Campamentos y Acantonamientos Estrategias en la Educación … · 2020-01-17 · Los...

46
Licenciatura en Educación Física Plan de Estudios 2018 Programa del curso Optativo (Trayecto: Recreación) Cuarto semestre Campamentos y Acantonamientos Estrategias en la Educación Física

Transcript of Campamentos y Acantonamientos Estrategias en la Educación … · 2020-01-17 · Los...

Page 1: Campamentos y Acantonamientos Estrategias en la Educación … · 2020-01-17 · Los acantonamientos son la oportunidad más valiosa en el estudio de los Lobatos, pues en unos cuantos

Licenciatura en Educación Física

Plan de Estudios 2018

Programa del curso Optativo

(Trayecto: Recreación)

Cuarto semestre

Campamentos y Acantonamientos

Estrategias en la Educación Física

Page 2: Campamentos y Acantonamientos Estrategias en la Educación … · 2020-01-17 · Los acantonamientos son la oportunidad más valiosa en el estudio de los Lobatos, pues en unos cuantos

Licenciatura en Educación Física. Plan de Estudios 2018

2

Primera edición: 2020

Esta edición estuvo a cargo de la Dirección General

de Educación Superior para Profesionales de la Educación

Av. Universidad 1200. Quinto piso, Col. Xoco,

C.P. 03330, Ciudad de México

D.R. Secretaría de Educación Pública, 2018

Argentina 28, Col. Centro, C. P. 06020, Ciudad de México

Page 3: Campamentos y Acantonamientos Estrategias en la Educación … · 2020-01-17 · Los acantonamientos son la oportunidad más valiosa en el estudio de los Lobatos, pues en unos cuantos

Licenciatura en Educación Física. Plan de Estudios 2018

3

Índice Propósito y descripción general del curso ........................................................ 5 Competencias del perfil de egreso a las que contribuye el curso .. 14 Estructura general del curso ..................................................................................... 17 Orientaciones para el aprendizaje y la enseñanza .................................... 18 Sugerencias de evaluación ......................................................................................... 21 Unidad de aprendizaje I. El acantonamiento. Una oportunidad para la convivencia y desarrollo de habilidades para la vida ............. 24 Unidad de Aprendizaje II. El campamento. Espacio formativo y recreativo en el mundo natural .............................................................................. 35 Perfil docente sugerido ................................................................................................ 44 Referencias del curso ..................................................................................................... 45

Page 4: Campamentos y Acantonamientos Estrategias en la Educación … · 2020-01-17 · Los acantonamientos son la oportunidad más valiosa en el estudio de los Lobatos, pues en unos cuantos

Licenciatura en Educación Física. Plan de Estudios 2018

4

Trayecto formativo: Optativo-Trayecto Recreación

Carácter del curso: Obligatorio Horas: 4 Créditos: 4.5

Page 5: Campamentos y Acantonamientos Estrategias en la Educación … · 2020-01-17 · Los acantonamientos son la oportunidad más valiosa en el estudio de los Lobatos, pues en unos cuantos

Licenciatura en Educación Física. Plan de Estudios 2018

5

Propósito y descripción general del curso

Propósito general

Diseñe, implemente y evalúe campamentos y acantonamientos, como estrategias didácticas de educación física para promover la recreación y la promoción del uso del tiempo libre, mediante la comprensión de que los espacios y tiempos recreativos posibilitan el encuentro de sujetos diversos que interactúan desde cosmovisiones particulares, en virtud de sus propios procesos históricos y sus pertenencias a grupos humanos también diversos.

Descripción

El ámbito de actuación más frecuente de la educación física ha sido el contexto educativo, en específico la educación básica, preescolar, primaria y secundaria, sin embargo, existen educadores físicos que actúan en escenarios distintos. Con el plan de estudios actual de la licenciatura en educación física, se pretende que el futuro docente de educación física adquiera competencias para que logren ejercer su docencia en diferentes escenarios públicos y privados permitiendo ampliar las oportunidades labores como la práctica de actividades físicas, deportivas, sociales, terapéuticas, recreativas, culturales y artísticas que se han universalizado en la sociedad actual, en este sentido, la propuesta formativa considera el diseño de trayectos optativos con valor curricular que atiendan las necesidades regionales y locales a través de la flexibilidad curricular de cada escuela normal.

Dichos trayectos optativos están organizados en diversos trayectos específicos, entre los que destacan los propuestos por el equipo de reflexión nacional: Deporte, Recreación, Terapéutica, y Educación física en atención a la discapacidad; los cuales podrán ser cursados del segundo al sexto semestre, su abordaje podrá ser realizado de manera independiente o si es decisión del estudiante y la propia Escuela Normal, pueden cursarse como parte de un trayecto específico de acuerdo a las necesidades y prioridades.

Los cursos optativos tienen como propósitos generales:

Promover saberes precisos y habilidades en un campo determinado o área de desarrollo de la educación física.

Page 6: Campamentos y Acantonamientos Estrategias en la Educación … · 2020-01-17 · Los acantonamientos son la oportunidad más valiosa en el estudio de los Lobatos, pues en unos cuantos

Licenciatura en Educación Física. Plan de Estudios 2018

6

Fomentar el interés de los futuros educadores físicos para la elección de un área de formación complementaria y propiciar el desarrollo de competencias específicas asociadas a un ámbito laboral fuera de la escuela.

El Trayecto Optativo Recreación está estructurado por los siguientes cursos: Recreación, ocio y tiempo libre en la formación de docentes, Las actividades y deportes alternativos, una posibilidad en el sujeto, Campamentos y acantonamientos. Estrategias en la educación física, Alternativas en la educación física, y Gestión y administración de actividades recreativas. Con estos cursos (mismos que pueden ser modificados o bien sustituidos por otros de acuerdo con las necesidades y características de los estudiantes).

Se pretende que los futuros educadores físicos con el curso Campamentos y acantonamientos. Estrategias en la educación física logre:

Reconocer que la recreación constituye una parte esencial de las nuevas formas de vida.

Valorar que los espacios y tiempos creados desde el campo de la recreación posibilitan el encuentro de sujetos diversos que interactúan desde cosmovisiones particulares en virtud de sus propios procesos históricos y sus pertenencias a grupos humanos también diversos.

Diseñar, implementar y evaluar programas recreativos que favorezcan la inclusión educativa, por medio de las distintas propuestas educativas, laborales y sociales, a fin de que las personas se reconozcan en el ámbito personal y colectivo como sujetos activos.

El curso Campamentos y Acantonamientos. Estrategias en la Educación Física, se desarrolla durante 18 semanas, con una carga horaria de 4 horas semanales, equivalentes a 4.5 créditos. Los contenidos del programa se organizan en dos unidades de aprendizaje. Cada una está conformada por temas que se orientan hacia aspectos clave que se analizan con apoyo de una bibliografía básica, así como una serie de actividades sugeridas para la adquisición y desarrollo de las competencias profesionales, genéricas y específicas.

El curso Campamentos y acantonamientos. Estrategias en la educación física, constituye parte importante de la formación de los futuros licenciados en educación física desde el área de la recreación, en este sentido, se plantea en la primera unidad, retomar estas estrategias desde la filosofía del movimiento

Page 7: Campamentos y Acantonamientos Estrategias en la Educación … · 2020-01-17 · Los acantonamientos son la oportunidad más valiosa en el estudio de los Lobatos, pues en unos cuantos

Licenciatura en Educación Física. Plan de Estudios 2018

7

scout con el “acantonamiento de lobatos al aire libre” cuyos participantes son niños y niñas entre siete y once años de edad.

Si nos remitimos a la historia, encontramos como antecedente que el acantonamiento es la salida organizada de los Lobatos al aire libre, dentro de una propiedad cercada y segura, cercana a la ubicación de la Manada, con instalaciones apropiadas para pernoctamiento y dormida de los Lobatos, y su finalidad es la educación de los Lobatos por medio de actividades recreativas.

Las actividades de acantonamiento son planeadas de acuerdo a las características de los Lobatos, en modalidad diurna o crepuscular, con programa basado en actividades recreativas propias de la Manada. Estos campamentos son sin dormida, los lobatos no duermen en tiendas de campaña, generalmente tienen duración entre 2 a 4 días, bajo la supervisión de un líder y/o padres, los lobatos no realizan trabajos pesados o faenas, tales como son cocinar, encender fuegos, cortar leña, armar y desarmar tiendas de campaña, entre otras actividades, tampoco utilizan herramientas que impliquen peligro para su integridad física como cuchillos, machetes, hachas, lámparas, cocinas, etc., y se debe mantener una vigilancia permanente para asegurar su bienestar integral.

Los acantonamientos son la oportunidad más valiosa en el estudio de los Lobatos, pues en unos cuantos días se conoce más acerca de ellos, además de que se les puede influenciar en asuntos de carácter de limpieza y de salud, de tal manera que se forman en ellos hábitos perdurables.

El acantonamiento no deberá durar mucho tiempo, no deben llevar a los Lobatos demasiado lejos de su casa. A una distancia corta la aventura es lo mismo de grande para ellos, y en cambio sí se encuentran alejados de sus casas, podrían enfrentarse a dificultades en caso de presentarse alguna enfermedad o accidente.

La educación física ha utilizado como estrategia didáctica al acantonamiento en niñas, niños y adolescentes en edad escolar, principalmente en el nivel de preescolar, el objetivo principal es propiciar el contacto con la naturaleza, además como un primer paso al desapego de los padres con miras a iniciar la autonomía, en este sentido, las actividades giran en torno a los hábitos de higiene personal y el entorno, además temas que permitan desarrollar la imaginación en función de su desarrollo integral, a través de juegos, fogata, historietas, manualidades, etc., con el apoyo de los padres de familia que participan en actividades tales como: montar y desmontar la tienda de

Page 8: Campamentos y Acantonamientos Estrategias en la Educación … · 2020-01-17 · Los acantonamientos son la oportunidad más valiosa en el estudio de los Lobatos, pues en unos cuantos

Licenciatura en Educación Física. Plan de Estudios 2018

8

campaña, preparar los materiales de los juegos, hacer fogones cocinar y servir el menú, encendido de fogata, primeros auxilios, formas básicas de seguridad, etc.

Un proyecto de acantonamiento le permite al estudiante normalista el desarrollo de competencias como la organización, la planificación y la valoración, con miras a emprender proyectos recreativos en otros contextos y de promover la gestión y el desarrollo de habilidades socioemocionales en el tiempo libre.

Por otra parte, en la segunda unidad, se aborda la estrategia didáctica de los campamentos, la cual se ha utilizado tradicionalmente en la educación física como el cierre del curso escolar, o un paseo de fin de año; ahora se enfatiza en elaborar una planificación y evaluación específica vinculada a los contenidos curriculares, realizar proyectos interdisciplinarios, inclusivos, basados en la sustentabilidad y atendiendo los principios ecológicos y medioambientales para realizar visitas de mínimo impacto en áreas rurales y naturales, con el apoyo del uso de la tecnología.

En esta unidad se pretende que la estrategia del campamento forme parte del programa escolar además de una oportunidad para el emprendimiento como un complemento profesional en la vida laboral de los licenciados en educación física, para aprovechar las posibilidades culturales, educativas y recreativas que ofrece la organización de los campamentos, ya que no es muy común encontrar campamentos para adultos activos laboralmente y adultos mayores que disponen de tiempo libre, y/o jóvenes, deportistas.

Además, campamentos familiares, grupos de trabajo como empresas, instituciones, etc., que les permitan tener una experiencia en convivencia con la naturaleza y en grupo, este tipo de relación es indudablemente fuente de salud y bienestar y permite a los participantes disfrutar de otro tipo de actividades, como una terapia con grandes beneficios para aquellas personas que no pudieron ser niños, debido a que tuvieron que asumir responsabilidades.

El campamento con los estudiantes de educación obligatoria se considera una instancia muy particular de enseñanza, ya que se encuentra enmarcado dentro de los tres pilares que fundamenta el área de educación física: corporeidad, motricidad y creatividad en la acción motriz, pensando en la integralidad del ser humano, se requiere posicionarse como docente desde una intencionalidad bien definida, cada juego y cada actividad que se plantea, de un proyecto institucional, interdisciplinar, transdisciplinar e incluyente.

Page 9: Campamentos y Acantonamientos Estrategias en la Educación … · 2020-01-17 · Los acantonamientos son la oportunidad más valiosa en el estudio de los Lobatos, pues en unos cuantos

Licenciatura en Educación Física. Plan de Estudios 2018

9

Esta estrategia de la educación física, específicamente de la recreación, brinda una experiencia recreativa al aire libre, en la naturaleza, ofrece oportunidades para la educación y la adaptación social a través de la vida en un grupo, en veinticuatro horas de convivencia continua, movilizando un importante número de contenidos como juegos, juegos alternativos y deportivos, canciones, expresión corporal, manualidades, técnicas campamentales, caminatas, etc.

De igual manera se pueden proponer temas o proyectos ecológicos, por ejemplo: observación de los animales, identificación de la flora, mirar las estrellas, entre otros, a propósito de la mega diversidad y pluriculturalidad de nuestro país al poseer la mayor cantidad de plantas y animales existentes en el planeta, en multiplicidad de pueblos y comunidades en donde la gente tiene una estrecha relación con su entorno y han conservado sus prácticas culturales.

Dichas actividades logran trasmitir valores basados en la sostenibilidad y atendiendo los principios ecológicos y medioambientales, ya que se desarrolla la sensibilización para el uso recreativo y ético con un mínimo impacto ambiental en áreas naturales, que serán proyectados en la vida cotidiana de los participantes. Además, se realiza en un entorno nuevo, ya que se sitúa en un medio natural, al aire libre, en el cual se enseñan diversos contenidos que habitualmente no se pueden tratar en el aula.

En la actualidad se dispone de la tecnología en todas las áreas del conocimiento, por lo que se adquieren nuevos hábitos y se promueve la enseñanza de otros saberes que se presentan como innovadores y estimulantes hacia los participantes del campamento, esto es, utilizar las aplicaciones: flashlight para el uso de linternas, knots que sirve para realizar nudos de diferentes tipos, survival guide el cual incluye técnicas para resolver situaciones ante una emergencia, skapymap le permite al usuario ver los nombres e información de todas las estrellas y planetas que se ven desde la Tierra.

Los momentos del campamento marcarán la vida de cada participante, y son los docentes quienes pueden hacer las actividades sustentables, placenteras, significativas y duraderas, en este sentido, implica trabajar con los contenidos transversales de los programas de estudio de la educación obligatoria como el cambio climático, la perspectiva de género, el consumo sostenible, los valores para la responsabilidad ciudadana y social, entre otros.

Page 10: Campamentos y Acantonamientos Estrategias en la Educación … · 2020-01-17 · Los acantonamientos son la oportunidad más valiosa en el estudio de los Lobatos, pues en unos cuantos

Licenciatura en Educación Física. Plan de Estudios 2018

10

“El campamento es así una excelente instancia para relacionarse y establecer vínculos desde la convivencia y la cooperación. Parlebás determinó que las tareas “sociomotrices de cooperación” en el medio natural son el mejor medio para el aumento de lo que él llama “cohesión socio afectiva”.

En resumen, esta estrategia didáctica es una forma para crear oportunidades para una auténtica participación de las familias y la comunidad, ya que constituye un espacio para la discusión y actividad donde se puedan abordar temas y actividades diversas.

Este curso tiene relación directa con los siguientes cursos de la malla curricular de la Licenciatura en Educación Física:

Desarrollo de la niñez a la adolescencia, es un antecedente del cual el estudiante retoma los fundamentos teóricos que sustentan el desarrollo humano, enfatizando el beneficio que proporciona al cuerpo humano y la estimulación de las capacidades motrices básicas de la población infantil y adolescente, considerando sus contextos socioculturales, intereses y motivaciones, es un antecedente del curso Campamentos y Acantonamientos. Estrategias en la Educación Física.

Desarrollo socioemocional y aprendizaje, es un antecedente del que se retoman los fundamentos teórico-prácticos en torno al desarrollo socioemocional desde la infancia hasta la juventud, lo que ayuda, al educador físico a generar empatía y diseñar estrategias de enseñanza y aprendizaje que fomenten un clima del aula positivo, que les permita regular las emociones para favorecer el aprendizaje y establecer relaciones constructivas entre sí, es un antecedente del curso Campamentos y Acantonamientos. Estrategias en la Educación Física.

Ludomotricidad, de este curso retoman los enfoques y metodologías de la educación física, el juego y el deporte educativo en el marco de las tendencias actuales de carácter ludomotriz, por medio de un proceso comprensivo, vivencial y constructivo lo que ayudará a la adaptación de los elementos estructurales del juego motriz a las características, gustos y necesidades de los estudiantes de la educación obligatoria, es un antecedente del curso Campamentos y Acantonamientos. Estrategias en la Educación Física.

Teorías y modelos de aprendizaje. De este curso, el estudiante normalista, retoma los elementos para el establecimiento de criterios pedagógicos acordes

Page 11: Campamentos y Acantonamientos Estrategias en la Educación … · 2020-01-17 · Los acantonamientos son la oportunidad más valiosa en el estudio de los Lobatos, pues en unos cuantos

Licenciatura en Educación Física. Plan de Estudios 2018

11

con el enfoque del desarrollo motor, también es un antecedente del curso Campamentos y Acantonamientos. Estrategias en la Educación Física.

Bases estructurales del movimiento corporal que retoma los elementos teóricos de las estructuras corporales de mayor influencia en el movimiento, las implicaciones de estas en la acción motriz y sus fundamentos teóricos, lo que le ayudará a diseñar propuestas didácticas centradas en el movimiento corporal. También es un antecedente del curso Campamentos y Acantonamientos. Estrategias en la Educación Física.

Motricidad en el medio acuático, de este curso el estudiantado normalista, retomara la experiencia de la aplicación de estrategias didácticas innovadoras para el desarrollo de las capacidades perceptivo-motrices, físico-motrices y socio-motrices a fin de que construya ambientes de aprendizaje incluyentes. Es otro antecedente del curso Campamentos y Acantonamientos. Estrategias de Educación Física.

Bases funcionales del movimiento corporal, donde los estudiantes normalistas retomarán, las características fisiológicas, motoras y funcionales de los sistemas del cuerpo en cada una de las etapas del desarrollo humano para hacer intervenciones pedagógicas inclusivas e integrales. Es otro antecedente del curso Campamentos y Acantonamientos. Estrategias de Educación Física.

Pedagogía de la iniciación deportiva, es un subsecuente (en caso de que la Escuela Normal lo decida, implementar el curso de Campamentos y Acantonamientos. Estrategias en la Educación Física) que propicia que el estudiante indague y reflexione sobre los planteamientos en torno a una pedagogía para la iniciación deportiva y desarrolle una postura que le permita identificar el carácter social, cultural, axiológico y formativo sobre el desarrollo corporal y motriz, vinculado a aspectos físicos, lúdico-motrices, cognitivos, socioemocionales, expresivos y culturales de los niños, niñas y adolescentes, donde realice su intervención docente.

Planeación del aprendizaje en educación física, favorece que el estudiante planee actividades alternas para la recreación, el ocio y el tiempo libre, a partir de comprender los elementos estructurales del binomio planeación-evaluación y los componentes pedagógicos y didácticos de la educación física, los cuales son útiles para el curso Campamentos y Acantonamientos. Estrategias en la Educación Física.

Page 12: Campamentos y Acantonamientos Estrategias en la Educación … · 2020-01-17 · Los acantonamientos son la oportunidad más valiosa en el estudio de los Lobatos, pues en unos cuantos

Licenciatura en Educación Física. Plan de Estudios 2018

12

Ámbitos de la motricidad, junto con el curso Campamentos y Acantonamientos. Estrategias en la Educación Física, promueve experiencias para los estudiantes conozcan los diferentes ámbitos de la motricidad que contribuyen a la formación de la competencia motriz y al desarrollo integral del alumnado de educación obligatoria, como son: las habilidades perceptivo-motrices, físico-motrices, expresivo y sociomotrices, enmarcadas en el conjunto de procesos cognitivos, perceptivos, afectivos, comunicativos y creativos, entre otros.

Pedagogía del tiempo libre. Tiene como propósito favorecer la autonomía, socialización y creatividad del estudiante, mediante una intervención pedagógica en la organización del tiempo como recurso para el desarrollo personal. Este curso constituye un espacio de reflexión crítica para que los estudiantes reconozcan sus propios intereses, definan las necesidades y recursos, así como los espacios y tiempos de los que disponen para desarrollar sus capacidades y potencialidades creativas y participativas en asuntos de interés individual y colectivo. Por ello, los contenidos del curso Campamentos y Acantonamientos. Estrategias en la Educación Física, constituyen un elemento fundamental para promover actividades lúdicas en el tiempo libre.

Expresión corporal y creatividad. El propósito del curso es que el estudiante caracterice y desarrolle la expresión corporal y la creatividad a partir de vivenciar la motricidad expresiva y creativa, además de comprender los procesos de interiorización y exteriorización de la corporeidad. Con ello, será capaz de diseñar estrategias y ambientes de aprendizaje en concordancia con las etapas de la niñez y la adolescencia y sus necesidades comunicativas, acorde a su entorno social y cultural. El curso Campamentos y Acantonamientos. Estrategias en la Educación Física, puede aportar elementos para favorecer en niñas, niños y adolescentes su expresión corporal de una forma creativa.

Actividad y aptitud física para la salud, que tiene como propósito construir un marco teórico metodológico para la promoción de la salud pública a partir de la actividad y la aptitud física, mediante el diseño y desarrollo de proyectos de intervención educativa; junto con el curso Campamentos y Acantonamientos. Estrategias en la Educación Física, se puede ayudar al futuro educador físico a que favorezca el cuidado de la salud integral de niñas, niños y adolescentes de educación obligatoria. Intervención docente desde el deporte educativo, que busca orientar las prácticas de enseñanza y aprendizaje hacia una intervención pedagógica constructivista que favorezca el aprendizaje significativo, a través del deporte educativo como espacio didáctico, para el desarrollo de habilidades

Page 13: Campamentos y Acantonamientos Estrategias en la Educación … · 2020-01-17 · Los acantonamientos son la oportunidad más valiosa en el estudio de los Lobatos, pues en unos cuantos

Licenciatura en Educación Física. Plan de Estudios 2018

13

y competencias motrices, cognitivas, afectivas y sociales en estudiantes de educación obligatoria.

Proyectos de intervención socioeducativa, y el curso Campamentos y Acantonamientos. Estrategias en la Educación Física son espacios donde los estudiantes en formación diseñarán, gestionarán y evaluarán proyectos de intervención socioeducativa utilizando los conocimientos de la educación física y de otras disciplinas en la gestión de ambientes de aprendizaje colaborativos e inclusivos, acordes a las características de los estudiantes y su contexto para fomentar estilos de vida saludables.

En la elaboración de este curso participaron los siguientes docentes formadores: Vianney Ángeles Pérez y Juana Edith Enciso Meneses del Centro Regional de Educación Normal Benito Juárez, Pachuca, Hgo, Elizabeth Caspio Zamora y Rita Adriana Flores Hernández de Escuela Superior de Cultura Física “Profr. Román Pozo Méndez” del Estado de Baja California Sur. Así como especialistas en diseño curricular: Gladys Añorve Añorve, Julio César Leyva, Sandra Elizabeth Jaime Martínez y María del Pilar González Islas de la DGESPE.

Page 14: Campamentos y Acantonamientos Estrategias en la Educación … · 2020-01-17 · Los acantonamientos son la oportunidad más valiosa en el estudio de los Lobatos, pues en unos cuantos

Licenciatura en Educación Física. Plan de Estudios 2018

14

Competencias del perfil de egreso a las que contribuye el curso

Competencias genéricas

Soluciona problemas y toma decisiones utilizando su pensamiento crítico y creativo.

Aprende de manera autónoma y muestra iniciativa para autorregularse y fortalecer su desarrollo personal.

Colabora con diversos actores para generar proyectos innovadores de impacto social y educativo.

Utiliza las tecnologías de la información y la comunicación de manera crítica.

Aplica sus habilidades lingüísticas y comunicativas en diversos contextos.

Competencias profesionales

Utiliza conocimientos de la educación física para hacer transposiciones de acuerdo a las características y contextos de los estudiantes a fin de abordar los contenidos curriculares de los planes y programas de estudio vigentes.

Caracteriza a la población estudiantil con la que va a trabajar para hacer transposiciones didácticas congruentes con los contextos y los planes y programas.

Relaciona sus conocimientos de la educación física con los contenidos de otras disciplinas desde una visión integradora para propiciar el aprendizaje de sus estudiantes.

Diseña los procesos de enseñanza y aprendizaje de acuerdo con el enfoque vigente de la educación física, considerando el contexto y las características de los estudiantes para lograr aprendizajes sustentables.

Page 15: Campamentos y Acantonamientos Estrategias en la Educación … · 2020-01-17 · Los acantonamientos son la oportunidad más valiosa en el estudio de los Lobatos, pues en unos cuantos

Licenciatura en Educación Física. Plan de Estudios 2018

15

Reconoce los procesos cognitivos, intereses, motivaciones y necesidades formativas de los estudiantes para organizar las actividades de enseñanza y aprendizaje.

Gestiona ambientes de aprendizaje colaborativos e inclusivos para propiciar el desarrollo integral de los estudiantes.

Utiliza información del contexto en el diseño y desarrollo de ambientes de aprendizaje incluyentes.

Utiliza la innovación como parte de su práctica docente para el desarrollo de competencias de los estudiantes.

Diseña y/o emplea objetos de aprendizaje, recursos, medios didácticos y tecnológicos en la generación de aprendizajes de la educación física.

Actúa con valores y principios cívicos, éticos y legales inherentes a su responsabilidad social y su labor profesional con una perspectiva intercultural y humanista.

Sustenta su labor profesional en principios y valores humanistas que fomenten dignidad, autonomía, libertad, igualdad, solidaridad y bien común, entre otros.

Competencias específicas

Sustenta una práctica docente integral al contrastar enfoques y metodologías de la educación física, el juego y el deporte educativo en el marco de las tendencias actuales.

Utiliza diversas estrategias didácticas de la educación física para el aprendizaje en la atención de distintos contextos.

Diseña proyectos de intervención socioeducativos para promover estilos de vida saludables y de convivencia social con énfasis en la inclusión.

Reconoce distintos proyectos para adecuar su intervención educativa.

Gestiona con diversos actores escolares y sociales la implementación de proyectos de intervención.

Page 16: Campamentos y Acantonamientos Estrategias en la Educación … · 2020-01-17 · Los acantonamientos son la oportunidad más valiosa en el estudio de los Lobatos, pues en unos cuantos

Licenciatura en Educación Física. Plan de Estudios 2018

16

Emplea las competencias de la formación inicial del profesional de la educación física para adecuarlas en diversos escenarios laborales.

Reconoce los ámbitos laborales afines a la actividad física.

Adquiere herramientas teórico-metodológicas básicas en alguna área afín a la educación física.

Emprende acciones con posibilidades de construir escenarios laborales.

Page 17: Campamentos y Acantonamientos Estrategias en la Educación … · 2020-01-17 · Los acantonamientos son la oportunidad más valiosa en el estudio de los Lobatos, pues en unos cuantos

Licenciatura en Educación Física. Plan de Estudios 2018

17

Estructura general del curso

Este programa se organiza en dos unidades de aprendizaje, corresponde al docente realizar las adecuaciones que considere necesarias de acuerdo con su proyecto de trabajo, el contexto de los estudiantes y de la escuela normal.

La primera unidad, plantea retomar estas estrategias desde la filosofía del movimiento scout con el “acantonamiento de lobatos al aire libre” cuyos participantes son niñas y niños entre siete y once años de edad.

En la segunda unidad, se aborda la estrategia didáctica de los campamentos y se pretende que forme parte del programa escolar, además de ser una oportunidad para el emprendimiento, para aprovechar las posibilidades culturales, educativas y recreativas que ofrece la organización de los campamentos.

Page 18: Campamentos y Acantonamientos Estrategias en la Educación … · 2020-01-17 · Los acantonamientos son la oportunidad más valiosa en el estudio de los Lobatos, pues en unos cuantos

Licenciatura en Educación Física. Plan de Estudios 2018

18

Orientaciones para el aprendizaje y la enseñanza

Para la realización de este curso, es fundamental que el titular de este curso, participe en reuniones colegiadas con los docentes de este semestre o del semestre en el que se implemente. La idea es que establezcan criterios comunes para trabajar con los futuros educadores físicos.

La metodología que se propone para desarrollar este curso, es la enseñanza basada en proyectos como una estrategia educativa integral, que supone una concepción holística del aprendizaje. Los estudiantes planean, implementan y evalúan proyectos de acantonamientos y campamentos incluyentes que se llevarán a cabo en un contexto real, donde se pretende vincular los aprendizajes con el entorno físico, social y cultural, atendiendo a la diversidad de la población participante.

Un proyecto de enseñanza tiene como propósito incluir las actividades de la escuela con las extracurriculares que enfatizan en el enfoque de la educación inclusiva. Esta metodología además promueve actividades de enseñanzas interdisciplinarias, de largo plazo y centradas en el estudiante, en lugar de lecciones cortas y aisladas, facilita la adquisición de conocimientos y desarrollo de competencias para la resolución de problemas y la toma de decisiones.

La enseñanza por proyectos demanda del docente su capacidad reflexiva y su indagación constante para convertir en acciones y decisiones ideales las propuestas genéricas. En esta medida poner en práctica un proyecto curricular es establecer un marco de formación docente.

Esta forma de proceder no es el profesor que lleva la iniciativa, ni tampoco impone el ritmo de los aprendizajes, sino que es el proyecto del alumno dotado de apertura y creatividad el que conduce la dinámica de los aprendizajes. El docente acompaña al estudiante normalista en dicho proceso ofreciéndole ayuda que precise para resolver los problemas que aparecen, a la vez que le estimula, apoya, da confianza, le pide el mayor esfuerzo posible y lo valora justamente. Ayudar a determinar los temas del proyecto, revisar los planes y colaborar para que sean suficientemente realistas y específicos, y por último fomentar en los estudiantes la comunicación de los resultados de su trabajo para recibir una retroalimentación oportuna.

El enfoque del diseño de proyectos es articular los saberes escolares con los saberes sociales y de la vida real, fomenta la comunicación y la cooperación entre los estudiantes, participantes, maestros, padres de familia, normalmente

Page 19: Campamentos y Acantonamientos Estrategias en la Educación … · 2020-01-17 · Los acantonamientos son la oportunidad más valiosa en el estudio de los Lobatos, pues en unos cuantos

Licenciatura en Educación Física. Plan de Estudios 2018

19

se realizan en pequeños grupos donde se promueve el trabajo cooperativo. Para apoyar este proceso, sugerimos revisar la propuesta de Blázquez 2017, por supuesto que se pueden acudir a otras referencias.

Las etapas generales que plantea este autor son: planificación del proyecto, ejecución de las tareas, culminación del proyecto, evaluación del proyecto, para ello, será necesario:

Selección del tema y planteamiento de una pregunta guía

Definir la finalidad del proyecto (¿cuál es su utilidad?)

Definir tareas a realizar

Determinar los grupos responsables de las actividades

Atribuir roles y responsabilidades entre los miembros del grupo

Elaborar un calendario

Definir los recursos humanos y materiales

Trabajo individual y colectivo

Búsqueda de recursos y materiales

Solicitud de apoyo

Determinar los aspectos que se van a realizar

Preparar las condiciones para la socialización del proyecto

Presentar los resultados y productos al auditorio

Reflexionar sobre el trabajo propio y de los demás

Tomar en cuenta conocimientos y habilidades previas de los participantes

Evaluación parcial de los logros

Page 20: Campamentos y Acantonamientos Estrategias en la Educación … · 2020-01-17 · Los acantonamientos son la oportunidad más valiosa en el estudio de los Lobatos, pues en unos cuantos

Licenciatura en Educación Física. Plan de Estudios 2018

20

Evaluación parcial de las dificultades

Análisis de factores facilitadores

Autoevaluación

El diseño de proyectos requiere de un cambio en las acciones que realiza el profesorado, ya que esta metodología implica centrarse en los estudiantes, otorgarles el control y permitirles trabajar en múltiples direcciones y en diversas actividades al mismo tiempo, de tal manera que al inicio en la planificación del proyecto requiere apoyo del docente para enfrentar a los estudiantes a una situación problematizadora que les permita tomar consciencia y motivarse positivamente hacia el contenido del proyecto, establecer un sentido de confianza académica y desarrollar la creencia de que los estudiantes poseen los conocimientos y habilidades para completar con éxito las tareas.

Una vez que el proyecto se encuentra en la fase de ejecución el docente tiene que realizar menos intervenciones ante la situación, es decir, actuará como un facilitador a lo largo del proyecto.

Con respecto a los estudiantes, se requiere que asuman decisiones como: trabajar colaborativamente, tomar la iniciativa, hacer intervenciones en público y construir su propio conocimiento.

Page 21: Campamentos y Acantonamientos Estrategias en la Educación … · 2020-01-17 · Los acantonamientos son la oportunidad más valiosa en el estudio de los Lobatos, pues en unos cuantos

Licenciatura en Educación Física. Plan de Estudios 2018

21

Sugerencias de evaluación

Con la intención de favorecer el desarrollo de las competencias, el profesorado podrá diseñar las estrategias pertinentes a los intereses, contextos y necesidades del grupo que atiende. Es conveniente evaluar a los estudiantes en diferentes momentos del curso, con criterios que tomen en cuenta el logro de los propósitos generales del programa, el desarrollo de competencias y el tipo de actividades que se realicen para el estudio de los diversos temas, por lo tanto, se recomienda la coevaluación, heteroevaluación y la autoevaluación.

La metodología basada en proyectos supone una evaluación ajustada a las posibilidades de los estudiantes en la evaluación diagnóstica, así como el seguimiento e intervención continua con los problemas que puedan ir surgiendo, por lo tanto, se sugiere específicamente la evaluación formativa y compartida.

La evaluación inicial es relativa a los saberes, competencias y actitudes de los estudiantes en los que recibe el tema. El profesor deberá realizar situaciones de evaluación que le permitan conocer los recursos de que disponen los estudiantes.

La evaluación formativa, de seguimiento o procesual, pretende averiguar que están aprendiendo los estudiantes, cómo están siguiendo el sentido del proyecto, y esto permitirá modificar los procesos de enseñanza aprendizaje en el momento conveniente. Se trata de mantener un seguimiento al ambiente de aprendizaje, las relaciones personales, las habilidades del trabajo en equipo, de cooperación, de responsabilidad personal, las motivaciones y las necesidades de aprendizaje de los estudiantes.

La evaluación del proceso o formativa, permite visibilizar los saberes que poseen los estudiantes, qué han logrado, cómo lo han logrado y hacerlos visibles. Para lograr el desarrollo de la evaluación formativa se requiere:

a) Una retroalimentación formativa que demanda dialogar con el estudiante para impactar en la mejora de sus aprendizajes y hacer devoluciones que ofrezca sugerencias, preguntas, valorar producciones, proponer y hacerle sugerencias, lo importante es lo que el estudiante hace para incorporar saberes, intentar nuevamente la actividad, etc. Los requisitos para una retroalimentación formativa es que sea focalizada, se trata de elegir algunos aspectos para ofrecer la retroalimentación, pueden ser las más relevantes y que tengan relación directa con el

Page 22: Campamentos y Acantonamientos Estrategias en la Educación … · 2020-01-17 · Los acantonamientos son la oportunidad más valiosa en el estudio de los Lobatos, pues en unos cuantos

Licenciatura en Educación Física. Plan de Estudios 2018

22

curso. Ésta debe ser oportuna en tiempo y forma, y la devolución debe considerar aspectos positivos. Pensar en qué preguntas se debe ofrecer a los estudiantes para que lo piense, intente resolver y después generar espacios de conversaciones.

b) Los criterios de evaluación deben ser públicos y transparentes. Hoy es condición que el estudiante sepa que estamos observando de su producción, a donde tenía que llegar, cual es la meta de aprendizaje que debe cumplir, y que esto ayude a que los estudiantes aprendan a autoevaluarse y hacer práctica de evaluación entre pares, que no se hace solamente diciendo que está bien o mal, sino a la luz de los criterios de evaluación.

c) Utilizar instrumentos para ofrecer la retroalimentación formativa como rúbricas, listas de cotejo, (criterios, niveles de calidad y descriptores), portafolios de evidencias, (las mejores producciones de los estudiantes) bitácoras, diarios de información, a través de las Tics, etc.

En la evaluación final se observan todos los elementos y aspectos del proyecto con la intención de analizar el proceso en su totalidad, con la participación de los estudiantes valorar los resultados y mejorar propuestas futuras, revisar las competencias adquiridas, el ritmo del proceso de aprendizaje, los logros parciales y el producto final.

Se evalúan los aprendizajes, y el proyecto de manera global con el objetivo de mejorarlo en próximas ediciones. La evaluación se lleva a cabo por todos los participantes del proyecto.

En el marco del Capítulo V, fracción 5.3, incisos e) y f) de las “Normas Específicas de Control Escolar relativas a la Selección, Inscripción, Reinscripción, Acreditación, Regularización, Certificación y Titulación de las Licenciaturas para la Formación de Docentes de Educación Básica en la Modalidad Escolarizada, (SEP, 2018) que señala:

“e) La acreditación de cada unidad de aprendizaje será condición para que el estudiante tenga derecho a la evaluación global.

f) La evaluación global del curso ponderará las calificaciones de las unidades de aprendizaje que lo conforman, y su valoración no podrá ser mayor al 50%. La evidencia final tendrá asignado el 50% restante a fin de completar el 100%.”

Page 23: Campamentos y Acantonamientos Estrategias en la Educación … · 2020-01-17 · Los acantonamientos son la oportunidad más valiosa en el estudio de los Lobatos, pues en unos cuantos

Licenciatura en Educación Física. Plan de Estudios 2018

23

A continuación, se pone a consideración de cada docente titular del curso las siguientes evidencias de aprendizaje por unidad, en esta ocasión no se presenta un producto de integrador por lo que cada proyecto tiene una ponderación del 50%, si el docente titular así lo determina.

Unidad de aprendizaje Evidencia Descripción Ponderación

I. El acantonamiento. Una oportunidad para la convivencia y desarrollo de habilidades para la vida.

Proyecto de acantonamiento

Documento colectivo que

incluye todas las etapas de un

proyecto de un acantonamiento.

50%

II. El campamento. Espacio formativo y recreativo en el mundo natural

Proyecto de campamento

Documento colectivo con

todas las etapas de un proyecto

50%

Page 24: Campamentos y Acantonamientos Estrategias en la Educación … · 2020-01-17 · Los acantonamientos son la oportunidad más valiosa en el estudio de los Lobatos, pues en unos cuantos

Licenciatura en Educación Física. Plan de Estudios 2018

24

Unidad de aprendizaje I. El acantonamiento. Una oportunidad para la convivencia y desarrollo de habilidades para la vida

En esta unidad, los estudiantes comprenderán las principales herramientas para planear y organizar un espacio y tiempo recreativo dirigido a la población con la que trabaja. Un proyecto de acantonamiento le permitirá al estudiante normalista el desarrollo de competencias como la organización, la planificación y la valoración, con miras a emprender proyectos recreativos en otros contextos y de promover la gestión y el desarrollo de habilidades socioemocionales en el tiempo libre.

Competencias a las que contribuye la unidad de aprendizaje

Competencias genéricas

Soluciona problemas y toma decisiones utilizando su pensamiento crítico y creativo.

Aprende de manera autónoma y muestra iniciativa para autorregularse y fortalecer su desarrollo personal.

Colabora con diversos actores para generar proyectos innovadores de impacto social y educativo.

Utiliza las tecnologías de la información y la comunicación de manera crítica.

Aplica sus habilidades lingüísticas y comunicativas en diversos contextos.

Competencias profesionales

Utiliza conocimientos de la educación física para hacer transposiciones de acuerdo a las características y contextos de los estudiantes a fin de abordar los contenidos curriculares de los planes y programas de estudio vigentes.

Page 25: Campamentos y Acantonamientos Estrategias en la Educación … · 2020-01-17 · Los acantonamientos son la oportunidad más valiosa en el estudio de los Lobatos, pues en unos cuantos

Licenciatura en Educación Física. Plan de Estudios 2018

25

Caracteriza a la población estudiantil con la que va a trabajar para hacer transposiciones didácticas congruentes con los contextos y los planes y programas.

Relaciona sus conocimientos de la educación física con los contenidos de otras disciplinas desde una visión integradora para propiciar el aprendizaje de sus estudiantes.

Diseña los procesos de enseñanza y aprendizaje de acuerdo con el enfoque vigente de la educación física, considerando el contexto y las características de los estudiantes para lograr aprendizajes sustentables.

Reconoce los procesos cognitivos, intereses, motivaciones y necesidades formativas de los estudiantes para organizar las actividades de enseñanza y aprendizaje.

Evalúa los procesos de enseñanza y aprendizaje desde un enfoque formativo para analizar su práctica profesional.

Valora el aprendizaje de los estudiantes de acuerdo a la especificidad de la educación física y el enfoque vigente.

Diseña y utiliza diferentes instrumentos, estrategias y recursos para evaluar los aprendizajes y desempeños de los estudiantes considerando el tipo de saberes de la educación física.

Competencias específicas

Utiliza conocimientos derivados del estudio del cuerpo y sus referentes en educación física desde la competencia motriz, la corporeidad, la motricidad, la creatividad, para hacer intervenciones pedagógicas con base en el desarrollo sistemático de niñas, niños y adolescentes.

Aplica estrategias desde la educación física para promover la salud, la gestión emocional y el desarrollo de habilidades socioemocionales.

Propósito de la unidad de aprendizaje

Diseña, aplica y evalúa un proyecto de acantonamiento para niños en edad escolar para fomentar el contacto con la naturaleza y promover la gestión y el

Page 26: Campamentos y Acantonamientos Estrategias en la Educación … · 2020-01-17 · Los acantonamientos son la oportunidad más valiosa en el estudio de los Lobatos, pues en unos cuantos

Licenciatura en Educación Física. Plan de Estudios 2018

26

desarrollo de habilidades socioemocionales en el tiempo libre, basado en la sostenibilidad y atendiendo a los principios ecológicos y medioambientales y las técnicas y procedimientos a seguir para la prevención de riesgos y elaboración de planes de emergencia.

Contenidos

El acantonamiento como estrategia didáctica de educación física para promover la gestión y el desarrollo de habilidades socioemocionales y el contacto con la naturaleza, con niños en edad escolar.

El proceso de planificación del proyecto recreativo de acantonamiento.

El proceso de dirección, puesta en marcha y evaluación del proyecto de acantonamiento.

Técnicas de seguridad y prevención de riesgos en el diseño de actividades recreativas en el medio natural. Elaboración de planes de emergencia.

Los principios ecológicos y medioambientales para realizar un proyecto en el medio natural basado en la sostenibilidad.

El uso de la tecnología como apoyo del proyecto recreativo.

Actividades de aprendizaje

Con objeto de lograr aprendizajes significativos, a continuación, sugerimos, que los contenidos sean los ejes en torno a lo cual el estudiante normalista aprenda y aprehenda las fases de la organización de un proyecto. Es recomendable recuperar la experiencia de los estudiantes respecto al tema o las actividades que realizan durante el tiempo libre, busque que resalten sus comportamientos, sus hábitos sociales y sobretodo las emociones que están presentes, trate que en equipos registren sus coincidencias, introduzca una pregunta sobre acantonamientos y campamentos.

Organice al grupo, en equipos de trabajo para que de manera colectiva apliquen las técnicas de investigación documental para la búsqueda de

Page 27: Campamentos y Acantonamientos Estrategias en la Educación … · 2020-01-17 · Los acantonamientos son la oportunidad más valiosa en el estudio de los Lobatos, pues en unos cuantos

Licenciatura en Educación Física. Plan de Estudios 2018

27

materiales impresos y digitales sobre los contenidos de la unidad, pídales que lleven toda la información que encuentren sin que se repita algún texto al interior del grupo, ello, les motivará a estar en contacto entre sí, podrán subir sus textos encontrados, a un Drive. Organice la información, y establezca los criterios para que seleccionen los materiales a revisar y desechar aquellos que no cumplen los criterios. Planee junto con el grupo su abordaje, al mismo tiempo que construyen el proyecto producto de esta unidad.

Como otra actividad previa a la unidad, el docente recupera de los estudiantes normalistas la metodología de aprendizaje basado en proyectos, ABP, así como los aprendizajes previos acerca del acantonamiento como estrategia didáctica en educación física.

I. Planificación del proyecto

El docente promueve la elección del tema del proyecto de acantonamiento con niñas y niños en edad escolar, a partir de los conocimientos previos y experiencias anteriores que los estudiantes tienen sobre el tema, por ejemplo: “La gestión emocional y desarrollo de habilidades socioemocionales en un acantonamiento”, “Las actividades recreativas del acantonamiento en el medio natural”, “La contribución de diferentes disciplinas en el acantonamiento escolar”.

Definir la finalidad del proyecto, ¿Cuál es objetivo final del acantonamiento? ¿De qué manera se tiende el tema elegido?

Definir las tareas a realizar, es necesario elaborar un cronograma de actividades para desarrollar el proyecto.

Determinar los grupos responsables de las actividades, en este caso, se forman los equipos y el profesor guía el trabajo.

Atribuir roles y responsabilidades entre los miembros del grupo, considerando a los padres de familia y otros docentes participantes.

Elaborar un calendario de actividades, a corto y a mediano plazo.

Definir los recursos humanos y materiales.

Page 28: Campamentos y Acantonamientos Estrategias en la Educación … · 2020-01-17 · Los acantonamientos son la oportunidad más valiosa en el estudio de los Lobatos, pues en unos cuantos

Licenciatura en Educación Física. Plan de Estudios 2018

28

Elaborar un plan de emergencia que considere técnicas de seguridad y prevención de riesgos.

Considerar los principios ecológicos y medioambientales para realizar un proyecto en el medio natural basado en la sostenibilidad.

Considerar las aportaciones de diferentes disciplinas o componentes curriculares en el caso que se diseñe un acantonamiento interdisciplinar.

II. Ejecución de las tareas

Contribuir con el trabajo individual y colectivo donde cada quien asume el rol asignado y las responsabilidades para implementar el acantonamiento, por ejemplo, los encargados de realizar los juegos y actividades recreativas para los niños, los padres de familia que colocan las casas de campaña, preparan la cena, atienden los incidentes, etc.

Elegir los recursos materiales y humanos necesarios, uso de los tics, materiales didácticos, casas de campaña, botiquín de primeros auxilios, maestros participantes, padres de familia, médico escolar, entre otros.

III. Culminación del proyecto

Determinar los aspectos que se van a realizar, en esta fase los estudiantes normalistas tendrán que aplicar lo aprendido al implementar el acantonamiento.

Preparar las condiciones para la socialización del proyecto con los compañeros y docentes de la escuela normal.

Los estudiantes normalistas exponen lo que han aprendido y mostrar cómo han atendido el tema inicial.

Reflexionar con los estudiantes normalistas sobre la experiencia del acantonamiento y buscar áreas de oportunidad para proyectos posteriores.

IV. Evaluación del proyecto

Page 29: Campamentos y Acantonamientos Estrategias en la Educación … · 2020-01-17 · Los acantonamientos son la oportunidad más valiosa en el estudio de los Lobatos, pues en unos cuantos

Licenciatura en Educación Física. Plan de Estudios 2018

29

El docente determina cómo se va a evaluar, en el caso de la ABP, se evalúa el inicio, el proceso y el producto final, se toman en cuenta conocimientos y habilidades previas de los estudiantes, evaluación parcial de los logros, en relación con los objetivos planteados.

Evaluación parcial de las dificultades de los niños, los docentes y padres de familia participantes.

Evaluación mediante un instrumento para promover la coevaluación y autoevaluación.

Evaluación del producto final.

Evidencias Criterios de evaluación

Proyecto de acantonamiento escolar

Conocimientos

Sustenta las actividades que promueven la gestión y el desarrollo de habilidades socioemocionales y el contacto con la naturaleza, con niños en edad escolar.

Incluye una justificación basada en la sostenibilidad y en los principios ecológicos y medioambientales.

Habilidades

Incluye todos los elementos de un proyecto

Propone estrategias de aprendizaje que están basadas en el interés de los niños en edad escolar por el tema elegido y las utilizan para maximizar la

Page 30: Campamentos y Acantonamientos Estrategias en la Educación … · 2020-01-17 · Los acantonamientos son la oportunidad más valiosa en el estudio de los Lobatos, pues en unos cuantos

Licenciatura en Educación Física. Plan de Estudios 2018

30

comprensión y satisfacer su curiosidad.

Considera las competencias curriculares propias de la recreación donde se desarrolla el proyecto.

Incluye actividades para trabajar las competencias propias de la gestión emocional y desarrollo de habilidades socioemocionales, así como del contacto con el mundo natural.

Incluye su finalidad y de sus objetivos.

Involucra a diversos actores educativos para trabajar sobre los mismos retos con la necesidad de complementarse.

Incluye los principios de la sustentabilidad y cuidado del medio ambiente.

Incluye un plan de emergencia y técnicas de prevención de riesgos.

Utiliza las tecnologías de la información y la comunicación.

Incluye situaciones organizativas parecidas a las profesionales que implica trabajar con profesionales de diferentes disciplinas.

Incluye criterios de evaluación y seguimiento del proyecto.

Actitudes y valores

Participa en el diseño del proyecto

Page 31: Campamentos y Acantonamientos Estrategias en la Educación … · 2020-01-17 · Los acantonamientos son la oportunidad más valiosa en el estudio de los Lobatos, pues en unos cuantos

Licenciatura en Educación Física. Plan de Estudios 2018

31

colaborativamente.

Colabora con los integrantes del grupo mostrando disposición para crear el proyecto de acantonamiento.

Respeta a sus pares al tiempo que discute sus argumentos y posturas respecto a un tema.

Demuestra empatía cognitiva y valida así a sus interlocutores aun cuando no comparta sus ideas.

Establece diálogos honestos y respetuosos con sus pares.

Manifiesta honestidad intelectual al referenciar las fuentes consultadas.

Page 32: Campamentos y Acantonamientos Estrategias en la Educación … · 2020-01-17 · Los acantonamientos son la oportunidad más valiosa en el estudio de los Lobatos, pues en unos cuantos

Licenciatura en Educación Física. Plan de Estudios 2018

32

Bibliografía básica

Blázquez, D. (2017). Métodos de enseñanza en educación física. España. INDE.

Calderón, J. M. (2010). Guía Básica para Organizar un Campamento recreativo y formativo. Educación (34 (2), 14.

Contreras, J. y Díaz del Campo, D. (2017) El aprendizaje basado en proyectos en educación física. España. INDE.

Cuevas, L. (2014). Talleres y actividades culturales con fines de animación turística y Recreativa. Málaga: Editorial IC ediciones.

Diario oficial de la federación (1982). Acuerdo que establece la organización y funcionamiento de las Escuelas.

Manual de primeros auxilios. https://ocioaventura.files.wordpress.com/2012/03/manualbc3a11.pdf

Manual de Protección Civil ante casos de Emergencia https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/252641/Manual_de_Protecci_n_Civil_STCONAPRA.pdfg

Márquez, C. y Perujo, J. (2014). Dirigir y dinamizar eventos, actividades y juegos para animación físico deportiva y recreativa. Málaga: Editorial IC editorial. ________ (2018). Organizar y gestionar eventos, actividades y juegos para animación físico deportiva y recreativa. Málaga: Editorial IC editorial.

Primeros Auxilios - Cruz Roja Mexicana - Apps en Google Play https://play.google.com/store/apps/details?id=com.cube.gdpc.mex&hl=es_MX

Rodríguez, R. (2012). Las Actividades Recreativas en el Contexto Comunitario. España: Editorial Académica Española.

Roldán, C. G. (2007). Los Campamentos de verano como modelo de actividades de tiempo libre juvenil. Madrid: Instituto de la Juventud.

Royo, I. P. (2011). Educación Física Emocional. España: INDE.

Page 33: Campamentos y Acantonamientos Estrategias en la Educación … · 2020-01-17 · Los acantonamientos son la oportunidad más valiosa en el estudio de los Lobatos, pues en unos cuantos

Licenciatura en Educación Física. Plan de Estudios 2018

33

Bibliografía complementaria

Galán, A. (2014). Proyectos de animación físico-deportivos y recreativos. Málaga: Editorial. IC Editorial.

Gómez Orea, D. (2013). Estudios de impacto ambiental. Madrid: Ed. Agrícola.

Recursos de Apoyo

Alonso, E. (2013). Campamentos: un recurso educativo que altera la lógica escolar. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 18, Nº 184, recuperado de http://www.efdeportes.com/

Alonso, E. (2010). Campamentos: el aporte de las distintas áreas en la escuela primaria. Revista Digital - Buenos Aires - Año 15 - Nº 144. Recuperado de https://www.efdeportes.com/efd144/campamentos-el-aporte-de-las-distintas-areas.htm

Clavijo, N. (2009). Importancia del pre-campamento como componente de la educación al aire libre. Revista Digital - Buenos Aires - Año 14 - Nº 135, recuperado de https://www.efdeportes.com/efd135/educacion-al-aire-libre.htm

Pardos, M (2011). El campamento urbano como una experiencia didáctica de metodología lúdica. Aplicación en un entorno real. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 15, Nº 153, recuperado de https://www.efdeportes.com/efd153/el-campamento-urbano-como-una-experiencia-didactica.htm

https://www.scout.es/nuevos-boletines-informativos-del-jamboree-scout-mundial/

https://www.revistaazimut.com/amaracampar/7-consejos-para-acampar-en-la-naturaleza-sin-danarla/

https://www.wwf.org.mx/que_hacemos/comunidades_locales/?#sthash.wo0UqiQM.dpuf

Page 34: Campamentos y Acantonamientos Estrategias en la Educación … · 2020-01-17 · Los acantonamientos son la oportunidad más valiosa en el estudio de los Lobatos, pues en unos cuantos

Licenciatura en Educación Física. Plan de Estudios 2018

34

Jiménez Martín, PJ., Gómez Encinas, V. (2005). Gestión empresarial del turismo activo: Análisis de la oferta. Apunts, 81, 77-82. https://www.redalyc.org/pdf/5516/551656964010.pdf

http://www.omca.org.mx/

Greenpeace https://www.greenpeace.org/mexico/

World Wildlife Fund (WWF) https://www.wwf.org.mx/quienes_somos/

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) https://www.un.org/ruleoflaw/es/un-and-the-rule-of-law/united-nations-environment-programme/

World Nature Organization (WNO) u Organización Mundial del Medio Ambiente https://www.unenvironment.org/es

The Nature Conservancy (TNC) https://www.nature.org/es-us/sobre-tnc/donde-trabajamos/tnc-en-latinoamerica/mexico/

Page 35: Campamentos y Acantonamientos Estrategias en la Educación … · 2020-01-17 · Los acantonamientos son la oportunidad más valiosa en el estudio de los Lobatos, pues en unos cuantos

Licenciatura en Educación Física. Plan de Estudios 2018

35

Unidad de Aprendizaje II. El campamento. Espacio formativo y recreativo en el mundo natural

En la segunda unidad, se aborda la estrategia didáctica de los campamentos, la cual se ha utilizado tradicionalmente en la educación física como el cierre del curso escolar, o un paseo de fin de año; ahora se enfatiza en elaborar una planificación y evaluación específica vinculada a los contenidos curriculares, realizar proyectos interdisciplinarios, inclusivos, basados en la sustentabilidad y atendiendo los principios ecológicos y medioambientales para realizar visitas de mínimo impacto en áreas rurales y naturales, con el apoyo del uso de la tecnología.

En esta unidad se pretende que la estrategia del campamento forme parte del programa escolar además de una oportunidad para el emprendimiento como un complemento profesional en la vida laboral de los licenciados en educación física, para aprovechar las posibilidades culturales, educativas y recreativas que ofrece la organización de los campamentos, ya que no es muy común encontrar campamentos para adultos activos laboralmente y adultos mayores que disponen de tiempo libre, y/o jóvenes, deportistas, además campamentos familiares, grupos de trabajo como empresas, instituciones, etc., que les permita tener una experiencia en convivencia con la naturaleza y en grupo.

Este tipo de relación es indudablemente fuente de salud y bienestar y permite a los participantes disfrutar de otro tipo de actividades, como una terapia con grandes beneficios para aquellas personas que no pudieron ser niños, debido a que tuvieron que asumir responsabilidades.

Competencias a las que contribuye la unidad de aprendizaje

Competencias genéricas

Soluciona problemas y toma decisiones utilizando su pensamiento crítico y creativo.

Aprende de manera autónoma y muestra iniciativa para autorregularse y fortalecer su desarrollo personal.

Colabora con diversos actores para generar proyectos innovadores de impacto social y educativo.

Page 36: Campamentos y Acantonamientos Estrategias en la Educación … · 2020-01-17 · Los acantonamientos son la oportunidad más valiosa en el estudio de los Lobatos, pues en unos cuantos

Licenciatura en Educación Física. Plan de Estudios 2018

36

Utiliza las tecnologías de la información y la comunicación de manera crítica.

Aplica sus habilidades lingüísticas y comunicativas en diversos contextos.

Competencias profesionales

Utiliza conocimientos de la educación física para hacer transposiciones de acuerdo a las características y contextos de los estudiantes a fin de abordar los contenidos curriculares de los planes y programas de estudio vigentes.

Caracteriza a la población estudiantil con la que va a trabajar para hacer transposiciones didácticas congruentes con los contextos y los planes y programas.

Relaciona sus conocimientos de la educación física con los contenidos de otras disciplinas desde una visión integradora para propiciar el aprendizaje de sus estudiantes.

Diseña los procesos de enseñanza y aprendizaje de acuerdo con el enfoque vigente de la educación física, considerando el contexto y las características de los estudiantes para lograr aprendizajes sustentables.

Reconoce los procesos cognitivos, intereses, motivaciones y necesidades formativas de los estudiantes para organizar las actividades de enseñanza y aprendizaje.

Evalúa los procesos de enseñanza y aprendizaje desde un enfoque formativo para analizar su práctica profesional.

Valora el aprendizaje de los estudiantes de acuerdo a la especificidad de la educación física y el enfoque vigente.

Diseña y utiliza diferentes instrumentos, estrategias y recursos para evaluar los aprendizajes y desempeños de los estudiantes considerando el tipo de saberes de la educación física.

Page 37: Campamentos y Acantonamientos Estrategias en la Educación … · 2020-01-17 · Los acantonamientos son la oportunidad más valiosa en el estudio de los Lobatos, pues en unos cuantos

Licenciatura en Educación Física. Plan de Estudios 2018

37

Competencias específicas

Utiliza conocimientos derivados del estudio del cuerpo y sus referentes en educación física desde la competencia motriz, la corporeidad, la motricidad, la creatividad, para hacer intervenciones pedagógicas con base en el desarrollo sistemático de niñas, niños y adolescentes.

Aplica estrategias desde la educación física para promover la salud, la gestión emocional y el desarrollo de habilidades socioemocionales.

Propósito de la unidad de aprendizaje

Diseña, aplica y evalúa un proyecto de campamento en el contexto rural y natural basado en la sostenibilidad, atendiendo a los principios ecológicos y medioambientales y las técnicas y los procedimientos a seguir para la prevención de riesgos y elaboración de planes de emergencia a fin de ofrecer una experiencia positiva del tiempo libre.

Contenidos

El campamento como un espacio recreativo y formativo en el medio natural.

El proceso de planificación del campamento en el contexto rural y natural.

El proceso de gestión, dirección, puesta en marcha y evaluación del campamento recreativo.

Técnicas de seguridad y prevención de riesgos en el diseño y organización de actividades recreativas en el medio natural.

Determinación del plan de emergencias.

Los principios ecológicos y medioambientales para realizar un proyecto en el medio natural basado en la sostenibilidad.

El uso de la tecnología como apoyo del proyecto recreativo.

Page 38: Campamentos y Acantonamientos Estrategias en la Educación … · 2020-01-17 · Los acantonamientos son la oportunidad más valiosa en el estudio de los Lobatos, pues en unos cuantos

Licenciatura en Educación Física. Plan de Estudios 2018

38

Actividades de aprendizaje

Retomar las experiencias obtenidas en la unidad I, para iniciar el proyecto de campamento. Al igual que en la unidad anterior, será importante que el docente titular continúe con la aplicación de las herramientas de la investigación documental, sólo que ahora lo harán para la realización de un proyecto para campamentos.

I. Planificación del proyecto

El docente promueve la elección del tema del proyecto de campamento a partir de experiencias anteriores que los estudiantes tienen del acantonamiento.

Elegir el tema del campamento, de acuerdo a las características e intereses de los participantes, y considerando el contexto rural y natural donde se implementará, por ejemplo: “Respira en la naturaleza”, “Conciencia corporal”, Velada de artistas”.

Definir la finalidad del proyecto, ¿Cuál es objetivo final del campamento? ¿De qué manera se tiende el tema elegido?

Definir las tareas a realizar, es necesario elaborar un cronograma de actividades para desarrollar el proyecto.

Determinar los grupos responsables de las actividades, en este caso, se forman los equipos y el profesor guía el trabajo.

Atribuir roles y responsabilidades entre los miembros del grupo.

Difundir el proyecto en redes sociales.

Elaborar un calendario de actividades, a corto y a mediano plazo.

Definir los recursos humanos y materiales.

Elaborar un plan de emergencia que considere técnicas de seguridad y prevención de riesgos

Page 39: Campamentos y Acantonamientos Estrategias en la Educación … · 2020-01-17 · Los acantonamientos son la oportunidad más valiosa en el estudio de los Lobatos, pues en unos cuantos

Licenciatura en Educación Física. Plan de Estudios 2018

39

Considerar los principios ecológicos y medioambientales para realizar un proyecto en el medio natural basado en la sostenibilidad.

II. Ejecución de las tareas

Contribuir con el trabajo individual y colectivo, donde cada quien asume el rol asignado y las responsabilidades para implementar el campamento, por ejemplo, los encargados de realizar los juegos y actividades recreativas para los participantes, dirigir caminatas, colocar casas de campaña, preparar los alimentos, organizar las canciones y leyendas, encender la fogata, entre otros.

Elegir los recursos materiales y humanos necesarios, uso de los tics, materiales didácticos, casas de campaña, botiquín de primeros auxilios, etc.

III. Culminación del proyecto

Determinar los aspectos que se van a realizar, en esta fase los estudiantes normalistas tendrán que aplicar lo aprendido al implementar el campamento.

Preparar las condiciones para la socialización del proyecto con los compañeros y docentes de la escuela normal.

Los estudiantes normalistas exponen lo que han aprendido y muestran cómo han atendido el tema inicial.

Reflexionar con los estudiantes normalistas sobre la experiencia del campamento y buscar áreas de oportunidad para proyectos posteriores.

IV. Evaluación del proyecto

El docente determina cómo se va a evaluar, en el caso de la ABP, se evalúa el inicio, el proceso y el producto final, se toman en cuenta conocimientos y habilidades previas de los estudiantes, evaluación parcial de los logros, en relación con los objetivos planteados.

Evaluación parcial de las dificultades de los participantes del campamento.

Page 40: Campamentos y Acantonamientos Estrategias en la Educación … · 2020-01-17 · Los acantonamientos son la oportunidad más valiosa en el estudio de los Lobatos, pues en unos cuantos

Licenciatura en Educación Física. Plan de Estudios 2018

40

Evaluación mediante un instrumento para promover la coevaluación y autoevaluación.

Evaluación del producto final.

Evidencias Criterios de evaluación

Proyecto de campamento

Conocimientos

Sustenta las actividades para favorecer gestión y desarrollo de habilidades socioemocionales.

Incluye una justificación basada en la sostenibilidad y en los principios ecológicos y medioambientales.

Habilidades

Incluye todos los elementos estructurales de un proyecto de campamentos.

Incluye actividades recreativas basadas en el interés de los participantes por el tema elegido y las utilizan para maximizar la comprensión y satisfacer sus expectativas.

El diseño del proyecto de campamento incide en los intereses propios de la recreación donde se desarrolla el proyecto.

Incluye actividades para trabajar aspectos como contacto con el mundo natural con el mínimo impacto, la convivencia, la adaptación social, actividades ecológicas, de aventura, etc.

Involucra a diversos profesionales expertos en

Page 41: Campamentos y Acantonamientos Estrategias en la Educación … · 2020-01-17 · Los acantonamientos son la oportunidad más valiosa en el estudio de los Lobatos, pues en unos cuantos

Licenciatura en Educación Física. Plan de Estudios 2018

41

la recreación para trabajar sobre los mismos retos con la necesidad de complementarse.

Considera los principios de la sustentabilidad y cuidado del medio ambiente.

Incluye un plan de emergencia y técnicas de prevención de riesgos.

Utiliza las tecnologías de la información y comunicación.

Incluye situaciones organizativas para trabajar con profesionales de diferentes disciplinas.

Actitudes y valores

Participa en el proyecto colaborativamente.

Participa en el inicio, en el proceso y en la evaluación del proyecto.

Participan en la definición del proyecto, en la determinación de su finalidad y de sus objetivos.

Participa responsablemente en el diseño, la planificación, la ejecución y la valoración. La participación es proyectiva.

Respeta a sus pares al tiempo que discute sus argumentos y posturas respecto a un tema.

Demuestra empatía cognitiva y válida así a sus interlocutores aun cuando no comparta sus ideas.

Establece diálogos honestos y respetuosos con sus pares.

Page 42: Campamentos y Acantonamientos Estrategias en la Educación … · 2020-01-17 · Los acantonamientos son la oportunidad más valiosa en el estudio de los Lobatos, pues en unos cuantos

Licenciatura en Educación Física. Plan de Estudios 2018

42

Bibliografía básica

Alonso, E. (2013). Campamentos: un recurso educativo que altera la lógica escolar. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 18, Nº 184, recuperado de http://www.efdeportes.com/

Alonso, E. (2010). Campamentos: el aporte de las distintas áreas en la escuela primaria. Revista Digital - Buenos Aires - Año 15 - Nº 144. Recuperado de https://www.efdeportes.com/efd144/campamentos-el-aporte-de-las-distintas-areas.htm

Clavijo, N. (2009). Importancia del pre-campamento como componente de la educación al aire libre. Revista Digital - Buenos Aires - Año 14 - Nº 135, recuperado de https://www.efdeportes.com/efd135/educacion-al-aire-libre.htm

Márquez, C. y Perujo, J. (2018). Organizar y gestionar eventos, actividades y juegos para animación físico deportiva y recreativa. Málaga: Editorial IC editorial.

________________. (2014). Dirigir y dinamizar eventos, actividades y juegos para animación físico deportiva y recreativa. Málaga: Editorial IC editorial.

Pardos, M. (2011). El campamento urbano como una experiencia didáctica de metodología lúdica. Aplicación en un entorno real. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 15, Nº 153, recuperado de https://www.efdeportes.com/efd153/el-campamento-urbano-como-una-experiencia-didactica.htm

Bibliografía complementaria

Cuevas, L. (2014). Talleres y actividades culturales con fines de animación turística y Recreativa. Málaga: Editorial IC ediciones.

Page 43: Campamentos y Acantonamientos Estrategias en la Educación … · 2020-01-17 · Los acantonamientos son la oportunidad más valiosa en el estudio de los Lobatos, pues en unos cuantos

Licenciatura en Educación Física. Plan de Estudios 2018

43

Galán, A. (2014). Proyectos de animación físico-deportivos y recreativos. Málaga: Editorial. IC Editorial.

Rodríguez, R. (2012). Las Actividades Recreativas en el Contexto Comunitario. España: Editorial Académica Española

Recursos de apoyo

Revista Azimut, en: https://www.revistaazimut.com/amaracampar/7-consejos-para-acampar-en-la-naturaleza-sin-danarla/

Organización México, en: https://www.wwf.org.mx/que_hacemos/comunidades_locales/?#sthash.wo0UqiQM.dpuf

Descargar Nudos 3D ( Knots 3D ) APK, en: https://apk.support/app-es/com.nynix.knots3d

Page 44: Campamentos y Acantonamientos Estrategias en la Educación … · 2020-01-17 · Los acantonamientos son la oportunidad más valiosa en el estudio de los Lobatos, pues en unos cuantos

Licenciatura en Educación Física. Plan de Estudios 2018

44

Perfil docente sugerido

Disciplina

Licenciatura o maestría en Educación Física con especialidad en recreación y uso del tiempo libre y/o áreas afines.

Nivel Académico

Obligatorio: nivel de licenciatura, en el área de la Educación Física, Recreación y/o áreas afines. Deseable: preferentemente grado de maestría o doctorado en el área de Educación Física, Recreación y/o áreas afines

Experiencia docente para:

Diseño de proyectos recreativos.

Planear y evaluar por competencias.

Utilizar las TIC en los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Retroalimentar oportunamente el aprendizaje de los estudiantes.

Docencia frente a grupos de Educación Básica.

Trabajar por proyectos y general aprendizajes colaborativos

Experiencia profesional:

5 años de experiencia frente a grupo en Educación Básica y organización de eventos recreativos.

5 años de experiencia en la Educación Superior

Page 45: Campamentos y Acantonamientos Estrategias en la Educación … · 2020-01-17 · Los acantonamientos son la oportunidad más valiosa en el estudio de los Lobatos, pues en unos cuantos

Licenciatura en Educación Física. Plan de Estudios 2018

45

Referencias del curso

Alonso, E (2013). Campamentos: un recurso educativo que altera la lógica escolar. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 18, Nº 184, recuperado de http://www.efdeportes.com/

Alonso, E (2010). Campamentos: el aporte de las distintas áreas en la escuela primaria. Revista Digital - Buenos Aires - Año 15 - Nº 144. Recuperado de https://www.efdeportes.com/efd144/campamentos-el-aporte-de-las-distintas-areas.htm

Clavijo, N (2009). Importancia del pre-campamento como componente de la educación al aire libre. Revista Digital - Buenos Aires - Año 14 - Nº 135, recuperado de https://www.efdeportes.com/efd135/educacion-al-aire-libre.htm

Cuevas, L. (2014). Talleres y actividades culturales con fines de animación turística y Recreativa. Málaga: Editorial IC ediciones.

Díaz Barriga, Á. (2005). El enfoque de competencias en la educación. ¿Una alternativa o un disfraz de cambio? En revista Perfiles educativos, vol. XXVIII, núm. 111, pp. 7-36. Disponible en http://www.scielo.org.mx/pdf/peredu/v28n111/n111a2.pdf

Díaz-Barriga, F. (2006). La enseñanza situada. Vínculo entre la escuela y la vida. México: McGraw Hill.

Galán, A. (2014). Proyectos de animación físico-deportivos y recreativos. Málaga: Editorial. IC Editorial. https://www.wwf.org.mx/que_hacemos/comunidades_locales/?#sthash.wo0UqiQM.dpuf

Knots https://apk.support/app-es/com.nynix.knots3d

Logatt, G. C. y Castro, M. (2013) Neuropsicoeducación para todos. Asociación Educar para el Desarrollo Humano. Argentina.

Márquez, C. y Perujo, J. (2014). Dirigir y dinamizar eventos, actividades y juegos para animación físico deportiva y recreativa. Málaga: Editorial IC editorial. ________ (2018). Organizar y gestionar eventos, actividades y

Page 46: Campamentos y Acantonamientos Estrategias en la Educación … · 2020-01-17 · Los acantonamientos son la oportunidad más valiosa en el estudio de los Lobatos, pues en unos cuantos

Licenciatura en Educación Física. Plan de Estudios 2018

46

juegos para animación físico deportiva y recreativa. Málaga: Editorial IC editorial.

Pardos, M (2011). El campamento urbano como una experiencia didáctica de metodología lúdica. Aplicación en un entorno real. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 15, Nº 153, recuperado de https://www.efdeportes.com/efd153/el-campamento-urbano-como-una-experiencia-didactica.htm

Rodríguez, R. (2012). Las Actividades Recreativas en el Contexto Comunitario. España: Editorial Académica Española

SEP, (2019). Normas específicas de control escolar relativas a la selección, inscripción, reinscripción, acreditación, regulación, certificación y titulación de las Licenciaturas para la Formación de Docentes de Educación Básica, en la modalidad escolarizada (Planes 2018). Disponibles en: https://www.dgespe.sep.gob.mx/public/normatividad/normas_control_escolar_2018/normas_de_control_escolar_plan_2018.pdf

Wenger, Win (1999), Enseñar y aprender para el SIGLO XXI. International Alliance for Learning, CAP-ediciones, México.

Zabala, A. y Arnau, L. (2014). Métodos para la enseñanza de las competencias. España: Graó.