campaña de salud

7

Click here to load reader

description

campaña de salud tabaco

Transcript of campaña de salud

Page 1: campaña de salud

Facultad de Medicina Escuela de Enfermería

Gestión en Información Digital

1

Campaña de salud

NO INTOXIQUES NUESTROS ESPACIOS

Imagen Portada

Integrantes:

- Paulina Ganora

- María Fernanda Lausen

- Camila Rubio

- Camila Saavedra

Docente: Claudia Winther

Page 2: campaña de salud

Facultad de Medicina Escuela de Enfermería

Gestión en Información Digital

2

En el presente escrito, pretendemos dar a conocer nuestra campaña de salud, la cual estará dirigida a

promover que nuestro espacio universitario, sea un lugar donde no sólo tengamos la posibilidad de

adquirir nuevos conocimientos, sino donde podamos convivir como comunidad estudiantil respetando

algo tan sencillo como lo es el no contaminar el aire que respiramos y que inspira el de al lado.

Lo que buscamos con esta campaña, es tener la oportunidad de hacer entender a nuestros compañeros

de todas las carreras, que el elegir ser fumador, no significa que tu compañero de al lado también deba

serlo, por lo que nuestra misión será intentar inculcar que se fume en áreas despejadas, al aire libre, y

no en los pasillos por donde transitamos todos y donde además se encuentran nuestras salas de clase.

En un articulo publicado en la página web “noticias.universia.cl”, en Febrero de 2012, se hace referencia

a un estudio realizado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que reconoce a Chile como

el país latinoamericano con mayor cantidad de población fumadora, con un 35% de los adultos del país

y un 35,1% de los niños menores de 15 años. Esto resulta verdaderamente preocupante, ya que cifras

entregadas en otro estudio realizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2010, indican

que del total de jóvenes encuestados, un 51% aseguró verse expuesto a ambientes contaminados con

humo de cigarro en sus propios hogares, mientras que un 68% señaló que es en el exterior de sus casas

donde más se ven afectados por dicha situación.

Imagen 1

Componentes del cigarro

Un simple cigarrillo es mucho más dañino de lo que las personas creen saber. Estudios demuestran que

al estar fumando un cigarro estamos introduciendo en nuestros cuerpos más de 4000 químicos, entre

los cuales 200 sustancias son venenosas para nuestro organismo y 60 resultan ser cancerígenas. Hay que

recordar que estas sustancias están presentes tanto para el que fuma como para el fumador pasivo al

recibir el humo del cigarro.

Page 3: campaña de salud

Facultad de Medicina Escuela de Enfermería

Gestión en Información Digital

3

Entre los químicos más nombrados podemos encontrar:

Imagen 2

La nicotina es la que provoca la adicción y hace que nuestro cuerpo pase por periodos de estrés y

angustia entre los tiempos en que no estamos fumando, es un tipo de “síndrome de abstinencia”, pero

en menor calibre.

Efectos del tabaco en los fumadores pasivos

Se denomina fumador pasivo a toda persona que se expone involuntariamente al humo del tabaco.

Estas personas, también pueden ser propensas a contraer enfermedades producto del tabaco. Dentro de

las numerosas dolencias que pueden afectar a un fumador pasivo se encuentra presión en el pecho,

irritación de los ojos, mareos, náuseas, tos y dolor de garganta y efectos a largo plazo como son el asma,

enfermedades cardiovasculares y cáncer de pulmón.

Los mayores efectos del cigarrillo en los fumadores pasivos se da en las edades extremas y en

embarazadas. En el caso de los niños, en general el humo del tabaco aumenta el riesgo de sufrir

infecciones, por su parte, en adultos mayores las consecuencias pueden ser bastante graves como son

las EPOC, ya que su organismo se encuentra más deteriorado por lo que su capacidad de respuesta será

menor.

¿TABACO v/s CONCENTRACIÓN?

Aunque muchos crean que el tabaco afecta en la concentración, hay muchos estudios que dicen lo

contrario. Al fumar la sangre queda rica en nicotina, la cual al llegar al cerebro hace que se liberen

diferentes tipos de neurotransmisores entre los cuales destaca la Acetilcolina, responsable de algunos

procesos mentales como la concentración.

Page 4: campaña de salud

Facultad de Medicina Escuela de Enfermería

Gestión en Información Digital

4

¿Será necesario fumar para poder concentrarnos?

Hoy en día se dice que la nicotina es la causante de estos procesos mentales, ya que se comporta

dependiendo de la dosis como estimulante o bloqueante de la transmisión nerviosa, por nombrar

algunos: la nicotina aumenta la excitación por aumento de la norepinefrina, reduce el dolor por

aumento de la Acetilcolina, reduce la ansiedad por el aumento de la B-Endorfina, etc. La nicotina se

puede obtener sin fumar, ya que en el mercado se están comercializando chicles con 2 a 4 mg de

nicotina, los cuales se usan como tratamiento para dejar de fumar, también existen parches de nicotina

y el tabaco sin humo, el cual cada día tiene más adeptos porque al no tener todos los ingredientes del

tabaco ahumado, no causa el mismo daño. Pero si bien la nicotina produce todos estos efectos que se

podrían llamar “beneficiosos” para el organismo, también produce dependencia, ya que las células se

acostumbran a esto y cada vez piden más.

Descripción y justificación de campaña

Tras conocer los efectos y consecuencias que produce el tabaco en aquellos que lo consumen, y las

repercusiones que trae en aquellos que no, queremos dirigir nuestra campaña a evitar que los

fumadores lo hagan en áreas poco ventiladas, como lo son los pasillos de la universidad.

Para lograr esto, proponemos tres soluciones:

1. Colocar afiches publicitarios en todo el establecimiento, promoviendo el respeto por aquel que

no fuma.

2. Reservar áreas exclusivas para fumadores, para evitar así que se fume en cualquier lugar y esto

afecte a los que no lo hacen.

3. Proponer un proyecto al rector de nuestra universidad, donde podamos presentar nuestra

inquietud y poder trabajar en conjunto para aplicar normas que prohiban fumar en lugares con

poca ventilación (como lo son los pasillos).

Page 5: campaña de salud

Facultad de Medicina Escuela de Enfermería

Gestión en Información Digital

5

Afiche que utilizaremos en nuestra campaña:

Imagen 3

Page 6: campaña de salud

Facultad de Medicina Escuela de Enfermería

Gestión en Información Digital

6

Referencias bibliográficas:

Chile: país con mayor cantidad de fumadores de América [página web]. Chile: Universia, c2012 [actualizado el 16 de Febrero de 2011, consultado el 25 de ago de 2012]. Disponible en : http://noticias.universia.cl/en-portada/noticia/2012/02/16/912031/chile-pais-cantidad-fumadores-america.html Chile, país con mayor tabaquismo adolescente de América [página web]. Chile: c2012 [consultado el 25 de ago de 2012 ]. Disponible en: http://noticias.universia.cl/en-portada/noticia/2011/02/16/787722/chile-pais-tabaquismo-adolescente-america.html Efectos para el fumador pasivo.[página web]. Reino Unido: EuroClinix, s.f. [consultado 25 de ago del 2012]. Disponible a: http://es.euroclinix.net/efectos-fumador-pasivo.html

Las personas mayores son más "vulnerables" a los efectos nocivos del tabaco, según un experto. [diario en linea]. España: c2011. [actualizado el 12 de Enero de 2011, consultado el 24 de ago de 2012]. Disponible en: http://www.europapress.es/salud/salud-bienestar-00667/noticia-personas-mayores-son-mas-vulnerables-efectos-nocivos-tabaco-experto-20110114121755.html

Los efectos del tabaquismo pasivo en los niños. [Blog]. España: s.f. [actualizado el 1 de febrero de 2012, consultado el 24 de ago de 2012]. Disponible en: http://www.vitonica.com/prevencion/los-efectos-del-tabaquismo-pasivo-en-los-ninos ¿Qué contiene un cigarrillo?. [página web]. España: Esbeltic Model, c2011. [actualizado el 16 de julio de 2012, consultado el 24 de ago de 2012]. Disponible en: http://www.esbeltic.com/composicion_tabaco.html

Referencias de imágenes:

Imagen Portada: Lausen, Maria Fernanda. Campaña de salud: no intoxiques nuestros espacios [Montaje

fotográfico]. Creado en: Agosto de 2012.

Imagen 1: Campaña de salud: no intoxiques nuestros espacios [Fotografía]. Recuperado en: Agosto de

2012. Desde URL: http://http://salud.practicopedia.lainformacion.com/bienestar/como-son-las-

consecuencias-de-un-fumador-pasivo-13837

Imagen 2: Boacampeao. Componentes del tabaco. [Afiche]. Recuperado en: Agosto de 2012. Desde URL: http://www.bfbrasil.com/forum/showthread.php?56334-VC-FUMA-Componentes-do-Cigarro-!-Pare-de-fumar-!

Page 7: campaña de salud

Facultad de Medicina Escuela de Enfermería

Gestión en Información Digital

7

Imagen 3: Campaña de salud: no intoxiques nuestros espacios: [Afiche]: Recuperado en: Agosto 2012.

Desde URL: https://fbcdn-sphotos-b-a.akamaihd.net/hphotos-ak-

ash4/s720x720/404466_250580411688825_846794737_n.jpg