Campaña 2011 I-I

4

Click here to load reader

description

campaña de analisis clinicos

Transcript of Campaña 2011 I-I

Page 1: Campaña 2011 I-I

FACULTAD DE CIENCIAS FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICA REA LIZÓ LA II CAMPAÑA GRATUITA DE ANÁLISIS CLÍNICOS

Con la asistencia de trabajadores, estudiantes y público en general, la Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímica (FCFyB) de la UIGV llevó a cabo la II Campaña Gratuita de Análisis Clínicos “Determinación de Colesterol y Diabetes en Adultos”, la cual tuvo lugar en el Laboratorio de Análisis Bioquímicos y Clínicos de la referida Facultad.

Trabajadores, estudiantes y público en general participaron en la Campaña Gratuita de Análisis

Clínicos.

Durante la campaña, se realizaron análisis de glucosa y colesterol, y se brindó atención de control de peso y talla para la medición del Índice de Masa Corporal (IMC), a cargo de los estudiantes de la cátedra de Análisis Bioquímicos y Clínicos II, pertenecientes al X Ciclo Académico.

Estudiantes de la cátedra de Análisis Bioquímicos y Clínicos II durante la toma de muestras.

La campaña de análisis clínicos tuvo tres fases: pre-analítica, analítica y post analítica. En la primera fase, se consideró la toma de muestras; en la fase analítica, se procesaron las diferentes muestras en glucosa y colesterol; y en la última fase, se expresaron los resultados y la interpretación de los mismos.

Page 2: Campaña 2011 I-I

También se realizó control de peso y talla para la medición del Índice de

Masa Corporal (IMC).

El Coordinador del Área de Prácticas Pre-profesionales e Internado, Mg. Héctor Vílchez Cáceda, destacó que en los análisis clínicos se hizo énfasis en el colesterol, debido a que, actualmente, es una de las enfermedades no transmisibles que está predominando en la vida diaria y que está produciendo un gran problema a nivel social por los problemas arterioescleróticos, infartos al miocardio o accidentes cerebrovasculares.

En el laboratorio se llevó a cabo el procesamiento de las diferentes muestras en glucosa y colesterol, separando la sangre

completa para obtener el suero y un paquete globular.

El coordinador del evento señaló también que esta problemática motivó a los docentes y estudiantes a realizar un trabajo de investigación de la primera campaña que se realizó el pasado mes de diciembre, la cual también estuvo referida a la determinación de colesterol y triglicéridos y su relación con el Índice de Masa Corporal (IMC).

Page 3: Campaña 2011 I-I

Coordinador del Área de Prácticas Pre-profesionales e Internado, Mg. Héctor Vílchez Cáceda, explicando el

trabajo de investigación que llevaron a cabo.

Las conclusiones de la investigación fueron que el sexo femenino presentó los mayores valores porcentuales de colesterol, con un total del 67,3% y un 59,8% de IMC. Mientras, en referencia al grupo etáreo, el 33% de personas atendidas entre 31 y 40 años presentaron alto riesgo de hipercolesterolemia, “en quienes encontramos más de 240 mg/dl de colesterol”, indicó el Mg. Héctor Vílchez Cáceda.

“Estos resultados son preocupantes, por lo cual creemos que se deben implementar estrategias y programas eficaces de prevención y control orientados a cambios en el estilo de vida y control de los factores de riesgo que conllevan a diversas enfermedades crónicas no transmisibles”, sentenció el coordinador.

Durante la realización del evento, se hizo presente el Decano de la FCFyB y Vicerrector de la UIGV, Dr. Jorge Lazo Manrique, quien supervisó la labor que llevaron a cabo los estudiantes tanto en la toma de muestras como en la etapa analítica que realizaron en el laboratorio.

Decano de la Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímica, Dr. Jorge Lazo Manrique, acompañó a los estudiantes que realizaron las tomas de muestras y su posterior análisis.

Cabe resaltar que los objetivos de la campaña de salud fueron la prevención y promoción de la salud de trabajadores, alumnos y público en general, así como incentivar a los estudiantes de la facultad en el trabajo en equipo.

Page 4: Campaña 2011 I-I

Autoridades y estudiantes posan para la foto del recuerdo, en la que destaca la presencia del Decano, Dr. Jorge Lazo Manrique, y la Secretaria

Académica, Dra. Silvana Sam Zavala.