Caminando Con Cavernicolas

3
PRACTICA GRUPAL N° 01 DE PSICOLOGIA Tema: Documental “CAMINANDO CON CAVERNICOLAS” Preguntas: 1. ¿Qué factores influyeron para la evolución del hombre? - La caza aporto el desarrollo de las actividades intelectuales, como la capacidad de observación, inteligencia. La caza hizo que se perfeccionaran y diversificaran las armas y herramientas también aporto en la cooperación social y el lenguaje ya que la caza de grandes animales requería la cooperación de muchos individuos es por ello que estimularon el desarrollo del lenguaje dada la necesidad de comunicación entre los cazadores en una tarea compleja y especializada. - El descubrimiento del fuego suma su aporte en el plano social, ya que el mismo ofrece seguridad y protección para asentarse en refugios y en el nivel fisiológico supuso un cambio fundamental en la alimentación volviendo así a sus alimentos más blandos, eliminando toxinas y estos factores permitieron a la especie hacerse omnívora. 2. ¿Qué ventajas le dio al hombre primitivo el ser bípedos (caminar con las dos piernas y ser erguidos)? La explotación de tales recursos requería una locomoción más eficaz energéticamente. Ya no importaba tanto la velocidad de desplazamiento

Transcript of Caminando Con Cavernicolas

Page 1: Caminando Con Cavernicolas

PRACTICA GRUPAL N° 01 DE PSICOLOGIA

Tema: Documental “CAMINANDO CON CAVERNICOLAS”

Preguntas:

1. ¿Qué factores influyeron para la evolución del hombre?

- La caza aporto el desarrollo de las actividades intelectuales, como la capacidad de

observación, inteligencia. La caza hizo que se perfeccionaran y diversificaran las

armas y herramientas también aporto en la cooperación social y el lenguaje ya que

la caza de grandes animales requería la cooperación de muchos individuos es por

ello que estimularon el desarrollo del lenguaje dada la necesidad de comunicación

entre los cazadores en una tarea compleja y especializada.

- El descubrimiento del fuego suma su aporte en el plano social, ya que el mismo

ofrece seguridad y protección para asentarse en refugios y en el nivel fisiológico

supuso un cambio fundamental en la alimentación volviendo así a sus alimentos

más blandos, eliminando toxinas y estos factores permitieron a la especie hacerse

omnívora.

2. ¿Qué ventajas le dio al hombre primitivo el ser bípedos (caminar con las dos

piernas y ser erguidos)?

La explotación de tales recursos requería una locomoción más eficaz energéticamente.

Ya no importaba tanto la velocidad de desplazamiento

Ventajas

Aumenta el radio visual.

Libera las manos de la función locomotriz

Las manos liberadas asumen funciones de manipulación y acarreo

Es más lenta que la marcha cuadrúpeda, pero es menos costosa

energéticamente esto le permitía recorrer largas distancias.

Page 2: Caminando Con Cavernicolas

3. Importancia del cambio de alimentación en el hombre primitivo para la

evolución de su cerebro.

El hombre, como todos los seres vivos, necesita alimentarse para vivir,

comenzaron su dieta en busca de bayas, raíces, hojas, etc. que encontraban a

su alrededor, con el transcurso del tiempo empezaron a comer carne, la cual le

daba nuevos nutrientes, proteínas, etc. que le ayudo a desarrollar su cerebro y

evolucionar como especie.

4. Importancia de la ut6ilizacion de herramientas sofisticadas para la evolución

del hombre primitivo

El hombre primitivo se encontró frente a la naturaleza desguarnecido de

elementos de defensa y de ataque. Ni dientes, ni uñas carniceras, ni piel fuerte,

ni escamas, ni siquiera pelo suficiente para protegerse de los elementos. Una

estatura desmedrada y un cráneo de poca resistencia por su excesivo volumen.

Pero en el volumen desproporcionado de esa caja de hueso estaba el secreto:

aunque recién erguido en dos pies, el Homo Sapiens tenía ya una lucecilla

brillando dentro de ella.

Para golpear más fuerte tomó en su mano una piedra o un palo; después, al

amarrar la piedra al extremo del palo había creado una herramienta, que

también era un arma. Para suplir la debilidad de sus dientes y de sus uñas usó

tal vez, manejados con sus hábiles dedos, dientes y uñas de otros animales

más fuertes que él

5. Importancia del trabajo en grupo del hombre primitivo para su supervivencia

Los cambios drásticos del clima permitieron la escases de alimentos por lo

que fue de vital importancia la organización en grupos y esto le permitía cazar

a animales de un tamaño y peso considerable como los elefantes y también fue

necesario para la protección de manadas ya que estaban organizadas en grupos

y no permitían la intromisión de otros grupos en su territorio.