Caminos i 07 Iia

3
universidad nacional de san antonio abad del cusco FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL EXAMEN DE SALIDA: CAMINOS I NOMBRE: ………………………………………………..COD:………….SEM:07-II 1) Se tiene el siguiente esquema sobre una determinada curva horizontal, que cuenta con una curva de transición entre PC y A (espiral), y su correspondiente curva circular entre A y B. Como varían los radios R1 y R2 de la espiral ? ( )De 5000 metros a 50 metros ( )De radio infinito a radio de la curva circular ( )De radio grande a radio pequeño ( )De radio pequeño a radio grande 2) Las normas técnicas, son importantes dentro de la elaboración de un proyecto vial. En general, cual es su finalidad ? ( )Dar valores máximos y mínimos de radios, pendientes, y peraltes ( )Mostrar el procedimiento para la elaboración de proyectos viales ( )Uniformizar criterios respecto al diseño de proyectos viales ( )Mostrar cuadros, tablas, formulas, etc. para el diseño de proyectos viales 3) Se tiene el siguiente plano topográfico, que cubre todo el corredor entre origen y destino, y que atraviesa dos tipos de relieve: accidentado y

description

examen de caminos

Transcript of Caminos i 07 Iia

Page 1: Caminos i 07 Iia

universidad nacional de san antonio abad del cuscoFACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

EXAMEN DE SALIDA: CAMINOS I

NOMBRE: ………………………………………………..COD:………….SEM:07-II

1) Se tiene el siguiente esquema sobre una determinada curva horizontal, que cuenta con una curva de transición entre PC y A (espiral), y su correspondiente curva circular entre A y B. Como varían los radios R1 y R2 de la espiral ?

( )De 5000 metros a 50 metros( )De radio infinito a radio de la curva circular ( )De radio grande a radio pequeño( )De radio pequeño a radio grande

2) Las normas técnicas, son importantes dentro de la elaboración de un proyecto vial. En general, cual es su finalidad ?

( )Dar valores máximos y mínimos de radios, pendientes, y peraltes( )Mostrar el procedimiento para la elaboración de proyectos viales( )Uniformizar criterios respecto al diseño de proyectos viales( )Mostrar cuadros, tablas, formulas, etc. para el diseño de proyectos viales

3) Se tiene el siguiente plano topográfico, que cubre todo el corredor entre origen y destino, y que atraviesa dos tipos de relieve: accidentado y ondulado, tal como se aprecia en la figura. Será una vía que soportara 150 veh/DIA.

a.- Clasificar la vía

Page 2: Caminos i 07 Iia

b.- Determinar la velocidad directrizc.- Calcular el Rminimo, teniendo en cuanta que la vía será afirmada, y tendrá un Pmax=8%

4) La Tabla Nº 101.01 del DG-2000, clasifica una determinada red vial.

- “Tipo de orografia”: Cual es mas favorable, el (1) o el (4): ………………………………...- La clasificacion de “via superior”, con que normas se trabajan ?

…………………………………………………………………………………………………….

- La clasificacion de “tercera clase”, con que tipo de normas se trabajan ? …………….....

………………………………………………………………………………………………….

5) El alcalde de un determinado municipio distrital, requiere saber el presupuesto aproximado de una via nueva (camino vecinal), en el mas breve tiempo, porque la finalidad es programar para un proximo año su ejecución. Dicho estudio, correspondera a un nivel de:( )Factibilidad ( )Definitivo ( )Construccion ( )Ninguno de los anteriores

6) Cual es la finalidad de conocer la Distancia de Visibilidad de Parada ?

a.- ………………………………………………………………………………………………b.- ………………………………………………………………………………………………

Orlando Barreto Jara Docente del Curso