Camilo Arévalo - Construcción de Cuerpos Asexuados

3
Construcción de Cuerpos “Asexuados”. Palabras clave: Arte, cuerpo, género, devenir, neutralidad, identidad, imagen. Sin embargo, sería una falacia el afirmar que fueron estos los primeros referentes o puntos de partida de esta búsqueda, tanto teórica como estética. Ahora, habría que remontarse a los comienzos, al origen, al mito. Primero, me permitiré narrar a grandes rasgos el proceso investigativo, cuya realización fue indispensable para llegar a intentar construir cuerpos asexuados, para llegar a Foucault, Butler y Preciado, para entenderme como un cuerpo político, que transita, que resiste.; proceso que fue en si mismo todo un despertar sensible. Con base en estos relatos, esta exploración un tanto introspectiva inició con el ideal platónico del andrógino (ausencia) y esto, a su vez, conllevó a indagar también en su hermano/a y contraparte, el hermafrodita (presencia). Estos referentes o mas bien, puntos de partida crearon toda una conciencia respecto al tema, códigos que antes eran imperceptibles de repente se desvelaban, se hacían visibles. Pero el problema radicaba en que estaba girando alrededor de un mismo punto, el del mito. No estaba tratando de construir algo, simplemente seguía fielmente un relato. Posteriormente, apareció el Rebís alquímico , que si bien, es un punto clave en el desarrollo de temas de género, al igual que las figuras anteriormente mencionadas, no es más que un ideal, el producto de un relato extraordinario; e intentar materializar plásticamente este ideal sería caer en el mismo juego de clasificaciones

description

hjghj

Transcript of Camilo Arévalo - Construcción de Cuerpos Asexuados

Construccin de Cuerpos Asexuados.Palabras clave: Arte, cuerpo, gnero, devenir, neutralidad, identidad, imagen.

Sin embargo, sera una falacia el afirmar que fueron estos los primeros referentes o puntos de partida de esta bsqueda, tanto terica como esttica. Ahora, habra que remontarse a los comienzos, al origen, al mito.

Primero, me permitir narrar a grandes rasgos el proceso investigativo, cuya realizacin fue indispensable para llegar a intentar construir cuerpos asexuados, para llegar a Foucault, Butler y Preciado, para entenderme como un cuerpo poltico, que transita, que resiste.; proceso que fue en si mismo todo un despertar sensible.

Con base en estos relatos, esta exploracin un tanto introspectiva inici con el ideal platnico del andrgino (ausencia) y esto, a su vez, conllev a indagar tambin en su hermano/a y contraparte, el hermafrodita (presencia). Estos referentes o mas bien, puntos de partida crearon toda una conciencia respecto al tema, cdigos que antes eran imperceptibles de repente se desvelaban, se hacan visibles. Pero el problema radicaba en que estaba girando alrededor de un mismo punto, el del mito. No estaba tratando de construir algo, simplemente segua fielmente un relato.Posteriormente, apareci el Rebs alqumico , que si bien, es un punto clave en el desarrollo de temas de gnero, al igual que las figuras anteriormente mencionadas, no es ms que un ideal, el producto de un relato extraordinario; e intentar materializar plsticamente este ideal sera caer en el mismo juego de clasificaciones taxonmicas y homogeneizadoras de las sexualidades heteronormativas.

De esta forma, ms que reflexionar sobre la virtualidad y ausencia de uno de estos seres, el inters detrs de la investigacin se dirigi hacia cmo operan estas fuerzas, tanto masculinas como femeninas en un cuerpo, para as, tratar de construir un cuerpo asexuado. Para ello establec categoras desde lo cotidiano, sobre como tratar de construir este cuerpo, asexuadamente. Aunque, tras el surgimiento de un sin fin de cuestionamientos entorno al devenir hombre/mujer respecto a los roles de gnero socialmente establecidos; la pregunta, ms que pregunta se hizo cuestionamiento; en realidad estoy construyendome asexualmente? y ms importante an, en realidad esa construccin se realiza individualmente? o si por el contrario es el producto de la relacin del individuo con el entorno y su diario vivir?

Ahora, ms que la representacin de un mito, la investigacin adquiri un enfoque holista del cuerpo, que busca hacer nfasis en un proceso de auto-conciencia corporal, desde una posicin (bo)poltica, en la que me reconozco como organismo, como signo como individuo y como forma; que habita, transita y es. Dicho enfoque buscara trascender la escisin mente cuerpo, para lo cual paradjicamente se hace necesario establecer los pilares de la investigacin sobre esta misma dicotoma.

Es as, como profundizando en la relacin simbitica (porque coexisten, se relacionan y afectan mutuamente en un espacio determinado) de forma y contenido que se da en un cuerpo y gracias a la teora de la performatividad del gnero de Judith Butler, los cuerpos parlantes de Beatriz Preciado y particularmente el Descentramiento del sujeto de Michelle Foucault, quien afirma que las facultades intelectuales y espirituales del ser humano no hacen parte de su herencia biolgica, sino del resultado de mltiples procesos de socializacin; puedo despejar una incgnita, respecto al mecanismo de la construccin de identidad de gnero, e igualmente aclarar el panorama en cuanto a la construccin de un cuerpo (el todo) como producto de la influencia del contenido (mente) sobre la forma (la masa consistente). Aunque, del mismo modo en el sentido contrario(1), la construccin de identidad, de cuerpos, tambin se da desde la masa consistente sobre la mente en un sentido muy bello. Prueba de ello son las transformaciones fsicas a las que se someten los cuerpos que transitan para ser capaces de devenir el rol social que desean desempear

Camilo ArvaloUniversidad del TolimaPrograma de Artes Plsticas y Visuales.