CAMPAÑA DEL SUR

16
CAMPAÑA DEL SUR: Bomboná. Acción Diplomática de Sucre en Guayaquil. Pichincha. Bolívar en Quito. Campaña del Sur: Es el nombre con que se conocen a una serie de campañas militares que emprendió la Gran Colombia al sur de su territorio entre 1821 y 1826 contra el dominio español en la América del Sur y que tuvieron una importancia decisiva para la independencia de las actuales repúblicas de Ecuador, Perú y Bolivia. La definición de que hechos comprendieron las campañas del Sur varía, tal que algunos historiadores llaman así a las campañas libertadoras de Quito y Pasto entre 1820 y 1822, mientras que otros se refieren a las operaciones militares desde 1821 hasta 1826 cuando capítulo la guarnición de El Callao. Sin embargo, se puede decir a ciencia cierta que las campañas del Sur tuvieron por objeto finalizar la guerra de independencia americana, y como resultado el auge de la influencia y el poder de la Gran Colombia que bajo la presidencia de Simón Bolívar buscaba la unión de los nuevos estados hispanoamericanos. Batalla de Bomboná: Fue un combate realizado el 7 de abril de 1822 entre tropas colombianas y españolas durante la marcha del ejército de Simón Bolívar hacia Quito. Las grandes bajas sufridas en el enfrentamiento paralizaron por unos días a Bolívar mientras esperaba refuerzos. La batalla fue igualmente desastrosa para los españoles, a pesar de que detuvieron a los colombianos un breve tiempo para ello tuvieron que desviar tropas de Quito donde Sucre se hallaba a la ofensiva. Acción diplomática de Sucre: Bolívar encomendó una misión diplomática a Sucre, con el fin de dirimir en forma correcta las diferencias con Mariño. La gestión diplomática de Sucre hace posible la firma de dos tratados, uno de armisticio que se convirtió en un instrumento estratégico para fortalecer la causa de la Independencia Y otro, más importante aún, el Tratado de Regulación de la Guerra, suscrito el 26 de noviembre de 1820. Es allí donde se pone de relieve la magnanimidad de Sucre; él mismo redacta los artículos de dicho tratado mediante el cual se pone fin a la guerra. Es el recuerdo de la suerte que corrieron sus hermanos lo que le inspira a redactar los artículos 2 y 4 de dicho Tratado, que establecen normas categóricas para que la guerra entre España y Colombia se haga como lo hacen los pueblos civilizados. Batalla de Pichincha: Batalla definitiva de la Guerra de Independencia

Transcript of CAMPAÑA DEL SUR

Page 1: CAMPAÑA DEL SUR

CAMPAÑA DEL SUR: Bomboná. Acción Diplomática de Sucre en Guayaquil. Pichincha. Bolívar en Quito.

Campaña del Sur: Es el nombre con que se conocen a una serie de campañas militares que emprendió la Gran Colombia al sur de su territorio entre 1821 y 1826 contra el dominio español en la América del Sur y que tuvieron una importancia decisiva para la independencia de las actuales repúblicas de Ecuador, Perú y Bolivia. La definición de que hechos comprendieron las campañas del Sur varía, tal que algunos historiadores llaman así a las campañas libertadoras de Quito y Pasto entre 1820 y 1822, mientras que otros se refieren a las operaciones militares desde 1821 hasta 1826 cuando capítulo la guarnición de El Callao. Sin embargo, se puede decir a ciencia cierta que las campañas del Sur tuvieron por objeto finalizar la guerra de independencia americana, y como resultado el auge de la influencia y el poder de la Gran Colombia que bajo la presidencia de Simón Bolívar buscaba la unión de los nuevos estados hispanoamericanos.

Batalla de Bomboná: Fue un combate realizado el 7 de abril de 1822 entre tropas colombianas y españolas durante la marcha del ejército de Simón Bolívar hacia Quito. Las grandes bajas sufridas en el enfrentamiento paralizaron por unos días a Bolívar mientras esperaba refuerzos. La batalla fue igualmente desastrosa para los españoles, a pesar de que detuvieron a los colombianos un breve tiempo para ello tuvieron que desviar tropas de Quito donde Sucre se hallaba a la ofensiva.

Acción diplomática de Sucre: Bolívar encomendó una misión diplomática a Sucre, con el fin de dirimir en forma correcta las diferencias con Mariño. La gestión diplomática de Sucre hace posible la firma de dos tratados, uno de armisticio que se convirtió en un instrumento estratégico para fortalecer la causa de la Independencia Y otro, más importante aún, el Tratado de Regulación de la Guerra, suscrito el 26 de noviembre de 1820. Es allí donde se pone de relieve la magnanimidad de Sucre; él mismo redacta los artículos de dicho tratado mediante el cual se pone fin a la guerra. Es el recuerdo de la suerte que corrieron sus hermanos lo que le inspira a redactar los artículos 2 y 4 de dicho Tratado, que establecen normas categóricas para que la guerra entre España y Colombia se haga como lo hacen los pueblos civilizados. 

Batalla de Pichincha: Batalla definitiva de la Guerra de Independencia de Quito (Ecuador) El general de brigada Antonio José de Sucre había llegado el 17 de mayo de 1822 al valle de Chillo. Después de algunas maniobras, Sucre llevó sus tropas al pueblo de Chillogallo, a unos 1.600 metros de las posiciones contrarias. Durante la noche del 23 al 24 de mayo, Sucre marchó con su división con la idea de ocupar el valle de Iñaquito, al norte de Quito, el cual, además de ser el mejor terreno, se hallaba entre Pasto y Quito. Se inició el combate, y poco después llegó el batallón Trujillo (coronel Andrés Santa Cruz), seguido de 2 compañías del batallón Yaguachi. El resto de la infantería, bajo las órdenes del general José Mires, seguía el movimiento de estas unidades, hasta entrar en combate. Córdoba recibió la orden de relevar al batallón Paya y cargó contra el enemigo, hasta desorganizarlo y derrotarlo. Al mediodía, Sucre había obtenido la victoria; la explotación de ésta fue llevada a cabo por los batallones Paya, Yaguachi y Albión, la cual fue llevada hasta la propia ciudad de Quito. Imposibilitados los realistas para hacer frente a estas acciones, se refugiaron en el fuerte del Panecillo, y hasta allí les hizo llegar Sucre su oferta para una capitulación, aceptada por Aymerich y ratificada el día siguiente. 

Encuentro de Bolívar y San Martin: Al mediodía del 26 de julio de 1822, San Martín con su comitiva y una pequeña escolta hasta la casa escogida para el encuentro con Bolívar. San

Page 2: CAMPAÑA DEL SUR

Martín fue a Guayaquil a solicitar la unión de los dos ejércitos para terminar la guerra de la independencia de América del Sur. En los días previos al encuentro también había solicitado refuerzos a Chile y las provincias del norte de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Además le propuso a Bolívar la Jefatura Suprema del que tendría que ser el ejército unido libertador y le ofreció servir a sus órdenes, pero en vista que Bolívar no aceptó, San Martín decidió dejarle campo libre para que Bolívar concluyera dicha gesta libertadora. Guardó el secreto de lo tratado en la entrevista pues la guerra de la Independencia no estaba concluida y los realistas tenían un importante ejército en el Alto Perú. Como conclusión, puedo decir que el tema militar fue el punto central de la entrevista y que al producirse el desencuentro se produjo también el desencanto. Ambos personajes no quedaron satisfechos con la entrevista y es por ello que en sus testimonios se trasluce ese desconcierto y esa desilusión.

Batalla de Bomboná: Fue un combate realizado el 7 de abril de 1822 entre tropas colombianas y españolas durante la marcha del ejército de Simón Bolívar hacia Quito. Las grandes bajas sufridas en el enfrentamiento paralizaron por unos días a Bolívar mientras esperaba refuerzos. La batalla fue igualmente desastrosa para los españoles, a pesar de que detuvieron a los colombianos un breve tiempo para ello tuvieron que desviar tropas de Quito donde Sucre se hallaba a la ofensiva. 

Acción diplomática de Sucre: Bolívar encomendó una misión diplomática a Sucre, con el fin de dirimir en forma correcta las diferencias con Mariño. La gestión diplomática de Sucre hace posible la firma de dos tratados, uno de armisticio que se convirtió en un instrumento estratégico para fortalecer la causa de la independencia Y otro, más importante aún, el Tratado de Regulación de la Guerra, suscrito el 26 de noviembre de 1820. Es allí donde se pone de relieve la magnanimidad deSucre; él mismo redacta los artículos de dicho tratado mediante el cual se pone fin a la guerra. Es el recuerdo de la suerte que corrieron sus hermanos lo que le inspira a redactar los artículos 2 y 4 de dicho Tratado, que establecen normas categóricas para que la guerra entre España y Colombia se haga como lo hacen los pueblos civilizados. 

Batalla de pichincha: Batalla definitiva de la Guerra de independencia de Quito (Ecuador) El general de brigada Antonio José de Sucre había llegado el 17 de mayo de 1822 al valle de Chillo. Después de algunas maniobras, Sucre llevó sus tropas al pueblo de Chillogallo, a unos 1.600 metros de las posiciones contrarias. Durante la noche del 23 al 24 de mayo, Sucre marchó con su división con la idea de ocupar el valle de Iñaquito, al norte de Quito, el cual, además de ser el mejor terreno, se 

Page 3: CAMPAÑA DEL SUR

hallaba entre Pasto y Quito. Se inició el combate, y poco después llegó el batallón Trujillo (coronel Andrés Santa Cruz), seguido de 2 compañías del batallón Yaguachi. El resto de la infantería, bajo las órdenes del general José Mires, seguía el movimiento de estas unidades, hasta entrar en combate. Córdoba recibió la orden de relevar al batallón Paya y cargó contra el enemigo, hasta desorganizarlo y derrotarlo. Al mediodía, Sucre había obtenido la victoria; la explotación de ésta fue llevada a cabo por los batallones Paya, Yaguachi y Albión, la cual fue llevada hasta la propia ciudad de Quito. Imposibilitados los realistas para hacer frente a estas acciones, se refugiaron en el fuerte del Panecillo, y hasta allí les hizo llegar Sucre su oferta para una capitulación, aceptada por Aymerich y ratificada el día siguiente. 

CAMPAÑA DEL SUR

Las Campañas del Sur es el nombre con que se conocen a una serie de campañas militares

que emprendió la Gran Colombia al sur de su territorio entre 1822 y 1826 contra el dominio español en la América del Sur y que tuvieron una importancia decisiva para la independencia

de las actuales repúblicas de Ecuador, Perú y Bolivia.

Después de la victoria de Carabobo, Bolívar es vuelto a ser encargado de la presidencia por el congreso en Cúcuta (3 octubre). Sin embargo, Bolívar sentía que su obra no había concluido.

Encarga a Carlos Soublette de la vicepresidencia de Venezuela y nombra a Santander presidente encargado de la República de Colombia. Allí inicia la Campaña del Sur.

El libertador logra su primera victoria en Bomboná, el 7 de abril de 1822 y Antonio José de

Sucre completa la libertad de Ecuador, el 24 de mayo en Pichincha. Es importante mencionar que Guayaquil, que ya era independiente, fue anexada a Quito. El 26 y 27 de julio de 1822 se

lleva a cabo una entrevista entre dos de los más grandes hombres del continente: Simón Bolívar y el General argentino San Martín.

La campaña siguió muy exitosa: el 18 de marzo de 1823 las fuerzas patriotas entran a Lima, el

7 de agosto vencen en Junín y el 9 de diciembre Sucre logra una gran victoria en Ayacucho, batalla que marcó el fin de la dominación española en el continente. Bolívar escribió: "La batalla

de Ayacucho es la cumbre de la gloria americana y la obra del General Sucre. La disposición de ella ha sido perfecta y su ejecución divina. Maniobras hábiles y prontas desbarataron en una

hora a los vencedores en catorce años, y a un enemigo perfectamente constituido y hábilmente

mandado. Ayacucho, semejante a Waterloo, que decidió el destino de la Europa, ha fijado la suerte de las naciones americanas".

Se fundó, en lo que se llamaba el Alto Perú y que formaba parte del Virreinato de Buenos Aires, la república de Bolivia (cuyo nombre se dio en honor al libertador). Bolívar es encargado de la

redacción de la constitución y Sucre se convierte en el primer presidente de ese nuevo país.

Generalmente en las repúblicas que constituyeron la Gran Colombia y en especial en

Venezuela y Colombia se designan Campañas del Sur a las campañas militares de la Gran Colombia contra los ejércitos españoles al sur de su territorio entre 1821 y 1826. La definición

de que hechos comprendieron las campañas del Sur varía, algunos llaman así a las campañas

libertadoras de Quito y Pasto entre 1820 y 1822, mientras que otros se refieren a las

Page 4: CAMPAÑA DEL SUR

operaciones militares desde 1821 hasta 1826 cuando capítulo la guarnición de El Callao. Sin

embargo, se puede decir ciencia cierta que las campañas del Sur tuvieron por objeto finalizar la

guerra de independencia americana, y como resultado el auge de la influencia y el poder de la

Gran Colombia que bajo la presidencia de Simón Bolívar buscaba la unión de los nuevos

estados hispanoamericanos.

BATALLA DE BOMBONÁ

La Batalla de Bomboná fue un combate realizado el 7 de abril de 1822 entre tropas colombianas y españolas durante la marcha del ejército de Simón Bolívar hacia Quito.

A pesar de las desfavorables condiciones Bolívar decidió atacar pues quería llegar a tiempo a

Quito donde lo estaría esperando Sucre para librar la batalla decisiva.

El General García estableció una posición defensiva en las alturas de Cariaco. Bolívar luego de

hacer un reconocimiento decidió atacar por la derecha con el Batallón Rifles mientras el General Pedro León Torres atacaba frontalmente las defensas enemigas con dos batallones de

infantería y dos escuadrones de caballería. El combate comenzó a las 3:30 pm, las tropas del

General Torres fueron rechazadas con grandes pérdidas pero el General Manuel Valdés al

mando del Rifles cubierto por la neblina flanqueo a los españoles por la derecha. Rodeados los realistas, se retiraron en horas de la noche. La batalla se saldó con grandes bajas en ambos

bandos.Las grandes bajas sufridas en el enfrentamiento paralizaron por unos días a Bolívar mientras

esperaba refuerzos. La batalla fue igualmente desastroza para los españoles, a pesar de que

detuvieron a los colombianos un breve tiempo para ello tuvieron que desviar tropas de Quito donde Sucre se hallaba a la ofensiva. Los realistas de Pasto capitularían poco después.

ACCION DIPLOMATICA DE SUCRE

El 11 de enero de 1821, en Bogotá, fue nombrado por Bolívar comandante del Ejército del Sur, en reemplazo del general Manuel Valdés; era la fuerza que, desde 1820, operaba en Popayán

y Pasto. No recibió Sucre el cargo porque razones de Índole estratégica y política hicieron que Bolívar anulase tal designación y le diese comisión para marchar a Guayaquil, donde

reemplazaría al general José Mires y asumiría la misión que se le había encomendado: la de

hacer que la provincia (la cual se había independizado de los españoles en octubre de 1820) se incorporase a la República de la Gran Colombia y tomar el mando de las tropas que hubiese en

Guayaquil, como pasos previos para la liberación de Quito, que era el propósito principal de las operaciones que se ejecutasen. El 6 de abril llegó Sucre a Guayaquil y al presentarse ante la

Junta de Gobierno, expuso la razón de su presencia allí y de la idea de una unión de la

provincia con Colombia. El 15 del mismo mes fue celebrado un tratado entre Sucre (por Colombia) y José Joaquín de Olmedo, Francisco Roca y Rafael Jimena, miembros de la Junta.

El tratado estipulaba que Guayaquil mantendría su soberanía, pero bajo la protección de Colombia. En aquella oportunidad Sucre quedó facultado para abrir la campaña contra los

realistas, y con tal motivo, Guayaquil le ofreció todos los recursos disponibles.

La importancia de los documentos redactados por Sucre, en lo que significo su primera actuación diplomática, fue la paralización temporal de las luchas entre los patriotas y los

realistas, y el fin de la guerra a muerte iniciada en 1813.El Armisticio de Santa Ana le permitió ganar tiempo a Bolívar para preparar la estrategia de la Batalla de Carabobo, que aseguró la

independencia venezolana. El documento, marcó un hito en derecho internacional, pues Sucre,

fijó mundialmente el trato humanitario que desde entonces empezaron a recibir los vencidos

por los vencedores en una guerra. De esta forma se convirtió en pionero de los derechos

Page 5: CAMPAÑA DEL SUR

humanos.

LA BATALLA DEL PICHINCHA

La Batalla del Pichincha ocurrió el 24 de mayo de 1822, en las faldas del volcán Pichincha, a

más de 3.000 metros sobre el nivel del mar, cerca de la ciudad de Quito, en el Ecuador actual.

El encuentro, que ocurrió en el contexto de las Guerras de Independencia Hispanoamericana,

enfrentó al ejército independentista bajo el mando del General Venezolano Antonio José de

Sucre y al ejército realista comandado por el Mariscal de Campo Melchor De Aymerich. La derrota de las fuerzas realistas leales a España condujo a la liberación de Quito y aseguró la

independencia de las provincias que pertenecían a la Real Audiencia de Quito, también

conocida como la Presidencia de Quito, la jurisdicción administrativa colonial española de la

que eventualmente emergió la República del Ecuador. Cuando amaneció, sin que Sucre lo

supiera, los centinelas posicionados cerca de Quito avistaron a las tropas Patriotas ascendiendo por las laderas del Pichincha. Aymerich, entonces consciente de la intención de

Sucre de flanquearlo por medio del ascenso al volcán, ordenó a su ejército de 1.894 hombres

ascender la montaña lo más pronto posible, para enfrentar ahí a Sucre.

Al haberse encontrado en un campo de batalla tan improbable, los dos comandantes no tuvieron otra opción más que enviar gradualmente sus tropas a la batalla. Existía poco espacio

para maniobrar en las empinadas laderas del Pichincha, entre profundos barrancos y densos matorrales. Los hombres del Paya, tras recuperarse de la conmoción inicial, se reposicionaron

bajo el fuego enemigo, esperando la llegada del batallón Trujillo. El sobresaltado Sucre, sólo

esperando que los españoles estén más cansados que sus propias tropas, envió al batallón Yaguachi, conformado por ecuatorianos. El batallón Alto Magdalena trató de hacer un

movimiento de flanqueo, pero sin éxito, pues el terreno no se lo permitió. Pronto, los batallones Paya, Trujillo y Yaguachi, sufriendo muchas bajas y con pocas municiones, comenzaron a

replegarse. Para entonces el destino de la batalla para los Patriotas parecía depender del

Albión, que transportaba las municiones tan necesitadas; y sin embargo se desconocía su paradero. A medida que el tiempo pasaba, los Realistas parecían ganar el control de la batalla.

El Trujillo fue obligado a retroceder, mientras que el batallón peruano Piura huyó antes de enfrentar al enemigo. En medio de la desesperación, a los hombres de reserva del batallón

Paya se les ordenó cargar contra el enemigo con sus bayonetas. Ambos bandos sufrieron

grandes bajas, pero la situación más o menos se estabilizó para los Patriotas.A pesar de esto, Aymerich, como parte de su estrategia, durante el ascenso al Pichincha separó de su fuerza

principal al batallón Aragón, ordenándole avanzar hasta la cúspide del volcán, para así luego atacar a los Patriotas por la retaguardia, rompiendo sus líneas en el momento indicado. El

Aragón era el mejor batallón del ejército realista; estaba conformado por veteranos españoles

que habían actuado tanto en Guerra de la Independencia Española como en otras batallas en América del Sur, y en ese momento se hallaba sobre los Patriotas y listo para atacar.

Afortunadamente para los Patriotas, cuando el Aragón estaba por cargar sobre la alicaída línea Patriota, fue detenido en seco por el Albión, que entró inesperadamente en la batalla. Resulta

que el Albión consiguió avanzar a una posición más alta que la de los españoles. Pronto, el

Magdalena se unió a la batalla, y el Aragón tras sufrir fuertes bajas, se desintegró. Entonces el Magdalena avanzó hasta la línea Patriota para reemplazar al Paya, y cargó contra la línea

Realista, que terminó por romperse”.A pesar de que en el contexto de las Guerras de Independencia de América la Batalla de

Pichincha figura como un conflicto menor, tanto en términos de su duración como del número

de combatientes, sus consecuencias fueron bastante significativas. El 25 de mayo de 1822

Sucre entró con su ejército en la ciudad de Quito, donde aceptó la rendición de todas las tropas

Page 6: CAMPAÑA DEL SUR

españolas establecidas en el territorio que el gobierno de Colombia llamaba “Departamento de

Quito”, al considerarlo como parte integral de la República de Colombia desde su creación el 17

de diciembre de 1819.

Cuando Sucre recapturó Cuenca el 21 de febrero, obtuvo de su Consejo local un decreto en el

cual se proclamaba la integración de su ciudad y provincia a la República de Colombia. Entonces, con la rendición de Quito, que a su vez puso fin a la resistencia Realista en la

provincia norteña de Pasto, Bolívar pudo entrar en la ciudad, como finalmente lo hizo el 16 de

junio de 1822. Entre el entusiasmo general de la población, la antigua Provincia de Quito fue

incorporada a la República de Colombia. Por su parte Guayaquil, que aún no decidía su futuro,

con la presencia tanto de Bolívar como del victorioso ejército Gran colombiano en su territorio, proclamó la incorporación de Guayaquil a la Gran Colombia el 13 de julio de 1822.

LA CAPITULACIÓN DE PICHINCHA

A las doce del día bajo un sol resplandeciente, los soldados de la libertad en la cima del Pichincha a más de 3000 metros de Altura dieron el grito de victoria. La victoria fue de Sucre, la

cual fue completada con la capitulación que el jefe patriota concedió al Mariscal Aymerich el 25

de mayo del mismo año. Con las operaciones cuyas acciones finales se produjeron en las

faldas del Pichincha y en la ciudad de Quito, Sucre decidió a su favor la vacilante y delicada situación de Guayaquil; dio libertad al territorio que conforma hoy la República de Ecuador, y

facilitó su incorporación a la Gran Colombia. El 18 de junio de ese año, Bolívar le asciende a general de división y lo nombra intendente del departamento de Quito. Al frente de los destinos

de Ecuador desarrolla una positiva obra de progreso: funda la Corte de Justicia de Cuenca y en

Quito el primer periódico republicano de la época: El Monitor. Instala en esa ciudad la Sociedad Económica. De su actividad personal es buena prueba que, el 6 de septiembre de 1822 expidió

y firmó en Quito 52 comunicaciones. Interesado por la educación puede afirmar que halló en Cuenca 7 escuelas y dejó 20.

ENCUENTRO DE BOLIVAR Y SUCRE EN QUITOCon el ejército colombiano, el mariscal Sucre

venció a las tropas peruanas en la batalla de Tarqui, el 27 de febrero de 1829. El Mariscal conferenció con el

Libertador en Quito durante varios días, sobre el futuro inmediato de Colombia v la necesidad

de unaconciliación nacional. Con el fin de participar en el Congreso llamado "Admirable", en

representación de suProvincia de Cumaná, el mariscal Sucre partió para Bogotá en los primeros días del año 1830.

En el Congreso

fue elegido presidente, con la simpatía de todos, pues siempre fue respetado por su ecuanimidad, su hábil

diplomacia y sus estrategias de grandes dimensiones. En mayo de 1830.

Campaña del Sur

Las Campañas del Sur es el nombre con que se conocen a una serie de

campañas militares que emprendió la Gran Colombia al sur de su territorio

Page 7: CAMPAÑA DEL SUR

entre 1822 y 1826 contra el dominio español en la América del Sur y que

tuvieron una importancia decisiva para la independencia de las actuales

Repúblicas de Ecuador, Perú y Bolivia. La definición de que hechos

comprendieron las campañas del Sur varía, algunos llaman así a las

campañas libertadoras de Quito y Pasto entre 1820 y 1822, mientras que

otros se refieren a las operaciones militares desde 1821 hasta 1826 cuando

capítulo la guarnición de El Callao. 

De alguna u otra manera La campaña del sur vio coronada su objetivo de

liberar los pueblos del sur, a raíz de todos los sucesos, fueron libertadas

Ecuador, Perú y fundaba Bolivia, esta última región llamada así en honor a

Nuestro Libertador Simón Bolívar sin dejar atrás la finalización de la guerra

de independencia americana, y como resultado el auge de la influencia y el

poder de la Gran Colombia que bajo la presidencia de Simón Bolívar,

buscaba la unión de los nuevos estados hispanoamericanos.

Fue una serie de acontecimientos que empezaron a consolidar el sueño de

la unión de los países del sur en lo que se conocería con el nombre de La

Gran Colombia, aunque luego ese gran sueño del libertador fue destruido

por una serie de intereses creados en cuanto a las cuotas de poder, que

exigían muchos militares y nobles. Una vez finalizada la guerra de

independencia, especialmente con quien al final terminaría traicionando este

ideal del libertador José Antonio Páez.

El camino de la independencia del sur no fue fácil, muchas batallas

terminaban por disminuir las fuerzas y las capacidades del ejercito patriota,

en especial los ejércitos de Ecuador y Perú, pero gracias a la intervención y

oportuna ayuda del ejercito de la Gran Colombia que ya estaba liberada, el

ejercito libertador fue capaz de derrotar al ejercito realista para poder

concretar la libertad de los pueblos del sur.

En fin Este fue el término de los acontecimientos de la lucha

independentista de la América, que luego de esta campaña de sur

desterrado del suelo de América, todo vestigio del poder del imperio

Page 8: CAMPAÑA DEL SUR

español.

3.5 Bomboná

La batalla de Bomboná fue un combate realizado el 7 de abril de 1822 entre

tropas Colombianas y Españolas durante la marcha del ejército de Simón

Bolívar hacia Quito.

Esta batalla ha sido uno de los hechos de armas más controvertido de la

historia nacional por ser de las acciones militares de la gesta bolivariana; la

cual tuvo su inicio en el camino del accidente del Volcán de Pasto pasa por

la ascienda de de Sandona, Consaca y Bombaná, para salir a Yacuanquer,

para interponerse entre Pasto y Quito, insertarle la comunicación con el

Ecuador de donde podía recibir auxilios y atacarlos por el sur, donde el

terreno se prestaba más a las operaciones militares.

Los resultados tácticos de Bomboná fueron semejantes a otras batallas que

se libraron en el territorio Colombiano. Ya que han tenido acciones

sangrientas en las cuales hubo ligera superioridad táctica del ejercito

patriota al quedar dueño del campo, pero sin resultado definitivo, ya que los

contendientes quedaron agotados y sin capacidad de continuar la acción

defensiva. Las pérdidas del ejército patriota comunidad atacante fueron

superiores ostensiblemente a las del realista y a la desventaja del terreno, lo

que obligo a cambiar sus líneas de operaciones mediante un peligroso

movimiento retrogrado que el ejército español no estuvo en la capacidad de

aprovechar, por lo tanto la amenaza del ejercito sobre pasto quedo latente.

Indudablemente Bolívar obtuvo con la campaña de Pasto los objetivos que

se propuso al iniciarla y al decidirse iniciar la acción de Bombona, pues su

presión impidió el apoyo efectivo de la segunda división realista al ejército

español de Quito y el de la provincia de Pasto a sus operaciones militares lo

que permitió el triunfo de Sucre en Pichincha con la consiguiente la toma de

Quito.

Page 9: CAMPAÑA DEL SUR

De todo esto podemos concluir que la batalla de Bombona no fue

propiamente llamada por Simón Bolívar, fue un choque obligado al intentar

el paso hacia Quito, donde Sucre se encontraba tratando de someter a los

realistas, quien después acudió en refuerzo de

Bolívar para poner en fuga a los españoles.

Se dieron innumerables bajas de parte y parte; los pastusos fueron

tercamente fieles al rey; al parecer en esta batalla se dieron algunos malos

entendidos entre Bolívar y sus inmediatos colaboradores donde también

existen historiadores que afirman que la batalla fue perdida por el libertador.

Los españoles eran soldados nativos mercenarios, esto produjo un odio

desenfrenado entre Bolívar contra los pastusos.

Ganador o perdedor de Bomboná, Bolívar no deja de ser el gran libertador

de cinco naciones en condiciones muy inferiores.

3.6 Acción Diplomática de Sucre

Sucre redactó el Tratado de Armisticio y Regularización de la Guerra,

considerado por Bolívar como "el más bello monumento de la piedad

aplicada a la guerra". La importancia de los documentos redactados por

Sucre radica su primera actuación diplomática, trayendo como

consecuencia la paralización temporal de las luchas entre los patriotas y los

realistas, y el fin de la guerra a muerte iniciada en 1813. El documento,

marcó un hito en derecho internacional, pues Sucre, fijó mundialmente el

trato humanitario que desde entonces empezaron a recibir los vencidos por

los vencedores en una guerra. De esta forma se convirtió en pionero de los

derechos humanos. Fue de tal magnitud la proyección del tratado que

Bolívar en una de sus cartas escribió: "este tratado es digno del alma de

Sucre”; fue así donde esto significaría el inicio a otra carrera donde también

descuella con su brillo

Page 10: CAMPAÑA DEL SUR

habitual. El Tratado de Armisticio tenía por objeto suspender las hostilidades

para facilitar las conversaciones entre los dos bandos, con miras a concertar

la paz definitiva. Este Tratado se firmó por seis meses y obligaba a ambos

ejércitos a permanecer en las posiciones que ocupaban en el momento de

su firma. El Tratado de Armisticio fue "Por el cual desde ahora en adelante

"se hará la guerra entre España y Colombia como la hacen los pueblos

civilizados".

3.7 Batalla de Pichincha

La Batalla de Pichincha ocurrió el 24 de mayo de 1822, en las faldas del

volcán Pichincha, a más de 3.000 metros sobre el nivel del mar, cerca de la

ciudad de Quito, en el Ecuador actual.

El encuentro, que ocurrió en el contexto de las Guerras de Independencia

Hispanoamericana, enfrentó al ejército independentista bajo el mando del

General Antonio José de Sucre y al ejército realista comandado por

Aymerich. La derrota de las fuerzas realistas leales a España condujo a la

liberación de Quito y aseguró la independencia de las provincias que

pertenecían a la Real Audiencia de Quito, también conocida como la

Presidencia de Quito, la jurisdicción administrativa colonial española de la

que finalmente emergió la República del Ecuador.

Podría afirmarse que la campaña militar por la independencia de la

Presidencia de Quito se inició el 9 de octubre de 1820, cuando la ciudad

costanera de Guayaquil proclamó su independencia de España después de

una rápida y casi incruenta revuelta contra la guarnición local

.

A pesar de que en el contexto de las Guerras de Independencia de América

la Batalla de Pichincha figura como un conflicto menor, tanto en términos de

su duración como del número de combatientes, sus consecuencias fueron

bastante significativas. El 25 de mayo de 1822 Sucre entró con su ejército

Page 11: CAMPAÑA DEL SUR

en la ciudad de Quito, donde aceptó la rendición de todas las tropas

españolas establecidas en el territorio que el gobierno de Colombia llamaba

"Departamento de Quito", al considerarlo como parte integral de la

República de Colombia desde su creación el 17 de diciembre de 1819.

Asimismo, cuando Sucre recapturó Cuenca el 21 de febrero, obtuvo de su

Consejo local un decreto en el cual se proclamaba la integración de su

ciudad y provincia a la República de Colombia. Entonces, con la rendición

de Quito, que a su vez puso fin a la resistencia Realista en la provincia

norteña de Pasto, Bolívar pudo entrar en la ciudad, como finalmente lo hizo

el 16 de junio de 1822. Entre el entusiasmo general de la población, la

antigua Provincia de Quito fue incorporada a la República de Colombia. Por

su parte Guayaquil, que aún no decidía su futuro, con la presencia tanto de

Bolívar como del victorioso ejército Grancolombiano en su territorio,

proclamó la incorporación de Guayaquil a la Gran Colombia el 13 de julio de

1822.

3.8 Encuentro de Bolivar y Sucre en Quito

Simón Bolívar entra (en Quito) a la cabeza de sus batallones y, a su

derecha, Antonio José de Sucre; los jefes, oficiales y tropa con los mejores

uniformes y condecoraciones. El pueblo de Quito los recibe con alegría,

música, flores y arcos triunfales. Con verdadera algarabía, todos quieren ver

y tocar a los héroes que les han dado la independencia.

Bolívar permanece 18 días en Quito, lapso en el cual logra emprender

conversaciones con Manuela tratando temas políticos, militares,

estratégicos y diplomáticos. Dentro de estas conversaciones, Manuela se

manifiesta sobre "el asunto de Guayaquil", que considera delicado. Mientras

los patricios guayaquileños pretenden la independencia para transformar Ja

provincia y ciudad en un micro-estado, el Protector San Martín, se propone

arreglar con Bolívar la anexión de este territorio al Perú.

Page 12: CAMPAÑA DEL SUR

Donde adujó junto con Manuela que para el desarrollo económico del

Departamento de Quito se necesita Guayaquil como puerto de salida al

exterior, en tanto que Bolívar considera que Colombia tiene derechos sobre

Guayaquil ya que fueron sus tropas al mando de Antonio José de Sucre

quienes completaron su liberación.

El Libertador llega a Guayaquil el 13 de julio de 1822 y toma posesión

política y militar de esta plaza, mientras Manuela arriba a la hacienda "El

Garzal" el 19 de julio para instalarse en ella gracias a una invitación de

amigos de Bolívar y para pasar unos días con él.