Caminos de la Libertad€¦ · países del mundo. ... entre ellos los tres ganadores: ... Es verdad...

151
nos de libertad caminos de libertadtad caminos de libertad os de libertad caminos de d libertad caminos libertad caminos tadde libertad caminos de libertad nos de libertad caminos ertad caminos de libertad ertadminos de libertad caminos de caminos libertad caminos ertade libertad caminos de libertad nos de libertad caminos os de libertad caminos de caminos libertad caminos c c c c c c a a a a a a a a a c c c a a a a a a a a a a a a a a a a a m m m m m m m m s m m e m m m i i i i i i i i i i i i n n n n n n n n n n n n n n n n o o o o o o o o o o o o o s s s a m i n o s cam i n o s s s s s s s s s s d d d d d d e e e e e e e e e e e e e l l l l i i i i i i i i i i b b t b b b b b e e e e e e r r r r r r r r t d e l l l l i i e e e r r r t t t t t t t r r r t a a d d d d d d m i s s s e i i b b b b b e r t d aminos de libertad caminos de de libertad caminos ertad caminos de libertad caminos caminos de libertad tad caminos de libertad libertad caminos de nos de libertadlibertad caminos os de libertad caminos minos de libertad caminos caminos de libertadde libertad ertad caminos de libertad libertad caminos de nos de libertad caminos nos de libertadcaminos de libertad caminos de libertad caminos de inos de libertadcaminos de libertad de libertad caminos de libertad caminos de os de libertadcaminos de libertad de libertad bertad e inos de libertad ad c c c c a a a a a m m m i i i i n n n n n o o o o s a m i n o s c am i n o s s d d d e e l i b b b b b e e e e r r r t e i e t r r r t d d d m i r ad minos de libertad caminos de ibertadcaminos de libertad de libertad c a a a m i i n n n o o o d d e l i b b b e e r i e t r r d d d d minos de libertad caminos de e libertad caminos rtad caminos de libertad caminos aminos de libertad ad caminos de libertad ibertad caminos de os de libertadlibertad caminos s de libertad caminos nos de libertad caminos aminos de libertadde libertad tad caminos de libertad ibertad caminos de os de libertad caminos os de libertadcaminos de libertad ertad nos de libertad d ad nos de lib Segundo Concurso de Ensayo Caminos de la Libertad Coordinador: Sergio Sarmiento Memorias

Transcript of Caminos de la Libertad€¦ · países del mundo. ... entre ellos los tres ganadores: ... Es verdad...

Page 1: Caminos de la Libertad€¦ · países del mundo. ... entre ellos los tres ganadores: ... Es verdad que a lo largo de la historia hemos avanzado mucho en los caminos de la libertad.

caminos de libertad caminos de libertad caminosde libertad caminos de libercaminos de libertadtad caminos de libertadcaminos de libertad caminos de libertad caminos delibertad caminos decaminos de libertad libertad caminos libertad caminosde libertad caminos caminos de libertadde libertad caminos de libertadcaminos de libertad caminos de libertad caminosde libertad caminos de libertad caminos de libertadcaminos de libertad cacaminos de libertadminos de libertad caminos delibertad caminos de libertad caminos libertad caminosde libertad caminos dcaminos de libertade libertad caminos de libertadcaminos de libertad caminos de libertad caminoscaminos de libertad caminos de libertad caminos delibertad caminos de libertad caminos libertad caminos

c

c

c

c c

c

c

c

a

a

a

a

a

a

a

a

a

c

c c

c

c

c

a a

a

a

a a

a

a

a

a

aa

a

a

a

aa

a

a

a

a

m

m

mmm

m

m

m

s

m

mm

m

e

m

m

m

i

i

i

i

i

i

i

i i

i

i

i

i

n

n

n

n

n

n

n

n

n

n

n

n

n n n

n

n

n

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

s

s

sc a m i n o sc a m i n osc a m i n o s

s

s ss

s

s

s

s

ss

dd

d

d

dd dd

d

e

e

e

e

e

e e

e

e

e

e

e

e

e

e

ee

ll

l

lll l

i

i

i

i

i

i

i

ii

i

i

i

b

b

t

b

b

b

b b b

e

e

e

e

ee e

r

r

r

r

r

r

r

r

t d e

l

ll

l

i

i

i

e

e

e

r

r

r

t

t

t

t

t

t

ttr r r

r

r

r

r

t

t a a

a

ad

d

d

d

ddd

dc a m i

n

o

s

s

s

d

e

l

i

i

b

b

b

b

b

bb

e

e

r

t

a

d

caminos de libertadcaminos de libertad caminos delibertnos de libertad caminosde libertacaminos de libertad caminos de libertad caminosde libertacaminos de libertadcaminos de lirtad caminos de libertadcaminos de libertad caminos de libertad cams de caminos de libertadlibertad caminosertad caminos de libertad caminosde libertad caminos de libertad caminosde libertad caminos caminos de libertadde libertadcaminos de libertad caminos de libertadcaminos de libertad caminos de libertad caminos de libertad caminoscaminos de libertadcaminos de libertadcaminos de libertad

caminos de libertadcaminos de libertadcaminos de libertadcaminos de libertadcaminos de libertadcaminos de libertadcaminos de libertad

caminos de libertadcaminos de caminos de libertadcaminos de libertad de libertad

caminos de libertadcaminos de caminos de libertadcaminos de libertad de libertad

libertadde la libertad

caminos de libertadcaminos de caminos de libertadcaminos de libertad de libertad

c

c

c

c c

caa

ac

c

c

a a

a a a

a

a

mm

mm m

i i

i

i

i

n

n

n n nn

n

oo o

o

sc a m i n o sc a m i n osc a m i n o s

ss

d

dd dd

d

e

e

e

e

ee

l

ll l

i

i i

b b

bb b b

e e

ee e

rr

r

tde

i

e

ttr r r

r

r

r

r

t

t

aad

ddd d

dc a m i

o

dl ra

caminos de libertadprimer Concursocaminos de libertadcaminos de libertadcaminos de libertadcaminos de libertadcaminos de libertadcaminos de libertad

caminos de libertadcaminos de caminos de libertadcaminos de libertad de libertadcaminos de libertadcaminos de caminos de libertadcaminos de libertad de libertad

caminos de libertadcaminos de caminos de libertadcaminos de libertad de libertad

de la libertadlibertad

libertad

ccca

aaca a a

mm m i i

n

n n nn oo os

dd dd eee

ll li i bb b bee e r

i

e

ttr r rta

d

d

ddd d

caminos de libertadcaminos de libertad caminos delibertnos de libertad caminosde libertacaminos de libertad caminos de libertad caminosde libertacaminos de libertadcaminos de lirtad caminos de libertadcaminos de libertad caminos de libertad cams de caminos de libertadlibertad caminosertad caminos de libertad caminosde libertad caminos de libertad caminosde libertad caminos caminos de libertadde libertadcaminos de libertad caminos de libertadcaminos de libertad caminos de libertad caminos de libertad caminoscaminos de libertadcaminos de libertadcaminos de libertadcaminos de libertadcaminos de caminos de libertadcaminos de libertad de libertad

caminos de libertadcaminos de caminos de libertadcaminos de lib de libertad

Segundo Concurso de EnsayoCaminos de la Libertad

Coordinador:Sergio Sarmiento

Memorias

Page 2: Caminos de la Libertad€¦ · países del mundo. ... entre ellos los tres ganadores: ... Es verdad que a lo largo de la historia hemos avanzado mucho en los caminos de la libertad.

Segundo Concurso de Ensayo“Caminos de la Libertad”

Memorias

Coordinación editorial:Fomento Cultural Grupo SalinasMercedes García Ocejo

Diseño:Vidar Hagerman

Cuidado de la edición:Rafael Lemus

Agradecimientos:Yeimi Aguilar Rodríguez, Tristán Canales Najjar, Guadalupe Castillo Barbosa, Shmune Cota Chalela, Daniel Cuadros Domínguez, Magdalena Fueyo Sánchez,Lorena González Pineda, Emma J. Hernández Tena, Carlos Hesles Flores, Gloria Higuera Martínez, Sonia Jiménez Hernández, María Luisa López Gómez, Jorge Mendoza Garza, Abelardo Martín Miranda, Bertha Pantoja Arias, Rosa Aurora Pérez Alemán, Enrique Rodríguez Oviedo, Susana Rodríguez Ramírez, Jorge Zúñiga Montiel.

Retratos:Guillermo Kahlo AlcaláNorma Patiño NavarroCelso Sarduy AgüeroMiguel Tovar GarcíaEstudio Fotográfico Eclat

DR© 2008 Grupo Salinas

TV Azteca S.A. de C.V.Periférico Sur 4121Col. Fuentes del PedregalMéxico, D.F. 14141Teléfono (55) 1720 1313www.gruposalinas.com

ISBN 978-968-5540-05-6

Reservados todos los derechos.Prohibida la reproducción total o parcial de la presente publicación, incluido el diseño de la cubierta, el almacenado o transmisión por cualquier medio existente o por existir, sin la previa autorización por escrito de los titulares de los derechos.

L

a

y

L

L

L

ii

i

i

i

i

i

i

i

i

i

i

i

bb

b

b

b

b

ee

e

e e

e

e

e

e

e

e

er

r

r

r

r

r

rr

r

r

r

r

r

t

t

t

t

t

aa

a

a

a

a

a

a

a

a

a

a

a

a

a

a

dd

d

d

d

d

d

d

d

d

d

Page 3: Caminos de la Libertad€¦ · países del mundo. ... entre ellos los tres ganadores: ... Es verdad que a lo largo de la historia hemos avanzado mucho en los caminos de la libertad.

Ricardo B. Salinas Pliego ¿Por qué la libertad? 12

Sergio Sarmiento Caminos de la libertad 16

Esteban Moctezuma Barragán La conquista de la libertad 20

Mercedes García Ocejo Memoria de la libertad 24

Josefina Vázquez Mota Educar en la libertad 26

PremiosPrimer lugar La geometría y el mito: un ensayo sobre la libertad José Antonio Aguilar Rivera 33

Segundo lugar ¿Son los acuerdos regionales de comercio una esperanza o una amenaza para la libertad en América Latina? Martín Simonetta 49

Tercer lugar La libertad, herramienta para el desarrollo de América Latina Carlos Álvarez 73

MencionesLa libertad en la era de la compasión:un ensayo sobre el paternalismo moral Luis A. Balcarce 107

Economía, libertad, fútbol, pasión: lecciones de economía para amantes del fútbol Gustavo D. Lazzari 137

Detrás del muro María Teresa Ramírez Uribe 151

La libertad en la escuela secundaria:el punto de vista de los adolescentes Enrique Lepe García 185

El valor de la libertad Marina Malamud 201

¿Neoliberalismo salvaje en la economía venezolana? César R. Yegres Guarache 219

La libertad como el mejor camino Karla M. Méndez Estrada 231

La libertad violada Adriano Pulino 249

La liberación femenina Juan Francisco Lerena 271

Page 4: Caminos de la Libertad€¦ · países del mundo. ... entre ellos los tres ganadores: ... Es verdad que a lo largo de la historia hemos avanzado mucho en los caminos de la libertad.

Segundo Concurso de Ensayo “Caminos de la Libertad”

La libertad es la característica esencial que define al ser humano. Sin embargo, los esfuerzos por limitarla se han vuelto sistemáticos en muchos países del mundo. Por eso, y ante la necesidad de fomentar la discusión en torno al tema, Grupo Salinas ha organizado el concurso de ensayo “Caminos de la Libertad”.

La primera convocatoria del premio se lanzó en septiembre de 2004 y los premios se entregaron en una ceremonia pública en la ciudad de México en octubre de 2005. Entonces se lanzó una segunda convocatoria.

En el primer concurso se recibieron 763 trabajos provenientes de México, Estados Unidos, Canadá, Cuba, España, Perú, Uruguay, Argentina, Chile, Brasil, Venezuela, Colombia, Bolivia, El Salvador, Puerto Rico, Panamá y la República de Serbia.

Resultaron ganadores: “Libertad y seguridad, una coordinación nece-saria”, del uruguayo José Luis Mendizábal Boccone; “Libertad individual y diferencia cultural”, del peruano Fredy Aldo Macedo Huamán; y “Libertad informada, libertad plena”, del mexicano Rubén Minutti Zanata.

Tanto los ensayos ganadores como los seis que recibieron mención honorífica fueron publicados en un libro.

La segunda convocatoria recibió 866 trabajos. El 39% de los ensayos provino de México, y el 61% restante, de Argentina, Uruguay, Colombia, Bolivia, Ecuador, Panamá, Costa Rica, Brasil, Perú, Gran Canaria, Guate-mala, España, Italia, Camerún, Bélgica, Estados Unidos y Canadá.

El 20 de junio de 2007 tuvo lugar la entrega de los premios a los tres primeros lugares, así como de ocho menciones honoríficas. Este volumen incluye los ensayos surgidos de esa segunda convocatoria, entre ellos los tres ganadores: “La geometría y el mito: un ensayo sobre la libertad”, del mexicano José Antonio Aguilar Rivera; “¿Son los acuerdos regionales de comercio una esperanza o una amenaza para la libertad en América Latina?”, del argentino Martín Simonetta; y “La libertad, herramienta para el desarrollo de América Latina”, del uruguayo Carlos Andrés Álvarez Cortés.

En esta segunda edición del concurso participaron personas de todas las edades, desde una niña de 12 años que “quiere ser libre” y un jovencito de 15 que “sueña con ser escritor” hasta personas de la tercera edad que quieren transmitir su experiencia. Las profesiones también fueron muy variadas: un misionero en África, dos indígenas bolivianos, un prisionero en una cárcel de Guerrero, periodistas, académicos, ingenieros, médicos, sacerdotes, abogados, historiadores, mecánicos, estudiantes, amas de casa y escritores.

El jurado calificador estuvo compuesto por el escritor peruano Álvaro Vargas Llosa, el Dr. Thomas Cieslik, coordinador del proyecto México de la Fundación Friedrich Naumann; los periodistas mexicanos Arturo Damm y Sergio Sarmiento y la socióloga mexicana Bertha Pantoja, quien actuó como secretaria general del jurado.

Page 5: Caminos de la Libertad€¦ · países del mundo. ... entre ellos los tres ganadores: ... Es verdad que a lo largo de la historia hemos avanzado mucho en los caminos de la libertad.

13

¿Por qué la libertad?Ricardo B. Salinas Pliego

“Quien vive temeroso, nunca será libre.” Las palabras de Horacio, el poeta romano del siglo I antes de Cristo, siguen teniendo vigor en este turbulento siglo XXI. Y lo tienen porque los gobiernos no otorgan libertades a los individuos simplemente por generosidad: los individuos seguimos teniendo que luchar por cada centímetro de libertad que conquistamos. Por eso es importante que dejemos atrás los temores y nos llenemos de valor para comprometernos con la construcción de una sociedad más libre.

Es verdad que a lo largo de la historia hemos avanzado mucho en los caminos de la libertad. Pero también es cierto que los gobiernos siguen buscando mil maneras de coartarla. En los últimos años, de hecho, hemos vivido importantes retrocesos en materia de libertad. Es importante que estemos conscientes de ellos y que hagamos esfuerzos por revertirlos.

Los políticos de muchos países siguen queriendo escoger las libertades que, según ellos, son adecuadas para los gobernados. Desde las alturas deciden, por ejemplo, que la libertad de comercio o la financiera son correctas, y lo son, efectivamente. Pero esos mismos políticos afirman, por ejemplo, que la libertad de movimiento de los trabajadores es un peligro que debe combatirse con muros y armas de fuego. Son liberales en aquello que les conviene, pero traicionan los principios de la libertad a la primera oportunidad que tienen.

Page 6: Caminos de la Libertad€¦ · países del mundo. ... entre ellos los tres ganadores: ... Es verdad que a lo largo de la historia hemos avanzado mucho en los caminos de la libertad.

14

L

a

y

L

L

L

ii

i

i

i

i

i

i

i

i

i

i

i

bb

b

b

b

b

ee

e

e e

e

e

e

e

e

e

er

r

r

r

r

r

rr

r

r

r

r

r

t

t

t

t

t

aa

a

a

a

a

a

a

a

a

a

a

a

a

a

a

dd

d

d

d

d

d

d

d

d

d

Algunos gobiernos del mundo afirman estar empeñados en llevar a cabo cruzadas para construir un mundo más libre y democrático. Consideran como parte de su obligación internacional derrocar a dictadores en otros países. Pero sólo se ocupan de aquellos que se oponen a su influencia política y económica, mientras que cierran los ojos ante los tiranos cuya tiranía les conviene.

Estos gobiernos, que afirman ser representantes de la libertad en la Tierra, encarcelan durante años a sospechosos de oponérseles sin permitirles gozar de las garantías individuales más básicas en un estado de derecho. Se llenan la boca de la palabra libertad, pero en lo más profundo de su corazón desconfían de ella.

Otros gobiernos emprenden campañas contra la propiedad privada y la libertad de expresión. Para ellos un medio de comunicación que no los alaba es un peligro que debe ser eliminado de un solo tajo.

De hecho, los medios de comunicación, que por su naturaleza deberían ser los mayores baluartes en la defensa de la libertad, actúan muchas veces de forma contradictoria: demandan el derecho a la libertad para sí mismos pero aplauden cuando se limita la libertad de los medios rivales.

En Grupo Salinas estamos convencidos de la importancia de mantener vigente la idea de la libertad. Estamos convencidos de que no hay otro factor que defina con más claridad al ser humano. Coincidimos con Jean-Paul Sartre cuando afirma que “el hombre está condenado a la libertad” y con Albert Camus cuando señala que “toda la historia del mundo es la historia de la libertad”.

Por eso hemos promovido este concurso de ensayo, estos “Caminos de la Libertad”. En un mundo en que surgen constantemente nuevas formas de autoritarismo, no hay nada más valioso que invitar a las mentes más brillantes de los países de habla española a reflexionar sobre el concepto que nos define como seres humanos.

Entendemos la libertad como una característica del individuo. Gandhi, padre de la independencia de la India, lo recordaba así cuando afirmaba que “la libertad del hombre es más importante que la libertad de la patria”. En las últimas décadas, sin embargo, algunos políticos y filósofos nos han querido hacer creer que unas mal definidas libertades colectivas son más importantes que la libertad que debe gozar cada individuo. Pero cada vez que se ha pretendido imponer una pretendida libertad colectiva, hemos visto asaltos en contra de las libertades individuales.

La única verdadera libertad colectiva debe ser la unión de todas las libertades individuales. Si usted y yo somos libres, si gozamos de libertad frente a las intromisiones indebidas del Estado, estaremos juntos contribuyendo a crear una sociedad más libre.

Y una forma de ayudar es generando reflexión. La fuerza de las ideas es finalmente irreprimible. Por eso estamos tan orgullosos en Grupo Salinas del resultado de estos “Caminos de la Libertad”.

Ricardo B. Salinas PliegoPresidente de Grupo Salinas

Page 7: Caminos de la Libertad€¦ · países del mundo. ... entre ellos los tres ganadores: ... Es verdad que a lo largo de la historia hemos avanzado mucho en los caminos de la libertad.

17

Condenados a ser libresSergio Sarmiento

La libertad es uno de esos conceptos que todos defienden en lo abstracto pero que con frecuencia rechazan en la práctica.

No hay político en el mundo al que no le guste incluir en sus discursos algún homenaje a la libertad. Es para ellos un concepto “vendedor”. La palabra misma es sonora y hermosa. Por eso casi nadie está dispuesto a pronunciarse, por lo menos no públicamente, contra ella.

Sin embargo, esos mismos políticos que manifiestan en los podios de los discursos su apoyo a la libertad, aquellos que rinden homenajes constantes a los héroes liberales de antaño, impulsan constantemente medidas que buscan restringirla en todos los aspectos prácticos de la vida: en lo económico, en lo político, en lo religioso y en lo moral.

Hemos llegado al extremo de que los enemigos de la libertad usan a la libertad como excusa para negar la libertad. Una extraña pero común perversión hace que los políticos afirmen que están defendiendo la libertad cuando promueven medidas destinadas a disminuir o incluso eliminar las libertades individuales.

La libertad es un derecho natural del individuo. Para algunos filósofos, de hecho, es la esencia misma del ser humano. Cuando alguien pierde la capacidad de decidir, se queda sin una de las características fundamentales de su humanidad. El filósofo existencialista francés Jean-Paul Sartre lo dijo quizá mejor que nadie al afirmar: “El hombre está condenado a ser libre.”

Page 8: Caminos de la Libertad€¦ · países del mundo. ... entre ellos los tres ganadores: ... Es verdad que a lo largo de la historia hemos avanzado mucho en los caminos de la libertad.

18

Los enemigos de la libertad han inventado en los últimos tiempos nuevas ideas para combatirla, pero sin nunca reconocer que ése es su propósito. Así, han inventado lo que llaman los “derechos colectivos”, los cuales no son más que un arma contra los derechos individuales y en particular contra la libertad.

Nos dicen que la sociedad tiene derecho a limitar la libertad individual si con ello logra un beneficio social. Pero cuando se lleva este argumento a sus consecuencias lógicas, se obtienen resultados perversos. Si a la colectividad le conviene, entonces, se pueden violar impunemente los derechos de los individuos o de las minorías.

Lo anterior ha ocurrido muchas veces en la historia. Los derechos colectivos se han convertido en excusa para despojar a las personas de su propiedad o incluso de su vida. Éste ha sido el argumento de los tiranos, quienes siempre afirman que cualquier daño que hagan es compensado por el beneficio a la comunidad. Incluso los genocidas han tratado de justificar sus crímenes por los beneficios colectivos que supuestamente están logrando.

No es nuevo que los políticos y los tiranos combatan la libertad con la excusa de defender la libertad. Desde el espartano Lisandro hasta el romano Julio César, desde el francés Napoleón hasta el ruso Lenin, desde Hitler hasta Stalin, muchos han sido los gobernantes en el mundo que han establecido dictaduras para supuestamente defender la libertad. Esta tradición se ha fortalecido en las últimas décadas. Hoy son muy numerosos los gobernantes que restringen la libertad diciendo que lo hacen para construir sociedades más democráticas y libres.

Por ello es indispensable que le demos renovada dignidad al concepto de libertad. Podemos hacerlo con argumentos prácticos. En materia económica, por ejemplo, los índices de libertad están vinculados con la prosperidad de los pueblos. Un país que cuenta con mayor grado de libertad económica genera también mayor riqueza. Y ésta beneficia a la sociedad entera.

Pero en la defensa de la libertad no debemos limitarnos a los argumentos prácticos. Debemos volver a los principios. Tenemos que defender la libertad por su propio valor: por el hecho de que es la esencia misma del ser humano. Un hombre o una mujer que pierde la libertad, pierde una parte muy importante de su ser.

Poco importa que la libertad implique riesgos, temores y tropiezos. El peor castigo es perder la propia libertad. Manuel Azaña, escritor español y

presidente en la Segunda República de su país, lo decía con claridad: “La libertad no hace felices a los hombres: los hace simplemente hombres.”

La libertad está hoy en riesgo. Cada vez son más intensos los esfuerzos por limitarla. Los gobernantes la restringen con el argumento de que quieren lograr una mejor distribución de la riqueza, cuando lo único que consiguen es un mejor reparto de la pobreza. Pretenden también proteger al individuo de sus debilidades y le prohíben usar ciertas sustancias o disfrutar de ciertos placeres. Al final sólo crean mercados negros en los que prevalecen los intereses más oscuros y la violencia.

“El hombre nació libre, pero vive por doquier encadenado.” Las palabras del filósofo suizo del siglo XVIII Jean-Jacques Rousseau siguen teniendo relevancia en el mundo contemporáneo. Por eso es importante regresar a los caminos de la libertad.

L

a

y

L

L

L

ii

i

i

i

i

i

i

i

i

i

i

i

bb

b

b

b

b

ee

e

e e

e

e

e

e

e

e

er

r

r

r

r

r

rr

r

r

r

r

r

t

t

t

t

t

aa

a

a

a

a

a

a

a

a

a

a

a

a

a

a

dd

d

d

d

d

d

d

d

d

d

Page 9: Caminos de la Libertad€¦ · países del mundo. ... entre ellos los tres ganadores: ... Es verdad que a lo largo de la historia hemos avanzado mucho en los caminos de la libertad.

21

La conquista de la libertadEsteban Moctezuma Barragán

“No se hace digno de la libertad y de la existencia sino aquel que tiene que conquistarla día a día.” “Quien, en nombre de la libertad, renuncia a ser lo que tiene que ser, y el que tiene que ser, es un suicida en pie.”

“La libertad es el aire respirable del alma humana; es, en filosofía, la razón; en arte, la inspiración; en política, el derecho; es esa facultad que aumenta la utilidad de todas las demás facultades.” “La libertad cuesta muy cara y es necesario resignarse a vivir sin ella o comprarla a su precio. No se nos otorgará más que en la medida exacta en que hayamos sabido en un momento determinado desarrollar nuestra libertad interna.”

Todas estas palabras son extractos de ensayos, no sobre los caminos de la libertad sino sobre pensadores tan variados como Víctor Hugo, Kant, Lincoln, Martí y Gandhi, y son ejemplo de los muchos caminos que se transitan al reflexionar sobre la libertad, tal como lo hicieron en este concurso 866 mentes de distintos países.

Rubén Minutti apunta que son doce las definiciones de la libertad tan sólo en el Diccionario de la Lengua Española de la Real Academia. ¿Ustedes han intentado transitar por los caminos de la libertad a través de internet? Háganlo y verán que pueden estar varios días degustando en todos los lugares a los que este link nos puede llevar: a grandes tratados sobre responsabilidad, igualdad, justicia, libertad de expresión, libertinaje y solidaridad; a muchos chats sobre el tema; a clubs de fans; a mil conceptos y definiciones de la libertad; a frases célebres; a conceptos como pertenencia,

Page 10: Caminos de la Libertad€¦ · países del mundo. ... entre ellos los tres ganadores: ... Es verdad que a lo largo de la historia hemos avanzado mucho en los caminos de la libertad.

22

libertad de los animales, autodeterminación y soledad; a fundaciones y periódicos; a canciones, poemas y ensayos; a institutos y equipos de fútbol que llevan su nombre; a congresos, coloquios y proclamas de la ONU; a un blog con ligas a más de 300 blogalaxias y, por supuesto, al entrañable personaje de Quino, aquella pequeñita llamada Libertad.

Pero, de todos los caminos, el más transitado por la mente humana es aquel que se refiere a nuestra libertad interna. Así que veamos lo que comparten con nosotros los escritores de este concurso auspiciado por Fundación Azteca y organizado comprometida e invaluablemente por Sergio Sarmiento y Mercedes García Ocejo.

L

a

y

L

L

L

ii

i

i

i

i

i

i

i

i

i

i

i

bb

b

b

b

b

ee

e

e e

e

e

e

e

e

e

er

r

r

r

r

r

rr

r

r

r

r

r

t

t

t

t

t

aa

a

a

a

a

a

a

a

a

a

a

a

a

a

a

dd

d

d

d

d

d

d

d

d

d

Page 11: Caminos de la Libertad€¦ · países del mundo. ... entre ellos los tres ganadores: ... Es verdad que a lo largo de la historia hemos avanzado mucho en los caminos de la libertad.

25

Memoria de la libertadMercedes García Ocejo

Hoy estamos de fiesta: festejamos no sólo la importancia de reflexionar en torno a la libertad, sino el estar reunidos con los talentosos escritores que participaron en la segunda edición del concurso “Caminos de la Libertad”.

En Grupo Salinas quisiéramos que la celebración fuese permanente, que se celebrará a diario el cotidiano milagro que es la libertad, el ser libres, el ejercer nuestro derecho a serlo.

Por eso, a través de Fomento Cultural Grupo Salinas, el área destinada al apoyo, promoción y difusión de la cultura, hemos impreso este libro, las memorias del concurso, que incluyen los tres ensayos ganadores y las menciones honoríficas otorgadas.

Hemos llamado a estos libros memorias porque queremos que estos ejercicios de escritura y reflexión no se desvanezcan. Es nuestro deseo que el análisis de la libertad, como la libertad misma, perdure en el tiempo y que permanezca un rastro del pensamiento, el ánimo y los hallazgos de los autores reconocidos.

Creemos que las palabras de los autores aquí reunidos nos convocan a mirar y a mirarnos con amplitud de criterios. Son una ventana abierta a través de la cual podemos observar la centralidad del valor de la libertad, indispensable para alcanzar una experiencia de vida diversa, profunda y contundente.

Nos unimos al esfuerzo para que este concurso continúe y convoque cada vez más palabras y reflexiones dentro de la hermandad hispanoparlante.

Page 12: Caminos de la Libertad€¦ · países del mundo. ... entre ellos los tres ganadores: ... Es verdad que a lo largo de la historia hemos avanzado mucho en los caminos de la libertad.

27

Educando en la libertadJosefina Vázquez Mota

La libertad nos unió hace poco más de veinte años a quienes creíamos que tener un poco más de libertad económica era urgente e indispensable, a quienes creíamos que tener más libertad de expresión era inevitable para un país que quería democracia, y a quienes creíamos que la libertad de mercado era también necesaria para un país más justo y competitivo. Felicito a quienes han sido incansables en la lucha por la libertad, porque no es fácil ser fiel a la libertad.

Creo que debemos seguir valorando el significado de la libertad, la libertad de la democracia, la ley y las instituciones. Cremos en la libertad que sabe convivir en comunidad y que reconoce también a los otros. Creemos en la libertad que se ejerce con respeto y también con responsabilidad.

Los mexicanos valoramos el sentido y el significado de la libertad. Estamos por cumplir doscientos años de libertad, y hemos luchado por ella en cada episodio de nuestra historia; hemos pagado muy altos costos y hoy sabemos de manera más clara los riesgos de perder cualquier espacio de esa libertad.

La libertad, como se ha dicho, se conquista todos los días: es un bien y un valor por el que necesitamos trabajar constantemente. No se logra de una vez ni para siempre. La libertad trabajada durante años se puede perder en una generación; en ocasiones, en unos años; a veces, en unos meses y, ¿por qué no decirlo?, incluso en unas horas. Para perder la libertad no siempre necesita tomar decisiones equivocadas; basta con el descuido de la misma.

Page 13: Caminos de la Libertad€¦ · países del mundo. ... entre ellos los tres ganadores: ... Es verdad que a lo largo de la historia hemos avanzado mucho en los caminos de la libertad.

28 29

Es, además, un bien de gran fragilidad. Los partidarios de la libertad y de la democracia tenemos que refrendar nuestro compromiso con ella todos los días y advertir las amenazas. Debemos también reconocer, me parece, que siempre existen las tentaciones autoritarias. Ricardo Salinas Pliego ha hablado de las tentaciones autoritarias del Estado, pero no solamente hay tentaciones autoritarias en el Estado; las encontramos en muchos ámbitos de nuestra vida, muchas veces desde la propia convivencia familiar.

Por eso, cuando una mujer se educa, la educación es su apuesta más clara por la libertad. Cuando un niño se educa, ésta es su apuesta más clara por la libertad. Y una mujer se vuelve más fuerte y más firme, y entonces decide cuántos hijos quiere tener, y decide en qué condiciones vivir, y resuelve su vida con más libertad y dignidad.

Me parece que muchas de estas tentaciones autoritarias tratan de cobijarse en la bandera de la libertad. Innumerables pérdidas de libertad se han dado bajo la supuesta defensa de la misma. Creo, también, que la mejor manera de defender la libertad en abstracto, pero también las libertades en concreto, es educando en la libertad. Y en México todavía tenemos grandes pendientes para poder educar en la libertad.

Hemos avanzando: nos declaramos un país independiente pero creo que, siendo muy honestos, no podemos declararnos todavía un país suficiente-mente libre, no obstante los avances y las luchas que se han vivido.

¿Qué significa entonces educar en la libertad? Educar en la democracia. El regreso del libro de civismo, después de casi un cuarto de siglo desde que fue eliminado de la currícula, tiene en gran medida este propósito: la construcción de ciudadanos, de una ciudadanía actuante y participativa.

Los mexicanos de hoy tenemos que educar en la libertad, formando generaciones de jóvenes que aprendan a luchar y defender sus derechos y las libertades a lo largo de toda su vida. Hoy estamos trabajando en esa construcción de una educación de calidad. Lo decimos porque, así como una democracia no puede existir sin demócratas, la libertad no puede existir sin los principios de la libertad y sin las luchas liberales. Es muy difícil aprender a ser demócrata de adulto si de niño no aprendimos el valor de la tolerancia. Yo creo que la diferencia no es la amenaza: la amenaza, en todo caso, son las distancias y la intolerancia.

Creo que la calidad de la educación es un concepto que tiene un sentido a la luz de la libertad: la calidad es educar en valores, en principios, en contenidos, y con opciones de un mundo abierto y libre capaz de ofrecernos miles de posibilidades, las cuales no implican perder identidad o historia. La calidad educativa es educar en y para la libertad. Es entender que existe

alguien diferente, que necesito respetar la vida de mi comunidad, que hay una sociedad en la que vivo, me desarrollo y construyo mi futuro. Es aceptar que existen leyes e instituciones y que mi libertad tiene un cauce ordenado, razonable y justo que considera la existencia propia y la del otro.

Es urgente modernizar a México a través de la apuesta de la educación. Es el punto de partida del cambio político, económico y cultural. Queremos un México libre; empecemos entonces a educar a los niños en la idea y en la acción de la libertad.

No es una batalla fácil, y todos ustedes lo saben, pero es una condición indispensable. Lo decían en su momento los autores que nos unieron hace años en la batalla por la libertad: las ideas tienen consecuencias. Y por eso me parece tan importante este premio a las ideas.

Finalmente, permítanme estas últimas reflexiones. Es necesario forta-lecer las instituciones de educación del país. Creemos en instrumentos como la evaluación, que no están a discusión en esta administración, y como la transparencia para fortalecer la acción de elegir. Creemos en la educación en la que participan todas las voces: los maestros, los padres de familia, la sociedad civil, la academia, los científicos, los medios de comunicación y esas voces tan lejanas que no siempre queremos escuchar.

Queremos una educación que se acerque más a los caminos de la libertad. La pobreza y la ignorancia son lo contrario de la libertad. Tal vez podríamos, siendo más audaces, afirmar que la pobreza y la ignorancia son ausencias de libertad.

Cuando consultamos el diccionario y buscamos la definición de la palabra libertad, éste dice lo siguiente: la libertad es el estado o condición de quien no es esclavo. Hasta que logremos que en México no haya esclavitud a la pobreza, al miedo y a la intolerancia podremos declararnos una nación no sólo independiente sino suficientemente libre.

Aquí hay quienes han luchado por tener más certeza y más seguridad. Hay quienes han luchado en el mundo de las ideas. Hay quienes han sido valientes en el mundo del periodismo. Hay quienes nunca se han rendido en la búsqueda de la libertad. Me parece que ése es el valor y ésa es la apuesta que vale, y es la única que tenemos si realmente queremos vencer los desafíos que enfrentamos.

Permítanme terminar estas reflexiones citando a Octavio Paz cuando afirmaba: “una nación sin elecciones libres es una nación sin voz, sin ojos y sin brazos; sin libertad la democracia es despotismo; sin democracia la libertad es solamente una quimera”. Y tal vez el mismo Octavio Paz nos invitaba a este reconocimiento de la libertad cuando en una ocasión

Page 14: Caminos de la Libertad€¦ · países del mundo. ... entre ellos los tres ganadores: ... Es verdad que a lo largo de la historia hemos avanzado mucho en los caminos de la libertad.

30

afirmó que llegaría un día en México, y tal vez no falte demasiado, en que que dejara de prevalecer el tan egoísta “yo” y el tan acusador “tú”, y empezáramos a conjugar en el incluyente, plural y urgente “nosotros”.

Creo que hasta que llegue el “nosotros” los caminos de la libertad serán posibles, no para unos cuantos sino para todos los que estamos aquí y también en el resto del mundo.

L

a

y

L

L

L

ii

i

i

i

i

i

i

i

i

i

i

i

bb

b

b

b

b

ee

e

e e

e

e

e

e

e

e

er

r

r

r

r

r

rr

r

r

r

r

r

t

t

t

t

t

aa

a

a

a

a

a

a

a

a

a

a

a

a

a

a

dd

d

d

d

d

d

d

d

d

d

Page 15: Caminos de la Libertad€¦ · países del mundo. ... entre ellos los tres ganadores: ... Es verdad que a lo largo de la historia hemos avanzado mucho en los caminos de la libertad.

La geometría y el mito: un ensayo sobre la libertad

José Antonio Aguilar Rivera

Primer lugar

Page 16: Caminos de la Libertad€¦ · países del mundo. ... entre ellos los tres ganadores: ... Es verdad que a lo largo de la historia hemos avanzado mucho en los caminos de la libertad.

34 35

José Antonio Aguilar Rivera (ciudad de México, 1968) es académico, ensayista y pensador político. Entre sus obras se cuentan El sonido y la furia / La persuasión multicultural en México y Estados Unidos (2004), El manto liberal (2001), El fin de la raza cósmica / Reflexiones sobre el esplendor y decadencia del liberalismo en México (2001), En pos de la quimera: reflexiones sobre el experimento constitucional atlántico (2000) y Cartas mexicanas de Alexis de Tocqueville (1999).

1 Fareed Zakaria, The future of freedom, Nueva York, Norton, 2003, p. 17.2 Charles A. Hale, “Los mitos políticos de la nación mexicana: el liberalismo y la Revolución”, Historia Mexicana, vol. 46, núm. 4 (abril-junio 1997): 820.

Cualquier observador atento de la realidad latinoamericana se sorprende por una paradoja: en la mayoría de los países existe un pasado liberal –a menudo mitificado– que forma parte de la historia oficial pero al mismo tiempo el liberalismo, usualmente denostado como “neoliberalismo”, es un epíteto. En la patria de Benito Juárez hoy muy pocos intelectuales se atreven a reconocerse como “liberales”. Hay una historiografía liberal, pero no hay filósofos ni teóricos políticos liberales. En México la democracia se ha instalado, por fin, pero no así las libertades fundamentales de los individuos. Como afirma Fareed Zakaria: la democracia florece, no así la libertad.1 ¿Por qué? Las páginas que siguen esbozan una respuesta. La historia embruja nuestra comprensión de la tradición liberal en México y otros países. Sin embargo, sin ella no hay comprensión posible. Es necesario conjurar la historia del liberalismo para exorcizar su influjo. El camino de la comprensión pasa por tres estaciones: la historia, la democracia y los enemigos actuales de la libertad.

El embrujo de la historia

El liberalismo es una ideología que ve hacia delante, no hacia atrás; cree en el progreso, no en la conservación del pasado. Sin embargo, en muchos países latinoamericanos, particularmente en México, el liberalismo es un mito fundador: se encuentra lastrado por la historia patria. Según el historiador Charles Hale, esa mitificación distorsionó los acontecimientos del siglo XIX y obstaculiza la comprensión histórica. En México, afirma, “ha habido una fuerte tendencia a hurgar en la tradición liberal, a menudo fundida con la tradición revolucionaria, en busca de antecedentes y justi–ficaciones de las políticas actuales. También se suele emplear el mismo pasado liberal para criticar las mismas políticas.”2

Page 17: Caminos de la Libertad€¦ · países del mundo. ... entre ellos los tres ganadores: ... Es verdad que a lo largo de la historia hemos avanzado mucho en los caminos de la libertad.

36

Caminos de la Libertad

37

José Antonio Aguilar Rivera

En el siglo XIX hay muchos retos: políticos, filosóficos y económicos, pero muy pocas respuestas liberales. ¿Por qué está tan mal equipada esa tradición para lidiar con los desafíos del presente? La respuesta se encuentra, en parte, en la historia. En América latina, como en Francia, durante el siglo XIX la preocupación central de los “amigos de la libertad” fue la limitación efectiva del poder político a través de constituciones escritas. El centro del proyecto liberal fue el constitucionalismo. No quiere decir esto que figuras como José María Luis Mora no se ocuparan de problemas filosóficos o económicos; sin embargo, el centro de su atención estaba en el diseño de instituciones. En prácticamente todos los países, aunque en algunos más que en otros (México y Colombia), un conflicto político consumió buena parte del siglo: la separación de la Iglesia católica y el Estado. Constitución y Reforma sintetizan bien las obsesiones compartidas; las guerras civiles y las discordias, el inicio de la vida independiente.

A la distancia podemos decir que la necesidad de centrar la atención en la escritura de constituciones empobreció de una manera singular la tradición liberal latinoamericana. Puso en segundo lugar –o desapareció del todo– otras preocupaciones de índole filosófica y económica. Hizo que el liberalismo adoptara un carácter excesivamente legalista y formal. La tradición liberal latinoamericana es rica en constituciones y pobre en ideas. Esa tradición es nostálgica: añora un pasado de combate ideológico, pero al mismo tiempo es miope porque no puede articular respuestas coherentes a los retos del siglo XXI. Su arcaica armadura es inadecuada para pelear las batallas del multiculturalismo. Las cartas magnas se volvieron una verdadera obsesión: en ellas se cifraba el destino, la fortuna, de la nación. Detrás de ese ímpetu constitucionalista se hallaba una enorme ingenuidad política y económica. La realidad cambiaría tan pronto fuera proclamada la carta magna. Con contadas excepciones, los liberales latinoamericanos fueron lectores, no pensadores. No hubo Hamilitons, ni Madisons ni Jeffersons. Los hispanoamericanos emularon ideas provenientes de Europa y Estados Unidos. Pocas veces produjeron las suyas propias. Eran consumidores de lo que se producía en las metrópolis. Se fascinaron con el Curso de política constitucional del francés Benjamín Constant (1814) porque les ofrecía un manual, una guía práctica, de cómo hacer sus constituciones.

En contraste, para mediados del siglo XIX el pensamiento liberal inglés se movía más allá de los límites de los textos constitucionales. En 1859 John Stuart Mill publicó Sobre la libertad, donde hizo un recuento de las batallas de los amigos de la libertad en su lucha contra el despotismo y la arbitrariedad. El primer objetivo de los patriotas fue poner límites

al poder del gobernante, y “esa limitación fue lo que entendieron por libertad”. Lograron este propósito a través de dos vías: el reconocimiento de ciertas inmunidades, llamadas libertades políticas o derechos, y el establecimiento de controles constitucionales por medio de los cuales el gobernante debía obtener el consentimiento de los gobernados para actuar. El segundo momento ocurrió cuando los ciudadanos decidieron que sus gobernantes debían, además, ser producto de la voluntad popular. Los magistrados debían ser delegados del pueblo y sus cargos debían ser revocables. “Conforme avanzaba la lucha por hacer que los gobernantes emanaran de la voluntad periódica de los gobernantes algunas personas comenzaron a pensar que se le había concedido demasiada importancia a las limitaciones del poder mismo. Estas (parecía) eran un recurso contra los gobernantes cuyos intereses estaban habitualmente opuestos a los del pueblo. Lo que ahora se deseaba era que los gobernantes se identificaran con la gente; que sus intereses y deseos fueran los de la nación. La nación no tenía que ser protegida de su propia voluntad. No existía el temor de que se tiranizara a sí misma”.3 Mill sabía bien que esta era una ilusión. La voluntad popular significaba en realidad la voluntad de la mayoría, no de todos. El pueblo bien podría desear oprimir a una parte de sus miembros. La posibilidad de opresión no desapareció con los gobiernos electos. No sólo eso; el advenimiento de los tiempos democráticos inauguró un nuevo tipo de férula: la tiranía de la mayoría. Al principio esta tiranía se concibió de manera convencional: como una forma de opresión que tomaba forma a través de los actos de las autoridades públicas. Sin embargo, algunos se percataron de que cuando la sociedad misma es el tirano –la sociedad actuando colectivamente sobre los individuos aislados que la componen– los medios de opresión no se restringían a los actos de los funcionarios. La sociedad puede ejecutar, y ejecuta, sus propios mandatos, y si proclama mandatos equivocados o si interviene en asuntos en los que no debería interferir, “practica una forma de tiranía más formidable que muchas formas de opresión política”. Aunque no pueda decretar penas corporales, la sociedad deja menos vías de escape pues esclaviza el alma misma. De esta manera, no era suficiente la protección contra la tiranía del magistrado; también era necesaria la protección contra la tiranía de la opinión y los sentimientos prevalecientes.

Mill abrió así el nuevo camino por el que se movería el pensamiento político liberal anglosajón en adelante. Abrió una fértil veta de reflexión

3 John Stuart Mill, On Liberty, Chicago, The University of Chicago Press, 1952, p. 268.

Page 18: Caminos de la Libertad€¦ · países del mundo. ... entre ellos los tres ganadores: ... Es verdad que a lo largo de la historia hemos avanzado mucho en los caminos de la libertad.

38

Caminos de la Libertad

39

José Antonio Aguilar Rivera

que explotó temas como la autonomía individual, la elección de los propios fines, etc. Este es un punto de quiebre con la tradición liberal continental. En el mundo influido intelectualmente por Francia el liberalismo siguió preocupado por limitar la autoridad pública y lograr que los gobernantes surgieran de la voluntad popular. Las instituciones y las elecciones siguieron ocupando el centro de la atención en nuestra parte del mundo. Si bien el mundo continental europeo no había logrado pasar la página, el atraso en América Latina fue todavía más severo. Mientras que en el resto de Europa los liberales quedaron detenidos en la segunda etapa descrita por Mill, lograr el gobierno democrático, en América Latina ni siquiera habíamos llegado al punto de salida. No sólo no habíamos dejado atrás el asunto de las limitaciones al poder político; en muchos sentidos estábamos atrapados en una situación que le antecedía: la posibilidad de crear una estructura política estable.4 En cierto sentido, muchos países de Hispanoamérica no habían podido superar la etapa revolucionaria. En Francia, a pesar de que la forma de gobierno seguía siendo el asunto capital, surgió por lo menos un gran pensador que no sólo se ocupaba de cuestiones formales e institucionales: Alexis de Tocqueville dibujó los contornos del nuevo fenómeno democrático en Estados Unidos. Fue él quien acuñó la expresión “tiranía de la mayoría” al describir el yugo de la opinión que encontró en América.

La recepción de Tocqueville en México es muy significativa. Cuando finalmente fue leído y empleado en los debates constitucionales de 1842 y 1856-57, los mexicanos encontraron útil la parte menos original del libro, la que se ocupaba de describir las instituciones políticas de Estados Unidos. Los argumentos más importantes sobre el efecto de la igualdad en las sociedades democráticas, la tiranía de la mayoría, el efecto de las costumbres y los hábitos no suscitaron el interés crítico de los lectores mexicanos de Tocqueville.5

La historia del liberalismo en América Latina está marcada por la obsesión con las constituciones y por la pobreza filosófica. La colonización de teorías sociológicas positivistas en el último tercio del siglo XIX acabó por desnaturalizar una tradición ya de por sí precaria. Mi argumento sobre la historia no sólo se refiere a las vicisitudes de la tradición liberal en el siglo XIX; también tiene que ver con el papel que ha desempeñado en

4 J.G. Merquior, Liberalism Old & New, Boston, 1991, pp. 75-80.5 José Antonio Aguilar Rivera, “Omisiones del corazón: la recepción de Tocqueville en México”, Revista de Occidente, núm. 289, ( junio 2005): 17-35.

el pensamiento de importantes autores que son referentes imprescindibles para la reflexión sobre la libertad. En el caso de México, el pensamiento liberal en el siglo XX fue el terreno de historiadores como Daniel Cosío Villegas y de un poeta, Octavio Paz.

Para finales de la década de los cuarenta el agotamiento de la Revolución mexicana era ya evidente. Fue entonces cuando se intentó conjugar un pasado disruptivo con un presente civilizado, y se acuñó el paradójico término “revolucionario institucional”. La Revolución, como utopía social y política, había dejado de existir. Para muchos, las promesas de regeneración habían quedado incumplidas. Este agotamiento y desencanto llevó a gente como Daniel Cosío Villegas a una búsqueda nostálgica de una ideología y de un periodo ejemplares en la historia política de México que sirvieran como un parámetro crítico. Después de varias décadas de olvido, el liberalismo apareció a finales de la década de los cuarenta como un programa útil para exhibir los desvíos y las traiciones de la Revolución hecha gobierno. Al igual que los liberales “doctrinarios” durante el Porfiriato, Cosío Villegas pensaba que la Revolución había sido incapaz de cumplir los anhelos de regeneración política y moral que la nación había puesto en ella. ¿En qué periodo de la historia se podía hallar una vara que sirviera para medir la situación actual? La vuelta al siglo XIX era ineludible: la etapa idealizada, que serviría como punto de comparación para evaluar el presente, sería la República Restaurada (1867-1876). Aquél había sido, según el historiador liberal, un periodo de libertades, división de poderes, vigoroso debate y democracia política. La obra magna de Cosío Villegas, La Historia Moderna de México (1955), fue el resultado de esa búsqueda nostálgica. La constitución idealizada fue la de 1857. En la Constitución de 1857 y sus críticos (1957) Cosío Villegas hizo una vigorosa defensa del liberalismo constitucional. Ante los “gigantes” de la Reforma palidecían los “cachorros” de la Revolución.

De la misma manera, fue precisamente durante la era de consenso (1940-1960) que el ideólogo Jesús Reyes Heroles escribió El liberalismo mexicano. Revolución y liberalismo habían sido “institucionalizados”. El liberalismo adquirió dos caras distintas y hasta contradictorias, aunque igualmente míticas. La primera, epitomizada por Cosío Villegas, veía en el pasado liberal un parámetro crítico para juzgar negativamente la realidad de los regímenes posrevolucionarios. La herencia liberal era un programa a futuro que debía construirse sobre el fracaso de la Revolución. La segunda (Reyes Heroles) no veía traición sino cumplimiento y continuidad en el programa revolucionario. La Revolución había recuperado y actualizado el anhelo liberal decimonónico interrumpido por el Porfiriato. El liberalismo

Page 19: Caminos de la Libertad€¦ · países del mundo. ... entre ellos los tres ganadores: ... Es verdad que a lo largo de la historia hemos avanzado mucho en los caminos de la libertad.

40

Caminos de la Libertad

41

José Antonio Aguilar Rivera

6 Justo Sierra, La Libertad, 6 de marzo 1883, citado por Hale, “Los mitos políticos”, 825.7 Octavio Paz, El laberinto de la soledad, Postdata, Vuelta al Laberinto de la soledad, México, FCE, 1994, p. 134.

se convirtió así, como señala Hale, en uno más de los mitos nacionales que conformarían el panteón oficial del nacionalismo mexicano.

El concepto de la continuidad del liberalismo, afirma Hale, “ya sea construido apologéticamente por Jesús Reyes Heroles o incluso construido críticamente por Cosío Villegas, tiende a impedir nuestro entendimiento de ese largo intervalo entre la heroica Reforma y la heroica Revolución, la era en la cual se forjó el mito liberal, y de esa forma contribuye a ignorar o a distorsionar otras importantes continuidades liberales que pueden ser relevantes para una visión más clara de la política mexicana de hoy”. El discurso liberal ha estado, por ejemplo, ligado a una obsesión muy poco liberal: la unión, la cohesión del organismo político. Así, una característica central del liberalismo –la tolerancia a la diferencia y el papel benéfico del pluralismo– fue distorsionada en México. Lo mismo ocurrió con la preocupación por la preservación cultural, por “conservar el espíritu latino de nuestra nacionalidad”, en palabras de Justo Sierra.6

La historia anima, pero no nutre, a la tradición liberal en el siglo XXI. Es un manantial de ensueños románticos. Si los historiadores idealizan o desnaturalizan el pasado liberal, los poetas descreen de él. La Historia es una fuerza que el liberalismo combate, pero a la que no podrá derrotar. En Octavio Paz se muestra con claridad el embrujo de la historia. En El laberinto de la soledad escribió: “Cada una de las nuevas naciones tuvo, al otro día de la Independencia, una constitución más o menos (casi siempre menos que más) liberal y democrática. En Europa y en los Estados Unidos esas leyes correspondían a una realidad histórica… en Hispanoamérica sólo servían para vestir a la moderna las supervivencias del sistema colonial. La ideología liberal y democrática, lejos de expresar nuestra situación histórica concreta, la ocultaba. La mentira política se instaló en nuestros pueblos casi constitucionalmente”.7 Así, pensaba Paz, “durante más de cien años hemos sufrido regímenes de fuerza, al servicio de las oligarquías feudales, pero que utilizan el lenguaje de la libertad”.

Paz comprende el objetivo de los liberales: consumar la ruptura con la tradición colonial. Sin embargo, le parece que ese objetivo está más allá de sus fuerzas. La Historia derrota las ilusiones de un puñado de ilustrados optimistas. Paz apunta con agudeza la ingenuidad constitucional de la que hemos hablado. La crítica de los liberales “no se dirige tanto a cambiar la realidad como la legislación. Casi todos piensan, con un

8 Ibid. p. 138.9 Ibid. pp. 139-40.

optimismo heredado de la Enciclopedia, que basta con decretar nuevas leyes para que la realidad se transforme”. La obra de la generación de 1857 no consistió solamente en la ruptura con el mundo colonial; fue “un proyecto tendiente a fundar una nueva sociedad. Es decir, el proyecto histórico de los liberales aspiraba a sustituir la tradición colonial basada en la doctrina del catolicismo, por una afirmación igualmente universal: la libertad de la persona humana”.8 Paz no se equivocó cuando afirmaba que la Reforma fundó a México negando su pasado: “rechaza la tradición y busca justificarse en el futuro”. Ese es el espíritu del liberalismo. Para Paz los límites de la libertad están determinados por la Historia y su legado: “El liberalismo es una crítica del orden antiguo y un proyecto de pacto social. No es una religión, sino una ideología utópica; no consuela, combate; sustituye la noción del más allá por la de un futuro terrestre. Afirma al hombre pero ignora una mitad del hombre: esa que se expresa en los mitos, la comunión, el festín, el sueño, el erotismo. La Reforma es, ante todo, una negación y en ella reside su grandeza. Pero lo que afirmaba esa negación –los principios del liberalismo europeo– eran ideas de una hermosura precisa, estéril y, a la postre, vacía. La geometría no sustituye a los mitos. Para que el esquema liberal se convirtiese en verdad en un proyecto nacional necesitaba lograr la adhesión de todo el país a las nuevas formas políticas. Pero la Reforma oponía a una afirmación muy concreta y particular: todos los hombres son hijos de Dios, afirmación que permitía una relación entrañable y verdaderamente filial entre el Cosmos y la criatura, un postulado abstracto: la igualdad de los hombres ante la ley. La libertad y la igualdad eran, y son, conceptos vacíos, ideas sin más contenido histórico concreto que el que le prestan las relaciones sociales…” El corolario de esta reflexión romántica era: “al fundar a México sobre una noción general del Hombre y no sobre la situación real de los habitantes de nuestro territorio, se sacrificaba la realidad a las palabras y se entregaba a los hombres de carne a la voracidad de los más fuertes.”9

A pesar de que El laberinto de la soledad fue escrito a mediados del siglo pasado, esta visión de la historia todavía goza de cabal salud. Creo que las ideas de Paz ilustran una de las debilidades críticas de la tradición liberal en México y América Latina: su vulnerabilidad ante los ataques románticos. Y ello se debe a que su historia no está armada con argumentos que le sirvan para defenderse de alegatos como los de

Page 20: Caminos de la Libertad€¦ · países del mundo. ... entre ellos los tres ganadores: ... Es verdad que a lo largo de la historia hemos avanzado mucho en los caminos de la libertad.

42

Caminos de la Libertad

43

José Antonio Aguilar Rivera

Paz. Si el liberalismo histórico hubiera abrevado no sólo en Constant sino en Tocqueville, la acusación de Paz a la libertad como una idea estéril habría resultado muchos menos convincente. Para los hombres, descubrió Tocqueville en Estados Unidos, la igualdad no era una abstracción de los enciclopedistas sino una verdadera pasión. Más aún: el observador francés había demostrado que la dicotomía entre libertad y religión era falsa. Los norteamericanos eran religiosos y eran libres; no a pesar de la religión sino en gran medida gracias a ella. La versión filosófica del argumento de Paz es el comunitarismo contemporáneo: la sociedad precede al individuo. Sin embargo, las vigorosas refutaciones que los liberales han hecho a los comunitaristas en el mundo anglosajón brillan por su ausencia en nuestros países. No es, pues, una sorpresa que el multiculturalismo antiliberal goce de gran popularidad en México hoy en día.

Democracia vs. libertad

Otro de los rasgos anómalos de la tradición liberal en nuestros países es el divorcio entre liberalismo político –que comprende a la democracia– y el liberalismo económico, que defiende el libre mercado. Si durante el siglo XIX fue hegemónica la vertiente constitucional del liberalismo, lo que ocurrió en el XX fue que el liberalismo político fue eclipsado por diferentes autoritarismos. Aunque las libertades individuales y la democracia son por principio incompatibles con las dictaduras, no lo fue el libre mercado. Así, en los países del cono sur el liberalismo se redujo a uno de sus componentes, el económico. Amputado de su componente político, el libre mercado quedó asociado a gobiernos que coartaban las libertades civiles y políticas, pero permitían el libre juego de los agentes económicos. Sin embargo, el liberalismo nació históricamente como una ideología política. Nunca fue solamente laissez faire. Probablemente hoy el reto más importante para los latinoamericanos sea restaurar la integridad política y económica del liberalismo. El resultado del divorcio existente es la democracia antiliberal descrita por Zakaria. Si el liberalismo no recupera a la democracia como una parte constitutiva de su legado político, corre el riesgo de que los avances democráticos se conviertan en pérdidas de libertades, tal y como ocurre en Venezuela. La reducción del liberalismo al libre mercado le allana el camino a los líderes populistas antiliberales que no solamente se oponen a la economía abierta sino también a los derechos civiles y políticos de los ciudadanos. No creen que su mandato pueda ser acotado por instituciones como los tribunales, la división de poderes o las constituciones. Así, la 10 Francis Fukuyama, La construcción del estado, Barcelona, Ediciones B, 2004.

reintroducción del liberalismo político en buena parte de América Latina es una tarea pendiente.

El liberalismo económico es necesario pero no es suficiente. Así como resalta la pobreza filosófica de muchos liberales decimonónicos, es notable que muy pocos de los tecnócratas que en los años ochenta implementaron reformas estructurales en las economías de sus países tuvieran una visión integral de una sociedad liberal. De ahí, por ejemplo, que descuidaran las áreas institucionales –como el Estado de derecho y la independencia de la judicatura–, sin las cuales simplemente no puede operar de manera correcta una economía de mercado. Una vez más, una versión deformada y parcial de la tradición liberal barrió el continente; fue adoptada y copiada de manera acrítica por los gobernantes de nuestros países. Si el libro de texto en el siglo XIX fue el manual de Constant, en los años ochenta lo fueron los textos de los economistas norteamericanos que aconsejaban la desregulación y la reducción drástica del Estado. Cualquier profundización de las reformas estructurales, que en muchos países no han concluido, pasa por restaurar la integridad política del liberalismo. Francis Fukuyama ha reconocido la importancia del Estado y las instituciones para el futuro de la prosperidad económica.10 No será a través de la tecnocracia autoritaria como ello ocurra sino a través de la democracia y la persuasión en un contexto de pluralismo político.

La libertad y sus enemigos

El enemigo principal de la libertad en el siglo XXI, en las sociedades occidentales, es el multiculturalismo. Los críticos marxistas del liberalismo de ayer se han metamorfoseado en los multiculturalistas de hoy. Sin embargo, a diferencia de los antiguos marxistas que atacaban de frente a la democracia y el capitalismo, los nuevos críticos no dan una batalla frontal; lo hacen de manera oblicua, proponiendo derechos colectivos de las minorías culturales.

Una forma de introducir de manera embozada la noción de derechos culturales es presentarlos como una condición necesaria para ejercer los individuales. Por ejemplo, el filósofo Luis Villoro señala que: “entre los derechos que garantizan al individuo la capacidad de elección de vida, es necesario considerar derechos que aseguren a las diferentes comunidades culturales la autonomía que hace posible la elección de vida

Page 21: Caminos de la Libertad€¦ · países del mundo. ... entre ellos los tres ganadores: ... Es verdad que a lo largo de la historia hemos avanzado mucho en los caminos de la libertad.

44

Caminos de la Libertad

45

José Antonio Aguilar Rivera

de los individuos.” Y afirma: “para que un purépecha o un tzotzil pueda ejercer realmente el derecho de elegir su propio plan de vida, tienen que respetarse las formas de vida purépecha y tzotzil. Si le quieren imponer por fuerza una cultura que no es la suya, no podrá elegir su plan de vida ni ejercerlo.”11 La conclusión es, por supuesto, que “el derecho de los pueblos no puede verse como contradictorio ni opuesto a los derechos individuales, sino como condición para el ejercicio de esos derechos”.

Esta visión tiene el mérito de reconocer la primacía ontológica de los individuos. Pero mañosamente le pone “condiciones” culturales. Quien ha elaborado más sistemáticamente esta tesis es el filósofo político canadiense Will Kymlicka. Los problemas de la diversidad cultural, afirma Kymlicka, son muchos y muy importantes. Las mayorías y las minorías de un país a menudo chocan a causa de asuntos tales como el idioma, la autonomía regional, la representación política, los derechos de propiedad sobre la tierra y las políticas de inmigración y naturalización. Encontrar respuestas a estos problemas que sean a la vez moralmente defendibles y políticamente viables “es el reto más grande que en la actualidad enfrentan las democracias”.12 La solución, afirma Kymlicka, pasa por la reformulación de la teoría liberal para reconocer la existencia de los derechos de las minorías. Según Kymlicka, “los liberales deberían preocuparse por el futuro de las estructuras culturales, no porque estas tengan algún status moral en sí mismas, sino porque sólo cuando la gente tiene una estructura cultural rica y segura puede percatarse, vívidamente, de las opciones a su disposición y es capaz de examinar de manera inteligente su valor”.13 La cultura, piensa Kymlicka, es un bien primario que es condición para la elección significativa de opciones de vida. La traducción en la práctica es la ciudadanía multicultural.

Esta línea argumentativa le permite afirmar a los multiculturalistas que los derechos de los pueblos indígenas no se oponen a los derechos individuales ni tienen un fundamento distinto; son una condición de posibilidad de éstos. Sin embargo, el argumento no se sostiene, ni en la teoría ni en la práctica. La posibilidad de conflicto entre derechos colectivos e individuales no es hipotética. Teóricamente, como señala Jeremy Waldron, “la pretensión de que siempre hemos pertenecido a pueblos específicos y culturalmente homogéneos tiene que ser tratada con la misma precaución

11 Luis Villoro, Estado plural, pluralidad de ulturas, México, Paidós, 1998. P. 93.12 Will Kymlicka, Multicultural Citizenship, Oxford, Oxford University Press, 1995, p. 1.13 Will Kymlicka, Liberalism, Community and Culture, Oxford, Oxford University Press, 1989, p.165.

que las fantasías individualistas sobre el estado de naturaleza: útil, tal vez, para algún propósito teórico, pero completamente errada para otros”.14 Aunque es cierto que nuestras decisiones y elecciones no ocurren en el vacío, de ahí no se sigue que exista, ni que requiramos, un “marco cultural” en el cual a cada alternativa disponible le corresponda un significado. La cultura está compuesta por innumerables componentes que nos vienen de muchos sitios.

La desafortunada aversión marxista a los derechos individuales no se ha ido del multiculturalismo. Aunque ya no es posible retóricamente negarlos, ahora la estrategia consiste en “adicionarlos” con derechos colectivos. Por eso en la formulación de muchos multiculturalistas los derechos individuales y colectivos aparecen como jerárquicamente iguales. Debido a las mismas razones, buscan una teoría de la justicia que no sea liberal. Marx tenía una. Como afirma Brian Barry, “en lo que que Marx fue característico fue en su posición sobre los derechos civiles y políticos: no se contentó con señalar sus limitaciones en lo referente a las grandes desigualdades económicas, antes bien, los denunció como adecuados únicamente para el ‘hombre egoísta’. La solución no consistía en complementar los derechos universales con otros, sino en abolir completamente los derechos. En la sociedad del futuro la solidaridad social y la cooperación espontánea obviarían la necesidad de los ‘derechos burgueses”.15 Obviamente, los derechos indígenas son derechos supuestamente “no egoístas”. El menosprecio del potencial de estos para violar los derechos individuales es perfectamente consistente con el historial del marxismo. “No es necesario hacer reponsable a Marx de todos los crímenes en contra de la humanidad cometidos por Lenin, Stalin y Mao”, afirma Barry, “para reconocer que su despectiva actitud hacia los derechos liberales normales proporcionó un apuntalamiento a los monstruosos abusos del sistema legal perpretados por los regímenes que gobernaron y por otros regímenes moldeados a su semejanza.”16 Lo sigue proporcionado hoy todavía.

Quienes están a favor de la “diversidad” en abstracto deberían recordar, como lo hace Sartori, que “una sociedad fragmentada no por ello es una sociedad pluralista. Y si es verdad, como lo es, que el pluralismo postula una sociedad de ‘asociaciones múltiples’, esta no es una determinación

14 Jeremy Waldron, “Minority Cultures and the Cosmopolitan Alternative”, en Will Kymlicka, ed. The Rights of Minority Cultures, Oxford, Oxford University Press, 1995, pp. 93-123.15 Brian Barry, Culture and Equality. An Egalitarian Critique of Multiculturalism, Cambridge, Harvard University Press, 2001, p. 54.16 Ibid.

Page 22: Caminos de la Libertad€¦ · países del mundo. ... entre ellos los tres ganadores: ... Es verdad que a lo largo de la historia hemos avanzado mucho en los caminos de la libertad.

46

Caminos de la Libertad

suficiente. En efecto, estas asociaciones deben ser, en primer lugar, voluntarias (no obligatorias o dentro de las cuales se nace) y, en segundo lugar, no exclusivas, abiertas a afiliaciones múltiples. Y este último es el rasgo distintivo. Por tanto, una sociedad multigrupos es pluralista si, y sólo si, los grupos en cuestión no son grupos tradicionales y, segundo, sólo si se desarrollan ‘naturalmente’ sin ser impuestos de alguna manera”.17 Las demandas de los empresarios étnicos son antipluralistas porque buscan que una identidad –la étnica– domine sobre todas las demás. Por el contrario, “el pluralismo funciona cuando las líneas de división se neutralizan y frenan por múltiples afiliaciones (y también lealtades), mientras que ‘disfunciona’, por así decirlo, cuando las líneas de fractura económico-sociales coinciden, sumándose y reforzándose unas a otras (por ejemplo, en grupos cuya identidad es a la vez étnica, religiosa y lingüística)”. El proyecto multicultural, afirma Sartori, “sólo puede desembocar en un ‘sistema de tribu’, en separaciones culturales desintegrantes, no integrantes. No es cuestión de concebirlo bien o mal: el mal es innato a la concepción del proyecto”.

17 Giovanni Sartori, La sociedad multiétnica, Madrid, Taurus, 2001.

L

a

y

L

L

L

ii

i

i

i

i

i

i

i

i

i

i

i

bb

b

b

b

b

ee

e

e e

e

e

e

e

e

e

er

r

r

r

r

r

rr

r

r

r

r

r

t

t

t

t

t

aa

a

a

a

a

a

a

a

a

a

a

a

a

a

a

dd

d

d

d

d

d

d

d

d

d

Page 23: Caminos de la Libertad€¦ · países del mundo. ... entre ellos los tres ganadores: ... Es verdad que a lo largo de la historia hemos avanzado mucho en los caminos de la libertad.

¿Son los acuerdos regionales de comercio una esperanza o una amenaza para la libertad en América Latina?

Martín Simonetta

Segundo lugar

Page 24: Caminos de la Libertad€¦ · países del mundo. ... entre ellos los tres ganadores: ... Es verdad que a lo largo de la historia hemos avanzado mucho en los caminos de la libertad.

51

Martín Simonetta (Buenos Aires, 1970), licenciado en Relaciones Internacionales, es director ejecutivo de la Fundación Atlas 1853 y profesor de Negociaciones Internacionales en la Universidad de Belgrano. Editorialista de diversos medios de comunicación, ha publicado Políticas liberales exitosas / Soluciones pensadas en la gente (2006) y Héroes de la libertad (2006), ambos con Gustavo D. Lazzari.

¿Son los acuerdos regionales un camino al libre comercio o, por el contrario, una necesaria vía al “mega-proteccionismo”? ¿Amplían el menú de opciones de los ciudadanos o, por el contrario, refuerzan la soberanía de los productores y restringen la de los consumidores? Ésta es la pregunta central de un debate que se encuentra abierto en el terreno académico y en el político, en un momento en el cual la cantidad de acuerdos regionales alcanza su punto más alto en la historia de la humanidad.

Según los registros de la Organización Mundial del Comercio (OMC), unos 250 acuerdos regionales de comercio fueron notificados hasta diciembre de 2002, mientras que en enero de 1995 sólo 130 estaban en esa situación, lo cual nos da una idea del creciente ritmo de aparición de nuevos tratados comerciales. El organismo estima que hacia fines de 2005 la cantidad de acuerdos en vigencia alcanzará el número de 300.1

Para América Latina, en particular, resulta clave contestar si el actual florecimiento de acuerdos comerciales que se produce en su geografía es una opción de segundo mejor hacia un intercambio abierto o, contrariamente, una amenaza más contra los golpeados derechos individuales en la región. MERCOSUR, NAFTA, ALCA, CAFTA son apenas algunas de las siglas que suenan a la hora de plantear esta pregunta.

A primera vista, la realidad muestra la coexistencia de acuerdos que han incrementado las restricciones de acceso a los mercados por parte de terceros países con otros que, contrariamente, han mejorado la situación en términos de libre comercio. De este modo, la Política Agrícola (PAC) de la Unión Europea y, regionalmente, el régimen automotriz del Mercosur son señalados como claros ejemplos del así llamado “mega-proteccionismo”. Por el contrario, la liberación del comercio interno de los países del NAFTA, los acuerdos de libre comercio firmados por Chile con Estados Unidos y otros países, e inclusive la liberación del comercio intra-zona del Mercosur,

1 World Trade Organization.

Page 25: Caminos de la Libertad€¦ · países del mundo. ... entre ellos los tres ganadores: ... Es verdad que a lo largo de la historia hemos avanzado mucho en los caminos de la libertad.

52

Caminos de la Libertad

53

Martín Simonetta

son considerados procesos que han contribuido a ampliar el menú de opciones de los ciudadanos.

Evolución de los acuerdos regionales de comercio en el mundo (1948-2002). Cantidad de acuerdos en vigencia

300

250

200

150

100

50

1948 50 55 60 65 70 75 80 85 90 95 00 2002

Establishment of the WTO

Entonces ¿cuál es la causa de estos resultados tan dispares? ¿Tienen todos los acuerdos la misma lógica? ¿Cuáles son las fuerzas que actúan determinando que, mientras algunos acuerdos incrementen el grado de libre comercio, otros aumentan el nivel de cierre de las economías?

A primera vista, parecen diferentes los resultados entre aquellos tratados que buscan liberar el comercio entre los socios –tal es el caso de los acuerdos de libre comercio y aquellos en los que se otorgan preferencias comercia-les entre países– y aquellos que pretenden establecer políticas comerciales externas comunes y limitan la acción individual de los países; tal es el caso de las uniones aduaneras con el establecimiento de un arancel externo común a todos los países socios para los productos originarios de terceras naciones.

La perspectiva del presente trabajo es que los resultados –en términos de mayor o menor libre comercio– de los acuerdos regionales se encuentran condicionados por complejos procesos de negociaciones sobre bienes públicos, tales como restricciones arancelarias y no arancelarias, en los que los grupos de interés de cada país influyen –buscando maximizar su utilidad– sobre la determinación de la política comercial externa de sus gobiernos.

En consecuencia, se pretende dar una primera aproximación a la comprensión de la lógica de las negociaciones comerciales internacionales y su hipótesis central es la siguiente:

Las negociaciones tendientes a liberar el comercio interno entre países conducen en forma necesaria a una mejor situación en términos de libre comercio (menores niveles arancelarios y no arance-larios) como resultado no voluntario de la interacción de grupos de interés buscadores de renta de los países involucrados. Por su parte, en las negociaciones tendientes a establecer una tarifa externa común (TEC) entre países respecto del resto del mundo, la interacción de los grupos de interés genera resultados inciertos en términos de libre comercio.

Desde el punto de vista académico, el presente trabajo puede encuadrarse dentro de la corriente que originalmente se conoció como Non-Market Decision Making (toma de decisiones en ámbitos diferentes al mercado) o estudio de los procesos de elección pública (Public Choice), caracterizada por la aplicación del individualismo metodológico –originario de la ciencia económica– al análisis de las políticas públicas.2

No es el propósito del presente trabajo demostrar los beneficios del libre comercio en términos de prosperidad, lo cual consideramos ha sido ampliamente desarrollado en otras obras, sino desnudar los intereses específicos escondidos detrás de discursos proteccionistas y comprender los resultados de la interacción de intereses específicos en la determinación de la apertura o cierre de una economía.

Economías cerradas, grupos de interés y búsqueda de rentas

No es muy difícil averiguar quiénes han sido los inventores de todo este sistema mercantil:no fueron los consumidores, cuyos intereses se olvidaron por completo,

sino los productores, cuyos intereses se favorecieron con tanta diligencia.Adam Smith, La riqueza de las naciones3

En las últimas décadas, los estudios desarrollados en el ámbito de la economía política internacional comenzaron a analizar los procesos de toma de decisiones que determinan la política comercial externa de las naciones. En este sentido, es interesante considerar, como afirma Michael Leidy en su trabajo Trade Policy and Indirect Rent Seeking, que gran parte del trabajo actual en el campo de la economía política internacional (International Political Economy, IPE) se encuentra preocupada por cuestiones tales como el lobbying, los grupos de interés, el voto y la formación de la política comercial.4

2 Para profundizar en la metodología y alcances de la teoría de la elección pública se sugiere la lectura de la obra editada por James M. Buchanan y Gordon Tullock, The Theory of Public Choice-II, University of Michi-gan, pág. 23, Michigan, 1984.3 Smith, Adam, Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones, pág. 590, México, Fondo de Cultura Económica, 1987.4 Leidy, Michael P., “Trade Policy and Indirect Rent Seeking: A Synthesis of Recent Work”, Economics and Politics, vol. 6, pág. 7, julio 1994.

Page 26: Caminos de la Libertad€¦ · países del mundo. ... entre ellos los tres ganadores: ... Es verdad que a lo largo de la historia hemos avanzado mucho en los caminos de la libertad.

54

Caminos de la Libertad

55

Martín Simonetta

De esta manera, la percepción que Adam Smith expresara en La riqueza de las naciones en relación con los factores determinantes de las políticas mercantilistas –que no por casualidad fuera agregado por Smith en la tercera edición a la obra, cuando ingresó a la Comisaría de Aduana como funcionario en 1778– comenzó a desarrollarse con el rigor metodológico de las modernas ciencias sociales.

A lo largo del presente apartado trataremos de profundizar en la com-prensión del rol de los grupos de interés en los procesos de formación de la política de importaciones de las naciones, procurando demostrar las siguientes afirmaciones:

I. La determinación de la política de importaciones de un país representa un “juego de suma cero” entre los productores domésticos (industria nacional) y los consumidores de un determinado bien.

II. Los productores domésticos –grupo relativamente pequeño– cuentan con una alta capacidad de acción colectiva para organizarse con el fin de alcanzar fines comunes. Contrariamente, los consumidores –como grupo relativamente grande– enfrentan una situación opuesta.

III. En consecuencia, es previsible que la capacidad de los produc-tores domésticos de influir en la determinación de la política de importaciones sea mayor que la de los consumidores.

IV. Los procesos de negociaciones comerciales internacionales, que conducen a la firma de acuerdos comerciales internacionales, son parte de la política comercial externa de un país y, en consecuencia, deben considerarse sujetos a estas mismas reglas.

La determinación de la política de importaciones de un país representa una situación de “suma cero” en la que –al menos en el corto plazo– la situación óptima para los productores domésticos es la máxima restricción de productos de competidores del resto del mundo al mercado interno, ya sea a través de aranceles de importación, cuotas, derechos antidumping y antisubsidios, clásulas de salvaguardias, restricciones “técnicas” u otros instrumentos.5 Contrariamente, para los consumidores la situación óptima es la de máxima apertura en la que tendrían la máxima oferta posible de bienes domésticos más extranjeros, la competencia es mayor y los precios menores.

Pero estos grupos –de intereses opuestos– compiten en franca desigualdad, la cual está a favor de los productores domésticos, los que –aun representando a un pequeño sector de la población– prevalecen sobre los consumidores. Al respecto se ha referido extensamente el fallecido profesor de la Universidad de Maryland Mancur Olson, explicando la paradójica situación por la cual los grupos pequeños prevalecen sobre los más numerosos a la hora de actuar en forma colectiva para impulsar, por ejemplo, una política de importaciones favorable.

Afirma Olson que la teoría sociológica clásica asume que si los ciudadanos tienen un interés político común se organizarán y lucharán en favor de tal interés, lo cual se contrapone a lo que observamos en la realidad. Lo que sucede es que los altos costos de transacción necesarios para concretar la acción colectiva, el carácter difuso de los potenciales beneficios, sumado a la imposibilidad de excluir comportamientos free-riders, diluyen los incentivos para actuar.6

Como contracara a las dificultades enfrentadas por los consumidores para actuar colectivamente, los pequeños grupos cuentan con un poder organizacional desproporcionado para la acción colectiva. Olson denomina “coaliciones de distribución” o “grupos de intereses especiales” a aquellos dedicados a actividades de búsqueda de rentas.

Olson coincide con Buchanan en el sentido de que cree que las organiza-ciones para la acción colectiva están preponderantemente orientadas a la lucha por la distribución de la renta y la riqueza, y no al aumento de la producción en su conjunto.7 Se trata de “coaliciones de distribución” u organizaciones que se dedican a lo que una valiosa tendencia de la bibliografía especializada denomina “búsqueda de renta”.

5 Para los productores locales la situación óptima respecto de su producto es la menor competencia posible para su producto y la mayor apertura posible para la compra de sus insumos. Esto último tiene consecuencias importantes que desarrollaremos más adelante.6 Olson, Mancur, The Rise and Decline of Nations. Economic Growth, Stagflation and Social Rigities, pág. 41, Yale University Press, New Haven, 1982. Afirma Olson: “Si el consumidor ... dedica unos cuantos días a organi-zar un boicot que proteja sus intereses, habrá sacrificado tiempo y dinero. Qué obtendrá con ese sacrificio? En el mejor de los casos, el individuo logrará que su causa avance algo (a veces, en medida imperceptible). Sea como fuere, habrá conseguido una minúscula participación en la ganancia que obtenga de su acción.” En relación al problema del free-rider afirma: “Dado que cualquier ganancia se aplica a todos los miembros del grupo, aquellos que no contribuyen para nada al esfuerzo conseguirán tanto como los que efectuaron su aporte personal. Vale la pena “dejar que lo haga otro”, pero el “otro” tampoco tiene demasiados incentivos para actuar a favor del grupo”.7 Olson, Mancur, The Rise…, punto 4, “Implicaciones”.

Page 27: Caminos de la Libertad€¦ · países del mundo. ... entre ellos los tres ganadores: ... Es verdad que a lo largo de la historia hemos avanzado mucho en los caminos de la libertad.

56

Caminos de la Libertad

57

Martín Simonetta

Accionar de grupos de interés en Olson y BuchananMancur Olson James Buchanan

Actores que buscan ganancia por medios distintos al mercado

Coaliciones de distribución o grupos de intereses

especiales.

Rent seekers obuscadores de rentas

Efecto económico Reducción de eficiencia global de la economía y agregan valor para sus

miembros.

Estancamiento y destrucción neta de valor.

Dada esta situación de intereses concentrados/difusos, sus implicaciones sobre la política comercial externa son claras, según afirma Paul Krugman:

Lo que Mancur Olson (1965) nos enseñó es que, en tales circunstancias, no debería-mos esperar que la política gubernamental refleje cualquier definición razonable del interés público. La presión política es un bien público y tiende a ser ofrecida en provecho de grupos pequeños y bien organizados. En el caso de la política comercial, con pocas excepciones, esto significa productores, productores de bienes exportables y productores de bienes que compiten con las importaciones. Los consumidores, quienes se habrían beneficiado con importaciones baratas, o con los menores precios que prevalecerían si las empresas no fueran subsidiadas para proveer bienes a los extranjeros más que a ellos mismo, cuentan muy poco.8

Asimismo, el premio Nobel de Economía Douglass North se refiere clara-mente, en The Economics of Public Issues, a esta cuestión:

...la razón por la que los librecambistas ganan en los argumentos y los proteccio-nistas ganan en los votos es que la competencia internacional frecuentemente afecta a un sector angosto y específico de la industria, tal como los textiles, calzados y automóviles. Debido a la concentración de los beneficios, que se incrementan cuando el Congreso vota en favor de restricciones comerciales, puede ser recaudado sufi-ciente dinero en tales industrias para convencer al Congreso de imponer tales restricciones.9

¿Qué hay detrás del discurso neo-mercantilista?

A lo largo de siglos, tan importante ha sido la influencia de la industria local sobre la política comercial que ha originado una especie de discurso

8 Krugman, Paul, “The Move Toward Free Trade Zones”, pág. 27, en Policy Implications of Trade and Currency Zones, The Federal Reserve Bank of Kansas City, 1992.9 North, Douglass C., Le Roy Miller, Roger y Benjamin, Daniel K., “The Value of Free Trade”, en The Eco-nomics of Public Issues, pág 184. Harper Collins College Publishers, Nueva York, 1996.

“neo-mercantilista” arraigado en la opinión pública. De esta forma es fuertemente aceptada la idea de los perjuicios generados por una balanza comercial “negativa”, o el hecho de que los países “sufran” importaciones, que sean “penetrados” por productos extranjeros, que las importaciones “destruyan” puestos de trabajo, etcétera. Asimismo, en materia de negocia-ciones comerciales internacionales, ningún buen “técnico” debe desconocer expresiones tales como el “otorgamiento de concesiones de importación” o la “obtención de preferencias arancelarias para la exportación” y, obviamente, una negociación exitosa es aquella en la que se han obtenido más preferencias para la exportación que otorgado concesiones de importación.

En este sentido, Krugman afirma que para comprender el sentido de las negociaciones comerciales internacionales es necesario tener presente tres reglas acerca de los objetivos de la negociación para los gobiernos: 1) las exportaciones son buenas; 2) las importaciones son malas; 3) manteniéndose iguales las restantes circunstancias, un incremento equivalente en las importaciones y exportaciones es bueno. En consecuencia, el pensamiento del GATT/OMC es claramente mercantilista ya que se presume que cada país, actuando por sí sólo, preferiría subsidiar sus exportaciones y restringir sus exportaciones.

El supuesto filosófico necesario de esta concepción “neo-mercantilista” es lo que Carlos Escudé denomina la “falacia antropomórfica” en el discurso de las relaciones internacionales, es decir, una visión unívoca de los intereses del Estado, que le atribuye características sólo aplicables a los individuos. Al respecto afirma Escudé:

Postulo en primer lugar que toda invocación de la “dignidad”, el “orgullo” o el “honor” nacionales constituye una extrapolación a la nación de conceptos que son válidos para el individuo, que tiene un sistema nervioso y una espina dorsal, y que es un todo superior a la suma de sus partes. Estos conceptos, sin embargo, no son válidos o aplicables para las colectividades, que no tienen una espina dorsal sino en términos de una mala metáfora, y que desde el punto de vista de la razón de ser del Estado no constituyen “todos” superiores a la suma de sus partes...10

En síntesis, los grupos de interés tienden a influenciar en su favor, y en detrimento del resto de la economía, el cierre de los mercados a fin de limitar el acceso de sus competidores. De este modo, esta cuestión se ve restringida en países con gobiernos limitados e impermeables a estas influencia pero

10 Escudé, Carlos, Realismo periférico. Fundamentos para la nueva política exterior argentina, pág. 51 y ss., Planeta, Buenos Aires, 1992.

Page 28: Caminos de la Libertad€¦ · países del mundo. ... entre ellos los tres ganadores: ... Es verdad que a lo largo de la historia hemos avanzado mucho en los caminos de la libertad.

58

Caminos de la Libertad

59

Martín Simonetta

es altamente vulnerable en otros con instituciones endebles, donde el sector público es virtualmente “colonizado” o literalmente constituido en herramienta de los grupos de interés predominantes.

Búsqueda de rentas en la política comercial externa

El hecho de que los grupos de interés procuren alcanzar sus objetivos por medios diferentes a la competencia en el mercado abierto es casi parte de la esencia humana. Lo harán en la medida en que sea menos costoso influir en la determinación de las políticas públicas que persuadir a los consumi-dores de que compren su producto o servicio. Afirma Buchanan que la actividad de búsqueda de rentas está directamente relacionada al scope y rango de la actividad del gobierno en la economía, al tamaño relativo del sector público.11

En países en los que las instituciones son permeables a estos intereses prevalecen conductas y reglas de juego que orientan las energías sociales a la búsqueda de rentas –es decir, de rentabilidad empresaria derivada de privilegios, monopolios o favores– por sobre la búsqueda de legítimas ganancias. Tal ha sido la práctica predominante por lo menos a lo largo del siglo XX en la mayor parte de los países de América Latina, originando sectores productivos nacidos y criados a la sombra del paraguas de una economía protegida.

El concepto de búsqueda de renta (rent seeking behavior) ha sido elaborado por James M. Buchanan para describir el comportamiento económico en marcos institucionales en que los esfuerzos de los individuos por maximizar valor generan pérdida social más que beneficio social. Como contracara, el concepto de búsqueda de ganancias (profit seeking behavior) describe la conducta empresaria en un escenario institucional abierto y competitivo, donde la relación consumidor/empresario se plantea en términos de ganan-ganar, y no de suma cero.12

Como ejemplo de búsqueda de rentas señala el caso de un empresario que, en lugar de descubrir un nuevo producto, servicio o proceso produc–tivo, descubre la manera de convencer al gobierno de que él “merece” el otorgamiento de un derecho de monopolio o privilegio, y que el gobierno

11 Buchanan, James M.; Tollison, Robert; y Tullock, Gordon, “Rent Seeking and Profit Seeking”, en Towards a Theory of Rent Seeking Society, Texas A.M. University, Laredo.12 Buchanan, James M., “Rent Seeking and Profit Seeking” en Toward a Theory of the Rent Seeking Society, Texas A & M University Press, 1981. La bibliografía en relación a este tema es amplia, por ejemplo: Johnson, David B., Public Choice. An Introduction to the New Political Economy, pág. 327 y ss., Mayfield Publishing Company, California, 1991.

hará ejecutar tal derecho manteniendo fuera a los potenciales ingresantes. En este caso, afirma Buchanan, ningún valor es creado: aún más, la monopolización implica una destrucción neta de valor.13

La política comercial de un país es sin dudas un ámbito en el que se debaten los intereses de la industria local con los de los consumidores y el resto de la sociedad, y es, en buena medida, un indicador de la permeabilidad de las instituciones de una sociedad.

La teoría económica se ha referido vastamente al valor creado a partir del intercambio voluntario; tal como menciona Douglass North en su artículo “The Value of Free Trade”, el intercambio voluntario crea nueva riqueza y ambas partes ganan. Dejan algo de menor valor a cambio de algo de mayor valor. En este sentido, los intercambios son desiguales. Pero es esta naturaleza desigual la que es la fuente de la productividad incrementada que se produce cuando el intercambio se realiza.14

¿Camino al libre comercio?

En base con el cuerpo teórico comentado hasta el momento, intentaremos com-prender la “lógica” de las negociaciones internacionales, mostrando que:

I. Las negociaciones comerciales internacionales son parte de la política comercial externa de un país y, en consecuencia, serán afectados por las reglas descriptas.

II. Las negociaciones tendientes a liberar el comercio –eliminación de barreras arancelarias y no arancelarias– entre países llevan necesariamente a una mejor situación en términos de libre com-ercio como resultado no voluntario de la interacción de grupos de interés buscadores de rentas de los países involucrados.

13 En relación a la destrucción de valor generada por el comportamiento rent seeker, Gordon Tullock afirma: “Durante mi juventud pasé algún tiempo en China. Estuve profundamente impresionado por el hecho de que un grupo de personas muy enérgicas e inteligentes no parecían estár produciendo demasiado y tenían un standard de vida muy bajo. Una inspección cuidadosa me permitió ver dos razones obvias de su relativa pobreza. Primero, había una gran cantidad de instituciones económicas que promovían la ineficiencia –por ejemplo, monopolios promovidos por el gobierno. Numerosas y detalladas regulaciones que no sólo creaban monopolios sino que reducían fuertemente la eficiencia eran muy comunes. En segundo lugar, la principal actividad económica de las ciudadanos más inteligentes y mejor educados no era producir cosas sino intentar alcanzar rentas de una u otra clase o, al menos, evitar la explotación alcanzando el favor y la especial con-sideración del gobierno. Era obvio que esta actividad, aunque personalmente beneficiosa, era socialmente improductiva”. Se puede leer más desarrollado en “The Backward Society: Static Inefficiency, Rent Seeking and the Rule of Law” en The Theory of Public Choice, op. cit.14 North, Douglass, “The Value of Free Trade”, pág. 185.

Page 29: Caminos de la Libertad€¦ · países del mundo. ... entre ellos los tres ganadores: ... Es verdad que a lo largo de la historia hemos avanzado mucho en los caminos de la libertad.

60

Caminos de la Libertad

61

Martín Simonetta

III. Por su parte, en las negociaciones tendientes a establecer una tarifa externa común (TEC) entre países respecto del resto del mundo, la interacción de los grupos de interés es incierta y puede significar retrocesos en términos de libre comercio.

IV. Asimismo, la imposibilidad de negociar en forma individual acuerdos comerciales por parte de los países miembros de una unión aduanera neutraliza la competencia hacia la obtención de mejor acceso a los mercados y, en consecuencia, una dinámica virtuosa que genera una apertura gradual de mercados.

Efectos del comportamiento de búsqueda de rentas en el establecimiento de un área de libre comercio

Como afirmamos anteriormente, los grupos de interés de los productores domésticos tienen mayor capacidad de influir en la determinación de las políticas comerciales de los países que los consumidores de los productos en cuestión. En consecuencia, en el campo de las negociaciones comerciales internacionales podemos inferir que estos grupos actuarán de dos formas a efectos de buscar rentas:

I. Por el lado de las exportaciones, buscarán ingresar a un tercer mercado con un beneficio adicional al que gozan sus competidores o reducir la diferencia de costos que los separa de los productores locales de aquel mercado, a través de una reducción arancelaria/no arancelaria.

II. Por el lado de las importaciones, limitar el ingreso de productos importados competitivos.

Dados estos intereses, los sectores productores-exportadores (relativa–mente eficientes) influirán proactivamente sobre el gobierno promoviendo la concreción de acuerdos comerciales con aquellos países en los que tengan interés de ingresar o incrementar la participación de sus productos. Por su parte, los sectores productores de bienes “sensibles” a las importaciones (relativamente ineficientes) procurarán influir sobre el gobierno a fin de evitar la firma de acuerdos comerciales con países cuyos productos sean competitivos o, en su defecto, garantizar que sus productos serán exceptuados de la liberalización del comercio a través de tratamientos especiales.

En consecuencia, es de esperar que se inicien negociaciones entre dos o más países cuando la influencia de los sectores exportadores (entre otros factores) sea superior a la de los grupos opuestos a la liberación comercial.

Una vez iniciado el proceso de negociación para la liberación del comercio interno, dados los supuestos del comportamiento de búsqueda de rentas, la presión ejercida por los grupos exportadores sobre los gobiernos implicará presión sobre los sectores “sensibles”. Tengamos en cuenta la afirmación de Paul Krugman, anteriormente citada, de que en las reglas de juego de las negociaciones comerciales internacionales (dada la exclusión de los consumidores):

• Las exportaciones son buenas;• Las importaciones son malas;• Ergo, el país A sólo abrirá su mercado para algunos productos de su

interés a cambio de que el país B haga lo propio para otros productos de su interés.

En consecuencia, la concreción de un acuerdo de libre comercio o de preferencias comerciales entre un grupo de países implica, necesariamente, una reducción de las barreras comerciales como consecuencia involuntaria de la influencia de los grupos exportadores sobre los gobiernos de los países involucrados. Asimismo, de forma necesaria no se produce un retroceso respec-to de las barreras comerciales pre-existentes con los restantes países del resto del mundo, ya que están fuera de la negociación y se mantienen iguales.15

Mancur Olson advierte sobre este tipo de fenómenos en que comporta-mientos económicos esencialmente “perversos” generan una mejora en la eficiencia del sistema:

[…]hay que tener en cuenta algo que sí limita en cierta medida las pérdidas causa-das por las coaliciones de distribución: en ocasiones, algunas de dichas pérdidas anulan los efectos de otras, o los desplazan. Un grupo de presión agrario puede conseguir eliminar determinado arancel aplicado a la maquinaria agrícola, o bien los fabricantes de automóviles puedan limitar la protección otorgada a la industria siderúrgica. Adviértase que, en casos como estos, el esfuerzo de grupos de intereses específicos puede llevar a un aumento en la eficiencia y la renta de la sociedad, pero las ganancias no se difunden por toda la sociedad de manera que el grupo de intereses específicos obtenga una participación igual al porcentaje que representa de

15 Cabe señalar que, en los procesos de liberación del comercio entre países existe el término “preferencia arancelaria” que representa un porcentaje de descuento sobre el arancel de importación general del país A que goza el país B para ingresar un producto al país A. Así, por ejemplo, sobre un arancel base del 10%, una preferencia del 80% representa un arancel 2% y una del 100% un arancel del 0%.

Page 30: Caminos de la Libertad€¦ · países del mundo. ... entre ellos los tres ganadores: ... Es verdad que a lo largo de la historia hemos avanzado mucho en los caminos de la libertad.

62

Caminos de la Libertad

63

Martín Simonetta

capacidad la generación de renta de la sociedad. Por el contrario, los integrantes del grupo de intereses específico consiguen una parte muy elevada del beneficio social total que provoca su actividad.16

Paradójicamente, nos encontramos frente a una situación en la que conductas buscadoras de rentas de grupos que buscan un mejor acceso al mercado llevan a una mejora en términos de libre comercio por parte de los dos países involucrados en la negociación.

Haciendo un paralelo con el concepto de “mano invisible” desarrollado por Adam Smith, que ilustraba los efectos positivos sobre la sociedad de acciones de los individuos en búsqueda de su interés personal, en este caso nos encontramos frente a una especie de mano invisible rent seeker, en la que la acción buscadora de rentas de los grupos exportadores del producto X del país A beneficia a los consumidores de ese producto del país B. Involuntariamente, se produce una alianza de facto entre los consumidores del producto X del país A y los productores del país B, y viceversa.

Acuerdos de libre comercio en América Latina

Si analizamos los registros de la Organización de Estados Americanos veremos que se encuentran 38 acuerdos de libre comercio registrados, además de los firmados en el marco de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI).

En la experiencia de América Latina resulta interesante destacar el caso de Chile, país cuya política de inserción en la economía mundial se caracteriza por la adopción de un derecho de importación plano del 6% y por la firma de una importante cantidad de acuerdos de libre comercio con el resto del mundo, los que aumentan su nivel de apertura y, asimismo, le permiten ingresar de forma más competitiva a terceros mercados. El que más notoriedad ha tomado es el firmado con Estados Unidos, que se suma a una larga lista de acuerdos bilaterales de libre comercio (Canadá, Centroamérica, Corea del Sur, Asociación Europea de Libre Comercio, México y la Unión Europea) y de complementación económica (Bolivia, Colombia, Cuba, Ecuador, MERCOSUR, Perú y Venezuela). Asimismo, desde 1994 Chile es miembro pleno de APEC (Consejo Económico de Asia Pacífico). Al respecto cabe comentar que, como consecuencia de una estrategia de integración en la economía mundial, es el país que incrementó su ingreso

16 Olson, Mancur, The Rise … (punto 4, Implications).

per capita cuatro veces –comparando el periodo 1985-1989 (US$ 1,704) y el 2002 (US$ 4,262)– y redujo al 18% su nivel de pobreza que dos décadas atrás alcanzaba a la mitad de la población.17

Acuerdos de Libre Comercio en las Américas(Fuente: Organización de Estados Americanos)

Bolivia - México Estados Unidos - Australia

Canadá - Chile Estados Unidos - Bahrein

Canadá - Costa Rica Estados Unidos - Israel

Canadá - Israel Estados Unidos - Jordania

CARICOM - Costa Rica Estados Unidos - Marruecos

CARICOM - República Dominicana Estados Unidos - Singapur

Centroamérica-ChileGrupo de los Tres

(Colombia-México- Venezuela)Centroamérica-EE.UU.-R.D.

(CAFTA)México – AELC

Centroamérica-Panamá México – Israel

Centroamérica-República Dominicana

México – Japón

Chile – AELC México – Nicaragua

Chile – Corea México - Triángulo Norte (El

Salvador, Guatemala, Honduras)

Chile - Estados Unidos México - Unión Europea

Chile - México México – Uruguay

Chile - Unión Europea Panamá – Taiwan

Costa Rica-México TLCAN (NAFTA)

Acuerdos Preferenciales(Fuente: Organización de Estados Americanos)

ALADI y acuerdos firmados en esemarco.

CARICOM-Venezuela

CARICOM-Colombia

En el mismo sentido, México muestra una activa política de firma de acuerdos comerciales dentro de los que, sin dudas, el más destacado es el NAFTA (North American Free Trade Agreement), conformado por este

17 Martín Simonetta y Gustavo Lazzari, “¿Es el Mercosur un camino al libre comercio en las Américas?”, en Libre comercio en las Américas. International Policy Network (IPN), 2005.

Page 31: Caminos de la Libertad€¦ · países del mundo. ... entre ellos los tres ganadores: ... Es verdad que a lo largo de la historia hemos avanzado mucho en los caminos de la libertad.

64

Caminos de la Libertad

65

Martín Simonetta

país, Estados Unidos y Canadá, el cual quizás eclipse otros acuerdos menores aunque importantes en términos de indicadores de una política comercial dinámica, tal es el caso de Chile, Costa Rica, Unión Europea, AELC, Israel, Japón, Nicaragua y los países del Triángulo del Norte (El Salvador, Guatemala, Honduras), entre otros.

El altísimo potencial de la sociedad con el mercado más atractivo del planeta hizo que al cumplirse diez años del acuerdo, en 2004, el comercio entre los tres países miembros del NAFTA se hubiera más que duplicado, pasando de 306 mil millones de dólares a 621 y las exportaciones de México a Estados Unidos y Canadá alcanzaban a 143 mil millones de dólares, es decir un 232% más que en 1993.18

Tanto en el caso de Chile como de México es fundamental resaltar que los múltiples acuerdos de libre comercio firmados han contribuido a reducir en forma selectiva los derechos de importación de ambos países y han generado incentivos a terceros países para firmar acuerdos y tener un acceso competitivo a terceros mercados. De ninguna forma ha habido retrocesos en términos de la amplitud de las opciones para los consumidores; por el contrario éstas se han extendido comparativamente a la situación previa.

Efectos del comportamiento de búsqueda de rentas en el establecimiento de una tarifa externa común en uniones aduaneras

A diferencia del caso de la liberación del comercio entre países, en las negociaciones comerciales entre dos o más países para el establecimiento de una tarifa externa común (TEC), a efectos de conformar uniones aduaneras, no existe oposición entre los intereses de los grupos buscadores de rentas sino confluencia de intereses para minimizar el ingreso de competidores a sus productos y, en consecuencia, el resultado es diametralmente opuesto al anteriormente descrito. Así, por ejemplo, los productores metalúrgicos de Brasil coincidirán con los de Argentina en aplicar a los productores competidores el arancel de importación común más elevado posible.

En consecuencia, en la negociación de la tarifa externa común los intereses se presentan del siguiente modo:

• El interés de los productores domésticos de bienes sensibles/no competitivos internacionalmente es llevar al máximo posible el nivel de barreras comerciales, existiendo una confluencia de intereses en este sentido.

18 John Curry, Competing Views: NAFTA Marks Its Tenth Anniversary. Summit of the Americas Center, 2004.

• El interés de los grupos exportadores en la determinación de la TEC es difuso, aunque puede actuar como límite para evitar incremento de barreras para la importación extra-zona de sus insumos.

• El consumidor, como mencionamos a lo largo del trabajo, no cuenta con capacidad efectiva para actuar colectivamente en el proceso de negociación comercial internacional.

En este contexto, juega un importante rol el arancel máximo consolidado que cada país se comprometió, ante la Organización Mundial del Comercio, a aplicar, el cual actúa como derecho de importación “techo”.

Uniones Aduaneras en América Latina(Fuente: Organización de Estados Americanos)

Comunidad AndinaMERCOSUR

MCCACARICOM

Tipos de acuerdos comerciales y resultados en términos de libre comercio

Zona de libre comercio / preferencias comerciales

Unión aduanera

Resultado en términos de libre comercio

Amplía el menú de opciones de los ciudadanos respecto de la situación previa

No amplía de forma necesaria el menú de opciones de los ciudadanos. La expe-riencia empírica muestra serios riesgos de cierre de la economía.

Dinámica La competencia por mejor acceso a mercados genera una dinámica competitiva, un círculo virtuoso,que tiende a un mayor libre comercio. Este proceso tiene que ver con lo que Buchanan describe como “federalismo competitivo”.

Las uniones aduaneras no permiten a sus miembros la firma de acuerdos comerciales en forma individual, lo cual mata el incentivo a competir por un mejor acceso a terceros mercados. La lógica es de acumulación de coaliciones de distribución, en términosde Mancur Olson.

Ejemplos NAFTA, acuerdos comerciales de Chile con diferentes países, liberación del comercio interno entre los países del MERCOSUR, CAFTA.

Unión aduanera en los casos del Mercosur, la Unión Europea y la Comunidad Andina.

Page 32: Caminos de la Libertad€¦ · países del mundo. ... entre ellos los tres ganadores: ... Es verdad que a lo largo de la historia hemos avanzado mucho en los caminos de la libertad.

66

Caminos de la Libertad

67

Martín Simonetta

Es interesante destacar que aquellos bloques considerados como cerrados al mundo no son zonas de libre comercio ni zonas de preferencias comerciales; en cambio sí es en esos procesos de integración donde se establecen uniones aduaneras basadas en una tarifa externa común y que, asimismo, vedan a los países miembros de firmar acuerdos individuales con terceras naciones.

La Tarifa Externa Común en el caso del Mercosur

Los hallazgos de este estudio constituyen la más convincente y perturbadora evidencia de que los acuerdos regionales pueden ser detrimentales

tanto para los países miembros como no miembros.Alexander Yeats, Does MERCOSUR s Trade Performance Justify Concerns

About the Effects of Regional Trade Arrangements? YES!19

El caso del MERCOSUR –integrado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uru-guay– es sumamente interesante de analizar en términos de la teoría ante-riormente descrita ya que, en el mismo caso, se pueden observar los avances en términos de libre comercio que significó la eliminación de barreras entre países, y por otro lado el fuerte retroceso que significó el establecimiento de una tarifa externa común.

Si bien el proceso de integración se inició en 1991, la TEC entró en vigencia a partir del 1 de enero de 1995, lo que significó la armonización de los derechos de importación de los cuatro socios en niveles unificados. Para Argentina, que tiempo atrás había reducido drásticamente en forma unilateral sus aranceles, significó un incremento sustancial de su nivel de protección arancelaria como resultado de equiparar sus derechos de importación con los altos niveles de un país con una fuerte industria nacida bajo la sustitución de importaciones como es Brasil.

A efectos de mensurar tal incremento arancelario, en el marco de la Fundación Atlas 1853, de Argentina, se ha calculado la moda o el arancel más frecuente en cada capítulo de la Nomenclatura Comercial del MERCOSUR en la situación previa y posterior a la adopción de la TEC y hemos comprobado que sobre un total de 97 capítulos arancelarios, en 71 los aranceles de Argentina se incrementaron, en 10 se mantuvieron sin variación y en 16 descendieron.20

19 Yeats, Alexander J., Does MERCOSUR´s Trade Performance Justify Concerns About the Effects of Regional Trade Arrangements? YES!, 1996.20 Martín Simonetta, Bases para la Integración al Mundo de la Economía Argentina, en “Soluciones de Políticas Públicas para un País en Crisis”. Fundación Atlas, Buenos Aires, Argentina, 2003.

En el MERCOSUR, el proteccionismo fue contagiosoVariación de los derechos de importación de Argentina

tras la adopción del arancel externo común del MERCOSUR

VariaciónCapítulos arancelarios del

NCM

Mayores aranceles de importación 71Iguales aranceles de importación 10Menores aranceles de importación 16Total 97Fuente: El cálculo se ha realizado considerando etsadísticamente la “moda” (arancel más frecuente)

de cada capítulo. Fundación Atlas en base a datos ALADI.

En este sentido, podemos afirmar que la adopción de un arancel externo común con Brasil implicó que Argentina se “contagiara” del mayor proteccionismo de este país, el más poderoso actor en las negociaciones. A modo de ejemplo podemos señalar que mientras Argentina, hasta 1994, aplicaba un arancel del 0% para los bienes de capital y los de informática y telecomunicaciones, tras el establecimiento del TEC pasó a aplicar tasas del 14% y 16% respectivamente, en dos sectores claves para una economía en etapa de reconversión y crecimiento.

Contrariamente, en el periodo 1991-1994, los países miembros implemen_

taron un Programa de Liberación Comercial por el que un 85% de los productos pasaron a circular libremente, con arancel 0%, lo cual significó una sustancial mejora de las opciones de elección para los ciudadanos, casi impensable una década atrás.

La consecuencia del efecto de la apertura del comercio intrazona y el cierre respecto del resto del mundo ha sido un fuerte desvío del comercio caracterizado por un crecimiento del comercio intra-MERCOSUR en la década de 1990 superior al incremento del comercio con el resto del mundo: en el caso de las exportaciones de Argentina 356% contra 113%, y 764% contra 517% en lo referente a las importaciones; en el de Brasil, 488% contra 75% en las exportaciones y 233% contra 160% en las importaciones.

Asimismo, debemos señalar que, desde su nacimiento, el MERCOSUR como bloque no ha firmado ningún acuerdo con países de mayor productividad relativa. Entre los que sí ha concretado se destacan el Acuerdo de Complementación Económica con Chile (ACE 35) y con Bolivia (ACE 36), mientras que otras negociaciones más relevantes como el Acuerdo de Libre Comercio e las Américas (ALCA), el acuerdo 4+4 con los países de la Comunidad Andina de Naciones (Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela),

Page 33: Caminos de la Libertad€¦ · países del mundo. ... entre ellos los tres ganadores: ... Es verdad que a lo largo de la historia hemos avanzado mucho en los caminos de la libertad.

68

Caminos de la Libertad

69

Martín Simonetta

con México y con la Unión Europea, entre otros no avanzan o lo hacen mínimamente.

En las uniones aduaneras, la imposibilidad de firmar acuerdos comerciales que no sean en bloque neutraliza uno de los mayores incentivos dinámicos hacia una mayor apertura.

ArgentinaCrecimiento del comercio con MERCOSUR y el mundo

Exportaciones Destino

Período MERCOSUR Mundo

1990-95 270% 70%

1990-00 356% 113%

Importaciones1990-95 453% 394%

1990-00 764% 517%Brasil

Crecimiento del comercio con MERCOSUR y el mundoExportaciones

DestinoPeríodo MERCOSUR Mundo

1990-95 366% 48%1990-00 488% 75%

Importaciones1990-95 198% 139%1990-00 233% 160%

Fuente: Estudios de competitividad territorial. Estrategias comerciales y productivas en el Mercosur. Autores: Edgardo Figueroa y Federico Villalpando.

Reflexiones finales

Si bien la apertura unilateral al comercio con el mundo resulta la fórmula óptima en términos económicos y del respeto a la libertad de los ciudadanos, la experiencia internacional nos muestra que la frecuencia con que se produce es inferior al ritmo de firma de acuerdos de libre comercio.

A lo largo del presente ensayo hemos procurado desentrañar la lógica que guía la negociación de acuerdos regionales de comercio y responder a la pregunta: ¿son estos acuerdos un segundo mejor o, contrariamente,

un enemigo del libre comercio? Para ello, nos apoyamos en la rica teoría de la elección pública que nos ha permitido tener una visión realista de estos procesos.

En base con lo desarrollado a lo largo del presente trabajo, podemos afirmar que los acuerdos de libre comercio parecen ser un camino adicional, más realista, aunque más lento, hacia una mayor apertura comercial.

Contrariamente, las uniones aduaneras, cuyas principales características son el establecimiento de una tarifa externa común y la necesidad por parte de los países miembros de negociar en bloque, presentan inciertos resultados, a nivel teórico, aunque en la práctica encontramos casos que evidencian fuertes retrocesos, tales como la TEC del MERCOSUR o la Política Agrícola Común de la Unión Europea.

Paradójicamente, en el caso de las zonas de libre comercio la competencia de grupos buscadores de rentas para mejorar su acceso a los mercados genera una dinámica positiva, un círculo virtuoso que a la postre determina una reducción de las barreras comerciales. Esta dinámica tiene mucho en común con la del competitive federalism desarrollada por los teóricos de la elección pública.21 En cambio, las uniones aduaneras impiden a sus miembros la firma de acuerdos en forma individual y matan el germen de la dinámica competitiva y virtuosa hacia una gradual apertura.

Es interesante considerar lo que actualmente está aconteciendo en el hemisferio occidental, que se enmarca en la lógica anteriormente descrita. Tras el fracaso del objetivo original de conformar una zona de libre comercio de Alaska a Tierra del Fuego a partir de un acuerdo único, Estados Unidos adoptó un camino de negociación país por país, de perfil más bajo y con resultados más efectivos, generando incentivos a los países a sumarse para no quedar sin un acceso preferencial al mercado más codiciado del planeta.

Esta estrategia, que contaba en su haber con el tratado de libre comercio con Canadá y posteriormente con México, continuó sumando resultados en la región; entre los más destacados encontramos el caso de Chile y, más recientemente, el de los países centroamericanos a través del CAFTA (Central American Free Trade Agreement), estando actualmente la negociación centrada en Panamá y los países andinos. Asimismo, existe una fuerte inquietud dentro del MERCOSUR debido a que sus dos socios pequeños, Uruguay y Paraguay, han manifestado, en diferentes ocasiones,

21 Buchanan, J.M., “Federalism and Individual Sovereignty’’, Cato Journal 15(2-3): 259-68.

Page 34: Caminos de la Libertad€¦ · países del mundo. ... entre ellos los tres ganadores: ... Es verdad que a lo largo de la historia hemos avanzado mucho en los caminos de la libertad.

70

Caminos de la Libertad

22 Adam Smith, The Nature and Causes of the Wealth of Nations, Liberty Fund, Indianapolis.

su interés en firmar un TLC con Estados Unidos, lo cual violaría la regla de negociar en bloque y podría romper el MERCOSUR.

Una lectura adicional sería que los acuerdos de libre comercio permiten a los ciudadanos de países con economías cerradas contar con el apoyo involuntario de los sectores exportadores de terceros países que buscan tener un mejor acceso a su mercado, lo que les permite, de esta forma, derrotar o debilitar los intereses de los tradicionales grupos que mantienen cautivos a los consumidores.

El comercio libre cuenta con una capacidad descomunal para disolver el poder de sectores amparados en reglas de juego que les permiten, al decir de Mancur Olson, la explotación de las grandes mayorías silenciosas por parte de grupos pequeños buscadores de rentas bien organizados e influyentes. Adam Smith se refirió con claridad al rol de mejora de las reglas de juego del comercio y lo reflejaba con gran claridad en La riqueza de las naciones al afirmar:

[...]el comercio y las manufacturas concurrieron para introducir el orden y el buen gobierno y, con estos, la libertad y la seguridad que antes no tenían los habitantes del campo, quienes habían vivido casi siempre en la guerra continua con sus vecinos, y en estado de dependencia servil respecto de sus superiores.22

En este sentido, debemos decir que la firma de compromisos con terceros países genera una restricción externa –con alto costo de incumplimiento– que otorga una certidumbre en las reglas de juego que muchas veces no tienen los países de la región.

En síntesis, el florecimiento de acuerdos comerciales que actualmente experimenta la región, así como la propuesta de constitución de una zona de libre comercio hemisférica, genera una invalorable oportunidad de avanzar en este sentido, disolviendo los núcleos duros de poder que prevalecen en muchas sociedad latinoamericanas y que actualmente las mantienen desintegradas de la economía global, sin capacidad de brindar a sus ciudadanos la posibilidad de salir de la pobreza y de alcanzar a las futuras generaciones sus sueños de prosperidad.

L

a

y

L

L

L

ii

i

i

i

i

i

i

i

i

i

i

i

bb

b

b

b

b

ee

e

e e

e

e

e

e

e

e

er

r

r

r

r

r

rr

r

r

r

r

r

t

t

t

t

t

aa

a

a

a

a

a

a

a

a

a

a

a

a

a

a

dd

d

d

d

d

d

d

d

d

d

Page 35: Caminos de la Libertad€¦ · países del mundo. ... entre ellos los tres ganadores: ... Es verdad que a lo largo de la historia hemos avanzado mucho en los caminos de la libertad.

La libertad, herramienta parael desarrollo de América Latina

Carlos Álvarez

Tercer lugar

Page 36: Caminos de la Libertad€¦ · países del mundo. ... entre ellos los tres ganadores: ... Es verdad que a lo largo de la historia hemos avanzado mucho en los caminos de la libertad.

75

Carlos Álvarez (Montevideo, 1961) fundó el Partido Liberal uruguayo, de cuyo Directorio es parte. Columnista de opinión en diversos medios de prensa, trabaja en la difusión de las ideas liberales.

Los latinoamericanos y la libertad

Si usted recorre América Latina, desde Tierra del Fuego hasta Río Bravo, pasando por la llanura platense, por Cuyo y el altiplano, por la interminable amazonia y por el Caribe, si pregunta en las aldeas y los pueblitos, a la gente del medio rural o a los cosmopolitas ciudadanos de San Pablo o Buenos Aires, todos le dirán que la libertad es una de las mayores aspiraciones de sus vidas, que sus pueblos se han desangrado en luchas heroicas desde los tiempos de la colonia en pos de la libertad. Surgirán de inmediato personajes ilustres: Bolívar, O´Higgins, Artigas, San Martín, Tiradentes...

Hablarán también de la libertad arrancada más recientemente a las dictaduras militares, a los Fujimori, los Videla, los Stroessner o los Pinochet. En Centroamérica le hablarán de las intervenciones norteamericanas y de las serviles oligarquías locales siempre proclives al desborde autoritario. Contarán historias conmovedoras de familiares y amigos desaparecidos, de gente común de pueblo que solo quería vivir un poco mejor, encarcelada y torturada... de periodistas asesinados...

Los jóvenes le darán una versión más inmaterial de la libertad, más orientada a “hacer lo que yo quiera” o “que no me manden”, matizada con tatuajes, piercings, ritmos musicales y otros elementos de la cultura juvenil incomprensibles para los adultos. Las mujeres serán las que más reclamen por libertades pendientes en un continente atravesado por el machismo a veces hasta extremos dramáticos.

Serán pocos los latinoamericanos que le digan que hoy no son libres; seguramente hoy todos ellos son ciudadanos con derechos, eligen a sus gobernantes, se asocian en partidos políticos y en sindicatos, tienen derecho a expresarse y están sometidos a sistemas judiciales perfectibles, pero básicamente independientes.

Page 37: Caminos de la Libertad€¦ · países del mundo. ... entre ellos los tres ganadores: ... Es verdad que a lo largo de la historia hemos avanzado mucho en los caminos de la libertad.

76

Caminos de la Libertad

77

Carlos Álvarez

Por supuesto que no todo son rosas; en nuestro viaje imaginario no pasamos por Cuba, y seguramente muchos venezolanos sienten que no son enteramente libres, que los jueces no son todo lo independientes que sería deseable y que el ejercicio del periodismo no es sencillo. Tampoco se sentirán libres los secuestrados por las FARC o quienes tienen que vivir en zonas controladas por los narcotraficantes, los guerrilleros y los paramilitares.

La lucha por la libertad parece no terminar nunca. Hay que afirmarla día a día y recuperar aquellos espacios que se nos van escapando casi sin darnos cuenta. Sin embargo, es innegable que la libertad, la democracia y el Estado de derecho van ganando terreno día a día desde hace ya unos cuantos años, al punto que será seguro una ínfima minoría de latinoamericanos la que le plantee que su principal problema es la falta de libertad. Seguramente encontrará un amplio consenso en torno a que su principal problema es la pobreza, la falta de trabajo, las remuneraciones insuficientes, la mala calidad de los empleos.

Pocos serán los que hallen relación entre el resultado de la indagatoria en torno a “como están de libertad” con la angustiosa situación material que les toca vivir y que parece no tener más salida que la emigración. Es que ésa es justamente una de las cuentas pendientes de la libertad con América Latina: constituirse en palanca de desarrollo económico, capaz de sacar a los latinoamericanos de la postración económica que parece perseguirnos a través de la historia como una maldición bíblica.

Los latinoamericanos no hemos mostrado históricamente mucho apego por la libertad económica; más aún, no hemos tenido demasiada preocupa-ción por organizar nuestras sociedades en torno a los valores de la libertad individual.

¿Qué quiero decir con esto? Que las instituciones, definidas como el conjunto de reglas que establece los vínculos entre los miembros de la sociedad, no ha sido construido teniendo como guía la centralidad del individuo como protagonista de la vida en sociedad. Por el contrario, hemos puesto nuestra confianza en el Estado como tutor del individuo y como representante del “interés general”. La democracia en América Latina no ha surgido y se ha desarrollado como fruto de la noción de “libertad individual” sino como fruto de la búsqueda del “interés general”. Por eso la democracia latinoamericana ha sido una democracia iliberal.

¿Por qué ha ocurrido esto? En Europa las ideas liberales avanzaron en el enfrentamiento de la sociedad civil con el poder de los monarcas. La noción de democracia, constitución y libertades civiles y parlamentarismo

se templó en la lucha por limitar el poder de Estados absolutistas. En América la historia es distinta: la forja de los Estados nacionales se dio en un marco democrático; para el criollo la lucha por la liberación nacional del poder colonial y la lucha cívica por ser gobernado por autoridades legitimadas por elección fue una sola.

El que lo oprimía no era el Estado, era el “extranjero” que controlaba el Estado. El Estado en esta parte del mundo no sólo nace libre del pecado original de la monarquía absolutista sino que además se identifica con la causa nacional. Al lograr la independencia los diferentes países del continente fueron organizando el Estado sobre bases democráticas, pero en general continuó primando el carácter mercantilista que caracterizó al régimen colonial.

Tal vez hayan ayudado las culturas autóctonas que también se organizaban bajo un Estado centralista y autoritario. Y muy posiblemente haya tenido que ver también la experiencia de convivir con el vigoroso ímpetu con que nuestro vecino del norte desembarcó en la región. Muchos latinoamericanos piensan que la protección arancelaria y los monopolios estatales son necesarios porque las empresas locales no resistirían la competencia libre con las empresas multinacionales mayormente de origen norteamericano.

Tan joven como las propias naciones iberoamericanas, Estados Unidos ha sido desde sus tiempos fundacionales un claro ejemplo de los niveles de desarrollo que pueden lograrse cuando la sociedad se organiza desde la perspectiva de la libertad del individuo. Desde que salió del vientre colonial británico, Estados Unidos no cesó de expandirse hacia el oeste y el sur en detrimento de México y los imperios coloniales de España y Francia.

El temor y el recelo hacia el vecino anglófono, protestante y prepotente forjaron el antinorteamericanismo visceral con el que América Latina ha encubierto todos sus fracasos y su expresión más visible ha sido el bicentenario rechazo a la columna fundamental que sostiene a la sociedad norteamericana: el capitalismo.

Por supuesto que Estados Unidos ha hecho sobrados méritos para generar rechazo entre los latinoamericanos; en su libro La diplomacia dice Henry Kissinger: “En el siglo XX ningún país ha influido tan decisivamente en las relaciones internacionales y al mismo tiempo con tanta ambivalencia, como Estados Unidos. Ninguna sociedad ha insistido con mayor firmeza en lo inadmisible de la intervención en los asuntos

Page 38: Caminos de la Libertad€¦ · países del mundo. ... entre ellos los tres ganadores: ... Es verdad que a lo largo de la historia hemos avanzado mucho en los caminos de la libertad.

78

Caminos de la Libertad

79

Carlos Álvarez

internos de otros Estados, ni ha afirmado más apasionadamente que sus propios valores tenían aplicación universal.”

El antinorteamericanismo ha funcionado como una cortina de humo para ocultar la responsabilidad de los latinoamericanos en lo que no hemos sabido o querido hacer.

Democracia, libertad y desarrollo económico

La Corporación Latinobarómetro ha salido a hacer un viaje como el que proponíamos al principio por las opiniones de los latinoamericanos, y lo repite todos los años, por lo cual sus estudios y conclusiones nos serán de mucha utilidad para desarrollar nuestra exposición

Según Latinobarómetro, el 53% de los latinoamericanos piensa que la democracia soluciona los problemas de los países, y preguntados por las características principales de la democracia el 38% menciona el respeto a las libertades civiles, el 26% la existencia de elecciones libres y el 21% una economía que asegure un ingreso digno.

Latinoamérica es una región pobre que espera cierto desempeño económico de la democracia. Esto provoca serios problemas políticos, en tanto condiciona el respaldo de la gente a las instituciones al resultado de los gobiernos en la gestión de la economía, e incentiva a éstos a intervenir usando su poder coercitivo, para interferir con el proceso de creación de riqueza y desnaturalizar la actividad económica de los particulares.

La raíz de este problema es que como colectivo humano hemos comprado ideas equivocadas. Cuando un conjunto de ideas se adueña de la conciencia de mucha gente por muchos años las consecuencias políticas (buenas o malas) son inevitables. En el caso latinoamericano, una serie de intelectuales nos han convencido de que algunas necesidades sociales (trabajo, salud, vivienda, educación) son derechos equiparables a la libertad de expresión, la igualdad ante la ley o la propiedad, y por lo tanto la satisfacción de estas necesidades/derechos está en el campo de acción de los gobiernos.

De este modo se ha distorsionado un principio fundamental de la vida en libertad que dice que los gobiernos tienen la función de aplicar su fuerza coactiva para impedir la violación de las libertades y garantizar el goce pleno de los derechos. En el caso latinoamericano hemos asignado a los gobiernos la función de otorgar derechos sociales, y a veces lo hacemos con tanto énfasis que la función primordial queda relegada a un segundo plano.

Las dos consecuencias más visibles de este problema son que frecuente–mente los derechos individuales son desconocidos en nombre de las necesidades sociales y los ciudadanos no perciben en ello ilegitimidad, y por otra parte se ha generalizado una extendida sensación de insatisfacción y frustración con los gobiernos de todo signo, en tanto no han sido capaces de realizar esos pseudoderechos. Esto ha determinado la endémica inestabilidad política de la región y el hecho de que en los últimos años en una buena parte del continente hayan llegado al poder fuerzas políticas que enfatizan más los pseudoderechos sociales que los derechos fundamentales. Fuerzas políticas en mayor o menor medida iliberales.

Los pseudoderechos sociales o, mejor expresado, las necesidades sociales no son realizables eficientemente desde la acción del Estado y los intentos de realizarlas por esa vía han desembocado en experiencias que siempre han sido en menor o mayor medida restrictivas de los derechos y garantías individuales, llegando a extremos atroces como el fascismo y el comunismo. Esta no es una opinión personal, sino una lección de la historia.

Las sociedades en las que estas necesidades sociales han sido mejor satisfechas son aquellas que no le encomiendan esa tarea a los gobiernos, sino que confían en que permitiendo que los individuos desenvuelvan libremente la actividad económica, y encargando al gobierno ocuparse solamente de sus “funciones negativas” (es decir, impedir que se violen los derechos y libertades individuales), la producción de riqueza será tan alta que casi todos los individuos podrán resolver esas necesidades sociales y al mismo tiempo la sociedad en su conjunto podrá disponer de un excedente para subsidiar a aquellos que no han conseguido satisfacer esas necesidades completamente por sus propios medios.

El Índice de Libertad Económica que elabora Heritage Foundation, entre otros, ordena a 120 países según el grado de libertad económica que gozan y sus resultados son concluyentes: los países del primer quintil de la tabla (los económicamente más libres) tienen en promedio un ingreso per cápita de 26,106 dólares y un crecimiento per cápita en el último año de 2.4%, en tanto que los países del último quintil, aquellos en que el Estado interviene más, tienen un ingreso promedio per cápita de 2,828 dólares y un crecimiento promedio per cápita negativo de 0.5%

A continuación vemos el lugar que ocupan en el ranking los países latinoamericanos:

Page 39: Caminos de la Libertad€¦ · países del mundo. ... entre ellos los tres ganadores: ... Es verdad que a lo largo de la historia hemos avanzado mucho en los caminos de la libertad.

80

Caminos de la Libertad

81

Carlos Álvarez

11 Chile 1.81

24 El Salvador 2.20

25 Las Bahamas 2.25

32 Barbados 2.35

40 Trinidad y Tobago 2.49

43 Uruguay 2.60

47 Belice 2.66

50 Bolivia 2.70

52 Panamá 2.74

54 Costa Rica 2.76

56 Perú 2.78

60 Jamaica 2.81

65 Nicaragua 2.90

79 Guyana 3.08

85 Guatemala 3.18

88 Colombia 3.21

90 Brasil 3.25

110 Honduras 3.43

111 Paraguay 3.45

114 Argentina 3.49

114 Ecuador 3.49

121 República Dominicana 3.54

140 Surinam 3.93

145 Haití 4.04

146 Venezuela 4.09

149 Cuba 4.29

Nótese que sólo Chile y El Salvador se hayan ubicados en el primer quintil en tanto 9 países ocupan posiciones del último quintil (96 o más).

Adicionalmente, CADAL (Centro para la Apertura y la Democracia en América Latina) elabora un índice que denomina “libertad económica y transparencia que combina el índice de Libertad Económica de Heritage Foundation, con el índice de percepción de la corrupción de Transparencia Internacional, y los índices de Estado de derecho y eficacia gubernamental, ambos elaborados por el Banco Mundial.

Este índice nos proporciona una percepción más clara de la calidad institucional de los países estudiados.

Calidad institucional

Como hemos visto existe la convicción en nuestros países de que los gobiernos deben procurar la satisfacción de los “derechos sociales” por medio de la intervención directa en la actividad económica; y esto ha producido aparatos burocráticos muy extendidos que asumen muchas competencias. Sin embargo, el hecho de que tengan una amplia gama de cometidos no asegura que sean eficaces en el logro de cada uno de ellos. Francis Fukuyama, en su reciente libro La construcción del Estado, hace una importante distinción entre fortaleza o calidad institucional y alcance o funciones de los gobiernos. Comienza su reflexión preguntándose si Estados Unidos tienen un Estado fuerte o débil. Y contesta: “Las instituciones estadounidenses han sido diseñadas expresamente para debilitar o limitar el poder del Estado. Estados Unidos nació de una revolución contra la autoridad estatal y la consiguiente cultura política antiestatista quedó reflejada en limitaciones del poder del Estado tales como el gobierno constitucional, que garantiza la protección de los derechos individuales, la separación de poderes, el federalismo, etc.” Seymour Martin Lipset señala que el Estado social estadounidense se estableció más tarde y permanece mucho más limitado que en otras democracias avanzadas (por ejemplo, carece de un sistema sanitario con cobertura universal), pero más adelante señala: el Estado norteamericano “es extraordinariamente fuerte, cuenta con una gran abundancia de organismos encargados de la aplicación de las leyes en los ámbitos federal, estatal y local. Dicho de otra forma: Estados Unidos tiene un sistema de gobierno limitado que históricamente ha restringido el alcance de la actividad estatal. Dentro de ese alcance su capacidad de elaboración y de aplicación de leyes y políticas es muy elevada”.1

La calidad institucional es la capacidad de los gobiernos para generar leyes y políticas publicas y aplicarlas con rigor y transparencia, mientras que el alcance es la cantidad de funciones que el Estado se propone. Podemos entenderlo mejor con la ayuda de unos gráficos. El eje de las X cuantifica el alcance, es decir, la cantidad de funciones que un Estado decide abarcar, y el eje de las Y representa la cuantificación de su capacidad para llevar adelante sus cometidos.

Así podemos calificar a los distintos gobiernos según combinen ambos factores:

1 Francis Fukuyama, La construcción del Estado, Ediciones B, 2004, pág. 21 /22.

Page 40: Caminos de la Libertad€¦ · países del mundo. ... entre ellos los tres ganadores: ... Es verdad que a lo largo de la historia hemos avanzado mucho en los caminos de la libertad.

82

Caminos de la Libertad

83

Carlos Álvarez

Fortaleza de las instituciones

Fortaleza altaAlcance moderado

Fortaleza ampliaAlcance amplio

Fortaleza bajaAlcance moderado

Fortaleza bajaAlcance amplio

Alcance de las funciones

Y encontraremos una ubicación para cada tipo de Estado:

Fortaleza de las instituciones

EEUU, Hong KongIrlanda, Singapur

Francia

Sierra Leona, Haití Argentina, Brasil

Alcance de las funciones

El gráfico también es útil para describir la evolución de un país después de un conjunto de reformas:

Fortaleza de las instituciones

Irlanda 1995 URSS 1981

Rusia Irlanda 1981

Alcance de las funciones

Obviamente las sociedades centradas en la libertad de los individuos se ubican en el cuadrante correspondiente a la alta fortaleza institucional y el moderado alcance funcional. Las sociedades totalitarias (fascismo, comunismo) se ubican en el cuadrante de la alta fortaleza institucional y el amplio alcance funcional. Las naciones latinoamericanas, con excepción de Chile, se sitúan en el cuadrante de baja capacidad institucional y amplio alcance funcional, es decir: pretenden abarcar mucho, pero tienen poca eficacia gubernamental. El peor escenario.

Es interesante ensayar un agrupamiento de las funciones que puede asumir el Estado, partiendo desde el punto cero y expandiéndose hacia la derecha en el eje de las Y:

Un primer grupo de funciones, a las que podemos considerar de tipo institucional, es necesario para impedir la violación de las libertades y garantizar el goce pleno de los derechos (sistema judicial, policía, lucha contra la corrupción, regulación de la competencia, etcétera).

Un segundo grupo de funciones son las consideradas de gestión de la infraestructura común: carreteras, puentes, protección medioambiental, policía sanitaria, recolección de residuos, bomberos, etcétera.

Un tercer grupo –ya avanzando decididamente sobre el eje de las Y– sería el de las funciones de Estado de bienestar y estaría orientado a satisfacer los derechos sociales: salud, educación, legislación laboral, acceso a la vivienda, pensiones y jubilaciones, etcétera.

Un cuarto y último grupo lo componen las funciones industriales y comerciales que los Estados puedan llevar a cabo y que va de la provisión de servicios públicos, como energía eléctrica y agua potable, a la banca pública, la producción de combustible y todo lo que la imaginación pueda concebir.

Una sociedad organizada en torno a los valores de la libertad

Es una sociedad que reconoce no sólo que todos y cada uno de sus miembros están dotados de un conjunto de derechos y garantías anteriores y preeminentes a las instituciones sociales, sino que además diseña esas instituciones sociales y políticas como resultado de ese convencimiento para asegurarse de que serán esos valores los que regirán la vida en sociedad.

Es una sociedad que reconoce que cada persona tiene el derecho a elegir libremente entre las diversas opciones que la vida en sociedad le plantea día a día.

Page 41: Caminos de la Libertad€¦ · países del mundo. ... entre ellos los tres ganadores: ... Es verdad que a lo largo de la historia hemos avanzado mucho en los caminos de la libertad.

84

Caminos de la Libertad

85

Carlos Álvarez

Derecho a elegir sus representantes y gobernantes, derecho a profesar la religión que prefiera o a no profesar ninguna, derecho a asociarse políticamente y a comunicar sus ideas y recibir las de otros. Derecho a escoger una profesión o ejercer una actividad económica lícita, a elegir su sitio de residencia y la educación que recibirán sus hijos.

Pero una sociedad centrada en la libertad de los individuos, además de reconocer estos derechos esenciales, potencia en todas las dimensiones imaginables la libre elección de los individuos, no sólo porque lo asume como un derecho de sus miembros sino porque está convencida de que estructurándose de este modo logra la mayor eficiencia como organización social y se posiciona de modo inmejorable para lograr la satisfacción de las necesidades materiales y espirituales de sus miembros. Por eso este tipo de sociedades tiende a confiar más en la iniciativa de los individuos y de las organizaciones de la sociedad civil que en organismos oficiales; tienden más a descentralizar que a crear grandes estructuras difíciles de administrar y controlar y que tarde o temprano generan intereses propios divergentes del interés de los ciudadanos a los que se supone que han de servir.

En nuestras sociedades latinoamericanas organizadas en torno a la estructura del Estado, éste presta un conjunto de servicios a los ciudadanos a través de la ejecución directa de las prestaciones por parte de enormes organizaciones centralizadas que se encargan de la salud, la educación, las jubilaciones, etcétera.

Estas organizaciones constituyen enormes fuentes de poder y oportu–nidades de corrupción y clientelismo para caudillos y políticos venales de toda laya que históricamente han traficado con la prestación de los servicios, con los empleos, con las compras de infraestructura e insumos, y que han presionado a los medios de comunicación manipulando la publicidad oficial hacia aquellos que les son adictos.

Otro grave problema es que estas enormes estructuras de servicios sociales frecuentemente funcionan con prescindencia de la libre elección del ciudadano que recibe la prestación. Éste debe vivir en la casa que le tocó, enviar a sus hijos a la escuela que le corresponde y no a la que elige; debe atenderse en el hospital que le asignan y no en el de su preferencia y no tiene más opciones jubilatorias que aquellas que el sistema único estatal le determina.

Una sociedad estructurada en torno a la libertad de los individuos subsidia a sus miembros más necesitados, no a la burocracia que presta servicios públicos. Entonces entrega un vale o voucher a cada ciudadano que necesita el subsidio y éste lo cambia por las prestaciones correspondientes entre un

universo de prestadores más pequeños que dan una oferta diferenciada y compiten entre sí para brindar servicios de mejor calidad y menor precio. Bajo este modelo se logran prestaciones de mejor calidad, se limitan mucho las oportunidades de corrupción, se minimiza la burocracia parasitaria y se tensan las fuerzas de la sociedad, que se acostumbra al perfeccionamiento cotidiano, a la búsqueda de la excelencia que implica la competencia.

En una sociedad organizada en torno a la libertad de los individuos el “interés colectivo” y “el bien común” no lo determinan los políticos ni los burócratas; surge como resultado de la interacción de los intereses individuales de sus miembros. Este tipo de sociedad instrumenta los mecanismos adecuados para que esta resultante se exprese sin cortapisas y tenga un rol central en el desarrollo social. En el plano económico este mecanismo es el mercado.

El capitalismo: la sociedad centrada en la libertad generando riqueza

El mercado es inmejorable como asignador de recursos porque es impersonal e imparcial. Cuando el mercado premia o castiga a un productor no sabe a qué raza pertenece, ni en qué dios cree, ni cuál es su nacionalidad. No le pregunta a quién votó en las últimas elecciones ni por quién lo va a hacer en la próxima. No es amigo ni enemigo de nadie. Por eso es el mejor asignador de recursos y el único compatible con la noción de libertad civil y política.

El libre funcionamiento del mercado supone la neutralidad de los gobernantes y de los burócratas en la asignación de recursos. Es decir, implica recortarles el poder de favorecer económicamente a sus amigos y familiares. Esto jamás ocurrió en América Latina y el día que ocurra la calidad institucional habrá dado un salto gigantesco.

La inteligentzia latinoamericana, esa que nos ha vendido la idea de que las necesidades sociales son derechos, ha abjurado absolutamente del capitalismo y ha saludado alborozada la experiencia de la Cuba socialista y los intentos del gobierno de Allende en Chile, de la Nicaragua sandinista y ahora de Chávez en Venezuela por avanzar en el mismo camino.

Si la riqueza brotara espontáneamente de las entrañas de la tierra, como brota el agua de un manantial, el socialismo tendría sustento lógico. Pero como la riqueza no brota, ni cae, ni aparece espontáneamente de ningún lado es necesario un complejo entramado de estímulos positivos y negativos para que las personas se vean impulsadas a generarla.

La razón última del fracaso del socialismo en el este de Europa fue que nadie estaba lo suficientemente motivado como para asumir el esfuerzo

Page 42: Caminos de la Libertad€¦ · países del mundo. ... entre ellos los tres ganadores: ... Es verdad que a lo largo de la historia hemos avanzado mucho en los caminos de la libertad.

86

Caminos de la Libertad

87

Carlos Álvarez

y el desafío que implica producir riqueza. El Estado le garantizaba a los individuos que, aunque no produjeran riqueza, no se verían privados ni de alimentación ni de vivienda ni de servicios de sanidad y educación para sí mismos y sus familias. A su vez ese mismo Estado les garantizaba que por muy grande que fueran sus contribuciones a la creación de riqueza tampoco tendrían acceso a una calidad de vida sustancialmente mejor que compensara los riesgos y sacrificios.

El sistema de premios y castigos distribuidos por un juez impersonal e imparcial (el mercado), que caracteriza al capitalismo, asegura que todas las personas harán su mayor esfuerzo para producir la mayor cantidad de riqueza posible.

El surgimiento del capitalismo proyectó a la humanidad a niveles de calidad de vida nunca antes vistos en la historia, y el ritmo en las sociedades que se han animado a ser bastante capitalistas (ninguna lo es al 100%) es exponencial por la sencilla razón de que un emprendedor se basa en los bienes y servicios ya existentes para combinarlos, modificarlos o adaptarlos a nuevos usos generando un bien o servicio novedoso que viene a llenar una necesidad existente en la sociedad. Este proceso se da solamente si se permite funcionar con razonable libertad al sistema de premios y castigos.

Otro elemento muy interesante del capitalismo es que surge espontá–neamente como resultado natural de la libre actividad de los hombres en un estado determinado de la ciencia y la técnica. Es el único sistema que funciona teórica y prácticamente sin la presencia coactiva del Estado. La coacción es inherente al socialismo porque, al no existir el afán de lucro, es el único elemento capaz de ordenar la vida social. Todas las formas de organización social anteriores al capitalismo (mercantilismo, feudalismo, esclavismo) también estaban basadas en el poder coactivo de unos hombres sobre otros. El capitalismo es la primera forma de relacionamiento económico entre hombres políticamente libres.

Además, surge en forma espontánea. Nadie se sentó a diseñar el capitalismo, como Fourier o Saint Simon primero y Marx y sus seguidores después se sentaron a planificar la sociedad socialista hasta en sus menores detalles. El capitalismo nace sin que nadie se lo proponga; literalmente surgió sin que nadie se diera cuenta. Para los poderosos príncipes la actividad de sucios mercaderes y artesanos no era asunto que mereciera su atención. La humanidad cambiaba radicalmente bajo sus ojos sin que ellos lo percibieran.

El extraordinario éxito del capitalismo y su difusión por todo Occidente se debió exclusivamente a su infinita superioridad sobre toda otra forma preexistente de producción de riqueza. Fue como un proceso de selección natural. En ninguna parte el capitalismo surge porque un partido político lo adopte como ideología y lo implante al llegar al poder. Por el contrario, el capitalismo surge primero como realidad y luego los teóricos, analizando esa realidad, extraen su dimensión ideológica. La identificación de algunos partidos políticos con el sistema capitalista es muy posterior a su surgimiento como práctica y ocurre por lo evidente de su superioridad sobre todo otro sistema económico y social conocido.

Por supuesto que el capitalismo no es perfecto. Si el espíritu de lucro fuera la única fuerza reguladora de la sociedad no habría transporte ni servicios en las zonas donde la menor densidad de población no los justificara económicamente.

Las solas fuerzas del mercado, sin un adecuado nivel de regulación, podrían causar daños importantes al medio ambiente, porque no podemos pedirle al mercado que vele por intereses que excedan una o dos generaciones. Al capitalista le importa poco que dentro de doscientos años no haya merluzas, o que desaparezca la Amazonia; ni él ni sus hijos ni sus nietos estarán dentro de doscientos años para sufrir las consecuencias. Alguien debe representar los intereses de largo plazo de la humanidad.

Otra cuestión importante es cómo resolver la situación de las personas que salen duramente derrotadas de la competencia en el mercado. Es un imperativo ético ayudarlas a reinsertarse en el mecanismo de la producción y subsidiarlas mientras no están en condiciones de solventarse por sí mismos una subsistencia digna. Esto no lo va a resolver el mercado, por lo que está justificada la intervención del Estado.

Otro caso atendible es el de aquellos servicios de primera necesidad que por su naturaleza implican la existencia de un monopolio de hecho, por ejemplo la distribución de energía eléctrica o agua potable, que suponen la existencia de una infraestructura de red de alcance nacional. En estos casos sería impracticable la libre competencia, por lo que ante la disyuntiva entre un monopolio público u otro privado, es menos malo el público. Cuando se dan estos casos siempre es posible y conveniente abrir la competencia en las zonas del negocio que la soportan. Para seguir con el ejemplo de las empresas de distribución de agua y electricidad, si bien es conveniente que estén en manos del Estado, es posible concesionar periódicamente tareas como el mantenimiento de la red, la lectura de medidores, la distribución

Page 43: Caminos de la Libertad€¦ · países del mundo. ... entre ellos los tres ganadores: ... Es verdad que a lo largo de la historia hemos avanzado mucho en los caminos de la libertad.

88

Caminos de la Libertad

89

Carlos Álvarez

de facturas, las usinas de generación, etcétera, entre varias empresas con la finalidad de ponerlas a competir y lograr una prestación más eficiente de las tareas que sí pueden ser abiertas a la competencia, manteniendo el control estatal de aquellas zonas del negocio que por fuerza son monopólicas.

Es decir, la intervención del conjunto de la sociedad en la economía hasta cierto punto es buena y deseable. Y a partir de ese cierto punto empieza a ser nefasta. La clave está en que la sociedad haga, a través del Estado, lo que el mercado no es capaz de hacer y se abstenga de hacer todo lo que el mercado sí puede hacer. Desgraciadamente esta línea divisoria, que es fácil de delinear en un papel, es muy difícil de reconocer en la práctica. En todo caso debe reconocerse que para que una sociedad sea eficiente en la producción de riqueza el papel protagónico debe corresponderle al mercado y la intervención estatal debe ser subsidiaria.

De algún modo fue lógico que los primeros teóricos socialistas que vivieron a principios del siglo XIX tuvieran ideas de ese estilo. Para ellos era totalmente desconocida la noción de creación de riqueza. La producción de riqueza era tan escasa que en el término de una generación apenas si se notaba su aumento. Y, como ya vimos, si no hubiera necesidad de crear riqueza el socialismo funcionaría. Por eso decimos que el socialismo en todos sus grados, variantes y sabores es una idea obsoleta, porque se funda en una visión del mundo que dejó de existir hace siglos y hoy no pasa de un reclamo ético que, al no fundamentarse en el mecanismo de creación de riqueza, es incapaz de constituirse en un modelo de desarrollo social válido, y la aplicación de sus principios, como reiteradamente ha quedado demostrado, sólo conduce a la pobreza y la tiranía.

Un intento frustrado de avanzar hacia el capitalismo

En noviembre de 1989 un destacado economista del Institute for International Economics, John Williamson, presentó un conjunto de diez postulados macroeconómicos que, según afirmaba, representaba un consenso entre los principales analistas económicos y políticos cercanos a la Casa Blanca respecto del tipo de reformas que los países emergentes en general y los latinoamericanos en particular debían instrumentar para lograr un crecimiento sostenido que los condujese al desarrollo económico.

El llamado desde entonces “Consenso de Washington” obtuvo el aval de organismos con importante peso político en la región y, principalmente por esa vía, logró aceptación en un sector importante de la clase política

latinoamericana. Los gobiernos de Carlos Menem en Argentina (1989-1999), Luis Alberto Lacalle en Uruguay (1990-1995), Fernando Collor de Mello en Brasil (1990-1993), Alberto Fujimori en Perú (1990-2001), Carlos Andrés Pérez en Venezuela (1989-1994) y, entre otros, Carlos Salinas de Gortari en México (1988-1994) inspiraron su gestión en los diez postulados del “Consenso de Washington”: disciplina fiscal, reorientación del gasto público, reforma impositiva, liberalización financiera, privatizaciones, apertura comercial, desregulaciones, tipos de cambio unificados competitivos, apertura a la inversión extranjera directa, defensa del derecho de propiedad.

Existía en América Latina un estado de opinión pública favorable a estas iniciativas, pues la región salía de la llamada “Década Perdida” de los ochenta en que el crecimiento económico había sido negativo. En 1998, con los postulados en plena aplicación, según Latinobarómetro, el apoyo a las privatizaciones a nivel en la opinión pública alcanzaba el 52%, lo que auguraba que se mantendría el rumbo. Desgraciadamente sólo cinco años después el mismo indicador había descendido al 25%, y los gobiernos que propiciaban estas reformas fueron barridos del escenario político de sus respectivos países, al tiempo que comenzaba con Lula en Brasil, Kirschner en Argentina y Chávez en Venezuela un proceso de giro a la izquierda, hacia gobiernos cuyas fuerzas políticas sostenían claramente aquella idea iliberal de que a través de la acción del Estado se satisfacerían los “derechos sociales” de los individuos.

¿Qué pasó para que las reformas inspiradas en el consenso de Washington fracasaran y desprestigiaran al liberalismo en América latina, haciéndonos perder una ocasión única para comenzar a transformar el continente y retrasando quién sabe por cuanto tiempo la adopción de caminos que nos conduzcan a la libertad?

El politólogo y sociólogo alemán Harald Klein, que por años fue director de la oficina regional de la Fundación Friedrich Naumann para América Latina, explica así este fenómeno:

Lo que se ha etiquetado como “liberalismo” y después criticado de “neoliberalismo” en América Latina en realidad no ha tenido y no tiene nada que ver con los con-ceptos liberales a los cuales nosotros nos suscribimos. Bajo la falsa denominación de medidas liberales, en muchos casos se ha sustituido monopolios estatales por mo-nopolios privados con el efecto de que unos pocos se han enriquecido y la ciudadanía no ha podido cosechar los frutos de la competencia. El liberalismo no solamente se basa una economía social de mercado: sin que ésta esté acompañada de un marco jurídico transparente, firme y respetado, así como de un Estado de Derecho que garantice los derechos civiles y políticos, no se pude hablar de reformas liberales y

Page 44: Caminos de la Libertad€¦ · países del mundo. ... entre ellos los tres ganadores: ... Es verdad que a lo largo de la historia hemos avanzado mucho en los caminos de la libertad.

90

Caminos de la Libertad

91

Carlos Álvarez

menos de un Estado liberal. Para discutir con la izquierda basta mirar al Economics Freedom Index, que muestra sin lugar a dudas que aquellos países que más respetan los valores principales de un Estado liberal, están en una situación mucho mejor que aquellos que aplican modelos autoritarios y socializantes. En un aspecto coincidimos con la izquierda: mientras no se logre vencer el flagelo de la corrupción, poco se po-drá lograr respecto a la mejora de las condiciones de vida en América Latina.

Mario Vargas Llosa, refiriéndose al proceso peruano durante la dictadura de Fujimori, lo ha explicado de esta manera:

Una reforma mal hecha es muchas veces peor que una falta total de reformas, y en este sentido, el caso del Perú es ejemplar. Nosotros, durante la dictadura de Fujimori y Montesinos entre 1990 y el año 2000, tuvimos aparentemente reformas liberales radicales, se privatizó más que en ningún otro país de América Latina. ¿Y cómo se privatizó? Se privatizó transfiriendo monopolios públicos a monopolios privados. ¿Para qué se privatizó? No para lo que se debe privatizar, según creemos nosotros los liberales: para que haya competencia y para que la competencia mejore los pro-ductos y los servicios y baje los precios y para diseminar la propiedad privada en quienes no tienen propiedad como se ha hecho en las democracias occidentales más avanzadas en los procesos de privatización, como se hizo en Gran Bretaña, donde la privatización sirvió para difundir la propiedad privada enormemente entre los usua-rios y entre los empleados de las empresas privatizadas. No, se hizo para enriquecer a determinados intereses particulares, empresarios, compañías, o los propios deten-tadores del poder. ¿Cómo pueden los peruanos creernos, cuando nosotros les decimos que la priva-tización es indispensable para que un país se desarrolle, si la privatización para los peruanos ha significado que los ministros del señor Fujimori se enriquecieron extraordinariamente, que las compañías de los ministros y asociados del señor Fu-jimori fueron las únicas compañías que tuvieron extraordinarios beneficios en estos años de la dictadura? Por eso cuando los demagogos dicen “la catástrofe del Perú, la catástrofe de América Latina son los neo liberales”, esas gentes esquilmadas, enga-ñadas, les creen y como necesitan un chivo expiatorio, alguien a quien hacer respon-sable de lo mal que les va, pues entonces nos odian a nosotros los “neoliberales”.

El “Consenso de Washington” había olvidado analizar el impacto de la calidad institucional en los procesos de reforma. Quienes implementaron esta política supusieron erróneamente que el capitalismo puede desarrollarse sobre estructuras institucionales débiles, con Estados de derecho precarios, y creyeron que una fuerza política puede llegar súbitamente al gobierno e implementar un ambicioso proceso de transformación de las estructuras económicas y sociales con prescindencia de un consenso político surgido de la demanda social por reformas.

En 2002 (es decir, políticamente post mortem de las reformas) Dani Rodrik intentó añadir la dimensión institucional en lo que se llamó el “Consenso de Washington Ampliado”, que añadía a los 10 postulados económicos originales otros 10 con mayor énfasis institucional: reforma legal y política, lucha contra la corrupción, creación de entes reguladores de la competencia, flexibilización del mercado laboral, fortalecimiento de las redes de seguridad social, lucha contra la pobreza, acuerdos comerciales a nivel de la OMC o similar, etcétera. Más que el valor práctico de esta nueva versión del “Consenso de Washington” hay que rescatar lo que implica como reconocimiento de la limitación de la formulación original.

También hay que mencionar los trabajos de Joel Hellman y Daniel Kaufmann respecto del papel que jugaron los grupos de interés que percibieron que potencialmente podían ser perjudicados por las reformas y se organizaron eficientemente para boicotear el proceso saliendo “a la captura del Estado”.

¿Por qué son impopulares las reformas tendientes a darnos más libertad?

La pobreza es una fortísima restricción para poder organizar la sociedad en torno a las ideas y valores de la libertad individual. Si las personas se visualizan a sí mismas como frágiles y débiles, no son proclives a salir al mundo y enfrentarse a las dificultades; por el contrario, prefieren renunciar a sus derechos y libertades a cambio de la ilusión de seguridad y protección que pueden ofrecerle un líder mesiánico populista o una organización estatal asistencialista fuertemente centralizada. La superación de la pobreza crítica es condición previa para que el ser humano pueda desarrollarse en libertad.

Contrariamente a lo que la mayoría de la gente piensa, la pobreza en el mundo en los últimos años no ha crecido; por el contrario, ha disminuido, y justamente la libertad ha tenido mucho que ver. Desde que la India y China decidieron usar la libertad para lograr el crecimiento económico y el desarrollo social, la pobreza a nivel mundial ha bajado del 41% al 20%.

El único modo que tiene América Latina de superar la pobreza es lograr un crecimiento económico a tasas superiores al 5% anual de forma sostenida en el largo plazo. Sin pretender tener la receta para la prosperidad, podemos afirmar que, como ya hemos visto, la experiencia internacional nos muestra que las sociedades que mantienen por largos periodos índices

Page 45: Caminos de la Libertad€¦ · países del mundo. ... entre ellos los tres ganadores: ... Es verdad que a lo largo de la historia hemos avanzado mucho en los caminos de la libertad.

92

Caminos de la Libertad

93

Carlos Álvarez

elevados de crecimiento económico son los que tienen un mayor grado de libertad económica y una mayor apertura al libre comercio, al tiempo que mantienen un vigoroso Estado de derecho.

La ilusión de que un gran hermano, poderoso y sabio, se ocupe de nuestro bienestar es una idea poderosa que de un modo u otro ha estado siempre presente en la historia de la humanidad. En el subconsciente de las personas, la figura del Estado benefactor se emparienta con la protección paterna e incluso con la figura de Dios.

Ser libre es una experiencia maravillosa, pero también significa tener conciencia de que nuestro destino está en nuestras propias manos, de que estamos solos ante las decisiones trascendentes de la vida y de que tendremos que asumir la responsabilidad por las consecuencias de nuestros actos. Ciertamente es el precio que hay que pagar por la libertad y no todas las personas están dispuestas a pagarlo. Particularmente cuando llevan generaciones viviendo bajo tutela. Incluso personas con capacidades destacadas que perfectamente podrían tomar con éxito el timón de sus vidas se sienten con menos fuerza de la que realmente tienen porque están acostumbrados a que otros tomen decisiones por ellos.

Por supuesto que hay también razones menos filosóficas. La corrupción, el nepotismo y la falta de independencia de los jueces o las trabas burocráticas para acceder a la justicia; los centros de poder informales o paralelos (guerrillas, terroristas, narcotraficantes, paramilitares, organizaciones criminales mafiosas); las acciones abusivas de corporaciones diversas (sean de empresarios, de profesionales, de la burocracia estatal o incluso de trabajadores asalariados) han sido restricciones muy fuertes que hemos enfrentado los latinoamericanos a la hora de construir una institucionalidad centrada en los valores de la libertad. Los Estados nacionales con gobiernos legitimados por elecciones democráticas no han sido capaces o no han tenido la voluntad política de enfrentar decididamente estas restricciones e incluso en algunos casos éstas han sido funcionales a los políticos y se han establecido alianzas y contubernios muy perjudiciales para la vigencia plena del Estado de derecho.

En el terreno económico, los monopolios estatales, la ausencia de una legislación efectiva para proteger la libre competencia, el exceso de regulación y el dirigismo estatal han conspirado contra el surgimiento de una economía inspirada en los valores de la libertad.

Por otra parte, siempre existen sectores que se adaptan bien a la situación y disfrutan de privilegios que desaparecerían en caso de afirmarse la

institucionalidad y producirse reformas que impliquen mayor libertad, apertura y transparencia. Y si bien por regla general son una minoría, pueden llegar a ser bastante numerosos, por ejemplo:

• Los empresarios que producen bienes para el consumo del mercado interno y que gozan de una protección arancelaria que les garantiza una renta superior a la que tendrían en un mercado abierto a la competencia.

• Los empleados de esos empresarios, que pueden gozar de retribuciones mayores y/o de una estabilidad laboral artificial, fruto de una situación monopólica u oligopólica.

• Los empleados públicos que disfrutan de un régimen de trabajo muy liviano, con garantías de inamovilidad y condiciones ventajosas respectos de sus pares de la actividad privada.

• Aquellos políticos cuyo poder para abrir caminos en una sociedad cerrada dejaría de ser moneda de canje en una sociedad abierta.

Estos actores sociales y otros en situación similar pueden ver muy amenazado su estilo de vida. Para ellos la reforma puede significar un perjuicio muy grave, y esta amenaza los lleva a organizarse y movilizarse con mucha energía en oposición a las reformas. En cambio, para el común de la gente, que es a quien están destinadas las reformas, los beneficios no son una realidad de hoy, son una promesa de futuro; no son percibidos con un dramatismo similar, de modo tal que los lleven a un proceso de movilización parecida y de sentido contrario.

Por ejemplo, la adopción de una política de apertura comercial es una clara amenaza para quienes producen bienes para el mercado interno que sólo resultan viables en condiciones de proteccionismo; éstos son algunos miles (empresarios y trabajadores) mientras que por otro lado hay millones de consumidores que se beneficiarán de esa política. ¿Cómo son percibidos los eventuales beneficios y perjuicios por cada uno de los dos grupos? Para los empresarios y sus empleados está muy claro que la medida tendrá consecuencias negativas serias, que potencialmente podría llevarlos a la quiebra, y esta amenaza es muy visible y fuerte, y por lo tanto provoca movilizaciones. En cambio, para los millones de consumidores

Page 46: Caminos de la Libertad€¦ · países del mundo. ... entre ellos los tres ganadores: ... Es verdad que a lo largo de la historia hemos avanzado mucho en los caminos de la libertad.

94

Caminos de la Libertad

95

Carlos Álvarez

es muy difícil imaginarse que esa apertura no sólo les permitirá adquirir productos a los que hoy no acceden o comprarlos más baratos o en mayor cantidad, sino que además la más eficiente asignación de recursos tendrá un efecto positivo en la economía en general. En este caso, el beneficio es mucho más intangible, una especie de promesa imposible de comprobar fehacientemente a priori; entonces el consumidor no siente la compulsión de movilizarse para contrarrestar la presión de los empresarios y sus empleados.

Además, un proceso de reformas suele generar un clima advertido por los sectores potencialmente perjudicados, que se van respaldando mutuamente hasta formar un frente común opuesto a las reformas, frente que suele cobrar un volumen importante y logra una influencia política no despreciable. En cambio, los millones de potenciales beneficiarios no sienten una motivación similar. Ese es un ejemplo del proceso que Joel Hellman y Daniel Kaufmann han llamado “capturar el Estado”.

Por otra parte, el latinoamericano promedio no tiene modo de concebir la vida en sociedad sin la presencia abrumadora del Estado. El modelo de desarrollo social del siglo XX implicó un Estado omnipresente en la vida de la gente, un Estado que educa, cura, construye viviendas, da créditos, maneja las jubilaciones y los seguros, produce la electricidad, el agua y el gas; instala teléfonos, pesca, faena vacas, tiene una marina mercante y una aerolínea, refina petróleo. Tiene una cadena de supermercados y un sinfín más de actividades. El Estado interviniendo en la economía está integrado a la cosmovisión del ciudadano.

Culturalmente la idealización de ese modelo funciona como un tótem. Es universalmente idealizado. Los partidos políticos lo construyeron, las gremiales empresariales se amoldaron a él y supieron usarlo en su provecho y las universidades oficiales formaron parte del modelo generando una inteligetzia que lo sustentó intelectualmente. Mal que bien todos sabemos cómo movernos en una sociedad estatista y mercantilista. La perspectiva del abandono de ese paradigma nos llena de inseguridad y temores.

La crítica del modelo tradicional se limita a profesionales que han tenido la experiencia de estudiar y/o trabajar en el extranjero, o a empresarios que, carentes de lobby, tuvieron que abrirse paso como pudieron en el mercado. Pero para el conjunto de la población no existe una experiencia de sociedad civil protagónica manejando la vida pública con la cual contrastar la experiencia estatista. Por eso, como colectivo humano no podemos imaginarnos una alternativa que nos conduzca a la prosperidad sustentada desde la acción de las instituciones de la sociedad civil.

Chile: un ejemplo singular en América Latina de la libertad como herramienta de desarrollo

¿Se puede amar al Chile de hoy sin reparos? ¿Se lo puede proponer como modelo o, al menos, como una fuente importante de inspiración? Sí, responde enfáticamente su presente y, más aún, su futuro previsible; no, responde sin duda la memoria de su concepción dolorosa.

Chile no recuerda a Cenicienta convertida en princesa sino más bien a la madrastra odiosa, que termina saliéndose con su propósito y deslumbrando a todos.

Todo esto es, por cierto, bastante irrelevante para el chileno medio actual, demasiado ocupado en progresar como para hacerse muchas preguntas sobre el origen de sus asombrosas posibilidades.

Como todo país de éxito Chile está volcado hacia el futuro y no, como por ejemplo Argentina, hacia el pasado.

Mauricio Rojas, La experiencia chilena

El análisis que hemos venido haciendo de las características de una sociedad centrada en la libertad, y las dificultades que ha habido y hay en Latinoamérica para caminar en dirección a ella, parecerían no permitirnos ser muy optimistas. Sin embargo, como si la cordillera fuese una enorme muralla ideológica, en Chile se viene construyendo desde hace veinte años una sociedad que es lo más parecido a nuestro ideal que ha conocido América latina hasta ahora. Y parece que funciona porque hace pocos días que el modelo fue plebiscitado por cuarta vez en elecciones presidenciales y quienes lo cuestionan no llegan a recoger un 10% del electorado.

No es que el continente no esté acostumbrado a consensos de amplia magnitud, pero pocos han durado veinte años y ninguno había estado como éste orientado en el sentido de la libertad, la afirmación del Estado de derecho, la economía de mercado y la sociedad abierta. Algunos gráficos nos permitirán apreciar mejor el incuestionable éxito del proceso que inició Chile en 1985 (aunque como veremos hay que reconocer otros antecedentes):

Dos décadas con un ritmo de crecimiento entre los más elevados del mundo:

0,001960 1965 1970 1975 1980

— Log PIB pc

1985 1990 1995 2000 2005

0,50

1,00

1,50

Page 47: Caminos de la Libertad€¦ · países del mundo. ... entre ellos los tres ganadores: ... Es verdad que a lo largo de la historia hemos avanzado mucho en los caminos de la libertad.

96

Caminos de la Libertad

97

Carlos Álvarez

0,001993

91 92 93 94 95 96 97 98 00 01 02 03 04

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002

0,50

1,00

1,50

101990 1992 1994 1996

— Pobreza — Gini

1998 2000 2003

20

30

40

0,2

0,4

0,6

0,8

-1,0

-0,5

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

99

En ese lapso el porcentaje de la población en pobreza se reduce a la mitad, aunque se mantiene la desigual distribución del ingreso:

La inversión privada en infraestructura iguala y supera a la inver- sión pública en infraestructura. La grafica muestra la relación entre inversión privada/deuda pública:

Y el resultado fiscal muestra continuados superávits:

En tanto que la deuda pública no solo se mantiene controlada sino que disminuye constantemente en términos de PBI:

La raíz del éxito de las reformas pro-mercado en Chile pueden rastrearse hasta 1956, cuando la Universidad Católica y la Universidad de Chicago firmaron un convenio de cooperación, lo que dio origen a un influyente y cohesionado grupo de pensamiento liberal.

Sólo unos días después del asalto a la Moneda, en septiembre de 1973, Roberto Kelly, un oficial de la marina que ocupaba un cargo similar al de un Ministro de Planificación, tenía en su escritorio un documento que resumía la propuesta económica para Chile de ese grupo de liberales: “El Ladrillo”. Este programa inspiró la política económica de la dictadura de Pinochet a partir de 1975 y por supuesto fue aplicado de modo autoritario sin mayores restricciones de viabilidad política.

El costo social de la reforma fue alto: en 1976 el desempleo era del 20% y llegó al 30% en 1982, año en que además el PBI cayó un 15%, pero ese costo se pagó en un momento de la historia en que la crítica y la resistencia al nuevo modelo no tenían consecuencias políticas. Aún así, Pinochet se vio forzado a hacer un viraje en su rumbo y en 1984 nombró a Escobar Cerda como Ministro de Economía, quien adoptó medidas proteccionista. Pero duró poco, pues en 1985 asumió un joven con pelo largo y acné llamado Hernan Büchi, que sobre la base del primer ajuste comenzó el proceso que aún hoy está en curso.

Cuando se produce la apertura democrática, la sociedad ya estaba viendo los resultados positivos de las reformas y se generó un consenso social muy fuerte en torno al mantenimiento en la democracia de las principales características de la política económica de la dictadura.

Chile tuvo una mala experiencia histórica con las polarizaciones políticas desde que la Democracia Cristiana decidió gobernar en solitario en 1964, pasando luego por la polarización revolucionaria de Allende y

89

Deuda Consolidada Bruta

91 93 95 99 01 03 (p)0,0

20

40

60

80

97

Deuda Consolidada Neta

Page 48: Caminos de la Libertad€¦ · países del mundo. ... entre ellos los tres ganadores: ... Es verdad que a lo largo de la historia hemos avanzado mucho en los caminos de la libertad.

98

Caminos de la Libertad

99

Carlos Álvarez

la Unidad Popular, y finalmente por la polarización reaccionaria de la dictadura militar. Con base en esos fracasos las fuerzas políticas de centro instrumentaron la Concertación como respuesta política exitosa para la salida de la dictadura y la recuperación de la democracia. Esta Concertación aislaba a las fuerzas radicales de derecha e izquierda violentista y proponía el consenso como instrumento de la gobernabilidad democrática para el futuro de Chile.

El programa básico de la Concertación fue recuperar la democracia y la vigencia del Estado de derecho sin afectar las bases del crecimiento económico logrado durante la dictadura militar, particularmente desde que Hernan Buchi se hizo cargo de la conducción económica en 1985.

La base de las reformas en Chile ha sido el equilibrio macroecómico, la apertura comercial, la liberalización financiera, el fomento de la libre competencia, la disminución del peso del Estado en la economía, la apertura a las inversiones extranjeras directas, la flexibilización de la legislación laboral y una red de servicios sociales focalizados a los sectores más necesitados, en lugar de un sistema de prestaciones sociales de alcance universal.

Particularmente trascendente resulta analizar la reforma del sistema de pensiones, la que implementó una cuenta de ahorro personal en la que el trabajador ahorra a través de su vida laboral y puede decidir cómo invertir ese ahorro eligiendo entre diversos portafolios que le ofrecen distintas administradoras privadas de fondos de pensión. Estas formas de gestionar los servicios sociales, respetando la libre elección de los ciudadanos, se expande a otras áreas como la educación y la salud.

El ejemplo chileno nos muestra tres cosas importantes para aprender: 1) la importancia de la existencia de un núcleo sólido de profesionales e intelectuales de inspiración liberal; 2) la necesidad de instrumentar mecanismos que hagan sobrevivir las reformas en su fase inicial cuando la “destrucción creativa” propia de esta fase las expone a la crítica social; y 3) la importancia del consenso como instrumento político para consolidar las reformas.

Chile nos demuestra que América Latina puede ingresar en la senda del crecimiento económico sostenido que la conduzca al desarrollo y demuestra que la libertad individual es una herramienta para el desarrollo económico y la superación de la pobreza.

La experiencia chilena funciona como un “consenso fáctico” para los liberales latinoamericanos. Sin pretender erigirlo como un modelo trasladable a cualquier realidad nacional, es incuestionable que podemos calificarla como la experiencia más exitosa de un país latinoamericano

en la búsqueda de un camino que, al tiempo que logra un sostenido crecimiento económico y mejora todos los indicadores sociales, afianza la institucionalidad democrática y mantiene la estabilidad política como ningún otro en la región. Si hay una experiencia inspiradora para América Latina, no cabe duda de que es la de Chile.

Cultura, sociedad y política

Hoy nos encontramos, en América Latina, con un consenso social abruma-doramente favorable a las políticas intervensionistas y dirigistas. Las instituciones de la sociedad civil, lejos de entender la necesidad de asumir un rol social protagónico, constructor del futuro y guía de desarrollo social como sustituto del rol tradicional del Estado, ofician articulando demandas entre la sociedad y el Estado y exacerbando su vocación corporativista.

En este estado de conciencia social, y con la debilidad ya señalada de las instituciones de la sociedad civil, es absolutamente utópico pensar que desde el sistema político va a surgir un liderazgo transformador. El rol central del sistema político es institucionalizar las demandas que parten de la sociedad, no enfrentarse a ellas.

La política es una dimensión más del problema, pero ni siquiera la más importante ni la más urgente. La política apenas es la dimensión que institucionaliza la práctica social, y ésta a su vez surge de un sistema de ideas, creencias y valores. Desde la política sólo puede implementarse lo que se ha plasmado en la sociedad a influjo de la cultura y a la inversa: la política no puede dejar de implementar lo que la sociedad reclama. No se puede poner la carreta delante de los bueyes.

Los cambios fermentan en la experiencia social de las personas. Los latinoamericanos necesitamos experimentar que el desarrollo social puede vertebrarse en torno a la acción de agentes privados.

Para contar con el consenso social que habilite a los actores políticos a procesar los cambios que nos conduzcan hacia un modelo económico más neutral en la asignación de recursos, hacia una sociedad más abierta en que los mercados funcionen y el empuje de los emprendedores sea la locomotora del desarrollo de toda la sociedad, es condición previa y necesaria proporcionarle a la sociedad una experiencia del protagonismo de las instituciones de la sociedad civil. Y para que sea posible fortalecer el protagonismo de la sociedad civil es necesario librar una batalla cultural frontal contra el sistema dominante de ideas, creencias y valores.

Page 49: Caminos de la Libertad€¦ · países del mundo. ... entre ellos los tres ganadores: ... Es verdad que a lo largo de la historia hemos avanzado mucho en los caminos de la libertad.

100

Caminos de la Libertad

101

Carlos Álvarez

Nociones de lo “público”, lo “estatal”, lo “privado”y lo “individual”

Desde las raíces hispánicas, y aun antes de la existencia de un Estado nacional, se vinculó lo “público” con lo “estatal”, y lo “privado” con lo “individual”; son casi inexistentes en nuestro medio las formas de gestión privada de los asuntos públicos. Hasta la expresión “gestión privada de los asuntos públicos” suena extraña.

Mucho más natural, en cambio, nos resulta admitir la existencia de formas de gestión estatal de lo privado, porque abundan los ejemplos: desde la regulación de qué droga puedo consumir legalmente, hasta como ahorraré para mi vejez y que ha de enseñársele a mis hijos en la escuela. Nuestra vida privada está plagada de gestión pública, sin que el común de la gente se agravie mayormente por eso.

Resulta paradójico que, imbuido de la cultura dominante, el ciudadano reclame participación en la gestión de la cosa pública y, sin embargo, no reclame como un derecho la participación exclusiva en la gestión de su propia vida privada.

En el camino de la construcción de una sociedad como la que enun–ciábamos más arriba, es un asunto central encontrar la fortaleza de la sociedad civil para gestionar asuntos públicos desde la perspectiva privada.

Sólo después de esa experiencia será viable internarnos en el plano político y cambiar el modelo de relacionamiento entre el ciudadano y el Estado que es el eje del cambio político.

De lo social a lo político: cómo se ha vinculadoel ciudadano con el Estado

Como vimos más arriba, el modelo mercantilista heredado de la colonia en América Latina pautó la interacción entre los ciudadanos, los partidos y el Estado.

La característica central de ese modelo era el papel primero del caudillo y luego del partido político como intermediario entre las demandas del ciudadano y la acción del Estado. Los partidos políticos tomaron un carácter prebendatario. El componente de identidad ideológica (en los casos en que alguna vez existió) fue perdiendo protagonismo frente a la noción gregaria de pertenencia a una cofradía, una especie de logia de mutua ayuda en la que existía un pacto implícito entre el dirigente y el

dirigido, entre el representante y el representado. Ese pacto consistía en trocar la adhesión política del ciudadano por el favor del dirigente.

En tanto éste estuviera en posiciones de poder, aquél podría esperar que el Estado le asignara una vivienda subsidiada, la tramitación de una jubilación (regular o irregular), un pico de luz en la esquina de su casa, un camino vecinal en el campo o el sueño dorado de un empleo público.

Por supuesto que, según fuera la posición social del ciudadano (y por tanto su capacidad de contribuir al triunfo del dirigente), éste podía aspirar a los premios mayores: una exoneración tributaria para su actividad, un “crédito blando” de la banca estatal, un alto arancel para la importación de productos capaces de competir con los fabricados por ese ciudadano, una concesión estatal o la adjudicación de una licitación pública.

Este modelo tenía otras dimensiones, además de la ya señalada de captación de adhesiones:

1) Funcionó como modelo de ejercicio del poder, de dominación política; y

2) En tanto la prebenda política sustituyó al mercado en la asignación de recursos, funcionó como un modelo de redistribución de la renta.

Para poder aplicar este modelo, el Estado debió cobrar un protagonismo mayúsculo en todos los aspectos de la vida social, dado que cuanto más zonas abarque la intervención estatal, mas posibilidades habrá de poder “cumplir con el correligionario”.

Un nuevo modo de vincular al ciudadano con el Estado

El pacto de representatividad que acabamos de describir es la raíz de la baja calidad de las instituciones que sufre el continente. Una sociedad basada en la libertad requiere de un pacto de representatividad de mejor calidad.

La esencia de este nuevo pacto puede resumirse en que el representante se compromete a que el Estado garantizará efectivamente los derechos individuales de los ciudadanos por todos los medios legales y sin conceder excepción alguna. No tolerando ninguna violación de los mismos bajo ninguna circunstancia. De esta enunciación pueden desprenderse múltiples corolarios, entre otros:

Page 50: Caminos de la Libertad€¦ · países del mundo. ... entre ellos los tres ganadores: ... Es verdad que a lo largo de la historia hemos avanzado mucho en los caminos de la libertad.

102

Caminos de la Libertad

103

Carlos Álvarez

1) Que el Estado impedirá que existan situaciones monopólicas e instrumentará la libre competencia entre los agentes económicos.

2) Que será libre la importación y exportación de bienes y servicios.3) Que los precios de la economía se formarán a través del mecanismo

transparente del mercado.4) Que el Estado será garante del derecho de propiedad; que los contratos

habrán de cumplirse y las deudas se cobrarán.5) Que jueces independientes y diligentes garantizarán el cumplimiento

de la ley.6) Que las designaciones de funcionarios y las compras del Estado se

harán conforme a las normas establecidas.

Como contraparte, el ciudadano asume el compromiso de aceptar la responsabilidad que implica gozar de estos derechos:

1) Cumplir la ley.2) Aplicar toda su creatividad y energía emprendedora en una actividad

lucrativa; ser constructor responsable de su propio destino.

Para que el ciudadano adopte este pacto debe haber experimentado la fuerza de su energía creadora; debe estar convencido de que a partir de un modelo de relación Estado/ciudadano de este tipo, todos y cada uno de los miembros de la sociedad estamos en condiciones de ser mucho más ricos que con el viejo pacto. Debe haber experimentado esa fuerza. Proporcionarle a la sociedad esa experiencia nueva es la tarea central de los líderes que actúen como facilitadores del cambio.

Sólo de ese modo podremos lograr un amplio consenso social, un Estado ideológico y cultural que demande de los agentes políticos un cambio en el modelo de sociedad que traspase el rol central del Estado hacia la sociedad civil. Sin este consenso social no habrá viabilidad para ninguna reforma política, porque el liderazgo político sólo puede implementar lo que el liderazgo social ha transformado en demanda colectiva.

El rol de los liberales

La construcción de una sociedad abierta en un continente como el nuestro es una tarea titánica. La magnitud del cambio cultural que hay que generar, el grado de promoción de las organizaciones de la sociedad civil y su participación en la gestión de problemática pública y la movilización

política propiamente dicha plantean desafíos de envergadura superlativa. No es tarea para unos pocos miles de personas.

La dimensión del desafío hace forzosa la confluencia de un amplio arco de agentes culturales, sociales y políticos heterogéneos y de diversas procedencias; una alianza motivada por la conciencia del cambio imprescindible, capaz de concertar a profesionales, empresarios, técnicos, trabajadores intelectuales y manuales, etcétera, en torno a un proyecto que no tiene que ser liberal en Estado puro, pero que sí se apoya en un conjunto de ideas, valores y creencias que ponen el acento en la iniciativa individual, en la libre competencia, en la neutralidad del Estado en la asignación de recursos, en la seguridad jurídica, en la austeridad del gasto público, en el equilibrio fiscal y en la apertura económica. Ideas, valores y creencias propias del liberalismo, aunque no exclusivas de esta ideología.

En ninguna sociedad ocurre que la gente se agrupe en partidos políticos que respondan estrictamente a una ideología en estado puro. La ideología es un aglutinante, pero también existen otros: la procedencia socioeconómica, la identidad cultural, los intereses económicos, la tradición histórica, etcétera. La pretensión de construir una colectividad política altamente ideologizada funciona como una limitante a la hora de forjar una herramienta generadora de cambios sociales y políticos.

¿Esto quiere decir que no es necesaria la existencia de partidos liberales? De ningún modo. La existencia de partidos liberales, difusores de la ideología, analistas rigurosos de las diversas realidades nacionales y del entorno regional y mundial y elaboradores programáticos, es condición necesaria para que estos cambios ocurran. Pero no es condición suficiente. La tarea más importante hoy de las formaciones políticas liberales es traducir al lenguaje político los conceptos que hemos estado manejando y que reflejan el consenso más o menos generalizado de un grupo grande de intelectuales que a lo largo y ancho del continente están pensando alternativas para nuestros países. Traducir estos conceptos en programas concretos, en propuestas de gobierno que sean trasmisibles a los votantes latinoamericanos. Ser capaces de generar entusiasmo en torno a la idea de la prosperidad alcanzable.

Pero desafortunadamente los partidos liberales no están para ganar elecciones. La cantidad de votos obtenidos en elecciones por un partido liberal nunca va a ser un termómetro eficaz para medir lo cerca que se puede estar de lograr una sociedad y una economía abierta a la iniciativa individual.

Page 51: Caminos de la Libertad€¦ · países del mundo. ... entre ellos los tres ganadores: ... Es verdad que a lo largo de la historia hemos avanzado mucho en los caminos de la libertad.

104

Caminos de la Libertad Carlos Álvarez

En ninguna parte del mundo los liberales ganan elecciones. No hay actos de masas en los que se reclame el libre juego de la oferta y la demanda, o el respeto a la propiedad privada.

La experiencia histórica dice que los liberales aportan, en el mejor de los casos, un caudal electoral significativo a una coalición (sobre todo en regímenes parlamentaristas) y/o ejercen una poderosa influencia intelectual en partidos más convencionales.

Hay casos típicos como el del Partido Republicano de Estados Unidos, que no es puramente liberal, pero cuando en un gobierno republicano participan más directamente los think tanks liberales, como la Heritage o el CATO, toman un perfil liberal más marcado (era Regan) que cuando no lo hacen (era Nixon). Lo mismo podemos decir de los conservadores británicos con Margaret Tatcher.

Seguramente todos estaremos de acuerdo en que Chile es un ejemplo de lo que los liberales querríamos para América Latina. ¿Alguna vez un partido liberal ganó las elecciones en Chile? ¿Gobiernan hoy? No. Los liberales chilenos, como ya vimos, ocuparon lugares destacados en la sociedad chilena y en formaciones políticas diversas; cuando se dieron circunstancias dramáticas en su país tenían la suficiente autoridad moral e intelectual como para hacer oír su opinión sobre el rumbo económico que había que tomar; hicieron las cosas bien y convencieron a toda la sociedad, hasta tal punto de que hoy gobierna una coalición de socialistas y democristianos que sigue profundizando el modelo liberal ¿Por qué? Porque la sociedad entera reclama la permanencia de ese modelo.

Conclusiones

Como nunca, hoy América Latina tiene ante sí dos modelos de sociedad absolutamente contrapuestos desarrollándose ante sus ojos: por un lado, Chile, que avanza por la ruta del consenso social y político hacia una sociedad centrada en la libertad y el Estado de derecho, moderna, integrada exitosamente al mundo globalizado, superándose día a día en los indica–dores sociales y con un PBI per cápita en los umbrales de los del mundo desarrollado; por el otro lado, la Venezuela de Hugo Chávez, que exacerba el disenso, apuesta a la confrontación y al discurso populista más característico de la izquierda latinoamericana, construye una sociedad basada en el rol del Estado y del líder mesiánico y compra con petrodólares el apoyo internacional sin lograr superar la pobreza endémica de su pueblo.

L

a

y

L

L

L

ii

i

i

i

i

i

i

i

i

i

i

i

bb

b

b

b

b

ee

e

e e

e

e

e

e

e

e

er

r

r

r

r

r

rr

r

r

r

r

r

t

t

t

t

t

aa

a

a

a

a

a

a

a

a

a

a

a

a

a

a

dd

d

d

d

d

d

d

d

d

d

Esta experiencia no ha sido en vano; en varios países fuerzas políticas con definiciones muy distintas de las liberales han ido llegando al poder en los últimos años y están mirando con interés la experiencia chilena y tomando inspiración en ella. Pero seguramente que la mayor fuente de optimismo es la enorme cantidad de centros, universidades, fundaciones y asociaciones profesionales que están surgiendo y organizándose a lo largo y ancho del continente y realizan una tarea de opinión y difusión que a la larga impregna a toda la sociedad y deja su impronta en aquellos que en el futuro ejercerán el liderazgo en nuestras naciones. La propia Red Liberal –Relial– es una prueba de ello. Por eso podemos albergar un cauto y humilde optimismo que, sin hacernos perder conciencia de lo titánico de la tarea, nos impulse cada día a renovar el esfuerzo de hacer de la libertad una herramienta para el desarrollo de América Latina.

Page 52: Caminos de la Libertad€¦ · países del mundo. ... entre ellos los tres ganadores: ... Es verdad que a lo largo de la historia hemos avanzado mucho en los caminos de la libertad.

La libertad en la era de la compasiónUn ensayo sobre el paternalismo moral

Luis A. Balcarce

Primera mención

Page 53: Caminos de la Libertad€¦ · países del mundo. ... entre ellos los tres ganadores: ... Es verdad que a lo largo de la historia hemos avanzado mucho en los caminos de la libertad.

109

Luis A. Balcarce (Buenos Aires, 1973) es periodista y analista político. Estudió periodismo en la Universidad de Buenos Aires y obtuvo un Master en Ciencias Políticas y Economía en ESADE. Ha sido ponente en numerosos encuentros académicos y columnista de opinión en varios medios de comunicación. Actualmente es redactor jefe de la página web Periodista Digital y presidente del think tank Poder Limitado.

Mientras el gobierno, es decir, el aparato social de autoridad y mando, limita sus facultades de coerción y violencia a impedir la actividad antisocial,

prevalece eso que acertadamente llamamos libertad. Ludwig von Mises

La libertad no es un medio para conseguir un fin político mayor. Es en sí misma el fin político mayor.

Lord Acton

La lógica solidaria y el Estado como agencia de compasión

El estallido de reivindicaciones de derechos hizo colapsar a fines de los años ochenta la estructura del Estado Providencia, pero no acabó con él. Se creyó que su crisis llevaría a un Estado “mínimo” más respetuoso de las libertades individuales, más probo en el manejo de las cuentas fiscales y más abierto a las iniciativas del sector privado. De ahí que los años noventa fueran testigos de una rebelión contestataria contra los efectos perversos de las políticas burocráticas de la igualdad.

Pero esa revolución liberal se agotó rápidamente en pocos años alcanzando apenas la privatización de algunos servicios públicos. No nos engañemos: esa revolución fracasó por su falta de convicción en sus principios, porque no supo cómo pasar del discurso a la acción, firmando de esta manera su certificado de defunción. Se nos dijo que avanzábamos hacia una era posmoderna, abierta, plural y sin imperativos categóricos en que la “vida kit está modulada en función de las motivaciones individuales”.1

Sin embargo, esta premonición, hecha hace 25 años, no era del todo válida. No avanzamos, como se nos auguraba, hacia una época de mayor libertad y menores ataduras sino hacia otra igualmente coercitiva por una única razón: el gran valor seguía –y continúa– siendo el igualitarismo. Éste

1 Gilles Lipovetsky, La era del vacío, Anagrama, Barcelona, 1990, pag. 19.

Page 54: Caminos de la Libertad€¦ · países del mundo. ... entre ellos los tres ganadores: ... Es verdad que a lo largo de la historia hemos avanzado mucho en los caminos de la libertad.

110

Caminos de la Libertad

111

Luis A. Balcarce

y no otro es el valor cardinal, tangible y tabú mediante el cual el Estado despliega toda una serie de dispositivos y tácticas de control cada vez más sofisticados.

Aquí podemos adelantar la hipótesis de este ensayo. Lo primero es subrayar la contradicción insoluble de las sociedades civiles occidentales, fundadas antaño con la pretensión de limitar el poder del Estado y luego socavadas desde dentro por la extendida reclamación de toda clase de derechos. Lo segundo es que pretender satisfacer todas esas demandas –las más de las veces alimentadas desde el mismo poder político– exige acabar con el derecho de propiedad y la libertad de terceros, además de alentar las conductas inmorales que devalúan la responsabilidad individual.

Digámoslo de entrada: luego de haber colectivizado la economía, el Estado emprende ahora una avanzada intervencionista legislando en el ámbito de la moral, con prebendas y regulaciones en temas como la violencia de género, la natalidad, la inmigración, los contenidos informativos, el tabaco, la obesidad, el alcohol y, muy pronto, el café y el chocolate... Es cierto que la obligación va de la mano de la seducción publicitaria y la compasión hacia el Otro, pero eso no la hace menos despótica.

La explosión reivindicativa de los derechos marca el fin de una época y el comienzo de otra que he denominado la era de la compasión. Este nuevo proceso encuentra inteligibilidad a la luz de una lógica que llamaremos solidaria, la cual no cesa de remodelar en profundidad el conjunto de los sectores que integran la vida social.

Solidaria porque los fines los señalan las ONG’s, pero también compulsiva porque los medios los otorga el Estado. Su leivmotiv es el lema de la ONG Manos Unidas: “mientras unos tienen más, otros tienen menos”. Esto conlleva que la valoración sistemática de la solidaridad compulsiva establece una operación de envidia generalizada que sólo puede combatirse desde la compasión. De ahí que hayamos pasado del Estado Providencia al Estado como agencia de compasión.

Estas dos etapas no son excluyentes. Se complementan en su accionar y refuerzan su condición en la creencia de que, desaparecida la fe en la mano invisible, la salida está en la salvación por el Estado.

El elemento verdaderamente nuevo es que hoy todos somos potenciales víctimas y el Estado se ha arrogado la tarea de asumir la reorganización ética desde arriba, haciendo retroceder al individualismo irresponsable mediante la redefinición de políticas activas –léase coactivas– que fijan límites morales a conductas que pertenecían a la esfera decisoria privada.

Así opera el nuevo régimen jacobino, no ya sólo por la tiranía de la mayoría sino por la gran aceptación de prohibiciones, regulaciones, límites y ordenanzas establecidas bajo amenazas de multas y castigos en prisión. Del tiempo de la prevención (contra el tabaco, el aborto o la obesidad) hemos pasado al tiempo de la represión.

“Sumisión y abnegación exigidos por el partido revolucionario” era el lema del Estado en su primera fase. Eso ya es historia, así hablaba el Estado en su alborada peronista. Luego vino la sociedad de bienestar, que resta importancia a los grandes relatos liberales primando los mecanismos de distribución de rentas con el objetivo de alcanzar la siempre inalcanzable “ justicia social”. Donde antes era igualdad ante la ley, ahora es igualdad mediante la política. Las desigualdades de mercado son sustituidas por las desigualdades de la política.2

Esa época no se está disipando como auguraron muchos gurúes universi-tarios;3 se está expandiendo hacia fronteras más intimistas. Ya nadie cree en los valores de la responsabilidad individual y nadie sale a la calle a pedir “menos impuestos y obligaciones”. La expansión del poder gubernamental parece ser bien recibida por una sociedad en la que muchos se creen en situación de exigir a otros que alivien sus contrariedades. “Vivir su vida” se llamaba la película de los años sesenta.4 Sí, pero que otros paguen la cuenta.

La expansión de los poderes políticos con el fin de subsanar las desigualdades demanda democratizar los poderes económicos, lo cual no es otra cosa que pisotear las libertades civiles y decretar que allí donde antes mandaban los individuos, ahora mandan los políticos. ¿Que usted hizo reformas en su propiedad sin la autorización del Ayuntamiento? Multa y demolición. ¿Que usted tiene un piso sin alquilar cuando muchos jóvenes no pueden afrontar una vivienda? Expropiación con amenaza de cárcel. ¿Que usted deja fumar a los trabajadores de su empresa? Eso está prohibido por ley. ¿Que usted habla el español con sus pacientes o enseña en español en las aulas catalanas? Apercibimiento, suspensión y motivo suficiente para ser despedido.

Y, sin embargo, estamos regidos por la compasión, el diálogo y el talante, aunque eso no oculte violaciones sistemáticas a los derechos naturales que fundan nuestra libertad. Somos testigos de una tercera revolución igualitaria

2 Véase Carlos Rodríguez Braun, Estado vs. mercado, Taurus, Madrid, 2002. 3 Entre otros, Alan Minc, La borrachera democrática, Madrid, Temas de Hoy, 1995.4 Vivre sa vie, película de Jean-Luc Godard del año 1962 protagonizada por Anna Karina.

Page 55: Caminos de la Libertad€¦ · países del mundo. ... entre ellos los tres ganadores: ... Es verdad que a lo largo de la historia hemos avanzado mucho en los caminos de la libertad.

112

Caminos de la Libertad

113

Luis A. Balcarce

y solidaria, pero que no se nos escape: mucho más intrusiva, proteccionista y paternalista. ¡Qué error haber anunciado precipitadamente el fin del Estado de bienestar cuando hoy está claro que la era de la compasión no deja de ensanchar sus límites! Adiós al libre comercio y bienvenido el “comercio justo”. Adiós a la privatización y bienvenida la “autogestión”. Adiós al consumismo irredento y bienvenido el consumismo “responsable”. Adiós al dumping, a las grandes superficies, a la explotación infantil y bienvenida la defensa de los pequeños comercios, la competencia “en igualdad de condiciones”, el precio “ justo” y la “responsabilidad social”. Lenguaje políticamente correcto para revestir la nueva oleada intervencionista.

La cultura de la compasión, con su promoción de la envidia y su obsesión por la igualdad como sea, disuelve, paradójicamente, los lazos sociales y emerge como un tipo de organización social, uniforme y centralista en la que el Estado trafica con la solidaridad –como antaño– pero en términos más seductores y desapasionados.

La lógica hipersolidaria es retro, consumista y ecologista pero no tiene nada de espontánea, creativa o espectacular.5 En todo caso, es una espectacularidad “controlada” porque el futuro no es la esperanza sino el temor y el miedo. Eso explica las catástrofes que se anuncian provocadas por el cambio climático y el “capitalismo desenfrenado”. Se trata de controlar, no de aprender. De exorcizar las culpas, no de asumirlas. Heterodoxia antes que autonomía.

Los nuevos censores de nuestro tiempo rechazan la complejidad, lo espontáneo y lo impredecible que nos depara el futuro intentando limitar al máximo los patrones de conducta individuales. Su búsqueda pasa por el control, la estabilidad, la planificación gubernamental y la política a golpe de ucase. Los nuevos “estatistas” (o mejor sería llamarlos quietistas) adoran traficar con miedo frente a las “amenazas” del cambio climático, la clonación o la energía nuclear porque los angustia el futuro. Piensan que el mundo se ha desquiciado y que ellos deben hacerse cargo de esta nueva situación. En otras palabras, un futuro que no puedan predecir los oprime.6

5 Juan Manuel de Prada puntualiza: “Pero quizá la expresión más vomitiva de esta orgía solidaria la prota-gonicen esos millonetis (sic) -actores, deportistas y demás celebridades mediáticas- que, previo comunicado de prensa, destinan un óbolo de miles o millones de dólares a la causa, en realidad unas migajas excedentes del dineral que amasan. Con este óbolo, aparte de acallar su mala conciencia, posan de estupendos ante la galería: nunca les ha salido más barata la promoción de sí mismos. A la postre, descubrimos que esta solidari-dad de pacotilla es exactamente lo contrario de la verdadera caridad, que «no es jactanciosa ni se hincha». “Solidaridad de Pacotilla”, ABC (España), 10/01/05.6 Un ejemplo sería la obra del profesor norteamericano Jeremy Rifkin.

Su lenguaje es el de los reaccionarios tecnócratas que prefieren un comité de expertos antes que una tecnología por descubrir. Todo merece pasar por el escrutinio del gobierno, desde la televisión basura hasta los implantes de pecho. Las regulaciones están ahí para respetarlas pero también para multiplicarlas, porque la inflación legislativa les recuerda a los ciudadanos quién manda. En este ecosistema, la libre elección no se tolera, al igual que la diversidad, que –como la fluidez, la variedad, la competencia, la espontaneidad, el aprendizaje, la adaptación, la creatividad, el riesgo, la innovación y el coraje, así como la responsabilidad individual– merecen ser apartadas del plan central.7

La diferencia esencial entre quienes defienden la compasión estatal y quienes apuestan por permitir que los individuos actúen bajo su propio riesgo es que los primeros persiguen –dando palos de ciego– las reglas “buenas” de una sociedad mientras que los segundos se preguntan qué tipo de reglas necesitan las sociedades abiertas y dinámicas.

Nuestro tiempo se construyó bajo el discurso del estatismo sesentayochoista que coaccionaba la libertad en nombre de la solidaridad y la igualdad. “No se puede ser libre si los demás sufren. ¿De qué nos sirve la libertad si no tenemos nuestras necesidades básicas satisfechas?”, protestaban las voces antisistema. La solución, por tanto, fue dragar los últimos espacios de libertad en nombre del Bien Común. Ahora le toca el turno a la moral pero cuidando de no mostrar los dientes: el tamiz disciplinario-revolucionario debe ser cuidadosamente maquillado.

La más vívida expresión de esto la constituyen las propagandas gubernamentales de las campañas moralistas del Estado. “En tu interior, sabes que también será bueno para ti”, rezaba el lema de la campaña antitabaco española; “No podemos conducir por ti” (Dirección General de Tráfico); “Tesoro Publico. Invierte en ti”; “Sabés limpiar, eh. ¿Por qué no lo haces en tu casa” (Igualdad de Género). El Estado solidario tutea, personaliza y es amigable.

Pero detrás de la mano tendida se esconde un nuevo camino hacia a la servidumbre en el que los hombre son condicionados a hacer lo “bueno”. Es como si se nos intentara decir: “Tú no sabes lo que realmente deseas pero yo, como gran legislador benévolo, te haré descubrir tu verdadero yo.” De esta manera, la seducción solidaria coincide con la autoridad más rigurosa y esclavizante.

7 Esto está bien desarrollado en el libro de Virginia Postrel, The Future and its Enemies, Touchstone, 1998.

Page 56: Caminos de la Libertad€¦ · países del mundo. ... entre ellos los tres ganadores: ... Es verdad que a lo largo de la historia hemos avanzado mucho en los caminos de la libertad.

114

Caminos de la Libertad

115

Luis A. Balcarce

Por eso intentaremos probar que la era de la compasión quebranta los principios morales y políticos que deben sustentar una sociedad libre, tales como la libertad, la responsabilidad individual y el respeto a la propiedad privada, los cuales se han visto infringidos hasta el absurdo por legislaciones liberticidas y paternalistas.

II. El Estado benefactor, sus críticas y sus implicaciones democráticas

Todo el mundo quiere vivir a expensas del Estado. Olvidan que el Estado vive a expensas de todo el mundo.

Frederic Bastiat

Vegener Hansen, un discapacitado danés de 59 años que sufre de parálisis cerebral, demandó a comienzos de este año al Estado de su país por un derecho humano que hasta ese momento nadie había reclamado: su derecho al sexo. Hansen entabló una pelea judicial para obligar al Estado danés a subsidiar visitas de prostitutas a su casa, de la misma manera que exigía que se le pagara un servicio de entrega de comida a domicilio, porque consideró que gracias al sexo se encuentra mejor y que, como la prostitución es legal en Dinamarca, el Estado tiene la obligación de proveerle ese derecho.8

El caso Hansen, lejos de ser una demanda disparatada que bien podría haber servido de inspiración para un capítulo de la serie televisiva Ally McBeal, es el signo bisagra entre una época que se impone y otra que consolida su continuidad. La exigencia de Hansen de prostitutas al gobierno es quizás unos de los pocos servicios sociales que le quedaban por ofrecer al Estado benefactor danés y a muchos otros países occidentales.

Los políticos también hacen propuestas sorprendentes. Recientemente un político español sostuvo que el problema de la baja natalidad de la comunidad gallega se debía a que las parejas no tenían más hijos por falta de tiempo para cuidarlos. ¿Qué solución propuso? Que el Estado ofrezca niñeras a tiempo partido. Y nadie se escandalizó. La expresión Nanny State tan usada por los americanos ya comienza a dejar de ser una metáfora.9

8 Alex Duval, “Polémica en Dinamarca: un discapacitado exige sexo como un “derecho humano”, Clarín, 06/01/06. http://www.clarin.com/diario/2006/01/06/conexiones/t-01119441.htm9 Ver los argumentos en contra de esta propuesta dados por Gary Becker en http://poderlimitado.blogspot.com/2006/01/deben-subvencionar-los-gobiernos-el.html

Volviendo a la demanda de Hansen, ésta demuestra cómo nuestro tiempo consiguió ampliar las fronteras del Estado de bienestar para pasar sin ambages a una tercera fase del intervencionismo político: su intervención en la esfera moral. Hemos dejado de hablar de libertad para hablar de “derechos”. Hansen pidió que se le respetase su derecho al sexo y el político gallego atribuía el derecho de los ciudadanos a ser asistidos con niñeras pagadas con el dinero de los contribuyentes.

La segunda fase del Estado de bienestar culmina con el pedido de Hansen; fue una época en la cual durante treinta años el Estado atendió las reivindicaciones específicas de ciertos individuos y grupos. En otras palabras, aquella primera fase peronista, autoritaria, disciplinaria y uniforme, marcada por la rigidez de los discursos y la verticalidad de las decisiones, fue reemplazada por otra más humanizada pero no menos coercitiva. Esta segunda fase de reivindicación de derechos a lo que sea continúa, con grupos de presión que extorsionan al Estado para satisfacer estos nuevos pseudoderechos.

Veamos otro ejemplo de caridad estatal. Una insólita decisión judicial10 exigió el año pasado a las autoridades de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que compensaran económicamente a los padres cartoneros (cuentapropistas de la recolección de residuos) por la pérdida que les significaba enviar a sus hijos a la escuela en lugar de poder explotarlos, como ayudantes gratuitos y de tiempo completo, en la dura tarea de revolver la basura para encontrar desperdicios más o menos aprovechables. El juez del fuero contencioso administrativo local Roberto Gallardo hizo lugar al recurso de amparo presentado por un grupo de esos cuentapropistas de la recolección de residuos, que alegaron la necesidad de ser compensados por los ingresos que obtienen sus hijos por trabajar en la calle, en caso de que esos niños y adolescentes dejaran de hacerlo para retomar sus estudios. El magistrado dispuso, entonces, la concesión del subsidio e invitó a las autoridades porteñas a poner en vigor medidas que prohíban, en forma eficaz y definitiva, esa variante del trabajo infantil.

El fallo del juez Gallardo es un síntoma inequívoco de la era compasiva en la que vivimos. La medida a primera vista parece inobjetable porque ataca la explotación infantil, una de las lacras del Tercer Mundo. Sin embargo, a pesar de lo loable de la propuesta, nuestra tarea no es destacar lo que se lee en los titulares de los periódicos (el subsidio, la ayuda, la

10 “Insólita subsidio a cartoneros”, editorial de La Nación (Argentina), 22/08/05.

Page 57: Caminos de la Libertad€¦ · países del mundo. ... entre ellos los tres ganadores: ... Es verdad que a lo largo de la historia hemos avanzado mucho en los caminos de la libertad.

116

Caminos de la Libertad

117

Luis A. Balcarce

dádiva estatal) sino los costos invisibles de esta propuesta. Adelantemos que no se trata de denunciar esta vez las sumas ingentes de dinero que asumen los Estados populistas latinoamericanos, sino su faceta moral: ¿es responsable que un juez disponga expandir el redistribucionismo político? ¿Esta decisión estimula a los padres de esos chicos a salir de la pobreza o los induce a una perpetua dependencia? ¿Deben los jueces ceder ante las presiones de grupos de presión organizados? Esta ayuda monetaria, quizás insignificante en relación con el mastodóntico volumen de gasto del Estado argentino, ¿no fomenta la envida? ¿No rompe la convivencia pacífica de una sociedad donde la mayor parte de la población vive en la pobreza?

Adelantemos que la medida no sirvió para que los niños dejasen la calle. Dado que para cobrar esos subsidios sólo se requería un certificado de escolarización que la mayoría de los padres cartoneros ya poseía, esa frágil garantía jurídica dio a lugar a abusos y fraudes que engordaron los bolsillos de los caudillos sindicales. Ocurrió lo de siempre: la prebenda se utilizó con fines políticos, manipulando la necesidad de los más desprotegidos con fines puramente electoralistas.

Esta es la lógica del Estado benefactor desde los tiempos de Otto von Bismarck, creador del prototipo de lo que luego sería el Estado benefactor en Occidente.11 Su idea no era en sí benefactora sino más retorcida: utilizaba el dinero de los impuestos para sobornar a los ciudadanos en busca de apoyo para su régimen imperial. Este uso de los recursos provenientes de los bolsillos de los contribuyentes para cementar apoyo popular ha permanecido inalterado. Cualquier congresista sabe que los dineros públicos son los instrumentos más idóneos para la compra de votos. ¿Es incompatible, como creen algunos pensadores liberales, la democracia y el Estado despilfarrador? ¿Acaso podría esperarse que una sociedad prospere si la gente no tiene seguridad de que será exclusivamente suyo lo que va a construir pacíficamente, en colaboración voluntaria y remunerada con otros, respetando los derechos de los demás, cumpliendo con las leyes y pagando sus impuestos? Para responder a estas preguntas analicemos la naturaleza del Estado benefactor, sus críticas y sus implicaciones democráticas a la luz de la obra de pensadores como Hayek, y consideremos el resurgimiento del populismo, el nacionalismo y el multiculturalismo, así como su implicación en la política actual.

11 Véase Jack D. Douglas, The Myth of the Welfare State, New Brunswick, NJ, Transaction Publishers, 1989.

El lado menos romántico de la democracia

La diferencia entre la caridad privada y la pública es que la primera genera independencia y confianza entre quienes la reciben mientras que la segunda genera dependencia. Más aún, no puede pasarse por alto que la caridad estatal no tiene por fin erradicar la desidia y la falta de incentivos entre los más desprotegidos. Por el contrario, apunta a perpetuarla porque va en favor de la supervivencia del poder político controlar los medios para la captación de los votantes. Dicho de otro modo, si el Estado benefactor es benévolo no es porque beneficie a los pobres sino principalmente a los políticos, quienes se llenan los bolsillos con el saqueo y reparto del erario público.

Los “beneficios” gubernamentales no salen gratis. No sólo son costosísimos en términos económicos. También lo son en términos morales porque constituyen espacios de nuestra libertad cedidos al poder político. La gente usualmente sólo ve los “beneficios” e ignora los costos. Se ven las ayudas, los subsidios, los créditos blandos, las viviendas, las escuelas, los hospitales y al político que corta la cinta roja porque eso es lo que aparece en las portadas de los periódicos. Un ciudadano normal no tiene idea de lo que el Estado gasta anualmente. Son cifras escalofriantes que se nos velan: sabemos cuánto pagamos, cuánto nos sacan pero nunca se nos dirá con exactitud a dónde fue a parar todo el dinero. Sin embargo, tendemos a creer que la educación y la sanidad son gratis porque no nos cobran al salir. La realidad es mucho más oscura ya que, lo use o no, el ciudadanos siempre pagará por ese servicio, al igual que muchos padres pagan dos veces la educación de sus hijos.

Así se explica que los servicios sociales estén dirigidos a quienes más pagan, es decir, las clases medias y altas. Si sólo se dirigieran a los pobres, estos ya hubieran salido de su condición hace tiempo, poniendo a la clase política en un brete. Pero generando “beneficios” para los más pudientes es cómo se crea consenso para la continuación del sistema y cómo los políticos se aseguran un más que probable apoyo electoral en el futuro.

Por un lado están los costos financieros. Baste decir que un Estado supuestamente liberal como el norteamericano gastó en 2001 1.8 trillones de dólares, más del 20% de su PIB, una suma escandalosa para un país que no estaba todavía en guerra.12 Sin embargo, a nuestros fines importa más el costo en términos morales. ¿Cuánta independencia y libertad nos cuesta

12 Sheldon Richman, Tethered Citizens: Time to Repeal the Welfare State, Virginia, FFF, 2001.

Page 58: Caminos de la Libertad€¦ · países del mundo. ... entre ellos los tres ganadores: ... Es verdad que a lo largo de la historia hemos avanzado mucho en los caminos de la libertad.

118

Caminos de la Libertad

119

Luis A. Balcarce

la beneficencia estatal? Porque, como decíamos antes, cuando el Estado “regala” algo, siempre pide algo a cambio. Pide poder decidir en nuestro lugar, asume controles, implante regulaciones, exige licencias, permisos, sellos y autorizaciones, aunque cada vez más discretamente. De ahí que no haya mayor “cosificación” del ser humano (para emplear la terminología de la sociología de los años sesenta) que su reducción a un ser obediente y sumiso, mero receptor de bondades supraestatales, al cual se le limita –siempre por su propio bien– el uso de sus facultades racionales para la búsqueda de su felicidad.

La democracia en discusión

Una preocupación central del pensamiento liberal ha sido diferenciar la democracia de la libertad. ¿Qué es la democracia? Literalmente, significa que “el pueblo gobierna”. En el siglo XIX, Benjamin Constant13 identificó dos nociones de la palabra libertad, la “anciana” y la “moderna”. La noción “antigua” mantenía que la libertad radicaba en poder participar del proceso democrático a través del voto. De esta manera, el verdadero autogobierno, tal y como lo practicaban los griegos, requería que el ciudadano se dedicara por completo al servicio público. Como expresara Fustel de Coulanges,14 “uno de los más extraños errores que puede cometerse es creer que en las ciudades antiguas los hombres gozaban de libertad, cuando lo cierto es que no tenían ni la más remota idea de la misma... Tener derechos políticos, nombrar magistrados, poder ser designado arconte –a eso se llama libertad–; pero no por ello los hombres eran menos esclavos del Estado”. En esencia, Constant advertía que los hombres de la antigüedad no eran libres según nuestra idea de la libertad individual.

En cambio, Constant escribía que la noción “moderna” era individualista. Denotaba el derecho a conducir la vida según las aspiraciones y deseos del individuo, a tener dominio y control de nuestra propiedad, a profesar la religión que eligiésemos o a profesar ninguna, a ser responsables de nuestras propias decisiones al margen del poder político. La participación en la vida política era un rasgo menor de la libertad porque ir a votar era menos relevante que ser dueño del derecho a la libertad, la propiedad y la vida.

13 Ver selección de textos de Benjamin Constant por Oscar Godoy en: http//www.cepchile.cl/dms/archivo_1031_193/rev59_godoy.pdf14 Fustel de Coulanges, La Ciudad Antigua Estudio sobre el culto, el derecho y las Instituciones de Grecia y Roma, Porrúa, México, 2000.

La advertencia de Constant era del mismo tono de la que previó Tocqueville: la democracia como tiranía de la mayoría. Es verdad que la letra de la Constitución limitaba el accionar del gobierno. ¿Pero qué sucede con la libertad cuando las Constituciones son papel mojado o son reformadas continuamente para ampliar los derechos de la mayoría? ¿No ha cobrado más fuerza en nuestro tiempo la democracia en detrimento de la Carta Magna? Allí radicaba el mensaje de Constant: que una democracia ilimitada deja vulnerable al pillaje a una parte de la población a expensas de otra. Por tanto, es enemiga de la libertad.

Camino de servidumbre

La preocupación que invade a Friedrich von Hayek en torno a la democracia se advierte al dar a entender tempranamente que la democracia moderna sirve de vehículo a los valores colectivistas y que su rumbo está lejos de ser aquel que le marcaron los padres del pensamiento liberal en el siglo XVIII, esto es, que ya no es un medio para salvaguardar la paz interna y las libertades individuales. La cuestión decisiva para Hayek es que el sistema democrático ha perdido su horizonte de libertad y que con el tiempo puede convertirse en un sistema tan opresivo como la peor dictadura. La contribución de este planteamiento radica en repensar la democracia convertida en un nuevo dogmatismo incuestionable, en una especie de fetiche al que hay que adorar. Franz Kafka lo cifró magistralmente al escribir que el hombre ordinario “cobijado en el seno del rebaño, desfila por las calles de las ciudades para acudir al trabajo, al pesebre o la diversión. No existen milagros, sino sólo instrucciones de uso, folletos y normas. Uno siente temor hacia la libertad y la responsabilidad. Por ello se prefiere morir ahogado tras las rejas levantadas por uno mismo”.15

Hayek admite en términos estrictos que la planificación de la economía16 es sólo la última instancia antes de que la democracia se torne en un sistema autoritario. De pensar a la democracia como un sistema de poder limitado y respetuoso de los derechos naturales hemos pasado a una democracia ilimitada donde un gobierno puede hacerlo todo so pretexto de que es mayoritario, donde la tiranía ha desplazado aquellas normas y principios que eran el sustrato de la sociedad civil y que determinaban los alcances

15 Franz Kafka, Diálogos con Gustav Januch, Destino, Barcelona, 1996.16 Escribe con acierto Robert Dahl: “Una economía de planificación central envía la siguiente invitación di-recta, escrita en letras bien marcadas, a los líderes de gobierno: ¡Sois libres de utilizar todos estos recursos económicos para consolidar y mantener vuestro poder¡ (La democracia: una guía para ciudadanos, Taurus, 1999, pag.190).

Page 59: Caminos de la Libertad€¦ · países del mundo. ... entre ellos los tres ganadores: ... Es verdad que a lo largo de la historia hemos avanzado mucho en los caminos de la libertad.

120

Caminos de la Libertad

121

Luis A. Balcarce

de nuestra conducta y nuestras tradiciones. Con mucho olfato Hayek advierte la degeneración de las democracias modernas gobernadas por partidos políticos que sólo responden a los intereses particulares de una minoría. Los políticos, en nombre de la “ justicia social”, han hecho de la democracia un esperpento en el que los electores se emborrachan en cada instancia electoral, embebidos del elixir de las promesas de los demagogos legisladores que los han chantajeado una vez más prometiéndoles toda serie de beneficios y prebendas, cuyos costos se repartirán luego entre todos los contribuyentes.17

En estas condiciones la opinión pública sólo ve beneficios visibles; lo que no ve, como diría Bastiat, son los costos invisibles del engranaje populista que construyen los políticos con el objetivo de conservar su porción cautiva del electorado. La democracia se ha pervertido en una distribución de favores donde los políticos se definen antes que nada por los intereses que protegen y no por los principios que defienden. Y esto es lo que define la falta de participación política de los ciudadanos, su anemia frente a las cuestiones cívicas, ya que los habitantes de las polis están como drogados, dependientes de las dádivas del Estado y nada entusiasmados en recuperar las libertades que les han quitado. No parece exagerado decir que la superioridad del sistema estatista consiste en individualizar las ventajas diseminando los costos.

Con la llegada de los sistemas democráticos, el gobernante maximizó su corta estancia en el poder, aun a riesgo de hipotecar a las generaciones futuras. Los políticos se dieron cuenta de que eran “aves de paso” y por eso democratizaron las deudas públicas, socializándolas y respondiendo a ellas con dinero de todos los contribuyentes. Su alta tasa de preferencia temporal y su visión siempre cortoplacista, fruto de su necesidad de aprovechar al máximo su estancia en el poder, hizo que reforzaran las leyes redistributivas18 propias del derecho positivo, aumentando el gasto públicos hasta niveles insospechados. A mayor redistribución mayor descalabro del erario público pero, antes que eso, mayores votos, que al final es lo que cuenta. Su figura es la de un testaferro que usufructa por un periodo

17 Friedrich von Hayek, Camino de Servidumbre, Alianza, Madrid, 2004.18 Escribe Pedro Schwartz: “La única igualdad que reduce las distancias entre los individuos sin condenar la sociedad al estancamiento es la igualdad ante la ley. Las medidas redistribucionistas tienden a reforzar los costos de una sociedad cerrada, mientras que la competencia es el mejor disolvente de los privilegios”. [...] “Para Hume las reglas de la moral no son conclusiones de nuestra razón, son “artefactos”, ni ordenados por la divinidad, ni dictados por la naturaleza humana general, ni revelados por la razón pura: son el resultado de una evolución social planeada por nadie y cuyos resultados se han vistos sometidos al contraste de largos siglos de práctica” (Nuevos ensayos liberales, Espasa, Barcelona, 1998, pag. 226)

equis de años un territorio prestado. Al político sólo le preocupa no tener competidores en el poder y utiliza casi todas sus energías en reafirmar su lugar de poder. Por eso sale a la caza de votos aumentando los privilegios, las regulaciones, las licencias y los favores a sindicatos y demás grupos de presión que podrían desbancarlo del poder.19

Populismo, nacionalismo y otros ismos

La aparición de populismos, nacionalismos atávicos y discursos multi-culturalistas significa el desprendimiento de placas ideológicas profundamente solidificadas durante la consolidación del Estado benefactor. Todas estas categorías sociales se manifiestan dentro de la misma lógica predatoria del Estado social, entendida como la reivindicación de derechos específicos en nombre de un grupo. Si surgen en la era de la compasión –la tercera fase del Estado benefactor– es porque ya no manejan el lenguaje de la armas y la violencia sino que se presentan envueltas en ropajes más seductores, dialogantes y receptivos.

La liturgia populista en boga en Latinoamérica se sustenta en la supuesta necesidad de un líder que moldee al hombre nuevo. El líder es alguien que da, distribuye y otorga. En suma, el bienhechor, el repartidor generoso de cargos y privilegios apoyado fervientemente por una masa necesitada de seguridad y bienestar material.

Como han señalado Rudiger Dornbush y Sebastián Edwards,20 el populismo sobreenfatiza los problemas redistributivos, expandiendo la ilusión de que basta con quitarle a los que más tienen o al mismo Estado y repartirlo a los desprotegidos o a los que se creen con más merecimientos para que la economía funcione mejor, desdeñando los problemas de eficiencia y de creación de riqueza. Por esa razón todas las decisiones, aun las más técnicas, se politizan exageradamente y las luchas por el poder político se vuelven tan encarnizadas.

Si brota en América Latina es porque allí los valores morales de la libertad individual y la responsabilidad están más devaluados. El populismo de Chávez o los Kirchner, por ejemplo, no podría funcionar sin una cultura política afincada en el clientelismo, el prebendarismo y la compra de voluntades –incluidos jueces, legisladores y también periodistas– por el

19 Véase Hans Hermann Hoppe, Democracy: That God that Failed, Transaction, NJ, 200120 Rudiger Dornbush y Sebastián Edwards, The Macroeconomics of Populism in Latin America, University of Chi-cago Press, 1991.

Page 60: Caminos de la Libertad€¦ · países del mundo. ... entre ellos los tres ganadores: ... Es verdad que a lo largo de la historia hemos avanzado mucho en los caminos de la libertad.

122

Caminos de la Libertad

123

Luis A. Balcarce

poder de turno. Hábitos perversos que, al ser lamentablemente asumidos por muchos como hechos naturales, se transforman en costumbres y en patrones de comportamiento político. Es el acostumbramiento a esas prácticas lo que termina minando los cimientos morales de la sociedad.21

Los nacionalismos separatistas que vemos resurgir en países como España utilizan la misma lógica de confrontación para borrar al individuo, esta vez en nombre de la nación. Al igual que el populismo opera en dirección al expolio de los ricos y los imperialistas a favor de los humildes, el nacionalismo separatista culpabiliza a la mayoría cultural de opresora para exigir un trato de favor mediante políticas discriminatorias. Apuestan por un manipulador victimismo para fomentar un monoculturalismo extremo que a la larga está condenado a convertirse en un simple exterminio, tanto del diferente como del opositor.

El caso del multiculturalismo supone la expansión de la misma lógica discriminatoria bajo el disfraz de un discurso en contra del racismo y la marginación, pero insostenible desde la perspectiva liberal. Los recientes disturbios provocados por los inmigrantes musulmanes de segunda generación en Francia pusieron en entredicho muchos de sus supuestos.

En plena ola de violencia callejera, intelectuales progresistas como Alan Touraine22 y otros salieron a decir que lo habían advertido: que el modelo de integración francés había fracasado y exigían renovar las tesis multiculturalistas. Según ellos, los tumultos se debían a que la gente no se sentía incluida en la idea nacional y que, a la larga, era lógico que su alienación estallara en ira. Por eso pedían abordar urgentemente los problemas de justicia social, racismo y desposeimiento. “Si queremos construir –decían– una sociedad pluralista sobre los cimientos de aquello que nos une, debemos encarar lo que nos divide.” Pero la cuestión no es el pluralismo –un término correcto que parece zanjar cualquier discusión actual– sino sus bases legales.

21 “La verdad es que hemos olvidado construir la bisagra entre una democracia electoral y una democracia de ciudadanos. El punto de partida es la democracia electoral; el punto de llegada es una democracia de ciudadanos en la cual todos, como escribió Tocqueville, “mirando a la ley como obra suya, la quieren y se someten a ella sin esfuerzo”. Más allá del maltrato de las crisis, esa aspiración no se ha adormecido. Persiste en el apoyo a ciertos fines republicanos, como son el respeto a la ley y a la moral, el reclamo por la honestidad de los dirigentes y la adhesión masiva a la democracia como el mejor de los regímenes. Habrá, entonces, que seguir caminando. Pero mientras la batalla de las ambiciones estalla en el escalón primero de la democracia electoral y las aspiraciones en pos de una democracia de ciudadanos se recortan en nuestro horizonte de valores, la construcción de la bisagra sigue pendiente”. Natalio Botana, “Las tres democracias”, La nación (Argentina), 21/07/05.22 Alain Touraine: “Violencia sin perspectiva”, BBC Mundo. http://news8.thdo.bbc.co.uk/hi/spanish/ international/newsid_4422000/4422082.stm

Olvidaron que ese modelo fracasó con una cultura minoritaria, en particular, y con una generación, en singular: la segunda generación de los hijos de los inmigrantes islámicos provenientes de los países africanos y de Medio Oriente. Y no puede decirse livianamente que el modelo haya fracasado porque, de hecho, la primera generación de inmigrantes, los padres de los alborotadores, no tuvo problemas de integración. Son sus hijos quienes los tienen y por problemas que van más allá de las políticas de Estado de Francia.

Como explicaba Theodore Dalrymple,23 los jóvenes musulmanes que queman coches y arrasan con todo a su paso no sienten sino odio islámico y nihilista hacia Francia y alienación con sus paisanos. En sus palabras, “son de Francia, pero no son franceses”. Dalrymple anotaba que el pregonado bienestar social francés provee de vivienda pública, viste, alimenta y paga a sus comunidades de inmigrantes sin asimilar, lo que permite que los jóvenes enajenados “disfruten de un estándar de vida (o consumo) muy superior al que tendrían en los países de origen de sus padres y abuelos, incluso si trabajaran allí catorce horas al día al máximo de su capacidad”.24

Tampoco era verdad que el Estado los excluyera. El modelo de integración francés puso mucho énfasis en su asimilación a través de las políticas sociales. Seguir al pie de la letra las recetas multiculturalistas25 no hizo más que acrecentar las desigualdades, pero su mayor error fue flaquear en sus fuerzas a la hora de mantener la ley y el orden. Abrir la caja de Pandora de la multiculturalidad trajo como resultado dos semanas de violencia incontrolable causadas por una minoría llena de odio y furia. Lo mejor hubiera sido reconocer que lo mínimo que se le puede pedir a un inmigrante es su integración a la sociedad que le hospeda, y si estos no lo hacen así y prefieren el atajo de la violencia, como en el caso de

23 http://www.city-journal.org/html/12_4_the_barbarians.html24 Como argumentó Francis Fukayama en The Wall Street Journal, el gobierno francés tiene que comprender que la noción americana de “crisol” inmigrante -que hoy se considera como un éxito en materia de inte-gración- no se sustentaba en mimar a los recién llegados sino en invitarlos a dejar todos sus prejuicios y estilos antiguos y en estar dispuestos a recibir el modo de vida de la sociedad que los ha acogido, respetar al nuevo gobierno y a sus leyes y obedecer las reglas de juego que impone el país que los abraza.25 Salman Rushdie deja claro con su propuesta que el multiculturalismo antes que ser tolerancia es interver-cionismo económico: “Este es el interrogante de nuestro tiempo: una comunidad fracturada, con diversas culturas, ¿cómo decide qué valores debe compartir para unirse y cómo puede insistir en inculcar esos va-lores, aun cuando choquen con las tradiciones y creencias de algunos ciudadanos? Quizá vislumbremos una respuesta invirtiendo la pregunta: ¿qué les debe una sociedad a sus ciudadanos? Los tumultos en Francia demuestran una verdad desnuda: si la gente no se siente incluida en la idea nacional, a la larga, su alienación estallará en ira. Chouhan y otros tienen razón cuando insisten en que es preciso abordar urgentemente los problemas de justicia social, racismo y desposeimiento. Si queremos construir una sociedad pluralista sobre los cimientos de aquello que nos une, debemos encarar lo que nos divide”. En “¿Qué es el multicultural-ismo?”, La Nación, 28/12/05.

Page 61: Caminos de la Libertad€¦ · países del mundo. ... entre ellos los tres ganadores: ... Es verdad que a lo largo de la historia hemos avanzado mucho en los caminos de la libertad.

124

Caminos de la Libertad

125

Luis A. Balcarce

los musulmanes, la única respuesta posible es no más subsidios para las mezquitas y aplicación sin miramientos de la ley.

A la larga, estas políticas desenfrenadamente populistas llevan a crear mayor incertidumbre y mayor vacío judicial frente al peligro que significa aguantar en el poder a un violador sistemático de los derechos de propiedad. Así, la clase política abandona a su suerte a una población empobrecida, amenazada, insegura y desamparada mientras ella se enriquece gracias a la corrupción, la arrogancia y el dispendio que permite abusar del monopolio de la violencia. Por eso se impone a futuro abrir un nuevo debate sobre la democracia y el poder sin angustias pero también sin demagogia.

Reminiscencias totalitarias

Consideremos por un momento el sistema económico nazi. ¿Quién puede argumentar que el hombre de a pie actual no cree y convalida la mayor parte de su doctrina? Por ejemplo, ¿cuántos en la actualidad inequívocamente apoyarían la siguiente postulación de principios del Partido Nacional Socialista Alemán (nazi), adoptada el 24 de febrero de 1920?:

Nosotros peticionamos que el gobierno provea a los ciudadanos por sobre todas las cosas de igualdad de posibilidades en lo laboral y en los medios para ganarse la vida.

La actividades individuales no deben superponerse a los intereses de la comunidad, sino llevarse a cabo dentro de ella y para el bien de ella. Por lo tanto, exigimos... acabar con el poder de los intereses financieros

Exigimos ganancias compartidas en los grandes negocios.

Exigimos ampliar la seguridad social de la tercera edad.

Exigimos... la más amplia consideración posible a las pequeñas empresas en los contratos nacio-nales, estatales y municipales.

En relación a hacer posible para cada capacitado e industrioso ciudadano el alcanzar el más alto nivel de educación y, en consecuencia, el logro del liderazgo, el gobierno debe proveer una gran extensión de todo nuestro sistema de educación pública... Exigimos que el gobierno se haga cargo de la educación de los niños superdotados de familias pobres.

El gobierno se encargará de mejorar la salud pública protegiendo tanto a la madre como al hijo, prohibiendo el trabajo infantil... posibilitando el mayor apoyo a todos los clubs encargados de la educación psíquica de nuestra juventud.

Combatiremos el espíritu materialista dentro y fuera de nosotros, y estamos convencidos que la permanente recuperación de nuestra gente sólo procederá bajo la insignia El Bien Común antes que el Bien Individual.26

26 Christine E. King, The Nazi State and the /New Religions: Five Cases Studies in Non-Conformoty, Nueva York, The Edwin Mellen Press, 1982.

En la actualidad, este programa de gobierno parece un extracto de un discurso político reciente, el cual pocos ciudadanos ordinarios seguramente objetarían. Así, en el siglo pasado hemos visto que, en el fondo de las democracias occidentales, el sustrato ideológico es siempre el mismo: la confianza ciega en el Estado y en sus medios para lograr la prosperidad económica mediante la centralización estatal, la educación pública, la confiscación progresiva mediante impuestos y la redistribución social.

Al cumplirse el cincuentenario del fin de la Segunda Guerra Mundial, ¿se hicieron realidad finalmente las tan temidas preocupaciones de Hayek? ¿Ha recorrido Occidente el camino de la servidumbre durante estos cincuenta años? O, para decirlo de otro modo, ¿perdieron los nazis en el campo de batalla pero ganaron la guerra en el corazón y la mente de nuestra civilización?

Ignorar la profunda inmoralidad del Estado benefactor, obviar su arquitectura diseñada exclusivamente para la rapiña y el saqueo constituyó una gran afrenta para la libertad. De su matriz ideológica se nutrieron las ideologías más sanguinarias del siglo XX. Es verdad que el nazismo, el fascismo, el socialismo y demás variantes del colectivismo han sido depositadas en el basurero de la Historia, pero su legado conceptual básico sigue incólume: la idea de que sólo a través de la planificación central a manos de déspotas y reguladores benevolentes se puede alcanzar el progreso social, sacrificando, por supuesto, el interés individual al bien común. El último vestigio colectivista que afronta nuestro tiempo es el paternalismo moral.

Las nuevas cruzadas morales

La ley anti-tabaco en España

El bienestar de gente concreta ha sido siempre la coartada de los tiranos, y proporciona la ventaja adicional de dar a los siervos de la tiranía una buena conciencia.

Albert Camus

Somos testigos de numerosas cruzadas morales, esfuerzos que resultan tan vistosos como ineficaces. Nuestra época está pletórica de histerias punitivas (el libre comercio, las leyes antimonopolio, el comercio mayorista, la seguridad en las carreteras…) y en la demonización de ciertos productos (como el tabaco, el alcohol, los refrescos o la comida basura) y de ciertas empresas (Microsoft, Wal-Mart, etcétera). Y que no se nos escape la

Page 62: Caminos de la Libertad€¦ · países del mundo. ... entre ellos los tres ganadores: ... Es verdad que a lo largo de la historia hemos avanzado mucho en los caminos de la libertad.

126

Caminos de la Libertad

127

Luis A. Balcarce

fabulación pseudocientífica que se sirve del miedo y la ignorancia para alertar sobre los efectos del cambio climático y la energía nuclear, casi siempre con argumentos infundados o inverosímiles.

No nos es difícil delinear el mundo compasivo del futuro. Radley Balko, experto del CATO, imaginaba los días venideros en Estados Unidos a partir de hechos recién sucedidos:

Nos pedirán papeles antes de subir a un autobús como si fuera la URSS y un congre-sista exigirá que se lleve una tarjeta identificatoria pero que como en el mundo de Orwell lleve inscripto Esto no es un DNI; los equipos SWAT se dedicarán a hacer redadas mañaneras entrando a casas por las ventanas buscando marihuana en las casas de pacíficos jóvenes; en nombre de la seguridad se implementarán en los ba-rrios cámaras para filmar a quienes se excedan en la velocidad y se reducirán los límites de velocidad para así recaudar más con las multas; los millonarios adictos al deporte se construirán un inmenso estadio con el dinero de los contribuyentes y re-cibirán un bonus de 50 millones de dólares si derriban el viejo coliseo; además, a las arcas del equipo franquicia irán a parar la mitad de los beneficios de los eventos que se hagan en el estadio (construido con dinero público); en medio de la cruzada contra el manejo y el alcohol, la policía podrá extraer dosis de sangre de conductores sos-pechosos y nadie podrá rehusarse; en la cruzada contra la obesidad infantil, se legis-lará para que las maestras pierdan peso día a día, con bases de datos públicas con el peso de todas ellas; se investigará la adicción a las galletitas Oreo con la heroína y los activistas de la sanidad pública pedirán políticas para controlar la cantidad de gra-sas que se sirven en los restaurantes; en su cruzada diaria contra el bien común, los legisladores exigirán información sobre nuestras comidas diarias insistiendo en que el gobierno tiene la obligación de protegernos de un ataque cardíaco; los congresistas pedirán derogar la obligación de leer leyes antes de promulgarlas; habiendo tenido un éxito increíble alarmando a la población sobre el riesgo de consumir sal, tabaco, comida basura y alcohol, el Ministerio de Sanidad iniciará campañas sobre los ries-gos de la cafeína; también se incluirá una campaña alertando que tomar sol puede ser adictivo; habiendo machacado la reputación del mayorista Wal-Mart durante años, activistas anti-mercado denuncian las ingentes cantidades de dinero dadas por la em-presa a obras de beneficencia locales (dicen que son para ganar imagen); los mismos activistas intentarán que Wal-Mart no siga ofreciendo puestos de trabajo y productos a bajo coste en otras comunidades; al menos un estado de Estados Unidos se enviará a la gente a la cárcel por fumar en público. 27

Lo peor es que estas “predicciones” no lo son en absoluto ya que fueron noticia durante el año pasado.

La cruzada antitabaco es la gran apuesta moral de los gobiernos modernos. Al comenzar 2006, los espacios sin humo se convirtieron en un lugar

27 Randy Balko, “2005: ¿la farsa de la libertad?”. www.cato.org

común en España, al entrar en vigor la ley antitabaco que prohíbe fumar en los centros de trabajo y establece importantes restricciones en bares y restaurantes. El Ministerio de Sanidad justificó la ley argumentando que el 16% de todas las muertes que se producen en España de personas mayores de 35 años son consecuencia del consumo de tabaco.

La ley pretende limitar la disponibilidad y accesibilidad a los productos del tabaco, y en ella prima el derecho de los fumadores a respirar aire no contaminado. Con esta nueva cruzada antitabaco ya no se podrá fumar en centros de trabajo públicos y privados, salvo en los espacios al aire libre; ni en los centros comerciales y salas de fiesta cuando se permita la entrada a menores, puesto que la edad legal para fumar son los 18 años. Tampoco estará permitido encender un cigarrillo en los transportes públicos. Como recordaba con ironía el columnista español Anxel Vence, “quién nos iba a decir que, tantos siglos después, volvería la España islámica. Y de la mano de un gobierno de progreso...”28

Las campañas antitabaco desde arriba están de moda en todo el mundo. Los gobiernos se suman ahora fervientemente contra las tabacaleras, las enemigas a batir en este siglo que comienza. En 2002 los países de la región europea acordaron una estrategia para controlar el tabaquismo. En diciembre de 2004, España ratificó el Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud para el Control del Tabaco (2003) y, un año después, aprobó la ley que la situó a la vanguardia europea de los que persiguen el humo en pos de una mejor salud pública.

Sin embargo, la primera piedra contra el hábito del cigarro fue lanzada por Singapur, que prohibió en los setenta la publicidad del tabaco y restringió su consumo en lugares públicos. Años después, el 79% de la población del país asiático se encuentra libre de humo y nicotina. En el seno de la Unión Europea, fue Irlanda la primera en abrir fuego al convertirse, en marzo de 2004, en el primer país del mundo que prohibía totalmente el consumo de tabaco en sitios públicos, entre los que se incluían los restaurantes y los emblemáticos pubs.

En enero de este año Italia se apuntó a la carrera restrictiva del tabaco con una ley que contempla multas de más de 500 euros para quienes fumen en presencia de menores o embarazadas. Francia prepara, para enero, más restricciones a los fumadores. En Estados Unidos nueve estados comparten leyes similares a la aprobada en España, siendo California la pionera, en 1998, al no permitir fumar siquiera en las playas.29

28 Anxel Vence, “Después del tabaco, el vino”, La Opinión de La Coruña, 07/01/2006.

Page 63: Caminos de la Libertad€¦ · países del mundo. ... entre ellos los tres ganadores: ... Es verdad que a lo largo de la historia hemos avanzado mucho en los caminos de la libertad.

128

Caminos de la Libertad

129

Luis A. Balcarce

¿Ha tenido éxito esta nueva cruzada del Estado benévolo? A sólo un mes de su aplicación en España se puede afirmar a la luz de los hechos que la medida ha fracasado estrepitosamente. Los diques de contención se partieron en bares y discos. Se les había pedido a los establecimientos de gran tamaño (más de 100 metros cuadrados ) que dispusieran de un lugar para fumadores y otro reservado como espacio “sin humo”. Sucedió que los primeros se vieron desbordados hasta el punto de que resultaba imposible encontrar un espacio sin humo. Como mucha gente no puede fumar en el lugar de trabajo, se refugia en los bares. Es como ese chiste incorrecto en que un grupo de personas sale a un balcón para poder fumar al aire libre, pero son tantos que el balcón se desploma y entonces aparece un mensaje del gobierno advirtiendo sobre el peligro de fumar.

¿Qué podían hacer los dueños? ¿Delatar a sus propios clientes, como pedía el gobierno? ¿Expulsarlos? Al final no les quedó más remedio que hacer la vista gorda y hacer como si nada hubiese pasado para mantener la clientela. Más aún, esta cruzada inútil ha acabado con los puestos de trabajo de cientos de puestos de venta de prensa, a los que se les prohíbe desde ahora vender tabaco. “Son cada vez más los quiosqueros que optan por vender o traspasar sus negocios debido a las pérdidas que sufren desde que entrara en vigor la ley antitabaco”, explicó Antonio de la Rosa, presidente de la Agrupación de Vendedores de Prensa de Sevilla. Según estiman los vendedores de prensa, la imposibilidad de vender tabaco y productos relacionados con su consumo está provocando pérdidas del 33% a los dueños de quioscos. Asimismo, Miguel Sánchez, gerente de la agrupación sevillana de vendedores, recordó que en el último mes se ha detectado un aumento del 200% de solicitudes para cerrar, vender o traspasar quioscos de prensa, que por lo común son de carácter familiar, ante el descenso de rentabilidad de este tipo de comercio. Son tres los artículos básicos en los quioscos (prensa, tabaco y productos como chucherías, videos y libros) y el tabaco supone un tercio del total de las ventas.

Mientras tanto, tabaqueras y empresas del sector denunciaron la falta de diálogo del gobierno y advirtieron que, de no mejorarse el articulado de la Ley, su aplicación “tendrá consecuencias muy negativas en los ámbitos económico y laboral”. Tras reiterar su respeto y apoyo a los objetivos de las autoridades sanitarias, las asociaciones y empresas expresaron su preocupación ante el “espíritu intervencionista” del texto que el gobierno

29 “La cruzada contra el tabaco empezó en Singapur en los setenta”, Diario 20 Minutos, 26/12/05.

ha enviado a las Cortes, el cual establece “prohibiciones y sanciones” como único camino para lograr sus fines.

En cuanto al sector hostelero, la Federación Española de Hostelería (FEHR) señaló que los bares y restaurantes perderán 1.600 millones de euros y 20,000 empleos con la aplicación del anteproyecto de Ley. Este sector registrará una merma de entre el 8% y el 10% en su cifra de negocio con la “lógica” pérdida de afluencia, sostuvo el portavoz de la FEHR. “No estamos exagerando las pérdidas, la norma afectará negativamente a unos 68,000 establecimientos, porque la gente dejará de acudir si no puede fumar”, añadió.

Débiles argumentos para su implementaciónExaminemos los débiles argumentos que esgrimió el gobierno de Rodríguez Zapatero para impulsar la medida.30 El de más peso ha sido la defensa de los presupuestos de la sanidad pública, insostenibles si no se ataca una de las fuentes de mayor gasto: el tabaquismo. Esta es la mejor excusa para inmiscuirse en decisiones privadas porque da la sensación de que el gobierno vela por las cuentas públicas. Pero si están escasos de dinero hay soluciones más expeditivas como vender o privatizar aquellos agujeros negros del financiamiento público como la Televisión Española o RENFE. O incluso dejar de aportar 80 millones de euros al año al cada vez peor cine español. Lo más curioso es que el propio Estado participa en el negocio del tabaco subvencionando a sus agricultores, otorgando concesiones de estancos, y hasta hace muy poco era dueño absoluto de empresas monopolísticas para su producción y distribución.31

El espíritu de la leyEso revela que el espíritu de la ley no es la sanidad pública sino la intromisión gubernamental. Como recordaba el periodista Luis de Val, a la sanidad pública le cuesta mucho más quienes abusan de la morcilla y el chorizo que los que fuman cigarros:

Desde luego, el abuso de alcohol es peligroso y genera el gasto de grandes recursos económicos para nuestra Sanidad. Pero no es menos peligroso ni más barato el ex-ceso de colesterol. Y me cuesta imaginarme la subida de impuestos a la morcilla, o

30Aunque a progresistas les ofende, estas campañas son iguales a las que hacían los nazis en su tiempo. Se pueden ver carteles antitabaco en : http://www.forces.org/articles/art-fcan/nazi2.htm 31 Francisco Capella, “Chaves y el tabaco”, Libertad Digital,25/03/2001.

Page 64: Caminos de la Libertad€¦ · países del mundo. ... entre ellos los tres ganadores: ... Es verdad que a lo largo de la historia hemos avanzado mucho en los caminos de la libertad.

130

Caminos de la Libertad

131

Luis A. Balcarce

la limitación de la ingesta en público de tocino, incluso su prohibición. Una cruzada contra las grasas podría obtener buenos resultados para la salud pública y, también, la ruina de la industria chacinera. Luego, podríamos ir contra los glúcidos. Un dia-bético es una fuente de gasto para la Sanidad Pública que no cesa hasta que se da de baja en el Registro Civil. Una sabia campaña contra las pastelerías, los helados y la bollería industrial podría ser altamente eficiente y evitarnos disgustos. Y no hablemos del estrés, porque habría que prohibir las campañas electorales en bien de la salud de nuestros políticos. Vivir es peligroso. Y difícil. Tanto como educar ciudadanos responsables y encontrar políticos sensatos. 32

Además, como puntualiza el economista catalán Xavier Salai i Martín, los fumadores son los grandes aliados de la Hacienda Pública, no sólo porque durante toda su época de fumadores aportan ingentes sumas de dinero al Estado a través de los confiscatorios impuestos que gravan el consumo de tabaco, sino porque cotizan toda su vida a la Seguridad Social a pesar de tener pocas chances de disfrutar su pensión:

Si a eso le añadimos que los fumadores tienen una esperanza de vida de unos 65 años (la edad de jubilación) y que, por lo tanto, acaban cobrando pocas pensiones a pesar de cotizar toda la vida, llegamos a la conclusión de que los fumadores no sólo no son un coste financiero neto, sino que son una ganga para los no fumadores. La absurda ironía es que, si los activistas aplicaran correctamente la lógica económica, no sólo no deberían pedir la prohibición del tabaco, sino que ¡deberían incentivar su consumo!33

Por otro lado, a los fumadores se les exige como al resto de los ciudadanos que paguen impuestos para financiar la sanidad pública. Aun cuando decidan costearse su salud a través de la sanidad privada, están obligados a financiar con sus impuestos la mediocre sanidad pública española, que, lejos de ser gratis, es costosísima. Por lo tanto, la sanidad pública no puede coartar la libertad de elección de aquellos que pagan sus impuestos para recibir un servicio público que el mismo Estado asegura que es un derecho básico de los ciudadanos. ¿Acaso el derecho a la salud implica la obligación de cuidarse?

¿Había una solución más persuasiva que la prohibición? Los ciudadanos suelen ser más pacíficos y menos peligrosos que el Estado. Muchas veces encuentran mediante el uso y las costumbres formas de arbitrar estos temas de forma amigable. En Argentina, por ejemplo, hace muchos años que el

32 Luis del Val, “Entusiasmo por Prohibir”, Diario El Faro de Vigo, 28/01/06.33 Xavier Sala i Martín, “Limitar nuestra libertad”, 17/10/05, Barcelona, La Vanguardia.

mercado ofrece bares para fumadores y no fumadores. Si realmente había una demanda de bares para no fumadores en España, los empresarios lo habrían advertido para darle un giro distintivo a la vez que competitivo a su negocio. Las personas que prefieren bares para no fumadores hubieran visto satisfecha su demanda sin necesidad de cercenar los derechos de otros de fumar y beber al mismo tiempo. Así lo cree Allan Guldberg al opinar sobre la ley antitabaco irlandesa:

Creo, sin embargo, que el fumar no es, en rigor de verdad, el tema que aquí está en juego. Los bares son una actividad privada. La prohibición de fumar en lugares pú-blicos es, por ende, una gigantesca intromisión del Estado en la propiedad privada. Es alarmante que esta intervención estatal no haya provocado la reacción de todas aquellas personas que se consideran liberales, sean fumadoras o no fumadoras. ¿Es realmente imposible llegar a algún tipo de acuerdo sobre este tema? Sí, a través de medios políticos. La actividad política siempre es presa de factores de presión intere-sados en promover sólo su propia agenda. Los políticos, deseosos de poder y control, están siempre listos para ayudar a estos grupos a conseguir sus objetivos. Nos los detiene ningún argumento, así esté fundamentado en los derechos humanos o en la defensa de la libertad privada. 34

Quizás en ello estriba precisamente el fin último de las cruzadas morales: reprimir conductas indeseables y llenar los centros de desintoxicación con marginados sociales. En su origen, detrás de una cruzada moral, siempre hay un deseo de busca del hombre nuevo dedicado en cuerpo y alma a la adoración del Estado. Que el gobierno realice, con nuestro dinero, campañas que privilegian un modo de vivir por encima de otros no es más que un intento de imponer por el uso de la fuerza un decisión que debería ser de índole individual.

El destino de la libertad

El paternalismo es despótico, no porque sea más opresivo que la tiranía brutal, descarada e inculta, ni sólo porque ignore la razón trascendental que está encarnada en mi cuerpo, sino porque es un insulto

a la concepción que tengo de mí mismo como ser humano . Isaiah Berlin35

34 Allan A. Guldberg “Smoke and Mirrors”- TCS Europe Allan A. Guldberg “Smoke and Mirrors”- TCS Europe.35 Isaiah Berlin, Cuatro ensayos sobre la libertad, Madrid, Alianza Universidad, 1988.

Page 65: Caminos de la Libertad€¦ · países del mundo. ... entre ellos los tres ganadores: ... Es verdad que a lo largo de la historia hemos avanzado mucho en los caminos de la libertad.

132

Caminos de la Libertad

133

Luis A. Balcarce

Hayek, tanto en Los fundamentos de la libertad como en Camino de servidumbre, se preguntaba: “¿Qué es un estado de libertad? Es aquella condición de los hombres en cuya virtud la coacción que algunos ejercen sobre los demás queda reducida al mínimo.” Hayek era consciente de que la tarea del hombre era minimizar la coacción derivada de la voluntad arbitraria o incluso eliminarla completamente. Parecía coincidir con F. H. Knight, a quien cita, al decir que “la función primaria del gobierno es impedir la coacción y, por lo tanto, garantizar a cada hombre el derecho de vivir su propia vida libremente asociado a sus semejantes”.36

El problema aparece cuando Hayek enumera en su obra toda una serie de obligaciones en materia de políticas públicas que le competen al gobierno y que parecen echar por tierra todas sus argumentaciones anteriores a favor de la libertad, entendidas como el terreno que posibilita la acción moral.37 En efecto, si el gobierno es el monopolio de la fuerza coercitivamente expuesto, las intromisiones gubernamentales constituyen una amenaza para nuestra libertad y para la subsistencia de sus propios ciudadanos.

Podemos señalar la misma contradicción en autores más cercanos a nuestro tiempo, como en Fernando Savater, quien luego de hacer un calurosa defensa de las libertades individuales en su obra El valor de elegir se pregunta, siguiendo la equivocada senda de Zygmunt Bauman,38 si se puede ser libre bajo el sistema multinacional de capitalismo globalizado en que “la libertad de elección vital se ve compulsivamente sustituida por la libertad de elección en la oferta del consumo”. Y allí remata su apuesta: “ampliar la libertad efectiva a quienes todavía no la disfrutan más que de modo minúsválido, subaleterno [...] ¿podremos seguir hablando de libertad en la sociedad por fin limpia de todas las formas de esclavitud?”

La cuestión radica en que ese plus de libertad positiva que reclamaba la atención de Berlin, esa “asimetría de condiciones sociales” (Bauman), esa panoplia de pseudoderechos, desde Locke no ha ido sino en aumento. Hoy se cree que no se goza de libertad si no se está en una posición social óptima. Que no se puede ser libre del todo si hay alguien que la está pasando mejor.

36 F. Hayek, Los fundamentos de la libertad, IEE, Madrid, 1984. 37 La libertad es una condición para hacer del hombre un ser racional. Limitar la libertad es limitar nuestra razón, nuestra autonomía, nuestra capacidad de elegir, de acertar pero también de errar. Karl Popper nos enseñó que vivimos en rodeados de cosas que no podemos explicar. Aun así, la comprensión de la inevitable limitación de nuestro conocimiento y la inexorable fabilidad humana constituye el argumento decisivo de la libertad. La limitación de nuestro poder de conocimiento requiere el ejercicio de la libertad para la super-vivencia de nuestra especie.38 Zygmunt Bauman, Libertad, México, Nueva Imagen,1992.

Así parece pensar Savater al rescatar el término usado en la Edad Media de libertas a miseria que denotaba las imposiciones infligidas por la falta de recursos.

Desde una perspectiva liberal la cuestión no estriba en limitar la libertad sino el poder. Mi libertad acabará donde comienza la autonomía individual y los derechos de mi prójimo. Si pretendemos recuperar el terreno perdido de la libertad, el primer paso debería ser establecer límites a los poderes del gobierno. Ya lo había advertido H. Spencer al decir que “el pensamiento político actual está profundamente viciado por la confusión de los medios con los fines y en la búsqueda de los medios desconoce los fines”. Mucha de la inflación legislativa cotidiana en torno a los pseudoderechos proviene de que “la mente se ocupe de los medios con la consecuente exclusión de los fines”.39

Quizás el mal de nuestra época es haber descreído de la libertad y tomado el atajo del bienestar a través del Estado. En otras palabras, haber asumido el derecho a la igualdad de oportunidades restando valor a la sociedad libre sin más, que aumenta las oportunidades pero jamás las iguala.40 Perdimos de vista que la libertad no era un estado de naturaleza sino un logro de la civilización.

Aquí es donde advertimos que el Estado Benefactor ha ido paulatinamente demasiado lejos en la construcción de esa enfatizada igualdad de oportunidades. Se confundió libertad con omnipotencia, con la facultad de poder satisfacer todos nuestros deseos, y se abrió una puerta abierta de par en par a la tiranía. Está claro que construir bibliotecas públicas, caminos u hospitales no significa de por sí la instauración de una tiranía. Ningún liberal se dejaría la piel en pos de que un indigente no pudiera asistir a un comedor público. Pero eso no quiere decir que ése sea el camino correcto, la vía moral adecuada por la cual debe transitar el Estado. Ludwig von Mises lo sintetizaba así:

El hombre no puede pretender, por un lado, disfrutar de las ventajas que implica la pacífica colaboración en sociedad bajo la égida de la división del trabajo y per-mitirse, por otro, actuaciones que forzosamente han de desintegrar tal cooperación. Ha de optar por atenerse a aquellas normas que permiten el mantenimiento del régimen social o soportar la inseguridad y la pobreza típicas de la vida arriesgada en perpetuo conflicto de todos contra todos. Esta ley del convivir humano es no menos inquebrantable que cualquier otra ley de la naturaleza.41

39 Herbert Spencer, The Politicizacion of Society, Liberty Press, Indianapolisis, 1979. pag.14-15. 40 Alberto Benegas Lynch (H), Hacia el autogobierno, Emecé, Buenos Aires, 1993.41 L. von Mises, La acción humana, Unión Editorial, 1980, pag. 430.

Page 66: Caminos de la Libertad€¦ · países del mundo. ... entre ellos los tres ganadores: ... Es verdad que a lo largo de la historia hemos avanzado mucho en los caminos de la libertad.

134

Caminos de la Libertad

135

Luis A. Balcarce

Hemos visto que el Estado benefactor ha dejado de ocuparse de los pobres desde hace mucho tiempo. Hemos denunciado que el camino de servidumbre que advertía Hayek se ha hecho realidad desde el mismo momento en que se aceptó en silencio el respeto de derechos positivos que obligaban a terceros a proveer necesidades insatisfechas, originando un conflicto moral relevante, ya que un individuo no se puede considerar mínimamente libre si tiene que estar a expensas de los reclamos de grupos organizados. Aquellos derechos que se consideran naturales, negativos o lockeanos no pueden convivir en armonía mucho tiempo con los derechos positivos, ya que los primeros están pensados para ser protegidos por el Estado evitando conflictos individuales y permitiendo que personas pacíficas puedan llevar a cabo una vida productiva. En cambio, los segundos no son ni siquiera derechos. Por el contrario, son poderes que asumen los gobiernos para privilegiar a unos a expensas de otros.

En suma, no se puede caer en la contradicción de defender la idea de libertad como la capacidad de dirigir y potenciar nuestras propias iniciativas pacíficamente sin la coerción de voluntades de terceros y al mismo tiempo exigir al Estado que viole los derechos de propiedad de unos para satisfacer las demandas de otros. Por eso se debe identificar a los enemigos más peligrosos de la libertad –y aquí sí acierta Savater– con aquellos que “creen en lo social más que nadie, los que convierten los afanes sociales en feroces pasiones del alma, lo que quieren colectivizarlo todo, los que se empeñan en que todos vayamos a una, los que pretender convertir a todo el mundo en bueno aunque sea a palos. La gente más sociable es la que acepta el compromiso con los demás razonablemente”.

Nostalgia de la responsabilidad individual

He intentado puntualizar, aunque brevemente, que el Estado Providencia ha dejado de asumir los principios de la libertad para establecer infinidad de programas sociales con el objetivo de evitar que los ciudadanos tomen decisiones erróneas, traten con gente malvada y consuman productos dañinos. Obviamente, proteger significa también controlar.42 No podría ser

42 Bertrand du Jouvenel afirma que “el Poder ha continuado creciendo a un ritmo acelerado, extendiendo la guerra a medida que se extendía el mismo. Y nosotros no lo comprendemos ya, ni protestamos, ni reac-cionamos. Esta pasividad tan nueva la debe el Poder a las brumas de las que se rodea. Antes era visible; se manifestaba en la forma de rey, quien declaraba ser el dueño y en quien se reconocía la existencia de las pasiones. Ahora, disfrazado por el anonimato, el Poder pretende no tener una existencia propia, no ser más que un instrumento infernal y sin pasión de la voluntad general. Esto constituye una gran farsa”. El Poder, Editorial Nacional, Madrid, 1956, pag. 26-27.

de otro modo. Si el gobierno penaliza el no usar el cinturón de seguridad en la carretera, es porque argumenta que, dado que el Estado está dispuesto a solventar el tratamiento médico que requiere un accidente automovilístico, también le cabe el derecho de ordenar cumplir ciertas obligaciones, como el uso del casco en las motos o el cinturón en los coches. Ya lo dice el refrán: “Quien administra tus bienes, por suyos los tiene.”

¡Qué suerte vivir en una época en que la libertad no es nada y la compasión lo es todo! ¡Qué fortuna trasladar nuestras culpas a la política! Sí, vivamos del esfuerzo ajeno, aunque nos cueste un sistema político opresivo y oneroso. Que los políticos legislen la moral: el declive de la responsabilidad individual está sentenciado. ¿Es todo lo que nos queda? ¿Resignarnos a una sociedad paternalista que renuncia a la conciencia de la libertad?43

“Nuestra vida, desde que nos despertamos en la mañana hasta que nos acostamos en la noche, y así hasta el final, es una sucesión de pequeñas y de grandes, de sutiles y de obvias, de silenciosas y de declamadas elecciones”, escribió el ensayista argentino Sergio Sinay, que, como Diógenes, también parece buscar un poco de sensatez en medio de tanta oscuridad. Y agregó: “Cada una de esas elecciones tiene consecuencias (previsibles o no, deseadas o no, gratificantes o no). Y somos responsables (no culpables) de esas consecuencias.”

La dinámica igualitarista que despliega la era de la compasión, con su pasión por los códigos de conducta, los edictos sociales, las multas y reglamentaciones, con su promoción de activas cruzadas morales y su adoración por el espectáculo de la solidaridad, ha aflojado la conciencia de los deberes y las responsabilidades. La profecía de Tocqueville se ha cumplido:44 encandilados por la posibilidad de eliminar el mal, hemos dejado de actuar para ser actuados.

43 La era de la compasión anuncia un mundo fantasmagórico en el que no hay culpables sino desequilibrados víctimas de las circunstancias, tal como lo describe el danés Henrik Stangerup en su novela El hombre que quería ser culpable. Tusquets, Barcelona, 1991.44 Tantas veces citado, es uno de los párrafos más hermosos del pensamiento político: “Sobre esta raza de hombres se eleva un poder tutelar inmenso, que toma exclusivamente sobre sus hombros el asegurar sus gratificaciones, y velar por su suerte. Este poder es absoluto, prolijo, regular, providente y temperado Sería como la autoridad de un padre, si, como tal autoridad, su objeto fuese preparar al hombre para su edad viril; pero lo que busca, por el contrario, es mantenerlos en perpetua infancia; estará en parabienes si el pueblo se regocija, provisto que no piense en otra cosa que en regocijarse. Por la felicidad de ese pueblo, tal gobierno se muestra deseoso de trabajar, pero elige ser el único agente de esta felicidad: provee a su seguridad, prevé y suple sus necesidades, facilita sus placeres, maneja sus principales intereses, dirige sus industrias, regula el curso de las sucesiones y subdivide sus herencias. ¿Qué queda sino evitarles el cuidado de pensar y el problema de vivir? Así, convierte día a día el ejercicio de la libre gestión del hombre en menos útil y menos frecuente; circunscribe la voluntad dentro de más estrechos márgenes, e impide gradualmente al hombre asumir su propia humanidad. El principio de igualdad ha preparado a los hombres para estas cosas, les ha predispuesto a soportadas, y con frecuencia a miradas como un beneficio”. La democracia en América, Madrid, Aguilar, 1989. Tomo II, pag. 249.

Page 67: Caminos de la Libertad€¦ · países del mundo. ... entre ellos los tres ganadores: ... Es verdad que a lo largo de la historia hemos avanzado mucho en los caminos de la libertad.

Economía, libertad, fútbol, pasiónLecciones de economía para amantes del fútbol

Gustavo D. Lazzari

Segunda mención

Page 68: Caminos de la Libertad€¦ · países del mundo. ... entre ellos los tres ganadores: ... Es verdad que a lo largo de la historia hemos avanzado mucho en los caminos de la libertad.

139

Gustavo D. Lazzari (Buenos Aires, 1966) es ensayista y analista político. Con Martín Simonetta, ha escrito los siguientes libros: Políticas liberales exitosas.Soluciones pensadas en la gente (2006) y Héroes de la libertad (2006). Compiló el libro Claves para interpretar Argentina (2004).

Comentarios previos

El mensaje de la libertad necesita llegar a la gente; ése es el gran desafío. Muchos de los que atacan las ideas de la libertad sencillamente no las conocen. Sin embargo, nuestro marketing es muy malo: no llegamos a la gente y pretendemos que ésta se agolpe en las academias para recibir un acartonado curso sobre economía de mercado.

La gente no va a ir a la montaña. Habrá, pues, que trasladar la montaña. “Economía, libertad, fútbol, pasión” pretende acercar la economía a la

gente, utilizando ejemplos de lo que ven todos los fines de semana. La intención es que las cuatro palabras del título se confundan y que el

orden pueda ser cambiado por el lector como quiera. Este ensayo está dedicado a todos aquellos que, sentados en una tribuna,

buscan explicaciones al partido y a la vida y sueñan con encontrarla. Unas pocas lecciones de economía, unas pinceladas de libertad y un

barniz de fútbol.

Recursos escasos y deseos de campeón

Todos los manuales dicen que la economía es una ciencia que estudia el proceso de asignación de los recursos escasos para satisfacer las necesidades múltiples y, a la vez, cambiantes.

Si atendemos tal definición, podríamos comprender que se trata de “asignar lo que tenemos para obtener aquello que queremos”. No hace falta interpretar la realidad nacional, los presupuestos públicos y la política económica para utilizar dicha expresión. En nuestra vida diaria, en cada momento, aplicamos dicha definición.

En un partido de fútbol el objetivo es ganar, jugar bien, divertirse, etcétera; esas son nuestras necesidades cada vez que nos “ponemos los cortos”.

Cada jugador tiene “su” objetivo y los equipos, en función de sus circunstancias, determinan las prioridades. Diferente es la situación si se

Page 69: Caminos de la Libertad€¦ · países del mundo. ... entre ellos los tres ganadores: ... Es verdad que a lo largo de la historia hemos avanzado mucho en los caminos de la libertad.

140

Caminos de la Libertad

141

Gustavo D. Lazzari

trata de un partido de “solteros contra casados”, en el que los jugadores intentarán, primero, divertirse y jugar bien y, luego, ganar, o si es una final de la Copa Libertadores, donde las prioridades serán ganar, jugar bien y divertirse, en ese orden. Cada quien establece un orden de prioridades diferente, y lo cambia a cada momento.

En la economía, cada uno establece un orden a sus prioridades. Ese orden y esas prioridades son subjetivas; por lo mismo son vanos los intentos de los economistas, políticos y terceras personas de determinar “el orden” mas adecuado. Las personas, por el contexto, por la información de que disponen, por sus gustos y expectativas, establecerán naturalmente el orden que los acerque a una mejor posición (¿la felicidad?).

Para dificultar todavía más la labor de los economistas: las personas no sólo establecen con total autoridad sus prioridades, sino que cambian dicho orden en forma permanente. Es más, nuevas prioridades surgen mientras otras son desechadas.

Conocer lo que la gente quiere es imposible. La mejor manera de aproximarse a ello es observar mediante un complejo mecanismo; son las acciones las que muestran, de una forma no del todo perfecta, cuáles son las prioridades de la gente. Lamentablemente no hay otro mecanismo para conocer las preferencias, las necesidades de la población. Dicho mecanismo, tan complejo como espontáneo, son los precios: éstos brindan una información vital para que cada recurso se aplique en aquello que sea mas necesario. Sin precios, la asignación sería aleatoria y, por tanto, con una elevada probabilidad de ineficiencia.

Es decir, el problema central de la economía es darle a cada recurso la mejor aplicación posible para así satisfacer la mayor cantidad de necesidades de la gente.

De esta definición se derivan varios problemas: tenemos que saber cuáles son los recursos, cómo combinarlos y, lo más difícil, qué es lo que la gente desea.

Saber qué es lo quiere exactamente la gente en cada momento es imposible; las mismas personas no lo saben.

Sin embargo, las necesidades se transforman en deseo de compra; esos deseos, en demanda, y la demanda contribuye a formar los precios.

Los precios, de este modo, no son otra cosa que el ref lejo de lo que las personas están dispuestas a pagar por determinado producto dadas las circunstancias.

Los precios guian a los fabricantes y productores a ofrecer más o menos de determinado producto. Un precio igual a cero significa que la gente

no valora el producto y es una clara señal de que los fabricantes no deben incurrir en costo alguno para fabricarlo.

De manera espontánea, se forma un sistema de precios que actúa como un tablero indicador que, día a día, minuto a minuto, marca dónde los precios son mayores a los costos. Allí se dirigirán las inversiones y los esfuerzos. Sin querer, los inversores estarán satisfaciendo una demanda (que motivó el precio).

No es la bondad de los fabricantes ni de los productores lo que motiva la satisfacción de esa necesidad; es el afán de lucro de los propios fabricantes lo que hace que las necesidades de las personas sean satisfechas.

“No es la benevolencia del carnicero, el cervecero o el panadero lo que nos procura nuestra cena, sino el cuidado que ponen ellos en su propio beneficio”, escribió Adam Smith.1

¿A quién le doy la pelota?

Un concepto clave en economía es el de costo de oportunidad. Una definición acartonada nos diría que el costo de oportunidad es el beneficio que una persona se priva de obtener por llevar a cabo una acción determinada.

Lo importante de este concepto es que señala que toda acción tiene un costo. No se puede emprender dos acciones al mismo tiempo: emprender una significa sacrificar necesariamente el beneficio que reporta la otra.

Supongamos un contraataque: un equipo recupera rápidamente la pelota y tres delanteros llegan a posiciones ofensivas; uno lleva la pelota en tanto que los otros dos se desmarcan sobre la base de una corrida veloz.

El jugador que lleva la pelota debe estar conciente del costo de opor-tunidad que cualquier acción que lleve a cabo traerá aparejada. Puede seguir con la pelota hasta ubicarse cerca del área y patear al arco, o puede dársela al compañero que corre por la derecha o a aquel que “pica” velozmente por la izquierda.

Al momento de decidir qué hacer con la pelota, su mente evaluará rápida-mente los costos de oportunidad. Como si fuera una supercomputadora aún no inventada, su cerebro evaluará la información disponible: quiénes son los compañeros que atacan junto a él, cuáles son sus mejores perfiles, cuán cerca está la marca del rival, quién está en posición fuera de juego, cuáles son los movimientos del arquero, cómo está el campo de juego, cuáles son los compromisos afectivos con cada compañero, cuáles son las órdenes del técnico para un caso como éste, etcétera, etcétera.

1 Adam Smith, La riqueza de las naciones, Madrid, Alianza Editorial, 1994, pag 46.

Page 70: Caminos de la Libertad€¦ · países del mundo. ... entre ellos los tres ganadores: ... Es verdad que a lo largo de la historia hemos avanzado mucho en los caminos de la libertad.

142

Caminos de la Libertad

143

Gustavo D. Lazzari

Cuanta mayor sea su capacidad de procesar la información de la manera más correcta, mejor será su decisión.

En el segundo anterior a darle destino a la pelota, nuestro contraatacante habrá llegado a una conclusión racional: “dada la información que procesé, opto por la opción que considero, estimo o especulo mas apropiada”;“creo que voy a estar mejor, más cerca de mi objetivo, después de esta acción y no de otra.”

La estimación “ex-ante” es siempre racional y positiva. Las personas hacen cosas porque creen que van a estar mejor. Pero su decisión no está exenta de incertidumbre. La evaluación “ex-post” puede brindar o no los resultados buscados.

Nuestro contraatacante pudo haber dado el pase equivocado a un compañero en posición fuera de juego; pudo haber pateado desde lejos y la pelota se fue sobre el travesaño, o pudo haber intentado la jugada de su vida y el “cierre del defensor” provocó una silbatina histórica.

En conclusión, las decisiones en la vida (también en un campo de juego) se toman en un contexto de información fragmentada. Uno no conoce todo. Debe procesar rápidamente la precaria información y el arte está en hacerlo lo mejor posible. También en ello hay errores.

Lo interesante de la sociedad es que el conocimiento está fragmentado. Todos tenemos una porción del conocimiento, no todo. No todos vemos toda la cancha.

Es común oír en las tribunas: “¡Cómo no le dio el pase!” o “¡Es un morfón!”2 Es interesante observar que el jugador y el enojado espectador no tienen la misma visión del juego, ni la misma información. Por lo tanto, la decisión del jugador que a priori era racional puede terminar siendo un desacierto.

“Este año apuntamos a una copa”

Los equipos de fútbol suelen reforzarse antes de cada temporada; entrenan, mejoran su estado físico, adquieren refuerzos y se preparan con ansias para comenzar la competencia.

Sin embargo, los periodistas no tardan en revelar lo que es un secreto a voces: que este equipo está para campeón, que este otro para pelear un lugar en una copa y aquel otro sólo por mantener la categoría.

2 Morfón: dícese del jugador que prefiere realizar una jugada individual antes que pasarla a un compañero mejor ubicado.

Cada equipo tiene lo que en economía se llama “curva de frontera de posibilidades de producción”.

Dicha curva refleja las combinaciones de producción de bienes máxima a las cuales puede aspirar un país, una persona o un equipo de fútbol.

En economía, las posibilidades de producción están directamente relacionadas con la cantidad de recursos (capital, trabajo y tierra) y con la tecnología disponible. La tecnología no es otra cosa que el conocimiento sobre cómo combinar los recursos de la manera más eficiente.

La economía cuenta con factores de producción y un acervo tecnológico. Cuanto mayor sea la cantidad de factores, mayor será la posibilidad de producir más bienes.

La Argentina de 1853, por ejemplo, tenía una frontera de posibilidades de producción muy reducida. Argentina era un desierto, sin población ni capitales. La tecnología disponible era escasa. Pero un cambio institucional importante, como la Constitución Nacional de 1853, junto a otros cambios de fondo (la conquista del desierto, la educación, el fomento de la inmigración y la inversión, etcétera) hizo que la cantidad de factores creciera y con ello el potencial del país.

Las inmigraciones poblaron la Argentina, la población aumentó siete veces entre 1875 y 1910, la inversión creció a una tasa considerable año tras año, y la tierra se expandió con la campaña del desierto. En forma paralela, los conocimientos del mundo llegaron masivamente a la Argentina, desde los telégrafos y teléfonos hasta el ferrocarril, pasando por el hábito productivo de los inmigrantes y cientos de otros adelantos.

Con ello, la curva de frontera de posibilidades de producción creció espectacularmente; y la Argentina fue el milagro económico mundial del siglo XIX.

En un club de fútbol sucede algo similar. Los “recursos de producción” pueden ser los jugadores, y la tecnología la aporta el técnico. Un gran equipo tiene más posibilidades de salir campeón que un equipo modesto.

Sin embargo, mayor posibilidad de producción no significa mayor producción. Así como en el fútbol muchos equipos derrochan sus potencia-lidades por errores tácticos o falta de actitud, en la economía muchos países derrochan esfuerzos que no redundan en producción real.

“Con semejante plantel y mira dónde estamos en la tabla”

La Argentina del siglo XX, a diferencia de la de un siglo anterior, fue llamada la “gran desilusión”. Un país que tenía todo –las mejores bondades del clima

Page 71: Caminos de la Libertad€¦ · países del mundo. ... entre ellos los tres ganadores: ... Es verdad que a lo largo de la historia hemos avanzado mucho en los caminos de la libertad.

144

Caminos de la Libertad

145

Gustavo D. Lazzari

y del suelo, una población heterogénea con una base cultural importante, una educación extendida en todas las clases sociales, sin problemas raciales o étnicos– no logró nunca despegar.

Comenzamos el siglo a la altura de Canadá y Australia, pero poco después nos caímos en picada.

Teníamos una buena frontera de posibilidades de producción, pero nuestras instituciones impidieron materializar esa posibilidad. Algo hicimos mal a partir de los años treinta.

En algunos equipos de fútbol sucede algo parecido. El Real Madrid del 2003-2004 hizo historia por su mote de los “galácticos”. Su plantilla estaba compuesta por los mejores jugadores del momento: Ronaldo, Zidane, Beckham, Roberto Carlos, Figo, Raúl, Cambiasso, Solari, etcétera. Incluso sus suplentes hubiera sido titulares indiscutidos en cualquier otro equipo del mundo. Sin embargo, perdió la copa del Rey, la Champion League y quedó cuarto en el torneo de Liga.

La posibilidad no siempre significa producción. Otros equipos son a veces conscientes de sus escasas posibilidades.

Cuando el entrenador dice “este año es de transición y estamos para la mitad de la tabla”, los hinchas trinan de estupor. Aunque se trate de un equipo históricamente modesto, la pasión nos suele llevar a pretender ir mas allá de la curva de posibilidades de producción.

La curva de fronteras de posibilidades de producción (FPP) enseña algo. Hay tres puntos: uno, dentro de la curva, que señala que la economía puede aumentar la producción sólo mejorando la eficiencia; y otro, sobre la curva, que señala que se están empleando todos los recursos de manera correcta. Pero un punto es trascendente: el llamado punto fuera de la curva, que es un punto inalcanzable. El fútbol está plagado de estos ejemplos: muchos hinchas sienten frustración cuando su equipo no logra el campeonato, pese a competir con ligas y equipos de otra divisional.

Tiro de esquina, cada uno a su marca

La división del trabajo es el primer hecho que Adam Smith cita en La riqueza de las naciones. En 1776 se vio sorprendido por la enorme productividad que reportaba el hecho de dividir el trabajo.

Quizás el mejor ejemplo de la división del trabajo sea la forma en que delanteros y defensores dividen las tareas en un tiro de esquina.

Generalmente el más bajo “cubre el primer palo”; los mejores cabecea-dores marcan a los mejores del equipo rival; dos delanteros quedan en

campo rival para que los defensores no suban, y los más ligeros están listos para encarar un rápido contraataque.

Cuando la pelota es lanzada desde el corner, los jugadores tratan de conservar su función, perfectamente dividida de antemano. Los goles suelen venir por descuidos de las marcas o por superioridad del cabeceador rival.

La ley “dos cabeceadas en el área es gol” es casi irrefutable; son contados los casos en que no se cumple. Quizá podemos ensayar una explicación a la luz de la división del trabajo.

Ante un centro con las marcas preestablecidas, el primer cabezazo produce lo que se denomina un “nuevo escenario”. Esto es, una nueva situación en la cual no hay tiempo para predeterminar las marcas. Por tanto, para el segundo cabezazo, las marcas no fueron establecidas, por lo cual las probabilidades de “cabecear solo” y de elegir la opción correcta es mayor.

El primer golpe de cabeza impide dividir el trabajo para evitar el segundo. La jugada es tan rápida que las marcas quedan desarmadas, y por eso el segundo cabezazo es letal.

¡Chilavert, Chilavert, Chilavert!

José Luis Félix Chilavert se hizo famoso por su temperamento, por su buen rendimiento bajo los tres palos y por ser el arquero más goleador de la historia del fútbol.

En su carrera ha convertido, a la fecha, casi 60 goles, la gran mayoría de penal o tiro libre. Cada vez que había un tiro libre cerca del área a favor de su equipo o su selección, se producía una extraña sensación de silencio; si Chilavert se acercaba para ejecutar el tiro libre una clara “sensación de gol” invadía el campo de juego. Era realmente maravilloso atestigüar esos momentos: el silencio se sentía en todo el estadio.

Muchos adjudicaron este hecho a la actitud ganadora del arquero paraguayo. Es cierto, su personalidad fue determinante a la hora de ejecutar un penal o un tiro libre.

Sin embargo, Chilavert practicaba entre treinta y cuarenta tiros libres y penales por día de entrenamiento. Sus compañeros terminaban las prácticas y se iban a su casa. Sin embargo, el arquero goleador ponía la barrera simulada de metal a cierta distancia y practicaba. Uno, dos, tres… cuarenta tiros libres por día. El arquero se estaba “especializando”.

La especialización surge como un derivado de la división del trabajo. La gente divide el trabajo para que, cada uno haciendo lo que más sabe,

Page 72: Caminos de la Libertad€¦ · países del mundo. ... entre ellos los tres ganadores: ... Es verdad que a lo largo de la historia hemos avanzado mucho en los caminos de la libertad.

146

Caminos de la Libertad

147

Gustavo D. Lazzari

contribuya más al producto total que si se dedicara a hacer todos los productos que se necesitan.

La especialización es un efecto natural, no una decisión impuesta. Es un derivado de la libertad de empresa, no una imposición de una autoridad.

El rol del gobierno: “referí, referí, de la cancha no salís”

El fútbol tiene un reglamento rígidamente flexible. En una visión de largo plazo, las normas han cambiado en función de otorgarle al juego más espectacularidad y de armonizar los intereses del deporte con los del negocio futbolístico.

De esta manera, muchas normas se han adecuado tras lentas y pausadas discusiones. La norma llamada “ley del off side”, por ejemplo, tuvo un leve cambio: hasta hace pocos años se consideraba que un jugador estaba en posición fuera de juego cuando recibía un pase y se encontraba delante de la línea de la pelota y a partir de la misma línea del segundo jugador rival más cercano de la línea de gol.

Es decir, para recibir “correctamente habilitado” un pase de pelota había dos opciones: o bien el pase debía ser “hacia atrás”, con lo cual no había posibilidad de quedar fuera de juego, lógicamente, o bien, siendo el pase hacia delante, el jugador se encontraba detrás de esa línea imaginaria que forma el antepenúltimo jugador más cercano a la línea de gol.

Esta norma cambió con el tiempo. Luego de mucha discusión se consideró que se podía aceptar la posición en la misma línea y no detrás de ella. Con ello, se dio más dinamismo al juego, favoreciendo las jugadas creadoras de riesgo y gol.

En términos barriales, antes de esta modificación, “en la misma línea era off side”; y ahora nuestro delantero se encuentra habilitado.

Otra norma que cambió radicalmente fue el “pase hacia el arquero”. Una actitud defensiva habitual, muy utilizada para demorar el juego, era jugar la pelota hacia el arquero; éste la tomaba con las manos, se demoraba unos minutos y así pasaba el tiempo. Esto entorpecía notablemente el juego, favorecía a los equipos defensivos y generaba actitudes especulativas.

La modificación consistió en prohibir al arquero tomar la pelota con la mano si ésta viene dirigida de las piernas de un jugador de su mismo equipo. (Un pase de cabeza puede ser tomado con las manos.) Así, un pase “hacia atrás” para ganar tiempo dejó de ser una alternativa especulativa y aburrida para convertirse en una jugada de riesgo, dado que el rival puede presionar a un último jugador (el arquero) que normalmente no es

muy hábil con las piernas. Los pases hacia atrás se redujeron y los equipos que intentan ganar tiempo lo hacen ahora en las esquinas del campo rival. Luego de la norma, sólo los más habilidosos pueden perder tiempo en el campo rival.

Estos son sólo dos ejemplos de las normas que han variado con el tiempo. A ellos deben sumarse los cambios en las normas de sanciones: cuándo y por qué el árbitro está obligado a sancionar con tarjetas amarillas y rojas, normas de seguridad, etcétera.

Otras normas están en detallado estudio: los saques laterales con el pie, el control televisivo del cuarto árbitro, etcétera.

Estos ejemplos dan una lección muy importante: en economía se habla de seguridad jurídica cuando las normas son conocidas y de aplicación efectiva.

En el fútbol las normas se cumplen y, cuando no, la desaprobación general es extremadamente llamativa. Increíblemente la reprobación ante una sanción injusta en el fútbol no se corresponde ante las mismas sanciones en la vida real.

Es decir, nadie perdonaría en el fútbol que un árbitro otorgue un penal a favor de un jugador amigo, o de un equipo del cual es hincha. Y no sólo un penal: no se perdonaría ni la más mínima sanción (lateral, falta, etcétera) a favor de nadie en particular. Incluso se llega al extremo de hasta reprobar en algunos casos, o por lo menos sonreir con cierta sorna, cuando el fallo es a favor del equipo del cual somos hinchas.

Esto no ocurre cuando un gobernante da un subsidio a una empresa beneficiada por algún régimen de promoción, o un empleo a un familiar o amigo.

La seguridad jurídica logró cosas maravillosas en la vida real. Johan Norberg sostiene:

En su Informe de 1997 sobre el Desarrollo Humano, el PNUD dice que la humanidad está en medio de “el segundo gran ascenso”. El primero comenzó en el siglo XIX, con la industrialización de los Estados Unidos y Europa y la rápida propagación de la prosperidad. El segundo comenzó durante la posguerra y está ahora en pleno auge, en primer lugar en Asia y luego en los demás países en vías de desarrollo. Es allí donde se aprecian las mayores victorias en la lucha contra la pobreza, el hambre, la enfermedad, y el analfabetismo. El gran éxito en reducir la pobreza en el siglo XX pone de relieve que es po-sible erradicar la pobreza extrema durante los primeros decenios del siglo XXI. La pobreza sigue disminuyendo en forma rápida.

Page 73: Caminos de la Libertad€¦ · países del mundo. ... entre ellos los tres ganadores: ... Es verdad que a lo largo de la historia hemos avanzado mucho en los caminos de la libertad.

148

Caminos de la Libertad

La pobreza absoluta es usualmente definida como la condición de quienes no alcanzan a tener un ingreso de un dólar al día. En 1820 alrededor del 85 por ciento de la población del mundo vivía con el equivalente de menos de un dólar diario. En 1950 esa cifra había descendido aproximadamente al 50 por ciento y ya en 1980 al 31 por ciento. De acuerdo con las cifras del Banco Mundial, la indigencia ha caído desde 1980 a nuestros días del 31 al 20 por ciento (el 24 por ciento es mencionado a menudo cuando el comentario se refiere a la población de los países en desarrollo). La reducción radi-cal de la pobreza durante los pasados 20 años es única, no sólo por la proporción sino también por el número total de personas que, viviendo en la indigencia, han salido de ese estado por primera vez en la historia universal. Durante los últimos dos decenios la población del mundo ha crecido en más de un billón y medio de personas; no obstante, el número de pobres absolutos ha disminuido en alrededor de 200 millones.3

La libertad económica, en un clima de seguridad jurídica brinda resultados rápidos. Quizás el desafío sea no embriagarse con los primeros resultados. Muchas reformas bien intencionadas sucumbieron a la tentación de paralizarlas debido a los resultados iniciales.

En China y la India falta mucho por liberalizar, pero hasta ahora lo que se ha hecho, desde los ochenta en China y desde los noventa en la India, ha permitido que millones de personas salgan de la pobreza.

La seguridad jurídica significa que el marco legal permite hacer cumplir los acuerdos libres entre las partes. El marco de normas no debe variar según vaivenes políticos, pues las decisiones de inversión se alteran y los empleos y la riqueza retroceden.

En el fútbol la ley es igual para todos, y los incumplimientos a la ley son reprochados. Las normas varían lentamente, y la reprobación es unánime ante una leve injusticia. Es una lección que el mundo debe aprender del deporte.

3 Norberg, Johan, “In defense of Global Capitalism”, editado por CATO, traducción de Gentileza, Editorial El Grito Sagrado, reeditado por Fundación Atlas 1853 en el núm. 1 de Papers para la Reflexión, junio, 2005.

L

a

y

L

L

L

ii

i

i

i

i

i

i

i

i

i

i

i

bb

b

b

b

b

ee

e

e e

e

e

e

e

e

e

er

r

r

r

r

r

rr

r

r

r

r

r

t

t

t

t

t

aa

a

a

a

a

a

a

a

a

a

a

a

a

a

a

dd

d

d

d

d

d

d

d

d

d

Page 74: Caminos de la Libertad€¦ · países del mundo. ... entre ellos los tres ganadores: ... Es verdad que a lo largo de la historia hemos avanzado mucho en los caminos de la libertad.

Detrás del muro

María Teresa Ramírez Uribe

Tercera mención

Page 75: Caminos de la Libertad€¦ · países del mundo. ... entre ellos los tres ganadores: ... Es verdad que a lo largo de la historia hemos avanzado mucho en los caminos de la libertad.

153

María Teresa Ramírez Uribe (Medellín, Colombia, 1948) inició su aprendizajeliterario en el Taller de Escritores de la Biblioteca Pública Piloto de Medellín. Tiene un Diplomado en Literatura por la Academia Cultural Yurupari. Ganadora del Concurso Nacional de Cuento Mil Palabras, es autora de la biografía Hombre Pacho (2001), de la Antología del Taller de Escritores (2002) y de la novela La firma de Jota (2006), entre otras obras. Actualmente trabaja en una nueva novela.

Sólo existe un sentimiento mayor que el amor hacia la libertad; es el odio a quien te la quita.

Autor desconocido

Desde hace nueve años, todos los sábados a las 2:30 de la mañana la cadena radial Caracol de Colombia emite un programa llamado Las voces del secuestro. Muy pocas personas están despiertas a esa hora, pero los pocos insomnes que lo escuchamos somos testigos de los mensajes desgarradores que envían a los secuestrados sus familias. Cuando empieza el programa, dirigido y conducido por el periodista Herbin Hoyos, uno siente el impulso de apagar la radio. ¿Para qué torturarse con las palabras adoloridas de una madre que dejó de ver a su hijo soldado hace ocho años? Sin embargo, por un impulso doble de morbo y curiosidad nos resistimos a cambiar de emisora, y una tras otra las palabras de esos seres atormentados van colándose por nuestros oídos para rasgarnos el alma y producirnos heridas cercanas a la agonía. Pero hay otras dos emociones que nos sacuden después: el remordimiento por haber deseado apagar la radio y la impotencia por no tener el remedio para mitigar tanto dolor.

Aquellas personas que hablan a esa hora de la madrugada encuentran en este programa su único canal de comunicación con todos aquellos que están privados de la libertad. Pero por más conmovidos y llenos de sentimiento que sean los mensajes, las vibraciones que despiertan en los oyentes son poca cosa comparadas con el drama de esos hombres, mujeres y niños que permanecen encerrados en sótanos, caminando por las montañas de Colombia con un arma apuntando sobre sus espaldas, o los que son atados y llevados como perros a campos de concentración perdidos en la selva.

Desde la hora en que su hijo Arturo cayó en una emboscada de la guerrilla al sur del país, su madre no ha dejado de mandarle un mensaje semanal, a pesar de que sólo una vez pudo verlo en un video que mandó el grupo

Page 76: Caminos de la Libertad€¦ · países del mundo. ... entre ellos los tres ganadores: ... Es verdad que a lo largo de la historia hemos avanzado mucho en los caminos de la libertad.

154

Caminos de la Libertad

155

María Teresa Ramírez Uribe

guerrillero como prueba de supervivencia a los medios de comunicación, hace casi seis años.

Como en un infierno interminable, esas madres, esposas, hermanas e hijas, suman horas a la amargura sin tener siquiera la prueba de que sus seres queridos están vivos todavía. Por eso, mientras la esperanza de que éstos recuperen la libertad puede convertirse en una realidad, esos mensajes nacidos en la vigilia del dolor están inscritos también en el amor. En ellos van los acontecimientos más sencillos: el matrimonio de alguien, el nacimiento de otro, el grado de aquél. Porque en las travesías del tiempo los acontecimientos naturales y los pequeños detalles vienen y van, mientras las víctimas del secuestro ven su fortaleza convertida en añicos y aprenden a vivir de la nostalgia. El programa radial Las voces del secuestro lleva a esos seres abandonados una voz de aliento, una inyección de fuerza, una noticia para compartir...

La libertad no es poder decir lo que quieras, sino que nadie te obligue a escuchar lo que no quieres oír

El 23 de febrero de 2002 Ingrid Betancourt, la ex senadora de 44 años, candidata a la presidencia de Colombia por el Partido Oxígeno Verde, fue secuestrada en San Vicente del Caguán, junto con Clara Rojas, su fórmula para la vicepresidencia. Ella se había solidarizado con ese pueblo después de las elecciones de alcaldes municipales en las que fue elegido Néstor León Ramírez, miembro de su partido. Varios hombres armados de las FARC le cerraron el paso al vehículo en que viajaba y la separaron de sus acompañantes.

Ingrid, una mujer aguerrida y luchadora, estudió en Francia ciencias políticas y a su regreso al país comenzó su trasegar por la política, lo que le permitió un conocimiento profundo de la problemática de Colombia. Ha sido defensora de la negociación política al conflicto armado y es la mejor exponente de las nuevas generaciones.

Pero a pesar de las marchas de solidaridad hacia la candidata en diferentes ciudades, de las protestas del gobierno francés (Ingrid posee nacionalidad franco-colombiana) y de los llamados de atención de los diferentes partidos ecologistas del mundo, Ingrid y u su compañera permanecen secuestradas por las FARC.

Los siguientes son apartes del mensaje radial dirigido por su madre, doña Yolanda Pulecio de Betancourt, el amanecer del domingo 22 de enero de 2006:

Mimicita adorada, mi amorcito: a Dios gracias están sucediendo cosas positivas que nos pueden acercar a tu liberación y a la de todos los que están contigo. En el día de hoy tuvimos la dicha de conocer las pruebas de vida de los doce diputados de Cali. En el noticiero vimos la felicidad de todos sus familiares al recibirlas. Me alegro y los felicito de todo corazón… Mimicita mía, yo diera mi vida por saber cómo estás tú, cómo te sientes, qué piensas de todo lo que está sucediendo en el país. Espero que la guerrilla muy pronto envíe pruebas y que nos den tranquilidad. Ya hace más de dos años que no sabemos nada de ti, y creo que ya es justo pues es mucho lo que hemos sufrido... Tus niños te necesitan, Astrid, los chiquitos y yo, también… Ojalá la gue- rrilla entienda. Espero cosas importantes para la semana entrante, mi amor. No dudo del sincero apoyo de Francia y Suiza y España, del proceso que se lleva a cabo por parte de estos países. Así, mi amor, que no pierdas la fuerza y la esperanza… Ya es justo que se acabe este martirio. Hoy sábado en el rosario, en el nuestro, cuando nos encontramos al medio día, le rogué a Dios que no se dañe nada y que todo resulte positivo... Esperemos que al fin el panorama cambie para nosotros y que la propuesta de estos tres países tenga una buena acogida por parte de las FARC... De tus niños, sé que están muy bien, estudiando mucho, y que es posible que Melannie vaya con el equipo de su hermano Sebastián a hacer una película en Argentina...Vamos a ver qué pasa, te tendré al corriente de todo... Marelby está dedicada a organizar una gran ceremonia que el Alcalde Lucho Garzón quiere hacer el 23 de febrero. Pero, bueno, yo lo que le ruego a Dios es que permita que tú estés con nosotros ese día. Sueño con el momento de verte, mi vida. Te visualizo corriendo las dos a abrazar-nos... Será el momento más feliz de mi vida... Cuídate mucho, mi amorcito, en todos los sentidos. Trata de alimentarte bien; tú sabes que a todas horas te tengo en el alma y espero que puedas oírme todas las mañanas. Quiero enviarte energía positiva y toda la fuerza del mundo, mi amorcito... Bueno, que pases un domingo tranquila, el lunes en la mañana vuelvo a hablarte. Te adoro y te mando mi bendición.

En Colombia los acontecimientos son atropellados y vertiginosos. Una noticia extraordinaria en la mañana es opacada rápidamente por otra más asombrosa al medio día. Los secuestros, los asesinatos, los escándalos políticos y los desastres naturales mantienen en vilo a la ciudadanía y propician enfrentamientos entre los noticieros de radio y televisión. Después de quince meses de silencio, el sábado 21 de enero de 2006, en la localidad de Florida, Valle, las FARC entregaron a la cadena Caracol un video como prueba de supervivencia de los doce diputados secuestrados el 11 de abril de 2002. Frente al televisor, las familias de los retenidos observaban el deterioro de sus seres queridos, con una mezcla de alegría y dolor; en esas imágenes encontraban también una esperanza para seguir soñando con la libertad. En el video, los dirigentes hacen una petición unánime al gobierno del presidente de Venezuela Hugo Chávez para que su país les conceda asilo político. Esta audaz propuesta tuvo de inmediato la acogida y aceptación

Page 77: Caminos de la Libertad€¦ · países del mundo. ... entre ellos los tres ganadores: ... Es verdad que a lo largo de la historia hemos avanzado mucho en los caminos de la libertad.

156

Caminos de la Libertad

157

María Teresa Ramírez Uribe

del gobierno colombiano, que se expresó así en boca del presidente Álvaro Uribe Vélez:

El gobierno nacional celebra que haya pruebas de que los diputados están bien. El gobierno nacional considera que lo fundamental es que estos compatriotas regresen cuanto antes a la libertad y al seno de sus familias y acepta que vayan en cualquier condición que ellos deseen a la hermana República de Venezuela. Si la condición es el asilo, el gobierno no objeta, y estamos seguros que el presidente Chávez lo concederá.

Uno de los argumentos de las familias y de los cientos de personas que continúan en cautiverio por las FARC es que el gobierno actual no ha tenido nunca la voluntad política para hacer un intercambio humanitario. Olvidan ellos que son precisamente las FARC quienes los tienen secuestrados y que bastaría sólo su buena intención y un espacio de tres metros cuadrados con una mesa en el centro para sentarse a negociar.

Para los que utilizan el secuestro como método de financiación, cualquier ser humano es un botín de guerra, no importa su condición, su edad o su sexo. No todas las personas retenidas por las FARC son prisioneros políticos. El secuestro es también una manera efectiva de presionar por dinero. El fondo espeluznante de este negocio de mercado humano sale a la superficie con el testimonio de la familia Angulo, cuyos abuelos Gerardo y Carmenza fueron secuestrados en el sector de la Calera, en Bogotá, en el año 2000. Éste es el mensaje de su hija, Patricia Angulo:

Mamita, papito, buenos días. Dios y la Virgen los protejan y les guíen sus pasos. Continuamos con la fe y la esperanza puestas en Dios para que esta situación se termine pronto. Nos preocupa su estado de salud pues seguimos sin saber nada de ustedes. Les pedimos que se cuiden lo más que puedan, no olviden que está toda la familia esperando por ustedes. David está con nosotros; este fin de semana se va a cambiar de apartamento para un barrio más cercano a nosotros… El trasteo es la semana entrante, después les contaré. Ayer estuvimos chateando con Noya, Pacho y Chacha toda la tarde, ellos les envían todo su amor y que les van a enviar mensajes por internet; ojalá los puedan escuchar. Papito, trata de no perder la calma y dile a tus captores que se comuniquen con nosotros; ellos saben dónde encontrarnos; por favor, ayúdanos a ver si conseguimos alguna respuesta positiva a nuestros ruegos, ya que a Héctor no han querido informarle nada. Mamita, papito, no se preocupen por nosotros que todo está bien; el negocio progresando, pero vamos a tener que cam- biarnos de bodega porque en la parte donde estamos ya no podemos trabajar bien por falta de espacio. Beto y familia, muy bien y les envían un fuerte abrazo. A él le han aprobado varios contratos y esto nos tiene muy contentos. Santiago y familia, también bien, él es un trabajador incansable, papito, en eso se parece muchísimo a

ti… William trabajando mucho, a veces nos dice que está un poco enfermo por el cli-ma, pero ojalá se recupere pronto. Nosotros, todos bien, gracias a Dios y esperando la llegada de Sofía… Los queremos muchísimo, cuídense por favor y no olviden que Dios es nuestra única respuesta. Los esperamos y extrañamos…

En este testimonio triste podemos leer entre líneas que los abuelos son el centro de la familia, que quizá fueron forjadores de una industria y que pertenecen a un estrato social alto. Sus hijos viven del trabajo en la empresa familiar y están haciendo todo lo posible por liberarlos. Es éste entonces un secuestro eminentemente extorsivo que convierte en víctimas inocentes a los miembros de una familia común.

Cada experiencia derivada del crimen del secuestro merecería un capítulo extenso de análisis psicológico. La pérdida de la libertad es considerada por muchos como una situación de sufrimiento peor que la muerte, ya que la muerte como tal es entendida como una liberación. La separación abrupta, el silencio y el miedo de los primeros días convierten a las víctimas y a sus familiares en seres muy vulnerables que en su mayoría requieren de la compañía de un psicólogo para el restablecimiento de su equilibrio emocional.

Un caso patente de secuestro con fines económicos fue el de Alejandra,1 quien fue secuestrada un domingo de septiembre de 1998 al regreso de un día de campo en la finca de su novio, en el oriente antioqueño. Ésta es su experiencia:2

Yo era una estudiante de 17 años que llevaba una vida normal con mis padres y mis hermanos. Ese día regresaba a Medellín con el padre de mi novio y un amigo de éste en un SEAT de dos puertas, un carro pequeño. A eso de las 7 de la noche se formó un taco de carros en las partidas de don Diego y tuvimos que parar. Desde mi puesto atrás en el carro pude ver en la carretera a un hombre, con pantalón camuflado, una boina y un fusil. Esos retenes de la guerrilla eran llamados “pescas milagrosas” pero en esa época yo no tenía conocimientos sobre la guerrilla, los secuestros ni la situación del país. Uno de los hombres armados se acercó donde mi suegro y le dijo que se bajara, entonces me asusté y comencé a rezar un Padrenuestro. Luego me miró y dijo que me bajara también. Sentí que me iba a desmayar. Pensé que tal vez se habían fijado en mí porque estaba bien vestida, con pantalón, sandalias y una chaqueta negra, y querían robarme. Fue el peor momento de mi vida. En seguida el hombre se dirigió a una compañera vestida como él y le dijo que me llevara. Comen-zamos a caminar hacia un lado de la carretera y pude escuchar por detrás varios

1 Todos los nombres son ficticios para preservar la integridad de la fuente. 2 Testimonio grabado el 27 de enero de 2006.

Page 78: Caminos de la Libertad€¦ · países del mundo. ... entre ellos los tres ganadores: ... Es verdad que a lo largo de la historia hemos avanzado mucho en los caminos de la libertad.

158

Caminos de la Libertad

159

María Teresa Ramírez Uribe

disparos. Los guerrilleros también hacían tiros al aire para asustar a la gente. En ese retén de la guerrilla hubo dos muertos, una señora que iba en el carro con sus niños y no atendió la orden de parar; una pareja que iba en moto tampoco hizo caso de la orden y les dispararon por detrás matando a la joven. La muchacha guerrillera me llevó hasta una casita al borde de la carretera y me hizo sentar en un muro donde había otro señor muy asustado. Le pregunté qué estaba pasando, pero no me respondió. Hasta allá llegó un camión por nosotros. Era un camión de carga grande con una carpa encima, y nos dijeron que subiéramos. Sentía una angustia muy grande y pensaba en mi casa, mis hermanos, en mis papás, que no iban a saber nada de mí… Tenía ganas de llorar pero no podía… Mis sandalias altas me im-pedían caminar con facilidad entonces grité duro para que alguien me ayudara a subir. De repente, alguien me tocó el hombro por detrás y pensé que en ese momento me iban a violar. Cuando miré, reconocí a Tico, un muchacho a quien había visto varias veces en la ciudad, entonces me aferré a él desesperada y le dije: “Por favor, no me dejes sola… tengo mucho miedo de que me vayan a violar.” Él me tranquilizó diciéndome que no me iba a dejar sola. En seguida, junto a nosotros subieron los otros secuestrados, entre los que había un par de amigos y nos sentamos todos juntos al fondo, sobre unos bultos. Éramos seis en total y yo era la única mujer. Excepto uno, que parecía un poco mayor, tal vez 40 años, los demás eran jóvenes de 18 a 25. Detrás de nosotros, también se subieron todos los guerrilleros con sus armas. Llevaban muchas granadas y fusiles… Era la primera vez en mi vida que yo veía esa cantidad de armas y el grito de uno de ellos me asustó: “¡Ey!, ¡Tengan cuidado con los seguros de las granadas, no sea que reventemos todos aquí!” El camión arrancó pero no podíamos distinguir nada porque todo estaba cerrado y sólo se veían en la carretera los postes de luz, a través de un orificio donde se amarraba la carpa. En ese momento pensé que tal vez la guerrilla quería mandar un mensaje con nosotros y nos iban a devolver muy pronto. Entonces le dije a mi amigo: cuenta las luces hasta el sitio en que nos detengamos, para estar seguros por dónde nos debemos devolver. Pero el tiempo pasó… al cabo de un rato dejamos el pavimento y seguimos por una carretera destapada durante más de tres horas. Entonces, volví a decir a mi amigo: “Tico, yo creo que esto es un secuestro.” “¡Pues claro!”, me respondió, “¡claro que es un secuestro!” El camión se detuvo en una zona montañosa, nos hicieron bajar y uno de los hombres dijo: “¡Entreguen todo, las billeteras, los relojes y los documentos!” Hacía un frío terrible y calculo que eran las 11 de la noche. En ese punto debíamos empezar a caminar, pero mis sandalias no me permitían ir por el monte. Se lo dije a la mujer que me vigilaba, una chica como de 24 años, y a los quince minutos apare-ció con unas medias y unas botas que quizá le quitaron a otra persona. Caminamos toda la noche por las montañas, mientras los helicópteros del ejército pasaban por encima de nosotros. A veces me quejaba por el cansancio y por el frío intenso, pero uno de los guerrilleros me decía: “Tranquila, que ya vamos a llegar a la casa.” Yo imaginaba que sería al menos una casita campesina, pero al amanecer, con los helicópteros todavía rondando sobre nosotros, llegamos a un campamento. Era una carpa vieja y rota sostenida con troncos, y adentro había una especie de camas he-chas con pedazos de troncos y colchones de hojas. Esos campamentos los construyen así para que no quede ninguna huella al momento de dejarlos. Nos dieron una

cobija a cada uno y aunque no nos conocíamos de nada, nos acostamos a dormir de a tres en cada cama, hasta muy entrada la mañana. Los guerrilleros que nos vigilaban eran más o menos 16, pero con el tiempo pude darme cuenta de que están divididos en cuadrillas, dependiendo del trabajo que les asignan. Una es la que ejecuta el secuestro y otra la que mantiene a los prisioneros durante el cautiverio; también pude notar quiénes eran los jefes del campamento. Uno debía tener como 40 años, usaba pasamontañas y sólo se le podían ver los ojos; era hosco, agresivo y nos hablaba con frases como ésta: “¡Muévanse hijueputas, que no tenemos todo el tiempo para ustedes!” El otro, en cambio, usaba gorra pero no se tapaba la cara, vivía muy limpio, tenía buenos modales y nos trataba con consideración. Después supe que el encapuchado era de Medellín y se tapaba la cara porque tal vez nosotros lo podíamos reconocer. Con él estuvimos durante un mes y nunca le vimos la cara. El otro era del monte y por eso no tenía miedo de ser reconocido. Cuando nos le-vantamos esa mañana nos reunieron a todos y nos dijeron: “Este no es un secuestro político; es un secuestro económico, lo cual significa que por ustedes van a pagar un rescate. No sabemos cómo van a salir, pero sus familias tienen que negociar. Ustedes no conocen la zona así que les advertimos: si tratan de escapar, los matamos. Si van a ir al baño, deben ir acompañados. ¿Alguna pregunta?” Yo tenía un pensamiento f ijo y pregunté: “¿A mí me van a violar?” “No, mona”, dijo, “si alguien trata de ponerle un dedo encima se las tiene que ver con nosotros, porque tenemos orden de matarlo.” Esa respuesta me dio tranquilidad pero hubo otras cosas horribles que me atormentaron todo el tiempo: por las noches nos amarraban con cadenas a las patas de la cama y cuando teníamos que caminar también nos llevaban amarrados, para evitar que nos voláramos, porque el ejército estaba detrás de nosotros y cualquier movimiento en falso podía delatarnos. Al segundo día llegamos a otro campamento en un páramo; el frío era insoportable, todos temblábamos y a la hora de dormir nos pegábamos unos con otros para calentarnos. Allí permanecimos por tres días. La comida casi siempre era fríjoles, arroz y lentejas y la preparaban en una fogata… El olor de la comida me resultaba insoportable; mi estómago estaba paralizado y no sentía deseos de evacuar. Cuando al fin pude dar del cuerpo, fue en un hueco cavado en la tierra. Esta fue una de las cosas que más me atormentó. Al tercer día nos dieron un cepillo de dientes para los seis, con un comentario que nos pareció inaudito: “Está casi nuevo.” A pesar del fastidio que sentíamos, todos los días, después de cada comida, discutíamos quién iba a ser el primero en usarlo. La guerrilla siempre busca la cercanía de un río para acampar y durante todos esos meses el baño fue siempre en un río. Al principio yo no quería bañarme, sentía mucho frío y me daba vergüen-za porque debía estar vigilada; entonces me bañaba con la ropa interior. Pero los días eran interminables y un día que nos dieron cigarrillos decidimos hacer cartas para jugar, dibujadas con pedacitos del cartón de las cajetillas. Durante ese tiempo nos fueron llamando uno por uno para interrogarnos: ¿Cómo se llama? ¿Quienes son sus padres? ¿En qué trabaja su papá? ¿Qué propiedades tiene? Diga la dirección completa de su casa… Por algunas de las preguntas que nos hacían podíamos darnos cuenta de que ya sabían todo acerca de nosotros. Al cabo de una semana preguntaron qué necesitábamos. Yo siempre pensé que me iba a ir muy pronto, y dije que sólo necesitaba una chaqueta para el frío. Pero para mi sorpresa, a la semana

Page 79: Caminos de la Libertad€¦ · países del mundo. ... entre ellos los tres ganadores: ... Es verdad que a lo largo de la historia hemos avanzado mucho en los caminos de la libertad.

160

Caminos de la Libertad

161

María Teresa Ramírez Uribe

siguiente, cada uno de nosotros recibió en un morral de viaje dos sudaderas, dos pares de zapatos (botas y tenis), dos pares de medias y dos cambios de ropa interior, junto con los implementos de aseo personal, desodorante, jabón, cepillo de dientes etc. De ahí en adelante cada secuestrado debía llevar a la espalda su morral y su cobija. Después de ese campamento, caminamos durante 20 días sin descanso y un día, antes de cruzar una carretera, nos encontramos con unos paramilitares. Ellos iban en una camioneta que cayó en una cuneta y nosotros tuvimos que quedarnos escondidos en silencio entre la maleza durante un rato. El chofer llamó por radio a otro compañero y luego llegó otro vehículo lleno de hombres a desvararlo. Todos estaban muy armados y los guerrilleros que nos llevaban a nosotros tenían mucho miedo. Cuando todo pasó, nos dijeron con alivio que si se hubieran dado cuenta de nuestra presencia nos habrían matado a todos. En una de esas caminatas también nos encontramos con varios campesinos, pero éstos hacían como que no nos veían; creo que en ese tiempo los tenían convencidos de que la guerrilla era su redención. A mi parecer, siempre estuve en la región del oriente antioqueño porque desde la cima de las montañas podía divisar pueblos conocidos como La Ceja. También en esas excursiones por tierra comencé a descubrir una Colombia que no conocía: pequeñas trochas hechas por los arrieros hace cientos de años, montañas inmensas, ríos hermosos y cristalinos, y paisajes que nunca había soñado. Yo no estaba acos-tumbrada a tanto ejercicio y me dolían mucho las rodillas. Entonces, para calmar mis dolores me aplicaban unas inyecciones de cortisona. Ese primer mes fue espe-cialmente duro, pero después comencé a superar mis propias debilidades. Cuando llegamos al último campamento me permitieron escribir una carta para mi familia: “Mona, diga que usted está bien y que lo mejor es que negocien rápido.” Yo sabía lo que esto implicaba para mi familia, pero fue la desesperación la que me obligó a escribir. En ese momento de mi vida el dinero no tenía ningún valor, y lo que me importaba era volver rápido a mi casa… Cuando uno tiene libertad no se imagina cómo es esto y puede llegar a sugerir que en caso de secuestro no paguen el rescate, pero yo no pensaba así. Yo pensaba: que vendan todo, todo, pero que me saquen de aquí, que después volveremos a conseguir todo, juntos… Esa carta mía estaba res-paldada también por una carta de la guerrilla en la que daban instrucciones a mi papá para que consiguiera un aparato de radio con ciertas especificaciones, con el cual podrían comunicarse un día señalado, en una frecuencia especial. También le decían que para sus conversaciones de ahora en adelante debía llamarse Leopardo. Después descubrimos el signif icado de esos mensajes cifrados, por ejemplo diez fríjoles signif icaba diez millones… Entre tanto yo rogaba a Dios para que no hubiera un rescate militar porque podían matarnos a todos. Ese temor por mi vida me impedía escapar; conocía mis propias debilidades y sabía que moriría de hambre y de frío, y seguramente no iba a alcanzar la libertad antes de que me encontraran de nuevo mis captores. Tal vez mis amigos sí pensaron en escapar, pero de alguna manera mi condición de mujer los detuvo. Quizá pensaron que no podían aban-donarme y que si contaban conmigo no llegarían muy lejos. Al cabo de tres meses, la comida había mejorado: mataban una res y comíamos carne; cada 15 días un guerrillero iba a un pueblo cercano y compraba mercado, e incluso nos consentían con pequeños antojos como chocolatinas Jet, galletas de soda y mayonesa. Aunque

las condiciones de nuestra existencia habían mejorado, los nervios y el cambio de vida hicieron que durante los ocho meses de cautiverio no tuviera menstruación. Tal vez todo eso alteró mi metabolismo y gané diez kilos de sobrepeso. Durante los ocho meses que estuvimos prisioneros, los lazos de unión que se tejieron entre nosotros eran muy fuertes y ninguno hubiera sido capaz de hacer algo que pudiese lastimar a otro. Sin embargo, los problemas de convivencia también aparecieron y las peleas entre nosotros fueron inevitables. Las noches para mí se convirtieron en una tortura, ya que en la cama donde dormía con mis dos compañeros los olores y los gases nocturnos eran insoportables. Además, por los nervios, uno de mis amigos se moja-ba de noche en la cama. Desesperada, un día pedí a uno de los guardias que me dejara dormir con Chalo, el mayor de todos los secuestrados, quien desde un co-mienzo se mostró muy autónomo y dormía solo. Cuando me dieron el permiso no podía imaginar que mi tortura iba a ser aún peor. Chalo era un hombre que estaba acostumbrado a vivir de manera muy independiente y había desarrollado un estilo de vida que de ninguna manera era compatible con el de una colegiala. Su disciplina diaria consistía en levantarse todos los días a las 6 de la mañana y realizar una rutina de ejercicios físicos que duraba hasta la hora del almuerzo. Las peleas entre nosotros comenzaron un día en que Chalo me regañó con gritos por dormir hasta las 10 de la mañana: “¡Te levantás ya, ¿Me oíste? ¿Qué estás haciendo dormida a esta hora?” Asombrada con lo absurdo de la pregunta, teniendo en cuenta el estado en que nos encontrábamos, le contesté de mala gana: “¿Y como para qué diablos tengo que le-vantarme antes? ¿Cuál es la cosa tan importante que tengo que hacer?” Otra de sus obsesiones era el orden y yo siempre había sido la campeona del desorden. Un día me dijo: “¿Por qué no ordenas la cama?” Yo lo miré incrédula. La cama de que me hablaba eran cuatro troncos verticales amarrados con otros cuatro horizontales, un tendido formado con ramas y un colchón de hojas con un plástico encima. Entonces le grité furiosa: “¿Cuál cama? ¿Es que no te has dado cuenta de que esto no es una cama?” Otro día pretendía que me pusiera a barrer las hojas secas que caían alre-dedor de la “cama” y eso ya colmó mi paciencia; ese día le contesté: “¡A ti parece que se te olvida que estamos en el monte, que aquí no hay camas y que somos unos se-cuestrados!” Por esos días ya nuestros captores nos habían mandado conseguir un juego de cartas, un parqués y un radio de pilas para cada cambuche, pero como yo era una intrusa en el cambuche de Chalo sólo podía aspirar a que me lo prestara una hora cada día. La guarida de los guerrilleros era un poco más arriba, y una tarde cualquiera cuando menos lo pensamos, uno de los guerrilleros llamado Peluche, que era muy simpático y considerado con todos, bajó corriendo para avisarnos que la mamá de Alex estaba hablando por Caracol; inmediatamente sintonizamos la radio y la pudimos oír. Ya teníamos un mes secuestrados, y en ese momento nos dimos cuenta de que ninguno de nuestros familiares sabía nada de nosotros. Luego, él mismo nos contó que todos los sábados al amanecer había un programa para los secuestrados, y desde ese mismo día empezamos a oírlo. Yo escuchaba a mi mamá hablarme con sus frases cariñosas que me llenaban de fuerza y de esperanza… Por uno de los programas de radio nos enteramos también de que por cada uno de nosotros estaban pidiendo un millón de dólares. Ese día fue especialmente doloroso porque al hacer las cuentas de cuánto significaba esa cifra en pesos colombianos,

Page 80: Caminos de la Libertad€¦ · países del mundo. ... entre ellos los tres ganadores: ... Es verdad que a lo largo de la historia hemos avanzado mucho en los caminos de la libertad.

162

Caminos de la Libertad

163

María Teresa Ramírez Uribe

tuve la sensación de que me iba a quedar allí para siempre… Los jefes del campa-mento se dieron cuenta de que Peluche nos había contado lo del programa de radio y lo castigaron. A partir de ese día ya no estuvo junto a nosotros, sino que lo vimos cavando trincheras de varios metros de profundidad para expiar su culpa. Aparte de los dos comandantes, los guerrilleros que nos cuidaban en el campamento eran casi unos niños con 12 o 13 años... Yo me hice amiga de Lady, una guerrillera que tenía mi edad, y entre las dos se creó un vínculo muy estrecho. Ella cargaba un arma para vigilarnos pero pienso que no tenía ni idea sobre cuál era la filosofía de su grupo. Una vez me dijo: “Mona, si yo pudiera me iría con usted, pero yo sé que ellos me matan.” Eso me llevó a pensar que de cierta manera ellos también estaban secuestra-dos… En general eran tan ingenuos que Peluche me daba su cuaderno para que le hiciera dibujos en las páginas. Alguna vez me puse a ojearlo y vi que tenía apuntadas consignas a la revolución y estrategias de la guerrilla que yo no entendía. Yo percibía en Peluche un trato especial, y aunque nunca me faltó al respeto, por su modo de hablarme me daba a entender que yo le gustaba… Todos le habíamos tomado mucho cariño y tal vez por eso Peluche se convirtió en una amenaza para sus jefes, entonces decidieron llevárselo… Un día, allá arriba, pude verlo con los ojos llenos de lágrimas y después me dijo: “Me voy, Mona, me voy; me mandan para otro lado.” Entretanto, los comandantes se habían dado cuenta de que me gustaba pintar y una vez que me permitieron encargar algunas cosas, pedí que me trajeran papel y lápices de colores. Entonces pude dibujar muchas formas de la naturaleza que me apasionaban como las mariposas y libélulas que me acompañaron durante esos meses de encierro. Las libélulas, en especial, se convirtieron en una especie de señal premonitoria porque siempre que una de ellas aparecía sobre mi carpa, algo bueno sucedía alrededor. Llegó Navidad y en el campamento también hubo celebración. Los comandantes mataron un marrano, nos hicieron natilla y buñuelos, y nos permitieron tomar unos tragos de aguardiente. Nosotros decoramos un árbol con los papeles plateados de tenían por dentro las chocolatinas. Esa noche nos emborrachamos mientras los guerrilleros nos observaban… El 31 de diciembre pedimos permiso para bañarnos en un río hermoso y cristalino que había cerca. Uno de los guerrilleros puso en la parte alta una guadua partida a la mitad y nos hizo una especie de cascada que nos servía de ducha… Aunque siempre estábamos vigilados por hombres armados, esos ratos de esparcimiento nos hacían olvidar que no éramos libres, y aquellos paisajes fantásticos servían de alguna manera para maquillar nuestra realidad. Tratábamos de disfrutar con las pocas cosas que nos ofrecía el día a día, y nadie que nos hubiera visto en ese momento, hubiese pensado que éramos un grupo de jóvenes secuestra-dos. El día de Año Nuevo la cadena Caracol tiene abiertos los micrófonos para los familiares de los secuestrados y durante todo el día escuchamos sus mensajes… Yo recibí emocionada las palabras de mi mamá y de cada uno de mis hermanos, pero en cambio nunca pude oír a mi papá. Esto me angustiaba y llenaba mi cabeza de malos pensamientos: ¿Por qué no me habla como mi mamá? ¿Será que le pasó algo? ¿Será que está enfermo y nadie me ha contado nada? Después supe que lo intentó varias veces, pero se le cortaba la voz por el dolor y no era capaz de pronunciar pa-labra… El tiempo pasaba en medio de nuestra rutina…Llegó febrero, y el día 18 llegó también mi cumpleaños. En esa fecha alcanzaba mi mayoría de edad y quedé

convertida en una ciudadana con todos los derechos... menos el de la libertad... Ya llevábamos siete meses secuestrados cuando una tarde después del almuerzo uno de los comandantes guerrilleros se acercó a Tomy, uno de nuestros compañeros, que procedía de una familia de agricultores muy rica, con grandes sembrados de papa, y le dijo: “Tomy, usted ya se va.” Hacía pocos días que éste se había comunicado por radio con su padre y todo parecía muy normal. La noticia nos llenó de alegría, lo felicitamos y escribimos cartas para nuestras familias, con el compromiso de que cuando alcanzara la libertad, Tomy también nos hablaría por la radio. Me pareció extraño que saliera a esa hora de la tarde porque el camino podría ser largo y la noche estaba muy próxima. Nuestro amigo se fue, pero pasaron dos días y no escu-chamos ningún mensaje. Una noche, cuando estábamos oyendo por la cadena Cara-col un programa llamado La luciérnaga, donde siempre hablaban de nuestro caso para presionar por la liberación, escuchamos el anuncio del locutor: ‘Sabemos que nuestros oyentes han seguido de cerca el caso de los jóvenes secuestrados hace siete meses en Don Diego, en la región del oriente antioqueño. Para nosotros es muy triste hacer el anuncio de esta noticia, pero hoy es un día de luto porque hace pocas horas, el joven Tomy Castaño, uno de los secuestrados, fue encontrado muerto con un tiro en la cabeza.” Todo estaba claro. La noche empezaba a caer sobre nosotros con su techo oscuro, pero mi alma ya estaba llena de sombras y de dolor. Entonces empecé a gritar enloquecida, sin importarme quién me oyera: “¡Malditos! ¡Hijueputas! ¡Malparidos! ¡Lo mataron! ¡Lo mataron! ¿Para qué lo hicieron esperar siete meses? ¿Por qué no nos matan ya a nosotros también? ¡Malditoooooooooooos! ¡hijuepu-taaaaaaaaaaaas!” Mi rabia y mi dolor se perdían entre las montañas… Esa noche no dormí nada imaginando las escenas de su muerte y alimentando mi alma con la desesperación… A la mañana siguiente el comandante se acercó a nosotros para disculparse: “Nosotros no sabemos nada, no tenemos ninguna información sobre lo que pasó…Pudieron ser órdenes superiores… No sabemos.” Un tiempo después nos enteramos de que el papá, aunque era un hombre muy rico, no había querido pagar su rescate. Ahora se aproximaba el mes de mayo con el día de la madre, y yo sentía una tristeza profunda: ¿cómo era posible que no pudiera estar ese día con mi mamá? Una mañana al levantarme vi una libélula pegada en la carpa de mi cambuche y pensé: “Es una buena señal, algo va a pasar.” Varios de mis compañeros se fueron a bañar al río con un guerrillero que los vigilaba y, de repente, el comandante me llamó: “¡Suba corriendo que va a hablar!” Yo subí corriendo; el comandante tenía un aparato de radio grande por el que recibía las noticias y era la primera vez que yo iba a hablar por él. Pero la falta de aliento y la emoción impedían que las palabras salieran de mi boca, las cuerdas vocales estaban paralizadas y mi voz se quedaba congelada en el aire…Entonces alcancé a oír a mi papá: “Aquí, Leopardo, ¿me es-cuchan?” Hablaba con pleno dominio de la jerga que usan los operadores de radio y sentí un gran ahogo al pensar en los esfuerzos que durante todo este tiempo habría estado haciendo por liberarme…”Papi, papi, estoy bien, estoy bien”, fueron las únicas palabras que pude articular entre lágrimas y gemidos…Luego pasó mi mamá y llorando le dije: “Mami, mami, no te preocupes que estoy bien…Si vieras que hasta he engordado.” Mi papá, entonces, me habló con cariño: “Tranquila, mi amor, que ya vas a estar con nosotros.” Cuando terminó la conversación con mi papá, el

Page 81: Caminos de la Libertad€¦ · países del mundo. ... entre ellos los tres ganadores: ... Es verdad que a lo largo de la historia hemos avanzado mucho en los caminos de la libertad.

164

Caminos de la Libertad

165

María Teresa Ramírez Uribe

comandante me dijo: “Mona, empaque las cosas con las que se va a ir.” Ya estaba oscureciendo y me puse a organizar la misma ropa que tenía el día del secuestro para que mi familia y mis amigos me vieran presentable. Me acosté y como a las dos de la mañana me levantaron. La libélula seguía pegada en la carpa. Yo debía salir con Tico, mi otro amigo y con los dos comandantes que nos acompañarían. Ambos teníamos miedo, porque no sabíamos si íbamos a correr la misma suerte de Tomy. Me despedí de Lady que estaba de guardia y a ella le regalé todas las cosas que me sobraban; para ir hacia la libertad no necesitaba ningún equipaje. Lady lloró con desesperación, como si yo fuera una hermana que se marchara… Tres de nuestros amigos quedaban en cautiverio y no sabíamos si los volveríamos a ver. Esa noche caminamos hasta el amanecer y nos condujeron a otro campamento donde debíamos quedarnos por unos días. La víspera, la guerrilla había tenido un enfrentamiento con el ejército y según nos dijeron, era muy peligroso salir… En el campamento había heridos por todas partes, piernas mutiladas, guerrilleros que co-rrían ensangrentados, gritos y lamentos. Allí debíamos dormir, pero ya no teníamos cobija, y esa noche el frío y los zancudos nos atormentaron. Pasaron varios días y entre tanto comenzamos a pensar que nuestra liberación era sólo una trampa para separarnos de los otros amigos. Una mañana nos llevaron a bañarnos a un río y en un momento en que levanté la cabeza, pude ver dos libélulas paradas en la hoja de un arbusto. Entonces dije a mi amigo: “Tico, estoy segura de que hoy nos vamos de aquí.” Cuando regresamos, nos esperaba la noticia: “Hoy van a salir. Los vamos a acompañar cerca de un pueblo y desde allí ustedes bajan caminando.” Durante varias horas caminamos y al llegar al f ilo de una montaña alcanzamos a divisar un pueblo pequeño hasta donde debíamos llegar solos. Los comandantes nos advirtieron que una persona iba a estar en el pueblo esperando por nosotros, y nos dieron 20 mil pesos para que compráramos un par de zapatos para cada uno, porque las botas que llevábamos puestas eran muy sospechosas y el ejército podía dispararnos si nos confundía con dos guerrilleros. Cuando nos dieron la orden de partida, corrimos desbocados hacia abajo; sólo pudo detenernos un río inmenso y cristalino que cruzaba por la zona. Vimos un puente, pasamos sobre él y en el otro lado encontramos una casita campesina. A la entrada había una niña con unos zapatos rojos que parecían perfectos para mí. “Niña ¿por cuánto me vende esos zapatos?”, pregunté. “Le doy 20 mil pesos por ellos.” Ella me miró y fue corriendo a preguntarle a su abuelo que estaba dentro de la casa. El abuelo salió y Tico y yo comenzamos a explicarle que éramos dos secuestrados que acababan de liberar y necesitábamos los zapatos con urgencia para llegar al pueblo. La cara del abuelo se enterneció y nos ofreció comida y un baño para refrescarnos y ponernos ropa limpia. Salimos como nuevos, libres y felices; yo caminaba con los zapatos rojos de la niña y Tico llevaba puestos los zapatos del abuelo que eran dos tallas más pequeños que sus pies. Al llegar al pueblo nadie nos estaba esperando y decidimos entrar a una tienda para llamar, pero los teléfonos de las dos casas estaban ocupados; con el anuncio de nuestra liberación las dos líneas se encontraban congestionadas. El desconsuelo era grande, en medio de la alegría de saborear de nuevo la libertad. Por fin un hombre desconocido se acercó hasta nosotros:” ¿Alejandra? ¿Tico? Vengan conmigo que los voy a llevar a casa.”

Quienes han sufrido en carne propia el flagelo del secuestro son muy conscientes de los traumas que éste genera en la vida familiar. Los miembros de esa familia se convierten en seres obsesivos con la preocupación constante de las penurias por las que está pasando su ser querido. El frío, la comida, las enfermedades o lo que pueda estar pensando son inquietudes que afloran en largas noches de desvelo y son también la causa directa del detrimento de su condición moral. La fortaleza se ve resquebrajada poco a poco por la incertidumbre de un mañana incierto que puede llevar a una depresión. Los que están afuera sufren también complejos de culpa por actos tan simples como comer o vestirse, por sentir la necesidad de descanso después de una semana de trabajo, en fin, por seguir su vida diaria. Y lo que es peor, por pensar alguna vez en la posibilidad de la muerte de ese ser querido en manos de sus captores. Pero los traumas no terminan allí: después de la liberación forzada, o mediante el pago de rescate, los sobrevivientes deben enfrentarse a los fantasmas del pasado. Según la psicóloga Diana María Agudelo:3

La situación vivida por el sobreviviente al secuestro es lo que en la psicopatología llamaríamos estrés postraumático, antecedido, obviamente por una fase de estrés agudo (DSMIV). Esto indica la presencia de alteraciones que se evidencian fundamen-talmente a través de los siguientes síntomas:

• Rescenificación del hecho a través de sueños reiterados, alucinaciones, recuerdos persistentes y sensaciones de malestar.

• Sensación de que el acontecimiento está acaeciendo en el momento (flashback).

• Malestar psicológico intenso e hiperactividad fisiológica al exponerse a los estímulos relacionados con el evento.

• Deterioro social, académico, laboral y afectivo.

El 80% de los raptos en el mundo tienen lugar en Colombia, un país hermoso y rico en recursos naturales, donde la corrupción y la inequidad han sido terreno abonado para los grupos armados al margen de la ley, que utilizan el secuestro como método de financiación. El secuestro hizo su aparición en Colombia a principios de los años 70, y desde entonces se ha mantenido como un fenómeno permanente y vergonzoso para el Estado y la sociedad.

3Agudelo V. Diana María. El horror de lo incierto. Intervención psicológica con víctimas del secuestro.Google.com 27 de enero de 2006.

Page 82: Caminos de la Libertad€¦ · países del mundo. ... entre ellos los tres ganadores: ... Es verdad que a lo largo de la historia hemos avanzado mucho en los caminos de la libertad.

166

Caminos de la Libertad

167

María Teresa Ramírez Uribe

Esta modalidad fue impulsada en sus comienzos por los grupos guerri- lleros, M19, (Movimiento 19 de abril), FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) y ELN (Ejército de Liberación Nacional), pero hasta hace muy poco tiempo los grupos paramilitares, actores también del conflicto, entraron en el ruedo del horrendo negocio. Así, cabe preguntarse: ¿cómo pueden hablar de libertad estos grupos que costean su revolución con la esclavitud de otros seres humanos y la producción y venta de cocaína?

Según las últimas estadísticas, en Colombia hay en este momento 4,200 personas secuestradas y puede atribuirse a las guerrillas más de la mitad. De la otra mitad serían responsables los grupos paramilitares y la delincuencia común. Pero este negocio millonario es tan rentable que asegura los fondos para la guerra y genera unos 30 mil millones de pesos al año, casi 15 millones de euros.

De acuerdo con información proporcionada por Gustavo Muñoz, director de la Fundación Antisecuestro Nueva Esperanza, más de 13 mil personas han sido privadas de la libertad por la fuerza en los últimos seis años. El 9% de ellos son niños. Al cierre de 2005 las FARC mantenían secuestrados a 2,500 civiles, 360 militares, 12 diputados y a la candidata presidencial Ingrid Betancourt.

¿Cómo pueden las FARC hablar de “paz con justicia social” al mismo tiempo que hacen de la esclavitud el atentado más grave contra la igualdad y la dignidad humanas? ¿Qué tipo de revolución puede sentar sus bases en la opresión y la pérdida de la libertad?

Así, el sufrimiento que causan los autores de este delito es una espiral que asciende cada día en grados de dolor. Según fuentes de familiares de los secuestrados, las cifras del secuestro en Colombia están muy por debajo de la realidad debido al hecho de que la mayoría de las familias afectadas prefieren no denunciar por temor a sufrir represalias y que sus seres queridos corran el peligro de perder la vida.

Aunque existe el secuestro simple, se secuestra principalmente con fines extorsivos, es decir, esperando un beneficio a cambio. Esta acción se conoce internacionalmente como toma de rehenes y está prohibida por el Derecho Internacional Humanitario, Artículo 3, común a los cuatro Convenios de Ginebra.

Pero para los movimientos guerrilleros de Colombia estas leyes están sólo en el papel, ya que esta práctica, además de proporcionar grandes sumas de dinero para su guerra, es también la manera de presionar al gobierno para obtener beneficios políticos. En esta cadena de ignominias contra la libertad, es también frecuente el uso de rehenes como escudos

humanos. Sin embargo, cuando ha pasado un tiempo y no se tiene noticia del rehén, ni forma de comprobar su asesinato, se convierte en otro delito: llamado desaparición forzada.

Con la política de Seguridad Democrática del presidente Álvaro Uribe Vélez, basada en su premisa de “mano fuerte, con corazón grande”, la guerrilla de las FARC ha visto truncadas muchas de sus aspiraciones. Entre ellas está la liberación de varios de sus militantes que están pagando condenas en cárceles colombianas.

No hay camino hacia la libertad, la libertad es el camino

El secuestro, la sangre y el terror son los argumentos más poderosos de las FARC. Las atrocidades cometidas por este grupo son incontables, pero uno de los episodios más dolorosos de que se tenga noticia en los últimos años fue sin duda el secuestro y posterior asesinato del gobernador de Antioquia Guillermo Gaviria y su consejero de paz, Gilberto Echeverri Correa.

El municipio antioqueño de Caicedo estaba acorralado por este grupo guerrillero que asaltaba las carreteras y robaba los camiones cargados de café, producto del trabajo de miles de campesinos. El gobernador de Antioquia Guillermo Gaviria Correa y su esposa Yolanda Pinto, fervientes seguidores de la doctrina de la no violencia, inspirada en el líder pacifista asesinado Martin Luther King, habían decidido realizar una marcha pacífica hasta el municipio de Caicedo para tratar de convencer a la guerrilla de que no siguiera hostigando a los campesinos de la región. Se trataba de recorrer a pie los 142 kilómetros que separan a Medellín de Caicedo, para lo cual, los mil caminantes que los acompañaron se prepararon con zapatos cómodos, coraje y mucha convicción.

El 17 de abril de 2002, antes de emprender la marcha en la mañana, los caminantes fueron bendecidos con una misa en la Catedral Metropolitana de Medellín. Días antes, el gobernador le había dicho a su esposa Yolanda, a su hermano Aníbal y al gobernador encargado, Eugenio Prieto, que, en caso de que no volviera, ellos debían ponerse al frente del movimiento de la No Violencia. Este acuerdo entre los tres se convirtió en un acuerdo premonitorio, pues aquella marcha de varios días, encabezada por el gobernador, su esposa, el ex ministro Gilberto Echeverri y una muchedumbre de seguidores portando banderas blancas, fue interrumpida el día 21 de abril, tres kilómetros antes de alcanzar la meta, por varios emisarios de las FARC. Éstos les salieron al paso, exigiendo al gobernador, al ministro y al sacerdote Carlos Yepes, capellán de la gobernación, que

Page 83: Caminos de la Libertad€¦ · países del mundo. ... entre ellos los tres ganadores: ... Es verdad que a lo largo de la historia hemos avanzado mucho en los caminos de la libertad.

168

Caminos de la Libertad

169

María Teresa Ramírez Uribe

los acompañaran para tener una charla privada con los comandantes del grupo subversivo, quienes querían una explicación sobre el movimiento de la No Violencia. Al cabo de varias horas de espera, que los integrantes de la marcha soportaron pacientemente, rezando el rosario y cantando canciones de paz, el sacerdote fue devuelto con el mensaje de que el gobernador Guillermo Gaviria Correa y su consejero de paz Gilberto Echeverri Mejía debían permanecer en poder del Frente 34 de las FARC

La respuesta de las autoridades y de la sociedad entera fue unánime. Las FARC debían respetar la vida de aquellos emisarios con el mensaje de la no violencia y devolverlos sanos y salvos. Durante varios meses la prensa y la radio hicieron eco de la petición de todo el pueblo colombiano. Se realizaron marchas de protesta, las campanas de las iglesias doblaron en toques de solidaridad y hubo minutos de silencio concertado en varias ciudades, pero todo fue inútil. Nada pudo hacerse para cambiar el plan siniestro de las FARC.

Después de algo más de un año de cautiverio, el 5 de mayo de 2003 el gobernador Guillermo Gaviria Correa y su ministro consejero para la paz Gilberto Echeverri Mejía fueron asesinados en el municipio de Urrao por el frente 34 de las FARC, bajo las órdenes de su comandante El Paisa. El ejército colombiano les estaba pisando las botas a la guerrilla y los dos secuestrados pagaron con sus vidas el costo de la libertad. Junto a ellos también perdieron la vida ocho valientes soldados que habían sido capturados en combate. Algunos de ellos llevaban hasta seis años de cautiverio.

Ningún gobierno, por malo que haya sido, ha hecho tanto daño a Colombia como han hecho las FARC en sus 40 años de existencia. Son ellos los que han propiciado el abandono del campo, los desplazados en las ciudades, los niños sin escuelas, los pueblos sin hospitales, las madres sin hijos, las viudas sin esposos. Nadie en estos años de guerra ha producido más destrucción y más miseria.

La mejor política no la hacen las urnas, la hacen los políticos que tienen presentes los principios de la libertad

En muchos años de guerra las FARC ha utilizado la trinchera de “La Libertad” para ensañarse no contra la oligarquía sino contra los compatriotas más humildes, más pobres, más desprotegidos. Cuando Andrés Pastrana empezó su campaña para la presidencia, posó para los medios en un territorio escondido de Colombia, dando un abrazo a Manuel Marulanda Vélez, alias “Tirofijo”. Estas escenas mediáticas presentadas

a un país hastiado de una guerra que llevaba 50 años fueron suficientes para que el pueblo empeñara su confianza y su voto en quien creyó era la persona adecuada para conducirlo a una paz duradera. Como una mala profecía, en el momento de la apertura del Proceso de Paz “Tirofijo”, el jefe guerrillero, no llegó, y su silla estuvo vacía al lado de la del presidente Pastrana. Las FARC incumplieron desde el primer minuto sin que esas violaciones despertaran actitudes de protesta de ninguno de los países garantes del Proceso de Paz. Durante tres años y dos meses la guerrilla se burló impunemente: los ataques a pueblos indefensos no cesaron, y en los 42 mil kilómetros desmilitarizados de San Vicente del Caguán y otros cuatro municipios (una zona del tamaño de Suiza) consolidó un imperio próspero de secuestros y de producción y venta de cocaína. Según la investigación de la Fiscalía, los jefes insurgentes ordenaron secuestros y homicidios de los pobladores de la zona de distensión en el Caguán, que operó entre noviembre de 1998 y febrero de 2002 en los departamentos de Meta y Caquetá, y utilizó el tiempo de las negociaciones de paz para cometer toda clase de delitos en contra de la población de esa zona del país.

Tanta generosidad y amplitud le valieron al presidente Pastrana la impopularidad frente al pueblo colombiano.

La cárcel de la coca

En Colombia hay también quienes cambian la libertad por el espejismo del dinero. Unos son los señores amos del narcotráfico, a quienes el negocio de la cocaína les ha proporcionado poder. Otros son los raspachines, campesinos pobres y abandonados por el Estado que, ante las políticas agrarias carentes de incentivos por parte del gobierno, han decidido dejar a un lado la siembra de los productos agrícolas para dedicarse a la siembra de cocaína. Esos hombres, prisioneros de la coca, pueden contar su propio drama.

El 16 de junio de 2004 Colombia amaneció estremecida por una nueva masacre: un grupo de 34 campesinos raspachines (raspadores de hoja de coca) fue asesinado brutalmente en la zona de La Gabarra, corregimiento de Tibú, departamento de Norte de Santander. Según las autoridades de la región, los guerrilleros del frente 33 de las FARC fueron los autores del atroz crimen.

Los hechos ocurrieron en la finca La Duquesa, a tres horas en chalupa del municipio de La Gabarra. En esta población, próxima a la frontera con Venezuela, es escasa la presencia del Estado y la guerrilla de las FARC se pelea el dominio de las tierras con las AUC (Autodefensas Unidas de Colombia).

Page 84: Caminos de la Libertad€¦ · países del mundo. ... entre ellos los tres ganadores: ... Es verdad que a lo largo de la historia hemos avanzado mucho en los caminos de la libertad.

170

Caminos de la Libertad

171

María Teresa Ramírez Uribe

Escenas dantescas se vivieron en la morgue de La Gabarra, a donde fueron llegando los cadáveres transportados por las AUC en canoas, aguas abajo, siguiendo la corriente del río Catatumbo. Uno de los sobrevivientes vio cómo un guerrillero hacía señas a otro para que los matara degollados, y presa del pánico echó a correr hacia un barranco. Desde su habitación en una clínica de Cúcuta narró así el horror de la masacre:

Todos éramos raspachines entre los 18 y los 45 años de edad. Estábamos traba-jando en la finca, cuando llegó la guerrilla hasta el sitio llamado El Águila, donde recogieron a unos 40 trabajadores, nos ataron de pies y manos y comenzaron a acribillarlos... Yo no sé por qué razón querían matarnos... Lo único que uno hace es trabajar... Para el gobierno esto es un delito, pero para nosotros es trabajo... Uno allá no sabe quién es el que manda. Uno trabaja, le pagan y se va. Cuando entendí lo que iba a pasarnos, yo cerré los ojos y me encomendé a Dios, entonces pensé: Si voy a morir que sea corriendo, pero degollado, no... Tengo mujer e hijos, y por ellos haré todo en la vida... Pensé en el salmo 91, yo lo rezo todos los días al levantarme y al acostarme... Para mí la vida es lo mejor y si Dios me la dio, que sea Él quien me la quite y no por manos de criminales... 4

El calor sofocante descomponía los cuerpos en la larga tarea de identificación, y por eso no hubo misa ni agua bendita para los muertos. Los sepelios se iban realizando en cuanto llegaban las órdenes de la Inspección del Corregimiento de Tibú y en cuanto estaban listos los huecos para el ataúd. Un día después de la masacre, todavía cientos de personas se reunían en la iglesia para escuchar los informes sobre los 23 cadáveres identificados, que dejaron 12 viudas (tres en embarazo), 25 huérfanos menores de edad y nueve mayores de 17 años.

El oficio de raspachín de la hoja de coca nació en Colombia debido a la pobreza y la falta de oportunidades de trabajo. Juan Alberto Molina se animó a experimentar en la aventura de los cocaleros a pesar de la mala fama del oficio. Llegó a la región en un bus, con la idea de probar suerte como raspachín y no tuvo que vagar mucho tiempo por el pueblo. A las 7:00 de la noche los paramilitares lo pararon y le preguntaron quién era. Les contestó que era pobre, que había dejado su familia muy lejos y que tenía ganas de trabajar. Ahí mismo le pagaron el hotel y al otro día a las 6:00 de la mañana ya estaba en una lancha rumbo a una finca cocalera. Lo que no sabía este hombre sencillo con acento antioqueño, que antes había sido taxista y vendedor ambulante, era que en la carrera que empezaba como raspachin iba a quedar secuestrado en la región del Catatumbo.

4 Rogelio. 6 a.m. Caracol Radio, 16 de junio de 2004.

Un raspachín puede ganar 80 mil pesos semanales, pero si cumple con su trabajo tiene la oportunidad de ser ascendido a capataz dentro de la misma finca, lo cual supone el doble de su salario semanal. En una finca grande puede haber entre 60 ó 70 obreros trabajando y casi ninguno conoce quién es su patrón. El único requisito para ser raspachín es tener una hamaca para colgar en el cambuche (especie de kiosco con techo de paja) donde está el cultivo y raspar durante todo el día hojas de coca sin hacer muchas preguntas. Pero aunque el pago asignado a estos obreros no es mucho, sí es mejor comparado con las ganancias derivadas de la agricultura: un kilo de hoja de coca procesada puede costar en la región dos millones de pesos, (aproximadamente 740 dólares), con lo que basta para pagar el jornal de todos los raspachines, mientras por un kilo de plátano un campesino recibe la suma de 2 mil pesos, que equivalen a menos de un dólar. Es por esta razón que muchos de estos campesinos piensan que la ganadería y la agricultura ya no son negocios rentables. Además del precio miserable que reciben por la venta de sus productos, cuando los actores del conflicto armado pasan por sus parcelas los despojan de terneros y gallinas con amenazas de muerte.

En esta cadena de inequidades, resulta evidente cómo una de las formas de coartar la libertad de un hombre es negar a éste la oportunidad de un trabajo digno que le permita resolver sus necesidades básicas en vivienda, educación y salud. Porque ser libre es el obrar responsable de quien ha obtenido los derechos que el Estado debe proveer a todo ciudadano; de quien no es esclavo por sujeción o subordinación; de quien no está coartado por el abandono y la indefensión, hechos que lo marginan y atenúan el cumplimiento de ciertos deberes.

Tal vez por este motivo, las FARC han incrementado su poder con el negocio del narcotráfico y se estima que en la zona del Catatumbo, limítrofe con Venezuela, cerca de 20 mil hectáreas están sembradas de coca. No obstante, cuando las AUC llegaron a la región del Catatumbo en 1999 surgió una especie de acuerdo tácito de no agresión entre los dos grupos armados. Unos dominaban la parte alta y otros tenían su dominio en la parte baja. Sin embargo, según los analistas, al cometer esta masacre las FARC no recibieron ningún beneficio porque no hubo recuperación de territorio, ni se propinó un golpe militar a la estructura de las AUC.

En este escenario de dolor, la guerrilla y las autodefensas, metidas de lleno en el negocio del narcotráfico, llevan a Colombia a un abismo sin nombre plagado de masacres, viudas, huérfanos y mutilados.

Page 85: Caminos de la Libertad€¦ · países del mundo. ... entre ellos los tres ganadores: ... Es verdad que a lo largo de la historia hemos avanzado mucho en los caminos de la libertad.

172

Caminos de la Libertad

173

María Teresa Ramírez Uribe

Aun así, y a pesar del peligro que representa, las actividades derivadas de la droga siguen siendo rentables para aquellos que carecen de todo y arriesgan su vida y la de sus familias frente a la guerrilla y las autodefensas. Ante el peligro de morir asesinado por uno u otro grupo, algunos confiesan que en las noches duermen en sus hamacas con las botas puestas para estar preparados por si tienen que salir huyendo. No obstante, estos campesinos optan por el oficio de raspachines llevados por la ilusión del dinero fácil y como única salida a la pobreza y el desamparo en que los tiene el Estado.

Ni hay barrotes ni cadenas que puedan impedir el vuelo del pensamiento

En Colombia el drama de los secuestrados y sus familias va mucho más allá de la ausencia. ¿Qué sucede a partir de ese momento con la esposa y los hijos que viven del sueldo del marido o del padre? Porque si antes, en la década de los 80, los secuestros obedecían a una lucha de carácter político, a una especie de reivindicación revolucionaria, ahora están convertidos en una industria lucrativa que involucra a grupos de delincuencia común. De esta manera, cualquier hombre o mujer tiene un precio y es una buena presa para el negocio. Según el abogado Miguel Fernando Muñoz,5 entre 1990 y 2002 esta rentable industria ha generado unos 900 mil millones de pesos.

A partir del hecho delictivo, los familiares de las víctimas quedaban abandonados a su suerte y sin ningún medio de subsistencia. Por fortuna, en 1994, una mujer, cuyo esposo trabajaba en una entidad oficial y había sido secuestrado, instauró una demanda ante la Corte Constitucional y ésta hizo efectivas las pretensiones de la solicitante mediante la sentencia T015 de 1995, que obligaba a la empresa a continuar pagando los salarios y prestaciones devengados por su esposo.

La libertad es como la luz de un relámpago y dibuja el signo contradictorio de la naturaleza humana

Sin duda, el uso de drogas estupefacientes, como la cocaína, ha hecho del hombre un esclavo de sus debilidades. Debido a la creciente demanda de consumidores, Colombia pasó a ser el mayor país productor y exportador de hoja de coca. La Sierra Nevada de Santa Marta, en el departamento

5 Miguel Fernando Muñoz, “¿Y los salarios de los secuestrados?”, investigación, septiembre 4 de 2005.

del Magdalena, se había convertido en un santuario de la droga. Primero estuvo sembrada de marihuana, pero ahora sus laderas y el nacimiento de sus riachuelos se hallan taponados por arbustos de hoja de coca. Hace varios años el gobierno colombiano se esfuerza en erradicar los cultivos de coca por medio de fumigaciones con glifosato, pero a pesar de las presiones de Estados Unidos esta política de erradicación ha sido motivo de muchas controversias en el senado de la República. Hace algunos días un grupo de 20 mil indios arhuacos, habitantes de la zona, realizó una marcha silenciosa con el objeto de elevar su voz ante el gobierno para hacer una erradicación manual de la hoja de coca, ya que esta región de 17 mil kilómetros constituye uno de los ecosistemas más importantes del planeta. Sus peticiones fueron escuchadas.

Además, a comienzos de 2006, el presidente Álvaro Uribe Vélez, quien asumió el poder el 7 de agosto de 2002, decidió utilizar esta misma política en la zona La Macarena, departamento de Meta, un parque natural que tiene 4,598 hectáreas sembradas de coca. Allí también se pretende erradicar los cultivos de forma manual y para realizar este trabajo la Agencia Presidencial para la Acción Social contrató a 950 campesinos, los cuales tuvieron una capacitación especial. Esta ambiciosa campaña es fundamental porque ataca frontalmente un territorio con dominio de las FARC y pretende recuperar los terrenos devastados por la siembra de coca en una reserva declarada Patrimonio Natural de la Humanidad. Pero este plan de erradicación, que está avalado por la ONU, implica también un riesgo inmenso para los campesinos, por ser un territorio de influencia guerrillera y porque, además de la coca, las tierras de La Macarena están sembradas profusamente con minas antipersona. Por este trabajo de erradicación, que es vigilado palmo a palmo por el ejército colombiano, cada campesino recibe entre 750 mil y $ 800 mil pesos al mes.

Sin embargo, ésta es sólo una parte de la solución. El negocio de la droga será imparable mientras en otros países exista una gran masa de consumidores que incentive la siembra, elaboración y exportación de la hoja de coca. Las ganancias del narcotráfico ascienden en una espiral sin límites, y mientras un kilo de coca cultivado en la región del Catatumbo vale 2 millones de pesos (con lo que se paga el trabajo de una semana a 40 raspachines) éste mismo kilo puede ser vendido por 30 mil dólares en Italia y 15 mil dólares en Estados Unidos.

Aunque el país entero creyó haber liquidado el problema de la droga con la muerte de Pablo Escobar, o el encarcelamiento de los hermanos Rodríguez Orejuela, lo que ha sucedido en realidad es que el imperio de

Page 86: Caminos de la Libertad€¦ · países del mundo. ... entre ellos los tres ganadores: ... Es verdad que a lo largo de la historia hemos avanzado mucho en los caminos de la libertad.

174

Caminos de la Libertad

175

María Teresa Ramírez Uribe

aquellos grandes capos del narcotráfico se ha fragmentado en cientos de pequeños carteles con jefes de bajo perfil. Estos nuevos capos ya no recorren las calles en automóviles suntuosos, ni llaman la atención con el alarde de sus excentricidades, pero su negocio sigue vigente con cientos de hombres a su servicio. El Estado colombiano, consciente de ello, ha dispuesto una gran contraofensiva implantando nuevas regulaciones para el lavado de dólares, confiscando sus bienes y ofreciendo cuantiosas recompensas a quienes se atrevan a denunciarlos.

Tal vez la libertad sea una utopía, pero vale la pena morir en el empeño de conseguirla

Colombia, llamada con razón la “mejor esquina de América”, cuenta con un territorio de 1.141.748 kilómetros cuadrados de extensión. Situado en la esquina noroccidental de Sudamérica, es el cuarto país más grande después de Brasil, Argentina y Perú, y tal vez uno de los más ricos del mundo. Con costas extensas sobre los dos océanos, el Atlántico y el Pacífico, el mapa de Colombia es atravesado de sur a norte por la cadena montañosa de los Andes, ramificada en tres ramales imponentes: Cordillera Occidental, Cordillera Central y Cordillera Oriental, recostadas sobre el extremo oeste del país. Dentro de esta quebrada topografía coexisten toda clase de climas: fríos en nevados y páramos; templados en valles y mesetas; y cálidos en las hondonadas y en la orilla de los grandes ríos. La región oriental, por el contrario, contiene grandes llanuras y buenos pastos para la ganadería y es una zona rica en humedales formados por las lluvias. Ríos caudalosos como el Amazonas, Magdalena, Cauca, Meta y Orinoco, fecundos en pesca y oro, irrigan fértiles tierras para la agricultura, y dentro de sus selvas tropicales existe el segundo ecosistema más rico en biodiversidad del planeta. En las tierras cálidas se cultiva el mejor café suave del mundo y la imagen de Juan Valdés, con su mula y su saco de café, es reconocida en todo el orbe. La explotación de carbón en El Cerrejón (Península de la Guajira) convierte a Colombia en la reserva carbonífera más grande de Iberoamérica, y del rico subsuelo de Muzo, en la región de Boyacá, se extrae el 95% de la producción mundial de esmeraldas. Desde la época de la Conquista grandes cantidades de oro han sido extraídas de sus minas y ríos, y el Museo del Oro en Bogotá, único en el mundo, da cuenta de la tradición de orfebres de las tribus precolombinas que habitaban el territorio de Colombia. La plata, el cobre, el platino, el uranio y otros minerales son fuente importante de divisas y en diversos

puntos de su extensa geografía brota el oro negro del petróleo, uno de los recursos naturales más codiciados. Como consecuencia de su variedad climática, en Colombia durante todo el año se cosechan toda clase de frutas exóticas de colores increíbles y delicioso sabor, y es además uno de los países exportadores de flores más importantes hacia los mercados de Estados Unidos y Europa.

William Ospina, el lúcido ensayista y poeta colombiano, encabeza así su ensayo Colombia en la encrucijada: “Si usted quiere conocer el Caribe, vaya a Cuba o a República Dominicana; si quiere conocer el Océano Pacífico, vaya a Chile; si quiere conocer la cordillera de los Andes vaya a Ecuador; si quiere conocer la selva amazónica vaya al Brasil; si quiere conocer las culturas precolombinas vaya a México o al Perú; pero si quiere conocer todas esas cosas reunidas, vaya a Colombia.”

No exageraba el ensayista. Cuando el barón de Humboldt hizo su viaje por la zona ecuatorial de América quedó fascinado con la proliferación de especies vegetales, pues al contrario de Europa, donde en cada bosque se encuentra una sola especie, en Colombia, dentro de un mismo mapa, se encuentran cordilleras altivas, llanuras espléndidas, selvas inexpugnables, ríos caudalosos y valles exuberantes donde el color verde adquiere las más insólitas tonalidades. Todo esto unido a 45 mil especies de plantas; 1,753 especies de pájaros; 583 variedades de anfibios. Colombia es además el cuarto país del mundo en variedad de reptiles (475) y el sexto en mamíferos.6

Surgen entonces las preguntas: ¿Es tal vez esa explosión de belleza, esa geografía insolente, la que ha marcado la idiosincrasia del pueblo colombiano? ¿Cuál es la causa para que un país tan pródigo en riquezas naturales como Colombia esté sumido en una guerra cruenta? ¿Por qué razón han proliferado los grupos guerrilleros?

Como una triste contradicción, parecería que en Colombia la riqueza del país fuera el detonante para cada guerra. El oro, las esmeraldas, el café, el caucho, el banano, el petróleo, la marihuana y la coca, lejos de propiciar un futuro mejor, se convierten en herramienta afilada para cavar su propia tumba.

Politólogos y estudiosos han puesto a prueba su poder de análisis para tratar de desenmarañar tan enredado panorama, sin poder dar a la luz una respuesta válida. Porque el alma del pueblo colombiano es a la vez indómita y sumisa, amable y violenta, creativa, laboriosa e impredecible. Pero en lo que sí están de acuerdo quienes han tratado de acercarse a la enormidad de su tragedia es que Colombia, a los ojos del mundo, es un paraíso perdido en el olvido y la soledad.

Page 87: Caminos de la Libertad€¦ · países del mundo. ... entre ellos los tres ganadores: ... Es verdad que a lo largo de la historia hemos avanzado mucho en los caminos de la libertad.

176

Caminos de la Libertad

177

María Teresa Ramírez Uribe

La tragedia de Colombia es antigua y compleja. Desde las guerras que se libraron por la Independencia de España, con ejércitos comandados por el general venezolano Simón Bolívar, Colombia ha vivido pocos y cortos periodos de paz. Dos partidos políticos, el Liberal (rojo) y el Conservador (azul), han gobernado al país durante casi dos siglos, pero esta hegemonía de poder, lejos de aligerar las dolencias del pueblo, hizo que el Estado se convirtiera en un aparato de gobierno excluyente que alimentaba las componendas y la corrupción.

A principios del siglo XX, la Guerra de los Mil Días, además del costo en vidas humanas, le acarreó al país una desmembración dolorosa: la pérdida de Panamá el 3 de noviembre de 1903 con el zarpazo imperialista de Estados Unidos, que aprovechó el desorden institucional y la escasa presencia del Estado para tomar posesión de la zona del canal. En ese pedazo de Colombia, arrebatado impunemente a los ojos del mundo, se construyó el canal interoceánico más importante del hemisferio occidental.

Todavía no cicatrizaban las heridas por la pérdida del Istmo cuando estalló la guerra del caucho, derivada de la gran demanda que exigía la industria de los neumáticos para los automóviles. A ésta le siguió la guerra contra las organizaciones de trabajadores fluviales y contra los trabajadores bananeros, la cual desembocó en la famosa masacre de las bananeras en 1928.

Pero apenas comenzaba el infinito camino de la desgracia. En 1940 Colombia vivió una de sus más aciagas épocas. Esta década, conocida simplemente con el nombre de “La violencia”, estuvo marcada por una guerra fratricida entre liberales y conservadores que tuvo su epicentro en los departamentos productores de café y promovió la desmovilización del pueblo campesino hacia las grandes ciudades.

“Los pueblos que no conocen su historia están condenados a repetirla”, dice un famoso refrán que en Colombia se ha cumplido al pie de la letra. El 9 de abril de 1948, durante el gobierno conservador de Mariano Ospina Pérez, fue asesinado el líder liberal Jorge Eliécer Gaitán, y a partir de ese día fatídico, conocido como “El Bogotazo”, una violencia generalizada se extendió por el país. El vandalismo se expandió y el fuego y los saqueadores destruyeron gran parte del centro de la ciudad. Un pacto sellado entre los dos partidos, llamado el Frente Nacional, hizo que los ánimos se entibiaran. Este régimen político fue descrito por algunos como una democracia

6 William Ospina, Colombia en la encrucijada, Bogotá.

restringida porque imposibilitaba la participación de aquellos que no estuvieran matriculados en el bipartidismo. Sin embargo, el principal logro del Frente Nacional fue lograr la paz entre liberales y conservadores para que los dirigentes de dichos partidos pudiesen estructurar un manejo estable de algunas políticas públicas. Y aunque contribuyó a aclimatar la convivencia entre los dos partidos tuvo dos aspectos negativos: 1) negó la participación en actividades políticas a otros partidos y organizaciones; 2) favoreció el nacimiento de los grupos guerrilleros.

Visto de otro modo, el pueblo de Colombia pasó de un enfrentamiento dentro del Estado a un enfrentamiento contra el Estado. Y el pueblo campesino seguía allí, esperando una justa repartición de la tierra. De esta cadena de infortunios surgió la Colombia de hoy como un confuso laboratorio de conflictos.

La guerrilla de las FARC

Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, las FARC, son el movimiento guerrillero más feroz de Colombia, con un ejército de 17 mil combatientes. Fue fundado en la década del sesenta por un grupo de campesinos cuando todavía la guerra de guerrillas olía a romanticismo. En 1989, con la caída del muro de Berlín, todos los partidos comunistas del mundo entraron en bancarrota y, sin la ayuda económica de Cuba, las guerrillas en América languidecieron. Las FARC sobrevivieron porque encontraron en el narcotráfico su fuente de financiación. De esta manera, la guerrilla quedó convertida en una mafia cocalera, cuyo ejemplo siguieron después el ELN y las autodefensas. Su comandante, Pedro Antonio Marín, o Manuel Marulanda (nombre tomado de un dirigente sindical), ha sido jefe del grupo guerrillero por espacio de 40 años. Nacido el 12 de mayo de 1930, el apodo de “Tirofijo” le fue dado por su gran destreza con el fusil. Marulanda fue visto en público la última vez en 2001, en San Vicente del Caguán, zona desmilitarizada en el sur del país, donde se celebraron las fallidas negociaciones de paz con el gobierno de Andrés Pastrana, entre enero de 1999 y febrero de 2002.

Meses antes de iniciar este proceso de paz, las FARC habían exigido la desmilitarización de una región de 42 mil kilómetros cuadrados, extensión equivalente al tamaño de Suiza. En esta zona estaban incluidos los municipios de San Vicente del Caguán (Caquetá), Uribe, Mesetas, La Macarena y Vistahermosa (Meta). Durante casi tres años de conversaciones, el grupo guerrillero fortaleció su poderío militar y consolidó su negocio

Page 88: Caminos de la Libertad€¦ · países del mundo. ... entre ellos los tres ganadores: ... Es verdad que a lo largo de la historia hemos avanzado mucho en los caminos de la libertad.

178

Caminos de la Libertad

179

María Teresa Ramírez Uribe

de narcotráfico construyendo laboratorios para el procesamiento de droga con pistas y aeropuertos clandestinos para exportarla. Y mientras el gobierno inocente hacía cada vez más concesiones, las FARC dinamitaban puentes, asaltaban pueblos indefensos e incrementaban sus finanzas secuestrando ciudadanos inocentes. El proceso de paz durante el gobierno de Andrés Pastrana se rompió por el secuestro del senador Eduardo Gechem Turbay el 20 de febrero de 2002, quien todavía hoy permanece en poder de las FARC.

Reportajes pasados por los noticieros de televisión mostraron el horror de 300 de aquellos prisioneros de la guerrilla, amarrados y encadenados, muriendo poco a poco en campos de concentración en medio de la selva. Pero el deterioro físico de estos prisioneros es poco ante el deterioro moral que debe sufrir quien ha sido arrancado brutalmente de su hábitat y está separado de sus seres queridos.

Colombia entera era testigo de cómo el gobierno entregaba el país en manos de la guerrilla. Entretanto, las masacres de las FARC se hicieron cada vez más sangrientas. Una de ellas fue la masacre de Bojayá (Chocó), ocurrida el 2 de mayo de 2002 cuando un grupo armado de la guerrilla lanzó un cilindro de gas cargado de explosivos sobre una iglesia en la que habían buscado refugio 119 personas. Entre las víctimas hubo 46 niños que murieron asesinados brutalmente.

Esta tragedia sucedió en medio de los combates entre las FARC y los paramilitares, en un intento desesperado de recuperar este territorio de importancia estratégica por ser fronterizo con Panamá y por ser de fácil acceso tanto por el lado del océano Pacífico como por el mar Caribe. Las FARC, mediante un comunicado público, asumieron su responsabilidad en la masacre. Sin embargo, pasado el holocausto, 1,744 familias de sobrevivientes se desplazaron a Quibdó con la semilla del miedo pintada en sus rostros, mientras el mundo contemplaba silencioso esta pesadilla.

Entre 1998 y 2002 la economía decreció, las carreteras fueron asaltadas por ejércitos de guerrilleros y los ciudadanos de bien se encontraron prisioneros en sus propias ciudades. Nunca como en esos años el éxodo de colombianos se hizo tan patente. Así como los campesinos eran desplazados de los campos, los habitantes de las grandes urbes también huían en desbandada. Madrid, Nueva York, Miami, Caracas, Quito, se convirtieron en los destinos obligados para estos exiliados de la guerra. Este auge migratorio ha hecho que cada colombiano sea en sí mismo un pedazo de Colombia fragmentado por el dolor y que ese exilio forzado lo lleve a buscar su identidad con afán. Una cosa es cierta: en esas segundas patrias

que los han acogido con escepticismo, la ciencia, el arte, la economía, el deporte, la investigación se han visto incrementados gracias a esos colombianos trabajadores, honestos, laboriosos, responsables y creativos que se han integrado a su fuerza laboral.

Tal vez los problemas y vicios de la sociedad colombiana puedan curarse encontrando dentro de su hábitat las fórmulas y los medicamentos para construir el futuro. La malicia indígena de los antepasados nos enseña cómo ellos elaboraban sus pócimas curativas con los elementos que tenían a mano. Los Chibchas, o los Arhuacos, los Tayronas, o los Wayúu, los Thiunas o los Quimbayas, se convirtieron en orfebres, en agricultores, en curanderos, en ceramistas, a partir de los tesoros encontrados en cada pedazo de su tierra. Pero el enjambre de los problemas nos ciega a veces de manera tan definitiva que nos impide ver las potencialidades que están frente a nuestros ojos.

La justicia y la civilización son como un trueque de toma y dame. El individuo que tiene acceso a educación y oportunidades devolverá a la sociedad lo que el Estado haya invertido en él. Por el contrario, la pobreza y la injusticia son como dos muros altos difíciles de acceder que en cualquier momento pueden derrumbarse con la presión de una multitud. La desigualdad y la marginalidad son una bomba de tiempo.

No hace mucho la ofensiva llegó también a varias ciudades de Colombia. Bicicletas bomba, carros bomba adaptados con cilindros de gas repletos de metralla han hecho blanco en sitios diferentes. El 7 de agosto de 2002, día de la posesión del actual presidente Álvaro Uribe Vélez, la Casa de Nariño (Palacio de los Presidentes) fue atacado por proyectiles mortíferos lanzados por los terroristas de las FARC desde un barrio cercano. Por falta de precisión, los explosivos no dieron en el blanco y cayeron en un barrio humilde ocasionando numerosas víctimas. En éste y en todos los ataques ha habido muertos inocentes. Pero estos muertos no están en los cementerios. Estos muertos viven en el alma de todos los colombianos que alimentan su vida diaria con el dolor y la rabia por la pérdida de sus esposos, hijos, estudiantes, campesinos, obreros, políticos, amas de casa...

Pero la película de horrores de las FARC nunca ha parado de rodar. El 7 de febrero de 2003, en un parqueadero del Club El Nogal, lugar exclusivo al norte de Bogotá, explotó un carro-bomba. Esta vez fueron 36 los muertos y 160 los heridos, algunos de ellos mutilados de piernas y brazos.

El reguero de muertos supera cualquier cálculo. Como resultado de las encuestas, la gran mayoría de los colombianos pide una autoridad debidamente ajustada a los límites constitucionales y un gran valor para

Page 89: Caminos de la Libertad€¦ · países del mundo. ... entre ellos los tres ganadores: ... Es verdad que a lo largo de la historia hemos avanzado mucho en los caminos de la libertad.

180

Caminos de la Libertad

181

María Teresa Ramírez Uribe

enfrentar a los violentos. Nunca las FARC han hecho un sólo gesto de buena voluntad, nunca han dado una señal de entendimiento, nunca han cumplido las promesas y todo pacto ha sido roto de manera unilateral. Ni siquiera han negado que su propósito es el de gobernar Colombia sin silenciar los fusiles. Por todo eso, nadie puede ilusionarse con que un intercambio humanitario sea la puerta para negociar la paz.

La libertad de las miles de personas que están secuestradas por las FARC exige actos de heroísmo

En diciembre de 2005, y pese a su inflexible política de no hacer un despeje militar al grupo guerrillero, el presidente Uribe accedió a una propuesta de los gobiernos de Francia, Suiza y España y aceptó desmilitarizar el territorio de El Retiro, en el municipio de La Pradera, al suroeste del país. Este pequeño poblado parecía ideal, ya que está habitado sólo por 30 familias y su casco urbano se reduce a una escuela, una iglesia y una cancha de fútbol en la que podrían aterrizar con facilidad los helicópteros del Comité Internacional de la Cruz Roja para transportar a los secuestrados. En esta ocasión la zona de despeje comprendía un total de 180 kilómetros en los que no habría presencia de las Fuerzas Armadas, ni de los rebeldes, con el objeto de facilitar la entrega de los plagiados. El día del anuncio el presidente Uribe se expresó así:

El gobierno colombiano acepta esta propuesta. Confieso humildemente que impli-ca una concesión por parte del gobierno que presido. Lo hago con humildad pero también con responsabilidad. Aceptamos esta modificación a la postura que hemos tenido porque confiamos en la comunidad internacional. […] Aceptamos esta pro-puesta porque no lesiona la soberanía ni pone en riesgo a nuestros compatriotas […] la aceptamos porque queremos entender las angustias, los dolores, el padecimiento de tantas familias colombianas que tienen sus familiares secuestrados”, puntualizó. […] No le ponemos ningún tipo de dilación (a la propuesta). Qué bueno sería que los secuestrados pasaran Navidad en su casa. La respuesta está en manos de las FARC.7

Pero doña Yolanda y el resto de colombianos recibieron como un arañazo en el alma la respuesta de las FARC, en la que decían que no iban a negociar nada con este gobierno sino con una nueva administración. “Está claro que con Uribe no habrá intercambio humanitario”, afirmó el grupo guerrillero en un comunicado enviado a la AP el lunes.

7 14/12/2005, Reuters, La Libre.be, TF1, BBC, Madrid Digital, Libération, L’Expess, Le Courrier Interna-tional, El Tiempo.

Con este anuncio desesperanzador queda en suspenso la lista de 59 personas secuestradas. Ellos son el as en la manga de este movimiento subversivo para lograr la liberación de cientos de guerrilleros presos por delitos atroces. Los militares, políticos y policías junto a los tres contratistas estadounidenses tendrán que esperar una nueva luz en el cerrado círculo de su cautiverio.

La voz de un poeta es un grito de libertad en medio de un campo muerte

Sin embargo, el fragor de la guerra y el sonido de los fusiles no han logrado silenciar a este país de múltiples voces. Son las mismas voces que se levantan para cantar su grandeza o su desgracia. En Colombia el murmullo de las olas del mar contra la arena se convierte en cumbia, el rumor de un riachuelo entre la montaña da paso un bambuco para una serenata y el estruendo de una ciudad bullanguera impone el ritmo a la queja de un vallenato. Sólo en una tierra de contrastes como Colombia, la sangre es a veces la tinta con la que se escriben las canciones.

Y a pesar del desangre que han propiciado los grupos guerrilleros, algunos intelectuales han decidido dar cuenta del horror a su manera y la escritura de sus verdades y utopías son prueba de ello. Algunos, como Gabo, han resuelto crear además un lenguaje propio para describir paisajes y ciénagas, pájaros y flores, que sólo podían ser nombrados desde aquel realismo mágico que es un grito de libertad. Su obra, nacida en la entraña de Macondo, huele todavía a los orines del coronel Aureliano Buendía, a los conjuros de Úrsula Iguarán, a las noches adúlteras de Petra Cotes, al laboratorio disparatado de Melquíades, a las profecías “con cola de puerco” de Amaranta, al rastro oloroso de Remedios la bella y a las estirpes condenadas a “cien años de soledad”. Nadie como Gabriel García Márquez en su novela ha podido hacer el mejor retrato de Colombia. Y es que, para vernos a nosotros mismos, basta mirar en el espejo de un pasado de odios y violencias para reconocer nuestro propio rostro desfigurado.

Es entonces cuando se hace más necesario el exorcismo de la poesía y aparecen los poetas para darnos su bebedizo de rimas y metáforas y realizar el encantamiento que sirva de conjuro para evadir nuestra realidad. Éstos han escrito páginas dolorosas, apasionadas, sedientas, feroces y violentas. Páginas íntimas y memorables en todo caso donde las márgenes de la ilusión y la realidad convergen en un mismo universo de quimeras.

Page 90: Caminos de la Libertad€¦ · países del mundo. ... entre ellos los tres ganadores: ... Es verdad que a lo largo de la historia hemos avanzado mucho en los caminos de la libertad.

182

Caminos de la Libertad María Teresa Ramírez Uribe

L

a

y

L

L

L

ii

i

i

i

i

i

i

i

i

i

i

i

bb

b

b

b

b

ee

e

e e

e

e

e

e

e

e

er

r

r

r

r

r

rr

r

r

r

r

r

t

t

t

t

t

aa

a

a

a

a

a

a

a

a

a

a

a

a

a

a

dd

d

d

d

d

d

d

d

d

d

Como una sublime paradoja, es precisamente en este país desangrado por la guerra donde se realiza cada año el Festival Internacional de Poesía de Medellín. Esta ciudad, con cuatro millones de habitantes, capital del departamento de Antioquia y ciudad industrial de Colombia, es también la cuna de Pablo Escobar, el mayor capo conocido de la droga, y el escenario inverosímil de esta cita con la palabra. En coliseos, teatros, colegios, parques o en la cancha de fútbol de un barrio humilde, filas interminables de ciudadanos corrientes esperan la entrada a los recintos donde se dan cita los poetas para soñar y delirar unidos por el acento mágico de una metáfora. En el festival de 2004, frente a un público numeroso y embriagado de poesía, el poeta libanés Issa Makhlouf dijo con el asombro pintado en su rostro: “Vosotros sois el pueblo más poético del mundo, es decir, el más bello”; otro tanto anotó la islandesa Injibjörg Haralsdóttir, quien dijo en perfecto español: “Jamás en mi vida, ni en los sueños más lejanos, había conocido un público así: como ustedes.”8

Por esto hablar de Colombia, de su pasado, de su presente y de las huellas que sigue persiguiendo su futuro, es un ejercicio complejo. Parecería imposible creer que un pueblo haya podido resistir una guerra durante cincuenta años y que a pesar de ello el torbellino de sangre y muerte no haya podido arrasarlo por completo. Tal vez la sangre india que todavía corre por sus venas se resiste a claudicar; tal vez aún estén presentes las hazañas de sus antepasados, caciques feroces que defendieron con sus vidas la selva inexpugnable; tal vez en sus oídos todavía murmure la corriente de los ríos caudalosos; tal vez estén próximos a rugir de nuevo sus volcanes…

Así, mientras los hechos insólitos de nuestra guerra atraen las miradas expectantes del mundo, Colombia, casi en solitario, se levanta de los escom-bros para demostrar con valentía que, a pesar de sus violencias, de sus desplazados, de sus viudas y sus huérfanos, en esta tierra vibrante palpita un gran futuro. Nunca como ahora el colombiano es más consciente de su identidad, de su riqueza cultural, de su inagotable talento y de su vitalidad. Y aunque hemos sido testigos del auge del narcotráfico, de la violencia de la guerrilla, del desplazamiento de los campesinos, de la furia de los paramilitares, de la injusticia y de la miseria, no podemos estar ciegos ante la extraordinaria energía que hay en su pueblo.

Por esto, aunque todavía no hayamos podido deshacer el nudo de nuestras guerras, ni descubierto la magia de nuestro mestizaje, ni abierto

8 Arango Duque, Jaime Horacio. “La poesía no tiene idioma”, El Colombiano, 19 de junio de 2004.

el arca de nuestra cultura ancestral, la dignidad de nuestros antepasados sigue allí como un conjuro sobrenatural para recordarnos nuestros orígenes de tierra y viento. Porque el pasado y el presente serán mañana parte de la historia, pero la esperanza de hoy es el único camino hacia la construcción de un futuro de libertad.

Post scriptum:

Al momento de esta publicación, en Colombia han sucedido varios acontecimientos importantes:

• El 10 de enero de 2008, después de seis años de secuestro, Clara Rojas fue liberada por las FARC. Su hijo Emmanuel, nacido en cautiverio y arrebatado de su lado cuando tenía sólo meses, fue recuperado por el gobierno colombiano y ahora vive con su madre en libertad.

• En junio de 2007, 11 de los 12 diputados del departamento del Valle secuestrados por las FARC en 2002 fueron asesinados brutalmente por la espalda con 95 disparos de fusil AK–47, cuando se estaban aseando o se bañaban, lo que se dedujo por rastros de jabón y crema dental en sus cadáveres. Las FARC habían dado noticia de que habían muerto en un ataque realizado al campamento por fuerzas no identi- ficadas. Sobrevive el diputado Sigifredo López, quien no estaba en ese instante junto a los demás retenidos.

• El senador Jorge Eduardo Géchem Turbay fue liberado en Venezuela el 27 de febrero por las FARC después de más de seis años de secuestro, junto con los ex parlamentarios Gloria Polanco de Lozada, Orlando Beltrán Cuellar y Luis Eladio Pérez.

• A comienzos de 2008, dos de los jefes del secretariado de las FARC murieron. Luis Edgar Devia, alias Raúl Reyes, fue dado de baja en un ataque del ejército colom- biano a un campamento clandestino en Ecuador, el 1 de marzo. Pedro Antonio Marín o Manuel Marulanda Vélez, alias Tirofijo, comandante y miembro fundador de la guerrilla de las FARC, murió en el departamento del Metael 26 de marzo a los 78 años, por causas que aún no se han podido precisar.

Segundo post scriptum:

Después de seis años y cuatro meses de estar secuestrada por las FARC, el día 2 de julio de 2008 la ex candidata presidencial Ingrid Betancourt fue rescatada de su cautiverio junto con 11 militares y tres norteamericanos, en un audaz operativo de inteligencia del ejército colombiano en el que no hubo ni un solo disparo.

Page 91: Caminos de la Libertad€¦ · países del mundo. ... entre ellos los tres ganadores: ... Es verdad que a lo largo de la historia hemos avanzado mucho en los caminos de la libertad.

Cuarta mención

La libertaden la escuela secundariaEl punto de vista de los adolescentes

Enrique Lepe García

Page 92: Caminos de la Libertad€¦ · países del mundo. ... entre ellos los tres ganadores: ... Es verdad que a lo largo de la historia hemos avanzado mucho en los caminos de la libertad.

186 187

Enrique Lepe García (Quesería, Colima, 1967) es poeta, ensayista y escritor de libros infantiles. Ganador de varios premios literarios, es autor de la plaquette de poesía Primeras palabras (2001) y de los libros para niños La confesión (2005), Crónica de un misterio telefónico (2006), Palabras de arena y sal (2006) y La sirena (2006). Participó en el libro colectivo Experiencias en el Aula Santillana.

Introducción

En su libro El miedo a la libertad Erich Fromm afirma que la libertad positiva consiste en la actividad espontánea de la personalidad total integrada,1 y analiza la manera en que la educación “conduce con demasiada frecuencia a la eliminación de la espontaneidad y a la sustitución de los actos psíquicos originales por emociones, pensamientos y deseos impuestos desde fuera”.2

Con esto como antecedente, en este texto pretendo reflexionar sobre algunos aspectos relacionados con la manera en que la escuela –la secundaria específicamente– alienta o reprime la libertad de los alumnos a través de mecanismos en apariencia legítimos; recurro para ello a una experiencia de veinte años en la docencia, a diversos documentos sobre la educación y a las opiniones de algunos estudiantes.

La escuela secundaria en México es el último tramo de la educación básica, y por lo tanto tiene el carácter de obligatoria desde 1993. Aproximadamente 5.7 millones de adolescentes3 de entre 13 y 15 años cursan la educación secundaria en alguna de las 29,796 escuelas del país.4 Estos muchachos pasan en la escuela más de 1,100 horas al año, es decir, entre 5 y 6 horas al día durante casi 200 días de clase.

El tránsito de los adolescentes por la secundaria coincide con el periodo más delicado de sus vidas, etapa en la que consolidan su personalidad y definen muchos de sus valores; además, como confirma un estudio realizado por la UNESCO,5 la escuela “es el lugar de socialización preferido por los adolescentes”.

1 Fromm, Erich, El miedo a la libertad. Buenos Aires, Paidós, 1973. p. 267.2 Ibídem.3 Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación/Fundación Este País. “La secundaria: principal reto del Sistema Educativo Mexicano”, México, 2004. (Datos del ciclo escolar 2003-2004)4 Ibídem.5 UNESCO, “Educando a los Adolescentes”, en Boletín Educación Hoy, núm. 4 (marzo-abril 2003) p. 4. http://unesdoc.unesco.org/images/0012/001293/129363s.pdf

Page 93: Caminos de la Libertad€¦ · países del mundo. ... entre ellos los tres ganadores: ... Es verdad que a lo largo de la historia hemos avanzado mucho en los caminos de la libertad.

188

Caminos de la Libertad

189

Enrique Lepe García

Pero ¿qué piensan los adolescentes de la escuela? ¿Cómo se sienten en ella? ¿Qué aspectos consideran que deben mejorarse? ¿Es la escuela un espacio que los jóvenes encuentran satisfactorio para su formación? ¿Es la escuela un espacio para la libertad?

No hay muchos estudios que nos ayuden a responder estas preguntas; de manera informal nos hemos enterado de lo que piensan los estudiantes acerca de la escuela y su opinión no siempre es favorable.

Al considerar que entre las opiniones no favorables se encuentran la de muchos adolescentes que asocian la escuela con un lugar de confinamiento, encierro, aburrimiento y prohibiciones, decidimos realizar una modesta encuesta a 61 alumnos para preguntarles su opinión sobre el derecho fundamental del ser humano, el derecho a la libertad, y la manera en que éste se vive dentro de la escuela.

La voz de los adolescentes: resultados de la encuesta

Se encuestó a 61 alumnos. Las tres preguntas básicas fueron: ¿qué es la libertad?, ¿crees que en tu escuela se respeta tu libertad? y ¿qué propondrías para que en la escuela se respeten las libertades de los alumnos?

Los alumnos definen la libertad como un derecho: derecho a pensar, a expresar, a elegir, a hacer, a “poder decir lo que sientes”, a escoger, a dar opiniones, “a decidir tu futuro”.

Los adolescentes saben también que la libertad es un don muy preciado. Afirma Enrique: “Es algo muy padre”. “Es lo que gozamos diariamente”, dice Omar. Y, porque es valiosa y preciada, concluye Elsa: “Debemos cuidar la propia y la de los demás.”

Los alumnos de secundaria saben, además, que “hacer lo que te plazca, lo que deseas, lo que quieras” puede tener límites. Nuestros muchachos expresan que la libertad de uno termina donde empiezan los derechos de los otros. Dice María: “Ser libre de toda cosa siempre y cuando no afecte a otra persona”; afirma Elías: la libertad es “el derecho de hacer lo que quieras pero sin afectar ni molestar a los demás”; y complementa José de Jesús: “Es cuando puedes hacer algo sin perjudicar a otros.”

Algunos chicos reconocen que los límites de la libertad están establecidos en documentos de diversa índole: libertad es “hacer cualquier cosa que no se salga de las normas o leyes”, opina Omar. “Hacer lo que quieras bajo ciertas normas o reglas”, afirma Emmanuel, y Alan dice: “Hacer lo que te plazca pero con límites y respetando las reglas.”

Otros alumnos encuentran que el ejercicio de la libertad debe encontrar sus límites en la autorregulación dictada por la ética. “Hacer lo que quieras con responsabilidad”, coinciden María de la Cruz y Luis Antonio;“Hacer lo que me gusta pero con respeto”, agrega Óscar. Víctor, por su parte, opina que libertad es “hacer las cosas hasta cierto tope” y Ana Laura añade: “hacer lo que queramos pero positivamente”.

También están aquellos estudiantes que consideran que la libertad no debe ser limitada. Miguel dice: “Hacer cosas a su gusto y a su manera, si ninguna crítica ni prohibición.” A su vez, Imelda opina: “Hacer o decir cosas sin que otros te priven de eso.”

“Ser libre es como estar de vacaciones”

Es interesante descubrir cómo los chicos perciben la existencia de los tres tipos de libertades que define Schopenhauer:6 la libertad física, la libertad moral y la libertad intelectual.

Los adolescentes que se refieren al derecho de pensar, elegir, tomar decisiones y “hacer lo que quieras” aluden, sin duda, a la libertad moral, que, de acuerdo con Schopenhauer, “constituye el libre albedrío”.

Por otra parte, los alumnos que definen la libertad como el derecho a la libre expresión, o a opinar, se refieren a la libertad intelectual.

Sin embargo, muchos de los alumnos encuestados se refieren a la más elemental de las libertades: la libertad física, que consiste en “la ausencia de obstáculos materiales de cualquier naturaleza […] se dirá que los hombres y los animales son libres cuando ni cadenas ni trabas ni enfermedad, ni obstáculo físico o material de ninguna clase se oponen a sus acciones […]”7 En este sentido, los estudiantes se explican el concepto de libertad en relación con lo que viven en la escuela. “Que te dejen salir”, dice Yesenia; “Poder salir del salón, vestir como quieras”, opina Vicente. Eduardo, por su parte, comenta: Liberta es “poder hacer algo sin que nadie te detenga”, y Jorge señala: “Es cuando tienes todas las posibilidades de zafarte de un encierro.”

Como puede inferirse de estas opiniones, la escuela reprime, en algunos espacios y momentos, la libertad física de los alumnos. Muchos de los estudiantes aluden en sus respuestas a este tipo de libertad y se quejan de que en la escuela se les restringen algunas actividades: salir del salón o de la escuela, peinarse o vestirse de alguna manera, etcétera. Está claro

6 Schopenhauer, Arthur, La libertad, México, Ediciones Coyoacán, 1998. p. 7-11.7 Ibídem.

Page 94: Caminos de la Libertad€¦ · países del mundo. ... entre ellos los tres ganadores: ... Es verdad que a lo largo de la historia hemos avanzado mucho en los caminos de la libertad.

190

Caminos de la Libertad

191

Enrique Lepe García

que la percepción de estos adolescentes se relaciona con las reglas que la escuela impone, las cuales serán revisadas en el siguiente apartado.

Por ello no es de extrañar que los alumnos asocien la escuela con encierro, con falta de libertad. Llama la atención, en cambio, la forma en que Ernesto define la sensación de libertad, en contraparte con lo que siente dentro la escuela: “ser libre es como estar de vacaciones”.

Otros alumnos, seguramente de acuerdo con esta idea de opresión escolar, escriben: “ser libre como una paloma, nunca debemos estar en una jaula como aves (Armando); “un pájaro que puede volar por donde quiera y no está encerrado como yo y puede volar y volar y conocer todo el mundo” (Esteban).

Las reglas escolares, ¿oportunidades para formar o formas de control?

En aras de “fomentar y mantener la disciplina”, las instituciones escolares elaboran y aplican el “reglamento escolar”; sin embargo, diversas experiencias hacen ver que este conjunto de reglas apunta más hacia un control rígido de la vida escolar que hacia un medio de formación.

Generalmente, la actividad que los alumnos realizan en el primer día de clases en la escuela secundaria es la lectura y “revisión” del reglamento escolar. Este listado de reglas tiene por lo común dos carencias: a) no menciona los derechos de los alumnos, sólo las obligaciones; y b) no está signado por sus elaboradores. En la lectura del reglamento siempre está ausente, además, una pregunta básica que debería hacerse a los alumnos: “¿Están de acuerdo?”

Hay docentes y escuelas que suelen ser más “democráticos” e involucran a los alumnos en la elaboración del reglamento en el primer día de clases; sin embargo, la inercia escolar, “la habilidad” de algunos maestros para dirigir a los alumnos hacia lo que desean e incluso la falta de experiencia en ejercicios democráticos hacen que el resultado sea el mismo: un listado de obligaciones, no de derechos, para los alumnos en el que las oraciones inician siempre con la palabra NO (en mayúsculas generalmente).

Las principales reglas incluidas en los reglamentos escolares de carácter general tienen que ver con el uso obligatorio del uniforme y la regulación de los horarios de entrada y salida. Algunos reglamentos destinados a regular las actividades dentro del salón de clases suelen ser más específicos y establecen algunas normas para pedir la palabra, circular por el salón, salir al baño y entregar las tareas.

Las reglas que se refieren al uso del uniforme determinan, aparte del color y la forma de la camisa y el pantalón, algunas especificaciones sobre el corte de pelo y el uso de maquillaje en las niñas; otros se detienen en la descripción del uso del cinturón o la corbata (si es el caso) e incluso detallan la manera de llevar accesorios como aretes, pulseras y anillos.

Precisamente en esta forma de reglamentar el uso del uniforme aparece una línea sutil entre la necesidad de la escuela de regular estos aspectos y el respeto a la libertad de los alumnos. Es generalizada la queja de los adolescentes acerca de la forma en que se les hace cumplir estas reglas hasta la exageración.

Se sabe de muchos casos en los que la presencia en el uniforme de un cinturón con un color distinto al establecido ha sido motivo para negar la entrada de los alumnos a la escuela; con frecuencia, alumnos, padres de familia y docentes se enfrascan en discusiones bizantinas sobre cuál es el tamaño adecuado del cabello y la forma en que debe peinarse.

Citemos de nuevo la voz de los alumnos encuestados, quienes opinan al respecto: “Para aprender no tienes que usar uniforme, ni quedarte sentado sin hablar durante más de tres horas” (Esteban). “Que nos dejen venir sin uniforme” (Felipe). “Que no exijan tanto el uniforme ni los zapatos” ( Jeerssy José). “Que nos dejen peinarnos como queramos y vestirnos como nos guste” (Alan).

A muchos adolescentes (y seguramente a muchos adultos) les parece incomprensible que el uniforme escolar haya llegado a ser un requisito con exigencias que rayan en lo ridículo. Se nos ha dicho, y en ello estamos todos de acuerdo, que el uniforme es una medida de seguridad en las escuelas, pero ¿tiene que ser de esta inflexible manera? ¿No hay una forma de garantizar la seguridad sin que los alumnos sientan que su libertad de vestir, peinarse y ser es violentada?

Las preguntas que se hicieron a los alumnos fueron si se respetaba o no su libertad en la escuela y qué proponían para mejorar esto; un gran porcentaje de las respuestas se refirieron al uso del uniforme como una de las maneras en que su libertad es invadida.

No digamos ya nada de los estudiantes que afirman (y con razón) que su libertad se ve limitada pues ésta también es el derecho de ir al baño cuando lo deseen y de circular por el salón o la escuela libremente.

“A veces sí y a veces no”: los maestros no son equipo

Ante la pregunta: ¿en tu escuela se respeta tu libertad?, 23 alumnos

Page 95: Caminos de la Libertad€¦ · países del mundo. ... entre ellos los tres ganadores: ... Es verdad que a lo largo de la historia hemos avanzado mucho en los caminos de la libertad.

192

Caminos de la Libertad

193

Enrique Lepe García

respondieron que no, es decir, el 37.6%; 26 adolescentes dijeron que sí, lo que representa un 42.6%; y el 19.6%, casi la quinta parte de los alumnos, afirmaron que “a veces sí y a veces no”.

Llama la atención esta última respuesta porque pareciera haber una contradicción entre las opiniones de los estudiantes. La explicación es muy sencilla: los alumnos de secundaria “atienden” diariamente a un promedio de 5 maestros, cada uno con una forma particular de dar la clase, de comportarse, de ser. Los estudiantes pueden “enfrentar” en un par de horas a dos maestros con comportamientos muy disímiles, desde aquel que prohíbe el murmullo más mínimo dentro del salón hasta el que propicia ruidosas discusiones y admite las réplicas de sus alumnos.

Es en esta diversidad de comportamientos de los docentes donde los alumnos encuentran distintos ejemplos de los que pueden aprender a ser.

A propósito de la libertad, los alumnos se sienten “más libres” con aquellos maestros que les brindan seguridad para expresarse, para equivocarse, para preguntar; y opinan que, para sentirse de veras en libertad, los maestros deberían ser menos estrictos.

Los adolescentes de secundaria, seguramente ante los mensajes contradictorios que reciben de sus distintos profesores, perciben la necesidad de que el profesorado se ponga de acuerdo en ciertos procedimientos y conceptos básicos manejados en la escuela. “Que las reglas se apliquen por igual”, dice una alumna (que por cierto no puso su nombre en la encuesta); “que se hable sobre la libertad en la escuela”, opina Imelda; (queremos)”maestros más cumplidos pues (algunos) “abusan del poder”, acusa María de la Cruz.

Los estudiantes proponen convertir la escuela en una comunidad conformada por maestros, directivos y alumnos en la que todos hagan equipo para poder formarse como hombres y mujeres libres. María reclama: (debemos) “proponer cosas y que nos pongamos todos de acuerdo”; por su parte María del Carmen solicita: “Que se tuviera una platica entre maestros y alumnos”.

“Que nos dejen hablar”, la libertad de expresión

Según los resultados de la encuesta aplicada a estos estudiantes de secundaria –con la cual pretendimos rescatar su opinión sobre el concepto de la libertad y la forma de practicarla en la escuela–, la queja más reiterada es que en este ámbito no se respeta la libertad de expresión; la cuarta parte de los alumnos encuestados solicita que se le permita decir lo que siente y piensa.

Estas son algunas de las solicitudes de los alumnos: “Que nos dejen decir nuestras formas de pensar, que se tomen en cuenta nuestras ideas, que nos dejen hacer reuniones” (Azucena); “Que te dejen opinar sobre los maestros” (Maricruz); “Que nos den facilidades para expresar nuestras opiniones” (sin nombre); que haya “respeto a las opiniones” (sin nombre).

Algunos estudiantes denuncian que los maestros niegan el derecho a la libertad de expresión cuando se muestran inflexibles en el salón de clases. Edivaldo, por ejemplo, desea que los maestros sean más tolerantes, puesto que lo contrario reprime la libertad de expresión de algunos alumnos tímidos; así lo dice: “porque los más callados no liberan su expresión”. Miguel considera que los maestros deben ser “menos estrictos” porque luego “no opinamos”. Linda, a su vez, pide a los profesores lo mismo: “no ser tan estrictos” porque, afirma, “yo quiero opinar y no me atrevo”.

Los adolescentes no sólo piden libertad de expresión sino participación en las decisiones que rigen el rumbo de la escuela. Luis Alejandro dice que lo ideal sería “que nos preguntaran qué queremos y que participáramos en la elaboración del reglamento”. Martha, por su parte, solicita “que tomen en cuenta nuestras opiniones”, y Ana Laura exige “libertad de opinar cuando se vaya a hacer algo”.

Caminos en la escuela: opciones hacia la libertad

Creo, como muchos otros que no han perdido la fe en las instituciones educativas, que aún es posible que la escuela retome su papel de liberadora. Los caminos para ir hacia la libertad son los mismos que los alumnos ofrecen en sus propuestas de cambio. Veamos cada uno de estos:

-Hacer partícipes a los alumnos de la construcción del reglamento escolar y de la toma de decisiones.

En las sociedades democráticas son los ciudadanos quienes participan, por diferentes vías, en la construcción de las leyes y normas que los rigen, y son los ciudadanos quienes velan por el cumplimiento de las mismas. En la escuela –si la concebimos con una instancia también democrática, constructora de ciudadanos, formadora de mujeres y hombres libres–, las cosas no tienen por qué ser diferentes:

En investigaciones llevadas a cabo en Gran Bretaña ( John y Osborn, 1992) se compararon dos establecimientos de enseñanza secundaria, uno tradicional y autoritario y otro democrático desde el punto de vista del fomento de actitudes cívicas. Las conclusiones tendían a afirmar que los

Page 96: Caminos de la Libertad€¦ · países del mundo. ... entre ellos los tres ganadores: ... Es verdad que a lo largo de la historia hemos avanzado mucho en los caminos de la libertad.

194

Caminos de la Libertad

195

Enrique Lepe García

alumnos del segundo tenían actitudes un poco más democráticas que los del primero. Además, los alumnos de la escuela democrática defendían con más fervor la igualdad de las razas y los sexos, aunque se mostraban más escépticos a la hora de determinar si el gobierno funcionaba realmente de manera democrática. Las conclusiones revelaron igualmente que la escuela democrática contaba con más posibilidades de fomentar la libertad de expresión en el aula.8

Por ello resulta importante que sean los alumnos quienes, junto con los maestros y directivos, construyan un reglamento que les permita ejercer sus derechos y aprender a respetar a los otros a través de reglas justas y dignas. Seguramente el resultado, como ha ocurrido en escuelas que ya han puesto en práctica estas estrategias, ha de sorprendernos.

-Fomentar la creación de órganos de difusión y expresión: la libertad de decir.Como pudo advertirse en los resultados de la encuesta, uno de los

puntos de mayor reclamo de los estudiantes de secundaria es el derecho a la libertad de expresión. Los adolescentes tienen mucho qué decir sobre la manera en que perciben el mundo y en que quieren ser formados.

Es necesario que en las escuelas se permita a los alumnos expresar sus ideas de forma libre. El periódico mural tiene que dejar de ser el lugar en el que se publican sólo las efemérides del mes, los recortes de periódicos y las estadísticas escolares para convertirse en un verdadero foro de expresión estudiantil.

También es benéfico para la formación de los alumnos que en la escuela se fomente y permita la elaboración y circulación de gacetas hechas por y para los estudiantes; experiencias realizadas en algunas escuelas en este sentido dan cuenta de que, además de que se crea un verdadero ambiente de libertad de expresión, los alumnos se ejercitan como escritores y comunicadores en potencia.

Otra estrategia que permite la libre expresión es la realización de debates y foros de discusión en los que los alumnos abordan temas que les inquietan o que se relacionan con el rumbo de su institución educativa.

Lo anterior es necasario para que se vuelva realidad lo que proponen Habermas y otros autores de la escuela de Frankfurt: “la escuela es un instrumento de construcción de diálogo, un elemento crítico comunicativo

8 Harber, Clive. “La eficacia de la enseñanza y la educación para la democracia y la no violencia”, Departa-mento de Educación, Universidad de Natal, París, 1997, http://unesdoc.unesco.org/images/0011/001112/111227so.pdf#xml=http://unesdoc.unesco.org/ulis/cgi-

imprescindible, un factor de socialización y encuentro de niños, jóvenes y ciudadanos”.9

-Hacer efectivo el funcionamiento de las sociedades de alumnos.Hace mucho que la burocracia se comió la razón de ser de las sociedades

de alumnos; en muchas escuelas ésta es una instancia que existe sólo en los informes escolares de fin de año, y pocas veces es efectiva en la práctica.

En varios documentos, la UNESCO propone que se fomente en las escuelas “la participación de los niños en la vida escolar, la creación de consejos de estudiantes y comunidades escolares y la mayor intervención de los niños en los procesos democráticos de adopción de decisiones y la solución no violenta de los conflictos”.10

Algunas instituciones en nuestro país (IFE, SEP, ONG’s) empiezan a promover el que en las escuelas los órganos estudiantiles se elijan democráticamente y funcionen de modo efectivo, como una forma de enseñar a los alumnos a ejercer sus derechos y expresar y defender su libertad a través de instituciones democráticas y representativas.

La escuela debe permitir, por otra parte, la libre asociación y la formación de comités estudiantiles que se integren a la toma de decisiones sobre la vida escolar, que avancen hacia la mejora de los servicios educativos y que conlleven además la formación de ciudadanos en el más amplio sentido de la palabra.

-Escuchar la opinión de los alumnos respecto de los programas de estudio.Con más frecuencia de la que sospechamos, los alumnos nos cuestionan

y se cuestionan sobre la utilidad de los conocimientos que tratamos de imponerles en la escuela. Y casi siempre nuestras respuestas, cuando deseamos responderles, nos llevan a una barroca explicación que sitúa la aplicación de esos conocimientos en futuro lejano, casi siempre inimaginable para los estudiantes.

Muchos de los conocimientos que se imparten en la educación secundaria no tienen una relación directa –y a veces ni siquiera indirecta– con la vida presente ni futura de nuestros muchachos.

La tendencia mundial está considerando lo anterior y muchas organi-

9Gimeno Paz, Teoría crítica de la educación, Madrid, UNED, 1995.10 UNESCO. Educación para los derechos humanos, UNESCO, París. 2003. p. 5http://unesdoc.unesco.org/images/0013/001318/131836s.pdf#xml=http://unesdoc.unesco.org/ulis/cgi-bin/ulis.pl?database=ged&set=43D90ABF_3_37&hits_rec=20&hits_lng=spa

Page 97: Caminos de la Libertad€¦ · países del mundo. ... entre ellos los tres ganadores: ... Es verdad que a lo largo de la historia hemos avanzado mucho en los caminos de la libertad.

196

Caminos de la Libertad

197

Enrique Lepe García

zaciones, gobiernos y escuelas están haciendo suyo el lema de “educar para la vida”. Aún falta que esto se haga realidad en los planes y programas de estudio, para que los alumnos sientan que lo que aprenden en la escuela le es útil y, por lo tanto, grato de aprender.

Así, se espera que la perspectiva de los estudiantes sobre las instituciones escolares cambie; que vean las escuelas como un lugar en que se construyen conocimientos aplicables a la vida y dejen de ver los salones como una celda de permanencia obligatoria.

-Fomentar la participación en los procesos de evaluación.Para muchos de los que lean el presente texto, esta propuesta ha de

parecerles la más provocadora, porque evaluar ha sido siempre privilegio exclusivo de los maestros. La evaluación, usada como medio de control, es un arma que ha sido esgrimida de muy diversas maneras en contra de los alumnos; en su nombre se han cometido diferentes atentados tanto contra la libertad como contra la buena salud de nuestros estudiantes ¿Quién no se aterra ante la palabra examen? ¿Quién no teme a las pruebas finales? ¿Por qué la palabra “reprobar” a muchos nos produce escalofrío?

Si la evaluación, como la definen los especialistas, debe considerar no sólo la revisión de los conocimientos que los alumnos logran retener en su mente sino también aquello que saben hacer, comprender y explicar; si evaluar implica dar una valoración también de los materiales educativos (libros, materiales didácticos, medios electrónicos); si la evaluación, como dicen los que saben, incluye “calificar” el proceder de los maestros, ¿no pueden los alumnos, quienes son los aprendices, opinar si aquello o esto, aquél o éste, les hacen fácil el aprender?

En la medida en que los alumnos participen en los procesos de evaluación y tengan derecho a conocer los procedimientos por los cuales se les asigna una calificación, evaluar dejará de ser sinónimo de reprimir; los procesos de evaluación contribuirán así a la formación de los adolescentes, permitiéndoles crecer como individuos independientes, honestos y libres.

-Reconocer los conocimientos de los alumnos.Muchos de los que somos adultos más de una vez hemos recurrido a un

adolescente (o a un niño inclusive) para que nos explique cómo utilizar un aparato electrónico o una computadora.

Los estudiantes que ahora cursan la secundaria han nacido y crecido rodeados de medios electrónicos que hace escasamente diez años no existían; estos jóvenes, como consecuencia de este enorme desarrollo de la tecnología,

han crecido expuestos a un gran volumen de información proveniente de la televisión (ahora con muchas opciones), de las publicaciones periódicas (ahora más variadad que antes) y, sobre todo, de las enormes alternativas de diversión, comunicación e información que ofrecen las computadoras e internet.

Los adolescentes llegan hoy a la escuela con mayor información, mucha de ella distinta de la que maneja el maestro. Por ello es necesario que los docentes reconozcan su imposibilidad de poseer todo el conocimiento que les corresponde enseñar; es momento de que se reconozca lo que los alumnos pueden aportar a la clase; de esta forma el salón puede constituirse en un espacio donde el conocimiento se construye de manera colectiva, enriqueciéndose con el conocimiento de todos.

Con esta idea, apostamos a la posibilidad de que el docente deje de ser un dictador de su clase y permita una mayor libertad de expresión, aceptando lo que los estudiantes saben y pueden hacer.

-Ajustar las reglas hacia la convivencia, no hacia la represión: el uniforme y la circulación por la escuela.

Ya comentábamos que uno de los principales factores que los alumnos identifican como represor de sus libertades es el uso del uniforme escolar y su reglamentación tan estricta. La manera en que algunos reglamentos escolares se valen del uniforme para controlar incluso la forma de peinarse de los alumnos debe ser revisada.

No es posible que el color de la ropa o la ausencia o exceso de accesorios sea causal para negar a los alumnos el derecho a ingresar a la escuela, a participar de la educación, a educarse.

Los alumnos expresan que el uniforme atenta de muchas formas contra su libertad individual. Si se les pregunta, habremos de encontrar que esta medida es la más odiada por los jóvenes, pues, en aras de “uniformar” la presencia de los estudiantes en la escuela, atenta contra la forma particular de ser de cada uno, negando la posibilidad de la individualidad.

Seguramente, escuchando las propias opiniones y sugerencias de los alumnos, se podrían encontrar buenas soluciones para resolver este problema.

La libertad es posible en la escuela: algunas conclusiones

Sobre el papel de la escuela y el derecho a la libertad individual de los alumnos:

Page 98: Caminos de la Libertad€¦ · países del mundo. ... entre ellos los tres ganadores: ... Es verdad que a lo largo de la historia hemos avanzado mucho en los caminos de la libertad.

198

Caminos de la Libertad Enrique Lepe García

L

a

y

L

L

L

ii

i

i

i

i

i

i

i

i

i

i

i

bb

b

b

b

b

ee

e

e e

e

e

e

e

e

e

er

r

r

r

r

r

rr

r

r

r

r

r

t

t

t

t

t

aa

a

a

a

a

a

a

a

a

a

a

a

a

a

a

dd

d

d

d

d

d

d

d

d

d

1) En la escuela se violan, de manera casi imperceptible, algunas libertades de los alumnos, como la libertad de expresión, la libertad a la individualidad y la libertad de participación. Para ello, las instituciones escolares se valen de una serie de mecanismos que no siempre son justos.

2) Es necesario que se revisen muchas de las normas escolares que, con el pretexto de mantener la disciplina, violan algunos derechos de los adolescentes, entre ellos el de la libertad individual.

Sobre la participación de los adolescentes en la escuela como forma de reivindicar sus libertades:

3) Los adolescentes son capaces de reflexionar y opinar sobre diversos temas, incluso sobre aquellos que se consideran abstractos, como los valores humanos; es necesario que en la escuela se dé a los alumnos la libertad necesaria para expresar su sentir respecto de los temas que les preocupan y que son parte de su formación como ciudadanos.

4) Los adolescentes de hoy en día, gracias a los avances de la tecnología, cuentan con información e ideas que pueden ayudar a mejorar las relaciones en las comunidades escolares así como los procesos de formación. Negar la voz de los alumnos es negar su individualidad; confinarlos al silencio es atropellar su derecho a la libertad de expresión, una de las más valiosas formas de ser libre.

Sobre la democracia en la escuela como una factor de respeto a las libertades:

5) Es clara la asociación que se establece, tanto en la opinión de los alumnos como en algunos estudios que se citan, entre democracia y libertad. La escuela que permite a los alumnos una participación democrática fomenta la libertad en los alumnos; éstos se sienten más libres en la medida en que participan de las decisiones que rigen la vida escolar.

6) Una escuela que practica la democracia forma a los estudiantes como ciudadanos libres, capaces de defender esa libertad en los distintos ámbitos de la sociedad.

El respeto a libertad de los adolescentes en la escuela debe dejar de ser un lema usado en las campañas de promoción de valores para convertirse, a través del ejercicio diario de los derechos individuales, en una realidad que permita a los jóvenes ser libres en su presente y futuro.

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADAFromm, Erich, El miedo a la libertad, Buenos Aires, Paidós, 1973.Gimeno, Paz, Teoría crítica de la educación, Madrid, UNED, 1995.Harber, Clive, La eficacia de la enseñanza y la educación para la democracia y la no violencia, París, Departamento de Educación, Universidad de Natal, 1997. Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación/Fundación Este País, La secundaria: principal reto del Sistema Educativo Mexicano, México, 2004.Sandoval Flores, Etelvina, La trama en la escuela secundaria. Instituciones, relaciones y saberes, México, UPN/Plaza y Valdés Editores.Secretaría de Educación Pública/ Instituto Mexicano de la Juventud, Jóvenes mexicanos del siglo XXI. Encuesta Nacional de Juventud 2000, México, SEP/INJUVE, 2002.Schopenhauer, Arthur, La libertad, México, Ediciones Coyoacán, 1998.UNESCO, “Educando a los Adolescentes”, en el boletín Educación hoy, núm. 4, marzo- abril 2003, http://unesdoc.unesco.org/images/0012/001293/129363s.pdf-----, Educación para los derechos humanos, París, UNESCO, 2003. http://unesdoc.unesco. org/images/0013/001318/131836s.pdf#xml=http://unesdoc.unesco.org/ulis/cgi- bin/ulis.pl?database=ged&set=43D90ABF_3_37&hits_rec=20&hits_lng=spa

Page 99: Caminos de la Libertad€¦ · países del mundo. ... entre ellos los tres ganadores: ... Es verdad que a lo largo de la historia hemos avanzado mucho en los caminos de la libertad.

El valor de la libertad

Marina Malamud

Quinta mención

Page 100: Caminos de la Libertad€¦ · países del mundo. ... entre ellos los tres ganadores: ... Es verdad que a lo largo de la historia hemos avanzado mucho en los caminos de la libertad.

203

Marina Malamud (Buenos Aires, Argentina, 1979) escribe sobre sociología de los conflictos. Actualmente prepara su primera obra.

1Max Weber, Escritos políticos, Madrid, Alianza, 1991, p. 85.

Nuestros descendientes nos harán responsables ante la historia, no principalmente de la forma de organización económica que les leguemos,

sino de la porción de libertad de movimiento que les consigamos y dejemos en el mundo.1

Max Weber

Los grandes pensadores sociales compartieron al menos una preocupación respecto de la relación entre los hombres: la cuestión de la libertad. Todos los individuos nos hemos sentido aprisionados en sociedad alguna vez; es por ello que asociamos el vuelo de los pájaros con la ausencia de lazos de contención del movimiento; es por ello que elevamos la mirada del labrado de la tierra, necesitando ir más allá, hacia nuevos horizontes, sintiendo la necesidad de plasmar la libertad en nuestros diversos actos de vida.

Sin embargo, antes de comenzar a reflexionar sobre el significado de este término, debemos ubicarnos en el contexto desde donde pensamos las cosas: la sociedad. Si hay algo que nos distingue de otros animales es la capacidad de razonar, que nos libera de la necesidad de actuar por acto reflejo o instinto. La flexibilidad y adaptabilidad son parte constitutiva de los seres humanos, y tal vez sea este el por qué de nuestra necesidad de trascender las limitaciones que encontramos en nuestro camino.

Según el sociólogo Norbert Elias, lo que diferencia principalmente al humano del resto de los animales es que los individuos dependen de otros, por un largo periodo de tiempo, para sobrevivir. En este sentido, los individuos se convierten en seres diferenciales dentro de la sociedad. Es decir, todo ser humano individual nace dentro de un grupo social que existía antes que él y necesita de otras personas para sobrevivir, lo cual genera una obligada coexistencia.

Elias planteaba en sus estudios de los grupos humanos que los hombres tienen un “contexto funcional limitado” y deben abrirse paso en él. Un escenario no completamente abierto y posibilidades de comportamiento

Page 101: Caminos de la Libertad€¦ · países del mundo. ... entre ellos los tres ganadores: ... Es verdad que a lo largo de la historia hemos avanzado mucho en los caminos de la libertad.

204

Caminos de la Libertad

205

Marina Malamud

2 Norbert Elias, La sociedad de los individuos, Barcelona, Península, 1987, pág. 29.

y desarrollo más o menos pautadas forman parte de lo que denomina el “orden invisible de la convivencia”.2

Si decimos que los seres humanos somos individuos debido a un tipo particular de socialización –que nos permite formarnos como tales distinguiéndonos de otros–, esto significa también que podemos decidir, lo cual genera un margen de acción que, aunque limitado por el contexto geográfico, histórico, cultural, político y social, nos permite actuar con la suficiente flexibilidad como para cambiar, cuidar y construir nuevas realidades.

La idea de que estamos inmersos en una estructura compartida con otros, y en una interrelación inevitable, fue retomada por autores contemporáneos como característica excluyente de las sociedades de nuestro tiempo. El concepto de sociedad red –un entramado complejo de conexiones entre las personas– postula este fenómeno como novedad, aunque Elías lo estudió científicamente casi veinte años atrás. Incluso, en sus textos ha analizado a la sociedad como una red, pero flexible, que se teje y desteje conforme el resultante de estas interacciones, insertas en los respectivos contextos funcionales.

La sociedad posmoderna o globalizada introduce una nueva dimensión en esta interconexión –ampliando el contexto, limitado a menos lugares en otros tiempos–, pero el proceso de relación continua siendo el mismo. No hemos transformado aún la forma de comunicarnos en sociedad ni de desarrollarnos en ella, incluso contando con pautas de comportamiento y límites de acción no conocidos antes.

Esta manera moderada de entender la sociedad se opone a las dos formas típicas de simplificar su análisis: la individualista y la sistémica. El primer error típico al reflexionar sobre el lugar propio es pensarnos como personas autónomas y/o en oposición a lo que llamamos sociedad, haciendo foco en la acción individual como creadora del medio social, desde un modelo infinitesimal de lo social; sin embargo como mencionamos anteriormente, individuo y sociedad no son entes separados: el individuo está integrado a la sociedad como parte constitutiva de la misma.

En segundo lugar, otros autores perciben a la sociedad como un objeto, como un sistema complejo y autárquico cuyos cambios son producidos por la evolución interna de sus relaciones y no por la actividad y obra de los hombres; esto sólo justifica la inmovilidad y omite el hecho de que la

sociedad no es un edificio sino un entramado complejo de seres humanos que modifican permanentemente los términos de sus relaciones.

En ambos casos, el carácter cosificador del pensamiento de gran parte de los hombres se hace ostensible al dotar a manifestaciones típicamente sociales de personificaciones independientes.3 Esto quiere decir que todo lo que construimos como parte de la sociedad no es más que el resultado de nuestras interacciones, las cuales, en algunos casos, por su permanencia en el tiempo, se convierten en instituciones o leyes que regulan nuestra convivencia, aunque no son entidades netamente autónomas y superiores a las personas como en ocasiones pareciéramos percibir.

De todas formas, lo que emana de la interacción es una nueva realidad que une a los individuos, pero dotando de un nuevo significado este hecho a partir de la creación de algo nuevo y distinto en cada uno de ellos. Los derechos, en este sentido, no son más que el resultado de estas relaciones en circunstancias determinadas, las cuales generan un proceso normativo o regulatorio que se adapta a las mismas.

La libertad, entonces, como primera aproximación, existe sólo como producto de la sociedad; en otras palabras, es sólo gracias a la interrelación social que reflexionamos sobre los márgenes de acción, la autonomía personal en nuestro contexto de vida y la posibilidad de elegir.

Desde el punto de vista de la psicología, cuando niños necesitamos de lazos de pertenencia y dependemos de los adultos para sobrevivir; pero a medida que nos desarrollamos estos lazos se debilitan progresivamente, comenzando el proceso de individuación mediante acciones independientes que responden al estímulo exterior. Así, el individuo carece de libertad en la medida en que no se independiza de las coerciones externas y se limita sólo a las relaciones que le dan seguridad y predicibilidad.4

Este salto psicológico, de un niño a un adulto, representa en alguna medida lo que presenciamos en nuestra convivencia cotidiana con otras personas. Tal vez es por ello que cuesta entender cómo algunos sectores de nuestra sociedad adulta aún no están lo suficientemente desarrollados como para comprender que este valor es irremplazable.

¿Qué entendemos por libertad?

Como en todo proceso social complejo, no es posible considerar una única definición de la libertad, una definición que además sea inamovible en el

3 Norbert Elias, Sociología Fundamental, Barcelona, Gedisa,1999, pág.14.4 Eric Fromm, El miedo a la libertad, Barcelona, Planeta Agostini, 1993.

Page 102: Caminos de la Libertad€¦ · países del mundo. ... entre ellos los tres ganadores: ... Es verdad que a lo largo de la historia hemos avanzado mucho en los caminos de la libertad.

206

Caminos de la Libertad

207

Marina Malamud

tiempo y universal a todos los que reflexionan sobre ella. Posiblemente, cuando uno da una definición excluyente de este concepto, le quita sentido al limitarlo, es decir, le quita libertad al término en ese acto.

En términos generales, la libertad estuvo dotada, en todos los tiempos, del sentido simbólico propio de cada época y lugar, representado por los pensadores y movimientos más progresistas, que postulaban la necesidad del desarrollo humano y la autonomía de acción; sin embargo, en las sociedades contemporáneas se ha vuelto más difuso el límite de los conceptos y ya no todos entendemos lo mismo aun cuando compartimos similares circunstancias de vida.

El horizonte del nuevo siglo ha modificado algunas pautas de interrelación social, pasando de grandes bloques ideológicos de pensamiento a reivindicaciones particulares de sectores atomizados de la sociedad. Esta exacerbación de las presiones sectoriales, en numerosos casos opuestas entre sí, dificultan la acción estatal eficiente y, sobre todo, disminuye sensiblemente la posibilidad de construcción de una conciencia colectiva compartida por la mayoría.

Durante la última parte del siglo pasado, el sentido simbólico de derechos como la libertad individual perdieron, durante mucho tiempo, su valor paradigmático. Es así que en la actualidad volvemos a replantear estos temas porque las experiencias concretas demuestran que no son reemplazables por otros valores, no en una comunidad con vistas al crecimiento.

La libertad, además de no ser un concepto unívoco, tiene múltiples aristas y se manifiesta de diferentes formas. Según el Secretario General de las Naciones Unidas Kofi Annan, se puede ampliar este concepto mediante la desagregación de cuatro categorías fundamentales:

• Libertad para vivir sin miseria;• Libertad para vivir sin temor;• Libertad para vivir en dignidad;• Fortalecimiento de la ONU.5

Si hacemos una clasificación simple y no exhaustiva, cuando nos enfrentamos a sociedades con grandes brechas de desigualdad es más probable hacer foco en el primer concepto; en el caso de sociedades en guerra, en el segundo; si se trata de sociedades inmersas en conflictos permanentes

5 Kofi Annan, “ Un concepto más amplio de libertad, desarrollo, seguridad y derechos humanos para todos”, en Resumen ejecutivo de Naciones Unidas, septiembre 2005.

que arrastran a la mayor proporción de población a condiciones de exclusión permanentes, en el tercero; y en países más desarrollados muy posiblemente se piense en fomentar las actividades de la ONU, como operaciones de paz o ayuda humanitaria a otros países.

Todas y cada una de las libertades particulares merecen una defensa, pero en las sociedades de nuestro tiempo no podemos obviar la premisa de una sociedad en plena expansión como marco para la autonomía de acción y las elecciones individuales. Liberar no resulta, en este sentido, arrojar al azar a cada uno de los individuos sino crear condiciones óptimas para estas elecciones.

Difícil será pensar en la libertad de movimiento sin carreteras, o en la liberalización de la economía sin progreso industrial. Es decir, para garantizar el conglomerado de derechos individuales que forman la libertad debemos contar con las condiciones básicas que la permitan y aseguren en el tiempo.

En un país, la justicia, el respeto por las instituciones, el desarrollo económico y la paz son algunos de los factores principales que favorecen la expansión de la libertad. Tanto la excesiva segmentación de los valores colectivos como la preeminencia de las limitaciones de la sociedad –que colocan a las personas muy por debajo de su supremacía normativa, impidiendo una buena calidad de vida y desarrollo independiente– son contrarias a la promoción de este derecho.

En síntesis, si estamos atados unos a otros por circunstancias compartidas y dependemos de quienes ya existían antes que nosotros, y sólo nos podemos pensar como seres sociales; en otras palabras, si el proceso de individuación ocurre dentro de y debido a la sociedad, entonces ¿la única forma de garantizar y fomentar la libertad es tener más sociedad para así lograr más individualidad?

Claramente la respuesta es no. Más sociedad puede significar, en extremo, la primacía de lo colectivo sobre lo individual. Las experiencias más nefastas de la historia política mundial han demostrado las devastadoras consecuencias de este sobredimensionamiento de lo colectivo. En estos casos, los individuos dejan de comportarse como tales y se convierten en células indivisibles de una unidad. Es por ello que la sociedad debe otorgar contención sin coartar las posibilidades individuales de crecimiento, desarrollo y expresión.

Las lecciones aprendidas demuestran, al proyectar el futuro de las sociedades contemporáneas, que no debemos propiciar la igualdad como

Page 103: Caminos de la Libertad€¦ · países del mundo. ... entre ellos los tres ganadores: ... Es verdad que a lo largo de la historia hemos avanzado mucho en los caminos de la libertad.

208

Caminos de la Libertad

209

Marina Malamud

uniformidad sino como una igualdad que comprenda la gran diversidad que existe en toda sociedad democrática; una igualdad que permita un nuevo tipo de unidad: la unidad de la diferencia.

Propuestas y modelos de fomento de la libertad en las sociedades contemporáneas

Hasta fines de 1990, la díada de oposición paradigmática era libertad/igualdad. En la actualidad podemos identificar una nueva relación igual de paradójica: la díada libertad/seguridad. Ambas son materia de opiniones a favor y en contra por parte de distintos autores, que justifican una u otra pero que omiten el hecho de que toda relación dialéctica entre factores es necesariamente complementaria.

En otras palabras, si pensamos que la igualdad no se opone a la libertad de acción sino que es una condición a la que debemos propender para conseguir la segunda, resultaría más probable que practiquemos ambos derechos simultáneamente, porque al buscar su complementariedad entenderíamos que no se eliminan sino que se potencian entre sí.

Es común encontrarnos, en numerosas reflexiones sobre los procesos sociales, con simplificaciones abruptas que, lejos de demostrar la complejidad del entramado social, resuelven los fenómenos en términos absolutos. Actualmente, en los estudios de interacciones de poder de las ciencias sociales se está intentando reemplazar el modelo de juego de suma cero –en el cual una de las partes pierde todo y la otra lo gana todo simultáneamente– por un modelo ganar-ganar, que comprende que no todo es blanco o negro en estas disciplinas.

Así, toda experiencia puede ser exitosa si se propicia algún derecho que, por asociación directa o indirecta, favorece la convivencia pacífica y cada vez más libre en la sociedad. Si la libertad se complementa con la justicia, la seguridad, la paz, el desarrollo económico, la igualdad de oportunidades, etcétera; y estamos conectados por una red de interacción social permanente, entonces cada uno de nosotros y cada una de las organizaciones principales de las sociedades contemporáneas tienen un rol específico y preponderante en esta tarea.

-El rol de la ciudadanía en el fomento de la libertad: gobernanzaÚltimamente se ha vuelto a considerar el aporte de la ciudadanía como

tema fundamental para el progreso de un país. Si por gobernabilidad comprendemos todas las acciones de gobierno que buscan lograr el bien

común, gobernanza resulta entonces la emergencia de la participación de la gente en el mismo sentido, aplicando además un control sobre las instituciones gubernamentales.

“Por gobernanza se entiende la gestión de las interdependencias entre los actores orientada a conseguir el desarrollo humano. Por desarrollo o progreso humano entendemos el desarrollo que compatibiliza: incremento de la renta, equidad, sostenibilidad y fortalecimiento de la libertad individual y de la democracia.”6

La perspectiva de la gobernanza coloca en manos de los ciudadanos parte del destino de la nación. Representados en organizaciones estratégicas con poder de negociación y decisión, interpelan al gobierno e incluso pueden ayudar en la resolución de conflictos.

La gobernanza, en términos específicos, es un nuevo paradigma político porque supone gestión de las interdependencias entre los gobiernos y los actores no gubernamentales, para así crear o fortalecer redes de cooperación en pos del desarrollo humano. Pero para poder hacer efectiva esta relación se da por supuesta la participación activa de todos los sectores de la sociedad; la participación es condición fundamental para que esto se cumpla.7

Es responsabilidad de toda la sociedad, entonces, diseñar su propio futuro y trabajar en él, con herramientas políticas, económicas, culturales y tecnológicas, para llevar a cabo las actividades necesarias en este sentido. Las experiencias concretas son múltiples y diversas. En materia de participación política, se ha vuelto muy común en nuestros países las convocatorias a llevar proyectos de ley al Congreso mediante la firma de la cantidad necesaria de ciudadanos para este fin. Esto propicia un compromiso con los conciudadanos y la discusión de temas de la agenda pública.

En el terreno de la labor comunitaria y educativa, las posibilidades son infinitas: desde la colaboración en la capacitación de alumnos y docentes y donación de materiales, hasta tareas de prevención en edades tempranas. Estos y otros tantos ejemplos exitosos nos brindan un panorama alentador en relación con la construcción de un espacio público cada día mejor, capaz de promover el progreso personal auténtico de cada uno de los habitantes.

6 Josep María Pascual Esteve, “ Cómo enfrenar los nuevos problemas sociales en relación a los desafíos de la gestión pública-privada: el gobierno red o gobernanza”, en Comunidad virtual de gobernabilidad y liderazgo, Chile, noviembre de 2005, www.gobernabilidad.cl7 Ibídem.

Page 104: Caminos de la Libertad€¦ · países del mundo. ... entre ellos los tres ganadores: ... Es verdad que a lo largo de la historia hemos avanzado mucho en los caminos de la libertad.

210

Caminos de la Libertad

211

Marina Malamud

8 Manuel Guillén, “La ética empresarial. Una aproximación al fenómeno”, en Cuadernos del Instituto de Empresa y Humanismo, núm.58, Pamplona, 1998.

-El rol de las empresas privadas en el fomento de la libertad: responsabilidad social corporativaEl estudio sistemático de la ética empresarial surge en Estados Unidos

a finales de la Segunda Guerra Mundial y se extiende hasta la década de 1970. A partir de entonces, la “responsabilidad social corporativa” se convierte en una nueva dimensión moral en los negocios, sobre todo como reacción a los economistas neoclásicos, que consideraban que la única responsabilidad en una empresa era la de maximizar los beneficios y considerar solo los mínimos deberes marcados por las leyes.

Hasta el apogeo de esta nueva rama filosófica empresarial, algunos autores se oponían fervientemente a la visión ética en los negocios, postulando que la misión de la empresa era ganar dinero, mercado y poder al margen de la ética; de esta manera el ámbito empresarial se convertía en un campo de batalla donde todo valía y con sus propias reglas de juego, distintas al resto de las actividades de la sociedad.8

La responsabilidad social corporativa entiende que una dirección ética en los negocios requiere tanto más que un simple seguimiento de las leyes y el mercado; implica la anticipación a ambos, entendiendo que la empresa es parte de la sociedad y no puede ignorar sus demandas. A pesar de que un comportamiento ético se paga a corto plazo, finalmente el mercado premia este tipo de actitud. Numerosos líderes empresariales están convirtiendo la ética en beneficios, proyectando a sus organizaciones sobre otras en el mismo sector y haciendo rentable a largo plazo, no sólo para la empresa sino para toda la sociedad, el producto de sus obras.

Un estudio de negocios del California Management Review analiza las relaciones entre las distintas esferas de responsabilidad de un directivo de empresa. La primera es la de la vida privada, es decir, la ética de comportamiento individual fuera del área empresarial. La segunda es la responsabilidad como agente económico, que supone, entre otras tareas, la rendición de cuentas a los accionistas. La tercera es la de líder de compañía al frente de un grupo de trabajadores.

Estas tres esferas surgen dentro de la organización, y como resultado de las mismas aparece una cuarta esfera, que emerge de las relaciones de la compañía con las agencias estatales, los consumidores, los comerciantes, etcétera; justamente esto hace referencia a las responsabilidades ético-sociales.9

Los líderes de empresa deben equilibrar, en consecuencia, las cuatro esferas de responsabilidad para cumplimentar con las demandas de los trabajadores, los accionistas, la sociedad –a través de instituciones gubernamentales y no gubernamentales– y su vida privada. Esta compleja interrelación requiere de un profesionalismo cada vez mayor. Asimismo se podría agregar a este estudio una quinta esfera que actúa como espejo de las otras cuatro: la prensa.

Debemos de tener en cuenta la importancia de los medios de comuni–cación masivos, que, como sabemos, son verdaderos instauradores de opinión, modificando así su rol simbólico, relativo a la comunicación llana de mensajes, hacia una comunicación creadora de conciencia colectiva. Una empresa con mala imagen no es rentable en el largo plazo; por lo contrario, es probable que las empresas con fuerte compromiso social generen una simpatía particular en la ciudadanía. Esta característica puede entonces convertirse en otro aliciente para el fomento de la ética en los negocios.

En síntesis, es claro que las empresas no son organizaciones de beneficencia pero también es cierto que están inmersas en una sociedad particular y dependen de ella para su subsistencia y crecimiento. Es de esperarse entonces que, bajo una ética social que comprenda esta realidad, puedan hacer un aporte importante mediante campañas de creación de conciencia sobre temas conflictivos, donaciones a instituciones de bien público, becas de estudio y otros apoyos a las comunidades o los grupos sociales que más lo necesiten.

Asimismo, la función propia de las empresas desarrollada a largo plazo con nuevas inversiones de capital genera condiciones de desarrollo personal, dignidad y autonomía para la franja de población económicamente activa, ya que crea nuevas fuentes de trabajo e incluso permite el crecimiento del personal empleado.

Las empresas cumplen una función primordial en el fomento de la libertad porque tienen los recursos y la organización para hacerlo sin necesidad de transformar su actividad. Maximizar los beneficios en la sociedad contemporánea parece haber tomado otro valor: ya no se trata de extraer lo mejor de lo que existe hasta el momento sino también de sembrar para encontrar nuevos frutos más adelante.

9 J.L. Badaracco, “Business Ethics. Four Spheres of Executive Responsibility”, en California Management Review, núm.34, 1992, Citado en Guillén, Op. Cit.

Page 105: Caminos de la Libertad€¦ · países del mundo. ... entre ellos los tres ganadores: ... Es verdad que a lo largo de la historia hemos avanzado mucho en los caminos de la libertad.

212

Caminos de la Libertad

213

Marina Malamud

10 Max Weber, Economía y Sociedad, México, FCE, 1979, Cap. “Poder y dominación”.

-El rol del Estado democrático en el fomento de la libertad: garante y mediadorMax Weber propuso el concepto de Estado moderno como organización

política de actividad continuada que mantiene el monopolio legitimo de la coacción física en un territorio determinado y está encargado de administrar los bienes públicos de su ciudadanía.

En otras palabras, el Estado es, para Weber, una relación de dominio de hombres sobre hombres; una sociedad política que juzga y administra de acuerdo con reglamentos racionales y que se independiza de los domi-nados pero que, para subsistir, debe estar legitimada por ellos; es decir, los ciudadanos se deben someter a su autoridad. La organización, finalmente, se define por sus funciones: es una fuerza coercitiva y burocrática pero no interviene en la economía.10

En términos históricos, el modelo de Estado liberal comprendió, en la historia sociopolítica mundial, un periodo que va desde la caída del absolutismo hasta la etapa de la “Gran Depresión” de 1929. Básicamente, proponía que el mercado debía ser el ordenador social; las políticas sociales estaban dirigidas a los sectores más pobres de la sociedad o aquellos incapacitados para trabajar mediante la beneficencia, y la seguridad social se reducía a mantener el orden.

Después de la gran crisis económica surgió un nuevo paradigma de Estado que, a través de políticas públicas opuestas a las anteriores, respondió a los requerimientos y necesidades emergentes: el Estado benefactor. El principal objetivo de éste fue la redistribución, a través de instituciones públicas capaces de reducir las diferencias sociales mediante la creación de instituciones políticas rígidas, que permitieron establecer derechos garantizados jurídicamente. Sin embargo, algunas leyes trajeron rigideces en la economía y en el gasto público, a cuenta de no poder ser usados de manera anticíclica, lo cual generó efectos económicos negativos que intentaron ser subsanados con un nuevo modelo político-económico: el comúnmente llamado neoliberalismo.

Desde hace unos pocos años este nuevo paradigma ha comenzado a ser modificado también, debido a las consecuencias en la desigualdad social y a las crisis económicas de los distintos países. Ha resurgido la cuestión social y la seguridad de las personas como prioridad, entendiendo que el Estado no debe ser la gran maquinaria que impida el desarrollo privado pero tampoco lo opuesto, un Estado ausente.

El autor Pierre Rosanvallon propone pensar en un “Estado de servicio” que otorgue a cada uno los medios permanentes necesarios para resolver los problemas de equidad. Entendiendo que lo que está en juego en las sociedades modernas es la inserción, hace hincapié en el trabajo como piedra angular de toda lucha contra la exclusión, comprometiéndose con la idea del derecho al trabajo pero, sobre todo, del derecho al ingreso.

Como solución, Rosanvallon plantea transferir una parte de los subsidios sociales a instituciones autónomas que funcionan como prestadoras de servicios colectivos y remuneran el trabajo de los desocupados que efectúen esas tareas. Esta nueva economía intermedia permanecería dentro del sector de actividades no dirigidas al mercado. Rosanvallon plantea que no son las clases sociales sino los individuos en situaciones particulares los nuevos sujetos de la acción social. Así, únicamente a partir de una visión profundizada de la democracia puede nacer una práctica renovada de la sociedad.11

Esta propuesta del uso individualizado de lo social, aunque interesante a nivel teórico, no parece ser plenamente aplicable en la práctica, a causa tanto de las trabas burocráticas para la transferencia de los subsidios como del control del destino final de los mismos; a la vez, omite la complejidad de las presiones que enfrenta el Estado ante distintos intereses políticos y económicos. Por otra parte, la exclusión no es un problema individual sino social; en consecuencia las respuestas tienen que ser múltiples y deben estar orientadas desde diversos ángulos.

Es claro que el ámbito del Estado democrático, en nuestra época actual, es terreno de confrontación de diversos y hasta opuestos sectores sociales con capacidad de apelación y poder; por tanto, el problema no es sólo la inserción social sino también el desarrollo económico, la libertad y la gobernabilidad.

El emergente de los encuentros dentro de cada Estado es la política pública. Los intereses y grupos de presión originan, estabilizan y transforman las estructuras de poder. Las interacciones entre los distintos sectores de la sociedad se enmarcan institucionalmente en el Estado, generando distintas respuestas políticas a los temas de prioritarios de la agenda social, política y económica.

Esto hace decaer, de alguna manera, el mito del Estado como una institución con autonomía propia que resuelve a favor de un grupo social y

11 Pierre Rosanvallon, La nueva cuestión social. Repensar el Estado providencia, Buenos Aires, Manantial, 1995.

Page 106: Caminos de la Libertad€¦ · países del mundo. ... entre ellos los tres ganadores: ... Es verdad que a lo largo de la historia hemos avanzado mucho en los caminos de la libertad.

214

Caminos de la Libertad

215

Marina Malamud

12 Philippe Schmitter, “¿Continúa el siglo del corporativismo?”, en Cuaderno de Sociología, núm.1, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, 2002, pág.17.13 Ibídem, pág.27

en contra de otro como órgano de decisión autárquico. Por el contrario, las decisiones y acciones que toman los estrategas y funcionarios son producto de la convivencia permanente entre el Estado y la ciudadanía, que ya no se entienden como ámbitos distintos entre sí sino como parte de una mismo proceso en permanente interrelación.

Sin embargo, la especificidad de un Estado democrático consiste en actuar de forma legal y legítima, intentando moderar las presiones de la sociedad y representando la decisión de la mayoría sin dejar de tener en cuenta a las minorías. Es decir: además del rol que le asignara Weber, una función primordial del Estado es la de moderador, porque además sólo el Estado puede hablar por quienes no tienen posibilidad de apelación directa en esta permanente confrontación de necesidades e intereses.

A partir del constante entramado de intereses que se encuentran y debaten en el Estado, se plantea un nuevo paradigma que pretende integrar las visiones anteriores en una nueva forma de relación entre los intereses particulares y la vida colectiva.

Conociendo la complejidad de lo social, pero buscando mayores márgenes de eficiencia en la acción estatal y de libertad para la sociedad, esta visión propicia un sistema de representación de intereses organizados en asociaciones de la sociedad civil con las estructuras decisionales del Estado.

Algunas de las características específicas que facilitarían la aplicación de este modelo de representación colectiva de intereses sectoriales son: la creciente importancia de unidades de asociación formales de representación, la persistencia y expansión de intereses funcionalmente diferenciados y potencialmente conflictivos, la tendencia hacia la expansión del ámbito de las políticas públicas y la interrelación entre los ámbitos de decisión públicos y privados.12

Se establece así una alternativa política a la función del Estado como mediador de lo social, intentando lograr la superación de la creciente diferenciación estructural y la diversidad de intereses de la sociedad moderna.

Como todo modelo típico-ideal, tiene sus dificultades en la práctica. Por un lado, se da por supuesto el crecimiento económico y la estabilidad política; de más está decir que en nuestros países latinoamericanos no siempre son condiciones permanentes en el tiempo o ampliadas a todas

las áreas geográficas. En segundo lugar, dada esta disparidad, otorgar el monopolio de la representación a una organización, supone excluir a una mayoría que no necesariamente se sienta representada y que no disfrute de los beneficios de tal asociación.

No obstante, un modelo que coadyuve a aunar a representados e intereses para llegar a las estructuras estatales de decisión, pero que no monopolice políticamente esta relación, de tal forma que no termine por limitar las libertades individuales, entre ellas la libertad de expresión, podría constituir una buena alternativa para sociedades tan diversificadas en sus necesidades y para un Estado sobrecargado de presiones sectoriales y demandas sociales.

Como corolario, la función del Estado en el fomento de la libertad es irremplazable, aunque revista el carácter de complejidad que hemos intentado demostrar en el análisis de sus modelos históricos e ideales. El que el Estado sea moderador y garante no lo excluye de sus funciones específicas, sino que amplía su campo de acción, a partir de las circunstancias sociopolíticas actuales, para lograr este objetivo último.

Ser garante significa, a grandes rasgos, asegurar un pie de igualdad de oportunidades para la población y el cumplimiento de contratos y leyes, sin olvidar el fortalecimiento de las instituciones políticas que dan predicibilidad y estabilidad tanto a sus habitantes como a actores sociales extranjeros.

Ser mediador implica, como vimos anteriormente, establecer pautas para la confrontación de intereses en búsqueda de políticas públicas que favorezcan a cada grupo social en especial, teniendo en cuenta para las decisiones finales a los ciudadanos representados que no conforman estos grupos pero que se ven afectados por las decisiones.

Las herramientas para hacer realidad esta idea son principalmente las políticas públicas, las instituciones y las regulaciones mínimas para asegurar la permanencia en el tiempo de los acuerdos, brindando un marco de estabilidad para un adecuado desarrollo económico, político y social.

Consideraciones finales

Para analizar y fomentar la libertad en las sociedades contemporáneas, resulta importante pensar en este valor desde la perspectiva sociocultural y sociopolítica actual, evitando reproducir conceptos rígidos que no se aplican a los problemas de nuestro tiempo. Esto implica cruzar variables analíticas para demostrar así la interjección de esferas teóricas, grupos sociales, contradicciones e intereses, pero también supone comprometerse con la

Page 107: Caminos de la Libertad€¦ · países del mundo. ... entre ellos los tres ganadores: ... Es verdad que a lo largo de la historia hemos avanzado mucho en los caminos de la libertad.

216

Caminos de la Libertad

enunciación de nuevas ideas que, aun con sus dificultades de aplicación, intentan dar respuesta a estas cuestiones primordiales.

La imagen del individuo integrado a la sociedad demuestra que sólo en sociedad, pero en una sociedad que pueda crear y mantener condiciones favorables de autonomía relativa, nunca mediante el aislamiento, podemos propiciar la libertad. El desarrollo económico, la equidad y un mejor resultante de la interacción entre el Estado, la ciudadanía, las empresas y otras organizaciones sociales son un buen punto de partida para que, en un marco de igualdad que tenga en cuenta las diferencias, las personas puedan ejercer la facultad de elegir sin ataduras su propio destino.

La libertad en las sociedades contemporáneas implica comprender la complejidad de la interacción social, pensando en términos relacionales, no taxativos ni ontológicos. En consecuencia, libertad e igualdad, libertad y seguridad no son términos opuestos sino complementarios. El ámbito individual y el social se necesitan mutuamente y es condición fundamental de la permanencia de uno el desarrollo del otro, en una búsqueda permanente por el equilibrio.

La interacción social no debe ser el obstáculo sino el camino. El contexto funcional limitado no es un lazo de contención sino una simple demarcación del horizonte; de allí en adelante nos queda solamente a cada uno de nosotros, en forma individual y a su vez como miembros activos de organizaciones sociales, hacer lo posible para fomentar este derecho único e irrenunciable.

Es nuestro deber empezar a creer fielmente en la libertad como un camino auténtico de crecimiento y trabajar para que quienes aún no la conocen disfruten de las innumerables posibilidades de vivir en una sociedad sin opresiones, tal como nos enseñaron los grandes pensadores de la historia, que soñaron con un mundo mejor… libre.

L

a

y

L

L

L

ii

i

i

i

i

i

i

i

i

i

i

i

bb

b

b

b

b

ee

e

e e

e

e

e

e

e

e

er

r

r

r

r

r

rr

r

r

r

r

r

t

t

t

t

t

aa

a

a

a

a

a

a

a

a

a

a

a

a

a

a

dd

d

d

d

d

d

d

d

d

d

Page 108: Caminos de la Libertad€¦ · países del mundo. ... entre ellos los tres ganadores: ... Es verdad que a lo largo de la historia hemos avanzado mucho en los caminos de la libertad.

¿Neoliberalismo salvaje en la economía venezolana?

César R. Yegres Guarache

Sexta mención

Page 109: Caminos de la Libertad€¦ · países del mundo. ... entre ellos los tres ganadores: ... Es verdad que a lo largo de la historia hemos avanzado mucho en los caminos de la libertad.

221

César R. Yegres Guarache (Cumaná, Venezuela, 1977) es economista y profesor universitario. Actualmente está elaborando el Trabajo de Grado de un Magíster Scientiarum en Finanzas.

“No puede haber liberalismo salvaje.El liberalismo es la flor de la civilización, el tolerar la divergencia.

Arturo Uslar Pietri

Un somero análisis de los fundamentos económicos vigentes en las socieda-des más prósperas de la actualidad revela que el funcionamiento de una economía de mercado con adecuada regulación estatal, dirigida a mejorar la distribución del ingreso, en un ambiente democrático, bajo el amparo de instituciones sólidas y confiables que garanticen el desempeño idóneo del concepto de Estado de derecho, son elementos comunes a todas ellas y resultan determinantes para el desarrollo económico. Así se demuestra, por ejemplo, en los resultados del Informe sobre Desarrollo Humano 2004 del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que ubica a Noruega, Suecia, Australia, Canadá y los Países Bajos como las naciones con el mayor índice de desarrollo humano (IDH), en un grupo en el que destacan también Bélgica, Islandia, Estados Unidos, Japón, Irlanda, Suiza, el Reino Unido, Alemania y España, entre otros.

Estos postulados se expanden inexorablemente por todo el globo. El avance de la globalización económica, manifestada a través de una intensa partici-pación en los mercados internacionales, está modificando el panorama mundial. Los hechos demuestran que el capitalismo es el sistema económico que mayor bienestar y riqueza ha producido en la historia y el único que respeta al hombre como individuo (Dorado, 1999). Un caso simbólico lo representa China: las recientes reformas a la Constitución de la República Popular China plantean el reconocimiento de la propiedad privada y el desplazamiento del Estado por parte del mercado como motor del crecimiento económico, por lo que puede preverse el avance de esta enorme nación hacia estadios más elevados de libertad política y económica (Arráiz, 2004), capaces de convertirla, en un lapso relativamente corto de tiempo, en la principal potencia económica y financiera del orbe.

Page 110: Caminos de la Libertad€¦ · países del mundo. ... entre ellos los tres ganadores: ... Es verdad que a lo largo de la historia hemos avanzado mucho en los caminos de la libertad.

222

Caminos de la Libertad

223

César R. Yegres Guarache

¿Qué es el neoliberalismo?

El origen del término “neoliberalismo” no está suficientemente claro, y existen distintas teorías al respecto (Ghersi, 2004). Una de ellas señala que Ludwig Von Mises menciona el término “nuevo liberalismo” en sus obras Socialismo (1922) y Liberalismo (1927), aunque lo emplea para referirse a las ideas surgidas después de la teoría subjetiva del valor y a los enemigos de la libertad, respectivamente. Otra tesis ubica su nacimiento en un coloquio efectuado en París en agosto de 1938, en el cual el periodista norteamericano Walter Lipmann convocó a un grupo de economistas –entre los cuales destacaban Jackes Rueff, Friderich Von Hayes y Ludwig Von Mises– a analizar el estado de la libertad y a proponer estrategias en medio de la álgida situación mundial de esos momentos. Por otro lado, el término “neoliberal” también comienza a ser utilizado a mediados de los años sesenta por algunos académicos alemanes, en referencia a las ideas liberales posteriores a las derivadas de la escuela marginalista. Por último, se incluyen los planteamientos de un grupo de intelectuales italianos que, en el difícil periodo comprendido en la entreguerra, se propuso darle al liberalismo un nuevo impulso y desvincularlo del tradicional anticlericalismo de los clásicos, por lo cual se calificaban a sí mismos como neoliberales.

En fin, sea cual sea su origen, el neoliberalismo se condensa en los siguientes planteamientos:

• El individuo representa el núcleo central de la economía y recibe la oportunidad de desplegar su creatividad e iniciativa.

• El funcionamiento de un Estado de derecho sólido que garantiza la propiedad.

• En mercado altamente competitivo en el cual las fuerzas de la oferta y la demanda determinan los precios, tanto de bienes y servicios como de medios de producción.

• El Estado asume el rol de fiscalizador y regulador de la economía, creando condiciones favorables para el desarrollo bajo la norma “reglas, no discrecionalidad”. Cualquier otra función debe resultar de un proceso transparente y consensuado.

• Promoción del libre comercio internacional en virtud de su capacidad de generación de bienestar social.

• Rechazo de la excesiva burocratización en organismos oficiales que

conduce a incrementos innecesarios en el gasto público.

• Apoyo a la libertad de contratación laboral, evitando la creación impulsiva de puestos de trabajo y el otorgamiento de aumentos salariales injustificados.

Se trata, de este modo, de un modelo que permite al ser humano desen-volverse libremente en la sociedad, desarrollar su espíritu emprendedor y obtener resultados acordes con su esfuerzo, sustentado en instituciones que garantizan sus deberes y derechos.

Es importante destacar la opinión de intelectuales que han manifestado su estricto respaldo a esta teoría como la única alternativa posible para el mundo actual, sin dejar de reconocer algunas de sus deficiencias. En tal sentido, el economista venezolano Emeterio Gómez plantea que el neoliberalismo no constituye ninguna panacea: como toda creación humana adolece de infalibilidad y, al funcionar a través de un orden básico impersonal, es incapaz de enfrentar los problemas elementales de la humanidad. De igual forma, el filósofo y escritor francés Jean-François Revel señala que en un régimen liberal se puede percibir todo tipo de defectos e injusticias porque, precisamente, éste no se desprende de una concepción ideológica plasmada en un papel sino del manejo de una siempre compleja realidad social. En su libro La gran mascarada apunta la siguiente paradoja: a pesar de que el comunismo fracasó y no se aplica en ninguna parte, se le condena cada vez menos, y el liberalismo, aplicado en todas partes, es condenado casi universalmente. Por último, el escritor peruano Mario Vargas Llosa plantea que la desconfianza, el rencor y la envidia que genera en América Latina el éxito de un empresario y, en general, de toda iniciativa individual se debe, en gran medida, al miedo al mercado, derivado de la enorme influencia del Estado en la vida económica de estas naciones.

En algunos rincones de América Latina, sin embargo, estas ideas han encontrado cierta oposición. No sorprende observar a alguna personalidad destacada en el subcontinente vociferando argumentos contrarios al credo liberal y a la economía de mercado, señalándolo como causa primaria de la pobreza y de la desigual distribución del ingreso que afectan a millones de personas en la región. Ciertos analistas atribuyen tal reacción a la tradición mercantilista heredada de la colonización española, arraigada profundamente en nuestras sociedades (Rangel, 1976). En estos territorios se han adoptado muchos conceptos culturales propios del mundo occidental, con la excepción de aquellos concernientes a la economía, por lo que resulta

Page 111: Caminos de la Libertad€¦ · países del mundo. ... entre ellos los tres ganadores: ... Es verdad que a lo largo de la historia hemos avanzado mucho en los caminos de la libertad.

224

Caminos de la Libertad

225

César R. Yegres Guarache

complicado precisar cuánto tiempo requerirán para que la libertad y la responsabilidad individual se conviertan en la estructura básica de su cultura (Gómez, 2001).

Venezuela es un claro ejemplo de ello. Algunos dirigentes políticos, quizá por ingenuidad o desconocimiento de la realidad, han contribuido a crear una matriz de opinión adversa al neoliberalismo y al sistema de economía de mercado, adosándoles el calificativo de “salvajes”. Resulta inconveniente tal actitud, sobre todo al revisar nuestra historia reciente y verificar que dicho modelo nunca ha sido aplicado en toda su amplitud. En efecto, el régimen económico imperante en la economía nacional desde la década de los sesenta ha tenido fundamentos de izquierda (Ball, 2002), con algunas leves variaciones. Desde esa época el Estado ha participado, directa o indirectamente, en la producción, comercialización y distribución de cualquier bien o servicio en el país, además de la determinación de su precio en el mercado (Useche, 2005). La explotación, producción, refinación y comercialización del petróleo y de todo el sector petroquímico; la generación y distribución de energía eléctrica; la provisión de agua potable; las telecomunicaciones; las industrias básicas del hierro y el aluminio; la agricultura; la producción, importación y distribución de alimentos representan actividades que han sido, y siguen siendo, ejecutadas por organismos dependientes del sector público en Venezuela (íbid).

La realidad histórica

A partir de 1959, y durante los 15 años siguientes, que coinciden con los tres primeros periodos constitucionales de la etapa democrática, se adoptó un patrón de crecimiento económico regido por los lineamientos de la Comisión Económica para América Latina de las Naciones Unidas (CEPAL). El modelo se fundamentaba en la industrialización interna por medio de la sustitución de importaciones y de políticas comerciales proteccionistas, como elevados aranceles, cuotas para importación y preferencias aduaneras para fomentar un proceso de industrialización en el territorio nacional. Además, la elevada tasa de desempleo, producto de las difíciles circunstancias políticas, ameritaba la creación de fuentes de empleo. Sin embargo, la mayoría de las empresas surgidas bajo este esquema no disponían de ninguna ventaja comparativa de importancia, lo que las hacía dependientes de tales instrumentos proteccionistas e impedía su desarrollo productivo pleno. Este esquema duraría algunos años antes de mostrar signos de agotamiento (Toro, 2003). La estabilidad del ingreso petrolero,

la casi imperceptible recaudación tributaria y las crecientes importaciones de bienes intermedios agravaron paulatinamente la situación fiscal.

A principios de la década de 1970 se produjo un fenómeno de carácter exógeno: el ascenso vertiginoso de los precios del petróleo a raíz de tensiones políticas en los países árabes. La Guerra de Yom Kippur, entre Israel y sus países vecinos, inició a finales de 1973, con la consecuencia inmediata de un alza de 500% en el precio promedio del barril de petróleo, lo que originó inusitados ascensos en los ingresos fiscales. El gobierno nacional incrementó su perfil estatizador controlando los sectores más dinámicos y rentables de la economía nacional, como el petrolero y el siderúrgico, convirtiéndose en propietario de gran cantidad de empresas, ejecutando monumentales planes de inversión y adquiriendo importantes empréstitos externos, elementos que, en conjunto, desequilibraron las precarias estructuras de la economía doméstica. El exorbitante caudal de recursos permitió otorgar todo tipo de subsidios y transferencias y posponer la ejecución de reformas en los planos fiscal, tributario y laboral.

En 1979 comenzó un nuevo periodo de gobierno, que en principio aplicó un leve programa de ajuste fiscal orientado a estimular la economía por el lado de la oferta, a través de medidas puntuales como la liberación de los precios de un reducido grupo de bienes y servicios y la disminución de los controles vigentes sobre algunas actividades productivas, medidas que, en esencia, no modificaban la naturaleza de un sector estatal con enorme influencia en la economía real (íbid). Un nuevo incremento en los precios del petróleo permitió abandonar casi totalmente esos tenues intentos de reforma. La mayor manifestación de la crisis se produjo en el primer trimestre de 1983. La crítica situación fiscal, la sobrevaluación del signo monetario, la desconfianza de los agentes económicos, la salida de capitales y las dificultades para el financiamiento internacional de los países latinoamericanos provocado por la crisis mexicana obligaron a las autoridades a devaluar el bolívar e imponer un control de cambio de divisas y de precios de algunos productos.

El equipo gubernamental del lapso 1984-89 se caracterizó por conservar el estilo proteccionista de sus antecesores: controles de cambio, precios, intereses, salarios, todo con nefastas consecuencias sobre la economía real. En materia de endeudamiento externo se ejecutó un proceso de renegociación en condiciones poco ventajosas para el país, en comparación con las obtenidas por otras naciones de la región. A finales de ese periodo volvieron a descender de manera repentina los precios del crudo, lo que contribuyó a empeorar la situación fiscal y a mermar las reservas monetarias

Page 112: Caminos de la Libertad€¦ · países del mundo. ... entre ellos los tres ganadores: ... Es verdad que a lo largo de la historia hemos avanzado mucho en los caminos de la libertad.

226

Caminos de la Libertad

227

César R. Yegres Guarache

internacionales. Un cambio de enfoque en la política económica era impres-cindible.

El gobierno que arrancó en 1989 afrontó tal realidad mediante la firma de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la aplicación de un plan de ajuste coyuntural y cambio estructural basado en el funcionamiento del mercado, como otras naciones latinoamericanas, de acuerdo con los lineamientos del Consenso de Washington (Krivoy, 2002). El catálogo de medidas incluía la instauración de un régimen flotante para el tipo de cambio y las tasas de interés, una reforma comercial, la renegociación de la deuda externa, la liberación de precios, la privatización de empresas oficiales y la supresión de los subsidios sobre servicios públicos. Con ello, Venezuela se enfrentaría al reto de insertarse en la economía global, aun a sabiendas de las dificultades derivadas de la elevada dependencia del sector petrolero, la debilidad de las instituciones gubernamentales responsables de aplicarlas y los problemas para transmitir adecuadamente a la población las características y alcances de estas medidas. A fin de cuentas, inconvenientes sociales y políticos impidieron la completa ejecución del programa.

A principios de 1994 asumió el poder una nueva administración, adversa a las recetas liberales y que recurrió a viejas y desgastadas fórmulas económicas. En ese escenario se desató una grave crisis financiera, con un costo aproximado para la nación de 11% del Producto Interno Bruto (PIB), que suprimió la mitad de las instituciones del sistema bancario nacional generando severas distorsiones macroeconómicas en materia de tipos de interés y paridad cambiaria. Controles de cambios y de precios y restricciones a la economía real aparecieron de nuevo en escena, complicando aún más la situación. Dos años después el Ejecutivo Nacional, contradiciendo su discurso inicial, acudió al FMI con la “Agenda Venezuela”, un conjunto de medidas destinadas a aprovechar el potencial petrolero y gasífero nacional y a corregir los desequilibrios internos por medio de la eliminación de los controles. La crisis financiera asiática, el distanciamiento de los inversionistas de las naciones emergentes y la subsiguiente caída en la cotización del crudo dejaron al descubierto la debilidad de tal agenda.

En 1999 se desarrollaron transformaciones político-institucionales propiciadas por el nuevo gobierno, las cuales incluían la redacción de una nueva Constitución y generaron un clima de incertidumbre que redujo el flujo de inversiones, provocando una acentuada recesión económica. Recortes de producción petrolera acordados con países afiliados o no a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) lograron restringir

la oferta y elevar considerablemente el precio promedio del barril en los mercados foráneos, situación que se mantiene actualmente. Durante este lapso se produjeron, asimismo, algunos sucesos de índole política que atentaron gravemente contra la estabilidad institucional, entre los cuales resalta una huelga petrolera que duró dos meses; el resultado inmediato fue una espectacular caída en el producto. A continuación se aplicaron, nuevamente, políticas de control de cambio y precios y subsidios hacia diversas actividades, destinadas a incrementar la influencia del sector oficial sobre la economía.

Temas trascendentales como la recuperación del ingreso real de los venezolanos, la generación de empleos y la reducción de la pobreza siguen siendo materias imposibles de alcanzar de manera sostenida y permanente por las distintas administraciones públicas en el país. En retrospectiva, han sido cuatro décadas y media signadas por la rectoría estatal. Sólo cuatro o cinco años dentro de ese lapso pueden catalogarse como liberales (Ross, 2000), lo cual permite afirmar, sin duda alguna, que la pérdida de atractivo de Venezuela como destino para los inversionistas y las deterioradas condiciones existenciales de los venezolanos no se derivan de la aplicación de políticas neoliberales.

Pésimas calificaciones

La imagen que Venezuela logró obtener como una de las economías más estables y prósperas del mundo a mediados del siglo XX se ha deteriorado paulatinamente en las últimas tres décadas, y la situación actual resulta muy diferente. Los indicadores de diversas instituciones internacionales que miden el perfil competitivo de los países así lo demuestran.

En primer lugar está el Índice de Libertad Económica 2006 de la Fundación Heritage y The Wall Street Journal, que mide el grado de libertad económica en un total de 157 países a través del análisis de aspectos como la política comercial, la carga impositiva, la intervención gubernamental, la política monetaria, la inversión extranjera, la actividad bancaria, los derechos de propiedad, las regulaciones, el mercado informal, los precios y los salarios. El índice oscila entre 1 y 5 puntos, siendo más favorable el extremo inferior; el puntaje obtenido por Venezuela en 2006 fue de 4.16 unidades, lo que la ubicó en el puesto 152 de la clasificación general, como una de las economías más reprimidas económicamente en el mundo, superando solamente a Libia, Zimbawe, Burma, Irán y Corea del Norte.

Page 113: Caminos de la Libertad€¦ · países del mundo. ... entre ellos los tres ganadores: ... Es verdad que a lo largo de la historia hemos avanzado mucho en los caminos de la libertad.

228

Caminos de la Libertad César R. Yegres Guarache

De igual manera, el Informe de Competitividad Global 2005 del Foro Económico Mundial (FEM) califica a Venezuela como una de las naciones menos competitivas del mundo, colocándola en el puesto 89 de un total de 117 países analizados en materia de tecnología, calidad de instituciones públicas y condiciones macroeconómicas. La posición ha empeorado en los últimos años, lo que se atribuye a una deficiente gestión administrativa. Igual opinión tiene la unidad de análisis económico del grupo inglés The Economist, que en un informe reciente señala el precario clima empresarial de Venezuela en comparación con las otras siete grandes economías de América Latina. Entre otras cosas, prevén que en pocos años se intensificará el modelo de desarrollo estatal debido a la negativa a aplicar reformas en el país.

Por otra parte, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) reveló, en la edición 2006 del estudio Progreso Económico y Social, los deficientes resultados de las políticas públicas aplicadas en Venezuela durante los últimos 25 años. El país es uno de los peores ranqueados, con un bajo índice general de políticas, en un grupo de 18 países de América Latina y el Caribe, evaluados en aspectos relativos a la estabilidad, la adaptabilidad, la ejecución, el cumplimiento, la coordinación, la coherencia, la orientación al interés del público y la eficiencia de las políticas públicas en sus territorios.

Finalmente, el Banco Mundial plantea, en su reporte Indicadores de Gobernabilidad 2004, que Venezuela comparte la tendencia de algunas naciones de la región en cuanto a la incapacidad para mejorar la administración del gobierno y del sistema judicial, lo que ha contribuido a reducir su potencial de crecimiento económico. El estudio, que abarca a 209 naciones, mide seis componentes básicos para una buena gobernabilidad: el Estado de derecho, la efectividad gubernamental, la estabilidad política, la calidad regulatoria, la rendición de cuentas y el control de la corrupción. Este último aspecto es precisamente uno de los más débiles de Venezuela a nivel global, tal como se expresa en el Índice de Percepción de Corrupción (IPS) edición 2005, de Transparencia Internacional. La puntuación de 2.30 sobre un total de 10 puntos posibles ubica al país en el escalafón 130 de un total de 159 naciones analizadas. Las posibles causas de esto se encuentran en los insuficientes esfuerzos para crear y fortalecer la normativa y las instituciones requeridas para el combate a este terrible fenómeno.

Conclusiones

La formulación y aplicación de políticas para lograr un desarrollo económico sostenido a largo plazo constituye uno de los tópicos más debatidos por la ciencia económica a lo largo de la historia. Factores de diversa índole intervienen promoviendo o inhibiendo el proceso; uno de ellos es la ideología predominante de quienes integran la esfera pública y dirigen el Estado (Ochoa, 1999). Las tendencias actuales apuntan hacia un consenso global acerca del rol fundamental que ejercen, en este aspecto, conceptos como el Estado de derecho, la solidez institucional, la empresa privada y el mercado con una adecuada regulación gubernamental. Ejemplo de esto son algunos países de América Latina y Europa, donde gobiernan con éxito personalidades que pertenecen a las filas de movimientos políticos afines a los principios del socialismo, pero que en materia económica respetan y promueven los principios del mercado.

Venezuela representa uno de los casos típicos de América Latina en cuanto a la desigual distribución del ingreso nacional. Desde hace más de tres décadas la economía nacional se encuentra inmersa en una inconveniente inestabilidad, que incluye periodos de bonanza y crecimiento así como otros de estancamiento y recesión, originando el empobrecimiento paulatino de su población. Los estudios y mediciones efectuados por distintos organismos internacionales califican a la económica venezolana como inestable, reprimida y con reducida competitividad y poco atractivo para la inversión. Al analizar la trayectoria del país en ese periodo se evidencia que en ningún momento se han aplicado las políticas neoliberales en un sentido estricto, por lo que resulta completamente absurdo achacar la situación actual a esta corriente de pensamiento. Por el contrario: esta actitud puede ser una forma de hacer populismo y justificar la adopción de medidas que han demostrado su ineficacia y de ninguna manera permitirán mejorar el actual estado de las cosas en el país (Polesel, 2000).

L

a

y

L

L

L

ii

i

i

i

i

i

i

i

i

i

i

i

bb

b

b

b

b

ee

e

e e

e

e

e

e

e

e

er

r

r

r

r

r

rr

r

r

r

r

r

t

t

t

t

t

aa

a

a

a

a

a

a

a

a

a

a

a

a

a

a

dd

d

d

d

d

d

d

d

d

d

Page 114: Caminos de la Libertad€¦ · países del mundo. ... entre ellos los tres ganadores: ... Es verdad que a lo largo de la historia hemos avanzado mucho en los caminos de la libertad.

La libertad como el mejor camino

Karla M. Méndez Estrada

Séptima mención

Page 115: Caminos de la Libertad€¦ · países del mundo. ... entre ellos los tres ganadores: ... Es verdad que a lo largo de la historia hemos avanzado mucho en los caminos de la libertad.

232 233

Karla M. Méndez Estrada (ciudad de México, 1979), ensayista, cursó la licenciatura de sociología en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.

Sólo en la ilusión de la libertad, la libertad existe.Fernando Pessoa

Para comenzar a hablar de la libertad en las sociedades modernas y en las nuevas tendencias del desarrollo social es necesario realizar una breve revisión de las tradiciones liberal y democrática, principalmente de la forma en que abordan el concepto de libertad. Otra cuestión que es fundamental revisar es el concepto mismo de libertad, lo mismo como medio que como fin para lograr un desarrollo auténtico; ésta debe ser el objetivo principal del desarrollo.

Junto con el concepto de libertad es importante analizar el concepto de desarrollo, enfocado en el contexto de América Latina, donde ha cambiado de significado y donde será necesario mencionar posturas como la clásica, la cepalina y la dependentista. Finalmente, el desarrollo debe ser replanteado y ser visto no sólo en su acepción económica sino, principalmente, en su relación con las posibilidades de los individuos para mejorar sus condiciones de vida.

El autor que mejor ha desarrollado este planteamiento es el premio Nobel de Economía de 1998 Amartya Sen, quien relaciona la libertad con el desarrollo económico y propone ésta como un camino hacia el desarrollo. Para Sen el desarrollo no sólo debe buscar la “felicidad” en un sentido económico sino en el de las capacidades de los individuos, y esto sólo se logrará con la igualdad de condiciones. Por último, lo importante es fundamentar, en las diferentes tradiciones, un equilibrio que permita tanto el desarrollo pleno de los individuos en todos los sentidos (social, económico, político, etc.) como que éste reconozca que no sólo en la búsqueda de su satisfacción individual encontrará la “felicidad”, sino que la ayuda mutua y el bienestar común son condiciones necesarias para alcanzarla.

Page 116: Caminos de la Libertad€¦ · países del mundo. ... entre ellos los tres ganadores: ... Es verdad que a lo largo de la historia hemos avanzado mucho en los caminos de la libertad.

234

Caminos de la Libertad

235

Karla M. Méndez Estrada

Tradición democrática y tradición liberal

Para retomar el concepto de libertad como un camino, es necesario repasar rápidamente, y de manera muy general, la esencia de las tradiciones demo-crática y liberal. Cada tradición posee una concepción del mundo social, político, económico, etc; ambas tradiciones pueden coexistir –aunque en algunos casos sean antagónicos– e incluso pueden llegar a coincidir en un punto en el que ambas establezcan una relación de necesidad. No busco hacer un análisis exhaustivo de estos conceptos, sino sólo mencionar su esencia y la parte que toca a la libertad.

Tradición liberalEn esta tradición la realización personal es el fin principal, que proviene1

de los iusnaturalistas y del utilitarismo. Su estructura es vertical. La igualdad sólo existe debido a un trato jurídico que garantiza la individualidad máxima y la igualdad de oportunidades, que a su vez garantiza la competencia. En esta tradición la libertad se entiende en un sentido negativo, ya que lo que se busca es un mínimo de normatividad moral, económica, religiosa, etc.; para esto es necesario limitar la autoridad y, por lo tanto, dividir el poder o, lo que es lo mismo, mantener un Estado mínimo.

El liberalismo critica a la democracia, ya que para éste la democracia directa es inviable. Otra situación que hay que cuidar en la democracia es el respeto a las minorías, pues se corre el peligro de llegar al extremo de que cualquier opinión contraria a la de la mayoría sea considerada equivocada y por lo tanto no se acepten las diferencias. El exceso de democracia puede provocar una ausencia de poder.

Tradición democráticaSu fin es la realización de las personas en el grupo; este principio se

hereda de los contractualistas, para quienes la libertad es un contrato a favor del bien común. La democracia busca tanto el bien material como el distributivo. Su estructura es horizontal. Las personas tienen la capacidad de influir en la conformación del Estado y, si en realidad el poder es de la mayoría, no hay qué temer.

La democracia critica al liberalismo, ya que para ésta es necesario ampliar las libertades más allá de los individuos. Para la democracia, el Estado debe intervenir en la vida social. No sólo son importantes las libertades económicas y civiles; también es necesario promover los derechos sociales.

La libertad

En ambas tradiciones se habla de libertad. Este concepto es complejo, como se observará, ya que abarca “desde el individuo en su relación consigo mismo, hasta la relación del ciudadano con su entorno social”.2

La libertad se puede plantear en dos sentidos: uno interior y otro exterior. La libertad interior se refiere al individuo en lo psicológico, en lo ético; a la autodeterminación de las personas (disponer y ser para uno mismo). La libertad exterior, por su parte, se refiere al entorno social, a las libertades políticas y económicas.

La libertad exterior, cuando se refiere a una libertad de (permitirse algo), supone una libertad negativa y, cuando habla de una libertad para (ser capaz para o tener el poder para hacer algo), implica una libertad positiva.

Para comprender mejor lo anterior: la libertad en su acepción positiva se entiende como la necesidad del individuo de autodeterminarse; la libertad en un sentido positivo, sin embargo, también puede ser una libertad para poder hacer “lo que cada individuo elija, a partir de sus preferencias, de sus capacidades y del contexto en el que desea insertarse [...] la libertad no sólo es liberación de, sino participación en”.3 La conclusión de estas ideas (Giovanni Sartori) es que la condición de la libertad son las libertades negativas, mientras que las positivas son su consecuencia. Las li-bertades positivas y negativas son inseparables, al igual que las libertades interiores y exteriores.

La libertad en el sentido positivo es la que se debe fomentar, pues nos servirá como un camino hacia un desarrollo en todos los sentidos. En este caso retomaremos los planteamientos de Amartya Sen, ya que para él la libertad se debe concebir como un medio para el desarrollo; esta libertad tiene que ver con las oportunidades que los individuos poseen para el aprovechamiento de sus capacidades.

El desarrollo

Ahora bien, antes de adentrarnos de lleno en la libertad, es importante repasar el concepto de desarrollo, fundamental para entender el plantea–miento de la libertad como camino. En este caso acotaremos el concepto de desarrollo a América Latina.

1 Para quienes existen derechos naturales dados a los hombres dentro de los cuales son libres e iguales.2 Guillermo Trejo, y Claudio Jones, Contra la pobreza, México, Cal y Arena, 1993.3 Ibid. pag. 25.

Page 117: Caminos de la Libertad€¦ · países del mundo. ... entre ellos los tres ganadores: ... Es verdad que a lo largo de la historia hemos avanzado mucho en los caminos de la libertad.

236

Caminos de la Libertad

237

Karla M. Méndez Estrada

En América Latina, el desarrollo se concibió durante mucho tiempo como un problema ligado inherentemente al progreso, pero esta idea necesitó ser replanteada.

En la idea clásica se creyó que el beneficio del comercio, que supone un progreso técnico, lograría un equilibrio entre toda la población; la lógica era un tránsito de la sociedad de lo rural a lo urbano a través de la industrialización. El crecimiento económico, tarde o temprano, alcanzaría a toda la población; sin embargo, esto no sucede así.

La CEPAL ha abordado el problema, pero no formulando una teoría del desarrollo; sólo explicando las desigualdades acentuadas por el comercio internacional.

La postura dependentista, cuya posición está más relacionada con la idea de un país dominante y un país dominado, concibe el desarrollo “como una cuestión relativa a la capacidad endógena de crecimiento y referida ésta a los determinantes históricos que establecieron una forma de dominación”.4

Es necesario reconocer que la dominación no sólo se explica en términos de naciones, sino que es una dominación entre clases. La pregunta es: “¿por intermedio de qué agente histórico será posible superar la dependencia?”5 Esta pregunta no ha sido respondida de manera satisfactoria ni por los cepalinos ni por los dependentistas, ya que el desarrollo que proponen es en beneficio de otras clases y lo ideal sería encontrar un desarrollo alcanzable para todos.

Lo que el desarrollo demuestra en distintas naciones es que “el mismo estilo de desarrollo de los países avanzados no puede resolver las graves cuestiones del subdesarrollo y de la dependencia [...] No se trataba sólo del sistema social de producción capitalista o socialista, sino de que el padrón civilizador, de base tecnológico-industrial, genera consecuencias de efecto discutible para el bienestar de los pueblos”.6

Los nuevos enfoques plantean que el desarrollo no debe buscarse solamente en términos económicos (como mucho tiempo se estuvo tratando de realizar, sin éxito), sino que se debe buscar la satisfacción de las necesidades básicas del hombre, lo que signif ica una transformación de las estructuras de dominación política y de explotación económica y social.

4 Fernando Henrique Cardoso, “El desarrollo en el banquillo”, en Comercio Exterior, vol. 30, núm. 8, México, agosto de 1980, pag. 848. 5 Ibid. pág. 853.6 Ibid. pág. 855.

No se debe responsabilizar del todo al sistema capitalista y al mercado; se debe replantear el concepto de desarrollo, así como el concepto de tecnología. Aunque las limitaciones no son un problema fácil de solucionar, no se puede ignorar la relación de los problemas de poder mundial, su producción técnico-industrial y su cultura, donde las políticas sociales tienen su quehacer. Se debe concebir al desarrollo como un proceso en el la libertad es el fin primordial.

Hacia una nueva política social

Evidentemente, es fundamental el quehacer de la política social, que tiene un camino difícil por delante, pues en sociedades desiguales y con grandes porcentajes de pobreza como la nuestra no se elaboran políticas públicas dirigidas al bienestar individual en todos los sentidos, que, como Amartya Sen supone y como observaremos con un ejemplo concreto, llevarán al bienestar colectivo.

Las nuevas políticas sociales deben tener como fin igualar la situación social, así como proveer a los individuos la posibilidad de elegir sus vidas como mejor lo consideren y así satisfacer sus necesidades individuales; de este modo los individuos alcanzarán un bienestar colectivo.

La nueva política pública debe ocuparse de crear las condiciones necesarias para que el individuo pueda desarrollar sus capacidades básicas. “Lo que busca en el fondo no es una sociedad de idénticos, sino de iguales en cuanto a las oportunidades para ser diferentes.”7

Como capacidades básicas hay que entender las funciones primarias que los individuos deben poseer para participar en los distintos campos de la sociedad; para esto es necesario una buena nutrición, salud, educación y vivienda, las condiciones mínimas necesarias que todas las personas deberían tener. Se deben orientar las acciones hacia la posibilidad de crear una sociedad donde todos puedan tener la posibilidad de tener lo mismo:

En el ámbito económico [...] cualquier individuo debería tener la capacidad para participar productivamente en los mercados. La única desigualdad que resultaría sería la desigualdad proveniente de la elección individual y ya no se deriva del azar o de situaciones anteriormente impuestas. En el ámbito político, una nueva política social exitosa significaría que los individuos serían capaces de participar razonada-mente en la vida política de la sociedad.8

7 Trejo y Jones, op. cit. pág. 57.8 Ibid. pág. 60.

Page 118: Caminos de la Libertad€¦ · países del mundo. ... entre ellos los tres ganadores: ... Es verdad que a lo largo de la historia hemos avanzado mucho en los caminos de la libertad.

238

Caminos de la Libertad

239

Karla M. Méndez Estrada

Libertad y desarrollo

En este caso retomo el planteamiento de Sen, ya que busca unir la tradición económica liberal con la tradición política democrática, para formular así una propuesta donde la libertad y la igualdad puedan por fin convivir en un mismo espacio. Para esto es necesario replantear conceptos como el de la libertad misma y el del desarrollo, ya no como progreso sino como igualdad.

Amartya Sen propone la búsqueda de la libertad, una libertad real que se relacionará con el desarrollo económico. Para Sen el desarrollo no sólo se mide en términos puramente económicos; por el contrario, plantea la libertad de elegir como condición del desarrollo. “El desarrollo tiene que ocuparse más de mejorar la vida de las libertades […] tenemos razones para valorar [que ésta] no sólo enriquece nuestra vida y la libera de restricciones, sino que también nos permite ser personas sociales más plenas, que ejercen su propia voluntad e interactúan –e influyen– el mundo en el que viven.”9

En este caso la libertad debe ser concebida en dos sentidos, al igual que cuando se analizó el concepto, sólo que ahora ambos sentidos son positivos: cuando la persona aumenta su capacidad de autodeterminación (de tener opciones para decidir lo que le parezca mejor para su vida) puede influir en su libertad exterior, es decir, en su medio social; por lo que tendrá verdadera injerencia en éste (un ejemplo concreto es que aumentaría su participación en elecciones y otras actividades de carácter político).

Todos los tipos de libertad están interrelacionadas: una libertad (por ejemplo, las oportunidades sociales) llevará a otra (la participación económica). Es así que, para Sen, el desarrollo de la libertad y de las capacidades de los individuos es tanto un medio como un fin.

La libertad es al mismo tiempo fin y medio del y para el desarrollo; juega al mismo tiempo un “papel constitutivo y papel instrumental”.10 Sen plantea libertades instrumentales que contribuirán al desarrollo de las capacidades individuales; éstas son: las libertades políticas, los servicios económicos, las oportunidades sociales, las garantías de transparencia y la seguridad protectora.

Un concepto fundamental es el desarrollo de las capacidades, que se centra en la mejora de la calidad de vida de las personas, lo que derivará

9 Amartya, Sen, Libertad y desarrollo, México, Planeta, 1999, pág. 31.10 Ibid, pág. 55.

en el incremento de sus habilidades. Lo que Sen propone es introducir algo al parecer muy simple: la satisfacción de las necesidades básicas de los individuos. El concepto de desarrollo de Sen busca las necesidades reales y no la satisfacción subjetiva de los deseos.

En este sentido, todos los individuos tenemos derecho a valorar nuestra libertad de tener la posibilidad tanto de elegir lo que mejor nos parezca respecto a nuestras vidas (comer lo que queramos, estudiar lo que queramos, vivir donde queramos y no como podamos) como de influir en las decisiones que tengan que ver con nosotros, es decir, influir en las decisiones que afecten a la sociedad.

Los individuos ya no tienen que ser sólo los receptores de las políticas de desarrollo; a través de la obtención de las libertades fundamentales tendrán la posibilidad de influir en tales políticas.

Al lograr una igualdad de posibilidad de elección, los individuos no sólo decidirán sobre lo que mejor les plazca según sus intereses individuales; se sentirán capaces (con el desarrollo de sus libertades) de influir en las decisiones sociales. La libertad no sólo se busca en un sentido negativo (búsqueda de satisfacción personal) sino en uno positivo (la libertad para el bienestar de todos).

Sen demuestra con estadísticas, datos y análisis que la aplicación de medidas que promueven las libertades tienen resultados que favorecen el desarrollo. Es importante también, para Sen, escuchar a las minorías, a los menos favorecidos; por ejemplo, a las mujeres de países donde sus condiciones son profundamente desiguales a las de los hombres (él propone muchos ejemplos de la India).

Las instituciones también deben replantearse para fomentar el desarrollo de las capacidades individuales. Las instituciones se deben juzgar según su influencia, ya que éstas pueden obstruir o fomentar la libertad.

El mercado también es concebido como otro medio para alcanzar la libertad: la libertad de comprar y vender, aunque Sen reconoce sus fallas, su falta de interés en cuanto a proveer bienes como la educación y la salud. La utilidad de la riqueza se basa principalmente en las cosas que nos puede permitir hacer, en las libertades fundamentales que nos ayuda a conseguir.

La democracia es un instrumento necesario, ya que promueve los valores que permitirán el desarrollo de las libertades políticas y sociales, además de que propiciará un desarrollo económico sostenido en las necesidades básicas.

El Estado tiene que jugar un papel importante en tanto proveedor de las

Page 119: Caminos de la Libertad€¦ · países del mundo. ... entre ellos los tres ganadores: ... Es verdad que a lo largo de la historia hemos avanzado mucho en los caminos de la libertad.

240

Caminos de la Libertad

241

Karla M. Méndez Estrada

necesidades básicas, y en relación con la creación de valores que promuevan a la libertad como un principio, como una condición y, más que nada, como un derecho fundamental de los individuos: libertad de autodeterminarse y posibilidad de influir de manera positiva en la sociedad.

Aunque pueda parecer utópico el planteamiento de Sen, no es así, ya que fundamenta su propuesta con ejemplos que demuestran que la libertad es un medio factible para el desarrollo; además posibilita el derecho de los individuos a ser tomados en cuenta y a decidir sus vidas (en igualdad de condiciones) como mejor les parezca.

También se debe tomar en cuenta la complejidad de los derechos en cuanto a sus consecuencias, y buscar la convergencia de las distintas tradiciones. Hay que notar la importancia de las consecuencias, pero buscar el punto intermedio entre los derechos y las utilidades.

Según esta visión, se podría decir en un sentido simplista que el desarrollo fracasa cada vez que una persona carece de los medios o las capacidades indispensables para decidir sobre su propio destino. No es asunto de riqueza acumulada ni de números agregados al tamaño de la economía nacional; se trata de la vida cotidiana de las personas, de las verdaderas posibilidades y oportunidades que tienen los individuos para vivir su vida con libertad.

Es así que cada vez que alguien se ve obligado a renunciar a una opción de vida por carecer de las capacidades o las condiciones que la hagan efectivamente posible, la libertad pierde su contenido esencial y el desarrollo se convierte en un propósito vacío.

Es muy importante trabajar por y para la libertad, ya que, como pudimos ver, sólo podemos llegar a ella a través de la adquisición de conocimientos, lo que a su vez requiere cubrir las necesidades básicas de vestido, alimento y vivienda digna. Esto sugiere que la libertad tiene un camino difícil por delante; sin embargo, la recompensa de alcanzarla y promoverla plenamente será inigualable.

Información y libertad

Entre las muchas posibilidades que nos brinda la libertad entendida como un camino, la libertad de información es un buen ejemplo, ya que reúne varios de los elementos mencionados anteriormente. Es muy importante que los individuos podamos gozar de plena libertad para expresar, difundir y recibir ideas, pues éstos son ingredientes imprescindibles para ejercer plenamente otros derechos fundamentales.

Para comenzar nos ocuparemos del concepto de información, que se refiere a la transmisión de conocimientos y saber de unas personas a otras o de unos grupos a otros grupos. Las personas somos seres sociales y, como tales, la información circulante contiene elementos de nuestras relaciones culturales y políticas, y se referirá tanto a las prácticas como a las necesidades de las mismas.

Muchos de los elementos de nuestras relaciones dependen de la informa-ción que tengamos sobre las mismas, en este caso la mejora de nuestra organización política. Más allá del entretenimiento que se genera en la industria informativa, se debe tener cierta exigencia sobre la información y fomentar una información de mejor calidad para la población.

Informarse es una acción activa, no sólo pasiva. No sólo se debe recibir información, es necesario buscarla; entre más se ejerza esta libertad mayor será en el futuro la exigencia de calidad de la información requerida. Por esta razón es que no sólo existe el derecho a informar (libertad de expresión) sino el derecho a estar informado; así las autoridades se encuentran con la obligación por ley de brindar la información que el ciudadano requiera.

Para el desarrollo de las democracias es importante no sólo garantizar competencia electoral y acceso al poder, sino además un ejercicio trans-parente de la función pública, de modo que la sociedad pueda conocer y evaluar la gestión gubernamental y el desempeño de los servidores públicos; para ello es necesaria la creación de leyes e instituciones que brinden esta posibilidad. Entre más informadas estén las personas sobre las instituciones y las acciones de éstas, más posibilidad habrá de elegir a los mejores candidatos, cuyas acciones demuestren ser transparentes, y de que las acciones tanto de ellos como de las instituciones devengan en una mejora.

Dentro de las varias condiciones para lograr un Estado democrático está la participación de la sociedad; para ello es importante la elaboración de leyes como la del acceso a la información. Fue así que algunas de las bases teóricas del liberalismo quedaron plasmadas en constituciones, lo que se refleja, por ejemplo, en los derechos individuales.

El derecho a estar informado es una manera efectiva de garantizar que las instituciones respondan más eficientemente a los problemas que les conciernen y, en general, a las amplias inquietudes políticas, económicas y sociales de la sociedad. El derecho a informarse favorece la apertura de la información gubernamental y promueve la transparencia en la gestión pública.

Page 120: Caminos de la Libertad€¦ · países del mundo. ... entre ellos los tres ganadores: ... Es verdad que a lo largo de la historia hemos avanzado mucho en los caminos de la libertad.

242

Caminos de la Libertad

243

Karla M. Méndez Estrada

No sólo este mecanismo permitirá una mejor respuesta por parte de las instituciones; tal vez la parte más importante de ejercer nuestra libertad de estar informados es que promociona la transparencia e invita a que los ciudadanos denuncien irregularidades en el ejercicio público, lo que se traduce en la erradicación a largo plazo de la corrupción en las distintas instancias. Este proceso implica una transformación cultural de la concepción y práctica del servicio público; supone someter la gestión gubernamental y el desempeño de los servidores públicos al escrutinio de la sociedad; exige divulgar y arraigar en toda la población el derecho de acceso a la información y promover efectivamente su ejercicio.

Incorporar la transparencia como un nuevo valor en la cultura de las organizaciones significa que los individuos tendrán la posibilidad de observar comportamientos congruentes en cuanto a la transparencia, no sólo por ser ella una ley con posibilidad de multa en caso de no cumplirse, sino por seguir un principio de comportamiento institucional, el cual a la larga se convertirá en un quehacer cotidiano.

El acceso a la información se incluye dentro de las reformas para el desarrollo de la democracia –a través de esto se busca que la rendición de cuentas sea transparente– y se ha ido materializando en el mundo en distintas leyes de acceso a la información. Hace veinte años sólo diez naciones contaban con leyes que garantizaban a sus ciudadanos el derecho de acceder a información pública y gubernamental; el ascenso ha sido rápido ya que en 2005 sumaban ya 62 los países con leyes de acceso a la información.

En México el artículo 6° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos reconoce el libre derecho a expresar ideas (libertad de expresión), y en 1977 se agregó y reconoció por tanto la libertad de información (derecho a la información):

Artículo 6º.- La manifestación de las ideas no será objeto de ninguna inquisición judicial o administrativa, sino en el caso de que ataque a la moral, los derechos de tercero, provoque algún delito o perturbe el orden público; el derecho a la infor-mación será garantizado por el estado. (Reformado mediante decreto publicado en el Diario Oficial de la federación el 06 de diciembre de 1977. Modificado por la reimpresión de la constitución, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 06 de octubre de 1986.)

Sin embargo, es hasta el año 2002 cuando en México entra en vigor la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, que se publicó en el Diario Oficial el martes 11 de junio.

El principal objetivo de esta Ley es, como lo señala su artículo primero:

La presente Ley es de orden Público. Tiene como finalidad proveer lo necesario para garantizar el acceso de toda persona a la información en posesión de los Poderes de la Unión, los órganos constitucionales autónomos o con autonomía legal, y cualquier otra entidad federal.11

Esta libertad de mantenernos informados nos llevará consecuentemente a que se desarrolle la transparencia, lo cual significa mantener disponible la información para que ésta pueda ser revisada y utilizada en caso de encontrar irregularidades. Sin embargo, es difícil ya que las empresas de mercado estén dispuestas a proporcionar información; en general es muy difícil que la información no se restrinja o distorsione de manera deliberada. En este caso se debe tener cuidado con las excepciones de la ley respecto al resguardo de información, ya que cualquier mala interpretación puede dar lugar a la retención de la misma; se debe demostrar que el resguardo de información obedece a un interés legítimo de seguridad nacional, y no a intereses particulares.

A pesar de que no se puede saber con exactitud el grado en que se puede ser transparente, siempre será mejor la poca o mucha información que se pueda obtener que no tener ningún tipo de conocimiento sobre las instituciones. La transparencia promueve la discusión abierta y ayuda a la reducción de la discrecionalidad y la corrupción; es así que la transparencia es otra libertad que nos brinda el derecho a mantenernos informados, el cual encaminará a los sistemas de gobierno y las instituciones hacia una democracia plena.

Ahora bien, la libertad de información nos lleva hacia la transparencia y la rendición de cuentas, la cual se refiere a la obligación permanente de los mandatarios de informar a sus mandantes el resultado de sus acciones; el incumplimiento de esto implica sanciones. La rendición de cuentas promueve la responsabilidad de las instituciones, a través de la obligación que les confiere de explicar sus acciones y aceptar las consecuencias de las mismas.

Tal como lo resalta el Instituto Federal de Acceso a la Información Pública, la libertad de información y la transparencia son mecanismos que promueven la rendición de cuentas; ambos son un medio para perfeccionar el sistema democrático, ya que en esta dinámica participan una multiplicidad

11 Diario Oficial de la Federación, martes 11 de junio de 2002, pág. 1.

Page 121: Caminos de la Libertad€¦ · países del mundo. ... entre ellos los tres ganadores: ... Es verdad que a lo largo de la historia hemos avanzado mucho en los caminos de la libertad.

244

Caminos de la Libertad

245

Karla M. Méndez Estrada

de actores tales como la sociedad civil –que puede participar directamente en la vigilancia de los órganos del Estado–, los organismos no gubernamentales, el ámbito académico y los propios Poderes del Estado, lo que ayuda a su vez a reducir los costos asociados a la supervisión y vigilancia del ejercicio del poder.

En el segundo informe del Instituto Federal de Acceso a la Información de 2006 podemos observar la multiplicidad de actores ya mencionada. Como se puede percibir en la siguiente tabla, la mayoría de los solicitantes corresponde al sector académico, lo cual es importante ya que el libre acceso a la información enriquece, fomenta y complementa la discusión académica.

Cuadro 1 Ocupación de los solicitantes de información

Sector PorcentajeAcadémico 34.7Otros 25.0Empresarial 19.3Gubernamental 12.2Medios de comunicación 8.8Total 100.0

Fuente: Instituto Federal de Acceso a la Información Pública

Existen herramientas que facilitan el acceso a la información, como internet; en este caso el problema radica en que sólo un sector reducido de la población tiene acceso a ella; sin embargo, es importante hacer uso de todas las herramientas que promuevan el acceso a la información.

Como se observa en el siguiente cuadro, es a través del medio electrónico como se llevan a cabo el mayor número de solicitudes, ya que este medio es rápido y no requiere la presencia física de la persona, tal como sucede con las solicitudes manuales.

A pesar de ser un órgano de nueva creación, el Instituto Federal de Acceso a la Información Pública nos presenta, en su segundo informe, datos sobre el aumento de solicitudes de información; se reporta que éstas crecieron 12% respecto al periodo anterior, lo que indica una buena respuesta y un aumento del conocimiento de las personas sobre el derecho que tienen de acceder a la información. Si esta tendencia persiste, esto provocará que las instituciones comiencen a formarse en una cultura de rendición de cuentas, ya que al ser mayor la demanda de ésta las instituciones ya no verán estas solicitudes como hechos aislados sino como parte de sus funciones vitales.

Finalmente, sólo para mencionar otro hecho relevante referente al acceso a la información, se puede observar en la siguiente figura que es muy amplio

el espectro de personas que buscan acceder a la información (de 18 a 70 años o más); sin embargo, también se ve que esta tendencia es mayor entre el grupo que comprende edades de entre 20 y 29 años, lo que significa que las personas jóvenes son las que más ejercen su libertad de mantenerse informados y que en un futuro puede aumentar esta tendencia.

Cuadro 2 Solicitudes de información recibidas por la Administración Pública Federal

(16 de mayo de 2004 al 15 de mayo de 2005)

Período Solicitudes electrónicas

Solicitudes manuales

Total de solicitudes

2004

Mayo 1,388 101 1,489Junio 2,895 223 3,118Julio 3,214 175 3,389Agosto 3,710 297 4,007Septiembre 3,537 198 3,735Octubre 3,259 272 3,531Noviembre 3,178 383 3,561Diciembre 2,092 163 2,255

2005

Enero 2,947 181 3,128Febrero 3,456 243 3,699Marzo 3,621 238 3,859Abril 3,512 206 3,718Mayo 1,623 75 1,698

Total 38,432 2755 41,187

Fuente: Instituto Federal de Acceso a la Información Pública.

Figura 1 Porcentaje de solicitudes por grupo de edad

Fuente: Instituto Federal de Acceso a la Información Pública

Sin embargo, y tal como todas las leyes e instituciones de nueva creación, ésta es un arma de dos filos, ya que el acceso a la información permite

0 5 10 15 20 25

1.2

2.2

2.2

2.7

5.2

7.2

9.4

10.2

14.5

18.5

20.7

3.9

2.3

70 años y más

Entre 65 y 69 años

Entre 60 y 64 años

Entre 55 y 59 años

Entre 50 y 54 años

Entre 45 y 49 años

Entre 40 y 44 años

Entre 35 y 39 años

Entre 30 y 34 años

Entre 25 y 29 años

Entre 20 y 24 años

Entre 18 y 19 años

Menores de 18 años

Page 122: Caminos de la Libertad€¦ · países del mundo. ... entre ellos los tres ganadores: ... Es verdad que a lo largo de la historia hemos avanzado mucho en los caminos de la libertad.

246

Caminos de la Libertad Karla M. Méndez Estrada

erradicar, por una parte, la corrupción y los abusos de poder pero, por el otro, en años electorales el IFAI deberá tener cuidado con estrategias políticas de desprestigio a través del libre acceso a la información.

Es en el sentido anterior que la libertad al acceso a la información da pie a nuevas discusiones, como el límite entre lo íntimo, lo privado y lo público (hasta qué punto esta información viola la intimidad de las personas); estos casos se presentan principalmente en cuestiones electorales (lo que forma parte ya de otra discusión). Sin embargo, siempre es enriquecedor que el ejercicio de nuestros derechos fomente el debate de nuevos temas, ya que esto alimenta al sistema democrático. Siempre será mejor la discusión que brinda el ejercicio de la libertad que la discusión que surge de limitarla.

Como la institución democrática que busca ser, el Instituto Federal de Acceso a la Información Pública debe ser construido con autonomía y debe ser imbatible ante las presiones de cualquier tipo. Por su naturaleza, es una institución que tiene una doble responsabilidad: garantizar que las demás instituciones cumplan con la transparencia respecto a su información, y ser ella misma transparente en sus acciones.

Un país en el que existe libertad de información puede convertirse, como consecuencia lógica, en terreno fértil para el crecimiento económico y el desarrollo político y social, ya que si las personas ejercen su derecho a mantenerse informadas esto fomentará la transparencia de las institu-ciones; y al haber instituciones transparentes, se desenvuelve mejor la democracia, lo que a su vez da confianza a los mercados internacionales par invertir en Estados democráticos y estables. Por otro lado, si las personas ejercen su derecho a mantenerse informadas esto supondrá exigir mejores resultados a las instituciones en cuestiones que afectan directamente a las personas, tales como el cumplimiento de las leyes, la rendición de cuentas en programas sociales, etcétera, lo que necesariamente se reflejará en el bienestar de la población.

Es así como la libertad de ejercer nuestro derecho a mantenernos informados también nos llevará a desarrollar otras libertades en beneficio de la sociedad.

Se puede concluir que no sólo en el acceso a la información el ejercicio de la libertad se perfila como un camino muy importante para el desarrollo de nuestras sociedades, sin perder de vista que esta libertad se debe ejercer en un sentido positivo. La libertad nos brinda la posibilidad de desarrollar nuestras capacidades y de trabajar en beneficio de los demás. Es así que la libertad tal vez sea el único camino posible para encontrar el pleno desarrollo social.

L

a

y

L

L

L

ii

i

i

i

i

i

i

i

i

i

i

i

bb

b

b

b

b

ee

e

e e

e

e

e

e

e

e

er

r

r

r

r

r

rr

r

r

r

r

r

t

t

t

t

t

aa

a

a

a

a

a

a

a

a

a

a

a

a

a

a

dd

d

d

d

d

d

d

d

d

d

BibliografíaHenrique Cardoso, Fernando, “El desarrollo en el banquillo”, en Comercio exterior, vol. 30, núm. 8, México, agosto de 1980.Sen, Amartya, Libertad y desarrollo, México, Planeta, 1999.Trejo, Guillermo, y Jones, Claudio, Contra la pobreza, México, Cal y Arena, 1993.

Recursos electrónicosCaballero Juárez, José Antonio; Gregorio, Carlos G.; Popkin, Margaret; y Villanueva, Ernesto, (eds.), El acceso a la información judicial en México desde una visión comparada [en línea], México, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2005 [citado 03-01-2006], Cuadernos para la Reforma de la Justicia, núm. 3, http://www.bibliojuridica.org/ libros/4/1646/pl1646.htm.Instituto Federal de Acceso a la Información, Segundo informe de labores al H. Congreso de la Unión 2004-2005, www.ifai.gob.mx.-----, Marco teórico metodológico, diciembre de 2003, www.ifai.gob.mx-----, Leyes de acceso a la información en el mundo, de la serie Cuadernos de transparencia, www.ifai.gob.mx.

Page 123: Caminos de la Libertad€¦ · países del mundo. ... entre ellos los tres ganadores: ... Es verdad que a lo largo de la historia hemos avanzado mucho en los caminos de la libertad.

La libertad violada

Adriano Pulino

Octava mención

Page 124: Caminos de la Libertad€¦ · países del mundo. ... entre ellos los tres ganadores: ... Es verdad que a lo largo de la historia hemos avanzado mucho en los caminos de la libertad.

250 251

Adriano Pulino (Roma, 1940) es doctor en matemáticas por la Universidad de Roma. En el continente americano ha desarrolado una actividad de consultoría en el campo socio-económico. Vive entre Argentina e Italia.

La libertad, al menos como la hemos conocido en el mundo occidental en los últimos decenios, ha sido para muchos de nosotros un concepto considerado axiomático y sobre el cual no era necesario discutir. Hemos pensado y actuado como si siempre se debiera o se pudiera alcanzar nuevos niveles, convencidos de que el progreso y la democracia han crecido a la par del desarrollo económico y han afrancado más al hombre de la necesidad, el miedo y la tiranía. Naturalmente, sabíamos que esto no era así para todos y que en los países del llamado Tercer Mundo o en la esfera comunista las cosas eran diferentes, ya sea porque las ideologías de derecha o izquierda imperantes durante la Guerra Fría tendían a acentuar la lucha de clases y a dividir a los países en grupos pertenecientes a un sistema o al otro, ya sea porque era difícil hablar de libertad y autonomía con gente que no tenía un horizonte de vida más amplio que algunos días y que cada noche debía reinventar su mañana, como sucedía –y sucede– en muchos países de Africa, Asia y América Latina, así como también para un número creciente de marginados de Europa y Norteamérica.

Sabíamos estas cosas, pero nos arrastraba el optimismo de pensar que al fin la libertad se había impuesto en todo el mundo, porque era el sistema triunfante del que nadie podía prescindir sin renunciar al desarrollo y el bienestar. Creíamos que íbamos a poder participar en esta nueva aventura del ser humano, que, afrancado de las necesidades básicas, podría finalmente botarse a la cultura, la investigación, la ciencia. El derrumbe del imperio soviético y las permanentes situaciones de conflicto, también armado, que se verificaron desde entonces en muchos países, agregado a la grande –y por desgracia creciente– fractura económica entre los que tienen y los que no, nos han mostrado que veíamos sólo una cara de la moneda y que muchos sufrimientos aguardaban y aguardan todavía a la mayor parte de la humanidad. Sin embargo, parecía que, a pesar de las dificultades y los esfuerzos que la transformación en acto requería, cada

Page 125: Caminos de la Libertad€¦ · países del mundo. ... entre ellos los tres ganadores: ... Es verdad que a lo largo de la historia hemos avanzado mucho en los caminos de la libertad.

252

Caminos de la Libertad

253

Adriano Pulino

hecho apuntaba hacia una mayor libertad, como si fuese ésta el arma definitiva, la que había derrotado al mundo totalitario y la que forzaría también una transformación del Tercer Mundo.

En el fondo, se habían alcanzado metas importantes respecto de la liberalización del comercio mundial, y hasta China –si bien de un modo más cauto y reflexivo que Rusia– se estaba dirigiendo, con pasos gigantescos, hacia una serie de aperturas de las que difícilmente podría echar marcha atrás.

Ciertamente, algunos países estaban tan marginalizados y atrasados, o tan devastados por guerras y antagonismos étnicos, que hubieran necesitado del apoyo del mundo más avanzado. Sin embargo, en un orbe ya en gran parte bajo una misma égida, con una expectativa de aumento del producto bruto global de alrededor del 4% anual y con un crecimiento demográfico tendiente ya a un punto máximo sólo 30% superior al actual, debería ser posible arrastrar también a los últimos por el camino del progreso, la paz social y la libertad.

Quedaban tal vez las preocupaciones por la ecología y por los desafíos que un tenor de vida más elevado de tantos pueblos habría puesto sobre la naturaleza y los recursos del planeta, pero teníamos confianza en que finalmente la ciencia encontraría la forma de producir energía no contaminante y que los problemas de aprovisionamiento se resolverían, también gracias a los mayores recursos de capital humano y de libertad económica que se habrían generado.

Habíamos subestimado las fuerzas que se movían en profundidad y que preparaban escenarios imprevisibles, de las cuales habríamos visto pronto los efectos, cargando con las consecuencias.

El atentado inesperado y terrible a las Torres Gemelas de Nueva York puso súbitamente de manifiesto que el mundo que habíamos soñado no era aquel en que vivíamos. A la comprensible y justa rabia y frustración de América siguieron una serie de decisiones que, si bien al principio fueron compartidas por todos, llevaron luego a un escenario de profundo conflicto entre los principales países del mundo y a un cambio en las reglas del juego que habían investido la forma de vivir de la primera potencia del planeta con inevitables consecuencias para todos.

La primera y más ilustre víctima de este estado de hecho ha sido justamente la libertad, y los escenarios que se diseñan son cuando menos inquietantes y deben empujarnos a pensar muy atentamente en qué es necesario hacer, sin precipitadas decisiones de consecuencias imprevisibles.

Existe una situación objetiva de peligro que deriva de posibles ataques terroristas, y no podemos limitarnos a enterrar la cabeza en la arena esperando que de algún modo las cosas se arreglen o que nuestro entorno, personal o nacional, quede por alguna extraña razón fuera del periscopio del terror.

Pero es necesario no dejarse arrastrar en una carrera sin criterio hacia soluciones que son sólo aparentes, pues sirven a intereses que tienen poco que ver con la guerra al terrorismo y que rehusan reconocer que sin eliminar, o por lo menos disminuir, sus causas y, al contrario, contraponiéndole otro tipo de terrorismo basado sólo sobre la fuerza militar, no se obtendrá más que agudizar la situación. El costo a pagar será justamente el de ver drásticamente reducidas nuestras libertades civiles.

Ciertamente, las reacciones de cada comunidad dependen del nivel de riesgo al cual se sienten sometidas, de la política de los media, de la manera en que el gobierno presenta los hechos y de la posibilidad de que se repitan ciertos eventos, pero también de cuán radicada está en sus ciudadanos y en sus instituciones la democracia y de la capacidad de los grupos que controlan los grandes medios de información para negarse a jugar un juego peligroso del que podría ser tarde luego para arrepentirse.

Desgraciadamente, a veces no se piensa bastante o no se tiene el coraje para criticar elecciones poco previsoras, debidas sólo a la necesidad de contener el nerviosismo de la opinión pública o, peor aún, de aprovechar las circunstancias para hacer emerger planes oscuros y perspectivas turbias que de otra manera no hubieran sido aceptables.

Por estos motivos, la guerra estadounidense contra los talibanes encontró el consenso casi unánime del mundo, que reconoció en Bin Laden al mandante de la masacre del 11 de septiembre, y en la organización fundada y dirigida por él, un peligro para todos. No sólo eso: la guerra afgana fue vista por la mayoría como una guerra de liberación de un pueblo oprimido por un régimen oscurantista y fanático que se había transformado en matriz del más despiadado terrorismo.

Completamente diferente ha sido el caso de Iraq, país en el cual muy pocos gobiernos reconocieron un peligro, y aquellos que, como los ingleses o, en menor medida, los españoles, se han asociado con Estados Unidos en el ataque “preventivo”, lo han hecho contra la opinión de la mayoría de los ciudadanos de los respectivos países.

Asusta la arrogancia con la cual los gobiernos americano y británico han pisoteado el derecho internacional y las convenciones de todo tipo y época, con tal de proseguir por el camino que se habían trazado.

Page 126: Caminos de la Libertad€¦ · países del mundo. ... entre ellos los tres ganadores: ... Es verdad que a lo largo de la historia hemos avanzado mucho en los caminos de la libertad.

254

Caminos de la Libertad

255

Adriano Pulino

Basándose en aserciones falsas, desmentidas luego sin pudor alguno por ellos mismos, no han querido ni siquiera tomar conciencia de las terribles consecuencias generadas por esta desconsiderada acción que ha destruido el Frente Occidental y disminuido la imagen de Estados Unidos, acción que se ha transformado además en un búmeran, favoreciendo justamente ese fundamentalismo que se dice combatir.

No es el objetivo de este trabajo examinar las motivaciones y consecuencias de la guerra iraquí. Sin embargo, es relevante observar los efectos altamente nocivos que ésta ha tenido para la libertad y el derecho, y tenerlos en cuenta en nuestro análisis.

A consecuencia del 11 de septiembre, el Congreso y el Senado americanos han votado una ley provisoria, querida por la Casa Blanca, llamada Patriot Act, que ha extendido enormemente la capacidad de las fuerzas de seguridad para entrometerse en la vida de los ciudadanos, unificando además los servicios internos y externos que hasta ese momento habían sido mantenidos bien separados, evitando así una excesiva presencia del Estado en la vida civil.

Es comprensible que bajo el shock de lo acaecido, y sintiéndose atacados en su propio territorio, que consideraban inviolable, las fuerzas políticas hayan aceptado acríticamente la tesis del gobierno de que lo sucedido no había sido determinado por falta de atención o por errores de la administración sino a causa de leyes demasiado blandas, y de que una excesiva defensa de la privacy contrarrestaba la eficiencia de las fuerzas de seguridad.

Sustancialmente se ha dicho: “mejor renunciar a algunos derechos que saltar por los aires debido a una bomba o que ser aniquilados por un agente químico.” El gobierno subrayó que los mayores poderes serían usados sólo en situaciones que tuvieran que ver con el terrorismo o la seguridad nacional y que, de ningún modo, significarían una ingerencia en la vida cotidiana de los americanos; y la ley fue aprobada.

Objetivamente, en ese momento hubiera sido difícil para cualquier político, de ambas facciones, oponerse a esta ley; y, en efecto, las voces disidentes fueron poquísimas. Pero llama la atención que años después, en una situación completamente diversa y después de haber comprobado que en la práctica el Patriot Act ha significado una ingerencia tan capital del Estado en la vida cotidiana como para motivar la protesta de muchas instituciones y ciudades americanas, cuyos consejos comunales han votado para pedir su anulación, la ley esté a punto de ser renovada y hasta de ser declarada permanente en alguna de sus partes.

Es cierto que en estos días se está observando una cierta reconsideración por parte del Senado americano, que parece querer limitar, al menos en algunos aspectos, los efectos más perniciosos de la ley y, sobre todo, asegurar que su duración sea limitada en el tiempo. Sin embargo, son actitudes paliativas que no cambian la esencia del problema y que sirven sólo para entender que algo se está moviendo. Por lo menos, algunos comienzan a darse cuenta de que, cuando disminuyen las garantías individuales, estas limitaciones pueden alcanzar a quien sea. Sólo como ejemplo basta recordar que al conocido senador demócrata Ted Kennedy se le impidió abordar un avión porque fue inscrito, no se sabe por quién, en la non fly list, la lista de nombres de personas potencialmente peligrosas y a las cuales no les es permitido abordar ningún avión en o para Estados Unidos. A pesar de su poder y de su prominente posición política, el senador tardó varios días en resolver el problema y sólo con muchos esfuerzos logró que se le cancelara de dicha lista. ¡Podemos imaginar qué hubiera sucedido si se hubiese tratado de un ciudadano cualquiera o, peor aún, de un extranjero!

También en Inglaterra, después de los actos terroristas que han sufrido los transportes londinenses, el gobierno se ha empeñado en hacer pasar algunas leyes altamente liberticidas, pero ha debido reducirse a soluciones menores debido a la intransigente defensa del derecho por parte de los lords, de muchos miembros del partido mayoritario y, en forma compacta, de la oposición.

Se ven aquí dos diferentes actitudes, no de los gobiernos sino de los pueblos y de los políticos que los representan.

En los Estados Unidos de hoy casi parece que quien manda se resiste a obedecer las tantas limitaciones que le impone la Constitución, sus sucesivas enmiendas y las leyes de tutela del individuo, olvidando que dichas reglas han sido generadas en el curso de más de dos siglos de historia y han probado su validez en innumerables ocasiones.

Tal vez la óptica del poder, especialmente de un poder tan grande, lleve a este estado de cosas sólo por la voluntad de poner remedio a debilidades del sistema que se perciben claramente, o al menos así parece, al ejercer dicho poder. Esta administración considera frustrante pensar que podría poner fin a tantos problemas si sólo pudiera evitarse el recurrir, cada vez, a prolongados e inciertos procedimientos y el medirse con otros poderes, como el judicial, que sólo tienden a limitar los niveles de libertad del sistema en un intento por proteger a los individuos de un Estado demasiado invasor y poderoso.

Page 127: Caminos de la Libertad€¦ · países del mundo. ... entre ellos los tres ganadores: ... Es verdad que a lo largo de la historia hemos avanzado mucho en los caminos de la libertad.

256

Caminos de la Libertad

257

Adriano Pulino

Sin embargo, como sabiamente afirmaban los antiguos romanos, es necesario imponer límites a las cosas, más allá de los cuales no es lícito ir. Es cierto que en muchos casos estos límites no existen o son sólo temporáneos y fácilmente superables. Pero en las democracias más maduras las cosas son muy diferentes: los límites han sido puestos a través de decenios, si no de siglos, mediante la acción de muchas mentes, de luchas y vicisitudes, y representan la suma de la experiencia y de las reglas que permiten un vivir común armonioso así como el desarrollo y la tutela de las minorías. Es muy peligroso traspasarlos.

Seguramente esto no es algo que deba decidirse en tiempos breves y sin un amplio debate, porque sólo con el aporte de todas las fuerzas vivas de una nación se puede limitar los errores y obtener un verdadero respeto de las nuevas reglas del juego en caso de que se decida cambiarlas. Por otra parte, no se puede tutelar la libertad de los individuos sin limitar la del Príncipe. Esto es también cierto desde un punto de vista exclusivamente intelectual, como ha demostrado la famosa paradoja en la que cayó Leibnitz, quien para justificar contemporáneamente el libre albedrío del hombre y la omnisciencia de Dios tuvo que limitar la libertad de elección del Creador para permitir la de su Criatura.

Como siempre, es necesario elegir sabiendo que cada elección condicionará inevitablemente las sucesivas, y a menudo no es posible volver atrás si no bajo la presión de eventos dramáticos, cosa que probablemente se preferiría evitar si se conociera su naturaleza futura.

Para profundizar este debate es necesario preguntarse si los actos terroristas que se han verificado en los últimos años han sido perpetrados debido a un estado de indefensión que se desprende de leyes inadecuadas, o bien por errores y omisiones de los órganos encargados del control del territorio; y también si es posible limitar en forma efectiva este peligro sin incidir sobre sus causas.

El gobierno americano sostiene obviamente la primera tesis, pero no parece que la comisión sobre el 11 de septiembre le dé plenamente la razón. De hecho, resulta que muchas informaciones sobre los terroristas estaban disponibles, y e incluso Mohammed Atta, el jefe de los terroristas, había sido identificado por algunos funcionarios del FBI que no fueron escuchados; también había sido considerado peligroso por acciones de ese tipo en un programa ultrasecreto del Pentágono (Able Danger), del que se está ocupando la Comisión, aunque con poco éxito, ya que el Pentágono ha anunciado que por motivos de seguridad han destruido documentos

e informaciones relativos a ese programa. Quedan sólo las declaraciones de algunos miembros, quienes han confirmado el haber hecho notar el peligro a sus superiores, los cuales no consideraron oportuno avisar al FBI por temor a las sanciones legales en que incurrirían por haber espiado a Atta sin la debida autorización.

Este y otros hechos ponen seriamente en duda la afirmación del gobierno de que lo sucedido se debió a leyes blandas y no a errores y omisiones de quien estaba a cargo de la defensa de la seguridad.

Se ha generado un amplio debate sobre estos temas, pero será difícil entender lo sucedido, porque en realidad lo que se está verificando es la lucha entre dos posiciones ideológicas. Una de tipo liberal, convencida de que sin eliminar, o al menos reducir, los motivos de contraste con el fundamentalismo islámico, removiendo así las causas que han generado este odio terrible hacia Estados Unidos y sus aliados, no se puede volver a un efectivo estado de tranquilidad, y de que para hacer esto no son necesarias ni leyes especiales ni limitaciones de las libertades civiles. La otra, de naturaleza más totalitaria, cree sólo en la fuerza y ve la libertad de los individuos con la misma repulsión con que contempla la diplomacia multilateral, percibida sólo como factor limitante y dañoso. Este grupo no considera que la libertad sea tan importante y piensa que, incluso los que no piensan como ellos, se convencerán de que éste es el camino que permitirá alcanzar ese futuro de poder y bienestar que el país merece.

Naturalmente, todos saben que estas ideologías existen y se alternan en el poder desde hace mucho tiempo, con diferentes éxitos y tal vez hasta con los mismos fines a largo plazo. Lo que se ha roto es el equilibrio que habían mantenido, aunque fuera fatigosamente, y por lo tanto debemos prepararnos para un redde rationem que, si no es detenido a tiempo por una nueva concepción capaz de nuclear de algún modo estas dos fuerzas alrededor de una común y más elevada visión del futuro, correrá el riesgo de arrastrar al mismo mundo democrático que los ha generado.

Es demasiado pronto para saber si también en Inglaterra hubo errores, pero ciertamente la triste y casi increíble ejecución del joven brasileño Jean Charles de Menezes deja dudas sobre los métodos y la asunción de responsabilidades de los sistemas de seguridad y represión británicos.

Asusta, en cambio, la cantidad de descaradas mentiras que las autoridades inglesas han dicho sobre este asunto, luego desmentidas por informaciones que se fueron filtrando, perdiendo así toda credibilidad y haciendo más difícil aceptar la teoría del shoot to kill que querían defender

Page 128: Caminos de la Libertad€¦ · países del mundo. ... entre ellos los tres ganadores: ... Es verdad que a lo largo de la historia hemos avanzado mucho en los caminos de la libertad.

258

Caminos de la Libertad

259

Adriano Pulino

con esas mentiras; se ha demostrado que no es necesario haber hecho nada malo ni tener un comportamiento insólito para ser matado a sangre fría por aquellos que deberían defendernos.

Si el gobierno de una de las más antiguas democracias del mundo decide que es lícito abrir fuego sobre una persona inocente, y no siente ni siquiera la necesidad de castigar a los responsables de este gravísimo episodio, solicitando por lo menos las inmediatas renuncias del jefe de policía y del ministro del interior, hay que tener realmente miedo.

Igualmente alarmante es el rechazo a admitir que las causas del insano gesto de los terroristas deben buscarse en las políticas llevadas a cabo por el gobierno de Tony Blair, principalmente la guerra en Iraq.

Tampoco Estados Unidos parece ser capaz de interrogarse sobre las causas que han fomentado un odio tan grande en su contra, prefiriendo refugiarse en el improbable escenario de un antiamericanismo fanático y sin motivo practicado por una franja de extremistas que quieren sólo derrocar el orden existente y de los cuales no hay que escuchar siquiera sus razones.

Es claro que sobre estas bases no es posible devanar la madeja del terror. Ciertamente, nadie desea ni propone ceder a las amenazas de los terroristas o a las delirantes pretensiones de tantos fanáticos, pero eso no significa no tener en cuenta que hay problemas que deben ser afrontados y resueltos con la misma decisión con la cual se quieren y se deben combatir las centrales del terror.

También es cierto que, si bien todos hablan de la libertad, este concepto varía enormemente de persona a persona y de situación a situación; también en este caso sería muy arduo establecer criterios válidos para todo el planeta. Es por esto que no se puede imponer una visión del mundo con la sola fuerza de las armas, sino que es necesario esperar los tiempos necesarios para que maduren, en cada realidad, las condiciones que permitan una verdadera democracia y la libertad política que de ella deriva, o que al menos debería derivar.

A su vez, para poder ser ejercitada y no quedar en una palabra vacía de significado, la libertad política se debe fundir con tantas otras, como la económica o la social, y con derechos y deberes sin los cuales no es posible hablar de una democracia real. Se dirá que estos son conceptos banales, y es cierto, pero a fuerza de declamarlos han perdido su esencia y se han convertido en débiles eslóganes sin arraigo en la realidad. Todos dicen las mismas cosas, pero muy pocos tratan realmente de comprender cómo pueden ser aplicadas.

Efectivamente, si examinamos las distintas realidades socioeconómicas y políticas que coexisten de alguna manera en nuestro planeta, se ve que sólo algunos Estados son capaces de hacer el esfuerzo necesario para transformar estos conceptos en realidad. En estos países la libertad existe en la medida suficiente como para permitir el libre desarrollo de la vida democrática, y también quien gobierna se adecúa a las leyes.

Desgraciadamente, los eventos humanos están en continua transformación y las cosas cambian –en ocasiones bruscamente– de acuerdo con las circunstancias. Pero todas las veces que el bien del Estado se contrapone a la libertad de los individuos, ésta se reduce proporcionalmente a la preponderancia de aquél.

Es cierto que se trata de una fuerza móvil e inestable que alterna en el tiempo sus equilibrios, los cuales deben concordar con las ideas y vicisitudes del propio tiempo y del propio lugar. Vemos así que la libertad del individuo no depende sólo de las leyes del Estado sino más bien de su interpretación y de las ideas más o menos liberales que la sociedad en su conjunto acepta como válidas.

No es pensable, por ejemplo, aunque sea augurable, que las mujeres afganas obtengan de hecho, y no por leyes abstractas e inaplicables, las mismas libertades de las cuales gozan las suecas o las norteamericanas. Probablemente, la gran mayoría de ellas tampoco sea capaz de adaptarse a situaciones similares, ni lo desea. Naturalmente, esto no quiere decir que no haya que hacer todo lo posible para que, por lo menos en el plano legal, las mujeres de cualquier lugar puedan disfrutar de todos los derechos reconocidos a los hombres; pero no se puede esperar que la aplicación de estas leyes esté divorciada del contexto social, histórico y religioso en el cual aquéllas viven.

Es forzoso notar que la democracia, aun en forma imperfecta, gobierna en los Estados llamados “centrales”, y se puede afirmar que es una máxima en la que algunos han definido, despectivamente, como la “vieja Europa”. Sin embargo, como hemos dicho, no se le puede imponer desde afuera ni es necesaria una uniformidad de visión sobre estos temas. China, por ejemplo, aun manteniendo el más completo control político en manos del Partido Comunista, ha logrado abrir con éxito su economía, generando paso a paso una libertad económica que a su vez está arrastrando consigo otras libertades, las cuales llevarán luego, fatalmente, a la libertad política. Probablemente será un proceso lento y adecuado a la mentalidad china, pero hay que admitir que una apertura total e inmediata habría creado desastres enormes y un efecto devastador, de consecuencias imponderables,

Page 129: Caminos de la Libertad€¦ · países del mundo. ... entre ellos los tres ganadores: ... Es verdad que a lo largo de la historia hemos avanzado mucho en los caminos de la libertad.

260

Caminos de la Libertad

261

Adriano Pulino

para el resto del mundo. Por otra parte, hay que recordar que el hombre no es sensible a valores absolutos sino a aquéllos relativos, o sea, al cambio. Por este motivo, los chinos están viviendo estos años como un gran salto adelante, al menos en las áreas hasta las que ha llegado la revolución económica.

Estados Unidos, que ha representado por mucho tiempo un ejemplo, por lo menos aparente, de democracia y libertad (aun cuando es difícil comprender la realidad de un país que ha bombardeado con su propaganda a todos durante los últimos 60 años, y en el cual subsisten enormes desigualdades y donde, por ejemplo, algunas minorías como los afroamericanos han obtenido plenamente los derechos civiles sólo hace algunos decenios), muestra ahora una peligrosa desviación, que ha reducido enormemente las garantías individuales, hasta en algunos casos volverlas inexistentes.

Este hecho, que analizaremos en detalle más adelante, crea una nueva situación, inesperada y relevante para todos, dada la importancia que esa nación reviste, y al mismo tiempo hace evidente que si cada conquista –y la libertad es la más importante– no es defendida palmo a palmo, la situación podría cambiar de forma drástica aun donde sería más difícil de imaginar.

En general, coexisten hoy sobre la Tierra democracias avanzadas (por ejemplo, Finlandia), tiranías absolutas (por ejemplo, Corea del Norte) y toda una gama de regímenes entre esos dos extremos, con el agravante de numerosas pseudodemocracias, determinadas por un aparente juego democrático en el cual las opciones de los ciudadanos están en realidad limitadas por métodos que no tienden a representar lo que el pueblo quiere sino a perpetuar el poder de una clase política a menudo corrupta y que se alterna en el gobierno sin crear con eso ninguna verdadera alternativa. Se trata de elegir, por así decir, entre Sila y Caribdis (por ejemplo, Argentina).

Por lo tanto, no parece posible crear una teoría uniforme y a la vez válida para todo tipo de realidad. Sin embargo, es necesario hacer notar que no todos están convencidos de ello y que sobre este tema se combate una terrible batalla, de resultados por el momento inciertos y ante los cuales no es posible quedar indiferentes, porque de ellos depende la vida que nos espera, y cuyos principales componentes, más allá de la ideología, se basan fundamentalmente en el poder de las armas y de la información.

Desgraciadamente, esta última no es libre, no sólo porque responde a los criterios determinados por quien detenta el poder político o económico,

sino sobre todo porque se inspira en la political correctness del momento, arma a través de la cual quien está en condiciones de establecer el diseño de este aparente “correct” influencia cada decisión de la prensa y de los sistemas informativos más importantes. Para poner un ejemplo, basta pensar en conceptos tipo “quien no apoya la guerra en Iraq es antiamericano” (más de la mitad de los norteamericanos son contrarios a esta guerra), o bien, “quien habla de la necesidad de retirarse abandona nuestras tropas” (en realidad, quien dice esto no quiere que mueran o sean gravemente heridos otros jóvenes americanos).

Es cierto que un nuevo mecanismo informativo se ha creado con internet, donde muchos medios alternativos encuentran, aunque limitada, una posibilidad de expresión. Pero se trata todavía de un fenómeno en desarrollo y sólo el tiempo nos dirá si éste será capaz de ofrecer mayores garantías de libertad que los medios actuales, incluso porque no siempre es posible saber cuán confiables son los datos que ofrecen una tan variada gama de personas y grupos. Además, si bien se puede afirmar que por lo menos en la mayoría de los países todo se publica y todos tienen acceso a televisiones, diarios o internet, hay que subrayar que la visibilidad de algunos ha aumentado enormemente, mientras que la de otros se ha visto reducida prácticamente a cero.

Por otra parte, en todo el acaecer de la guerra iraquí, y también en su desarrollo actual, hemos asistido a un continuo ataque a la libertad de información que ha tomado las formas más variadas: desde tentativas de impedir que lo que sucedía en el campo de batalla llegase a la opinión pública, hasta la manipulación de ésta a través del pago, por parte de la administración republicana, de la publicación de noticias falsas.

Se ve aquí una deriva totalitaria y una pretensión de estar por encima no sólo de la ley sino también de las convenciones y de la moral corrientes, consideradas inadecuadas para los grandes fines que se persiguen.

Recordemos el bellísimo libro de Aldous Huxley, La eminencia gris, en que se narra la historia del potentísimo fraile franciscano padre Giuseppe de Paris, contemporáneamente emisario del Papa, secretario del cardenal Richelieu y jefe del servicio secreto francés que, aun siendo una persona de altísima moralidad y hasta un místico, empujó a Europa a guerras sangrientas y terribles por perseguir su sueño de un Estado cristianísimo en su centro.

Agreguemos que ha existido siempre un gran debate entre aquellos que quieren aumentar el poder del Estado sobre los ciudadanos y aquellos que quieren defender a estos últimos a toda costa. Este fenómeno estaba ya

Page 130: Caminos de la Libertad€¦ · países del mundo. ... entre ellos los tres ganadores: ... Es verdad que a lo largo de la historia hemos avanzado mucho en los caminos de la libertad.

262

Caminos de la Libertad

263

Adriano Pulino

bien presente en las polis griegas y en la República romana. Sin embargo, hoy ha adquirido especial relevancia, ya sea por las críticas situaciones de seguridad determinadas por el terrorismo y la criminalidad organizada, ya sea por las tremendas posibilidades de control que permite la tecnología actual.

No hay duda de que los hechos del 11 de septiembre en Nueva York han impresionado fuertemente a la opinión pública mundial, así como los sucesivos atentados ocurridos en otros países (por ejemplo, Madrid y Londres). Del mismo modo resulta clara la sensación de inseguridad y miedo generada prácticamente en todas partes por una criminalidad siempre más fuerte que parece encontrar continuamente reemplazos para sus rangos cuando éstos son atacados.

En muchos casos la droga y la delincuencia se mezclan con el terrorismo, la explotación forzada de la prostitución y de los niños (verdadera forma de esclavitud moderna) y el control de los movimientos de esas grandes masas de desesperados que se mueven hoy continuamente de un continente a otro y de regiones más pobres a regiones más ricas en un mismo continente. Es evidente que existen contactos y sobreposiciones entre algunos de estos movimientos, pero las causas que los han generado son en general muy diferentes y los métodos para combatirlos deberían estar lo más separados posible si no se quiere pasar de una derrota a otra. Es cierto, sin embargo, que esto no sucede a menudo, ya que se prefiere ver el efecto olvidándose de las causas, pues éstas postularían el cambiar, al menos parcialmente, nuestra misma forma de vida y muchas alianzas que consideramos fundamentales.

Por ejemplo, resulta claro que la política seguida hasta ahora en la lucha contra la droga ha sido un fracaso. Baste pensar en el opio afgano, cuya producción ha aumentado fuertemente después de la guerra contra los talibanes, incrementando su presencia de cinco regiones del país a veintiocho; y parece difícil que pueda disminuir ya que favorece, enriqueciéndolos enormemente, a los varios “señores de la guerra” que están a la cabeza de las distintas provincias, los principales aliados de Occidente. Lo mismo dígase del conflicto palestino-israelí: todos saben que es la clave para resolver los contrastes más preocupantes de Medio Oriente, pero nadie parece estar interesado en actuar.

Recordemos, por otro lado, que la lucha armada en el Ulster no se resolvió con la tortura (ampliamente practicada por los ingleses) ni con las leyes especiales que, de hecho, han suspendido para ese pueblo toda

garantía constitucional, sino sólo cuando el gobierno de Su Majestad decidió tomar la impopular medida de ofrecer a los católicos una parte consistente del poder y de los beneficios que de él derivan, eliminando así el verdadero motivo de la contienda. Los grupos más extremistas que no han querido aceptar ese estado de cosas fueron enseguida marginados por sus mismos compañeros y han desaparecido.

Desgraciadamente, la mayor parte de los que han adquirido privilegios, sean personas, grupos económicos, políticos, religiosos o naciones, no están dispuestos a renunciar a ninguna de las ventajas que detentan, ni siquiera cuando estas renuncias podrían significar un mañana mejor. Si son necesarios algunos sacrificios, que los hagan los otros. Baste pensar en los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y en el derecho de veto que poseen, el cual representa una situación de increíble privilegio, nacida de una guerra combatida hace sesenta años, que no corresponde más, o al menos no del todo, a la situación geopolítica de las fuerzas actualmente en juego y que a menudo debilita las decisiones del organismo haciéndolas inoperantes.

Existen en nuestro mundo aparentemente evolucionado y caritativo enormes e injustificables injusticias y desigualdades, sea entre las naciones o, al interior de éstas, entre los individuos que las componen. Además, persiste en todas partes una terrible corrupción, que es también corrupción de las conciencias y que no permite a muchos, empeñados en falsas dialécticas con el sólo fin de justificarse y justificar el grupo al que pertenecen, distinguir el bien del mal y lo justo de lo injusto.

Los efectos de este fenómeno son diferentes según el desarrollo económico y el poder que tienen los Estados. Para los más ricos, esta corrupción es indicio de la imposibilidad de afrontar con seriedad e independencia de criterio los problemas de los Estados más pobres y los conflictos del planeta; es también un freno al pleno desarrollo, continuamente condicionado por el temor de los grupos de poder de perder algún privilegio o de realmente empezar a competir. Para los más pobres, genera la imposibilidad de ser ayudados porque tanto los recursos locales como las ayudas internacionales son a menudo malgastadas o enajenadas por una élite pequeña pero despiadada que parece no saciarse nunca y que se desinteresa completamente de las necesidades de los otros.

No es posible detener los fenómenos migratorios o de explotación de los necesitados sin tomar conciencia de este hecho y sin tratar de encontrar una solución verdaderamente efectiva al problema.

Page 131: Caminos de la Libertad€¦ · países del mundo. ... entre ellos los tres ganadores: ... Es verdad que a lo largo de la historia hemos avanzado mucho en los caminos de la libertad.

264

Caminos de la Libertad

265

Adriano Pulino

Esta situación no es nueva, pero ha alcanzado proporciones intolerables desde la caída del imperio soviético, la cual ha desequilibrado las fuerzas en campo dando vía libre a un capitalismo salvaje sin rémoras ni barreras, como se observa en el continuo aumento del rédito entre las clases, aun en países como Estados Unidos y la Unión Europea.

Antes se trataba de redistribuir hacia abajo para aumentar el tamaño de la clase media y dotarla de una capacidad siempre mayor de gasto, lo que a su vez hacía crecer los mercados y aportaba nuevos capitales a la industria, que como consecuencia seguía expandiéndose e invirtiendo para mejorar la productividad. Ahora, esa redistribución se hace hacia arriba, con todo lo que de este hecho se deriva, olvidando que el crecimiento de la clase media es el índice de estabilidad más importante que se conoce.

Esto no quiere decir que todo va mal y que no existen vías de fuga. Hay que señalar, por ejemplo, que, gracias a la sabia acción de la Unión Europea, los países de la ex Unión Soviética que pertenecen a Occidente, después de unos primeros tiempos difíciles, han lentamente evolucionado hacia formas de democracia y de gestión transparente de la cosa pública, de acuerdo con los estándares europeos. Estos pueblos, que ahora hasta protestan por la burocracia de Bruselas, no se dan cuenta de cuánto deben al paciente trabajo de transformación generado por tantos anónimos funcionarios de la Unión Europea, sin la cual habrían corrido el riesgo de ver disolverse sus esperanzas de libertad, como se observa en muchos países ex soviéticos de Asia (por ejemplo, Uzbekistán), donde imperan los mismos políticos de la era soviética aunque cubiertos por un viso –ni siquiera muy visible– pseudodemocrático y donde las libertades civiles están seriamente comprometidas.

Es claro que frente a este estado de descontento se puede y se debe ser tolerantes con las formas no violentas de reacción, y concentrarse en aquellas violentas a las que necesariamente hay que poner un freno. Pero recordando que una limitación de la libertad no es el camino que conduce a la reducción de los riesgos sino sólo una vía transversal que, si bien ayuda a resolver algunas situaciones que hoy tal vez requieran una gestión menos lineal, tiene como efecto colateral el comienzo de una deriva dictatorial, con consecuencias imprevisibles –algunas de las cuales son evidentes ya ahora– también para aquellos que hoy mandan pero que mañana podrían encontrarse del otro lade de la barrera, porque como dice un antiguo proverbio chino: “cuando se cabalga un tigre, no se puede más desmontar.”

Desgraciadamente, no parece ser ésta la posición de la Casa Blanca, decidida de todos modos a aumentar los ya extensísimos poderes que posee aun despreciando el derecho consolidado. Invocando una oscura postura jurídica llamada Unitary Executive Theory, sostiene la facultad del presidente de poder actuar, en tiempos de guerra, más allá de los límites impuestos por las leyes, incluso constitucionales, y de poder prescindir del Congreso y de la Corte Suprema. Naturalmente, sobre este punto se está librando una terrible lucha de la que veremos pronto el resultado, pero es cierto que la administración, basándose en esta teoría y en el ya mencionado Patriot Act, ha comenzado una intromisión capital en la vida privada de sus ciudadanos, lo cual, faltando controles efectivos por parte del sistema judicial, se presta fácilmente a todo tipo de abuso.

Cuando se comienza a observar bajo la lente lo que el ciudadano hace en cada momento de su vida, está claro que el “Gran Hermano” ha puesto manos a la obra. No valen las frases hechas como “si uno no tiene nada que esconder no tiene nada que temer”, porque todos tienen cosas que quieren conservar secretas, referidas a la esfera privada y no a la del Estado, cosas que pueden ser usadas por terceros para chantajes o discriminaciones. Además, no resulta claro qué fuentes pueden acceder a las informaciones, dado que la ley permite que aun privados “debidamente autorizados” vean los archivos que el gobierno conserva y que probablemente conservará por años y años dado el bajísimo costo y la siempre creciente potencia de las memorias electrónicas.

Aún más grave es la pretendida legalidad de la posibilidad de suspender el habeas corpus, cosa de la que el presidente se ha aprovechado con un verdadero golpe de mano y que en la práctica le consiente el arrestar a quienquiera que sea por tiempo indeterminado, sin ninguna prueba y sin que se apliquen las garantías previstas por la Constitución.

Atemoriza este arbitrio digno de los monarcas absolutos del medioevo o de las peores dictaduras del siglo XX, de las que todos conservamos terrible memoria. Todavía más asusta que la Corte Suprema americana haya abdicado cobardemente de su rol de garante de la Constitución y de los derechos sancionados en las sucesivas enmiendas, creando así un vulnus gravísimo al proceso legal que corre el riesgo de extenderse a otras funciones también económicas de Estados Unidos.

Por otra parte, no es creíble que, exacerbando las leyes y las instituciones y disminuyendo los derechos civiles, pueda reducirse el terrorismo, ya que de ese modo, en países como Egipto o Arabia Saudita, donde rige

Page 132: Caminos de la Libertad€¦ · países del mundo. ... entre ellos los tres ganadores: ... Es verdad que a lo largo de la historia hemos avanzado mucho en los caminos de la libertad.

266

Caminos de la Libertad

267

Adriano Pulino

una dictadura absoluta desde hace muchísimos años, nunca hubieran debido suceder los hechos que todos conocemos y que en varias ocasiones los han ensangrentado.

Se dirá que en muchos países de América Latina la lucha contra el terrorismo ha sido conducida exitosamente con métodos brutales y ciertamente no democráticos, pero más que de terrorismo se trataba en general de lucha armada y, en algunos países, de verdaderas guerras civiles. De todos modos, creo que ahora es evidente para todos que se ha tratado de un error y de una aberración de los que aún se pagan las consecuencias.

La sola violencia no puede resolver los conflictos, especialmente cuando éstos tienen una base en la injusticia imperante o en la extrema necesidad. En efecto, la citada lucha contra grupos subversivos ha podido ser combatida y vencida con la fuerza sólo donde era producto de uno o más grupos ideológicos (por ejemplo, Argentina, Brasil y Uruguay) pero no donde era fruto de una verdadera rebelión popular (por ejemplo, Guatemala), donde, después de tantas masacres, sólo con el diálogo, tal vez impuesto por Washington después de la caída del comunismo, se ha logrado no derrotar sino absorber la protesta, transformándola en movimiento político.

En Italia, con las Brigadas Rojas, se ha preferido no descender al mismo nivel y, sin ninguna ley especial ni ningún diferimiento de las libertades civiles, aseguradas también a los terroristas capturados, se ha logrado desaparecer el fenómeno. Sin embargo, las Brigadas Rojas eran muy fuertes y contaban con una gran estructura de partidarios colocados en puestos clave; en un cierto momento han realmente causado miedo, en especial después del secuestro y sucesivo asesinato de Aldo Moro. El Estado comprendió que, si hubiera usado las mismas armas que ellos, habría descendido a un terreno que no le es proprio y que habría llevado a derivaciones imprevisibles, tal vez hasta reforzando a los grupos terroristas. Y el tiempo le ha dado la razón.

El cambio que algunas fuerzas de nuestra civilización quisieran inducir hoy en la gestión de la res publica parece sostenerse sustancialmente en el concepto de que, para desarrollarse armoniosamente y superar los escollos y peligros que encontramos en el camino, es necesario poner en manos de quienes nos gobiernan poderes siempre mayores, poderes que para no resultar limitantes de nuestra libertad requerirían de la neutralidad y levadura moral de quienes lo detentan, cosa muy poco creíble ya que no se conoce ningún antecedente histórico.

En estas condiciones, parecería que todos los esfuerzos deben dirigirse ante todo a combatir la falsa ideología de que “controlados se vive mejor”. No es cierto, y ningún sistema dictatorial puede producir los resultados que genera el juego de la democracia. Naturalmente, como hemos dicho, es razonable acrecentar los poderes que realmente sirven para la defensa de nuestra vida, pero sin por esto abdicar de nuestra libertad y de nuestra cultura social.

Debemos empeñarnos en requerir que todo cambio se produzca a la luz del sol y como consecuencia de un debate en que estén comprometidas todas las fuerzas vivas de la nación.

A nivel internacional, debemos hacer escuchar nuestra voz en todo posible foro para que el cambio que eventualmente hayan de tener las estructuras supranacionales no lo decida una pequeña elite sino que se obtenga con un diálogo verdadero y profundo, sin prejuicios iniciales, en el que estén presentes por lo menos las principales naciones de cada continente. Si esto no sucede así, nos arrepentiremos todos, aun aquellos que parezcan resultar victoriosos y crean haber superado todos los obstáculos por haber estado en condiciones de imponer con la fuerza las transformaciones que desean.

Es necesario un nuevo orden del mundo capaz de equilibrar las fuerzas que combaten tenazmente para imponer sus visiones y su predominio. El mundo unipolar norteamericano ha ya mostrado su juego y no es un juego vencedor. La sola fuerza no permite resolver conflictos que tienen su origen en raíces muy profundas. Tal vez si alguien poseyera la fuerza total sería diferente, aunque los cambios producidos bajo la amenaza de las armas serían efímeros y llevarían a un enfrentamiento permanente. De todos modos, hay que realzar que hoy nadie posee esta fuerza y que sólo si Estados Unidos comprende que no puede prevalecer sin sus aliados (aliados, no súbditos) y que no hay solución duradera si no es alcanzada con el beneplácito de por lo menos los Estados más importantes y con respeto de las tradiciones, la religión y la historia de cada pueblo, será posible poner fin al caos imperante y reducir la miseria que nos rodea. En caso contrario, estaremos obligados a vivir en un clima de lucha continua y resignarnos a perder muchas de nuestras libertades civiles. Pero este camino, que sería suicida para todos ya que podría generar tantas tensiones como para llevarnos al holocausto nuclear que de golpe empieza a perfilarse como posible, sería también inútil porque no podría nunca obtener esa seguridad que se propone.

Page 133: Caminos de la Libertad€¦ · países del mundo. ... entre ellos los tres ganadores: ... Es verdad que a lo largo de la historia hemos avanzado mucho en los caminos de la libertad.

268

Caminos de la Libertad

A este propósito recordemos las bellas palabras de Aleksandr Solzenitzyn:

Impresiona siempre esta peculiaridad psicológica del ser humano: en el bienestar y la despreocupación teme hasta las más pequeñas contrariedades que tocan la per-iferia de la propia existencia, hace de todo para no conocer los sufrimientos ajenos y los propios futuros renegando de muchas cosas, incluso de lo que es importante, espiritual, esencial, con tal de conservar el proprio bienestar. Arribado en cambio al último grado de miseria, donde el hombre está desnudo y privado de todo aquello que parece hacer bella la vida, he aquí que encuentra imprevistamente en sí mismo la resolución necesaria para detenerse antes del último paso y para sacrificar la vida con tal de salvar los principios. Por la primera peculiaridad, la Humanidad no ha sabido mantener ninguna de las cimas conquistadas; por la segunda, se ha rescatado de todos los abismos.

Es justamente esto lo que es necesario recordar. El hombre, cuando está al final de su camino, a menudo logra superar todo límite y deviene invencible, decretando el fin moral de aquellos que lo persiguen y que desde ese momento sólo pueden dirigirse hacia su ocaso.

L

a

y

L

L

L

ii

i

i

i

i

i

i

i

i

i

i

i

bb

b

b

b

b

ee

e

e e

e

e

e

e

e

e

er

r

r

r

r

r

rr

r

r

r

r

r

t

t

t

t

t

aa

a

a

a

a

a

a

a

a

a

a

a

a

a

a

dd

d

d

d

d

d

d

d

d

d

Page 134: Caminos de la Libertad€¦ · países del mundo. ... entre ellos los tres ganadores: ... Es verdad que a lo largo de la historia hemos avanzado mucho en los caminos de la libertad.

La liberación femenina

Juan Francisco Lerena

Novena mención

Page 135: Caminos de la Libertad€¦ · países del mundo. ... entre ellos los tres ganadores: ... Es verdad que a lo largo de la historia hemos avanzado mucho en los caminos de la libertad.

272 273

Juan Francisco Lerena es un intelectual y escritor chileno. Su obra se inscribe en el movimiento de la novela metafísica, sobre la que ha escrito dos libros. Es autor de la novela Ab-Ram, el hombre de la historia. Fue editor de la revista Heterodoxia.

Democracia, principio del fin del machismo

Habitualmente, Sofía, un tema de tanta actualidad como es el de la liberación femenina sitúa a las mujeres al ataque y a los hombres a la defensiva. Tú y yo, abuelo y nieta, querida mujercita, vamos a intentar utilizar al máximo la razón, aunque nos permitamos utilizar una racionalidad emotiva.

A pesar de la sinrazón secular masculina en este asunto, espero de tu benevolencia que atiendas mis opiniones sobre un problema o asunto en el que muchas mujeres no reconocen a ningún hombre ni el derecho a voz ni mucho menos el derecho a voto. La democracia ha sido el principio del fin del machismo, y la consolidación de la libertad individual emanada del Estado de derecho, connatural a la democracia, puede ser la clave del diálogo social y particular de las partes, en nuestro caso de un ciudadano arrepentido del pasado como yo y de una mujer liberada como tú que no ha caído en un equivocado feminismo combativo.

Si la soberanía en la teoría y práctica actuales democráticas reside en el pueblo, es decir, en los ciudadanos, la pirámide social se ha invertido al fin: la posición tradicional con el vértice en lo alto y su parte más extensa como base ha sido reemplazada por una pirámide con la base en lo alto y el vértice institucional abajo, al servicio de la mayoría. Y en una sociedad en la que lo más importante son los individuos, tanto el hombre como la mujer tienen a igual nivel la cota de sus derechos, su valor personal, su individualidad.

En la pirámide que tiene su vértice entre la tierra y el cielo, desde el cual desciende la autoridad y el ordenamiento social, la familia será únicamente una célula y reflejo del sistema patriarcal que basa su naturaleza en la concepción exclusivamente masculina de la guerra, la política, la economía y, mucho más, la religión. Habrá que esperar la llegada de las revoluciones americana y francesa para que se empiece a plantear la igualdad de todos los ciudadanos y ciudadanas. Pero hemos tenido que esperar bastante más para que este planteamiento empezara a convertirse en realidad.

Page 136: Caminos de la Libertad€¦ · países del mundo. ... entre ellos los tres ganadores: ... Es verdad que a lo largo de la historia hemos avanzado mucho en los caminos de la libertad.

274

Caminos de la Libertad

275

Juan Francisco Lerena

Liberación política y económica

Pienso, querida Sofía, que la liberación femenina tiene en contra la historia, la cultura, las costumbres y la mentalidad, y que la solución va a depender más de la estrategia que del empeño que se ponga en legitimar el objetivo. El problema no es el qué sino el cómo. La mujer tiene dos frentes principales en los que se va a resolver este error o necesidad histórica: la política y la economía. Analicemos en primer lugar el nuevo escenario político.

No es casualidad que la República Francesa tuviese como símbolo a una mujer. El republicanismo es esencialmente una propuesta para invertir la pirámide social y poner en lo alto a los ciudadanos y ciudadanas mientras que se cuestiona, juzga y condena la hegemonía de la monarquía y la nobleza. Todos los nuevos Estados americanos se constituyeron como repúblicas. El modelo francés fue una referencia para la mayoría, pero no hay que olvidar que el ejemplo de Estados Unidos es anterior a la Revolución francesa y, por lo tanto, ejemplo importante y mucho menos traumático que el francés.

Todas las constituciones republicanas suponen dos grandes cambios en la historia occidental: son laicas (con lo que identifican a la religión como una asociación ajena a la política de Estado) y democráticas (con lo que desaparece el poder absoluto y aristocrático y se impone progresivamente el poder popular y el sufragio universal, también el de las mujeres).

En Europa continuarán las monarquías durante todo el siglo XIX, con su carácter absolutista, y frenarán el proceso de democratización real no sólo en nuestro continente sino, por su ascendiente cultural, también en América. La mayoría de las constituciones occidentales afirma que la soberanía reside en el pueblo, sin hacer distinción entre mujeres y hombres; que todos los ciudadanos son iguales ante la ley; que no puede prevalecer ninguna discriminación por razón de sexo. Pero no ha sido fácil implantar en la práctica esta igualdad de derechos de la democracia formal.

Con la Iglesia hemos topado

Occidente es cristiano, al menos culturalmente, y para la mayoría sigue siendo difícil entender cómo se puede compatibilizar la cultura cristiana con una política y unas leyes sin rastros de teocracia, absolutismo y autoritarismo como base de la sociedad. La Iglesia no es democrática y la mujer sigue teniendo asignado un papel secundario. Se necesitará mucho tiempo para que esta espiritualidad patriarcal se mantenga exclusivamente

en el ámbito religioso sin que influya en la antropología, en las actividades sociales que deben regirse por valores humanos, laicos e igualitarios. Debo hacer una precisión, querida Sofía: han sido los hombres los que han postergado a las mujeres en todas las manifestaciones culturales de la historia, también en las religiones.

En el neolítico los hombres ocupaban el espacio exterior, en el que se organizaban para la caza y la defensa de la tribu. Pero asumieron el poder y la dirección de la comunidad. Podrían haber tenido las mujeres un poder matriarcal o más protagónico en el ámbito organizativo socioeconómico, pero esto no sucedió, aunque las leyendas feministas hablen de una época dorada matriarcal. Por lo que conocemos de la historia, sabemos que las mujeres quedaron relegadas al espacio íntimo del hogar, a la procreación y crianza y a las tareas del trabajo doméstico artesanal.

Al aparecer las ciudades como sistema de organización social se consolidan los tres poderes: el político, el bélico y el religioso. En las primeras ciudades humanas, en Sumeria, hace seis mil años, la figura principal era la del lugal, rey, del que dependían los poderes religiosos, presididos por el gran sacerdote, y los civiles, ejercidos por el ensi, príncipe o lugarteniente. Sólo en un caso la realeza estuvo en manos de una mujer, Kubaba, la fundadora de la dinastía de la ciudad de Kish. La base social era la familia patriarcal tanto en el estrato de los lu, hombres, formado por la familia real, los nobles, los sacerdotes, los funcionarios y los trabajadores, como en el estrato de los shublugala, sometidos al rey, sirvientes de diferentes roles aunque no esclavos. La familia, aunque iniciada por un matrimonio monógamo, permitía al varón tener esposas secundarias, adoptar hijos, repudiar a su esposa y divorciarse.

Dios padre sin diosa madre

En el judaísmo, que será posteriormente la base cultural cristiana, un dios padre sin contrapartida maternal creó a Adán, solitario y hombre. Para que no estuviera sólo decidió proporcionarle finalmente una mujer como compañera y fabricó a Eva de una costilla del hombre para que quedara clara la dependencia de la mujer, “carne de la carne de Adán y sangre de su sangre”. Este es el primer gran contrasentido de la historia porque tanto hombres como mujeres serán en adelante carne de la carne y sangre de la sangre de la madre. Pero la pirámide ya estaba colocada con su vértice hacia el cielo y en él se había situado al hombre y no a la mujer.

En la teocracia Moisés reafirma la hegemonía masculina. Abraham es,

Page 137: Caminos de la Libertad€¦ · países del mundo. ... entre ellos los tres ganadores: ... Es verdad que a lo largo de la historia hemos avanzado mucho en los caminos de la libertad.

276

Caminos de la Libertad

277

Juan Francisco Lerena

como Adán, el generador del pueblo elegido. Agar y Sara sólo importan como colaboradoras para la obtención de un hijo varón que asegure la continuidad de la línea masculina. De las hijas de Adán no sabemos nada y tampoco de las hijas de Abraham. La Iglesia católica resalta el supuesto celibato de Jesús; y Pablo, de cuyo celibato sí que hay constancia, acepta a la mujer como un mal menor (es peor abrasarse que casarse).En el cristianismo nació el culto a una mujer, a María, pero como ideal ambivalente imposible, virgen y madre. Las cristianas han de elegir una de las dos mitades de ese modelo, o ser vírgenes o madres, ambas cosas en el ámbito diferencial sexual, lo cual convierte su feminidad en algo exclusivo de su personalidad. La religión como tal se basa en un supuesto celibato de su fundador y en un sacerdocio exclusivamente masculino.

Las atenienses encerradas en el gineceo

En la mitificada democracia ateniense las mujeres pasaban la vida confinadas en el hogar, encerradas en un departamento especial llamado gineceo, colocado al fondo de la vivienda, encargadas del cuidado de los hijos y los esclavos. De niñas vivían al lado de su madre hasta que se las casaba a los quince años sin consultarlas y pasaban a depender del marido y a cuidar a su vez de los hijos y los esclavos...

La mujer espartana, por su parte, recibía una educación mucho más libre y se ejercitaba en ejercicios y juegos gimnásticos adecuados para robustecer su cuerpo y así dar hijos sanos a la patria.

El pater familias romano tenía absoluto derecho de propiedad sobre todo lo de su casa: personas y cosas y, por consiguiente, de su mujer, igual que de sus hijos, clientes, libertos y de sus esclavos, a los que no se consideraba personas sino cosas. No era el vínculo de sangre (cognatio) en el que basaba el derecho de las familias sino en el vínculo de la potestad del padre (agnatio), al punto de que la hija, al casarse y adquirir la agnación de la familia del marido, dejaba de ser familia de sus hermanos. Las damas patricias se casaban por confarreatio, como personas, pero las plebeyas eran casadas per aes et libram (metálico y peso), es decir, eran compradas.

En los tiempos del imperio la familia se corrompió totalmente, sobre todo entre los ricos, y se estableció un nuevo derecho matrimonial que permitía a la mujer divorciarse con sólo ausentarse de casa tres noches durante el año. Por supuesto que los maridos podían relacionarse con mujeres casadas y los emperadores fueron los que dieron ejemplo de esto. Augusto, casado con Julia, quitó la mujer a Claudio Tiberio, Livia, que ya

tenía un hijo con éste (el futuro emperador Tiberio), y tuvo con Augusto otro hijo, Druso. Nerón se unió a la casada Popea, Domiciano se unió a la casada Domicia Longina, etcétera. Y las mujeres hacían otro tanto, al punto de que los matrimonios fueron disminuyendo peligrosamente y se hubieron de dictar leyes que establecían cargas económicas especiales a los célibes para evitar la extinción de las familias patricias.

La autoridad masculina, razón de ser de la mujer musulmana

La base de la sociedad musulmana también es la familia pero sometida a la suprema autoridad del padre. La mujer adúltera es condenada a muerte mientras que el musulmán podía tener hasta cuatro esposas legítimas y un número ilimitado de esclavas, aunque la obligatoriedad de la dote restringiera la poligamia a los acaudalados.

Vientre, sinónimo de mujer

Con el nacimiento de los Estados europeos, los monarcas y su obsesión sucesoria masculina convirtieron a la mujer en vientre, y este símbolo supremo y real se imitó entre los nobles por el mismo motivo sucesorio y en el pueblo por razones de subsistencia. Como complemento, la mujer sería, además de potencial madre, la referencia única de amor o sexo.

La clase obrera femenina

Hubo que llegar hasta la industrialización del siglo XIX, que coincide con la revolución democrática, para que algunas mujeres salieran del hogar y trabajaran en las fábricas, con lo que comenzaron a disponer de ingresos propios capaces de proporcionarles mayor independencia y una creciente liberación del poder masculino. Pero en muchos países el subdesarrollo ha dificultado enormemente la incorporación de la mujer al trabajo fuera del hogar. En los países latinoamericanos, por ejemplo, la liberación femenina se ha visto retrasada por la pobreza, además de las interrupciones de la democracia, que han acentuado el modelo castrense, eminentemente masculino.

En los países desarrollados las mujeres de clase inferior tuvieron acceso al trabajo fuera de casa sin que esto significara una liberación en la mayoría de los casos. Las mujeres, en general, seguían aferradas, por obligación y

Page 138: Caminos de la Libertad€¦ · países del mundo. ... entre ellos los tres ganadores: ... Es verdad que a lo largo de la historia hemos avanzado mucho en los caminos de la libertad.

278

Caminos de la Libertad

279

Juan Francisco Lerena

mentalidad, a los cánones clásicos que otorgaban a los hombres todo el espacio público religioso, político, bélico y económico.

Tras las guerras mundiales masculinas comienza la liberación femenina

No será hasta la segunda mitad del siglo XX cuando las mujeres de toda clase social empiecen a irrumpir en porcentajes muy altos en el entramado laboral y económico; en menor escala, en las profesiones universitarias y, finalmente, en la política. Todavía ahora existen muchas diferencias entre los países que se democratizaron antes y los que lo hicieron tardíamente, como también entre los países católicos y los protestantes, en relación con los eminentemente laicos con gran pluralismo religioso.

Esta discriminación de diferentes niveles y características se considera como un hecho no sólo pasado sino plenamente vigente. Creo que es la sociedad, hombres y mujeres, la que debe llegar a la igualdad de derechos en la teoría y en la práctica. Pero reconozco, Sofía, que está justificada la vigencia del feminismo, la lucha reivindicativa de las mujeres. Han pasado ya más de dos siglos desde que las mujeres republicanas de la Revolución francesa exigieron que el triple lema de libertad, igualdad y fraternidad se aplicara a ellas lo mismo que a los hombres. Hacía muy poco que había aparecido en Francia el libro Declaración de derechos de la mujer y la ciudadana, escrito por Olympe de Gouges, y en Inglaterra la Reivindicación de los derechos de la mujer, escrito por Mary Wollstonecraft.

Estos primeros intentos chocaron contra el conservadorismo defensor de la familia tradicional y de las ideas cristianas sobre la autoridad patriarcal del hombre a todo nivel, no sólo religioso. El Código de Napoleón se iba a constituir en modelo para los códigos europeos posteriores y, sobre todo, para las emergentes repúblicas americanas y, a pesar de su calidad en muchos otros aspectos, frustró las aspiraciones de liberación femenina al consagrar jurídicamente la dependencia familiar y económica que tenían las mujeres burguesas, manteniendo el derecho de propiedad como exclusividad del padre y jefe de familia. La mujer seguía sin derecho a disponer de sus propios bienes o a dirigir negocios sin la autorización de su esposo.

Como apuntaba anteriormente, es cierto que la independencia de la mujer se vio favorecida por la revolución industrial al necesitar las fábricas mano de obra femenina fuera del hogar. Un número creciente de asalariadas, a pesar de los bajos sueldos, disponía potencialmente de

suficiente poder para reivindicar su emancipación económica, social y política. Así lo reconocieron los pensadores socialistas.

La conquista femenina de las universidades

Pero en el campo intelectual no se generalizó el acceso de las mujeres a la enseñanza secundaria hasta después de la Primera Guerra Mundial, y la llegada a la universidad siguió siendo algo extraordinario hasta después de la Segunda Guerra. Como sabes, estudiosa Sofía, el derecho al voto y el derecho a ocupar cargos públicos se consiguió tras intensas campañas feministas de los movimientos de mujeres sufragistas. En 1918 se consiguió en Rusia y Gran Bretaña; en Estados Unidos en 1920; en España en 1931... Y el sufragio universal se utilizó en forma perversa por los políticos hombres para desactivar el movimiento femenino.

El movimiento feminista

En la década de 1960 se reactivó el movimiento feminista, que se extendió por todo el mundo occidental: Francia, Gran Bretaña, Países Bajos, Ita-lia, España, Canadá y Estados Unidos. La Organización Mundial de las Naciones Unidas consagró el año 1975 como Año Internacional de la Mujer y organizó la Conferencia de México, en la que se decidió dedicar una década (1975-1985) a la mujer. En este ambiente nuevo se celebró en París, en 1977, el primer encuentro internacional feminista, del que surgió la Internacional Feminista, que se propuso luchar por la reivindicación de la mujer, a la que consideró oprimida y explotada por el hombre.

En l980 se celebró en Copenhague una conferencia internacional para evaluar los avances conseguidos a la mitad de la década consagrada por la ONU a la mujer. Las conclusiones de la conferencia denunciaron que la mitad de la humanidad, constituida por mujeres y que representaba un tercio de la mano de obra asalariada mundial, recibía sólo una décima parte del salario de los hombres y poseía menos de la centésima parte de la propiedad mundial. En la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer, celebrada en septiembre de 1995 en Beijing, mujeres representantes de 181 Estados del mundo aprobaron una declaración final en la que exigían la eliminación total de cualquier tipo de discriminación de las mujeres.

El fenómeno más característico de este momento de la historia se ha definido como aceleración de la aceleración y afecta en forma mucho más acentuada a la mujer, más todavía en países que están saliendo o acaban

Page 139: Caminos de la Libertad€¦ · países del mundo. ... entre ellos los tres ganadores: ... Es verdad que a lo largo de la historia hemos avanzado mucho en los caminos de la libertad.

280

Caminos de la Libertad

281

Juan Francisco Lerena

de salir de una autarquía agrícola y medieval para abrirse de golpe a un mundo cada vez más complejo y global.

La hora de la individualidad

Hay que añadir a este cambio traumático, que exige atención y adaptación rápida de la mujer, otra transformación igualmente importante que nosotros, atenta Sofía, hemos llamado sociedad de las individualidades. No me resisto a citar a Kant, que estableció el principio filosófico que se está haciendo ahora práctica habitual: “Yo afirmo: todo ser racional existe como fin en sí y no solamente como un medio [...] en todas sus acciones, en las que le afecten personalmente y en las que afecten a otros, ha de ser considerado siempre al mismo tiempo como un fin.”

Las mujeres deben enfrentarse a la vez a dos cambios: el general de la humanidad y el específico femenino. La revolución antropológica general –social, religiosa y económica– hace que la lucha por la igualdad de la mujer haya dejado de ser una lucha de guerrillas, de feministas militantes, y se haya vuelto una parte de la transformación integral que está llevándose a cabo en el mundo, sobre todo debido a una juventud menos combativa pero mucho más eficaz que convirtió el proyecto de cambio en una normalidad, en una conquista programática en los aspectos culturales, políticos y también económicos.

La mutación de la familia

Estos cambios radicales tienen su manifestación más inmediata en la renovación de la familia, que tiende cada vez más a convertirse en una institución de encuentro de la pareja como fin en sí de cada uno, a la vez que en medio del uno para el otro y, en una mayoría de casos, de ambos para los hijos, que son a su vez fines en sí mismos. Esta nueva naturaleza de la familia hace que la mujer haya postergado, en general, la formación de su pareja a una edad cada vez mayor porque se requiere de bastantes años para hacerse independiente y adquirir seguridad. Incluso es lógico el que se haya reducido drásticamente el número de hijos por pareja.

No debe perdurar ni en los conceptos ni en la praxis la vida de la mujer como medio para la satisfacción sexual y social del hombre y como medio para el nacimiento y la crianza de los hijos. Tanto la mujer como el hombre son fines en sí mismos, para sí y para los otros, a la vez que son medios para el fin en sí de la pareja y, más todavía, de los hijos. Y éstos deben

entender que sus padres, ambos, tienen su propia vida, la cual no consiste únicamente en procrear y criar.

La mujer es loba para la mujer

El viejo aforismo “el hombre es lobo para hombre” se refiere a los seres humanos en general, ya que, debido al protagonismo cultural masculino, “hombre” significa habitualmente persona y, en cierta manera, no se considera a la mujer sino sólo al hombre como prototipo de la especie. Es por eso que puede ser interesante poner en femenino el aforismo y analizar si se cumple también el dicho de que la mujer sea el mayor enemigo de la mujer.

El machismo de los hombres tiene como aliada más poderosa, no cabe duda, la mentalidad de una gran mayoría de mujeres que está de acuerdo con su diferenciación discriminatoria en beneficio de la superioridad masculina. Son las mujeres, tanto o más que los hombres, quienes no toleran fácilmente la jefatura de una mujer y consideran normal, aunque se hayan independizado individualmente, que las mujeres sigan teniendo una dependencia generalizada de la iniciativa y poder masculinos.

Las mujeres que no se consideran como fin en sí mismas sino como parte del fin del hombre suelen ser las más críticas e incomprensivas con las mujeres liberadas, tanto si viven en forma independiente o en pareja de nuevo cuño. Quizá como justificación de su propia vida, las mujeres del viejo sistema tachan a las feministas muy negativamente. En el sistema patriarcal, como en cualquier sistema no democrático, son los dominados quienes se manifiestan menos comprensivos y tolerantes con los libertarios.

Subyacen en nuestra cultura actual esquemas de organización primitiva (el varón enfrentado a las bestias y enemigos, y la hembra al cuidado de la caverna y la prole), de organización ciudadana (los varones a cargo de la guerra, la religión, la política y la economía, y las mujeres a cargo del hogar y la prole) y de organización de las naciones (con el mismo reparto de papeles).

En la nueva organización de la sociedad no autárquica sino abierta a la complejidad y la globalidad, en sistemas democráticos y laicos, en un mundo en el que la guerra es ya una excepción, las mujeres no tienen un papel social asignado y no pueden aferrarse a la institución familiar para aceptar anacrónicamente la necesidad del predominio masculino exigido por una estructura social que ya no existe.

Page 140: Caminos de la Libertad€¦ · países del mundo. ... entre ellos los tres ganadores: ... Es verdad que a lo largo de la historia hemos avanzado mucho en los caminos de la libertad.

282

Caminos de la Libertad

283

Juan Francisco Lerena

El Estado de derecho femenino

El hombre no es ya un guerrero. La religión ha pasado a ser una actividad privada y las mujeres tienen ya tanta o mayor actividad religiosa que los hombres. La política en democracia ofrece progresivamente las mismas oportunidades a hombres y mujeres. En poco tiempo las mujeres alcanzarán las mismas cuotas de actividad laboral que los varones y, probablemente, mayor en el terreno profesional y hasta en el empresarial. La familia, con el desarrollo creciente, no exigirá a la mujer ni al hombre más que una parte mínima de su tiempo y sólo la maternidad significará una dedicación superior femenina, aunque muy aliviada en relación al pasado. Las mujeres del sistema antiguo deberían aceptar con alegría que ellas son una especie de mujeres en extinción y celebrar el advenimiento de la mujer nueva.

Cada vez menos mujeres como objeto sexual

A ti te ha tocado vivir una época de gran libertad sexual pero piensa que, durante siglos, la moral de la Iglesia católica se consideraba la pauta para la conducta social. Se imponía el criterio católico sobre el sexo, el cual, según la moral de la Iglesia, tiene, como única finalidad, la reproducción de la especie humana. Incluso los casados debían practicar el sexo con la intención mental de procrear, aunque la mujer estuviera embarazada o en periodo no fértil, lo cual te puede parecer bastante absurdo y ridículo, pero estas situaciones biológicas se consideraban accidentales y no podían cambiar la finalidad esencial del sexo, la de la reproducción. Para la Iglesia el ser humano pasa por la vida como un peregrino y, para colmo, nace manchado con el Pecado Original; considera a la mujer como la causante de tal pecado cometido en el Paraíso y, con un evidente machismo, la identifica con la carne y el sexo y como el mayor peligro para el alma del hombre.

Dos cosas debemos tener en cuenta, Sofía, para situarnos en este tema. La primera, que no vivimos ya en una teocracia ni en un Estado confesional sino en democracia y en una sociedad laica, con una ética individual libre, acorde con la ley. La segunda, que hasta la misma Iglesia entiende en la actualidad que la vida, sobre todo la de la mujer, incluye bastante más que nacer, crecer, reproducirse y morir, aunque sea para ir al cielo. A pesar de nuestra parte animal, somos algo muy diferente a los animales. Si el sexo es para estos sólo un acto reproductor, para los humanos es, además, amor.

Si entendiéramos la sexualidad humana como un simple acto de reproducción, la colocaríamos en el terreno exclusivo de la animalidad,

cosa que sólo podemos hacer con nuestros actos reflejos inconscientes, como la circulación de la sangre o el proceso digestivo. Pero todos nuestros actos conscientes, como los de los cinco sentidos, tienen categoría humana, superior y diferenciada de la animalidad. Mucho más las relaciones sexuales que intercomunican integralmente a dos personas conscientes y racionales, a un yo con otro yo, ambos diferenciados, libres y autónomos, que se encuentran no instintivamente sino plenamente conscientes de la individualidad propia y de la individualidad del otro.

El derecho de pernada

La historia de la literatura muestra, si hacemos una simplificación, que la sexualidad ha evolucionado paralelamente a la evolución de la cultura y de la dignidad individual. En los mitos los dioses y diosas muestran una faceta de su poder al practicar el sexo con humanos. En la Edad Media los señores feudales imponían el derecho de pernada y se reservaban la primicia de la relación sexual con las novias de sus siervos. La sexualidad aparece habitualmente como una práctica elitista de reyes, nobles y personalidades y casi nunca se asigna al pueblo más que el emparejamiento reproductor. Para la moralidad católica y el puritanismo protestante europeos no cabe duda de que la sexualidad ha venido en oleadas desde la democracia y la cultura americanas, que han reivindicado la sexualidad como algo esencial en la vida de todos los individuos.

Quizá porque el sexo se había considerado siempre un tabú en la cultura occidental, no se ha incluido a éste como el sexto sentido biológico, porque, aunque incluye a los otros cinco, puede considerársele como una forma diferenciada de sentir. Las generaciones anteriores a la vuestra envidiarían la naturalidad con la que la vuestra ha incorporado la sexualidad como un elemento más del placer y la vida. Aristóteles se preguntó si el placer (podemos aplicarlo muy apropiadamente a la sexualidad) debe considerarse sensación o razón y concluyó que “sería un absurdo considerarlo pensamiento tanto como considerarlo sólo sensación porque no es posible separar ambos conceptos en el placer humano”.

La sexualidad es una parte de nuestra realidad personal. Podemos y debemos considerarla con plena libertad en nuestro proyecto personal, y a éste como la síntesis de nuestra realidad racional y animal, física y espiritual; de nuestro impulso vital y de nuestra búsqueda de placer.

Según el mito de Platón, la primera raza humana estaba constituida por seres andróginos. Lo mismo afirman los mitos sumerios, y la Biblia parece

Page 141: Caminos de la Libertad€¦ · países del mundo. ... entre ellos los tres ganadores: ... Es verdad que a lo largo de la historia hemos avanzado mucho en los caminos de la libertad.

284

Caminos de la Libertad

285

Juan Francisco Lerena

insinuar lo mismo cuando nos habla de Adán como un ser inicial solitario, sin pareja y sin sexualidad. Los dioses habrían dividido la naturaleza andrógina en dos mitades (Eva es creada de una parte de Adán) y se les da a cada una diferente polaridad, que les impela a encontrarse y completarse.

El ying y el yang

Si tratamos de analizar lo que está más allá de la física sexual, podemos descubrir fácilmente su metafísica, no su razón de ser, que se nos esconde aunque se nos ofrezca como una realidad, como la forma en que se da la vida. Como escribió muy bien Gregorio Marañón, la sexualidad es parte de la vida, de todo el espectro de nuestra vida, mucho más que la relación física sexual propiamente tal. La enseñanza oriental nos habla de la existencia en nosotros de una energía, de un fluido al que llaman tsing y que nos interrelaciona. Esta energía es doble, es ying y yang, y cada uno de nosotros tiene diferentes porcentajes de una y otra. Como los polos positivo y negativo de la electricidad, el ying y el yang de cada uno se atrae, respectivamente, con el yang y el ying de los otros. Al poseer la mujer más fuerza ying se sentirá atraída más fuertemente por el hombre que tiene más fuerza yang. Y a la inversa.

El dios griego Eros se ocupaba de disparar a los hombres sus dardos, los cuales producían ese magnetismo, ese erotismo. Los cabalistas hablan de aor; los textos hindúes, de âkâza y los esotéricos, de luz astral complementaria. Dicen los Upanishad: “El deseo no es del hombre o la mujer sino âtmâ (principio de la luz y de la inmortalidad). Para terminar, Sofía, podría decirse (parafraseando una frase de Novalis dedicada a la mujer) que el sexo es el punto de separación y de encuentro del cuerpo y del alma.

El estallido de la sexualidad en la adolescencia ha sido, es y será, sensual Sofía, un seísmo de grado 10 en la esfera de la individualidad. El niño o niña que flotaba libremente en el espacio de la imaginación y la fantasía siente en sus entrañas las fuerzas de la naturaleza, se polariza y queda captado por las energías cósmicas que lo sitúan en una órbita fija que interrelaciona irremediablemente su magnetismo propio en la bipolaridad universal. Como dice Dante en la Divina Comedia, esa nueva personalidad sexuada aparece como una deidad poderosa que, en llegando, se apodera de mi yo. Este acontecimiento íntimo ha provocado siempre una gran conmoción en todos y cada uno de los adolescentes, pero ha sido traumático en el pasado para los niños con polaridad cambiada, para los homosexuales, en una sociedad intolerante.

El arte de amar

La etología hace el estudio comparado de los hábitos y actuaciones de animales y humanos. Si la razón y la conciencia constituyen la diferencia esencial que nos eleva a un reino superior al de las bestias, pienso, Sofía, que es el amor lo que puede llevarnos a una mutación, a un reino más alto que el correspondiente a los animales racionales. Erich Fromm demuestra, en El arte de amar, la imposibilidad del amor cuando uno de los amantes ejerce una relación de poder sobre el otro. No es extraño que el mejor de los libros de Fromm sea El miedo a la libertad. Porque el amor sólo puede llegar a la perfección en una relación de libertad de cada uno de los amantes, en esa interrelación, aparentemente imposible, en la que (como proponía Husserl) el yo se une al tú, se encuentra el yo en el otro y el nosotros pasa a ser el yo de cada uno.

Theihard du Chardin vio más allá y profetizó que, gracias al amor, la humanidad avanzará hacia la coincidencia en una supraconciencia en la que aflorará el subconsciente colectivo para convertirse en la conciencia lúcida de los privilegiados que se hayan fusionado en esa globalidad universal sin perder su individualidad, en un mundo de seres libres. Esa superhumanidad se está construyendo gracias a la energía del amor. El misterio, Sofía, consiste en la existencia de dicha energía, compatible con el egoísmo, que nos inclina hacia la supervivencia individual, la competitividad y la lucha con nuestros semejantes. Superpuesta a todas las miserias y debilidades particulares y generales, se concibe esa intencionalidad de amor y solidaridad generosa que impulsa la vida hacia su conservación, evolución y desarrollo imparables.

La libertad es lo más humano de nosotros. La suprema clave de la inteligencia se encuentra en aquella máxima iniciática de la sabiduría: conócete a ti mismo. Por lógica elemental, la clave suprema del amor debería resumirse en una máxima gemela: ámate a ti misma. Llegaríamos a la misma conclusión si analizáramos el mandamiento supremo del cristianismo: ama a tu prójimo como a ti mismo. El amor a sí mismo constituye la energía para la libertad. Creo, Sofía, que debemos reivindicar el egoísmo, el amor a sí mismo. La cultura cristiana nos advierte contra amor desmedido a sí mismo pero podemos pensar que no puede existir nunca un amor desmedido a sí mismo, con tal de que se haga extensiva a los otros esa desmesura, que se convertiría en pasión por la humanidad, en humanismo. Es en libertad como puede uno amarse de verdad a sí mismo. Sabemos que el amor consiste en desear y procurar el bien para quien se ama. El bien supremo es la felicidad y ésta se obtiene al realizar nuestro fin personal connatural.

Page 142: Caminos de la Libertad€¦ · países del mundo. ... entre ellos los tres ganadores: ... Es verdad que a lo largo de la historia hemos avanzado mucho en los caminos de la libertad.

286

Caminos de la Libertad

287

Juan Francisco Lerena

Pero será imposible avanzar hacia nuestro fin personal si no vivimos en libertad, si no usamos la medida áurea de la vida, la fórmula secreta que nos permitirá poseer un pensamiento soberano, ser nuestros propios filósofos y guías: la inteligencia y el amor, energías innatas que nos posibilitan el autoconocimiento y discernimiento de nuestra felicidad, a la vez que nos capacitan para conocer la naturaleza del universo y nos impulsan a desear y procurar el propio bien de cada ser.

Lo natural es que la inteligencia conecte con la red de la inteligencia humana que se extiende en el tiempo y en el espacio, como también es natural que la energía del amor conecte con la fuerza que conexiona a todos los seres. Todos los amores (egoísmo, amor de pareja, amor de familia, amor de amistad, amor corporativo, amor social y amor universal) están en expansión cualitativa y cuantitativa, nos conducen a la solidaridad y la hermandad universales. Si ya no existe la esclavitud en el mundo, hemos de lograr desterrar la dependencia, y la más abominable de las dependencias ha sido y es la de la mujer respecto al hombre y al sistema.

Hablemos de política

Es evidente que el cambio inevitable de los individuos humanos y de sus sociedades ha de provocarlo principalmente la política. No me interesa la política; paso de la política. Estas expresiones las suscribe un altísimo porcentaje de mujeres. La minoría que se preocupa o se dedica a la política no cambia la naturaleza de la situación general actual y podemos decir que la política es todavía un tema tabú para la mayoría de las mujeres del mundo, incluso en Occidente.

Los políticos actuales pueden conseguir una buena valoración técnica pero probablemente ninguno alcance el aprecio, la veneración y el cariño que suscitaba la política en una época cercana desaparecida.

El grito de mayo del 68 –“la imaginación al poder”–, que tuvo como protagonista principal a la juventud, queda como un recuerdo del pasado, un pasado cercano que nos parece ya casi prehistórico. Pero existe una ley universal según la cual ninguna energía se pierde, sólo se transforma. No cabe duda de que vivimos una época de cambio acelerado y no podemos decir de ningún movimiento social que ha quedado en nada sino que debemos descubrir en qué se ha transformado su energía.

En la democracia griega el ámbito de la polis (político) era suficientemente reducido como para que los ciudadanos trataran asambleariamente en el ágora todos los temas de la ciudad, sociales y económicos. Unos 2 mil años

antes Gilgamesh, príncipe de la ciudad sumeria de Erek, contaba, además del senado de ancianos, con un consejo de jóvenes a los que consultaba permanentemente. La complejidad y dispersión actuales dificultan la participación multitudinaria y se va reduciendo a la convocatoria a los mítines y a las urnas en periodos electorales.

Pero se está cerrando el círculo, política Sofía, y volvemos a la polis, a la aldea global. La plena comunicación instantánea, y la nueva cultura de las individualidades tecnificadas, informadas y participativas, no sólo posibilitarán sino que impondrán unos modos políticos más acordes con el gran principio de la democracia: la soberanía reside en el pueblo.

Como conclusión podríamos decir que es muy positivo que muchos sean conscientes de la vertiente social de nuestra personalidad y que tiendan a participar cada vez más en los asuntos públicos, sobre todo en la conquista de derechos sociales. No en todas partes se puede participar socialmente con la misma libertad.

Me dirás que el sistema político depende más de los gobernantes que de los gobernados, pero no es exactamente así en la mayoría de los casos y tiene que ver más casi siempre con la historia, la religión, la cultura y el entramado económico de cada sociedad. Has escuchado el dicho de la sabiduría popular (que no tiene por qué ser cierto más que en regímenes democráticos): cada pueblo tiene el gobierno que se merece.

Es conveniente analizar esto con seriedad para conocer el entorno político que nos envuelve, ya que, consciente o inconscientemente, cada uno va adquiriendo una posición personal en el espectro político concreto de su región o país, en uno u otro de los colores existentes. Esto se manifiesta más pronto que tarde en las opiniones, en las simpatías y antipatías, en las actitudes, en el talante, en la mente y en la comunicación con los demás y no sólo en la tendencia del voto en unas elecciones. Aun quienes dicen que a ellos no les interesa la política se van definiendo políticamente en la práctica.

Por suerte, podemos estar seguros de que existen diversos tipos de personas; no somos células humanas, como las hormigas son células del hormiguero, ni miembros homologados de un rebaño. Si consideramos la política como la parte social de la personalidad, es claro que tienen que existir diferencias, unas diferencias que admiten, como mínimo, esa tipología simple de izquierda y derecha.

Una persona de auténtica izquierda, aunque suela respetar todas las leyes, valora especialmente los derechos humanos y ama siempre más el espíritu que la letra de la ley. Le interesa el dinero, como a todos, pero no lo

Page 143: Caminos de la Libertad€¦ · países del mundo. ... entre ellos los tres ganadores: ... Es verdad que a lo largo de la historia hemos avanzado mucho en los caminos de la libertad.

288

Caminos de la Libertad

289

Juan Francisco Lerena

considera el bien máximo, ni personal ni social. Es más bien indisciplinada y la persona de izquierda puede ser ganadora nata pero se solidariza siempre con los perdedores. Odia el poder dictatorial y es una apasionada del debate y la racionalidad, no del ordeno y mando...

La democracia no es el menos malo de los sistemas

Conoces, erudita Sofía, el texto de Winston Churchill que debemos reproducir aquí por su valor universal. El “Viejo León” pronunció en l947 esta genial definición de la democracia, con un toque magistral de falsa humildad, ya que atribuía a alguien indefinido la máxima que estaba creando:

Muchos sistemas de gobierno han sido probados y serán probados en este mundo de pecado y dolor. Nadie pretende que la democracia sea perfecta u omnisapiente. En realidad, se ha dicho que la democracia es la peor de las formas de gobierno con excepción de todos aquellos sistemas que han sido probados de vez en cuando.

Antes que la Revolución francesa se produjo la revolución de más trascendencia de la era moderna: la revolución de las colonias inglesas de Norteamérica, que formaron Estados Unidos de América e implantaron el sistema democrático que había desaparecido después de la democracia ateniense y la república romana. Esta fue reemplazada por el imperio de los Césares y, a la caída de Roma, por los reinos cristianos y las teocracias árabes.

La característica esencial y diferencial de la democracia es la de considerar en la teoría y en la práctica, formal y realmente, que el poder, la autoridad y la soberanía tienen su origen en los ciudadanos, en el pueblo, en la masa. Como el pueblo tiene una variadísima pluralidad de ideas e intereses, respeta esa pluralidad y se impone la voluntad de las mayorías y sin condena, más bien con respeto exquisito, a las minorías.

La democracia se sitúa al centro de la dualidad humana individual y social. Está igualmente alejada de la anarquía que del gobierno totalitario personal, que considera a los ciudadanos como células de la sociedad. Concilia de la mejor forma posible la dignidad y libertad del individuo y la necesidad de vida en común, de socialización.

En un sistema absolutista, democrática Sofía, primero es la idea, y la praxis será solamente una aproximación de la realidad a la perfección expresada por el dogma; el ser nunca podrá alcanzar la plenitud del debe ser. Se inspira en la filosofía platónica, que considera el universo de las

ideas como la auténtica existencia buena y bella mientras que la vida es sólo una sombra del ideal.

La democracia, Sofía, parece aceptar también a Platón porque arranca de un diagnóstico pesimista. El nuestro es un “mundo de pecado y dolor”, como admitía Churchill al definir la democracia. Pero su revolución copernicana cambia la política de la humanidad cuando parte de un principio diametralmente diferente: la soberanía suprema reside en las ideas y en la voluntad de esos ciudadanos pecadores. Los tres pilares de la democracia –libertad, justicia e igualdad– ratifican el antropocentrismo, el protagonismo de los ciudadanos y sus derechos individuales y comunes. Para que no quede duda considera otro pilar esencial, el pluralismo, la legitimidad de todas las ideas y propósitos.

Ahora entenderás, espiritual Sofía, que en la política democrática no se considera a la filosofía ni a la religión como parte del Estado (como suponía Hegel). Lo cual no significa que los individuos, particularmente o asociados, no puedan ocuparse de ideas y creencias y regirse por ellas e incluso tratar de ganar el poder desde ellas, pero sin intentar jamás imponerlas como confesión del Estado.

Cuando dices ser demócrata, pensar y actuar como demócrata, has de analizar el significado revolucionario que esto significa en el conjunto de la historia humana. Es algo nuevo que exige una confianza radical en el hombre, en todos los hombres y mujeres, en sus ideas y proyectos.

No todas las democracias son igual de demócratas

Se nos ha quedado atrás una aclaración referente a una pregunta que te has hecho con seguridad, Sofía, en relación con los diferentes reinos de la historia. En efecto, no todos fueron iguales y algunos llegaron a una gran perfección mientras que otros fueron despóticos y sanguinarios. No se puede comparar al emperador Adriano con Nerón o Calígula. Pero si analizamos Roma desde la perspectiva de los súbditos comprobaremos que la situación general era muy similar con un gobernante bueno, malo o regular.

Y es lógico que me hagas una pregunta trascendental, inteligente Sofía: ¿son todas las democracias igual de perfectas? La respuesta debe ser tajante: formalmente pueden serlo (con excepciones) pero en la realidad no lo son. En la época de la comunicación que vivimos estamos informados de la situación de todos los Estados del planeta y cada cierto tiempo se ocupan los medios de comunicación de crisis políticas que se dan en uno

Page 144: Caminos de la Libertad€¦ · países del mundo. ... entre ellos los tres ganadores: ... Es verdad que a lo largo de la historia hemos avanzado mucho en los caminos de la libertad.

290

Caminos de la Libertad

291

Juan Francisco Lerena

o en otro. Es lógico que podamos formar nuestro criterio personal y casi siempre adoptamos una posición que manifestamos en nuestro intercambio de opiniones. Quiero expresarte, informada Sofía, un criterio personal. Siempre se comete el mismo error en la opinión pública y publicada cuando juzgamos a otro país (sobre todo cuando lo consideramos inferior al nuestro); lo vemos desde la democracia formal y no desde su democracia real. Dejamos entrever nuestra falta de sentido democrático al imponer el debe ser y no entender que el problema reside en cómo hacerlo, cómo ese país del que hablamos puede hacerlo. Olvidamos que ese pueblo tiene su soberanía y a él corresponde avanzar hacia su propia democracia y con su proceso propio.

Lo que quiero dejarte claro, Sofía, es que la democracia formal puede imponerse por decreto (lo cual parece un error de origen peligroso) pero en la realidad la democracia sólo puede hacerse democráticamente. Y corresponde a los ciudadanos de cada país el lograrlo. No se te escapa, inteligente Sofía, que podemos ejercer de imperialistas desde nuestras democracias más fuertes con países más débiles, a los que deberíamos decir cómo realizar su proceso de democratización en vez de criticarles por no haber logrado lo que ellos desean más que nosotros. Podría ponerte muchos ejemplos pero no te será difícil encontrarlos por ti misma.

El poder reside en el pueblo

Llegamos, aburrida Sofía, al punto interesante de esta parte de mis comunicaciones en la que te hablo de política. Todo lo anterior era el precedente necesario para que pudiéramos entendernos con la referencia adecuada a tu propia personalidad política, sabiendo cómo se debe entender eso de que todos somos políticos (no necesariamente profesionales) y cómo se es político en democracia.

Suena muy bien eso de que “la soberanía reside en el pueblo” pero no es tan fácil de entender, políticamente hablando, esa soberanía nuestra individual y menos cómo practicarla. Es vital entender el significado de la soberanía política de los individuos y la superioridad ética que tiene quien la antepone a una impuesta y aceptada pasiva, resignadamente. La soberanía de los individuos significa que cada uno es el origen y el poder de su ética política, con lo que la responsabilidad, conciencia y voluntad reemplaza a la sumisión y obediencia.

En segundo lugar, la compatibilidad de las soberanías de todos y cada uno impone en forma evidente la perfecta trinidad de los valores humanos:

igualdad, libertad y justicia. En esta triple naturaleza de la democracia reside el fondo y la forma de la ética kantiana: acatar la soberanía de los otros con la misma convicción que defendemos la propia.

El signo decisivo para saber si tú, Sofía, eres demócrata y para comprobar el talante, la ética democrática, de cualquier persona es medir su grado de comportamiento tolerante y dialogante. Un sondeo sobre tolerancia y diálogo de la mayoría nos daría el nivel democrático de la sociedad de un país, el nivel real.

El pasado y el futuro

Retrospectiva y prospectiva, dos palabras, Sofía cambiante, la visión del pasado y la profecía del futuro, nos diferencian y nos separan irremediablemente. Yo soy retrospectiva por más que trate de adivinar, amar y envidiar el futuro. Tú eres prospectiva aunque respetes y admires el pasado. Espero no caer en estos diálogos finales en ninguno de los dos errores típicos de los viejos: el de mitificar el pasado y el de suponer el futuro como la realización de los sueños de nuestra generación según nuestros valores y a imagen de nuestros símbolos.

Podría hacer trampa y decirte que mi generación ha tenido el privilegio de haber conocido y vivido la civilización agraria heredada del neolí- tico, la revolución industrial que ha constituido el presente y el comienzo de la revolución de las comunicaciones que construirán el futuro. Nosotros hemos experimentado la totalidad histórica, hemos vencido el espacio y el tiempo y, como soñaba Nietzsche, conocemos existencialmente el pasado, hemos vivido un espléndido presente y hemos traído hasta nosotros ese mundo futuro que vosotros vais a disfrutar. Seríamos la generación más privilegiada de la historia.

La hora de la mutación humana

Todo eso es verdad, admirada Sofía, pero debo ser sincero y aceptarte que nos hemos perdido lo más importante, algo que vosotros los jóvenes vais a tener ocasión de empezar a experimentar, una humanidad nueva diferente. La agricultura transformaba la naturaleza, la tierra, el agua, el sol; la industria transforma la física y la química de la materia; pero las comunicaciones van a transformar a los seres humanos, su conciencia de sí mismos, la perspectiva sobre su realidad, sus posibilidades individuales y colectivas, la visión de su fin y su destino. Y la mujer va a acceder a la vez

Page 145: Caminos de la Libertad€¦ · países del mundo. ... entre ellos los tres ganadores: ... Es verdad que a lo largo de la historia hemos avanzado mucho en los caminos de la libertad.

292

Caminos de la Libertad

293

Juan Francisco Lerena

que el hombre a esta nueva civilización. Va a ser la hora de la liberación de la mujer porque la transformación no va a hacer distinción de género.

Si nosotros hemos conquistado los sueños necesarios del pasado que anhelaban la libertad y el desarrollo, vosotros vais a iniciar algo mucho más radical: vais a romper definitivamente con el pasado porque os ha tocado en suerte hacer un mundo que responda a vuestra imaginación y no sólo a las necesidades primordiales.

Creo que ya nos referimos antes a uno de los aspectos de las nuevas tecnologías de la comunicación, que se auto-regeneran y producen irremisiblemente nuevas tecnologías superiores. Pero el otro aspecto es más importante todavía: tienen como objetivo a las personas, actúan directamente en la naturaleza del ser y el pensar, en el conocer y relacionarse. No producen sólo medios de consumo cada vez más apreciables sino que producen humanidad, una nueva humanidad.

No es confortable para la juventud sentirse al borde del acantilado con la urgencia de saltar hacia el océano que se extiende delante de sus ojos, sin poder continuar en la tierra firme de los posibles, forzada a lanzarse a lo imposible, a lo desconocido, a lo inconquistado. Yo he llegado a contemplar desde lo alto esa nueva tierra de promisión. Tú, Sofía, habitarás en ella y tendrás la fortuna, como muchos millones de los jóvenes actuales, de ser parte de una nueva humanidad.

Intentemos, extrañada Sofía, utilizar un poco de simbología para tratar de entender este cambio radical de la humanidad que puede parecerte un poco utópico y exagerado. Un ejemplo que se me ocurre es el nacimiento de las primeras ciudades hace unos 10 mil años. El avance de los humanos desde la caverna a la ciudad amurallada dio como resultado la aparición –no es una perogrullada– de los ciudadanos. La vida comunitaria dio seguridad, distanciamiento y liberación de la naturaleza hostil. Nacieron la escritura, la religión, las leyes. La incipiente aglomeración y uniformidad social multiplicaron las posibilidades de diferenciación y de especialización individual. Emergieron los guerreros, los sacerdotes, los políticos, los maestros, los artesanos, los agricultores, los médicos, los astrólogos y hasta los filósofos. Fue la primera revolución de la humanidad ese cambio del cavernícola al ciudadano.

La aldea global

Cuando hablamos de globalización estamos diciendo que nos orientamos a una uniformidad planetaria, muy superior a la ciudadana, nacional o

continental. La palabra que me parece más apropiada para definir esta nueva dimensión unificadora es humanos: vamos a ser humanos. Pero en el sentido antropológico –no en el filosófico– eso significa ser miembros de la sociedad total, ser ciudadanos de la aldea global formada pronto por 7 mil millones de personas.

Nos vemos unos a otros en toda la extensión de la Tierra con más facilidad de la que podíamos conocer no hace mucho tiempo a los habitantes de otra provincia. El intercambio cultural, comercial, político e intelectual es cada vez más intenso y diverso. Quién más quién menos cada uno puede tener la perspectiva de todo el mosaico humano de información, modas, costumbres, creencias, ciencia, sistemas y vida en general. Un ejemplo concreto es el de la televisión. El que esté en casi todos los hogares del mundo no tiene únicamente el significado de desarrollo y consumo globalizados sino que nos transforma en seres mutuamente informados, comunicados y relacionados. En Tokio conocen a nuestros futbolistas y en Madrid conocemos a los campeones japoneses de sumo.

Fueron los Beatles el primer conjunto musical que dispuso de la televisión para comunicar su imagen y sonido. A pesar de que la televisión estaba en una etapa incipiente, ellos pudieron decir con razón que eran más conocidos que Jesucristo. Un acontecimiento importante en cualquier parte del planeta puede ser presenciado ahora por miles de millones de personas en vivo y en directo.

Las nuevas tecnologías

Tampoco el teléfono móvil puede verse simplemente como un adelanto y un bien de consumo. Nos mantiene unidos, cercanos y accesibles, no impor- tando ya para nada la geografía ni el espacio. Las autopistas de internet nos dan la entrada a miles y miles de lugares de una diversidad interminable. No es sólo que tengamos televisión, teléfono móvil o internet sino que ahora somos personas informadas, comunicadas, interrelacionadas, humanizadas, vencedoras de la resistencia del tiempo y el espacio, todos, cada uno.

Sin embargo, esa uniformidad en la información se rompe en cuanto se trata de tomar decisiones. La influencia de la cultura y las circunstancias locales producen que, aun con la misma información, las decisiones puedan ser diferentes.

Si reflexionas sobre la lectura de Antes del fin, libro testimonial de Ernesto Sábato, advertirás que hay muchos agoreros, optimista Sofía, que ven el cielo encapotado, que se temen catastróficas tormentas en el próximo futuro de

Page 146: Caminos de la Libertad€¦ · países del mundo. ... entre ellos los tres ganadores: ... Es verdad que a lo largo de la historia hemos avanzado mucho en los caminos de la libertad.

294

Caminos de la Libertad

295

Juan Francisco Lerena

la humanidad, desde los que anuncian la masificación y deshumanización hasta los que anuncian el fin del mundo. En los últimos años se han puesto de moda las múltiples ediciones de comentarios a Nostradamus, a la lista de los papas de San Malaquías, a las profecías bíblicas y anuncios apocalípticos de supuestos adivinos de diferentes épocas. Creo que no merece la pena ni siquiera tomarse en serio tales elucubraciones.

Más grave es el criterio casi unánime de la mayoría de la intelectualidad religiosa y laica que se manifiesta muy pesimista frente al cambio radical que se está produciendo y que consideran evidente. Nos hablan de una humanidad consumista alienada, globalizada en la pasividad, dirigida por el perverso concubinato de las multinacionales y los políticos. El hombre, nos dicen, será suplantado por la tecnología y se convertirá exclusivamente en cliente de una productividad cada vez mayor y más diversa.

La humanidad perderá valores, que serán reemplazados por el ansia de tener y gozar; se acabarán las inquietudes espirituales, asistimos al fin de las ideologías, ya no habrá moral. El hombre irá perdiendo iniciativa y se está perpetrando la eliminación del hombre por el hombre, por sus inventos y su materialización. La ciencia hará conquistas espectaculares pero las aptitudes intelectuales, morales y espirituales entrarán en crisis. La historia se habría roto con la aparición de la bomba nuclear, como se deduce de Karl Jaspers.

No es la hora del fin del mundo

Te voy a decir, temerosa Sofía, por qué estos “señores importantes” están desorientados y dan palos de ciego. Llevan razón en una cosa: el mundo del pasado se asentaba en la opinión de los más sabios y en la autoridad de los más poderosos. La masa, la mayoría de los humanos, incluso en países muy desarrollados, tenía una cultura mágica que se caracterizaba por la fe en la autoridad y en la creencia en los sabios, es decir, una mentalidad no científica o científica dependiente.

La esencia de esta nueva era consiste en el principio cuántico: la ciencia consiste en el conocimiento, ya que las cosas son lo que son más la percepción del observador. Y en este comienzo de un futuro diferente todos nos informaremos y observaremos directamente, todos tendremos una cultura, un conocimiento científico, y podremos actuar sobre el mundo para mejorarlo.

Esa caterva de agoreros a la que nos hemos referido sabe que esto es cierto pero argumenta diciendo que el cerebro de cada individuo es tan

limitado que no podrá abarcar esa realidad inmensa, infinitamente diversa y cambiante cuando venza las limitaciones del tiempo y el espacio. Pero ellos conocen que nuestro cerebro está utilizado un 10 por ciento de su capacidad. Y parecen decirnos que sólo ellos, tan sabios, pueden soportar tal cantidad de conocimientos y que sólo ellos podrían salvarnos de los peligros. Su error consiste en juzgar una realidad diferente con las pautas de un pasado superado que no sólo vais a mejorar vosotros sino que vais a reemplazar por una nueva forma de ser y conocer. El futuro está preñado de sorpresas y de cambios inesperados pero depende de nosotros lograr que sea cada vez más maravilloso.

Te voy a explicar, regocijada Sofía, la afirmación sobre la globalización de la ciencia, algo que puede resultarte exagerado e incomprensible. Cuando los griegos se empeñaron en buscar las causas últimas de las cosas, no sólo inventaron la filosofía sino que descubrieron el método científico. La ciencia busca el porqué de los fenómenos naturales y artificiales y debe basarse en la observación directa tantas cuantas veces sea necesario para establecer las leyes de funcionamiento.

La era de la comunicación

No digo yo que cada individuo vaya a ser un inventor o un descubridor científico. Pero sí considero evidente que la información directa sobre las cosas y los casos le va a dar un conocimiento basado en la observación personal, es decir, un conocimiento científico y no indirecto basado en la observación de otros.

Las conquistas tecnológicas de la información y comunicación masificadas –que se autogeneran cada vez con más rapidez– no van dirigidas a la producción de bienes de consumo sino a la formación de nuevos sistemas de conocimiento, relación y organización de la humanidad. Van a colaborar a replantearse integralmente el esquema intelectual del hombre, su manera de pensar y concebir el mundo.

Después de Copérnico el hombre no se siente el centro del universo sino un pequeño habitante de un universo de miles de millones de galaxias similares a la Vía Láctea. Después de la revolución de la comunicación el hombre perderá su perspectiva autárquica y empezará a verse como miembro de la humanidad global. Las nuevas tecnologías están produciendo la automatización pero también acumulan información, la tratan y analizan, multiplican nuestra capacidad de observación de correlaciones en el tiempo y en el espacio. Y nos dan la posibilidad de la observación

Page 147: Caminos de la Libertad€¦ · países del mundo. ... entre ellos los tres ganadores: ... Es verdad que a lo largo de la historia hemos avanzado mucho en los caminos de la libertad.

296

Caminos de la Libertad

297

Juan Francisco Lerena

de los hechos y sus causas antes que cesen, cambien o sean interpretados subjetivamente por otros.

Es cierto que la observación puede ser neutra y estéril si el observador no tiene ideas y criterios para interpretar correctamente lo que ve y conoce. Pero, contra lo que dicen los escépticos, las personas van a ser espectadores privilegiados (en comparación con las mentes aldeanas, provincianas y localistas) de los valores, la filosofía y el pensamiento de cada época y lugar. Hace falta un poco de confianza en los humanos para esperar que cada vez más individuos salven el abismo que separa la dirección y tutoría de la conciencia y la elección personal. Es la misma discusión vieja sobre las ventajas de un régimen autoritario o de la democracia.

Teocracias, monarquías de origen divino, aristocracias, partidocracias y tecnocracias de cualquier época han argumentado su legitimidad por los peligros de caos, irracionalidad y barbarie que podría significar un sistema en que el analfabeto decida con la misma cuota que el sabio y el delincuente con un voto que valga lo mismo que el de un santo. A pesar de todo, la democracia ha demostrado ser, que no es poco, el menos malo de los sistemas experimentados hasta ahora.

Se hace camino al andar

Hay unas máximas atribuidas a Jesús de Nazaret que advierten a quienes van a iniciarse en un modelo de vida y pensamiento nuevos: no se puede echar vino nuevo en odres viejos, el que pone su mano en el arado y vuelve su vista atrás no es apto, quien encuentra algo precioso debe despojarse de todo lo que tenía... Puede considerarse una intuición expresiva genial la poesía de Antonio Machado: caminante no hay caminos, se hace camino al andar.

Existe una diferencia esencial entre estos dos mundos de los que hablamos, el viejo y el nuevo, los mayores y los jóvenes. Es natural que una parte de la juventud se asegure en el modelo que han vivido sus padres y es natural que los más audaces den esa sensación de inseguridad, de no saber lo que quieren, de vivir el momento aparentemente sin proyecto.

La humanidad de este fin de siglo disfruta de las nuevas tecnologías, pero no se ha hecho en ellas. Los más jóvenes tienen la sensación de contemplar un mundo anacrónico y decadente. No les sirven las señales religiosas, tradicionales, conceptuales ni morales para aventurarse en su propio camino que intuyen inexplorado y desconocido. No tienen mapas de ruta ni cartas marinas y no están seguros de poder defender las razones de su rebeldía y de la aventura que deben emprender.

Una gran mayoría de jóvenes van actualmente a la universidad y esto no hemos de verlo únicamente como una conquista del progreso. Es también una necesidad para sobrevivir en un mundo intelectualizado en el que los más fuertes serán los que posean más capacidad de pensar. Tampoco el estudio masivo de informática e idiomas podemos verlo sólo como una moda o una exigencia laboral y profesional.

Muchos jóvenes saben intuitivamente que deben aprender estas novedades porque ellos van a ser diferentes. Ya no podrán vivir una vida vegetativa como la generalidad de la era agrícola en la que lo menos cultivado era el intelecto. Tampoco pueden contentarse con ser piezas engranadas en la cadena productiva industrial. Las máquinas harán preferentemente ese trabajo. Deben mutar y transformar su cerebro.

He leído que Alvin Toffler inventó un término para esta sociedad futura, pero la nueva palabra no tuvo éxito (quizá por no ser inglesa sino mestiza de latín y griego): ad hocracia. Su significado sería el poder de los ad hoc, de los creativos y adaptativos, de los que están preparados para lo nuevo e imprevisto, para cada circunstancia.

La nueva antropología

Vamos a situarnos, reflexiva Sofía, en una perspectiva antropológica en la que es necesario formular la siguiente pregunta genérica: ¿qué referencia básica tiene la vida de la gente? Aunque lleguemos a una excesiva simplificación motivada por la pregunta reductora, podemos dividir la historia de la humanidad en cuatro eras antropológicas: primitiva, mítica, racional y científica.

La humanidad primitiva debió de tener como referencia predominante su preocupación por la supervivencia en un entorno muy hostil. La defensa de su diferenciación como especie, la búsqueda de su refugio y su alimentación debieron de ocupar la mayoría de su tiempo y de sus pensamientos.

El nacimiento de las primeras ciudades y el aumento de la seguridad propicia que los humanos puedan plantearse las primeras grandes preguntas sobre sí mismos y sobre la naturaleza. Durante los miles de años de esta segunda era, la humanidad crea unas referencias míticas que, a pesar de su simplicidad, significan para la humanidad un pensamiento compartido sobre su origen y razón de ser en el universo que ve y en el que se ve.

Los griegos no abandonan sus referencias míticas pero realizan un salto cualitativo sensacional: tratan de explicarse el ser de las cosas, adoptan su razón como medida universal. Durante la Edad Media volvió la masa a

Page 148: Caminos de la Libertad€¦ · países del mundo. ... entre ellos los tres ganadores: ... Es verdad que a lo largo de la historia hemos avanzado mucho en los caminos de la libertad.

298

Caminos de la Libertad

299

Juan Francisco Lerena

unas referencias míticas (la religión puede ser mítica para la mayoría) y el Renacimiento consistió en recuperar a los clásicos y en regenerar la cultura de la razón en función del humanismo. Hasta hace poco la filosofía (con mezcla de resabios primitivos y míticos) ha tenido la hegemonía. Hasta la religión ha sido eminentemente racionalizada.

La ciencia del siglo de las luces y también la del siglo XX ha sido fundamental pero ha convivido con una cultura cuyas referencias vitales seguían siendo en general las ideologías. Se dice por muchos que asistimos en estos momentos al ocaso de las ideologías y eso no significa en absoluto que no importe la filosofía y que la humanidad del futuro vaya a dejar de ser racional. Significa que la generalidad tiene ya unas referencias pragmáticas en su vida, unas referencias científicas; que la masa cree en lo que ve y conoce. Se entiende muy fácilmente que la gente no necesite ya creer en explicaciones míticas sobre su origen y su destino.

Un poco más cuesta aceptar que va a necesitar cada vez menos basarse en razonamientos ideológicos pero la verdad es que la juventud actúa cada vez más por referencias que obtiene de la información y la comunicación, por la observación universal que puede realizar directamente. Las referencias de vida son indudablemente científicas. No se necesita ser científico para ello como tampoco se necesitaba en un mundo de ideologías ser un filósofo para razonar. Cuando se tiene suficiente información y comunicación, la acción puede ser más fácil, más libre y más eficaz.

Podemos ver en la culminación de la era mítica, la reflejada por las dos grandes obras de Homero, que los valores se identificaban con los dones de los dioses que hacían a unos valientes y eficaces en la guerra o en las vicisitudes de la odisea humana, a otros hábiles en las artes y los oficios, hermosos a algunos predestinados.

Según Platón, Sócrates, el gran iniciador de la filosofía, asocia irremedia-blemente la filosofía con la virtud, la razón con los valores. En cuanto formulamos la naturaleza, la sustancia y la forma, la esencia y los accidentes de cada cosa, deducimos, como explica maravillosamente Aristóteles, cuál debe ser su comportamiento, el que nace de su ser específico. Si la persona es un racional, su acción debe ser racional y, como dedujo Sócrates, la razón y la sabiduría son su virtud, la fuente de sus valores.

Podemos llegar hasta Kant, el gran referente de la filosofía moderna, y descubrir el origen de los valores sociales que emanan de la identidad de nuestra naturaleza personal con la de los otros. No interesa demasiado ahora que analicemos, virtuosa Marina, la complementariedad entre ética y moral,

entre ley natural y ley divina. Lo que nos interesa es entender que los valores nacen del análisis racional de la naturaleza y el destino del ser humano.

Muchos concluyen con total convencimiento que la pérdida o debilita–miento de la religiosidad y de las ideologías significará irremediablemente la muerte de los valores. Si la moral se basara exclusivamente en los contextos culturales derivados de la religión, el debilitamiento del papel de la religión conllevaría el relajamiento de la moral. Y si la ética naciera de la filosofía, el ocaso de las ideologías causaría la muerte de la ética, la ausencia de valores en la humanidad.

Las conductas nacen ahora, aparentemente, de motivaciones tan poco confiables como el mimetismo, la imitación de comportamientos más publicitados o más vistos en los medios, la moda, la experimentación de lo que otros hacen o el seguidismo individual de las corrientes seguidas por la masa. En general se puede decir que los valores que se imponen nacen fuera y no en el interior del individuo, surgen en forma espontánea de la realidad y el pragmatismo de la masa como reacción a estímulos objetivos y virtuales captados por los sentidos. De fuera hacia dentro y cada vez menos del interior hacia la conducta exterior. Ese fenómeno es, de alguna manera, la expresión de un sociologismo moral, del relativismo.

¿Libertad o libertinaje?

Existía un criterio popular en tiempos pasados que aconsejaba experimentarlo todo antes de hacerse un código de conducta. Era la manifestación de la rebeldía juvenil contra las imposiciones institucionales. Ahora es la práctica generalizada, se aprende por la observación y la experimentación. Pero están surgiendo en cada vez más jóvenes la ética y los comportamientos basados en su análisis existencial, mucho más científico y personalizado. Muchos sucumbirán en el intento y su personalidad quedará diluida en las oleadas que mueven a las masas pero bastantes adquirirán sus propios valores, mucho más valiosos por nacer de la decisión y el convencimiento pragmáticos sobre los que se construirá la sabiduría y la virtud personal.

Se ha dicho que la fuerza que mueve el universo surge de la interacción de los opuestos, de la confrontación de las energías contrarias, positivo y negativo, luz y oscuridad, la nada y el absoluto, lo uno y lo múltiple, la vida y la muerte, la materia y el espíritu. La religión, la filosofía y la política humanas se han desarrollado dialécticamente: el bien y el mal, sabiduría e ignorancia, liberalismo y socialismo, explotadores y explotados, capital y trabajo, conquis-tadores y conquistados, competitividad, lucha, enfrentamientos.

Page 149: Caminos de la Libertad€¦ · países del mundo. ... entre ellos los tres ganadores: ... Es verdad que a lo largo de la historia hemos avanzado mucho en los caminos de la libertad.

300

Caminos de la Libertad Juan Francisco Lerena

Creo, Sofía, que el gran momento del ser humano primitivo se dio cuando el homo sapiens se distancia y descubre su diferenciación del entorno que le rodea, cuando comprende que puede aislarse y programarse, que tiene la capacidad de liberarse de las fuerzas naturales e incluso de contrarrestarlas, controlarlas y manejarlas en su beneficio. Pienso, sin embargo, que somos aún demasiado primitivos, demasiado naturales, que no hemos completado nuestra artificialidad y nuestra diferenciación, que no nos hemos humanizado suficientemente. Todavía hace sólo unos pocos siglos se dudaba teóricamente de que los negros fuesen personas. En la práctica seguimos discriminándonos unos a otros y enfrentándonos los unos contra los otros.

La gran oportunidad que puede darnos la globalización es la de poder repetir, ahora como humanidad, la concienciación de nuestra diferenciación y liberación de las fuerzas irracionales del universo en que vivimos. La especie humana puede ser un acontecimiento transitorio y tener una extrema fragilidad frente a probables cataclismos cósmicos. Pero constituimos una rareza de extraordinaria perfección y complejidad.

Quizá nos aproximamos al momento en que la humanidad asuma plenamente el respeto y admiración de sí misma. Quizás haya llegado la hora de dedicar nuestros mayores esfuerzos a la preservación y dignificación de la especie humana, la hora en que la humanidad se ocupe unánimemente de humanizarse integralmente.

Nuestra historia ha significado el enfrentamiento de tribu contra tribu, ciudad contra ciudad, imperio contra imperio, nación contra nación, raza contra raza, clase contra clase, humanos contra humanos. Pero eso ha acabado y basta contemplar la Unión Europea, la actual y la que se formará en breve, con más miembros, para entender el cambio que se está produciendo en el mundo, aunque nos quede un largo camino que recorrer para que esa gran síntesis mundial de naciones unidas en la diversidad se imponga en todas las áreas y continentes.

Del caos al orden

Ese proceso de generalización de la convivencia, la tolerancia y la compatibilidad de las diferencias accidentales en la igualdad esencial se extenderá también a la síntesis unitaria de todas las culturas y a todos los modelos sociales y económicos. Finalmente debe llegar a la coexistencia política que se logrará, no cabe duda, por la democratización progresiva de todos los países. La existencia de contradicciones y de fuerzas contrarias

en la naturaleza e incluso el caos del microcosmos y macrocosmos no debe impedir que la humanidad emerja finalmente del caos al orden, de la dispersión a la unión, de los enfrentamientos a la convivencia y la tolerancia. Esta es la Gran Palabra, el concepto pletórico de la encarnación en la sociedad de la libertad individual con mayúsculas.

Quiero terminar con una dedicatoria personal y social: mi Sofía y las mujeres en general van a protagonizar una doble mutación antropológica, la liberación absoluta de hombres y mujeres de la tiranía del espacio y el tiempo y la liberación relativa de la mujer del dominio masculino.

L

a

y

L

L

L

ii

i

i

i

i

i

i

i

i

i

i

i

bb

b

b

b

b

ee

e

e e

e

e

e

e

e

e

er

r

r

r

r

r

rr

r

r

r

r

r

t

t

t

t

t

aa

a

a

a

a

a

a

a

a

a

a

a

a

a

a

dd

d

d

d

d

d

d

d

d

d

Page 150: Caminos de la Libertad€¦ · países del mundo. ... entre ellos los tres ganadores: ... Es verdad que a lo largo de la historia hemos avanzado mucho en los caminos de la libertad.

302 303

Juan Francisco Lerena

Page 151: Caminos de la Libertad€¦ · países del mundo. ... entre ellos los tres ganadores: ... Es verdad que a lo largo de la historia hemos avanzado mucho en los caminos de la libertad.

Segundo Concurso de Ensayo

Caminos de la LibertadMemorias

Se terminó de imprimir el mes de agosto de 2008en los talleres de Offset Rebosán S.A. de C.V.

en papel couche mate de 115 gr.La edición consta de 1500 ejemplares.

Hecho en México / Made in Mexico