Camping 2

13
CAMPING GENERALES - Bandera chilena - Carpa - Cuerda 10 metros - Pala E - Hacha-martillo - Bitácora - Calendario - Binoculares - Radio a pilas - Cámara fotográfica - Guías y mapas - Manual de primeros auxilios - Insecticida- hormiguicida- repelente - Paquete de velas COCINA - Cocinilla - Olla chica - Olla grande - Sartén - Cuchara de palo - Cuchillos de cocina - Cucharón - Pincho - Peeler - Tabla de picar - Parrilla - Tostador - Abrelatas- abrebotellas - Fósforos - Lavalozas - Colador BOTIQUÍN - Yodo - Alcohol - Agua oxigenada - Sulfa - Cicatrizante (recetario magistral) - Cloro - Wira-sacha - Pastillas de carbón - Laxante (dulcolax o ciruelax) - Paracetamol (genérico 500mg) - Ketoprofeno (100mg dolostat o dolofar) - Masking tape - Scotch tape - Dipirona - Algodón - Gasa - Curitas - Venda elástica - Pomada quemaduras EQUIPO PERSONAL - Mochila - Candado - Arma (boomerang, boleadoras, honda, resortera, etc.) - Banano grande - Saco de dormir - Colchoneta - Pañolín o bandana - Cordón de zapatos - Anteojos de sol - Linterna - Poncho impermeable - Teléfono celular - Señal - Silbato - Cuchillo - Instrumento musical - Cuaderno - Lápiz pasta y mina - Reloj - Calendario - Encendedor, fósforos - Botella - Piola 5m - Guantes de faena - Plato enlozado (2) - Tacho - Cubiertos - Paño de cocina - Bombilla de mate - Esponja ollas - Virutilla ollas - Bolsas de arpillera - Costurero - Pipa - Tabaco - Bolsas de basura - Papel de diario - Cubierta de mochila - Cortador de alambre - Pedernal HIGIENE PERSONAL - Cortauñas - Lima uñas - Tijera - Máquina de afeitar - Peineta - Espejo - Toalla mediana - Cepillo de dientes - Escobilla de uñas - Jabón gringo - Jabón - Shampoo - Pasta de dientes - Desodorante

description

1

Transcript of Camping 2

Lista Camping

CAMPING

GENERALES

- Bandera chilena- Carpa

- Cuerda 10 metros

- Pala E

- Hacha-martillo

- Bitcora

- Calendario

- Binoculares

- Radio a pilas

- Cmara fotogrfica

- Guas y mapas

- Manual de primeros auxilios

- Insecticida-hormiguicida-repelente

- Paquete de velas

COCINA

- Cocinilla

- Olla chica

- Olla grande

- Sartn

- Cuchara de palo

- Cuchillos de cocina

- Cucharn

- Pincho

- Peeler

- Tabla de picar

- Parrilla

- Tostador

- Abrelatas-abrebotellas

- Fsforos

- Lavalozas

- Colador

BOTIQUN - Yodo

- Alcohol

- Agua oxigenada

- Sulfa - Cicatrizante (recetario magistral)

- Cloro

- Wira-sacha

- Pastillas de carbn

- Laxante (dulcolax o ciruelax)

- Paracetamol (genrico 500mg)

- Ketoprofeno (100mg dolostat o dolofar)

- Masking tape

- Scotch tape

- Dipirona

- Algodn

- Gasa

- Curitas

- Venda elstica

- Pomada quemaduras

EQUIPO PERSONAL

- Mochila

- Candado

- Arma (boomerang, boleadoras, honda, resortera, etc.)

- Banano grande- Saco de dormir

- Colchoneta

- Paoln o bandana

- Cordn de zapatos

- Anteojos de sol

- Linterna

- Poncho impermeable

- Telfono celular

- Seal

- Silbato

- Cuchillo - Instrumento musical- Cuaderno

- Lpiz pasta y mina

- Reloj

- Calendario

- Encendedor, fsforos

- Botella

- Piola 5m

- Guantes de faena

- Plato enlozado (2)

- Tacho

- Cubiertos

- Pao de cocina

- Bombilla de mate

- Esponja ollas

- Virutilla ollas

- Bolsas de arpillera

- Costurero

- Pipa

- Tabaco

- Bolsas de basura

- Papel de diario

- Cubierta de mochila

- Cortador de alambre

- Pedernal

HIGIENE PERSONAL

- Cortauas

- Lima uas

- Tijera

- Mquina de afeitar

- Peineta

- Espejo

- Toalla mediana

- Cepillo de dientes

- Escobilla de uas

- Jabn gringo

- Jabn

- Shampoo

- Pasta de dientes

- Desodorante

- Talco

- Crema afeitar

- Crema hidratante

- Papel higinico

- Bloqueador solar SPF 50

- Chapstick

- Cloro

- Preservativos

ROPA

- Pijama

- Boina o gorro

- Pantaln cargo desmontable

- Pantaln de caminata

- Pantaln de cotel

- Traje de bao speedo

- Camisa manga larga (2)

- Polera (2)

- Sandalias cerradas

- Zapatos de caminata

- Cinturn

- Toalla de playa

- Sombrero de jungla

- Sweater de lana merino

- Cortaviento de caza

- Pao palestino (2)

Underwear

- Boxers (2)

- Calcetines (2)

- Boxers de caminata (1)

- Calcetines de caminata (1)

- Calza trmica

- Polera trmica

- Calcetines trmicos

- Guantes trmicos

- Mscara de esquiador (pasamontaas)GENERALES:

Bandera CHILENA: ha de tener drizas para atarla y una superficie de 0,5m2.

Carpa: debe tener capacidad para dos personas y su equipo. Si es para ms personas resulta demasiado pesada para ser transportada por solo una persona.

Cuerda 10 metros: ha de ser lo suficientemente resistente para levantar una persona adulta con su equipo (100kg.) y de algodn para no quemar las manos.

Pala: es pequea, slo lo suficiente para cavar letrinas y zanjas y despejar malezas. Tambin sirve para defensa personal.

Hacha-martillo: slo lo suficientemente grande para clavar estacas y cortar ramas de hasta dos pulgadas de grosor. Son muy buenas las chinas, se pueden afilar con una piedra cualquiera. Tambin sirven para defensa personal. Bitcora: es un cuaderno simple para consignar distancias, direcciones, lugares de aprovisionamiento y lugares recorridos.

Brjula: con espejo, lupa y azimut.

Guas y mapas: de los lugares a visitar y de lugares adyacentes que puedan ser visitados, adems mapas generales con posibilidad de cambios de planes.

Calendario: Pequeo y plastificado, puede ir adosado a la bitcora.

Binoculares: Son generalmente pesados, una mira de rifle puede servir, pero es preciso de 10 a 20X.

Radio: es recomendable que funcione con dnamo.

Cmara fotogrfica: digital ya que no requiere rollos, requiere bateras que debieran ser recargables e incluir cargador adecuado, adems de tarjeta de memoria. Usar preferentemente sin flash. Manual de primeros auxilios: editado por la cruz roja u otra institucin responsable. Debe conocerse y haberse ledo por todos los que vayan a acampar, incluso los nios. La mochila en que se lleve debe estar marcada.

Insecticida-repelente: debe ser adecuado a las plagas que se encuentren en el lugar al que se va, en particular en lugares donde exista el dengue o la enfermedad de Chagas.

Paquete de velas: no ms de cuatro velas, tienen mltiples usos, principalmente porque permiten disponer de combustible para hacer antorchas y como iniciadores de fuego y para impermeabilizar fsforos.

COCINA:

Cocinilla: depende de la disponibilidad de combustible en el lugar y el tipo de alimentos que se vayan a cocinar. En lugares donde hay lea es de tipo tubular, para crear tiraje y para apoyar las ollas. En lugares donde no hay lea disponible o est prohibido el fuego, deben considerarse otras alternativas como gas o alcohol. Ollas: de aluminio, con el tamao suficiente para alojar otros utensilios en su interior, con tapa. Deben ser apropiadas para una diversidad de usos, tales como hervir agua, freir, hacer sopa, arroz, fideos, etc.

Sartn: con tapa, no demasiado grande, slo lo suficiente para freir dos bistecs y lo suficientemente profunda para cocinar vegetales al vapor.

Cuchara de palo: larga para poder cocinar sin quemarse. Cuchillos de cocina: de tamao mediano, uno liso para vegetales y carne y otro de sierra para cortar pan.

Cucharn: lo suficientemente largo y profundo para servir sopa y porcionar los alimentos.

Pincho: largo para trinchar carnes.

Peeler: no es absolutamente necesario, pero ahorra mucho tiempo al cocinar verduras.

Tabla de picar: Delgada y lavable, preferentemente de madera y de forma rectangular, de 20x30cm.

Parrilla: de malla fina, liviana, de acero.

Abrelatas-abrebotellas: simple, de aluminio. No parte de una multiherramienta, ya que su uso requiere presin y puede estropearla. Fsforos: una caja de 200 unidades, puede parecer mucho, pero se utilizan muy a menudo.

Lavalozas: aunque se puede utilizar arena y ceniza para lavar las ollas, es bueno tener lavalozas para dar un lavado final que deje realmente limpios todos los elementos de cocina.

Colador: de plstico, es muy til para lavar verduras y asegurarse que sean completamente higienizadas. No es vlido correr el riesgo de una infeccin intestinal.

BOTIQUN: Es imprescindible, las cantidades de cada medicamento dependern del tipo de excursin y su duracin. Debe conocerse el uso y contraindicaciones de todos estos medicamentos y elementos.

Yodo.

Alcohol.

Agua oxigenada.

Polvos de sulfa.

Cicatrizante (recetario magistral).

Pomada mentolada.

Pastillas de carbn sulfaguanidina.

Laxante en pastillas (dulcolax o ciruelax).

Paracetamol (genrico 500mg).

Ketoprofeno (100mg dolostat o dolofar).

Masking tape.

Dipirona.

Algodn.

Gasa esterilizada.

Curitas.

Venda semielstica.

Pomada para quemaduras.

Crema para quemaduras de sol.

EQUIPO PERSONAL: Es la parte ms importante del equipo y es responsabilidad de cada uno su adquisicin, su mantencin y su constante mejora.

Mochila: tienen muchas particularidades, por lo menos debe ser capaz de contener el equipo personal y debe ser lo suficientemente cmoda y anatmica para poder llevarla a cuestas 8 horas por da.

Candado: para mochila, siempre debe dejarse la mochila cerrada de noche.

Arma de caza: Es til si en el lugar existe fauna sobre la que pueda practicarse la caza, adems son armas arrojadizas, por lo que constituyen una primera lnea de defensa ante cualquier amenaza. Si bien uno puede no ser competente en el uso de estas armas, durante una campaa existen muchos tiempos muertos que pueden utilizarse en practicar en los grandes espacios abiertos que se visitan. Estas armas deben ser baratas, simples, no sujetas a regulacin legal, y adems resistentes, por ejemplo: boomerang, boleadoras, honda, resortera, etc.

Banano: es til para llevar documentos y pequeos utensilios de uso frecuente. Deben llevarse siempre, por ser pequeos pueden perderse con facilidad y el banano debe tener muchos compartimientos.

Saco de dormir: Existe una combinacin de peso y temperatura ambiental que debe ser considerada antes de su seleccin en funcin del lugar dnde se pretenda ir. Por lo general se puede utilizar uno ms liviano de lo recomendado siempre que se utilice ropa especial (pijama) para dormir.

Colchoneta: debe venir forrada en aluminio, de poco grosor y fcilmente arrollable, no es necesario que sea muy larga, sino que acomode slo desde las caderas hasta los hombros.

Paoln o bandana: el paoln es slo un trozo de tela triangular de algodn, que tiene mltiples usos. Una bandana cumple el mismo cometido. Cordn de zapatos: deben ser lo ms largos posibles; no slo para reemplazar cordones que se hayan cortado, sino tambin para diversos usos.

Anteojos de sol: deben dar proteccin suficiente para el lugar al que se va a ir, se recomiendan de color caf o mbar ya que son tiles en todo tipo de ambiente. Es bueno que tengan protecciones laterales para evitar polvaredas.

Linterna: debe ser pequea como para llevarla atada al cinturn y de luz LED. Es preferible que sea muy enfocada a que tenga una gran potencia, debe ser pequea para poder ponerla en la boca mientras se trabaja. Es preferible que utilice dnamo, si utiliza pilas debe llevarse recambio.

Poncho impermeable: es slo para cubrir el cuerpo, no para cubrir la mochila. Debe ser delgado.

Telfono celular: Generalmente no ser til en reas silvestres, pero siempre es bueno cerciorarse si se tiene o no seal para casos de emergencia. Tambin la batera puede ser un buen iniciador para hacer fuego.

Seal: una luz roja del tipo que se utilizan en las bicicletas, con clip para fijarlas a la mochila. Es til para hacerse visible en marchas nocturnas o para sealar el campamento.

Silbato: es necesario para dar seales, en especial de advertencia o peligro. Es recomendable que cada miembro tenga un silbido individual y que exista un silbido grupal. El primero para decir aqu estoy y el segundo para convocar a reunin. Es recomendable, pero no necesario conocer cdigo morse. Es imprescindible conocer la seal S.O.S. Cuchillo: Es un cuchillo de monte, NO se utiliza para cocinar. Debe ser robusto, para defensa personal, desollar animales, cortar diversos materiales, ser de acero al carbono y mantenerse adosado al cinturn al alcance de la mano en todo momento en una funda que impida cortarse accidentalmente. No es necesario que sea muy pesado ni muy grande. Cuaderno: pequeo, de corchetes, 40 hojas. Cada miembro debe copiar en l el itinerario y los puntos de concentracin. Es una bitcora personal del viaje.

Lpiz pasta, mina y plumn: deben ser baratos y durables.

Reloj: debe ser de mueca para rpida y fcil lectura, con nmeros y manecillas fosforescentes. No de display digital y sin funciones complejas.

Calendario: Plastificado y pequeo, debe marcarse cada da pues es fcil perder la nocin de los das en la naturaleza.

Encendedor: de gas butano, no de bencina. Aunque el de bencina es ms robusto y confiable, el de butano es ms liviano y no requiere llevar recargas. Es preciso tenerlo siempre a mano, pero economizar su uso.

Botella de 2L. Es el consumo de agua por persona diario, la botella es plstica y transparente para poder verificar su higiene. De boca ancha para ser fcil de llenar.

Piola 5m: de paracord, sirve, al menos, para tender ropa.

Guantes de faena: es recomendable que sean de descarne. Sirven para tomar ollas, manejar las palas y hachas, despejar terreno, tomar ramas y piedras, etc.

Plato: uno hondo y uno bajo, para comer dignamente. Enlozados para una fcil higiene.

Tacho: enlozado, suficientemente robusto para poder hervir agua en l, de 500mL de capacidad.

Cubiertos: tenedor, cuchillo y cuchara de acero no estampado, sin recovecos.

Pao de cocina: para secar la loza.

Bombilla de mate: para hacer t de hierbas y para tomar del tacho sin apoyar los labios directamente, lo que puede producir quemaduras.

Esponja para lavar ollas: cada uno de los miembros debe tener uno para lavar loza.

Virutilla de ollas: para limpiar profundamente los enseres.

Bolsa de arpillera: son del tipo que se usa para compras en la feria, pesan poco y usan poco espacio y son muy tiles cuando los aprovisionamientos quedan lejos del lugar donde se acampa.

Costurero: 4 agujas grandes, hilo negro y blanco, hilo de zapatero y 2 agujas de zapatero. Imperdibles.

Pipa y tabaco: es necesario para mantener una buena moral, en especial en lugares donde no se encuentran cigarrillos.

Bolsas para basura: bolsas de supermercado usadas. Tambin sirven para contener agua. Papel de diario: deben tenerse algunas hojas para aislar la humedad del suelo y para iniciar fuego.

Cubierta para mochila: es una cobertura plstica impermeable.

Cortador de alambre: es una sierra para cortar ramas. Es un tem para supervivencia y para no utilizar el cuchillo de monte.

Pedernal: es una forma auxiliar de iniciar fuego.

HIGIENE PERSONAL:

Cortauas: es recomendable una cortapluma pequea Victorinox que incluye navaja, tijera, lima de uas, luz y pinzas. Es lo suficientemente precisa como para cortar uas, padrastros, callos, abrir ampollas y extraer astillas. Al ser de acero inoxidable es fcilmente esterilizable. Si no se cuenta con una de stas deber tenerse aparte tijeras, lima de uas y pinzas.

Mquina de afeitar: es necesario afeitarse con regularidad, para una buena absorcin del bloqueador solar y, ya que al acampar, muchas veces es preciso pedir cosas a personas que no lo conocen a uno, es necesario lucir presentable, especialmente cuando se pide un aventn.

Crema de afeitar y after shave. Peineta: para mantener limpio y ordenado el cabello. Una pequea, de plstico basta.

Espejo: pequeo ya que es menos posible que se quiebre, solo lo suficiente para poder afeitarse. Tambin sirve para hacer seales en caso de emergencia.

Toalla mediana: es ms grande que una toalla de manos, pero slo lo suficiente para el aseo diario. Debe ser delgada para secarse rpido.

Cepillo de dientes: debe tener una funda plstica rgida para mantenerlo limpio.

Escobilla de uas: puede ser un cepillo de dientes viejo con las cerdas recortadas a la mitad, es imprescindible ya que las uas se ensucian mucho en la naturaleza y pueden contaminar los alimentos.

Jabn: debe ser de un tamao adecuado al tiempo que se va a acampar. Puede guardarse en una jabonera o en una bolsita plstica siempre que est seco. Es recomendable tener una botellita de jabn lquido siempre al alcance de la mano. El alcohol gel no sirve. Jabn gringo: es preferible usar jabn en barra para lavar, ya que en momentos de escasez puede usarse para el aseo corporal. Adems no se corre el riesgo de derramarlo. Se conserva en una bolsita.

Shampoo y blsamo: Es mejor prepararlo o comprar la mezcla que llevar aparte ambos. Las duchas son generalmente cortas y fras por lo que debe ahorrarse tiempo. Es siempre un problema llevarlo, ya que puede derramarse. Nunca deben llevarse en bolsitas (sachet).

Pasta de dientes: Es mejor si es en polvo, es siempre un problema ya que invariablemente habr que compartirla. Puede utilizarse brax.

Desodorante: en barra o roll-on, los spray contienen muy poca cantidad y ocupan un gran volumen, adems son fuertemente combustibles y pueden ocasionar accidentes si se utilizan cerca de una llama abierta, como ocurre en los campings.

Talco: es imprescindible al salir a acampar. Deben mantenerse los pies secos y tambin las partes ntimas para evitar ampollas, por esto es til el talco para bebs y no el talco para pies, ya que pueden resecar los espacios entre los dedos. Los talcos con xidos de aluminio deben ser usados slo si hay hongos en los pies.

Crema hidratante: se aplica en la noche en la cara y manos ya que estn permanentemente expuestas. Se recomienda pielarmina con urea diluida con agua a la mitad.

Papel higinico: de buena calidad para no causar irritaciones que entorpezcan el caminar, pero que ocupe poco volumen.

Bloqueador solar SPF 50. Normalmente bastara con uno 35, pero debido a que uno no lo aplica con la frecuencia que debera es necesario incrementar la proteccin.

Chapstick: debe aplicarse varias veces al da para evitar los labios partidos, debe tener bloqueador solar alto ya que los labios son muy proclives al cncer. Tambin puede usarse como bloqueador en las orejas, prpados y en la nariz.

Cloro: es til para esterilizar el agua, verduras y los utensilios. Se mantiene en una botellita de vidrio con tapa de rosca, ya que el cloro debilita el plstico.

Preservativos: No slo son tiles para tener relaciones sexuales seguras (dentro de lo posible), sino que tambin sirven para almacenar y transportar agua en caso de emergencia y para iniciar fuego.

Toalla de playa: uno puede utilizar la colchoneta para tenderse, pero si se est en un lugar con agua salada no se puede usar la misma toalla que se usa para asearse.

ROPA: La ropa que se propone es toda la que se necesita. Cuando se acampa hay diferentes actividades que se realizan comnmente: Caminatas, natacin, visita a lugares poblados, faenas de preparacin y limpieza del terreno, etc. Independientemente del propsito de la campaa, las prendas que se indican cubren todas las eventualidades y mucha de esta se lleva puesta en algn momento, por lo que se ocupa poco espacio. Pijama: es necesario para reducir el peso del saco de dormir, es bueno que no sea muy suelto y que cubra completamente para poder salir de la carpa con slo l puesto en caso de emergencia. Debe incluir calcetines. Boina o gorro: un 60% del calor corporal se pierde por la cabeza, desafortunadamente, la mayor parte se pierde por la cara. El gorro o boina, slo sirve para evitar que se acumule humedad en el cabello.

Pantaln cargo desmontable: el pantaln permite llevar muchas cosas y, al ser desmontable permite adaptarse al clima en especial en lugares en que las variaciones diarias de temperatura son amplias. El pantaln de excursin tiene un forro desmontable para clima fro. En clima clido se retira el forro interior, y si hace mucho calor se retiran las piezas que cubren las pantorrillas.

Pantaln de caminata: es un pantaln cargo que no llega a cubrir las rodillas, delgado, pues aunque se camine en das fros, la circulacin de la sangre en las piernas incrementa la temperatura del cuerpo y las piernas actan como radiadores. Nunca debe abrirse la camisa, ya que se puede producir un catarro. Camisa de manga larga: de color gris claro con dos bolsillos en el pecho. Permite bloquear la radiacin infrarroja y ultravioleta y da un mejor aspecto que las poleras. Se usa para caminar y cuando se est expuesto al sol por perodos prolongados.

Poleras: Una ajustada se usa bajo la camisa o cortavientos cuando se camina. La otra, ms amplia, se usa para descansar.

Sandalias cerradas: son tiles cuando no se est caminando para descansar los pies, se pueden ocupar cuando se est en zonas habitadas, o en lugares como quebradas o lagos.

Zapatos de caminata: son zapatos robustos con caa alta que protegen el tobillo. Nunca se deben usar zapatos nuevos para acampar y deben protegerse engrasndolos a menudo y limpindolos de barro y polvo.

Cinturn: debe ser apropiado para colgar de l el cuchillo. Los mejores son los ajustables de uso militar, de material sinttico ya que los de cuero pueden daarse.

Traje de bao: que utilice el menor espacio posible y de secado rpido. Modelo Speedo.

Sombrero: es de lona, flexible para poder guardarlo en la mochila.

Sweater de lana: es para dar abrigo y para descansar. Ajustado al cuerpo. Es preciso que no sea de material sinttico pues puede incendiarse.

Cazadora: es una chaqueta liviana, de tipo militar color gris claro y camuflada. Se usa como cortaviento, no como abrigo. Permite cazar.

Pao palestino: tiene infinidad de usos, su uso principal es como bufanda y para cubrirse la cara del viento y el humo, y para proteger la cabeza de la insolacin. Es til para hacer compresas en casos de golpes de calor, tambin para aplicar torniquetes.

Boxers (2)

Calcetines (2)

Boxers de caminata.

Calcetines de caminata: Se usan dos pares, unos cortos que acolchan y abrigan y otros ms largos para proteger del roce las pantorrillas.

Primera capa completa: se constituye de mscara de esquiador o pasamontaas, polera mangas largas, calzas, calcetines trmicos y guantes trmicos. Su finalidad es adaptarse a las variaciones de temperatura sin agregar demasiado peso.