Campamento Ecológico_Circular nº2

8
Circular nº2 AÑAÑUCA – Grupo de Acción Ecológica y Conservación Fono 8 531 18 64 / 9 195 34 20 http://www.ecologiayconservaciondetaguatagua.blogspot.com [email protected]

description

Ya Amig@s, cuando van quedando solo días para el Campamento Ec ológico, dejamos a su disposición la Circular Nº2 donde podrán encontrar más detalles sobre este evento y cada uno de los modulos de programa.

Transcript of Campamento Ecológico_Circular nº2

Circular nº2

AÑAÑUCA – Grupo de Acción Ecológica y Conservación Fono 8 531 18 64 / 9 195 34 20

http://www.ecologiayconservaciondetaguatagua.blogspot.com [email protected]

Circular nº2

AÑAÑUCA – Grupo de Acción Ecológica y Conservación Fono 8 531 18 64 / 9 195 34 20

http://www.ecologiayconservaciondetaguatagua.blogspot.com [email protected]

1er Campamento Ecológico Scout Que Viva el Bosque Nativo

22 y 23 de Octubre 2011

Hola Amigos, les saludamos nuevamente con gran entusiasmo ya a muy pocos días de dar inicio al 1er Campamento Ecológico Scout, es por esta razón que nos comunicamos con ustedes para motivarlos aún más y entregarles nueva información considerando que su participación es fundamental para el desarrollo de esta actividad. Les recordamos que para hacer efectiva su participación en el evento es un requisito primordial la presentación de las Fichas de Inscripción con sus respectivas Fichas Médicas, como así también cancelar la Cuota de Participación previo a la inauguración del Campamento. Reiteramos la invitación a todos los amantes de la naturaleza a sumarse a esta iniciativa y para participar como “Ecovoluntarios” o bien cooperar con materiales y/o recursos que vayan en beneficio de este gran evento cuyo objetivo principal es Fomentar y Promover el Cuidado del Medio Ambiente. Un saludo fraterno a todos y todas. Los esperamos!!

Equipo de Campo

Circular nº2

AÑAÑUCA – Grupo de Acción Ecológica y Conservación Fono 8 531 18 64 / 9 195 34 20

http://www.ecologiayconservaciondetaguatagua.blogspot.com [email protected]

Se refiere a los organizadores y responsables directos del evento. Este grupo de personas se encarga de velar por el normal y buen

desarrollo de las actividades propuestas. JEFE DE CAMPO: GUSTAVO ALIAGA DROGUETT

(Ingeniero Agrícola)

JEFE DE PROGRAMA: IGNACIO CELIS IBARRA

(Periodista)

JEFA DE ADMINISTRACIÓN: RENATA MEZA POBLETE

(Administradora de Empresas Turísticas)

JEFE DE OPERACIONES: CRISTIAN AVID PINTO

(Ingeniero Constructor)

JEFE DE ALIMENTACIÓN: DIEGO CASTAÑON

(Gastrónomo Internacional)

JEFE DE SALUD: ORLANDO BLANCO

(Estudiante Medicina 5º Año USACH)

JEFE DE ASEO Y SEGURIDAD: JUAN BARRERA

(Cuidador Refugio Parque Lobo Feroz)

Circular nº2

AÑAÑUCA – Grupo de Acción Ecológica y Conservación Fono 8 531 18 64 / 9 195 34 20

http://www.ecologiayconservaciondetaguatagua.blogspot.com [email protected]

Con respecto a la alimentación, recordamos que se refiere al Almuerzo y Cena del sábado 22, y al desayuno del día Domingo 23. El almuerzo del día Domingo corresponderá a una convivencia de la cual se detallará mas adelante. No deben olvidar que:

- La alimentación de los integrantes de la 1ª Escuela Ambiental y de los Ecovoluntarios estará a cargo del Equipo de Campo a través de su Jefe de Alimentación. Todos deben llevar servicio completo, plato y tacho.

- Cada Grupo Scout se responsabiliza de su propia alimentación, ya sea como grupo o por patrullas dependiendo de cual modo resulta ser más eficiente.

Por ser ésta una iniciativa Ecológica, recomendamos a los Grupos Scout

ser simples y limpios al momento de cocinar, procurando generar la menor cantidad de desechos posibles, ya que si bien se dispondrán de basureros y de un sector como lavadero, se espera provocar un mínimo

impacto en la naturaleza del lugar.

A continuación se detallan los principales Módulos del Programa, sus responsables, materiales y requerimientos personales y/o grupales necesarios para un buen desarrollo de cada una de las actividades:

Responsable: Ignacio Celis Ibarra (Periodista) Características: Módulo que busca entregar conocimientos de manera práctica y entretenida, en torno a el medio ambiente y una vida saludable y al aire libre. En seguida se presentan los talleres confirmados:

Circular nº2

AÑAÑUCA – Grupo de Acción Ecológica y Conservación Fono 8 531 18 64 / 9 195 34 20

http://www.ecologiayconservaciondetaguatagua.blogspot.com [email protected]

1. Fauna Nativa: a cargo de Daniel Terán, Licenciado en Medicina

Veterinaria. 2. Primeros Auxilios: a cargo de Orlando Blanco, Estudiante de 5º año de

Medicina. 3. Ecoturismo: a cargo de Osvaldo Veliz, Instructor de Turismo

Ecológico. 4. Artesanía y Reciclaje: a cargo de Romané Caroca, Orfebre. 5. Yoga: a cargo de Liliana Rozas, Instructora de Kundalini Yoga 6. Expresión Corporal: a cargo de Arturo Cifra, Artista Circense.

Responsable: Felipe Alarcón Pérez (Abogado) Características: Corresponde a una gran caminata o excursión, la cual cuenta diversas etapas en donde los “Ecobeneficiarios” del campamento,

divididos en patrullas circunstanciales, deberán sortear distintos desafíos a través de un circuito que los guiará hacia la “Olla de Pueblo de Indios”, lugar donde se instalará el Campamento. Se recomienda que los participantes usen ropa deportiva, zapatillas cómodas, protección solar, llevar papel y lápiz y cuenten con agua para beber.

Responsable: Daniela Escobar Caripán (Ingeniera Ambiental) Características: La Velada/Fiesta es una instancia que ha sido creada para que los participantes, “Ecobeneficiarios” y “Ecovoluntarios”, muestren todas sus habilidades artísticas, motivados por el lema del Campamento “Que Viva el Bosque Nativo”.

Circular nº2

AÑAÑUCA – Grupo de Acción Ecológica y Conservación Fono 8 531 18 64 / 9 195 34 20

http://www.ecologiayconservaciondetaguatagua.blogspot.com [email protected]

Para la ocasión, cada GRUPO participante deberá preparar lo siguiente:

1 Representación Artística: Se refiere a desarrollar un número artístico, en cualquiera de sus expresiones (teatro, danza, música, poesía, títeres, circo, etc.), en donde se aborde la temática de la protección del Bosque Nativo y la Naturaleza en General. (Duración Máxima 7 minutos)

1 Sketch Humorístico: La idea es que los participantes preparen un

número humorístico, también sobre la misma temática, pero de una forma más jovial y/o chistosa, guardando el debido respeto. (Duración Máxima 7 minutos)

La Caperucita y el Lobo Feroz:

Consiste en que cada grupo represente a “Caperucita y el Lobo Feroz”, con sus respectivas caracterizaciones, los cuales serán evaluados por el público y un Jurado quienes elegirán a los ganadores.

Responsable: Ruta Lupetahue – Grupo Scout San Jorge Características: Esta Instancia consiste en juegos y pruebas que buscan potenciar las habilidades físicas y sicológicas de los niños participantes. En rigor la actividad corresponde a competencias entre patrullas que deberán demostrar sus destrezas para superar los diferentes desafíos propuestos.

Se recomienda a los participantes destinar una ropa especial para esta actividad, considerando que los juegos incluirán agua y otros elementos que pueden ensuciar y/o dañar los implementos. Por esta razón aconsejamos utilizar para el torneo ropa deportiva vieja, zapatillas cómodas y portar protección solar.

Circular nº2

AÑAÑUCA – Grupo de Acción Ecológica y Conservación Fono 8 531 18 64 / 9 195 34 20

http://www.ecologiayconservaciondetaguatagua.blogspot.com [email protected]

Responsable: Grupo Scout Águilas Negras de San Fernando Características: Esta ocasión se presenta como el momento en que los grupos participantes podrán mostrar parte de su historia, intercambiando recuerdos de este encuentro o de otros en los cuales hayan participado. Es un espacio para compartir, intercambiar datos, fonos, mail, etc. Para esta actividad se debe tener presente lo siguiente:

Cada grupo participante de preparar una pequeña exposición sobre la historia del Grupo y las principales actividades o eventos en que han participado, todo esto acompañado de fotos, textos, dibujos y otros medios que estimen convenientes.

Se insta a cada participante a confeccionar recuerdos y/o regalos para intercambiarlos en esta actividad.

Responsable: Grupo Scout Santa Catalina Características: Esta actividad consiste en un gran “Malón” preparado con aportes, previamente establecidos, de todos y cada uno de los participantes de este 1er campamento Ecológico. La idea es compartir un momento agradable y comenzar a despedirse, previo a la Clausura del evento. Los aportes se han organizado de la siguiente manera:

Grupo Scout San Jorge: Empanaditas, Tapaditos, Canapés, etc. Grupo Scout Santa Catalina: Queques, Küchen, Pie de limón, etc. Grupo Scout Huallantu: Bebidas y Jugos.

Circular nº2

AÑAÑUCA – Grupo de Acción Ecológica y Conservación Fono 8 531 18 64 / 9 195 34 20

http://www.ecologiayconservaciondetaguatagua.blogspot.com [email protected]

Grupo Scout Águilas Negras: Papas Fritas, Maní, Ramitas, etc. Escuela Ambiental: Manzanas, Naranjas, Plátanos, etc. Ecovoluntarios: Galletas, Dulces, Chocolates, etc.

Para este 1er Campamento Ecológico Scout ya están confirmados los siguientes grupos de “Ecobeneficiarios”:

1. Escuela Ambiental de AÑAÑUCA 2. Grupo Scout San Jorge del Colegio El

Salvador 3. Grupo Scout Santa Catalina del Colegio

Santa Inés 4. Grupo Scout Huallantú de la Escuela

Carmen Gallegos 5. Grupo Scout Águilas Negras de San

Fernando Asimismo ya son varios los “Ecovoluntarios” que han manifestado su interés de participar en este evento y de a poco comienzan a enviar las fichas de inscripción. De igual manera, reiteramos la invitación a todos los Grupos Scout de la zona, a sumarse a esta iniciativa con “Ecovoluntarios”, vale decir ruteros en servicio que vayan en apoyo de los diferentes módulos de programa que, si bien están avanzados, aún necesitan de gente para su realización.