se ha recomendado presentar planificaciones escalonadas

estándares para tener accesibles y fotocopiables en todo momento.

Pedagógica y didáctica ExcelenteLa llegada al alumno hace que la transmisión del contenido sea adecuada. Se

evidencian múltiples estrategias de abordaje.

Evaluación del aprendizaje ApropiadoSe detecta el timing de aprendizaje de los alumnos. Se han visto ajustes en proceso

que han resultado provechosos aún en casos complejos.

Administrativa

Uso de recursos ApropiadoSe observa la óptima utilización de recursos personales. No se ha visto explotación de recursos institucionales. Se recomienda conocer a fondo el archivo de material

disponible y la generación de material propio como hábito fortalecedor de la práctica.

Seguimiento de procesos ApropiadoLa continuidad de cada alumno es observada correctamente. Se sugiere

implementar un mecanismo de registro de evolución periódica de adquisiciones y procesos.

Page 2: Camilajulio2015.Doc

CAMILA

Comunitaria

Comunicación institucional ApropiadoFluido en cuanto a lo que surge en lo cotidiano respecto a tareas e inquietudes. No

se evidencia intención participativa o proyección más que el día a día.

Comunidad yentorno

En observaciónCorrecta comunicación con su pareja pedagógica. Se recomienda insistir a los

alumnos en la conservación de la prolijidad en el espacio de trabajo, sobre todo al retirarse del aula.

Competencias comportamentalesCompetencia Evidencias

● Liderazgo

Capacidad parcial. Correcta en campo con algunas edades, pero un líder de clase debe proyectar la imagen en áreas que no sólo tienen que ver con la aplicación neta de la función profesional o pedagógica. Se observa un trato propicio y se sugiere ejercitar estrategias para permeabilizar a alumnos más complicados a nivel relacional y de limitación de alumnos impulsivos con la utilización de tonos de voz más asertivos, firmes pero regulados en volumen.

● Relaciones interpersonales y comunicación

Se evidencia amabilidad, compañerismo y buena predisposición. Se deben mejorar aspectos mencionados antes, pero dejo constancia que se observa el potencial necesario, pero se requiere entrenar habilidades para explotarlo.

● Trabajo en equipoBuena predisposición para el trabajo en equipo. Se debe trabajar en la interpretación de algunas directivas, puesto que las realizadas a modo de orientación, no son tenidas en cuenta como tales sino que se asumen como sugerencias pasibles de ignorar.

● Negociación y mediación

En el último período se ha observado un exceso de negociación en múltiples ocasiones con los niños. Si se desea lograr una imagen de autoridad más estable, deberá reservarse esta estrategia para aquellos alumnos más estabilizados. Y aún asi, no abusar de la misma. Es preferible premiar los esfuerzos luego de realizados antes que anunciar una recompensa. No beneficia nuestro modelo de sistema pedagógico. Excelente resolución de conflictos con aplicación de estrategias adecuadas con cada niño.

● Compromiso social e institucionalPositivo. La interpretación de la apropiación del entorno provoca buena apertura y los niños perciben un halo de confianza. Se sugiere aprovechar esto para motivar afectivamente a cada niño según sus características.

● IniciativaSe destaca que en las ocasiones que requieren asumir un rol de participación más activo, la voluntad está. Se observa agotamiento.

● Orientación al logroInestable. Se observan ganas de proyectar y crecer, pero a la vez, cada propuesta o requisito planteado para planificar el crecimiento dentro de la institución no ha sido respondido como se espera.

● Asistencia y puntualidad Regular. Tal cual figura en el instructivo inicial lo ideal es que el alumno se sienta recibido y esperado por

Page 3: Camilajulio2015.Doc

CAMILAsu docente. Entendiendo que no es positivo que tenga que aguardarlo 20 minutos cuando su clase dura 90. El margen de llegadas tarde oscila entre los 10 y 20 minutos en el 87% de los días de clase. Existe un índice de inasistencia que impide cumplir más de 2 semanas consecutivas de asistencia completa. El reclamo lógico de los padres es que se reembolse el importe de clase que no se aprovecha y ese es un inconveniente evitable. Para ser respetados como profesionales y como institución debemos ser ejemplares. Se están evaluando medidas al respecto.