Campeonato de Cataluña de notacion N~ C~1endari.o...

1
C~1endari.o de Tercera Division e e, 41~RUPO PRIMERO 24 octubre: Tudelano Torre- iencia—Ta~avera; Piu~ Ultra Sa- PRiMERA VUDLTA# lavéga. A1avé~ M. Aérea; Eran. 1amam~a; At~ Zamora ~,To1edo; •12 septiembre: Arosa Oren- dio _:~ Burgos; Sestao Indau- Tome1los~Coaquense~Cacereño- sana; C. Popular Leonesa; Ju- chu; J~groñé~Aienas; Barreda- Avila. venca —. Gijones; Aviles San- R Unió~i; Mirandés O~asuna. 5 diciembre: Badajoz Sego- tiago;: Caudal Berbe~ Luyen- 31 octubre: Torrelavega CMi- viana; Manchego Palencia; Ta- Le Arsenal. Juvenil .— Ponte- randés; M. Aérea Tudelano; lavera PIu~ Ultra; Salamanca yedra. ~ Burgos A’avés; Indauchu—Eran- At. Zamora; Toledo Tome- 19 septiembre: Orensana Ju- dio; Arenas Sesfao; RiUnión— lioso; Conquense Cac~reñoñ; venil; Leonesa Arosa; Gijonés— Logroñés; ()~asuna Berreda. Avila Numancia. CO Popular; Santiago Juvenda; 7 noviembre: Torrelavega M. GRUPO QIJINTO Berbes Avilés; Arsenal Cau- Aérea; Tudelano Burgo~,; Ala- PB~LMERA VUELTA da ; Pontevedra Lucen~e vés Indauchu; Erandio -— Are- 12 septiembre: Eldense Al- 26 .~eptiembre: Orensana Leo. ~ oes; Sestao; It. Unión: Logro. baoet; Játiva Elche; Almería— enesa; Arota Gijonde; C Popu- ~ Sés Oaasuna; Mirandé~ Ha- Cartagena. Naval Sueca; rieza— lar Santiago; Juvencia Ber- ~ iretia. Alicante; Impdrial Acero; í~e- bes; Avilés Arsenal; Caudal ~ 14 noviembre: M Aérea Mi- garra Orihuela. Pontevedra; Juvenil Lucense. 1 randós; RLirgo 5 Torrelavega; In- 19 septiembre: Albacete Sega- 3 octubre: Leone~a Juvenil; { dauchu Toledano; Ar~nas Ala- rra; Elche Eldense; Cartagena— lijoné~ Orensana; Santiago ~vés; R. Unii5~ Erandio; Osasu- Játiva; Sueca Almería; Alican Arosa; Uerbea C. Popular~ Ar- ~ na S~stao; Barreda Logro- te Naval; Acero Cieza; Ori- senal Juvencia; Pontevedra ñés. huela Imperial. Avilés; Lucense Caudal. ~ 21 noviembre: M Aérea Bur- lo octubre: Leonesa Gijooés; ~gos; Torrelavoga Indaudhu; Tu- 26 septiembre: Albacete _ Elche Orensana Santiago; Arosa —-~Bsr_ ~delano Arenas; Alavé5 Real E 1dense Cartagena; Játiva —Sue- bee; C. Popular _ Arsenal; Ju- ~ Unión; Erandio Oaasuna; Ses- ca; Almería Alicante; Navai—~ Vencía Pontevedra; Avilés Lu 1 tao Berreda; Mirandés Lo- Acero; Cieza Orihuela; Segarra- cense Juvenil Caudal. ~ groñés. Imperial. 17 octubre: Gijonés Juvenil; ~ 28 de ro)viemhr~: Mirandó. ~ octubre: Elche _. Segarra; Car- Santiago Leonesa; Berbas_Oren~. ~ Burgos; Indauchu igl. Aérea; tagena Albacete; Sueca El. sana; Arsenal Arosa; Ponteve- ~Arenas Torrelavega; E. Union- den~e; . Alicante Játiva; Acero— dra C. Popular; Lucense Ju- ~ Tudelano; O’~asuna Alavés; Ba- Almería; Orhuela Naval; Impe- vencia; Caudal Avilés. ~ rreda Erandio; Logroné~ Ses- tal Cieza. 24 octuore: Gijonés Santiago; tao. 13 octubre: Elche Cartagena; Leonesa Berbes; Orensana Ar 5 dicitembre. Burgos Indau- Albacete Sueca; Eldense Ah- benai; Arosa _ Pontevedra; C. Po- chu; M. Aérea Arenas; Torre- cante. Jativa Acero; Almería— puar Luceiise; Ju~r~nc~a Cnu, lavega R. Unión; Tud~laflu Orihnela; Naval Imperial; .Saga_ sial: Juvenil * Avilés Osasuna; Alavés Barreda Eran- rra Cieza. ~31 octubre: Santiago Juvenil; dio Logroñés; Sestao tVliran- 17 octubre: Cartagena Sega- Berbe~Gijonés; Arsenal ~ Leo. dés. rra; Sueca Elche; Ahicant 0 nesa; Pontevedra Orensana; Lu- GRUPO CUABTO Albacete; Acero Elden~e; Ori- cenas Arosa; Caudal C. Po- PRIMERA VUELTA hucha Játiva; Imperial _ Alme- puar; Avilés Juvencia~ 12 septiembre: Avila Con. ría; Cieza Naval. 7 noviembre: Santiago i3er- quense; Cacereno Toledo; To~ 24 octubre: Cartagena Sueca, bes; Gijonés Arsenal; Leone a— melloso Salamanca; Al. Zamo- Elche Alicante; Albacete—Aoe- Pontevedra; Orensana Lucense; ra Talavera; Plus Ultra Man- ro; Eldens~ Oriftiuela; Játiva— Arosa Caudal; C. Popular —Avi- chego; Palencia Badajoz; Nu- ~mperJgl; Almerí~a Cieza; Se~ bis. Juvenil Juvencia. ~manola Segoviana. garra Naval~ f4 noviembre: Berbes Juvenil ~ 19 septiembre: Conquense Nu- 31 octubre: Sueca Segarra; Ahi~ Arsenal Santiago; Pontevedra— ~manola; Toledo Avila; Salaman- ~cante Cartagena; AcerG El- Gijones; Lucen~ Leonesa; Cau- ca _ Cacef~ño; Talavera To- ~ che; Orihuela Albacete; Impe-. dal Orensana; Avilés Aros s, a~ello~o; Manchego At. Zamora; ~rial Elclense; Cieza Játiva; Juvencia ~ Pr,pul,~ ~ ~ Badajoz P]u~ Ultra~ Segoviana Naval Almería. 21 noviembre: flarJ)es Ar~,enal; Palercia. 7 noviembre: Sueca Alicante; Santiago Ponte~ edra~ Gijor5é~—~ 26 septiembre: Conquense Te- Cartagena Acero; Elche Ori- Lucense; Leonesa Çaudal; Oren- ~ ledo; Avila Salamanca; Cacere- huela; Albacete Imperial; El. 5 la Avi~e-; Arosa Juven- ~ ib Talavera; TomelloFo Man- dense Cieza; Játiva Naval; ca; Juvenil C. Popular. ~ chego; AL Zamora Badajoz; P. Segarra Almería. 28 noviembre: Juvenil A~se- ~ Ultra Segoviana; Numancia 14 noviembre: Alicante Sega. na.; Pontevedra Eerb a: Lucen- ~ Pa1encia~ rra; Acero Sueca; Orihuela se Santiago; Caudal Gijones; ~ 3 octubre: Toledo Numanca; Carta~ena; Imperial Elche; Cie-. Aves Leonesa. Juvencia ~ Salamanca Conquense; Talavera- za Albacete; Naval Elden~e; Orgi ‘ma; C. Popul~r Arosa. ~ Avila: Manchego Cacereno; Ba- Almería Jativa. 5~ diciembre: Arsenal 1 ante- ~dajoz Tomeliose; Segoviana—A. 21 noviembre: Alicante ~eero; yedra; Berbes Lucense; Santia- ~Zamora; Palancia Pins Ultra. Sueca Orihuela; Cartagena —Im- go - Caudal; Gijonés Avilés; ~ 10 octubre: Toledo Salaman- penal; Elche Cieza; Albacete— Leonesa Juvencia; Orensana C. ca; Conquense Talavera; Av~- ~ Naval; Eldense Almería; Sega- Popuar; Arosa Juvenil. ~la Manchego; Cacereño Bada- rra Jativa. La segunda vuelta de todos lo’~ ~joz; Tomelloso _ Segoviana; At. 28 noviembre: Segarra Acero; grupos se celebrarán los dias 12 ~ Zamora Pa encía; Numancia Sueca Orihuela; Cartagena de diciembre, 9, 16, 30 de enero; ~ Plus Ultia. Imperial: Elche _ Cieza; Albace- 6, 13, 20, 27 de febrero; 6, 27 mar- 17 octubre.. Salamarca Nu- te Naval; Eldense Almeria; ~o; u, lo abril, con los misrncs manda; Talavera Toledano; ~Segarra Játiva. equ pos, pero en campos Contrariog Manchego Conquense; Badajoz— ~ 5 diciembre: Acero Orihuela; a (.S de la primera Avila; Segoviana Cacereno; Pa- ~Alicante Imperial; Sueca Cie- (~Rt Pé~SEGU1\DO lencia Tomelloso; Plus Ultra— ~ za; Cartagena Naval; Elche PRIMERA VUELTA Zamora. ~ Almería; Albacete Játiva; C~den- 12 septiembre: Sestao Eran- 24 octubre: Salamanca Tala- se Segarra. dio Logrones Alavés; Barreda- Vera Toledo Manchego. Con- 1 GRUPO SEXTO ‘Iude’ano; O~asuna Torrelavega; quense Badajoz; Avila Sego- E, tinon Mae~t. Aérea; Arenas— Viana; Cacereño Pa 1encia; Tu- ~ PRIMERA VUELTA Burgo 5. Mirandés Indauchu. melloso Plus jUltra, Numancia- ~ 12 septiembre: Algeciras III- 19 s~eptiembre: Erandio Mi. At Zamora, ~turgi; Huelva España; At. Te. randé~ Alavés Sesteo; Tude’a- 31 octubre: Talavera Numan- 1 loán Electromecánica; Cordaba- ab Logron4és; Torrelavega —Ba- cia; Manchego Salamanca; Ba- ~Ceuta; Betis Jaén; Cádiz _— La- ruda; M. Aé’ea osasuna; Bur- dajr’z Toledo; Segoviana—con- ~ rache; Melilla _ Linens~. go~. E. Unión; Intlauciiu Are- queai.se; Palencia Avila; Plus ~ 19 septiembre: Ihiturgi Meli- naa. Ultra Cacereno; At. Zamo;a 1 lla; España Algeciras. Electro- 26 septiembre: Erandio Ala- Tomelloso. ~mecánicas Huelva; Ceu’ta At. ves; Sesteo Tudelano; Logroñés- 7 noviembre: Talavera Man- ~Tetuán; Jaén Córdoba; Laradhe- ‘Por e avega; Barrería M. Aérea; chego; Salamanca Badajoz; ‘Jo- Betis; Linense Cádiz O~a, ma Burgos; iR. Unión —In- ledo Segoviana; Conquense 26 septiembre: Iliturgi Espa- dauehu; Mirandés Arenan Palencia; Avila Plus Ultra Ca- ña; Algeciras Elactromecánica; 3 octubre: Alavés Mirandés; cereño At~ Zamora; Numan~cia—Huelva Ceuta; At. Tetuán Tudelan~ ~— Erandio; Torrelavega- Tomeiloso. Jaén; Córdoba Larache; Betis— Sestao; M~Aérea Logroñé~. Bur- 14 noviembre: Manchego —Nu- Linense; Melilla Cádiz. ges Ba~rreda; Indauchu —‘ O~a. mancha; Badajoz Talavera; Se- 3 octkiibre: España Mehilisí , ~una; Arenag~— R. Union. goviana Salamanca; Palencia— Electromecánica Ihiturgi;; Ceuta.. lo octubre~Alavés Tudelano; Tolec~ Ph5 Ultra Conqttense; Algecira~Jaén Huelva. Lara- Erandio -s-~ Torrelavega; Sestao At. Zamora Avila; Tomehloso— Che At. Tetuán; Linense .—Cór- M. A&ea~. I..ogronés iJurgos; Cacereño. doba; Cádiz Betis. Barrad~ —.4 ~ndau~5~u~ Osa~una 21 noviembre: Manohego Ba- 10 octubre: España Electio- Arenas; Mix’andés iR. Unión. dajoz; Talavera Segoviana; Sa- mecánica; Ihiturgi Ceuta; Algeci- 17 octubre: Tudelaflo Miran- lamanca Palencia; Toledo P. ra~ Jaén; Huelva Larache; dés; Torrelavega _ Alavés; Mac-a. Ultra; Conquepse At. Zamora; At. Tetuáa Linense; Córdoba— tranza Aérea ~Erandio; Burgos- Avila Tomelloso; Numancia 1 Cádiz; Melilla Betis. Sestao: Indauchu Logroñés; Are- Caeereño. j 17 octubre: Électromecíínica zas Barreda; R. Unida. Osa- 28 noviembre: Numancia Ba- Melilla; Ceuta España; Jadn suna. dajoz; Sego.viana Manchego; Pa-. Tliturgui; Laraohe Algeciras; Li- —-- . -~ a~ ~‘«IV Tercera Serie: L W~ ~ordañ (Brasil), 2 m. 46.4 s.; 2. S. Ne- meth (Hungría), 2 n~- 48,2; 3. R. Romain (G. B.), 2 fl~ 4. W. Kunz; 5. C. Aprocio ~(AI- gentina) ~ 6. A. Steinarrson (ls- J.andia) 7. D. Ccshen (Africa del Sur) ; ~. 1. Shali (P~.kistáfl) ~ Cuarta gene: 1. K. Rarter (~ UU.). 2 in. 46,3 a.; 2. J~.pavies Pavlicek (~Austria), 2 ~n. 50,8. Quinta serie: 1, A. Kandill (Egipto), 2 m. 45.5 s.; ~. T. Ce- Fer (Yugoslavia), 2 m. 40,3 s.; 3. M. Lnsien (Francia), 2 m. 49.5; 4. S. Jonssori; 5. J. Linhart (OhP- coslovaquin) ; 6. J. Cayso (Fih- piBas); 7. K. Ballet (Austria); (Au~tralia), . 2 m. 48,3; 3. W. 5 P. Mullick (India); Sen~ifinales Primera semifinal: 1. A. Kan- diii (Egipto), 2.43.7; 2, W. Jor- dai~ (Brasil), 2.43.9; 3. R.’ Bohi (KE. IJU.), 2.44.4; 4. 3. ~avies (Australia), 2.44.9; 5. It. RO~ .JI.in (G. B.),~ 2.49.8; 6. R, Ama- buyck (Filipinas). 2.51.8; 7. S. .Tohnstnfl (Islandia),, 2J52.4; 8. A Nakache (Francia), 2.59.1. S~gurida semifinal: 1. J. Ver- denr (EF. UI].), 2.40.7; 2. Keifh c- rier (ElE. IJU.), 2.43; 3. T. Ce- re (Yugoslavia) ; 4 Saandpr Ne- mclh (Hungría) ; 5. Walter Pav- lcek (Austria) ; 6. Maurice Lu- s~en (Frnnc~a) ; 8. Apolino Cas- tui (Méjico). ~Z~çrcera serie: 1. Broekway (O. ~j i’9»2-lO; 2. Chaves (ArgeIl- $ina)~ l’9»5-1O; 3. Metit (Méji- ~ l’9»7-1O; 4. Zins (Francia), 1’10»9-1O; 5. Alva (Portugal), 1’ 12»S-l0; 6. Zwazi (Austr.), 1’ j3»5-IO. Cuarta serie: 1. Stack (EE. tT~tL). l’6»6-1O; 2. Kinllear (G. B.). l’9»7-lO; 3. Da Silva (Bra- sil), l’lO»; 4. Suinmers (O. B.), I’ll»2-1O; 5. Valent (Hungría), 1’ll» 8-10; 6. GUERRA (Espa- ña), l’14»8-1O. Quinta. Serie 1. COWcll (BE. U1J.)~ l’6»910; 2. Pirolley (Eran- cia). l’l1»4-lO; 3. Shanks (‘Ber- mudas), 1’17»l-10; 4. El Sayect ~Ausír.), l’lS»; 5. IflsoFfss’on (Is- landia), l’19»4-10 Gyongyosi (Hungría) y Koppe~Istaeter (AUs. tria), forfaits. Sexta serie: 1. Vallerey (Fran- cia). l’7»4-lO; 2. Patterson (EE. UD.). 1’9»3-10; 3. Oliveira (Bra- sil), l’lO»5-1O; 4. Neumay~r (Ar- gentina), l’ll»S-lO. Sem~finaIes Primera semifinal: 1. Stack (EE. UJIJ.), 1.07.3; 2. Georges Va- l 1erey (Francia), 1.08; 3. Brock- way (G. B.). 1.09.1; 4. Mejía (Mé- jíco) ; 5. Chaves (Argentíiia) ; 6. E. Fonseca (Brasil) ; 7. Wiewit (Holanda.) ; 8. BOurke (Austra- Ea). Segumia semifinal: 1. Cowel] (EE. LII.). I.08.á; 2. Kinnear Final (G. B.), T~l9.2; 3. Wiil (Africa 1. Verdeur (FE. UU.), 2 m. del Sur), 1.09.2; 4. Paíterson iii, . .3 10; 2. Carter (EE. UU.) ~ (EE. UTJ.); 5. Silva (Brasil); 6. 2 iv. 40 e. 2-10; 3. SoLl (EF. Zliis (Francia); 7. L. 8.De Fon- IJU ) 2 m. 43 s. 7-10; 4. Davies seca (Brasil); 8. Pircily (Eran- (Austr.)~ 2 m. 43 s. 7-10; 5. Ce- ca). rer (Yugoslavia), 2 m. 46 s. 1-10; ~ Final g .tordan (Brasil). 2 m. 46 e. ~. Allen Sta,ck (FE. UIJ.), 1. 4-lO; 7. Kandil (Egiptol, 2 m. 06.4: 2. Robert rnwell (FR. TTTI 47 s. 5-10; 8. Borite (Holanda) 1.06.5; 3. Georges Vallery (Eran- 2 m. 47 s. 6-l0~ cia). 1.07.8; 4. Ex-aequo: Mario Chaves ( krgentlna) y Clemente ~109 meti es espo1d~i . Mejfa (Méjico) 1.08.8; 6, J. Widi SerIes (Africa del Sur), 1.09.1; 7. J. Pi.hlnera serie: 1. WPd ‘(Africa Brockway, 1.92.2; 8. A. Kinnera ci ~l Sur) 1’8»5-lO; 2. Kivit (Ho- (O. B.), 1.09.8. lrnd~). 1’lO»S-lO; 3. Veggazi (Ar°~ ‘itina), 1’13»8-10; 13. CALA~ MTTA (España) . 1’14»9-j 0; 5. .li’hh (Canadil). 1’14i>3 10; 6. Ols- ~on (Suecia), 1’14a6-10. ‘~t~ P”’tlnda serie: 1. Bburke (Aus- tra~ ~) 1.lli>3-lO; 2. De Fdnseca ‘(Brasil), l’llafl 10; 3. Kovar (Che,~çvJevaquia) 1’12»9-1O; 4. NorIega (Uruguay)~ 1’15»; 5. tunden (Stiec~a), l’15»6-lO; 8. GUtélrZ (líéj~r), mismo tiem- po. Relevos 4x2E11J Eliminatorias Primera seriel 1. Hungría, 8 m. 53 s. 6-10; 2. HE. UU., 8 m. 53 5. 9-10; 3. Argentina, 9 m. 16 I~. 9-10; 4. Brasil, 9 m. 19 s. 8-10; 5. ESPAÑA~ 9 m. 28 a. 3-10. . ~egundu aerie: 1. Francia, 9 m. 8 s. 8-10; 2. Yugoslavia, 9 tu. 12 s. 4-10; 3. Sueoia, 9 m. 12 s. 9-10; 4. MéjicO 9 m. 23 a 4-10; 5. Gran Bretaña, 9 m. 28 s. 6-10. Les SEC8ET1M~ del PODER, Para triunfar en todas . las acti- vidades, como influe. ciar, fasci- flar~ persuadir, rendir, captar, convencer, conmover, inspírar simpalía, admiración, amistad 1o logrará COil «Educación Psiqui- co Magnética». Mande 2 pís. a «Editorial Perfección». Aparta- do 1.299. Barcelona tianssen (Dinamarca), 37 48; 16. UIJ.), 6S.4; ~. U. ~reece (G. E.). 7. Nathariaen (Dinamarca) 5 m. Hernan (Francia), 36.89; 17. Semifinales ~29 a. 4-10; 8. Lees (EE. PU.), Ramzy (Egipto) 38.89; 18. John- Irrimera semifinal: 1. Grete 5 ro. 32 a. 3-10. snn (O. B.), 36’.75; 19. Ilalahiin Andersen (Dinamarca). 85’9; 2. (Egipt~), 35.51; 20 Morris (Aus- Mlle Nathansen (Dinamarca); 3. 200 n~Lro~ biujza tralia), 35.08; 21. Astillo (Saba), Irma Schumacker (Holanda). ~ Series 34.55; 22. Heinkelé (Francih), 1 Segunda semifínaJ~ 1. Mise Afln ~ Primera. serie: 1. Miss LyOflS 34.14; 23. Heron (Irlanda) 33.17; ~ Curtiss (EF.). U1IJ.), 67»6; 2. , (Au~tr) 3.02.9; 2. Mlle. Novan) 24. Staupler (Suiza) 32.’Sl; 25. Vaeffen (Holanda); 3. Fredin (Hungría); 3. Mlle. Do Groot K~mnitz (Brasil), 31.l~6;26. Litta (Suecia); 4. Ahlgren (Suecia); 5. ~ (Holanda); 4. Miss C,hurch (Grao (Austria), 30.50; 27, Fund (Olil- Kaaren Harup (Dinamarca). 1 Bretana). le) 25.76. Final ~ Se~nda serie: 1. Mlle. Szeke- Clasificación final 1. Greta. (Andersen (Dinamar- ~ly (Hungría) , 3 01.2; 2. Mlle. fIom 1. Ha.rlail (EH. (TU.) 163 P. ca)~ 1’6,>3-10; 2. Ourtis (BE. , (Holanrlal . it. Mlle. Vando Ker- 64; 2. Anderson (EH. UtT.), 157. UTJ.), 1’6»5-10; 3. Vaessen (HO- khove (B.) ; 4. Mlle. ilertrand 29; 3. Lee (EE. UU.), 145.52; 4. landa). 1’7*6-10; 4. Kaaen Ha- ~ (‘Francia). Capila (‘Méjico), 141.79; 5. Mui- rup (Dinamarca). 1’8»1-10; 5. Pe~era serie: 1. Mlle. Ven linghausen (Francia.), 126.55; 6. Fr~difl (Suecia), 1’8»4-10 6. Ir- ~ (Holanda), 2.57.4; 2. Mlle. Han~ Johánsson (Suecia) 5 120.20; 7. IBa Selamacker (Holanda’), 1’Oi>. . sen (Dinalmarca), 3.09.1; 3. Mjle. Hassan (Egipto)~ 119.90; 8. Lesken (rFinlaridia); 4. Mis Gor- Christiansen (Dinamarca) 114. 400 meErns libres ~don (Gran Brelaña). 59; t~. Athan (Canadá), 114.13; SERIES ~ Semifinales 10. Gosling (Bermudas). 113.98; Primera serie: 1. Harup (Di- Primera semifinal: 1. LFofls it, Buzin (Brasil), 113.88; 12. na~marcg) 5.31.7; 2. Curtis (BE. ~ (Austr.). 3.01,9; 2. Anna De Woriseh (Austr.), 112.15; 13. P. ~~ 5~2,3; 3. Thomas (Eran- Groot (P. B.) ; II. SzokOly (Hufl- Heatley (O. 8.), 111.73; 14. R. ~cia), 5.32.9; 4. Tidholm (Suecia); gría). Heinkele (Franciñ.) 110.78; 15. ~ Wellington (G. B.)’ 6. Mac Segunde. semifinal: 1. Nel Van T A. Ramzy (Egi’pto), 110.18; Namee (Canadá); 7. Du’arte (Ar- Vliet (Holanda), 2’57»; 2. C. No-. 16. D. J. Norris (Austr.) 109.87; gentina). ~yak (Hungría), 2’SS>i; 3. S. Han. 17. D. Mariscal (‘Méjico): 107.78: Segunda. 5er~: 1 Gihson (0. sen (Dinamarca), 3.05.~5. 18. C. .~ahnson (O.- B.), 105.32; E.). 5,28.9; 2. Careen (Bélgica), ~ Final 19. W. Llppa (Austr.), 103.18; 20. 5’29.2~ 3. Carstensen (Dinamar- ~ 1. Van Vliet (Holanda) 2’57» O. Fernández, 102.89. ca). 5.29.6; 4. Lees (EE. tJIJ.), 12’0 2. Lyons (Austr.),’~’5’~’»7-10. 3.29.8. ~3 Novak (Hungría), 3’0»2-10; 4~ N ATACION Tercera. serie: 1 Ex~equO: Hel- Szakol’y (Hungría), 3’2»5-10; 5. ser (BE, 1TU.)~ 5.30.0 y Payares ~ De Groot (Holanda.). 3’6»2-10; 6. FE M E N 1 N A (Brasil) 5.30.2; 3. Nielsen (Di- ~ Chui’ch (G. B.), 3’0»2-l0; 7. Ho~ namarca). 5.40.4; 4. .Spencer ~(Holanda), 2’7»5-10; 8. Hansen lijo metros libres ~ (Australia), 5.40.9. 1 (Dinamarca), 3’8»1-10. Semifinales 1 ~ nietres espalda Primera serie: 1. Karen Harup (Dinamarca), 5.25.7; 2. Fgrnan- ~ Series de Onroen (Bélgica) 5.20.1’ 3. ~ Primera serie: 1. VanderhOrs~ Piedale Tavares (Bra~iI), 5.3’l.l; ~ (Holanda) 1.18.7; 2. Latie (N, 4. Nancy Lees (EB. PU.) 5.31. Z.), 1.188; 3. Berlioux (il’ran. 9: 5 Patrici.~a Nielsen (O’. E.). cia) 1.18.8; 4. Fredin (Suecia), 5.35.5; 6. Magda Bruggeman (Md- 1.21.2. jico). 5.42.4; 7. Vivian King (Ca- Segunda serie: 1. Harup (Dihñ~’ nadá), 5.52.7. marca), 1.18.6; 2. Zimmermann Segunda serie: 1. Ami Ourti4 (BE. UU.)~ 1.16.5; 3. Yate (G. (EE. UIJ.), 5.28.4; 2. Brehda El- ~,), 1.18.3; 4. Marshall (Argcn~ ser (EE. UU.) 5.23.1- 3. Fritza tina); 5. De Gontsweiler (Suiza); Cartensen (Dinamarca)’ 5.29.5; 4. o. Court (Canadá). , Cathíe Gigson (O. B.~, 5.31; 5. Tercera serie: 1. Davies ‘(Au~- Colette Thomas (Francia). 5.35; tralla). 1.16.4; 2. NDvak (Hun- 6. Denese Spencer (Australia), 6. grí~,) 1.17.3; 3. Van Ekris (H& 526; 7. Margaret Wellingtoh landa), 1.19.3; 4. Ellery (O. B.); (G. B.). 5.35.2; 8. Eileen Holt 5, González (Argentina)’. (Argentina), 5.52.2. Cuarta serie: 1. Giullard ‘(Ho- Final litada), 1.18.2; 2. Mellen (BE. 1. Curtís (BE. UU.), 5 m. 17 UU.). 1.18.7; 3. Gibson (O. B.)~, 5. 3-10; 2. Harn~ (Dinafnarca) 1.19.7; 4~ Briiggeman (llJjien); 5 m. 21 s. 2-10; 3. GibS~n (C 5. Ballirityne (Noruega); 8. De B.), 5 m. 22 s. 5-10V 4 Caroen Groba (Brasil) ; 7. (lincite Jany (Bélgica), 5 m. 25 e. ‘3-10’ 6. El- 1 (Francia). ser (EH. UU.) 5 m. 26 s.;’8. Cpu. 1 Semifinales tinho (‘Br~sail)’,, 5 gi, 29 s. 4-10; 1 Prifner~ ~ern~fina1: ~ Kare~ -~ u :N ~:Q N ~ ~ CINZAí430 ~ : A P~EE~R~ ,T,y~Ø: ~A~:N FI %TFWT~O YWPr’’rv~~ ,~ ~ . ~ ~ ~ ~ ~~~PAG11 nens 0 Huelva; Cádiz At. Te- _________________________________________________________ SS 24’ octubre: Eleeti~omecántca Campeonato de Cataluña de notacion i tuán. Betis Córdoba. ~Centa; España Jaén; Ihiturgi (Viene de 1.a página) el water-polista inter~acioria] Larache; Algeciras—Lic ense; ; Huel- va—Cádiz; At Tetaán Betis; Me- carrera muy iguajada y sostc~ Agustín Mestres del C. N. Bar diciones de nadador, máximo fa- celona, Que demostiró gil entu’ 1 ulla ~—. Córdoba. liando ~n muchos virajes Cosa siasmo depoirlivo nadando un~ 31 octubre: Ceuta—Mehilla;Jaén- ~gp~ por haber efcatmtcío sus prueba que, realmente, precisp 1 Electromecánica; Larache E.spa- entrenamientos ~ ej ~j-. Lás- cíe un entrenamiento y de un ña; Linense Ihiturgi; Cádiz—Al- tima grande que ~u ciap, el entusasmo máxime pat-a )ograg geciras, Beti5 Huelva; Cordoba— Nautico de Tarragona no tenga una marca como ia que consi. 7 noviembre: Ceuta Ja4n; E. la pisoina que e-~ realidad se guió ~~ te nadador. Valga est~i ~ COfl la colaboraci6n de Al. Tetuán. meP~ce por su dilatada aporta- comentario e~ etoglio de Mes- ~ ~ies*~s~r ~~ mecánica Larache; España—Li. cLIn de años para ja natación tres y sobre todo del campeón nense; Ihiturgi Cádiz; Algeciras- catalana. Ayza, qu 0 logró el títujo a todo Betis; Huelva Córdoba; Me1llla~ En fos 400 metros libres se- honor. At. Tetuán. niorS, inesperadamente venció De la jornada del sábado que. 14 noviembre: Jaén Melilla; «Segis,, Pera. Y decimos inespe da p~ndj,?nte el desempate de Larache Ceuta; Linense E. radamente fo porque du&mos relevos 3 x 100 es1ilo~ que cc mecánicas; Cádiz Espana; Betis- dg las muchas condiciones de habrá resu ho esta manaj~~ er.~para la XXVUI Vueha a Cata~uf Ihiturgi; Córdoba Algeciras; At. este nadador, sino porque en it propia ~isciIia rcu,eilac. Tetuán Huelva realidad no creíamos que Pera 1 ~ dotado con un loÍal de 21 noviembre: Jaén Laraohe; se decidiese ~n concurrir en una CARLOS ADERN DIO LA NOTA i Ceuta Linense; Electromecánica- prueba cíe medio fondo. FáciI.1STA~l~ EN LA JOLINADAJ ~ pias en prern~o Cádiz; E,paña Latís; Ihiturgi—. mente, gi~-~ pi-odigarse excesiva- DE ANOChE Córdoba, Algeciras Al. Tetuan; mente en ja prueba resultó ven- Contra de lo iue podía espe-~ ________ Melilla Huelva. cl.dor. siendo su inmediato se- rarse Carlos Ad.rn venció ayer ~ 28 noviembre: Melilla Larache guidor Carlos Atiera del C. N en la prueba de 1.500 metros~ t500 pesetas en efecflvo Linease Jaén; Cádiz —Ceuta,; Barcelona, qu~ d~mo’stróa igua~ libres, destron’lndo de). título a que e,, el mar libre que su su ~ p~sec’dor en dstos ü~timos ~ 1.672 en suscripciones ~ratuítas o EL I1’IIINJ Betis Electromecánica; Córdoba- España; At. Teti.~án Iliturgi; peración es un hecho concreto tiempo’s, Santiago Esteva del O. Hu~1v~ Algeciras. en las pruebas de piscina, obte 51. Retis «Ploms». El nadador ~ DEPORTIVO ~ 1.li2~ ~ de 15 cajas de si 5 diciembre: Larache Lin~nse; ~, ndo la mejor marca que le del O. N. Barcelona vió pr~inia-, 1 Conocemos e~ esta distancia. En da su constancia e~ los entre-. i botellas de productos CINZANO Jaén Cádiz; Ceuta Betis; E. mecánica Córdoba; España —At esta prueba fué la sorpresa por naintentos, su antusiasmo por la círas Melilla. ~ En los 200 metros braza ju- le sitúa como el mejor nauado’r 1 LISTA DE PREMIOS ~ por defecto aí1 vordaci Tetuan; hliturgi Huelva; Algo- partida doble. ~natac’ión con este triunfo que —~ ~ niOrs, Puig, del Martoreil, her- catalan del momento en ~a dis~ ~ ~ PRIMERO: 1.000 pesetas. plc~o. Si en este caso tamb tiempo que aquél hUbiese I La ligerísima diferencia que 1 especialidad del C. N. ~rceIo. ~ Como era de esperar Pera ven- ~ SEGUNDO 500 p°setas. cidente igualmente ci mano del nadador de la misma tancia del máximo fondo. hubiese más de un boletin cc la pasteurizilción ‘Ja al sabor 1 na, ~e nos mostró también co- cié e~ los 100 hilsres. limítándo- ~De 1 3.° al 6.0, cada uno tlna 5115- deciddr~. en la forma ai Ir del zumo de naranja ~5ural, 1 mo u~ valor ~n ciernes logran se a veilcer, sin preocupaciones ~ cripción anual grattiita a EL dicada. es el pequeño tributo que se ~do una excelente marca. Le si- de oa~a al «cronos. En segundo ~ MUNDO DEPORTIVO. N O T A S paga para que conserve sus guié Guardia, dei Atletico que lugar s~ cjasificó Piqueras, que propiedades nutritivas. refres- ~ debe conveneerse que la braza de cuidar Un poco los entrena ~Del 7.°al 2l~cada tino tiria caji cantes y vitamínicas ~ es la prueba qu~ más le cuadre mierttos podría ser u,., excelente de seis botellas tie PItO- Se publicarán seis lo Idi; , a sus facultades ~ nadador. 1 velocista. Aunque probablemien- DI.JGTOS CINZANO. cOr.respofldintes a nue ediciones d~ los días 2.3. .JJ te Piqueras ya haya dado todo Del 22 a] 29~cada uno ulla SUS- 28, 29 y 30 d0 este hites. ce; «y 1 ~A S O L ~ E~ ~os 200 metros espalda se. cuanto podía lograr efl natación. cripcicmn sdnies rol gratuita dose el plazo de admisión ~ niors, venció Céspedes del, O. N. ~ Bueno el triunf0 ~ Raimtm. a EL á1U~D() DEPORTIVO. los mismos, ‘el miérco1c~ ~ Barcelona ante ufl lote de bue. do Olió en ja prueba de 400 me- i.o de septiembre a ‘las 20 es zumo puro dei naránja, pas~ ~ nOS nadatiores, entre ellos Cas- tros libres juiors, aci~cditando la Del 30 al 45, catla uno tina sus- ~eurizado. Bébalo solo sin 1 tillo, del O. N. Barc~.lon~. y Hur. clase de que hiciera gala en la cripeion. trimestral gratuita ras• para todos los seriords c cursantes, tant0 de Parc Ir mezcla y muy frío, aIem~e- ~tado, del O. N. Manresa. 1 natación pura sus hermanos Mi- a PL MUNDO DEPORTIVO. como de fuera de clii auuc zar el desaymlo y las comidas 1 Una buena snarca la obtuvo guel y Antonio. Bien también Estos premios actúa udjudica para eStos últimos seran vál VAlENCIA, S. A. - Valencia. ~ Foz~del O. N. Reus «Pioms». En Ayza d~I Bar’celoncta citle fué dos coi-relativamerite, ca orden los que vengan Por CorlC~ Dej~ositarToen Barcelona: DO- ~los 100 metros espalda rozó ~a ~n digno compeidor del cami- d’- mayor a menCr ac arto a los hlcgados posteriormente, acrc ~IE~ECII Y RIERA, S ~n C. marca regional. que nos parece ~ concursantes que con Jean ana- en por &~matasciflos haber Ansias March, 73 Tel. 5252~ ~ya imbatible jpor cuanto no E~ la prucba de braza, en la yor aproximación con i ~canador depositados gl cxpreaatjo ~~ surge el nadador que Se aproxí- dl~tancia de 200 metros y fiare de acuerdo con las a;~ileflte~ l.° de scpticmbre. ~ ~ ~cos que obti~an los mejores na Puig ~1~j c. N. Bareejona, si B A S E S nido en cuenta las a igcrc;~ .— me a ~os r2gistros Crononzátiri. la categoría cia seniors venció Véase, pues. cóm0 se han dadoreb naciona!es. Cuando creía guiéndolo Guariner, aunque muy recbíd~s b~ ano pa~ ~do camueonato deEspáü~t ~mos realmente que Foz era Un~ distanciado del campeón. SERA VENCEDOR DEL (~()X quienes por residir fuera «eSperanza fallida,, de nuestra Otra vez Fez acreditó sus mu- CURSOPARALA XXVIII VUEL- Bordona y disponer evitEn d e ~ natación r.gional, nos sorprcn chas condiciones y clase ven- Ti% A CATALUÑA, CO~IC~POP mente de un tiempo muy li;n; ~ de nuevamente de sus mareas ciendo n la prucha de 200 inc dé,id<~le ci primer prcmio ‘ci d~ para aprovechar el hhli; ~Viene de L~ ~ágina) que le acreditaron como u~ dig tros espalda. E,~ e5~a es~’cialE f rrnante del bole’tld que rtdna boletin, se creían en relacion nacional. que se iniciará pasado fl0 defensor del equipo catalán clnd~ pero rn la distancia de loa ms sigtikntes condiciones: infcrioriciad respecto cíe les mañana. Y si recprdamos la Que esta actuación le sirva d~ ioo c~ podes venció sin difi- ~ PREMEItA Acertar el vencr- la capital. con la ptihlicac 1 disputa del título catalán, vere- estímulo para persistir cn el gn cultades y rebajando ci rc’cord dor absoluto de la XXVIII 1 ud- rip un boletín más y acElan ! iflOS que fueron aquellas tres re- trenamiento del campconao do .senlors. Ve- 1 la a Cataluna. do r ~es en Unos días. con ~gataa disputadas con fuerte mar En los 100 mctros br~za J0r timos si e,, la ‘pugna cnlre Foz ~ SEGUNDA: Acertar al tiempo q ‘e ~e mantienen como sicm; ~1’ viento que no son precisamen- ge Herrera ~orprendto con su ~ c~spr’d~~ logromne que nno - ~t~tnl que rmpleará el vencedor in~motivos nceosarini~ çj~ cli ~te las condicionas en las que el’ «braza mariposa», demostrando tr;s rogion tcnga un nacjador d(t ii~ la XXVIII Vuelta a Cataluna, tacicjn para los acíprtos qlir ~«Loli» y su patrón Juanola, se sus condiciones al batir el re- mcnos de lLI» e~ esta distan. ~ * * * exigcp en Jas Bhse~i dc o &escnvuelven con mayor facili- cord (Jl.j campeonato. No sa- cia y e Docialidaci. ~ Estas conrjicione°, exactamCn- Corcurso, ~a que EL PI A ~u~d. Por el contrario, los fina- bemos qué rumbo tomará este En la prueba de los 101) me 1 ~ cumplidas, Son las que dc- DE ADMISION DE BOLETIb 1 leS de agosto son días en los nadador. Nosotros seguimos cre ~ e~pa1di jltniors venció Val t(’rITtiflllfl CI triunfo. ‘IAMPOCO SE EXTáNGt que las suaves ventolinas o bien Yendo que es un inmejorable ~, ny. 1e1 e. N. Reus «Plome>), ~ Estas condiciones tienen el HASTA (‘ASí FINALIZAR 1 ~los fresquitos vientos de «garbí» mediofondista y que no ha ile radaclor (Ele c~, otras ocasioncu vnlor de preferencia por orden VíJELTA. ly «leveche». se dan con reitera- gado todavía a las buenas mar ha demostrado que vale. ~correlativo. L; orirntaclón que con ella 1 ~da frecuencia. siendo precisa- cao que Pene reservadas si pue. y ~ nos lne~a que comen- ~ Es condición primera adiv;- uran obtener los coiicur. ur ~mente bajo estas características de pr.pararse auecuadamente. ter. En los r icvos venció & nar el vcncedor absoluto de la será aonsiderable. 1 ~ ~ En la p~rueba de 1.500 metros C. N. Barcr’lonn, demostrando su ~XXVIII Vuelta a Cataluña. Como de costumbre, el TsU1I ~ ARTICULOS DEPORTE libres jirniors venció Ayza del superioridad que te tradujo cn Si de los boletines reclbldo~ RO DE BOLETINES QUE Pl e. N. Barceloneta, ese joven va las; ~ru5~ug~jofl~g finales, vort~ coinciden más de Uno en el nem- LE ENVIAR (‘ADA COMí br que vinchica el prestigio qn0 ciendo por un cierto margen bre (101 vencedor, se tendrá en SANTE DENTRO DE CADA t C~s~ Sibecas su club tuvo e,, las pruebas da en Soniors pero hallóndo~o a cUdnta la condicion segtinda pa BRE ES ILIMITADO PERO ~ &xibaa, 35 . Tel. 32915 . BAgCE. 1 ron los pri~eros lugares die ~a en junions, que ~a si~ u dig- bién resulta más de Un bolecín ClON DADA EN UN BOLET fondo con nadadores que escala- poca diferencia éc1~ ~1 «Pioms» ra dcn mpatar, pero sl así mm- ES COMPUTABLE LA SOL j LOJ~A (entre C de Ciento y { natación nacional. Tuvo contrin no con,tjrincaníb~del club decano. acertando las dos condicione.,, CON LA QUE FIGIJRE i Aragón) ~cantes y difícilys. Entre ellos VICEJ(TE ESQIJIROZ. finalmcrlte un sorteo entre ellos, OTRO AUN CUANDO SE,A ~ el cual Se efecitiará pudiendo DEL MISMO FIRMANTE. ~ estar pre:entes los interesados, Dada la vcntaj~aque reprc a~nfosfél’lcas, en las que Juano- ,~ dccidiró en la forma que se han tiró ch poder enviar varias la saca a. relucir toda su clase ~de patrón y ~u fuste de hombre Boletín núm. 1 de (~ ~‘flUfl~O DQPOFfIUO de ir al ibuyendo lo~ premios luciones cada concursante .s que se otorgarán Por el orden podrá obtener urs premio ci Uc’ mar. Junt0 Con Baicelis, for- que vayan saliendo de la urna gándose al, boletín que le En man quizás los dos más serios V~’CINZANOApeRITIvo SÁF1Q )os nombres ale los concursan r~zca ‘nás. aspirantes al título que ostenta les empatados. Dehemo~advenir que pare con todo merecisnientp, Antonio En el cas0 que entre los acer clitar el trabajo, deben . vi Pérez, d~ la Flota de Baleares. tantes de las dos condiciones, en letra clara y que seré deseel Podemos confiar en nuestros re- ~ para la XXVI ~ 1 Vuelta a C~ata ~ bastantes para otorgar todos los las condiciones prescritun un a vencedor y tiempo, no liubieeC do cualquieia que nr) ; Iii ~sresentafltes en el Campeonato _________________________ cia España de Snipe. Anoche sq inauguraron los fes- ~ premios, como en el caso que LOS BOLETINES dnl ; .‘i tejos OrgaflizadQS Con motivo de ~ Diversos premios en efectivo has4a 1.500 pesetas 28 sólo’ hubiera nec solo ncc jan 1~ ~ J)lbhi(ILiC EL, :vii ~\ 1 Lis Campeonatos de España y del suscripciones a «EL MUNDO DEPORTtVO» y 15 caJas do las cIes ondicioncs, los de- DEPORTIVO y enviados bajo Mundo de Snipe Se celebró la 1 de PRODUCTOS CINZANO ~uás premios se irán otorgan- bco con la indicación FORZ(Jl doal firmante d0 cada boletín inauguración oficial del nuevo y Primer premio: 1.000 pesetas que acertando al vencedor, se CONCURSO PARA LA XXV espléndMo ‘Club Náutico de Pal-’ aproxime más. por exceso ~ por VUELTA A CATALUÑA ma d~ MadiOrca, cofl un brillan- ~ ¿Quién será el vencedor ~e la XXVIII Vuelta a Cataluña? defecto, al tiempo empleado por tísimo baile de gala, que resulfó el Vencedor. Y dirigirse a la Administran ‘JIS éxito e~la vida social de Pal- ~ Para el caso que acertando de EL MUNDO DEPORTJV lina y de lag jornadas que con má~ de Un boletín el ganador DiputacIón, 33i3. él se inaugurabanp tant0 por el - 2~o ¿Qué tiempo émpleará el vencedor de la Vuelta” absoluto de la prueba ninguno Todos los BOLETINES q’u tono de ‘la fiesta. como por la adivinara exactamente el tiem- aparten (le las contilciones pr bnillantez que en todo momento ~ que empleare el vencedor en iuntas serán excluIdos del (‘O tuvo. La fila de coches de los Firma recorrer ~as nueve etapas de ‘la CURSO y el mero hecho de p; invitados superó a los dos mil - XXV1III Vunita a Cataluña, ten. tielpar en el mismo reprcscl quinientos automóviles, dato és- drán preferencia los boletines declaración expresa de acertar te que de por revela lo que que se aproximaren a~ás en e’ fallo y resoluciones quc se d fm t la fiesta y nos ahOrra todo prunóótlco. tanto por exceso co ten pci ci Jurado del Cofli~cir ulterior comentarlo. 1 Nombre del remitente _ A. MERC,E VARELA. ~— Dirección Población de residencia . . 1 IMPORTANTE. El plazo de admisión de Boletines, se cerrará a las 20 horas del día de septiembre. Excepcio- nalmente serán reconocidos válidos los de provincias que lle~ gados por correo y con pOéterioridad, acrediten por el ma- taseilos haber sido depositados el expresado día 1.° de septiembro. (Véanse Bases publicadas los días 16 y 23 de ~5te mes). Un 5 al~gr~ tai~fttt.Ig~ 1. Si el cutis queda impecable, como el de un colegia1~ si en, un minuto ha completado Ud. Bu matinal aseo, ayudado por esto jab6rí fino; cremoso y “decidido” para “çonvencer” Jtihón sin dauio ~l ~el~ur~ ~ re-y 1ro rad~an1~r~ ~fei~do ha ~ pai’~’a ak~i1ar. beldo, si salo U4~&t el fos- sido d~cidida~nÁnte a~egre~ M1:~~vfL’ d~Esp Fina! 1. Estados Unidos (Bis, 2’14»; Wols, 2’12»7-10; Mac Lane. 2’lO» 1-10; Slmith, 2’9»2-1O), 8’4Si; 2. Hungríg (Nieki, 2’15»’4-10; Mitro, 2’ll»l-lQ; Saathmary, 2’lOinl-lO; hadas, 2’ll»), 8’48»4-10; 3. Eran- cia, 9’8»; 4. Suecia, 9’9»1-10; 5. Yugoslavia, 914»; 6. Argentina, 9’19»2-10; 7. Méjico, 9’20» 2-10; 8. Braslil, 9’31». ,O 1Iñd~ USTED ~‘n ~poropraCtiC UN 1 TE X 5010 cuesto 2~1 5 pçsetas Algodón, gasa y espsradrapo todo pr5o~. ( a t~dç higIea/cameale en 558 fQId ,(í~Za ) ~ç PA R A P R A CT ~ _.._~_._i VENTA ~N TODAS LAS ~U~NAS F~.RM~ Palanca SaltOs obligatorb~s 1. Lee (BE. PU.), 51 p. 51; 2. Harlan (EE. UlJ.), 48 p. 94; 3 Brunnlhage (Suecia), 47 p~93; 4. Heatiy (G. E.), 45 p. 13; 5. Ca- villa, (Méjico), 44 p. 84; 6. ~Sti- gersand (Noruega), 43 p. 42; 7. Sh’ourbagi (Siria), 43 p. 26; 8. Niemaleinen (Finlandia), 42 p. 20; 9. Christiansen (Dinamarca), 4t~) p. 70; 10. Muhinghausen (Francia), 40 p. 57. Clasificación final 1. L~ (EE. UU.) 130.05; 2. Hadan (EE. PU.), 1~2.3P 3. l%~~ pilla (Méjico), 113:52; 4. ‘Brunn- haga (Sue”ia), 10~.62; 5. H°atly (O. B.), 105.29; 6. Ohristiansen (Dinamarca)~ 105.52; 7. MulIn- gliausen (Francia), 103.31; 8. Athans (Canadá) 100.90; 9. Sti- gersand (Noruega), 97.93; 10. tlíiourbag (Siria). 97.81; 11. Mar- chant (O. B.), 98.11; 12. Hassan (Egip~o), 95.33; 13. Mariscal (Me- jco), 95.14; 14. Somqhano (Mé- jino), 9l.9~ 15. Worish (Austria) 90.05; 143. Marlona (Brasil) 9fJQ5. Series 17. Li’PPa (Austria), 84.Ó4; 18’. Primera serie: 1. J. Sdbuma- Warcl (O. B.), 88.96; 19. Ntema- dher (Holanda), 67.9; 2. T. T lamen (F~landia.), 87.82; 20. Temes (Hungría), 68.3; 3. B. Id. Hernández (Francia), 87.46; 21. Belser (BE. PU.); 4. J. Arene Mandy (Africa del Surl, 88.22; (Francia) ; 5. E. Hol’t (Argenti- 22, SeOuid (Egipto) 8,5.85; 23. na); 6. M. Brugg’~nmnn (Méji- Rist (Suiza) 81.78• 24. Allam co) ; 7. Id, Erismann. (Egipto), 77192; 2~, Struppler Segunda serie: 1. E. IV. Cars- (Buiza), 77.6.7. tensen (Dinamarca). 6-3.5; ~2. Id. L. Vaessen ~Holanda), 67.5; 3. Trampelin D. Spencei- (Australia), 70.0; 4. E. Sch(midt (Brasil) . 5. Littomes- Saltos obligatorios t~zky (Hungría) ; ~. A. Cameli TI. Harlan (EE PU.), 72.28; 2. (ArgenTina). Lee (BE. UU.), 48.99; 3, Capi- Tercera serie: E. Thlgrea Sue- llac (Méjico), 46.87, 4. Andereon cia.) 68.7; ~. K. M. Harnp (Dina- (BE. PU.), 44.64; 5. Mulinghau~. marca). 68.4; 3. Id. Mc Quade sen (Francia), 42.18; 6, Hanssan (Australia), 68.5; 4. P. ‘I’avares (Egipto), 41.97; 7. Johansson (Brasil); 5. P. Nielsen (O. B.). (Suecia) 41.75; 8. Maristal (Mé- CUarta serie: 1. A. Curtís (BE. jico), 40.22; 9. Goslink (‘Bertnu- PU.), 66.9; 2. G. Andersen (IDi.. das), 40.12; 10. Heatly ~, 13.) namarca)~ 67.0; 3. Id. Lundquist 39.13; 11. Elhiott (O. B.), 39.13’; (Suecia) 69.0; 4. Id. Wellington 12. Buz~n (‘Brasil’), 38.58; 13. (Gran Bretaña). Athaus (Canadá), 38.22’ 14. Wo- Quinta, serm-i 1. Fredin (Sue- riel~- (Austria)~ 37.62; Í5. Caris- l cia). 68.1; 2. Id. Corridon (BE. Harup (Dinamarca) 1.15.5; 2. p.; 2. P. Elsener (EE. P15 1, 28 Novak (Hungría), 117.6; 3. Me- p; 13. B. rhristofierseri (Dinam; lien (EE. PU.), 1.18.2; 4. Van ca), 27 23; 4. E. Pe~ersen (Si Ekris (Holanda); .5, Gahliard cE’) 26.79 pr 5 D. Newman 1 iHolanda); 6. Gib~on (O. B,); U Y, 213.76; 6, N’. Pellisard (Fn 7. 1 ~ne (Nueva. Zelanda); 8. Mar- cia). 213 59; 7. j. StOver (EE.Ct sEnIl (Argentina). 26 á7 8. A. Staudinger (Austni; Sepunria semifinal: 4. ZommEt’- 25.23; 9. E. Id. B;sbrown man (BE. UEJ.), 1.16.8; 2. Da- B ), 2á 06; 10. í. Id. Gregcnu vies (Austr.), 1.17.8; 3. Van der (Dinamarca), 25.011; 11 1, No; Vorat (Holanda), 1.18.1’ 4. Yate boe Csoruega), 24.71; 11, Z (O. B.), :L1’S~S; 5. Jefl~en (BE. got (Hungría), 2367. tJU.) ; 6. Berlioux (Francia) ; 7. Claslificación final ElIery (G. B.). 1. Vicki Dravos (EB. [J[J Fina! 68.887 p.; 2. Patricia Eisener (E 1. Karen Harup (Dinamarca), UU.), 6,83; 3. Christoffersnn 1 l’14»4-10; 2. Zemmerman (FE. namarca), 66.04; 4, Alma it EJU.), 1.16~ 3. Davies (Austra- dinger (Austria) 64.59 5, Ju lía), 1.16.7; 4. lIorna Novak (Hun- Tower (EE. PU), 62.l~3: 6 1 gría), 1.15.4; 5. Van dcc Horst cola Pelissarcl (Francia), 61.1 (Holanda), 1.18.8; 6. Van Ekris’ 7. Eva Peterson (Suecia), 60 (Holanda) 1.15.9: 7. Mellon (BE. 8 Becken Dredersen (Dinam UU.), 1.19’; 8. Gallieró (Holan. ca), 59.54; 9. Irenz Zsrodt (lii da). 1.19.1. gría). 54.62; 10, Lettice Bishro~ (a. B.), 53.95• 1 1. Denise Nc Relevas 4x1í10 mann (O B.)’ 53.50; 12. M~ HiElen (Ç~., ~3.5,52.31; 13 Ini Eliminatorias N~ordboe (Noruega), 51.53; Primera serie: 1. Dinamarca Rosa Da Panvo (Méjico) 411 (Arieclt, 1’9ii3-10; CarIsen, 1’ 15. Oudrum Droemer ( 4~’r; 6-10; Natbansen, 1’5»9-10; And°r ~ sen, l’6»7-1O, 4’33»5-10; 2. Esta- (los Unidos (Corriclon, 1’8»7-10; ( Trampo!ín Kalama 1’7s3-10; Helsex, 110» 3-10; Cnirtis. 1’6ii8-10) 4’34»1-10~ Saltos obligatorios 3. Gran Bretaña, (We~hl1ngton, 1~ ~, Mss Victoria Draves (F 8z7-10; Nidlsen, 1’lOii2-10 Prerca, tJTi.)~ 48 ~. 62; 2. Miss Ann 1 1’8»6-10; Gibson, l’8»0_1Ó) 4’tló» sen (BE. UD.), 47 ~. 51; 3, ‘ti 7-10; 4. Francia (De1ma~ 1’9» Elesner (FE. UTJ.) 46 p. 13; 3-10; FouOher Cretau 1’14ii5-10; Mlle. NIcole Pclissa’rd (Franici; fThomas, l’á4ii5-10; iany, 1,11» ~ ~‘ 44; ~ Mlle. Groener (Al 7-10), 4’50»~ 5. Argentina 4’59» Irla), 43 p. 53; 6. Mlle. Mady 5 5-10; 6. CnÇiadá, 5’4»5-10. reana (Francia), 42 p. 76; 7. ‘tI’ Segunda serie: 1. Holanda Christoffersan (Dinamarca), (Sehumacher, iJ8ii8-1O; Marsmñ.n IL 51; 5. Miss Edna Childa 1’7»fl-10; Caasen 1’7»7-10; Ter- D.)~ 40 p. 75; 9. Mlles Stind meU~n. 1’7»2-líi, 4’nlinl.4fl- 2. ger (Austria) 39 p. 45; 10. Suitcia 4’39»; 3. Hungría 4’47» Rock (HoIan~Ja) 39 p. el; Mme. Jeanne Aul~ertPlací (Fr’ 5-10; 4. Brasjl~ 45154-10; ~. Bél. cia), 35 p. 64; 12. AlIe Floor (1 8JCa, 4’Sl». . landa) .37 p. 51; Mlle, Mrdl Final BE, PU, ‘CM. L. Corridon B. (Noru~tga), 313 p. 34. M llelser, ~)\ M~Kalana, A: E. Clasificación final Curtís). 4 pj. 29 ~4 2. Dinamar- 1. Draves lEE. UU.), 108 p. ca (Riise, Harup, Carstensen ~ Olsen (EF. UIJ ) 108 P. 32; Andersen) 4 m, ~9.9 s.; :3. Ho~ Bísener ‘(EE. IJ1J.t 101 ~. 1 landa, (M. Marsman, L, Shuma- ~ Pelissard (Fran’cia) 00 dher, ,T, M. Termeulen Id. L. J. 38; .5. Droner (Austria’) .93 Vacasen), 4 ~n. 31.8 a’ -~, Gran ~ ~ Chilñ ‘(G. E.), 91’ p. 7 Marean ‘(Francia), 89 p. Bretaña (O. Gibson, P, E. Niel- ~ Hocli (I1olandaY~57 P. 61: sen, L. Preece Id. Wellington), çtmistopersen ‘(Dinamarca) 4 ni. 34.7 e.; ‘5. Hungría 4 m. ~ t2~ 10, Aerbert (Francía~ 44.8 s.; 6. Brasil. 4 ni. 49.i s.: 7. ~ 96; 11. Steudingcr (Au~tnl; Fran~cia, 4 m. 49.9 s. ~ p. 93; 12, Finir ‘(Floland Palanca ~ ai1~ 83 p. 14; 13. Harnis ‘(G. 13.), p 10; 14. Cu thberL (G. 13), Saltos obligatorios :.~ 40; 15. Noruega), 70 p. 86’; ~ ~(.EE. UU~)~ 29.37, alaul~e~gQitiii i.M~ieQ) .

Transcript of Campeonato de Cataluña de notacion N~ C~1endari.o...

Page 1: Campeonato de Cataluña de notacion N~ C~1endari.o CINZAí430hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1948/... · 2005. 1. 10. · 12 septiembre: Sestao — Eran- 24 octubre:

C~1endari.o de Tercera Divisione • e,41~RUPOPRIMERO 24 octubre: Tudelano — Torre- iencia—Ta~avera;Piu~Ultra — Sa-

PRiMERA VUDLTA# lavéga. A1avé~ — M. Aérea; Eran. 1amam~a; At~ Zamora — ~,To1edo;•12 septiembre: Arosa — Oren- dio _:~ Burgos; Sestao — Indau- Tome1los~— Coaquense~Cacereño-

sana; C. Popular — Leonesa; Ju- chu; J~groñé~— Aienas; Barreda- Avila.venca —. Gijones; Aviles — San- R Unió~i; Mirandés — O~asuna. 5 diciembre: Badajoz — Sego-tiago;: Caudal Berbe~Luyen- 31 octubre: Torrelavega — CMi- viana; Manchego — Palencia; Ta-Le — Arsenal. Juvenil .— Ponte- randés; M. Aérea — Tudelano; lavera — PIu~ Ultra; Salamancayedra. ~ Burgos — A’avés; Indauchu—Eran- — At. Zamora; Toledo — Tome-

19 septiembre: Orensana — Ju- dio; Arenas — Sesfao; RiUnión— lioso; Conquense — Cac~reñoñ;venil; Leonesa— Arosa; Gijonés— Logroñés; ()~asuna— Berreda. Avila — Numancia.CO Popular; Santiago — Juvenda; 7 noviembre: Torrelavega — M. GRUPO QIJINTOBerbes — Avilés; Arsenal — Cau- Aérea; Tudelano — Burgo~,;Ala- PB~LMERA VUELTAda ; Pontevedra — Lucen~e vés — Indauchu; Erandio -— Are-

12 septiembre: Eldense — Al-26 .~eptiembre:Orensana — Leo. ~oes; Sestao; — It. Unión: Logro. baoet�; Játiva Elche; Almería—

enesa; Arota — Gijonde; C Popu-~ Sés — Oaasuna; Mirandé~— Ha- Cartagena.Naval — Sueca; rieza—lar — Santiago; Juvencia — Ber- ~iretia. Alicante; Impdrial — Acero; í~e-bes; Avilés — Arsenal; Caudal — ~ 14 noviembre: M Aérea — Mi- garra — Orihuela.Pontevedra; Juvenil — Lucense. 1 randós; RLirgo

5 Torrelavega; In- 19 septiembre: Albacete — Sega-3 octubre: Leone~a— Juvenil; { dauchu — Toledano; Ar~nas— Ala- rra; Elche Eldense; Cartagena—

lijoné~ Orensana; Santiago — ~vés; R. Unii5~ — Erandio; Osasu- Játiva; Sueca — Almería; AlicanArosa; Uerbea — C. Popular~Ar- ~na — S~stao;Barreda — Logro- te — Naval; Acero — Cieza; Ori-senal — Juvencia; Pontevedra— ñés. huela — Imperial.Avilés; Lucense — Caudal. ~ 21 noviembre: M Aérea — Bur-

lo octubre: Leonesa — Gijooés; ~gos; Torrelavoga — Indaudhu; Tu- 26 septiembre: Albacete _ ElcheOrensana— Santiago;Arosa —-~Bsr_~delano — Arenas; Alavé5 — Real E

1dense— Cartagena;Játiva —Sue-bee; C. Popular _ Arsenal; Ju- ~Unión; Erandio — Oaasuna; Ses- ca; Almería — Alicante; Navai—~Vencía — Pontevedra; Avilés — Lu 1 tao — Berreda; Mirandés — Lo- Acero; Cieza — Orihuela; Segarra-cense — Juvenil — Caudal. ~groñés. Imperial.

17 octubre: Gijonés — Juvenil; ~ 28 de ro)viemhr~: Mirandó. — ~ octubre: Elche _. Segarra; Car-Santiago — Leonesa; Berbas_Oren~.~Burgos; Indauchu — igl. Aérea; tagena Albacete; Sueca — El.sana; Arsenal — Arosa; Ponteve-~Arenas — Torrelavega; E. Union- den~e;. Alicante — Játiva; Acero—dra — C. Popular; Lucense — Ju- ~Tudelano; O’~asuna— Alavés; Ba- Almería; Orhuela — Naval; Impe-vencia; Caudal — Avilés. ~rreda — Erandio; Logroné~— Ses- tal — Cieza.

24 octuore: Gijonés — Santiago; tao. 13 octubre: Elche — Cartagena;Leonesa — Berbes;Orensana— Ar 5 dicitembre. Burgos — Indau- Albacete Sueca; Eldense — Ah-benai; Arosa _ Pontevedra; C. Po- chu; M. Aérea — Arenas; Torre- cante. Jativa — Acero; Almería—puar — Luceiise; Ju~r~nc~a— Cnu, lavega — R. Unión; Tud~laflu — Orihnela; Naval — Imperial; .Saga_sial: Juvenil * Avilés Osasuna; Alavés — Barreda Eran- rra — Cieza.

~31 octubre: Santiago — Juvenil; dio — Logroñés; Sestao — tVliran- 17 octubre: Cartagena — Sega-Berbe~— Gijonés; Arsenal ~ Leo. dés. rra; Sueca — Elche; Ahicant

0 —

nesa; Pontevedra — Orensana;Lu- GRUPO CUABTO Albacete; Acero — Elden~e;Ori-cenas — Arosa; Caudal — C. Po- PRIMERA VUELTA hucha — Játiva; Imperial _ Alme-puar; Avilés — Juvencia~ 12 septiembre: Avila — Con. ría; Cieza — Naval.

7 noviembre: Santiago — i3er- quense; Cacereno — Toledo; To~ 24 octubre: Cartagena — Sueca,bes; Gijonés — Arsenal; Leone a— melloso — Salamanca; Al. Zamo- Elche Alicante; Albacete—Aoe-Pontevedra; Orensana — Lucense; ra — Talavera; Plus Ultra — Man- ro; Eldens~— Oriftiuela; Játiva—Arosa — Caudal; C. Popular —Avi- chego; Palencia — Badajoz; Nu- ~mperJgl; Almerí~a — Cieza; Se~bis. Juvenil — Juvencia. ~manola — Segoviana. garra — Naval~

f4 noviembre: Berbes — Juvenil ~ 19 septiembre: Conquense— Nu- 31 octubre: Sueca — Segarra;Ahi~Arsenal — Santiago; Pontevedra—~manola; Toledo — Avila; Salaman-~cante Cartagena; AcerG — El-Gijones; Lucen~ — Leonesa; Cau- ca _ Cacef~ño;Talavera — To- ~che; Orihuela — Albacete; Impe-.dal — Orensana; Avilés — Aross, ‘a~ello~o;Manchego — At. Zamora;~rial Elclense; Cieza Játiva;Juvencia — ~ Pr,pul,~~ ~Badajoz — P]u~Ultra~ Segoviana Naval — Almería.

21 noviembre: flarJ)es — Ar~,enal;Palercia. 7 noviembre: Sueca — Alicante;Santiago — Ponte~edra~Gijor5é~—~ 26 septiembre: Conquense— Te- Cartagena — Acero; Elche — Ori-Lucense; Leonesa — Çaudal; Oren- ~ledo; Avila — Salamanca; Cacere- huela; Albacete Imperial; El.5 la — Avi~e-; Arosa — Juven-~ib — Talavera; TomelloFo — Man- dense Cieza; Játiva — Naval;ca; Juvenil — C. Popular. ~chego; AL Zamora — Badajoz; P. Segarra— Almería.

28 noviembre: Juvenil — A~se-~Ultra — Segoviana; Numancia — 14 noviembre: Alicante — Sega.na.; Pontevedra — Eerb a: Lucen- ~Pa1encia~ rra; Acero — Sueca; Orihuela —

se Santiago; Caudal — Gijones;~ 3 octubre: Toledo — Numanca; Carta~ena;Imperial — Elche; Cie-.Aves — Leonesa. Juvencia — ~ Salamanca — Conquense; Talavera- za — Albacete; Naval — Elden~e;Or�gi ‘ma; C. Popul~r— Arosa. ~Avila: Manchego — Cacereno; Ba- Almería — Jativa.

5~diciembre: Arsenal — 1 ante-~dajoz — Tomeliose; Segoviana—A. 21 noviembre: Alicante — ~eero;yedra; Berbes — Lucense; Santia-~Zamora; Palancia — Pins Ultra. Sueca — Orihuela; Cartagena—Im-go - Caudal; Gijonés — Avilés; ~ 10 octubre: Toledo — Salaman- penal; Elche — Cieza; Albacete—Leonesa — Juvencia; Orensana C. ca; Conquense — Talavera; Av~-~Naval; Eldense — Almería; Sega-Popuar; Arosa — Juvenil. ~la — Manchego; Cacereño— Bada- rra Jativa.

La segundavuelta de todos lo’~~joz; Tomelloso _ Segoviana; At. 28 noviembre: Segarra — Acero;grupos se celebrarán los dias 12 ~Zamora — Pa encía; Numancia — Sueca — Orihuela; Cartagena —

de diciembre, 9, 16, 30 de enero; ~Plus Ultia. Imperial: Elche _ Cieza; Albace-6, 13, 20, 27 de febrero; 6, 27 mar- 17 octubre.. Salamarca — Nu- te — Naval; Eldense — Almeria;~o; u, lo abril, con los misrncs manda; Talavera — Toledano; ~Segarra — Játiva.equpos, pero en camposContrariog Manchego— Conquense; Badajoz—~ 5 diciembre: Acero — Orihuela;a (.S de la primera Avila; Segoviana — Cacereno; Pa-~Alicante — Imperial; Sueca— Cie-(~RtPé~SEGU1\DO lencia — Tomelloso; Plus Ultra— ~za; Cartagena — Naval; Elche —

PRIMERA VUELTA Zamora. ~Almería; Albacete — Játiva; C~den-12 septiembre: Sestao — Eran- 24 octubre: Salamanca— Tala- se — Segarra.

dio Logrones — Alavés; Barreda- Vera Toledo — Manchego. Con- 1 GRUPO SEXTO‘Iude’ano; O~asuna— Torrelavega; quense — Badajoz; Avila — Sego-E, tinon — Mae~t.Aérea; Arenas— Viana; Cacereño — Pa

1encia; Tu- ~ PRIMERA VUELTABurgo

5. Mirandés — Indauchu. melloso — Plus jUltra, Numancia- ~ 12 septiembre: Algeciras — III-19 s~eptiembre:Erandio — Mi. At Zamora, ~turgi; Huelva — España; At. Te.

randé~Alavés — Sesteo; Tude’a- 31 octubre: Talavera — Numan- 1 loán — Electromecánica; Cordaba-ab — Logron4és; Torrelavega —Ba- cia; Manchego — Salamanca; Ba- ~Ceuta; Betis — Jaén; Cádiz _— La-ruda; M. Aé’ea — osasuna; Bur- dajr’z — Toledo; Segoviana—con-~rache; Melilla _ Linens~.go~. E. Unión; Intlauciiu — Are- queai.se; Palencia — Avila; Plus ~ 19 septiembre: Ihiturgi — Meli-naa. Ultra — Cacereno; At. Zamo;a — 1 lla; España — Algeciras. Electro-

26 septiembre: Erandio — Ala- Tomelloso. ~mecánicas— Huelva; Ceu’ta — At.ves; Sesteo— Tudelano; Logroñés- 7 noviembre: Talavera — Man- ~Tetuán; Jaén — Córdoba; Laradhe-‘Por e avega; Barrería — M. Aérea; chego; Salamanca — Badajoz; ‘Jo- Betis; Linense — CádizO~a,ma — Burgos; iR. Unión —In- ledo — Segoviana; Conquense — 26 septiembre: Iliturgi — Espa-dauehu; Mirandés — Arenan Palencia; Avila — Plus Ultra Ca- ña; Algeciras — Elactromecánica;

3 octubre: Alavés Mirandés; cereño— At~ Zamora; Numan~cia—Huelva — Ceuta; At. TetuánTudelan~~— Erandio; Torrelavega- Tomeiloso. Jaén; Córdoba — Larache; Betis—Sestao; M~Aérea — Logroñé~.Bur- 14 noviembre: Manchego —Nu- Linense; Melilla — Cádiz.ges — Ba~rreda;Indauchu —‘ O~a.mancha; Badajoz — Talavera; Se- 3 octkiibre: España — Mehilisí

, ~una; Arenag~—R. Union. goviana — Salamanca; Palencia— Electromecánica— Ihiturgi;; Ceuta..lo octubre~Alavés — Tudelano; Tolec~Ph5 Ultra — Conqttense; Algecira~Jaén— Huelva. Lara-

Erandio -s-~Torrelavega;Sestao— At. Zamora — Avila; Tomehloso— Che — At. Tetuán; Linense .—Cór-M. A&ea~. I..ogronés — iJurgos; Cacereño. doba; Cádiz — Betis.Barrad~ —.4 ~ndau~5~u~ Osa~una— 21 noviembre: Manohego Ba- 10 octubre: España — Electio-Arenas; Mix’andés — iR. Unión. dajoz; Talavera — Segoviana; Sa- mecánica;Ihiturgi — Ceuta; Algeci-

17 octubre: Tudelaflo — Miran- lamanca — Palencia;Toledo — P. ra~— Jaén; Huelva — Larache;dés; Torrelavega _ Alavés; Mac-a. Ultra; Conquepse — At. Zamora; At. Tetuáa — Linense; Córdoba—tranza Aérea — ~Erandio; Burgos- Avila — Tomelloso; Numancia — 1 Cádiz; Melilla — Betis.Sestao:Indauchu — Logroñés; Are- Caeereño. j 17 octubre: Électromecíínica —

zas Barreda; R. Unida. — Osa- 28 noviembre: Numancia — Ba- ‘ Melilla; Ceuta — España; Jadn —

suna. dajoz; Sego.viana— Manchego;Pa-. Tliturgui; Laraohe — Algeciras; Li-—-- . -~

a~~‘«IVTercera Serie: L W~ ~ordañ

(Brasil), 2 m. 46.4 s.; 2. S. Ne-meth (Hungría), 2 n~-48,2; 3.R. Romain (G. B.), 2 fl~4. W. Kunz; 5. C. Aprocio ~(AI-gentina)~ 6. A. Steinarrson (ls-J.andia) 7. D. Ccshen (Africa delSur) ; ~. 1. Shali (P~.kistáfl)~

Cuarta gene:1. K. Rarter (~UU.). 2 in. 46,3 a.; 2. J~.paviesPavlicek (~Austria),2 ~n. 50,8.

Quinta serie: 1, A. Kandill(Egipto), 2 m. 45.5 s.; ~. T. Ce-Fer (Yugoslavia), 2 m. 40,3 s.; 3.M. Lnsien (Francia), 2 m. 49.5;4. S. Jonssori;5. J. Linhart (OhP-coslovaquin); 6. J. Cayso (Fih-piBas); 7. K. Ballet (Austria);(Au~tralia),. 2 m. 48,3; 3. W.

5 P. Mullick (India);Sen~ifinales

Primera semifinal: 1. A. Kan-diii (Egipto), 2.43.7; 2, W. Jor-dai~(Brasil), 2.43.9; 3. R.’ Bohi(KE. IJU.), 2.44.4; 4. 3. ~avies(Australia), 2.44.9; 5. It. RO~.JI.in (G. B.),~2.49.8; 6. R, Ama-buyck (Filipinas). 2.51.8; 7. S..Tohnstnfl (Islandia),, 2J52.4; 8.A Nakache (Francia), 2.59.1.

S~guridasemifinal: 1. J. Ver-denr (EF. UI].), 2.40.7; 2. Keifh

c- rier (ElE. IJU.), 2.43; 3. T. Ce-re (Yugoslavia) ; 4 Saandpr Ne-mclh (Hungría); 5. Walter Pav-lcek (Austria) ; 6. Maurice Lu-s~en(Frnnc~a); 8. Apolino Cas-tui (Méjico).

~Z~çrceraserie: 1. Broekway (O.~j i’9»2-lO; 2. Chaves (ArgeIl-$ina)~l’9»5-1O; 3. Metit (Méji-~ l’9»7-1O; 4. Zins (Francia),1’10»9-1O; 5. Alva (Portugal), 1’12»S-l0; 6. Zwazi (Austr.), 1’j3»5-IO.

Cuarta serie: 1. Stack (EE.tT~tL). l’6»6-1O; 2. Kinllear (G.B.). l’9»7-lO; 3. Da Silva (Bra-sil), l’lO»; 4. Suinmers (O. B.),I’ll»2-1O; 5. Valent (Hungría),1’ll» 8-10; 6. GUERRA (Espa-ña), l’14»8-1O.

Quinta. Serie 1. COWcll (BE.U1J.)~l’6»910; 2. Pirolley (Eran-

cia). l’l1»4-lO; 3. Shanks (‘Ber-mudas), 1’17»l-10; 4. El Sayect~Ausír.), l’lS»; 5. IflsoFfss’on (Is-landia), l’19»4-10 Gyongyosi(Hungría) y Koppe~Istaeter(AUs.tria), forfaits.

Sexta serie: 1. Vallerey (Fran-cia). l’7»4-lO; 2. Patterson (EE.UD.). 1’9»3-10; 3. Oliveira (Bra-sil), l’lO»5-1O; 4. Neumay~r(Ar-gentina), l’ll»S-lO.

Sem~finaIesPrimera semifinal: 1. Stack

(EE. UJIJ.), 1.07.3; 2. GeorgesVa-l1erey (Francia), 1.08; 3. Brock-way (G. B.). 1.09.1; 4. Mejía (Mé-jíco) ; 5. Chaves (Argentíiia) ; 6.E. Fonseca (Brasil) ; 7. Wiewit(Holanda.); 8. BOurke (Austra-Ea).

Segumia semifinal: 1. Cowel](EE. LII.). I.08.á; 2. Kinnear

Final (G. B.), T~l9.2; 3. Wiil (Africa1. Verdeur (FE. UU.), 2 m. del Sur), 1.09.2; 4. Paíterson

iii, . .3 10; 2. Carter (EE. UU.) ~(EE. UTJ.); 5. Silva (Brasil); 6.2 iv. 40 e. 2-10; 3. SoLl (EF. Zliis (Francia); 7. L. 8.De Fon-IJU ) 2 m. 43 s. 7-10; 4. Davies seca (Brasil); 8. Pircily (Eran-(Austr.)~2 m. 43 s. 7-10; 5. Ce- ca).rer (Yugoslavia), 2 m. 46 s. 1-10; ~ Finalg .tordan (Brasil). 2 m. 46 e. ~. Allen Sta,ck (FE. UIJ.), 1.4-lO; 7. Kandil (Egiptol, 2 m. 06.4: 2. Robert rnwell (FR. TTTI47 s. 5-10; 8. Borite (Holanda) 1.06.5; 3. GeorgesVallery (Eran-2 m. 47 s. 6-l0~ ‘ cia). 1.07.8; 4. Ex-aequo: Mario

Chaves ( krgentlna) y Clemente~109meties espo1d~i. Mejfa (Méjico) 1.08.8; 6, J. Widi

SerIes (Africa del Sur), 1.09.1; 7. J.Pi.hlnera serie: 1. WPd ‘(Africa Brockway, 1.92.2; 8. A. Kinnera

ci ~l Sur) 1’8»5-lO; 2. Kivit (Ho- (O. B.), 1.09.8.lrnd~). 1’lO»S-lO; 3. Veggazi(Ar°~‘itina), 1’13»8-10; 13. CALA~MTTA (España). 1’14»9-j 0; 5..li’hh (Canadil). 1’14i>3 10; 6. Ols-~on (Suecia), 1’14a6-10. ‘~t~

P”’tlnda serie: 1. Bburke (Aus-tra~~) 1.lli>3-lO; 2. De Fdnseca‘(Brasil), l’llafl 10; 3. Kovar(Che,~çvJevaquia) 1’12»9-1O; 4.NorIega (Uruguay)~ 1’15»; 5.tunden (Stiec~a),l’15»6-lO; 8.GUtélr�Z (líéj~r), mismo tiem-po.

Relevos4x2E11JEliminatorias

Primera seriel 1. Hungría, 8m. 53 s. 6-10; 2. HE. UU., 8 m.53 5. 9-10; 3. Argentina, 9 m. 16I~.9-10; 4. Brasil, 9 m. 19 s. 8-10;5. ESPAÑA~ 9 m. 28 a. 3-10.

. ~egundu aerie:1. Francia,9 m.8 s. 8-10; 2. Yugoslavia, 9 tu.12 s. 4-10; 3. Sueoia, 9 m. 12 s.9-10; 4. MéjicO 9 m. 23 a 4-10;5. Gran Bretaña,9 m. 28 s. 6-10.

Les SEC8ET1M~del PODER,Para triunfar en todas. las acti-vidades, como influe. ciar, fasci-flar~ persuadir, rendir, captar,convencer, conmover, inspírarsimpalía, admiración,amistad 1ologrará COil «Educación Psiqui-co Magnética». Mande 2 pís. a«Editorial Perfección». Aparta-

do 1.299. Barcelona

tianssen (Dinamarca), 3748; 16. UIJ.), 6S.4; ~. U. ~reece (G. E.). 7. Nathariaen (Dinamarca) 5 m.Hernan (Francia), 36.89; 17. Semifinales ~29 a. 4-10; 8. Lees (EE. PU.),Ramzy (Egipto) 38.89; 18. John- Irrimera semifinal: 1. Grete 5 ro. 32 a. 3-10.snn (O. B.), 36’.75; 19. Ilalahiin Andersen (Dinamarca). 85’9; 2.(Egipt~), 35.51; 20 Morris (Aus- Mlle Nathansen (Dinamarca); 3. 200 n~Lro~biujzatralia), 35.08; 21. Astillo (Saba), Irma Schumacker (Holanda). ~ Series34.55; 22. Heinkelé (Francih), 1 SegundasemifínaJ~1. Mise Afln ~ Primera. serie: 1. Miss LyOflS34.14; 23. Heron (Irlanda) 33.17; ~Curtiss (EF.). U1IJ.), 67»6; 2. , (Au~tr) 3.02.9; 2. Mlle. Novan)24. Staupler (Suiza) 32.’Sl; 25. Vaeffen (Holanda); 3. Fredin (Hungría); 3. Mlle. Do GrootK~mnitz (Brasil), 31.l~6;26. Litta (Suecia); 4. Ahlgren (Suecia); 5. ~ (Holanda); 4. Miss C,hurch (Grao(Austria), 30.50; 27, Fund (Olil- Kaaren Harup (Dinamarca). 1 Bretana).le) 25.76. Final ~ Se~ndaserie: 1. Mlle. Szeke-

Clasificaciónfinal 1. Greta. (Andersen (Dinamar- ~ly (Hungría), 3 01.2; 2. Mlle. fIom1. Ha.rlail (EH. (TU.) 163 P. ca)~ 1’6,>3-10; 2. Ourtis (BE. , (Holanrlal . it. Mlle. Vando Ker-

64; 2. Anderson (EH. UtT.), 157. UTJ.), 1’6»5-10; 3. Vaessen (HO- khove (B.) ; 4. Mlle. ilertrand29; 3. Lee (EE. UU.), 145.52; 4. landa). 1’7*6-10; 4. Kaaen Ha- ~(‘Francia).Capila (‘Méjico), 141.79; 5. Mui- rup (Dinamarca). 1’8»1-10; 5. Pe~era serie: ‘ 1. Mlle. Venlinghausen (Francia.), 126.55; 6. Fr~difl (Suecia), 1’8»4-10 6. Ir- ~(Holanda), 2.57.4; 2. Mlle. Han~Johánsson (Suecia)

5 120.20; 7. IBa Selamacker (Holanda’), 1’Oi>. . sen (Dinalmarca), 3.09.1; 3. Mjle.Hassan (Egipto)~ 119.90; 8. Lesken (rFinlaridia); 4. Mis Gor-Christiansen (Dinamarca) 114. 400 meErns libres ~don (Gran Brelaña).59; t~.Athan (Canadá), 114.13; SERIES ~ Semifinales10. Gosling (Bermudas). 113.98; Primera serie: 1. Harup (Di- ‘ Primera semifinal: 1. LFoflsit, Buzin (Brasil), 113.88; 12. na~marcg)5.31.7; 2. Curtis (BE. ~ (Austr.). 3.01,9; 2. Anna DeWoriseh (Austr.), 112.15; 13. P. ~~ 5~2,3;3. Thomas (Eran- Groot (P. B.) ; II. SzokOly (Hufl-Heatley (O. 8.), 111.73; 14. R. ~cia), 5.32.9; 4. Tidholm (Suecia); gría).Heinkele (Franciñ.) 110.78; 15. ~ Wellington (G. B.)’ 6. Mac Segunde.semifinal: 1. Nel VanT A. Ramzy (Egi’pto), 110.18; Namee (Canadá);7. Du’arte (Ar- Vliet (Holanda), 2’57»; 2. C. No-.16. D. J. Norris (Austr.) 109.87; gentina). ~yak (Hungría), 2’SS>i; 3. S. Han.17. D. Mariscal (‘Méjico): 107.78: Segunda.5er~: 1 Gihson (0. sen (Dinamarca), 3.05.~5.18. C. .~ahnson(O.- B.), 105.32; E.). 5,28.9; 2. Careen (Bélgica), ~ Final19. W. Llppa (Austr.), 103.18; 20. 5’29.2~3. Carstensen (Dinamar- ~ 1. Van Vliet (Holanda) 2’57»O. Fernández, 102.89. ca). 5.29.6; 4. Lees (EE. tJIJ.),

12’0 2. Lyons (Austr.),’~’5’~’»7-10.

3.29.8. ~3 Novak (Hungría), 3’0»2-10; 4~NATACION Tercera.serie: 1 Ex~equO:Hel- Szakol’y (Hungría), 3’2»5-10; 5.ser (BE, 1TU.)~ 5.30.0 y Payares~De Groot (Holanda.). 3’6»2-10; 6.

F E M E N 1 N A (Brasil) 5.30.2; 3. Nielsen (Di- ~Chui’ch (G. B.), 3’0»2-l0; 7. Ho~namarca). 5.40.4; 4. .Spencer~(Holanda), 2’7»5-10; 8. Hansen

lijo metroslibres ~ (Australia), 5.40.9. 1 (Dinamarca), 3’8»1-10.Semifinales 1 ~ nietres espalda

Primera serie: 1. Karen Harup(Dinamarca), 5.25.7; 2. Fgrnan-~ Seriesde Onroen (Bélgica) 5.20.1’ 3. ~ Primera serie: 1. VanderhOrs~PiedaleTavares (Bra~iI), 5.3’l.l; ~(Holanda) 1.18.7; 2. Latie (N,4. Nancy Lees (EB. PU.) 5.31. Z.), 1.188; 3. Berlioux (il’ran.9: 5 Patrici.~aNielsen (O’. E.). cia) 1.18.8; 4. Fredin (Suecia),5.35.5; 6. Magda Bruggeman (Md- 1.21.2.jico). 5.42.4; 7. Vivian King (Ca- Segundaserie: 1. Harup (Dihñ~’nadá), 5.52.7. marca), 1.18.6; 2. Zimmermann

Segundaserie: 1. Ami Ourti4 (BE. UU.)~ 1.16.5; 3. Yate (G.(EE. UIJ.), 5.28.4; 2. Brehda El- ~,), 1.18.3; 4. Marshall (Argcn~ser (EE. UU.) 5.23.1- 3. Fritza tina); 5. De Gontsweiler (Suiza);Cartensen(Dinamarca)’ 5.29.5; 4. o. Court (Canadá). ,

Cathíe Gigson (O. B.~,5.31; 5. Tercera serie: 1. Davies ‘(Au~-Colette Thomas (Francia). 5.35; tralla). 1.16.4; 2. NDvak (Hun-6. DeneseSpencer (Australia), 6. grí~,) 1.17.3; 3. Van Ekris (H&526; 7. Margaret Wellingtoh landa), 1.19.3; 4. Ellery (O. B.);(G. B.). 5.35.2; 8. Eileen Holt 5, González (Argentina)’.(Argentina), 5.52.2. Cuarta serie: 1. Giullard ‘(Ho-

Final litada), 1.18.2; 2. Mellen (BE.1. Curtís (BE. UU.), 5 m. 17 UU.). 1.18.7; 3. Gibson (O. B.)~,

5. 3-10; 2. Harn~ (Dinafnarca) 1.19.7; 4~Briiggeman (llJjien);5 m. 21 s. 2-10; 3. GibS~n(C 5. Ballirityne (Noruega); 8. DeB.), 5 m. 22 s. 5-10V 4 Caroen Groba (Brasil) ; 7. (lincite Jany(Bélgica), 5 m. 25 e. ‘3-10’ 6. El- 1 (Francia).ser (EH. UU.) 5 m. 26 s.;’8. Cpu. 1 Semifinalestinho (‘Br~sail)’,, 5 gi, 29 s. 4-10;1 Prifner~~ern~fina1: ~ Kare~

-~u :N ~:QN~ ~

CINZAí430~: A P~EE~R~,T,y~Ø: ~A~:N

FI %TFWT~O YWPr’’rv~~ ,~ ~ . ~ ~ ‘ ~ ~ ~~~PAG11~

nens0 Huelva; Cádiz — At. Te- _________________________________________________________

SS24’ octubre: Eleeti~omecántca— Campeonato de Cataluña de notacion ituán. Betis — Córdoba.

~Centa; España— Jaén; Ihiturgi — (Viene de 1.a página) el water-polista inter~acioria]Larache;Algeciras—License;; Huel-va—Cádiz; At Tetaán— Betis; Me- carrera muy iguajada y sostc~Agustín Mestres del C. N. Bardiciones de nadador,máximo fa- celona, Que demostiró gil entu’ 1ulla ~—. Córdoba. liando ~n muchos virajes Cosa siasmo depoirlivo nadando un~

31 octubre: Ceuta—Mehilla;Jaén-~gp~ por haber efcatmtcío sus prueba que, realmente, precisp 1Electromecánica;Larache — E.spa- entrenamientos~ ej ~j-. Lás- cíe un entrenamiento y de unña; Linense — Ihiturgi; Cádiz—Al- tima grande que ~u ciap, el entusasmo máxime pat-a )ograggeciras,Beti5 — Huelva; Cordoba— Nautico de Tarragona no tenga una marca como ia que consi.

7 noviembre: Ceuta — Ja4n; E. la pisoina que e-~ realidad se guió ~~te nadador. Valga est~i~ COfl la colaboraci6ndeAl. Tetuán. meP~cepor su dilatada aporta- comentario e~etoglio de Mes- ~ ~ies*~s~r

~~mecánica — Larache; España—Li. cLIn de años para ja natación tres y sobre todo del campeónnense; Ihiturgi — Cádiz; Algeciras- catalana. Ayza, qu0 logró el títujo a todoBetis; Huelva — Córdoba; Me1llla~ En fos 400 metros libres se- honor.At. Tetuán. niorS, inesperadamente venció De la jornada del sábadoque.14 noviembre: Jaén — Melilla; «Segis,, Pera. Y decimos inespe da p~ndj,?nteel desempate deLarache — Ceuta; Linense — E. radamente fo porque du&mos relevos 3 x 100 es1ilo~ que cc

mecánicas;Cádiz — Espana; Betis- dg las muchas condiciones de habrá resu ho esta manaj~~er.~para la XXVUI Vueha a Cata~ufiIhiturgi; Córdoba — Algeciras; At. este nadador, sino porque en it propia ~isciIia rcu,eilac.Tetuán — Huelva realidad no creíamos que Pera 1 ~ dotado con un loÍal de

21 noviembre: Jaén — Laraohe; se decidiese~n concurrir en una CARLOS ADERN DIO LA NOTA i

Ceuta — Linense; Electromecánica-prueba cíe medio fondo. FáciI.1STA~l~ EN LA JOLINADAJ ~ pias en prern~oCádiz; E,paña — Latís; Ihiturgi—. mente, gi~-~pi-odigarse excesiva- DE ANOChECórdoba, Algeciras — Al. Tetuan; mente en ja prueba resultó ven- Contra de lo �iue podía espe-~ ________Melilla — Huelva. cl.dor. siendo su inmediato se- rarse Carlos Ad.rn venció ayer ~

28 noviembre: Melilla — Larache guidor Carlos Atiera del C. N en la prueba de 1.500 metros~ t500 pesetas en efecflvoLinease — Jaén; Cádiz —Ceuta,; Barcelona,qu~ d~mo’stróa igua~ libres, destron’lndo de). título a

que e,, el mar libre que su su ~ p~sec’doren dstos ü~timos~1.672 en suscripciones~ratuítas o EL I1’IIINJBetis — Electromecánica;Córdoba-España; At. Teti.~án— Iliturgi; peración es un hecho concreto tiempo’s, Santiago Esteva del O.Hu~1v~— Algeciras. en las pruebas de piscina, obte 51. Retis «Ploms». El nadador~DEPORTIVO ~ 1.li2~ ~ de 15 cajas de si

5 diciembre: Larache — Lin~nse; ~, ndo la mejor marca que le del O. N. Barcelona vió pr~inia-,1 Conocemose~estadistancia. En da su constancia e~los entre-.i botellas de productos CINZANOJaén — Cádiz; Ceuta — Betis; E.mecánica— Córdoba;España—At estaprueba fué la sorpresapor naintentos,su antusiasmopor la

círas — Melilla. ~ En los 200 metros braza ju- le sitúa como el mejor nauado’r1 LISTA DE PREMIOS ~ por defecto aí1 vordaciTetuan; hliturgi — Huelva; Algo- partida doble. ~natac’ión con este triunfo que

—~ ~ niOrs, Puig, del Martoreil, her- catalan del momento en ~a dis~~~ PRIMERO: 1.000 pesetas. plc~o. Si en este casotambtiempo que aquél hUbiese

I La ligerísima diferencia que 1 especialidaddel C. N. ~rceIo. ~ Como era de esperarPeraven- ~ SEGUNDO 500 p°setas. cidente igualmente ci‘ mano del nadadorde la misma tancia del máximo fondo. hubiesemás de un boletin ccla pasteurizilción ‘Ja al sabor 1 na, ~e nos mostró también co- cié e~los 100 hilsres. limítándo- ~De1 3.°al 6.0, cada uno tlna 5115- deciddr~.en la forma ai Irdel zumo de naranja ~5ural, 1 mo u~valor ~n ciernes logran se a veilcer, sin preocupaciones~ cripción anual grattiita a EL dicada.es el pequeño tributo que se ~do una excelentemarca. Le si- de oa~aal «cronos. En segundo~ MUNDO DEPORTIVO. N O T A S

paga para que conserve sus guié Guardia, dei Atletico que lugar s~cjasificó Piqueras,quepropiedades nutritivas. refres- ~debe conveneerseque la braza de cuidar Un poco los entrena ~Del 7.°al 2l~cada tino tiria caji

cantes y vitamínicas ~es la prueba qu~más le cuadre mierttos podría ser u,., excelente de seis botellas tie PItO- Se publicarán seis lo Idi;, a sus facultades~ nadador. 1 velocista. Aunque probablemien- DI.JGTOS CINZANO. cOr.respofldi�ntes a nueedicionesd~los días 2.3. .JJte Piqueras ya haya dado todo Del 22 a] 29~cada uno ulla SUS- 28, 29 y 30 d0 este hites. ce;«y 1 ~A S O L ~ E~~os 200 metros espaldase. ‘ cuanto podía lograr efl natación. cripcicmn sdnies rol gratuita dose el plazo de admisión~niors, venció Céspedesdel, O. N. ~ Bueno el triunf0 ~ Raimtm. a EL á1U~D()DEPORTIVO. los mismos, ‘el miérco1c~~Barcelona ante ufl lote de bue. do Olió en ja prueba de 400 me- ‘ i.o de septiembre a ‘las 20

eszumo puro dei naránja, pas~ ~nOS nadatiores, entre ellos Cas- tros libres juiors, aci~cditandola Del 30 al 45, catla uno tina sus-~eurizado. Bébalo solo sin 1 tillo, del O. N. Barc~.lon~.y Hur. clase de que hiciera gala en la cripeion. trimestral gratuita ras• para todos los seriords ccursantes, tant0 de Parc Irmezcla y muy frío, aIem~e- ~tado, del O. N. Manresa. 1 natación pura sus hermanosMi- a PL MUNDO DEPORTIVO. como de fuera de clii auuczar el desaymloy las comidas 1 Una buena snarca la obtuvo guel y Antonio. Bien también Estospremios actúa udjudica para eStos últimos seranválVAlENCIA, S. A. - Valencia. ~Foz~del O. N. Reus «Pioms».En Ayza d~I Bar’celoncta citle fué dos coi-relativamerite, ca orden los que vengan Por CorlC~Dej~ositarToen Barcelona: DO- ~los 100 metros espaldarozó ~a ~n digno compeidor del cami- d’- mayor a menCr ac arto a los hlcgados posteriormente, acrc~IE~ECII Y RIERA, S ~n C. marca regional. que nos parece ~ concursantesque con Jean ana- en por &~matascifloshaberAnsias March, 73 Tel. 5252~ ~ya imbatible jpor cuanto no E~la prucba de braza, en la yor aproximacióncon �i ~canador depositados gl cxpreaatjo~ ~ — surge el nadadorque Se aproxí- dl~tanciade 200 metros y fiare de acuerdo con las a;~ileflte~l.° de scpticmbre.

~ ~ ~cos que obti~anlos mejoresna Puig ~1~j c. N. Bareejona, si B A S E S nido en cuenta las a igcrc;~.— me a ~os r2gistros Crononzátiri. la categoría cia seniors venció Véase, pues. cóm0 se handadorebnaciona!es.Cuandocreía guiéndolo Guariner, aunque muy recbíd~s b~ ano pa~~docamueonatodeEspáü~t~mosrealmente que Foz era Un~ distanciadodel campeón. SERA VENCEDOR DEL (~()X quienes por residir fuera«eSperanza fallida,, de nuestra Otra vez Fez acreditósus mu- CURSOPARALA XXVIII VUEL- Bordona y disponer evitEn

de ~ ‘ natación r.gional, nos sorprcn ‘ chas condiciones y clase ven- Ti% A CATALUÑA, CO~IC~POPmentede un tiempo muy li;n;~de nuevamentede sus mareas ciendo �n la prucha de 200 inc dé,id<~leci primer prcmio ‘ci d~ para aprovechar el hhli;

~Viene de L~ ~ágina) que le acreditaron como u~dig tros espalda. E,~e5~aes~’cialE f rrnante del bole’tld que rtdna boletin, se creían en relacionnacional.que se iniciará pasado fl0 defensor del equipo catalán clnd~pero rn la distancia de loa ms sigtikntes condiciones: infcrioriciad respecto cíe lesmañana. Y si recprdamos la Que esta actuación le sirva d~ ioo c~podes venció sin difi- ~ PREMEItA Acertar el vencr- la capital. con la ptihlicac

1 disputa del título catalán, vere- estímulo para persistir cn el gn cultades y rebajando ci rc’cord dor absoluto de la XXVIII 1 ud- rip un boletín más y acElan! iflOS que fueron aquellastres re- trenamiento del campconao do .senlors. Ve- 1 la a Cataluna. do r ~es en Unos días. con~gataa disputadascon fuerte mar En los 100 mctros br~zaJ0r timos si e,, la ‘pugna cnlre Foz ~ SEGUNDA: Acertar al tiempo q ‘e ~e mantienencomo sicm;~1’ viento que no son precisamen- ge Herrera ~orprendto con su ~ c~spr’d~~logromne que nno - ~t~tnlque rmpleará el vencedor in~motivos nceosarini~çj~cli~te las condicionas en las que el’ «braza mariposa», demostrando tr;s rogion tcnga un nacjador d(t ii~ la XXVIII Vuelta a Cataluna, tacicjn para los acíprtos qlir~«Loli» y su patrón Juanola, se sus condiciones al batir el re- mcnos de lLI» e~esta distan. ~ * * * exigcp en Jas Bhse~i dc o&escnvuelven con mayor facili- cord (Jl.j campeonato. No sa- cia y e Docialidaci. ~ Estas conrjicione°, exactamCn- Corcurso, ~a que EL PI A

~u~d. Por el contrario, los fina- bemos qué rumbo tomará este En la prueba de los 101) me 1 ~ cumplidas, Son las que dc- DE ADMISION DE BOLETIb1 leS de agosto son días en los nadador. Nosotrosseguimos cre ~ e~pa1dijltniors venció Val ‘ t(’rITtiflllfl CI triunfo. ‘IAMPOCO SE EXTáNGtque las suaves ventolinaso bien Yendo que es un inmejorable ~, ny. 1e1 e. N. Reus «Plome>),~ Estas condiciones tienen el HASTA (‘ASí FINALIZAR 1~los fresquitos vientos de «garbí» mediofondista y que no ha ile radaclor (Ele c~,otras ocasioncu vnlor de preferencia por orden VíJELTA.ly «leveche». se dan con reitera- gado todavía a las buenasmar ha demostrado que vale. ~correlativo. L; orirntaclón que con ella 1~da frecuencia. siendo precisa- cao que Pene reservadassi pue. y ~ nos lne~aque comen-~ Es condición primera adiv;- uran obtener los coiicur. ur~mente bajo estas características de pr.pararse auecuadamente. ‘ ter. En los r icvos venció & nar el vcncedor absoluto de la será aonsiderable.1 ~ ~ En la p~ruebade 1.500 metros C. N. Barcr’lonn, demostrandosu ~XXVIII Vuelta a Cataluña. Como de costumbre, el TsU1I~ARTICULOS DEPORTE libres jirniors venció Ayza del superioridad que te tradujo cn Si de los boletines reclbldo~ RO DE BOLETINES QUE Ple. N. Barceloneta,ese joven va las; ~ru5~ug~jofl~g finales, vort~ coinciden másde Uno en el nem- LE ENVIAR (‘ADA COMí

br que vinchica el prestigio qn0 ciendo por un cierto margen bre (101 vencedor, se tendrá en SANTE DENTRO DE CADA tC~s~Sibecas

su club tuvo e,, las pruebas da en Soniors pero hallóndo~o a cUdnta la condicion segtinda pa BRE ES ILIMITADO PERO~&xibaa, 35 . Tel. 32915 . BAgCE. 1 ron los pri~eroslugares die ~a en junions, que ~a si~ u dig- bién resulta más de Un bolecín ClON DADA EN UN BOLETfondo con nadadoresque escala- ‘ poca diferencia éc1~~1 «Pioms» ra dcnmpatar, pero sl así mm- ES COMPUTABLE LA SOLj LOJ~A (entre C de Ciento y { natación nacional. Tuvo contrin no con,tjrincaníb~del club decano. acertando las dos condicione.,, CON LA QUE FIGIJRE iAragón) ~cantes y difícilys. Entre ellos VICEJ(TE ESQIJIROZ. finalmcrlte un sorteo entreellos, OTRO AUN CUANDO SE,A

~ el cual Se efecitiará pudiendo DEL MISMO FIRMANTE.~ estar pre:entes los interesados, Dada la vcntaj~aque reprca~nfosfél’lcas,en las que Juano-,~ dccidiró en la forma que se han tiró ch poder enviar variasla sacaa. relucir toda su clase

~de patrón y ~u fuste de hombre Boletín núm. 1 de (~~‘flUfl~ODQPOFfIUO de ir al ibuyendo lo~ premios luciones cada concursante .sque se otorgarán Por el orden podrá obtener urs premio ciUc’ mar. Junt0 Con Baicelis, for-que vayan saliendo de la urna gándose al, boletín que le Enman quizás los dos más serios

V~’CINZANOApeRITIvoSÁF1Q )os nombres ale los concursan r~zca‘nás.aspirantesal título que ostenta les empatados. Dehemo~advenir que parecon todo merecisnientp,Antonio En el cas0 que entre los acer clitar el trabajo, deben . viPérez, d~la Flota de Baleares. tantes de las dos condiciones, en letra claray que serédeseelPodemosconfiar en nuestrosre- ~ para la XXVI ~1 Vuelta a C~ata~ bastantespara otorgar todos los las condiciones prescritununa vencedor y tiempo, no liubieeC do cualquieia que nr) ; Iii~sresentafltes en el Campeonato _________________________cia España de Snipe.

Anochesq inauguraronlos fes-~ premios, como en el caso que LOS BOLETINES dnl ; .‘itejos OrgaflizadQS Con motivo de ~ Diversos premios en efectivo has4a 1.500 pesetas 28 sólo’ hubiera nec solo ncc jan 1~ ~ J)lbhi(ILiC EL, :vii ~\1Lis Campeonatosde Españay del ‘ suscripciones a «EL MUNDO DEPORTtVO» y 15 caJas do las cIes ondicioncs, los de- DEPORTIVO y enviadosbajoMundo de Snipe Se celebró la 1 de PRODUCTOS CINZANO ~uás premios se irán otorgan- bco con la indicación FORZ(Jldoal firmante d0 cada boletíninauguraciónoficial del nuevo y ‘ Primer premio: 1.000 pesetas que acertando al vencedor, se CONCURSO PARA LA XXVespléndMo ‘Club Náutico de Pal-’

aproxime más. por exceso~ por VUELTA A CATALUÑAma d~MadiOrca, cofl un brillan- ~ ¿Quién será el vencedor ~e la XXVIII Vuelta a Cataluña? defecto, al tiempo empleado portísimo baile de gala, que resulfó el Vencedor. Y dirigirse a la Administran‘JIS éxito e~la vida socialde Pal-~ Para el caso que acertando de EL MUNDO DEPORTJVlina y de lag jornadas que con má~de Un boletín el ganador DiputacIón, 33i3.él se inaugurabanp tant0 por el - 2~o ¿Qué tiempo émpleará el vencedor de la Vuelta” absoluto de la prueba ninguno Todos los BOLETINES q’utono de ‘la fiesta. como por la adivinara exactamenteel tiem- aparten (le las contilciones prbnillantez que en todo momento ~ que empleareel vencedor en iuntas serán excluIdos del (‘Otuvo. La fila de coches de los ‘ Firma recorrer ~as nueve etapasde ‘la CURSO y el mero hecho de p;invitados superó a los dos mil - ‘ XXV1III Vunita a Cataluña, ten. tielpar en el mismo reprcsclquinientos automóviles, dato és- drán preferencia los boletines declaraciónexpresade acertarte que de por sí revela lo que que se aproximaren a~ásen e’ fallo y resolucionesquc se dfm

t la fiesta y nos ahOrra todo prunóótlco. tanto por excesoco ten pci ci Jurado del Cofli~cir,ulterior comentarlo. 1 Nombre del remitente _

A. MERC,E VARELA. —

~— Dirección

Población de residencia .. 1IMPORTANTE. — El plazo de admisión de Boletines, se

cerrará a las 20 horas del día 1° de septiembre. Excepcio-nalmente serán reconocidosválidos los de provincias que lle~gados por correo y con pOéterioridad, acrediten por el ma-taseilos haber sido depositados el expresado día 1.° deseptiembro. (Véanse Bases publicadas los días 16 y 23 de~5te mes).

Un5 al~gr~tai~fttt.Ig~

1.Si el cutis queda impecable,como el de un colegia1~si en,un minuto ha completadoUd.Bu matinal aseo,ayudado poresto jab6rí fino; cremoso y“decidido” para “çonvencer” Jtihónsin dauio ~l ~el~ur~ ~ re-y1ro rad~an1~r~~fei~do ha~ pai’~’aak~i1ar.beldo, si salo U4~&tel fos-sido d~cidida~nÁntea~egre~

M1:~~vfL’d~Esp

Fina!1. Estados Unidos (Bis, 2’14»;Wols, 2’12»7-10; Mac Lane. 2’lO»1-10; Slmith, 2’9»2-1O), 8’4Si; 2.Hungríg (Nieki, 2’15»’4-10; Mitro,2’ll»l-lQ; Saathmary, 2’lOinl-lO;hadas, 2’ll»), 8’48»4-10; 3. Eran-cia, 9’8»; 4. Suecia, 9’9»1-10; 5.Yugoslavia, 914»; 6. Argentina,9’19»2-10; 7. Méjico, 9’20» 2-10;8. Braslil, 9’31».

,O1Iñd~USTED~‘n ~poropraCtiC U N 1 T E X5010 cuesto 2 ~1 5 pçsetas

Algodón, gasay espsradrapo todo pr5o~. ( at~dçhigIea/cameale en 558 fQId ,(í~Za) ~ç PAR A P R A CT ~

_.._~_._iVENTA ~N TODAS LAS ~U~NAS F~.RM~

PalancaSaltOs obligatorb~s

1. Lee (BE. PU.), 51 p. 51;2. Harlan (EE. UlJ.), 48 p. 94;3 Brunnlhage (Suecia), 47 p~93;4. Heatiy (G. E.), 45 p. 13; 5. Ca-villa, (Méjico), 44 p. 84; 6. ~Sti-gersand (Noruega), 43 p. 42; 7.Sh’ourbagi (Siria), 43 p. 26; 8.Niemaleinen (Finlandia), 42 p.20; 9. Christiansen (Dinamarca),4t~) p. 70; 10. Muhinghausen(Francia), 40 p. 57.

Clasificación final1. L~ (EE. UU.) 130.05; 2.

Hadan (EE. PU.), 1~2.3�P3. l%~~pilla (Méjico), 113:52; 4. ‘Brunn-haga (Sue”ia), 10~.62;5. H°atly(O. B.), 105.29; 6. Ohristiansen(Dinamarca)~105.52; 7. MulIn-gliausen (Francia), 103.31; 8.Athans (Canadá) 100.90; 9. Sti-gersand (Noruega), 97.93; 10.tlíiourbag (Siria). 97.81; 11. Mar-chant (O. B.), 98.11; 12. Hassan(Egip~o),95.33; 13. Mariscal (Me-jco), 95.14; 14. Somqhano (Mé-jino), 9l.9~15. Worish (Austria)90.05; 143. Marlona (Brasil) 9fJQ5. Series17. Li’PPa (Austria), 84.Ó4; 18’. Primera serie: 1. J. Sdbuma-Warcl (O. B.), 88.96; 19. Ntema- dher (Holanda), 67.9; 2. T. Tlamen (F~landia.), 87.82; 20. Temes (Hungría), 68.3; 3. B. Id.Hernández (Francia), 87.46; 21. Belser (BE. PU.); 4. J. AreneMandy (Africa del Surl, 88.22; (Francia) ; 5. E. Hol’t (Argenti-22, SeOuid (Egipto) 8,5.85; 23. na); 6. M. Brugg’~nmnn(Méji-Rist (Suiza) 81.78• 24. Allam co) ; 7. Id, Erismann.(Egipto), 77192; 2~, Struppler Segundaserie: 1. E. IV. Cars-(Buiza), 77.6.7. tensen (Dinamarca). 6-3.5; ~2. Id.

L. Vaessen ~Holanda), 67.5; 3.Trampelin D. Spencei- (Australia), 70.0; 4.

E. Sch(midt (Brasil) . 5. Littomes-Saltos obligatorios t~zky (Hungría) ; ~. A. Cameli

TI. Harlan (EE PU.), 72.28; 2. (ArgenTina).Lee (BE. UU.), 48.99; 3, Capi- Terceraserie: E. Thlgrea Sue-llac (Méjico), 46.87, 4. Andereon cia.) 68.7; ~. K. M. Harnp (Dina-(BE. PU.), 44.64; 5. Mulinghau~.marca). 68.4; 3. Id. Mc Quadesen (Francia), 42.18; 6, Hanssan (Australia), 68.5; 4. P. ‘I’avares(Egipto), 41.97; 7. Johansson (Brasil); 5. P. Nielsen (O. B.).(Suecia) 41.75; 8. Maristal (Mé- CUarta serie: 1. A. Curtís (BE.jico), 40.22; 9. Goslink (‘Bertnu- PU.), 66.9; 2. G. Andersen (IDi..das), 40.12; 10. Heatly ~, 13.) namarca)~67.0; 3. Id. Lundquist39.13; 11. Elhiott (O. B.), 39.13’; (Suecia) 69.0; 4. Id. Wellington12. Buz~n (‘Brasil’), 38.58; 13. (Gran Bretaña).Athaus (Canadá),38.22’ 14. Wo- Quinta, serm-i 1. Fredin (Sue-riel~-(Austria)~37.62; Í5. Caris- l cia). 68.1; 2. Id. Corridon (BE.

Harup (Dinamarca) 1.15.5; 2. p.; 2. P. Elsener (EE. P151, 28Novak (Hungría), 117.6; 3. Me- p; 13. B. rhristofierseri (Dinam;lien (EE. PU.), 1.18.2; 4. Van ca), 27 23; 4. E. Pe~ersen(SiEkris (Holanda); .5, Gahliard cE’) 26.79 pr 5 D. Newman 1iHolanda); 6. Gib~on (O. B,); U Y, 213.76; 6, N’. Pellisard (Fn

7. 1~ne (Nueva.Zelanda);8. Mar- cia). 213 59; 7. j. StOver (EE.CtsEnIl (Argentina). 26 á7 8. A. Staudinger(Austni;

Sepunriasemifinal: 4. ZommEt’- 25.23; 9. E. Id. B;sbrownman (BE. UEJ.), 1.16.8; 2. Da- B ), 2á06; 10. í. Id. Gregcnuvies (Austr.), 1.17.8; 3. Van der (Dinamarca), 25.011; 11 1, No;Vorat (Holanda), 1.18.1’ 4. Yate boe Csoruega), 24.71; 11, Z(O. B.), :L1’S~S;5. Jefl~en (BE. got (Hungría), 2367.tJU.) ; 6. Berlioux (Francia) ; 7. ‘ Claslificación finalElIery (G. B.). ‘ 1. Vicki Dravos (EB. [J[J

Fina! 68.887p.; 2. Patricia Eisener(E1. Karen Harup (Dinamarca), UU.), �6,83; 3. Christoffersnn 1

l’14»4-10; 2. Zemmerman (FE. namarca), 66.04; 4, Alma itEJU.), 1.16~3. Davies (Austra- dinger (Austria) 64.59 5, Julía), 1.16.7; 4. lIorna Novak (Hun- Tower (EE. PU), 62.l~3:6 1gría), 1.15.4; 5. Van dcc Horst cola Pelissarcl (Francia), 61.1(Holanda), 1.18.8; 6. Van Ekris’ 7. Eva Peterson (Suecia), 60(Holanda) 1.15.9: 7. Mellon (BE. 8 Becken Dredersen (DinamUU.), 1.19’; 8. Gallieró (Holan. ca), 59.54; 9. Irenz Zsrodt (liida). 1.19.1. gría). 54.62; 10, Lettice Bishro~

(a. B.), 53.95• 1 1. Denise NcRelevas4x1í10 mann (O B.)’ 53.50; 12. M~HiElen (Ç~.,~3.5,52.31; 13 IniEliminatorias N~ordboe(Noruega), 51.53;

Primera serie: 1. Dinamarca Rosa Da Panvo (Méjico) 411(Arieclt, 1’9ii3-10; CarIsen, 1’ 9» 15. Oudrum Droemer ( 4~’r;6-10; Natbansen,1’5»9-10; And°r ~

sen, l’6»7-1O, 4’33»5-10; 2. Esta-(los Unidos (Corriclon, 1’8»7-10; ( Trampo!ínKalama 1’7s3-10; Helsex, 110»3-10; Cnirtis. 1’6ii8-10) 4’34»1-10~ Saltos obligatorios3. Gran Bretaña, (We~hl1ngton,1~ ~, Mss Victoria Draves (F8z7-10; Nidlsen, 1’lOii2-10 Prerca, tJTi.)~48 ~. 62; 2. Miss Ann 11’8»6-10; Gibson, l’8»0_1Ó) 4’tló» sen (BE. UD.), 47 ~. 51; 3, ‘ti7-10; 4. Francia (De1ma~ 1’9» Elesner (FE. UTJ.) 46 p. 13;3-10; FouOher Cretau 1’14ii5-10; Mlle. NIcole Pclissa’rd (Franici;fThomas, l’á4ii5-10; iany, 1,11» ~ ~‘ 44; ~ Mlle. Groener (Al7-10), 4’50»~5. Argentina 4’59» Irla), 43 p. 53; 6. Mlle. Mady 55-10; 6. CnÇiadá, 5’4»5-10. reana (Francia), 42 p. 76; 7. ‘tI’

Segunda serie: 1. Holanda Christoffersan (Dinamarca),(Sehumacher,iJ8ii8-1O; Marsmñ.n IL 51; 5. Miss Edna Childa1’7»fl-10; Caasen 1’7»7-10; Ter- D.)~40 p. 75; 9. Mlles StindmeU~n. 1’7»2-líi, 4’nlinl.4fl- 2. ger (Austria) 39 p. 45; 10. SíSuitcia 4’39»; 3. Hungría 4’47» Rock (HoIan~Ja)39 p. el;Mme. JeanneAul~ertPlací (Fr’5-10; 4. Brasjl~45154-10; ~. Bél. cia), 35 p. 64; 12. AlIe Floor (18JCa, 4’Sl». . landa) .37 p. 51; Mlle, Mrdl

FinalBE, PU, ‘CM. L. Corridon B. (Noru~tga),313 p. 34.

M llelser, ~)\ M~Kalana, A: E. Clasificación finalCurtís). 4 pj. 29 ~4 2. Dinamar- 1. Draves lEE. UU.), 108 p.ca (Riise, Harup, Carstensen ~ Olsen (EF. UIJ ) 108 P. 32;Andersen) 4 m, ~9.9 s.; :3. Ho~ Bísener ‘(EE. IJ1J.t 101 ~. 1landa, (M. Marsman, L, Shuma- ~ Pelissard (Fran’cia) 00dher, ,T, M. Termeulen Id. L. J. 38; .5. Droner (Austria’) .93Vacasen), 4 ~n. 31.8 a’ -~, Gran ~ ~ Chilñ ‘(G. E.), 91’ p.

7 Marean ‘(Francia), 89 p.Bretaña (O. Gibson, P, E. Niel- ~ Hocli (I1olandaY~57 P. 61:sen, L. Preece Id. Wellington), çtmistopersen ‘(Dinamarca)4 ni. 34.7 e.; ‘5. Hungría 4 m. ~ t2~10, Aerbert (Francía~44.8 s.; 6. Brasil. 4 ni. 49.i s.: 7. ~ 96; 11. Steudingcr (Au~tnl;Fran~cia,4 m. 49.9 s. ~ p. 93; 12, Finir ‘(Floland

Palanca ~ ai1~ 83 p. 14; 13. Harnis ‘(G. 13.),p 10; 14. Cu

thberL (G. 13),Saltos obligatorios :.~40; 15. Noruega),70 p. 86’;

~ ~(.EE. UU~)~29.37, alaul~e~gQitiiii.M~ieQ).