Caminos

6
 24 el ecologista, nº 46, invierno 2005/2006 Herramien tas para la defensa de este patrimonio Los caminos públicos municipales Hilario Villalvilla Asenjo Ecologistas en Acción lleva años trabajando en la temática caminera. Gran parte de los esfuerzos se han centrado en la defensa de caminos públicos singulares como son las vías pecuarias. Sin embargo, también se ha incidido en la defensa de los caminos públicos competencia de los municipios. Los trabajos desarrollados en Córdoba y Puertollano son algunos de los más signicativos. Este artículo tiene como objetivo ofrecer a todos los interesados información acerca de la normativa y de las herramientas estratégicas para la defensa de los caminos públicos municipales. Hilario Villalvilla, Ecologistas en Acción Una versión más amplia de este artículo, con numerosas referencias a la normativa legal vigente sobre caminos, puede consultarse en www.ecologistasenaccion.org/ article.php3?id_article=3315 A la hora de defender un camino público resulta fundamental co- nocer de quién es la competencia con el n de acotar el ente admi- nistrativo con el que nos vamos a tener que ver las caras. Hay que señalar que la mayor parte de los estatutos de au- tonomía de las Comunidades y Ciudades Autónomas del Estado, en el título relativo a las competencias, hacen mención expre- sa a los caminos públicos, estableciendo que esta materia es competencia exclusiva de cada Comunidad Autónoma siempre y cuando el itinerario de los mismos discurra de forma íntegra por su territorio.  En segundo lugar advertir que el Estado español puede ser titular de algunos cami- nos públicos. Son muy pocos. Se trata de aquellos que existan en el dominio público marítimo-terrestre , los que se encuentren en manos del Patrimonio del Estado y los que forman parte del Patrimonio Nacional. Estos últimos constituyen, junto con otros inmuebles, bienes de titularidad del Estado afectados al uso y servicio del Rey y de los miembros de la Real Familia. En tercer lugar, algunos estatutos de autonomía establecen la posibilidad de transferir competencias en materia de caminos a los Entes Locales de su ám- bito territorial (Diputaciones, Consells, Cabildos Insulares, etc.). En ocasiones, las Comunidades Autónomas aprueban normas especícas de caminos públicos, como por ejemplo Extremadura que en su Ley 12/2001 reparte su titularidad entre Diputaciones Provinciales (red primaria), Ayuntamientos (red secundaria) o la pro- pia Comunidad (red de pistas forestales). Además, las leyes reguladoras de carreteras de algunas Comunidades Autónomas con- tienen denición en positivo del concepto camino (establecen la diferencia entre carreteras y caminos), como sucede en el caso de Asturies, Castilla-La Mancha, País Valenciano, Aragón, Extremadura y Navarra. Sin embargo, aunque algunas Comuni- dades Autónomas puedan tener normas de régimen local propias, la inmensa mayoría de los caminos públicos son competencia de las corporaciones locales  y, según la Ley de Bases de Régime n Local , los municipios ejercerán competencias sobre “conservación de caminos y vías públicas”.  El concepto conservación, en este marco legal, tiene un sentido amplio y supone la creación, inventario, afectación  y desa fe cta ció n, des linde, amp liac ión , señalización, conservación, regulación de usos, vigilancia, disciplina y recuperación, de modo que se garantice el uso o servicio público del camino. Queda en manos de los Entes Locales de rango superior la po- sibilidad de llevar a cabo planes de obras  y servicios para la mejora de los caminos locales de los Ayuntamie ntos. También las autoridades autonómicas en materia de agricultura, ganadería y desarrollo rural, establecen convenios de colaboración con los Ayuntamientos para mejorar sus caminos.  Los caminos públicos de los Ayunta- mientos pueden ser de varios tipos: de dominio público, patrimoniales afectos a un uso o servicio público, patrimoniales no afectos a un uso o servicio público y servidumbres públicas de paso. El primer tipo goza del triple blindaje del dominio 1

Transcript of Caminos

5/12/2018 Caminos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/caminos-55a3591e09787 1/6

 

24 el ecologista, nº 46, invierno 2005/2006

Herramientas para la defensa de este patrimonio

Los caminos públicos municipales

Hilario Villalvilla Asenjo

Ecologistas en Acción lleva años trabajando en la temática caminera. Gran parte de los esfuerzos se han centrado en ladefensa de caminos públicos singulares como son las vías pecuarias. Sin embargo, también se ha incidido en la defensa de los caminos públicos competencia de los municipios. Los trabajos desarrollados en Córdoba y Puertollano son algunos de los más significativos. Este artículo tiene como objetivo ofrecer a todos los interesados información acerca de la normativa y de las herramientas estratégicas para la defensa de los caminos públicos municipales.

Hilario Villalvilla, Ecologistas en Acción

Una versión más amplia de este artículo, connumerosas referencias a la normativa legal

vigente sobre caminos, puede consultarse en

www.ecologistasenaccion.org/

article.php3?id_article=3315

A la hora de defender un caminopúblico resulta fundamental co-

nocer de quién es la competenciacon el fin de acotar el ente admi-nistrativo con el que nos vamos

a tener que ver las caras. Hay que señalarque la mayor parte de los estatutos de au-

tonomía de las Comunidades y CiudadesAutónomas del Estado, en el título relativoa las competencias, hacen mención expre-

sa a los caminos públicos, estableciendoque esta materia es competencia exclusivade cada Comunidad Autónoma siempre y 

cuando el itinerario de los mismos discurrade forma íntegra por su territorio.

En segundo lugar advertir que el Estadoespañol puede ser titular de algunos cami-nos públicos. Son muy pocos. Se trata de

aquellos que existan en el dominio públicomarítimo-terrestre, los que se encuentrenen manos del Patrimonio del Estado y los

que forman parte del Patrimonio Nacional.

Estos últimos constituyen, junto con otrosinmuebles, bienes de titularidad del Estado

afectados al uso y servicio del Rey y de losmiembros de la Real Familia.

En tercer lugar, algunos estatutos de

autonomía establecen la posibilidad detransferir competencias en materia de

caminos a los Entes Locales de su ám-bito territorial (Diputaciones, Consells,Cabildos Insulares, etc.). En ocasiones,

las Comunidades Autónomas apruebannormas específicas de caminos públicos,como por ejemplo Extremadura que en su

Ley 12/2001 reparte su titularidad entreDiputaciones Provinciales (red primaria),

Ayuntamientos (red secundaria) o la pro-pia Comunidad (red de pistas forestales).Además, las leyes reguladoras de carreteras

de algunas Comunidades Autónomas con-tienen definición en positivo del conceptocamino (establecen la diferencia entre

carreteras y caminos), como sucede enel caso de Asturies, Castilla-La Mancha,

País Valenciano, Aragón, Extremadura y Navarra.

Sin embargo, aunque algunas Comuni-

dades Autónomas puedan tener normasde régimen local propias, la inmensamayoría de los caminos públicos son

competencia de las corporaciones locales y, según la Ley de Bases de Régimen Local,

los municipios ejercerán competenciassobre “conservación de caminos y víaspúblicas”.

El concepto conservación, en estemarco legal, tiene un sentido amplio y 

supone la creación, inventario, afectación  y desafectación, deslinde, ampliación,señalización, conservación, regulación de

usos, vigilancia, disciplina y recuperación,de modo que se garantice el uso o serviciopúblico del camino. Queda en manos de

los Entes Locales de rango superior la po-sibilidad de llevar a cabo planes de obras

 y servicios para la mejora de los caminoslocales de los Ayuntamientos. También lasautoridades autonómicas en materia de

agricultura, ganadería y desarrollo rural,establecen convenios de colaboracióncon los Ayuntamientos para mejorar sus

caminos.Los caminos públicos de los Ayunta-

mientos pueden ser de varios tipos: dedominio público, patrimoniales afectos aun uso o servicio público, patrimoniales

no afectos a un uso o servicio público y servidumbres públicas de paso. El primertipo goza del triple blindaje del dominio

1

5/12/2018 Caminos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/caminos-55a3591e09787 2/6

 

25el ecologista, nº 46, invierno 2005/2006

público (imprescriptibles, inembargables einalienables), los del segundo tipo tan sólogozan del blindaje de la inembargabilidad

 y las otras dos tipologías carecen de blin-daje alguno.

Herramientas estratégicas

Los caminos públicos de los Ayuntamien-

tos son objeto de asaltos, saqueos y cortespor toda una legión de ladronzuelos, porlo que es importante conocer los meca-

nismos a través de los cuales los munici-pios pueden gestionar adecuadamente su

sistema de caminos públicos y recuperarlos usurpados.

Existen varias herramientas de carácter

estratégico, como son el Inventario deCaminos, el deslinde o la regulación enel instrumento de planeamiento general

  y Ordenanzas de Caminos. Además, lainclusión de los caminos competencia del

municipio en el Registro de la Propiedad y Catastro Inmobiliario, constituyen dospotentes herramientas que facilitan la

prueba de la titularidad municipal de loscaminos públicos.

 Vamos a revisar brevemente cada unade estas herramientas.  El Inventario de Caminos . Es una de

las herramientas clave para la defensa delos caminos. Por tanto, una primera tareaurgente es pedir a los Ayuntamientos que

elaboren los inventarios de caminos públi-cos (de dominio público y patrimoniales)

 y servidumbres de paso (derechos reales), ya que en algunas ocasiones los municipioscrean caminos de uso o servicio público

sobre terrenos privados (servidumbres depaso).  Deslinde . Una segunda tarea a desa-

rrollar es la ejecución de los deslindes delos caminos previamente inventariados.

El deslinde consiste en establecer la se-paración entre los caminos municipales y las propiedades colindantes (públicas

 y privadas) y forma parte de la potestadmunicipal de defensa y conservación delos caminos públicos, aplicándose tanto

a los de carácter demanial –de dominiopúblico– como a los patrimoniales.

Registro de la Propiedad . Los bienes dedominio público, tal y como son los cami-nos de dominio público, tienen el privilegio

de publicidad posesoria. Esto significa que eltitular del bien demanial no necesita utilizarel sistema de garantías inherentes al Registro

de la Propiedad, ya que se halla protegidopor el hecho de ser un bien de dominio

público.Sin embargo, la práctica ha demostrado

que lo que era un privilegio se ha conver-

tido en un peligro para la integridad de loscaminos públicos, ya que existe un grannúmero de expertos en robar la propiedad

Normas relativas a caminos públicosNormas específicas de regulación de caminos

- Ley 12/2001, de 15 de noviembre de caminos públicos de Extremadura

Normas reguladoras de carreteras

- Ver leyes reguladoras de carreteras que contienen definición y competencias en materia

de caminos rurales de Asturias (Disposición adicional primera de la Ley/1986, de 28 de

noviembre, de Ordenación y Defensa de las Carreteras); Castilla-La Mancha (Artículo 1 Ley

9//1990, de 28 de diciembre de Carreteras y Caminos); País Valenciano (Ley 6/1991, de 27 de

marzo, de Carreteras); Aragón (Ley 8/1998, de 17 de diciembre, de Carreteras); Extremadura

(Ley 7/1995, de 27 de abril de Carreteras) y Navarra (Ley Foral 11/1986, de 10 de octubre,

de Defensa de las Carreteras)

Normas específicas de protección de un tipo de camino

- Ley 13/2000, de 21 de diciembre, del Camí de Cavalls de Menorca

Normativas relativas a la circulación y práctica de deportes con vehículos a motor en

terrenos forestales y áreas de interés natural

- Normas autonómicas que establecen regulaciones en relación al uso de caminos de todo

tipo por parte de la circulación motorizada

Caminos y terrenos cinegéticos

- Decreto 162/95 de 24 de octubre (Castilla-La Mancha) sobre la libre utilización de los ca-

minos y vías de uso público en terrenos sometidos a régimen cinegético especial

Normas de Ordenación del Territorio y Urbanismo

- Las normas de ordenación del territorio de algunas Comunidades Autónomas contienen

directrices de protección de los caminos

Normas relativas a la protección del patrimonio histórico-cultural

- En donde se suelen establecer criterios de protección de caminos históricos (Camino de

Santiago, por ejemplo). Ver normas en cada CC AA.

Normas relativas al turismo

- Decreto 20/2002, de 29 de enero, de Turismo en el Medio Rural y Turismo Activo de Andalucía

1. Camino del cementerio, Pedraza,

Segovia

2. Es camí Vell de Lluc (Mallorca), un

camino empedrado, rehabilitado.

3. Un camino de los Paseos Arbolados del

Real Sitio de Aranjuez, Madrid.

4. Los privados también hacen

ostentación del dominio de sus caminos.FOTOS: AUTOR.

2

4

3

5/12/2018 Caminos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/caminos-55a3591e09787 3/6

 

26 el ecologista, nº 46, invierno 2005/2006

Bibliografía recomendada

• FERRIS GIL, CARLOS (2004): Los caminos de las 

montañas. Bases jurídicas y sociales del patrimonioviario. Manuales PRAMES. Zaragoza, 148 p.

• PONCE SOLÉ, JULI (2003): Régimen jurídico

de los caminos y derecho del acceso al medio

natural. Marcial Pons . Barcelona, 251 p.• MARTÍNEZ-CARRASCO PIGNATELLI, CONCEPCIÓN 

(2003): “Competencias sobre la

conservación de vías públicas locales,

caminos vecinales, otras vías rurales y víaspecuarias”. Cuadernos de Derecho Local nº 2.

Fundación Democracia y Gobierno Local.

128-180 pp.• S IBINA TOMÁS, DOMÉNECH (2003): “Las

ordenanzas de conservación y policía de

los caminos municipales de uso público”.

Cuadernos de Derecho Local nº 2. FundaciónDemocracia y Gobierno Local. 181-195 pp.

• V ILLALVILLA ASENJO, HILARIO (2000): Manual 

 para la defensa de los caminos tradicionales .

Ediciones Talasa. Madrid, 192 p.

pública del suelo, sobre todo cuando elartículo 38 de la Ley Hipotecaria estableceque quien tenga inscrito el dominio de los

inmuebles (un camino es un inmueble) oderechos reales (servidumbre de paso),

tiene la posesión del mismo.Por ello, es fundamental inscribir los

caminos públicos en el Registro de la Pro-

piedad, que es el único que tiene efectosde fe pública respecto de la titularidad y derechos reales sobre bienes inmuebles,

acreditando la posesión pública de un ca-mino. La inscripción se ve favorecida por

la nueva redacción dada al artículo 5 delReglamento Hipotecario (RD 1867/1998,de 4 de septiembre), en donde se esta-

blece que “los bienes de dominio públicotambién podrán ser objeto de inscripción,conforme a su legislación especial”.

  Catastro Inmobiliario. El Catastro In-mobiliario permite comprobar si un ca-

mino es de un municipio. Es un registroadministrativo de bienes inmuebles quedepende del Ministerio de Hacienda, salvo

el caso de Navarra y País Vasco que poseencompetencias en esta materia y, por tanto,

catastros propios.En el Catastro Inmobiliario se describen

los bienes inmuebles, en nuestro caso los

caminos, a partir de sus característicasfísicas, económicas y jurídicas (localización y referencia catastral, superficie, represen-

tación gráfica o el titular catastral). LosAyuntamientos tienen el deber de colaborar

con el Catastro Inmobiliario, suministrandocuantos datos, informes o antecedentesresulten precisos para su gestión. Además,

la incorporación de los bienes inmueblesen el Catastro Inmobiliario es obligatoria,

así como la modificación de todos los datosnecesarios para que la descripción catastralconcuerde con la realidad.

Por tanto, una vez que un Ayuntamientotenga aprobado el Inventario de Caminos(y si se encuentran deslindados mejor), es

fundamental que lo haga llegar a la Geren-cia Territorial del Catastro de su provincia.

No obstante, las Gerencias Territorialesdel Catastro, cuando proceden a renovarel mismo, solicitan a las municipalidades

información gráfica y documental de susbienes, entre ellos los caminos. Los datoscontenidos en el Catastro Inmobiliario,

salvo prueba de lo contrario, y teniendo encuenta que prevalece lo que diga el Registro

de la Propiedad, se presumen ciertos. Ade-más, el Catastro posee series históricas decartografía y datos que nos pueden ayudar

a demostrar la titularidad municipal de loscaminos.

  El instrumento de planeamiento general .Los instrumentos de planeamiento gene-rales (Plan General o equivalente) pueden

actuar como prueba de la titularidad públi-ca de los caminos. Para ello, es necesarioque éstos aparezcan en el instrumento

de planeamiento con alguna categoría declasificación, ya sea como suelo no urba-

nizable, protección o sistema general, y sucorrespondiente normativa reguladora.

Si el Ayuntamiento posee Inventario

de Caminos, y éstos se incorporan a laclasificación del suelo del instrumento de

planeamiento, la prueba de la titularidadse encuentra reforzada. Así, se puede apro- vechar esta herramienta urbanística para

regular los caminos situados en propiedadprivada.  Ordenanzas Municipales . Una última

  y potente arma de conservación de loscaminos públicos la constituyen las Or-

denanzas Municipales. En la práctica, notodos los municipios poseen OrdenanzasMunicipales de Caminos y los que las

tienen se centran en aspectos específicosque no atienden a la totalidad del tema. Lodeseable es que nuestro municipio posea

una ordenanza integral que abarque a loscaminos públicos y privados.

Esta ordenanza debe regular todala casuística posible. En el caso de loscaminos públicos, las ordenanzas deben

abarcar la planificación, construcción,conservación, financiación, explotación,

defensa, protección, garantía de uso pú-blico, regulación de usos (especialmentepor vehículos a motor), derechos de uso y 

edificación de los propietarios colindantescon los caminos públicos, al objeto degarantizar la anchura y delimitación de

los caminos, etc. Para los privados, se de-berá contemplar la apertura de caminos,

ampliación, adecuación o modificación,mantenimiento y limpieza de caminos,control de propaganda visible desde la vía

pública, etc.Terminamos así una somera revisión de

las posibles herramientas de las que se dis-

pone para defender ese patrimonio comúnque son los caminos públicos.

1. Camino señalizado, en Mallorca.

2. Señalización de camino en

Chiloeches, Guadalajara.

3. La fotografía aérea es una

herramienta de primera magnitud para

la defensa de los caminosFOTOS 1 Y 2: AUTOR.

1

2

3

5/12/2018 Caminos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/caminos-55a3591e09787 4/6

 

56 el ecologista, nº 52, primavera 2007

Conocer su normativa es la principal herramienta para defenderlos

Usos de los caminos públicosHilario Villalvilla

Hilario Villalvilla, Ecologistas en Acción

Una versión más amplia de este texto

se puede consultar en

www.ecologistasenaccion.org/spip.php?article6443

Usos de los caminos de dominio y uso público

Criterios Usos

ObjetivoNormal

Anormal

Subjetivo

Común

Común (característico)

General

Especial

Privativo

Normales

AnormalesEstacionam.

Ocupaciones

no de los temas que preocupana los amigos de los caminos

públicos es el uso que se hacede ellos, ya que algunos de estosusos desnaturalizan o dañan al

camino y/o al paisaje en el que éste seinserta. También, el camino sirve a vecescomo plataorma sobre la que un determi-

nado uso penetra en ecosistemas sensiblesaectándoles: incendios, molestias a la

auna, daños a la vegetación, etc.Todos hemos observado cómo en un

camino público se localizan tendidos eléc-

tricos o teleónicos; hitos metálicos de lared de gas o de oleoductos; registros detuberías de agua potable o residual (in-

raestructuras que van enterradas bajo elcamino); o carteles publicitarios. En otras

ocasiones, y cuando vamos de marcha porun camino, tenemos que apartarnos conrapidez para dejar pasar a un tropel de

motos, quads, o a una caravana de 4x4que van a todo trapo. También nos asom-bramos cuando en un camino público, en

el cruce con una carretera, hay instaladoun quiosco de venta de rutas, o que al

circular por un camino público tengamos

que estar abriendo algún que otro portillo.Sin embargo, no nos asombra ni molesta

 ver pasar un hato de ganado, un ciclista,senderistas, maquinaria agrícola o vehícu-los de agentes orestales o de la guardia

civil que van a desarrollar sus tareas de vigilancia.

Muchos de vosotros os preguntaréis si

estos usos se encuentran regulados. Puesbien, a continuación vamos a ir desentra-

ñando los usos que se pueden desarrollaren los “caminos demaniales de uso públi-co” del Estado, Comunidades Autónomas

 y Entes Locales (Diputaciones, Conselh,Consells, Cabildos Insulares, Ayuntamien-tos). Por tanto, excluimos los caminos

demaniales aectos a un servicio público,patrimoniales y servidumbres públicas de

paso (para más inormación, ver el artículo“Los caminos públicos municipales” en El Ecologista 46, del mismo autor).

Tipos de usos en los caminosde dominio y uso público

Los juristas agrupan los usos que se pue-den desarrollar en este tipo de caminos

en dos criterios: el objetivo y el subjetivo. Elcriterio objetivo hace reerencia al “modo deutilización de los caminos”, mientras que

el criterio subjetivo hace reerencia a “quiénpuede usar el camino”.

En el criterio objetivo se distinguen a su

 vez dos tipos de usos: normales  y anormales .Los usos normales son aquellos a los que

se destina de orma prioritaria los caminosde dominio y uso público (usos caracte-rísticos): paso de ganado, comunicaciones

agrarias, servicios de vigilancia, paseo,senderismo, cicloturismo, cabalgada, etc.Los usos anormales  son aquellos que no

tienen nada que ver con la unción delcamino, incluso los desnaturalizan, son

secundarios: tendidos eléctricos y teleó-nicos, gasoductos y oleoductos, tuberíasde abastecimiento de agua potable o de

evacuación de aguas residuales, etc.Por su parte, en el criterio subjetivo se

distinguen a su vez dos tipos de usos: usocomún y uso privativo , y dentro del prime-ro de ellos, el común, distinguimos tres

subtipos común general característico, común

 Muchas de las actividades más degradantes sobre nuestro medio natural se realizan gracias a la accesibilidad que proporcionala extensa red de caminos públicos existentes, cuando no en los propios caminos. En este artículo se repasa la normativa ylos usos admisibles de estos bienes públicos, lo que nos permitirá una mejor defensa del patrimonio que suponen.

5/12/2018 Caminos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/caminos-55a3591e09787 5/6

 

57el ecologista, nº 52, primavera 2007

  general no característico y  común especial .Desgranemos con detenimiento cada unode ellos para conocer su alcance.

Uso común general 

En los caminos de dominio y uso públicoque no son vías pecuarias el uso común

  general característico, el destino principal

del bien, se encuentra relacionado con elacceso a núcleos de población dispersos,a otras localidades, a la red de carreteras,

a ncas y explotaciones agrarias, así comocon el tránsito de ganado. Mientras, el

uso común general no característico (uso su-bordinado al característico) se encuentrarelacionado con el tránsito de vehículos de

 vigilancia, paseo, senderismo, cicloturismo,cabalgada, etc.

En el caso de las vías pecuarias el usocomún general característico es el movi-miento de ganado (trashumante, tras-

terminante y local), el aprovechamientode rutos y productos espontáneos delas vías pecuarias por parte del ganado,

abrevar, pernoctar y utilizar reposaderos y descansaderos. Los usos comunes gene-

rales no característicos son los compatibles y complementarios que establece la Ley 3/95, de 23 de marzo de vías pecuarias

 y sus desarrollos autonómicos.El uso común general, característico y no

característico, es el que pueden desarrollar

por igual todos los ciudadanos, encontrán-dose sometidos a los principios de libertad,

igualdad y gratuidad, con la única corta-pisa de que el uso desarrollado por unaspersonas no impida el de otras. Este uso

no está sujeto al pago de tasas por partedel usuario del camino, ya que impediríael ejercicio de los derechos recogidos en

los artículos 19 (libre circulación) y 45(disrute del medio ambiente) de la Cons-

titución (no se contempla cobro de tasas,ni en las Leyes de Tasas y Precios Públicosde las CC AA ni en la Ley de Haciendas

Locales). El mantenimiento de este tipode caminos se eectúa vía presupuestos decada Administración titular y a través de

ayudas de las Administraciones superioreshacia las de menor rango.

El establecimiento del “uso comúngeneral característico o destino principaldel bien” y del “uso común general no

característico o subordinado” por partede las Administraciones titulares de loscaminos de dominio y uso público es un-

damental, ya que permite determinar conprecisión los usos que implican mayor in-

tensidad y peligrosidad (uso común especial  y privativo), y su correspondiente régimende prohibiciones y autorizaciones. Esta

estratégica tarea garantiza que los usos quepretendan realizar los ciudadanos no denlugar a imprecisiones en las autorizaciones

Defender los caminos públicos

Mediante nuestra participación en la tramitación de las normas que los regulan,

en sus potenciales desarrollos y reormas, evitando que sean un coladero de activi-

dades agresivas;

presionando a los gestores que los tutelan para que elaboren la norma más ade-

cuada para establecer y regular los usos;

determinar los usos en base a las nuevas necesidades del mundo rural, las moda-

lidades de uso del medio natural, así como de protección del medio ambiente. En

este sentido es necesario limitar los usos comunes y comunes generales vinculados al

tráfco rodado, considerando a éstos como especiales cuando superen determinado

tonelaje y velocidad, y limitando el uso motorizado de caminos para fnes ociosos

(caza, motos, quads, 4x4, etc.), tanto para preservar el camino como para evitar

impactos en el medio ambiente del entorno;

acudiendo a los procesos de inormación pública de ocupaciones y autorizaciones

para renar posibles usos dañinos (uso deportivo motorizado);

ormular denuncias por usos ilegales; y

exigir a las Administraciones competentes que establezcan entre las uerzas de

seguridad locales, autonómicas y estatales, mecanismos de coordinación para vigilar

indisciplinas en el uso de los caminos.

Limitaciones de uso en

un camino que atraviesa

una ZEPA.

Villanueva

de la Torre,

Guadalajara.Foto: autoR.

Uso ilegal de vehículos en la Cañada 

Real Segoviana. Bustarviejo, Madrid.Foto: Ecologistas En acción.

Uso privativo no autorizado. Cordel

de la Nava, Valdeaveruelo,

Guadalajara. Foto: autoR.

Cartel publicitario ilegal

saboteado en Cañada Real

Segoviana. Foto: autoR.

Instalación de una tubería

bajo un camino.

5/12/2018 Caminos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/caminos-55a3591e09787 6/6

 

58 el ecologista, nº 52, primavera 2007

Bibliografía recomendada

- poncE solé, juli (2003): Régimen jurídico

de los caminos y derecho del acceso al medio

natural . Marcial Pons, Barcelona, 251 p.

- siBina toMás, DoMénEcH (2003): “Las

ordenanzas de conservación y policía de

los caminos municipales de uso público” en

Cuadernos de Derecho Local nº 2. Fundación

Democracia y Gobierno Local. p. 181-195.

- VillalVilla asEnjo, Hilario (2000): Manual 

 para la defensa de los caminos tradicionales .

Ediciones Talasa. Madrid, 192 p.- Sánchez Gascón, Alonso (2000): Ley de 

vías pecuarias de la Comunidad de Madrid. 

Manuales de Medio Ambiente. ExlibrisEdiciones, SL. 159 p.

 y a contradicciones de la jurisprudencia

dictada en la materia. El establecimientodel uso común general deberá hacerse por

la vía del acto singular, del instrumentode planeamiento o de las ordenanzasmunicipales de caminos.

Uso común especial Prestemos atención al uso común especial, 

 ya que determinados actores de este uso–entre los que se encuentra la intensidad

de uso ejercido y/o la peligrosidad del mis-mo para la conservación de los caminos y el medio ambiente– hacen necesario esta-

blecer un régimen de control y someterloa autorización.

Para ilustrar el uso común especial pon-

gamos el ejemplo de la circulación moto-rizada. En principio la vemos como un uso

común general en el caso de las comunica-ciones agrarias, el tránsito de maquinariaagrícola y la circulación de vehículos de

  vigilancia. Sin embargo todos sabemosque existen tipologías de vehículos moto-rizados (4x4, motos todo terreno, quads)

que penetran por los caminos, y por elmedio natural, causando importantes

impactos, con mayor intensidad cuando van ormando caravanas o desarrollandocompeticiones. Por otra parte, y por lo que

respecta al tránsito de maquinaria y vehí-culos agrícolas, superados determinadostonelajes el camino público se resiente,

por lo que es necesario ejercer un controlsobre ellos.

Esta situación de presión sobre el ca-mino (incremento de los daños sobre elrme) y sobre su entorno natural (ruidos,

polución, daños a vegetación y cursosfuviales, riesgo de incendio, molestias ala auna), hace que las Administraciones

titulares (para proteger el bien y el medio

ambiente), consideren a éstos como usos especiales y, por tanto, se encuentran so-

metidos al control de la AdministraciónLocal (vía planeamiento urbanístico u or-denanzas), Estatal o Autonómica (normas

de control de circulación motorizada en elmedio natural, incendios orestales, protec-ción de espacios naturales y especies, vías

pecuarias, etc.).

Uso privativo

Este tipo de uso se entiende como laocupación de un sector del camino de

dominio y uso público de orma que limitao excluye el uso de ese sector al resto desus usuarios. Este uso entra en colisión

con el uso común general. Pensemos, porejemplo, en un puesto de melones en una

 vía pecuaria, junto a una carretera, el cualocupa un sector del camino y lo sustrae aluso del conjunto de ciudadanos.

El uso privativo se estructura en dos tiposnormal  y anormal   , y dentro del segundohay que distinguir los estacionamientos  y 

las ocupaciones . En el caso de los estacio-namientos  no se produce modicación

del dominio público, tan sólo coloca-mos determinadas cosas sobre el camino(instalaciones desmontables u obras no

permanentes), mientras que en el caso delas ocupaciones se produce cierta transor-mación del dominio público (instalaciones

u obras permanentes): líneas eléctricas y teleónicas; tuberías de agua y productos

energéticos que van enterradas bajo elcamino; anclajes de carteles publicitarios,etc.

Ambos usos, el común especial   y el  privativo ,  se encuentran sometidos a au-torización o concesión por parte de las

Administraciones titulares de los caminosde dominio y uso público, y se gravan contasas (estatales, autonómicas o locales) con

dos claros objetivos: obtener recursos eco-nómicos para arontar el mayor desgaste

que sure el camino y establecer garantías(anzas) para hacer rente a daños sobreel camino, sus elementos complementarios

o el medio ambiente.

¿Dónde vienen reguladoslos usos de los caminos?

En el caso especíco de las vías pecuarias

tenemos que acudir a la Ley 3/95, de 23de marzo y sus desarrollos autonómicos,mientras que en los caminos del Estado

los usos vienen regulados en el artículo85 de la Ley 33/2003, del Patrimonio delas Administraciones Públicas, aectando la

tipología de usos (común general, especial y privativo) establecida en ella a los cami-

nos de domino y uso público de todas lasAdministraciones Públicas. Para el caso delos caminos de dominio y uso público de

las CC AA y Entes Locales hay que teneren cuenta que puede existir una norma

autonómica de caminos de dominio pú-blico (Extremadura –Ley 12/2001, de 15de noviembre–), en donde se establece el

régimen de usos, pero no es la situaciónmás generalizada. Puede darse el casoque se elabore una norma especíca para

un camino público (Ley 13/2000, de 21de diciembre, del Camí de Cavalls de

Menorca), o puede ocurrir que los Ayun-tamientos hayan establecido el régimen deusos de los caminos de dominio público

de su competencia a través de la vía delacto singular, el planeamiento urbanísticou ordenanzas municipales de caminos

Por último no olvidemos que existennormas sectoriales que limitan determina-

dos usos en los caminos de dominio y usopúblico de cualquier titular: incendios, espe-cies protegidas, circulación motorizada en el

medio natural, Planes de Ordenación de losRecursos Naturales y de Uso y Gestión delos Espacios Naturales Protegidos, etc.

1. Limitaciones al uso motorizado, Valdeavero, Guadalajara. Foto: autoR.

2. El uso no autorizado de vehículos a motor deteriora los caminos y su entorno.Foto: Ecologistas En acción.

3. Tendido eléctrico en la Cañada Real Segoviana, Collado Villalba, Madrid. Foto: autoR.

1

2

3